Viernes, 17 de marzo de 2023

Page 1

www.diariolibre.com VIERNES 17 marzo 2023 Nº 6522

VIERNES

17 marzo 2023

N°6522, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Senadores buscan modificar la ley del divorcio P6

 Conani acogió a 989 niños por diversos casos en el 2022. P8

 Lloran maestra que murió envenenada con raticida. P10

 OJO: Cerrarán por completo el Puente Duarte por todo el fin de semana. P13

TIEMPO LIBRE PANCHO CÉSPEDES A ESCENA HOY

Para románticos También cantará Diomary La Mala el sábado P18

Proponen regularizar los haitianos que trabajan en sector de la construcción

 Empresarios creen puede dárseles visas temporales  Depurar a los que laboran de los que no, es fundamental  Senador aboga haya un periodo de transición de 10 años

LA OFENSIVA TRAICIONÓ AL EQUIPO.

p SD. Tras la derrota ante Puerto Rico, que significó la eliminación del Clásico Mundial de Béisbol 2023, el mánager dominicano Rodney Linares asumió la responsabilidad y descargó a los jugadores, aludiendo como una de las causas del fracaso las restricciones impuestas por las Grandes Ligas sobre los peloteros. Además de ese punto, lo cierto es que el equipo sólo bateó para .100 con corredores en posición anotadora en los dos partidos que perdió. El país todavía lamenta la eliminación.  P26-28

Teletrabajo sería con los beneficios de presencial

SD. Esa es la propuesta que se maneja actualmente en el Congreso Nacional sobre la modalidad de trabajo a distancia.  P6

99 % arroz importado es traído desde Estados Unidos

SD. Desde la entrada en vigor del RD-Cafta la mayoría de las importaciones del cereal han venido de suelo estadounidense.  P14

 P4
.
NELSON PULIDO

AM ANTES DEL MERIDIANO Teletrabajo

El teletrabajo lo inventamos los periodistas. Se llama “corresponsal” y comenzó allá por el siglo XIX cuando intrépidos reporteros cubrían la guerra de Cuba o la búsqueda de la fuente del Nilo y se las ingeniaban, con modernidades como el telégrafo, para enviar sus apasionantes crónicas... Pero ahora que la tecnología lo facilita a extremos insospechados, y que la pandemia lo impuso a todo tipo de profesiones revolucionando el entorno laboral, toca repensarlo. Y ordenarlo.

No es tan fácil asumir el mantra de que “ha llegado para quedarse”. De hecho, las grandes corporaciones están dan-

do marcha atrás y exigiendo el regreso presencial y las razones abarcan muchas aristas.

El Senado dominicano no ha querido esperar a la reforma del Código de Trabajo para legislar porque, no nos engañemos, eso puede tardar tantos años como el tema de la cesantía tarde en dilucidarse. O sea, muchos. Su proyecto contempla aspectos claves que parten de que exista un acuerdo entre la empresa y el trabajador y que se defina desde qué aporta la empresa a cómo se mide el rendimiento.

No va a llover a gusto de todos y un modelo híbrido, probablemente, sea el más viable. Pero la realidad del mercado laboral de cada sociedad impone sus condiciones. El pluriempleo, tan frecuente en nuestro país, es un factor a tomar en cuenta. Las condiciones del espacio laboral fuera de la empresa, que podría ser revisado por el empleador, la calidad de la conectividad y su costo para el empleado...

Son muchas variables que no se resumen en “quedarse en casa” trabajando. Es más complicado que eso y requiere no solo de facilidades técnicas o herramientas tecnológicas. El factor humano siempre es el decisivo.

El Senado ha puesto el tema... 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Patricio y Teodoro. Día Iberoamericano de la Seguridad Social.

Fiesta nacional de Irlanda

NACIONALES

1864 Juan Pablo Duarte llega a Cabo Haitiano para retornar a su patria en armas contra España.

1930 Es presentada de manera oficial las candidaturas presidencial y vicepresidencial del general Rafael L. Trujillo Molina y el licenciado Rafael Estrella Ureña, de la Confederación de Partidos, en las elecciones del 16 de mayo de este año.

1974 Varias organizaciones políticas de oposición, encabezadas por el Partido de la Liberación Dominicana, recién formado por el ex presidente Juan Bosch, realizan un mitin, del que se ausenta inesperadamente el ex líder del PRD.

2020 El gobierno autoriza a los laboratorios debidamente certificados y bajo el estricto seguimiento del Ministerio de Salud, a realizar pruebas diagnósticas de la afección provocada por el covid-19, como una de las medidas para detener la expansión del coronavirus en el país.

Noticiero Poteleche

2021 Llega al país procedente de la República Popular China, un millón 50 mil dosis de vacunas Sinovac adquiridas por el Gobierno para ser aplicadas en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.

INTERNACIONALES

1776 El ejército británico se retira de la ciudad de Boston y posibilita la proclamación de la independencia de Estados Unidos el 4 de julio de este mismo año.

1988 Un contingente de 3,320 soldados de los Estados Unidos llegan a Honduras en “prevención” de una posible invasión a ese país desde su vecino Nicaragua.

2017 La canciller alemana Angela Merkel y el presidente estadounidense Donald Trump hablan por primera vez en persona, durante su breve charla en el Salón Oval de la Casa Blanca, en la que el gobernante trata con frialdad a la canciller, a la que no quiso saludar de mano como suele hacerlo con el resto de sus colegas.

2021 El presidente de Estados

DEFUNCIONES

Unidos Joe Biden, define a su homólogo ruso Vladimir Putin como un asesino, al tiempo de amenazarlo con “hacerle pagar un precio” por las consecuencias de la injerencia rusa en las pasadas elecciones en las resultó electo.

HOY CUMPLEAÑOS

El periodista Miguel Franjul Bucarelly, monseñor Benito Ángeles, el presentador de TV Mike Miguel, la secretaria Laura Lara, el deportista José (Chino) Genao, la periodista Margarita Dipré, el señor Alberto Ricci, la licenciada Margarita García, el empresario Juan Carlos Dionisio, la abogada Chichí Duquela, el ingeniero Ulises Polanco, la señora Duba Abikarán, el médico Emmanuel de la Cruz, la ex diputada Gertrude Ramírez, el comunicador Alberto Santana, la señora Altagracia Chávez, el señor Huáscar Peña, las estudiantes Alana Alonzo y María Nova, la estudiante Kamila Sosa, el agrimensor Rodolfo Ureña, la señora Sonia Lantigua, el empresario Cristóbal de Jesús, la estudiante Yocasta Rosario, las mellizas Ángela y Mary Cruz, el médico Rafael Linares, el empresario Rogelio Mercado, la estudiante Yinette Lizardo, la estilista Rosaura Hidalgo, el abogado Abelardo Núñez, el señor Héctor López, el estudiante Víctor Gómez, el plomero Miguel Alcántara, la pediatra Consuelo Hernández, la señora Omayra Rodríguez, el psicólogo Ramón Holguín, el estudiante Osiris Paulino, la profesora Elena Fortuna, el administrador Cirilo de Jesús, la señora Claudia de la Cruz, el ingeniero Jairo Morel, el agrónomo Adolfo Tavárez, la profesora Victoria del Villar, la estudiante Verónica Montez, la señora Silvana Mercedes, el abogado Josué Mercado, el pelotero Juan Lagares, el señor Francisco Burgos, la modista Celeste Amador, la señora Mauricia Alcántara, el maestro constructor Cirilo Ledesma, el albañil Erasmo Corcino, la señora Aurora Suero, la estudiante Socorro Hernández, el ingeniero Horacio Reyes, el estudiante Vinicio Troncoso, la pianista Mary Restituyo, la oftalmóloga Génesis Medina, el cardiólogo Arturo Disla, el obrero Silvio Tejada, la señora Diana Gerónimo, la contable Georgina Arias, el mercadólogo Silvio Nolasco, la señora Sofía Pichardo, el administrador Miguel Castaños, la cantante Gissel Carrasco, el abogado Emmanuel Féliz, la administradora Cristina Peralta.

Félix Antonio Robiou Quezada. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 2:00 p.m. Salvador Amado Gil Lara. Blandino Ozama. Máximo Gómez. 3:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

16-03-2023

Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 2 /
27 2º 65 3º 88 SUPERKINO TV 05 06 08 29 38 41 42 48 49 53 55 60 63 65 66 67 70 72 74 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 13 16 20 29 35 17 32
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º
Viernes, 17 de
de 2023 DiarioLibre. / 3
marzo

El tiempo hoy en SD

19

K“Por mucho deseo de que haya de cambios… si la misma Policía no se propone esto y no lo asume como una tarea suya, no va a haber una transformación”

Francisco Ozoria Obispo de Santo Domingo

EL ESPÍA

De esa agua no beberé

La Fuerza del Pueblo y el Partido de la Liberación Dominicana son enemiguitos después de que la fiesta del 6 de octubre de 2019 terminó con una manifestación en la Plaza de la Bandera. Sin embargo, hay excompañeros de la Fuerza del Pueblo que llevan en el corazón

al viejo partido. Y del viejo partido que estarían dispuestos a escuchar a los que se fueron guapitos. El problema es que en ambas cuadras hay figuras influyentes que ni locos se vuelven a reunir con sus homólogos del otro lado. ¡De esa agua no beberé!, dijeron.

Abogan por regularización de haitianos que trabajan en sector de la construcción

 Empresarios proponen visas temporales y depuración entre quienes laboran y quienes no  Senador de La Altagracia sugiere plan de 10 años, que integre la mano de obra dominicana

Balbiery Rosario

LA ALTAGRACIA. La Dirección General de Migración arrecia las deportaciones de haitianos en la turística provincia de La Altagracia, donde estos son la mayoría en la construcción de nuevos proyectos hoteleros. Distintos sectores, coinciden en que los haitianos son necesarios para estos trabajos, por lo que los empresarios turísticos y el senador de La Altagracia abogan por que se busque una forma de regularizar a quienes vienen a trabajar. El empresario Frank Rainieri, fundador del Grupo Punta Cana, piensa que “po-

dríamos hacer como en Estados Unidos, que hay visa de trabajo de seis meses”. Considera que estamos lejos de cumplir con la cuota de no más de un 20 % de extranjeros y 80 % de dominicanos en las empresas, pero hay que comenzar a dar los primeros pasos. “La ilegalidad no debe permitirse bajo ninguna justificación, el que no tiene documento, en cualquier país del mundo, tiene que tratar de regularizarse”, sostuvo Rainieri. De su lado, el senador de La Altagracia, Virgilio Cedeño, cree que los empleadores de esos inmigrantes pueden hacer una parte.

Afecta entorno turístico

Entiende que los constructores y los productores del campo tienen que ir organizando y regularizando a los trabajadores.

El legislador asegura que en el sector constructor ni si quiera se logra la proporción inversa a la que ordena la ley: 20 % de criollos y 80 % de inmigrantes. Para aumentar la participación de dominicanos, Cedeño propone un plan de regularización a largo plazo, por lo menos, por 10 años.

Depurarlos

El presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, ve las deportaciones como una “limpieza” necesaria para depurar a los que son productivos de los que no.

cio del hotel W Uvero Alto, en Punta Cana, al que acudió el presidente Luis Abinader el martes pasado.

0 Los haitianos son mayoría en las construcciones de proyectos turísticos en el Este y todo el país.

Migración en el Este

4

El alcalde de Verón, Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), criticó que la Dirección General de Migración realice operativos de repatriación en los lugares de trabajo de construcción, por el daño que puede causar al turismo del área. También cuestiona que se lleve al inmigrante, pero no se sancione al empresario que le contrata. “Que no vaya directamente a las áreas de trabajo porque afecta el entorno turístico”, acotó el edil. Conoce de la denuncia sobre personas que supuestamente delatan en Migración a los haitianos luego de ponerlos a trabajar para no pagarles, pero dijo no poseer pruebas.

“Lo que debemos es depurar quién trabaja y quién no, porque lo que no queremos es vagos aquí, pero hay gente que se integra al aparato productivo y esos son necesarios”, manifestó.

Veloz se inclina porque se mejoren las condiciones de trabajo para que los dominicanos se integren a las labores de construcción.

Todos los entrevistados hablaron en el acto de ini-

La Dirección de Migración tiene un especial interés en las deportaciones de haitianos en la zona Este, especialmente en La Altagracia. Este miércoles esa entidad informó que había apresado, para devolver a Haití, a 354 ilegales en esa provincia. Los operativos se realizaron en Bávaro, Mata Mosquito, Cortecito, Villa Pleywood y Friusa (El

Hoyo de Friusa), en el Cruce de Verón, La Cristinita, La Piscina, Los Colores y Los Manantiales. Entre los indocumentados había 345 hombres y nueve mujeres. También incautaron dos motocicletas cuyos conductores no portaban documentos de identidad; fueron remitidos al Centro de Acogida y Detención de Haina.

En estos operativos también colaboraron agentes de la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, según un comunicado de prensa de Migración.

En el reporte del mes de enero, Migración notificó la deportación de 23,545 mil extranjeros ilegales, en su mayoría haitianos. En muchos casos, provenientes de Santiago, Puerto Plata, La Vega, San Pedro de Macorís, La Romana, Punta Cana, Benerito, Los Pilones, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Dajabón y Elías Piña. 

VAYA PERLA
NOTICIAS 4 / Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre.
Nublado Máxima
Mínima
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 15/5 Nub Miami 26/22 Nub Orlando 30/19 Sol San Juan 26/22 Chu Madrid 17/5 Sol
30
FUENTE EXTERNA
Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 5

no se escuchó a todos sobre Fideicomiso

PLD y PRD:

Por teletrabajo ofrecerían iguales beneficios que en modo presencial

Un proyecto plantea regular empleos a distancia; deberá ser aprobado en la Cámara Baja

SD. De ser convertido en ley, un proyecto que modificaría el Código de Trabajo para incluir el teletrabajo como opción de empleo en el país, los contratados bajo esta modalidad recibirían los mismos beneficios que quienes laboren de manera presencial.

Ocho legisladores opositores votaron en contra de la pieza

Ycell Suero

SD. Tras el Senado de la República convertir en ley el proyecto de Fideicomiso Público de la República Dominicana, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano, sostienen que su aprobación no se hizo bajo los parámetros establecidos y que siempre será cuestionado, ya que las pocas modificaciones que se le realizaron fue debido a presiones sociales.

El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés, y el vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, coincidieron en que, para la aprobación de la referida ley, no se escucharon a todos los sectores como es lo debido.

En ese sentido, Dantés indicó que el trámite legislativo aplicado por la Cámara de Diputados para aprobar la Ley de Fideicomiso Público no fue llevado con el estricto cumplimiento del procedimiento establecido en la Constitución, por lo que viola la Carta Magna y deberá ser declarada inconstitucional.

Dijo que podría ser declarada inconstitucional en caso de ser promulgada por el presidente de la República, ya que es una ley orgánica y no ordinaria, que fue como se aprobó en esa cámara legislativa.

“Es una ley orgánica, pues su naturaleza regula el presupuesto, planificación e inversión pública y, para ser válida, tal y como establece el artícu-

lo 112 constitucional, ha de ser votada por las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras, cosa que no sucedió en la Cámara de Diputados”, explicó.

En tanto que, el vicepresidente del PRD, Héctor Guzmán, dijo que el partido no se opone al instrumento denominado Fideicomiso, sino que sus reclamos se hicieron con el objetivo de que se convocara a vistas públicas como lo “Prometieron el presidente, Luis Abinader y el presidente del Senado, Eduardo Estrella, lamentablemente, no cumplieron su palabra”.

“Hoy tenemos una ley cuestionada por diferentes sectores. Las pocas modificaciones que se le hicieron al proyecto original fue por la presión social y de los partidos. Con la mayoría mecánica del gobierno se impuso y ahora será cuestión de tiempo para ver los resultados”. 

Puntos dentro de la ley de FP

El proyecto de Ley de Fideicomiso Público, que pasó al Poder Ejecutivo para su observación o promulgación, establece una serie de mandatos dentro de los cuales está la figura de un director ejecutivo, que será la persona que podrá ser designada, mediante decreto o resolución administrativa. También que los procesos de compras y contrataciones se hagan de conformidad a la Ley 340 sobre Contrataciones Públicas.

La iniciativa, aprobada en segunda lectura en el Senado este miércoles 15 de marzo, es de la autoría de los senadores Yván Lorenzo y Santiago José Zorrilla. Deberá ser aprobada en la Cámara de Diputados. De ser convertido en ley, el proyecto modificaría la Ley 16-92 que establece el Código de Trabajo y derogaría la resolución No. 23-2020, del 12 de noviembre de 2020, del Ministerio de Trabajo, sobre la regulación del teletrabajo como modalidad especial.

Según el artículo uno, el proyecto busca la inclusión de los sectores productivos en la economía digital y el uso de herramientas tecnológicas de comunicación, como medio de potenciar la generación de empleos, aumentar la productividad y competitividad de las empresas. También, contribuir a regular y proteger los derechos de los trabajadores. Para gozar de los mismos beneficios y obligaciones, se deberán cumplir con ciertas prerrogativas como, por ejemplo, que el empleador adopte medidas que

Buscan regular por ley los trabajos no presenciales.

mantengan el mismo nivel de formación que los trabajadores presenciales y que las políticas de evaluación del desempeño de los trabajadores bajo esa modalidad, a distancia o no presencial, no podrán ser discriminatorias con respecto a las políticas de los presenciales.

Respeto a privacidad

El teletrabajo, según la pieza, se realizará fuera de los locales de la empresa, de forma parcial o total, ha-

ciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación. También, en base a esas herramientas, el empleador podrá ejercer el control y la supervisión. El trabajo remoto se podrá realizar de forma voluntaria y estaría condicionado según un acuerdo por escrito entre las partes, plantea el proyecto de ley. El empleador deberá respetar la vida privada del trabajador y estaría prohibido el uso de controles de video vigilancia. 

Buscan modificar ley de divorcio; tutela menores de 4 años podría ser del padre

La pieza fue depositada en el Senado por Félix Bautista

Ycell Suero

SANTO DOMINGO. La tutela de los hijos menores de cuatro años, quedará en mano de la persona “más idónea”, y no con la madre, como hasta ahora, según un nuevo proyecto depositado por el senador Félix Bautista, que busca modificar la ley de divorcio

La pieza, también, reduce el tiempo para solicitar la separación por incompatibilidad de caracteres y establece tres opciones para el divorcio por mutuo consentimiento, entre otros.

Señala que todas las personas son iguales y tienen los mismos derechos y, por consiguiente, la ley 1306Bis, vigente en la actualidad, vulnera este derecho ya que otorga a los hombres el privilegio de contra-

er matrimonio una vez se pronuncia la sentencia de divorcio, pero la mujer, para poder casarse otra vez, debe esperar 10 meses.

“Asimismo, consagra que la mujer, cuando es parte demandada en un proceso de divorcio, debe ser citada en persona, y, en caso de que se ignore su domicilio, se debe publicar un aviso durante tres días consecutivos del emplazamiento que se hará en manos del

Ministerio Público”, es el considerando quinto.

Tiene 70 años

El proyecto destaca que la ley 1306-Bis tiene más de 70 años de vigencia, y ya la sociedad dominicana ha sufrido muchas transformaciones, por lo cual demanda una readecuación de esta y que se integren los avances relevantes logrados en lo referente al reconocimiento de los dere-

chos fundamentales.

El artículo 8 establece tres formas para realizarse el divorcio: por voluntad recíproca de los cónyuges, se haría por consentimiento mutuo por ante el oficial del estado civil; jurisdiccional ordinario y jurisdiccional al vapor.

En el proyecto, una de las modificaciones que se establecen es la reducción del tiempo para solicitar el divorcio por incompatibilidad de caracteres.

Sobre el abandono voluntario del hogar por uno de los esposos, se reduce la cantidad de tiempo de dos a un año para poder solicitar el divorcio.

Niños pequeños

En el caso de la tutela de los hijos, el proyecto establece que los mismos se quedarán con la persona más idónea y no con la madre (si es menor de 4 años) o con el padre (si son mayor de 4 años) como se establece en la ley actual. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA.
ARCHIVO
El Senado aprobó el miércoles la ley de Fideicomiso. La ley 1306-Bis regula la disolución de los matrimonios. SHUTTERSTOCK
“Los trabajadores en teletrabajo gozarán de los mismos derechos y obligaciones que los presenciales”
x
Reza el proyecto
Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 7

El Conani acogió 989 niños por abusos y conflictos con la ley

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Durante el pasado año, 989 niños, niñas y adolescentes fueron acogidos en los hogares de paso del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) por abusos sexuales y físicos, conflictos familiares, abandono, conflicto con la ley y explotación laboral, entre otros motivos.

El dato está contenido en las memorias de la institución depositadas en el Congreso Nacional el pasado 27 de febrero y da cuenta de que, de esta cantidad, 128 fueron rescatados de las calles; 109 fueron acogidos por abuso sexual; 109 por abusos físicos y 122 fueron acogidos en alojamiento provisional para protegerlos de diversas situaciones.

Los demás fueron acogidos por explotación sexual y laboral, conflictos familiares y con la ley, denuncias de abandono, violencia de género, investigación Migratoria, investigación de trata y tráfico y migración irregular.

Las memorias de Conani dicen que, de los 989 niños, niñas y adolescentes, que fueron recibidos en hogares de paso, 335 fueron devueltos al núcleo familiar, 196 a familias extendidas y 66 a hogares permanentes.

Los demás fueron entregados a fiscalía, oficinas regionales y familias acogedoras y adoptivas.

Respuesta

El pasado año, el Conani recibió y registró un total de 9,755 casos por diversas situaciones de riesgo, amenazas, vulnerabilidad y vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes. De estos casos, se dio respuesta a un total de 8,864 que fueron asistidos por el equipo técnico de las oficinas.

De acuerdo al informe, los equipos multidisciplinarios, adscrito a los tribunales especializados realizaron 3,732 informes socio familiares y psicológicos, a requerimiento de los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes y otras dependencias judiciales, y acompañaron 365 familias a través de los programas relativos a la intervención psicoeducativa, propiciando la reeducación y reinserción social.

En el Conani se realizaron 1,095 entrevistas de se-

Gobierno sale tras bachilleres de la Línea Noroeste

Concluye Ruta de Becas Nacionales en Montecristi y Santiago Rodríguez

nología (Mescyt) y el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep).

Niños y adolescentes en un campamento del Conani.

guimiento a adolescentes con medidas alternativas y privados de libertad pertenecientes a los Centros de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP).

Otro aspecto que destaca la memoria del Conani es

41 mil registros de nacimiento

4 El Departamento Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del Conani, durante los meses enero-noviembre del pasado año, logró que fueran registrados los nacimientos de 28,686 niños, niñas y adolescentes de madres dominicanas en el libro Ordinario y 13,132 niños, niñas y adolescentes de madres extranjeras, en el libro de extranjería. Esto fue posible por un plan de acción para el registro oportuno y tardío de nacimiento a niños, niñas y adolescentes, que no han sido declarados por diversas situaciones, en edades de 0 a 18 años. Para ello fueron intervenidos para sensibilizar 146,757 gestantes, parturientas y familias.

Feria del Libro será en agosto, no abril

El evento regresa a la Plaza de la Cultura, luego de trabajos de remodelación

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. La versión XXV de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FIL 2023) regresa a la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, pero en vez de ser entre finales de abril y principios de mayo, como es costum-

bre, ahora será del 24 de agosto al 3 de septiembre.

En un tuit publicado por el Ministerio de Cultura se indica que la feria cultural llega “ahora más innovadora y tecnológica” y destacan que en la “recién renovada Plaza de la Cultura”.

Sin más detalles, por el momento, la entidad refiere: “Ya viene la feria más esperada, en el lugar más esperado”.

En 2022, la Ciudad Colonial fue el lugar elegido para la feria que mueve una gran

La feria del año 2017.

cantidad de personas, mayormente estudiantes de escuelas y colegios del país, así como universitarios. Esto, a razón de los trabajos de remodelación a los que

la realización de 1,090 seguimientos psicológicos a adolescentes que se encuentran privados de libertad de parte de los Equipos Multidisciplinarios adscritos a la a Dirección Nacional de los Centros de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal (DINAIA).

También se realizaron 1,117 entrevistas forenses de las cuales 823 fueron a víctimas y 294 a testigos, en los Centros de Entrevistas para Personas en Condición de Vulnerabilidad Víctimas o Testigos de Delitos.

Desde el Conani se dio respuesta a 4,676 solicitudes de apoyo, de las cuales unas 3,273 fueron realizadas a departamentos del CONANI y 1,403 a otras instituciones del sistema de protección. 

estaba sometida la Plaza de la Cultura.

Tomando en cuenta que ya el espacio, ubicado en la avenida Máximo Gómez, que alberga el Museo de Arte Moderno, de Historia Natural, el Teatro Nacional y más, está en condiciones para montarse la feria, se desconoce el porqué del cambio de fecha, debido a que el 23 de abril coincide con el Día del Libro y en otros países también desarrollan sus ferias esos días.

La primera Feria del Libro fue en la Ciudad Colonial en el 1951. La feria de 2022 se llevó a cabo bajo el lema “Ven al libro” y se desarrolló del 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad Colonial. 

Tania Molina

MONTECRISTI. El Gobierno se movilizó ayer a las provincias Santiago Rodríguez y Montecristi con el fin de presentar sus planes de becas de estudios superiores a estudiantes de esas demarcaciones.

Buscan convencer a los estudiantes de sexto grado de Secundaria de la necesidad de apostar por carreras universitarias que sean a fines a los modos de producción local.

“En el caso de Montecristi, nuestro papel es sensibilizar a los jóvenes de sexto grado, que no se han graduado, de que puedan seleccionar carreras profesionales y técnicas vinculadas a los sectores de desarrollo, porque ahí es que necesitamos que la masa crítica de la juventud pueda insertarse laboralmente”, explicó Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Carreras aplicadas

Los planes de becas se enfocan en carreras aplicadas en las áreas de ecoturismo, consolidación industrial del sector agropecuario, sector logístico (requerido para la operación del Puerto de Manzanillo), el sector pesquero y de desarrollo industrial.

De la actividad también participaron el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tec-

Con las exposiciones en Santiago Rodríguez y Montecristi concluye la Ruta de las Becas Nacionales en las siete provincias fronterizas.

Como parte de su propuesta a los estudiantes, se identifican las opciones de carrera que tienen disponibles las universidades y se les motiva a optar por ellas llenando los formularios que están disponibles en la web del Mescyt.

Decenas de estudiantes participaron de la actividad, que les sirvió de escenario para presentar algunas de las carencias que tienen en la zona. La lejanía de las comunidades rurales con los cascos urbanos donde están los centros de estudios, la poca disposición de estos o la falta de recursos para pagar pasajes hasta ellos, fueron las quejas más comunes. 

4

Opciones en las provincias

Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, dijo que la apuesta gubernamental en procura de los estudiantes, incluye buscar alternativas de centros donde puedan acudir sin necesidad de abandonar sus provincias. También, el crear las bases para que, quienes logren cursar una carrera universitaria, encuentren trabajo en las empresas locales.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 8 /
ARCHIVO.
Asistió a 9,755 por diversas situaciones de riesgo, amenazas y vulneraciones de derechos
EDDYVITTINI
Erick Dorrejo habla a estudiantes en Montecristi.
Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 9

Maestra será recordada por ser ejemplo de superación

Familiares la definen como una “luchadora incansable”

Jusety Pérez

AZUA. Guillermina Lemos, la maestra que murió el pasado sábado al intoxicarse con un veneno altamente peligroso, el cual utilizaría para eliminar unos ratones al colocarlo en un pan, era vista como un ejemplo de superación en el distrito municipal Tábara Abajo, provincia Azua. La docente, de 47 años, dejó seis hijos en la orfandad. Cuando tuvo los dos primeros decidió prepararse académicamente, por lo que terminó el bachillerato e ingresó a la universidad a estudiar Educación. Era un sueño que tenía desde niña y ninguno de los obstáculos que se le presentaron le impidió lograrlo.

Nunca se rindió

A pesar de que no tenía los recursos económicos que facilitaran sus estudios y la crianza de sus hijos, Guillermina asistía cada día a clases, en muchas ocasiones, hasta sin comer, debido a que lo poco que conseguía era para alimentar a sus vástagos. Su vocación por enseñar la llevó a ser una de las maestras más queridas en el Liceo Secundario Marino

Antonio Geraldo, donde tenía más de una década.

La dama murió sin terminar de realizar varios planes que se habría propuesto, como la terminación de su casa, y ver a sus hijos profesionales, algo que siempre soñó.

Mailyn Lemos, hermana de la fallecida, contó a Diario Libre que Guillermina no tenía las condiciones para pagar la universidad a sus hijos, debido a que el dinero que ganaba en la escuela a penas le daba para cubrir las necesidades prioritarias. Pese a esto, se preocupó por inscribirlos en el Instituto Nacional de Formación Técnico Profe-

Utilizó veneno peligroso

El fiscal de la provincia de Azua, Dante Castillo, indicó que el veneno York Furioso es altamente peligroso y que en su envase aclara la forma de uso y lo agresivo que es. Sostuvo que la dama no se percató de la peligrosidad que advertía el veneno, que se utiliza para acabar con plagas. Sus compuestos son profenofos + cipermetrina que se utilizan para combatir gusanos comedores de hoja y trozadores del orden lepidóptera, minadores (díptera), pulguillas (coleóptera) y chinches (hemíptera). La habitación de Lemos todavía conserva el olor.

VISTAZO INTERNO

SD. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, la primera dama Raquel Arbaje y el director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), Bartolomé Pujals, inauguraron este jueves el Centro de Contacto Cuida tu Salud Mental, una línea telefónica, a través de la cual, los ciudadanos recibirán ayuda psicológica.

sional (Infotep) de la provincia, para que realizarán cursos técnicos que les sirvan para el futuro.

Quieren necropsia

El director del Distrito Educativo 03-01 solicitó ayer, jueves, la autorización para exhumar el cadáver de Guillermina y realizarle una necropsia con la finalidad de asegurarse de la causa del fallecimiento.

La información fue confirmada a Diario Libre por Víctor Araújo Cabral, director del Distrito Educativo, quien indicó que buscan aclarar la situación en la que Guillermina Lemos perdió la vida. Agregó que lo que quieren es que se investigue hasta lo más profundo el hecho y que “salga la realidad”.

Por la toxicidad del veneno York Furioso (profenofos + cipermetrina), resultaron afectados cinco docentes y cuatro personas del área administrativa, incluida la directora del liceo, quien, según el informe del distrito educativo y del Centro Médico Popular Azuano, están fuera de peligro. 

Marcando, libre de costo, al número 809-200-1400, en horario piloto de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, profesionales capacitados brindarán asistencia psicológica especializada en un entorno seguro.

“No será una línea automática”, sino que una persona estará al otro lado escuchando, explicó Pujals.

DGM desmiente regularización de los venezolanos ilegales

SD. El director de Migración, Venancio Alcántara, desmintió que haya iniciado un nuevo programa de regularización de venezolanos en el país con estatus de “categoría migratoria de no residente”, como ha circulado. En un comunicado, dijo que la normativa establecía que los venezolanos que serían beneficiados con los programas de regularización son aquellos que ingresaron al país desde enero de 2014 a marzo del año 2020.

Ministerio Público arresta a Tony Adames, alcalde de La Romana

0 El ministro Daniel Rivera durante el lanzamiento de la línea telefónica de ayuda “Cuida tu salud mental”.

En su discurso, el director de la Ogtic reflexionó sobre cómo las alertas por salud mental se dispararon luego de la llegada de la pandemia por COVID-19, incrementándose los trastornos de ansiedad y depresión.

Por su parte, el ministro Rivera destacó que en los últimos dos años se registraron 400 mil consultas de psicología y 178 mil de psiquiatría, de acuerdo a la data del Servicio Nacional de Salud (SNS), evidenciando la necesidad de que los ciudadanos dispongan de una mano amiga para servicios de salud mental.

La línea estará conectada a la red de los servicios del SNS, que ya cuenta con 17 unidades de intervención en crisis por todo el país.

La primera dama adelantó que, a futuro, se simplificará el número y desde el sistema 9-1-1, los ciudadanos podrán comunicarse.

Rivera destacó la necesidad de formar más psiquiatras, ya que el país registra más de 30 mil psicólogos certificados y apenas dos centenas de especialistas en psiquiatría.  CF

LA ROMANA. El Ministerio Público arrestó ayer al alcalde de La Romana, Juan Antonio (Tony) Adames (PRSC), condenado a dos años de prisión y al pago de RD$4.5 MM en favor del escultor Luis Castillo por unas obras ejecutadas en el parque de La Romana. Su esposa, Milli Núñez, quien es la vicealcaldesa, asumirá la posición en el cabildo. Tras el arresto, Adames fue trasladado al Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama para cumplir la pena.

Apresan mujer golpeó a su hijo de un año hasta romperle el cráneo

SD. La Policía informó que apresó a una mujer que golpeó a su hijo de un año causándole la ruptura del cráneo y hematomas. Según informó la uniformada, se trata de una madre soltera, de 28 años, residente en el sector Hipólito del municipio de Villa Vásquez, provincia de Montecristi, donde ocurrió el hecho el pasado domingo. La mujer fue sorprendida en flagrante delito por miembros preventivos de la institución. Los agentes policiales acudieron al lugar tras recibir una llamada de auxilio de moradores del sector, denunciando el maltrato físico que la madre cometía en contra de su vástago.

Jóvenes denuncian retraso en el pago de las becas del Mescyt

0 Parte del grupo de estudiantes afectados, quienes indicaron que sus familias han tomado préstamos para ayudarlos.

SD. Estudiantes becados por el Ministerio de Educación Superior (Mescyt) que realizan pagos en la Universidad Miguel Hernández, España, denunciaron que confrontan problemas al no recibir la manutención desde hace seis meses. A poco de ventilarse la noticia, el Mescyt informó que comenzó a ejecutar los pagos a los becarios, y que el retraso se debió, supuestamente, a que los jóvenes beneficiarios de las becas no entregaron a tiempo los documentos del proceso.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA La maestra Guillermina Lemos murió a los 47 años.
El Covid-19 incrementó demanda en salud mental
ARCHIVO
p
Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 11

Ozoria dice PN solo se reformará si sus agentes asumen los cambios

81 policías han sido asesinados en una década mientras cumplían su deber

Ramón Rodríguez

SD. El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria, dijo que la Policía Nacional solo podrá ser reformada si la propia institución quiere y asume las transformaciones que la sociedad espera.

“Por muchos deseos que haya de cambios, que haya del señor presidente, de la sociedad civil y de las instituciones, si la misma Policía no se propone esto y no lo asume como una tarea suya, no va a haber una transformación”, advirtió Ozoria.

Al presidir una eucaristía en homenaje a los 81 agentes que, según el Ministerio de Interior y Policía, han caído en los últimos 10 años en el cumplimiento del deber, el religioso instó a los miembros de la insti-

Reconocen a 10 policías caídos

Los homenajeados fueron el general Julián Suárez Cordero, caído en abril del 2013; teniente coronel Ramón de Jesús Figueroa; mayor Santo Taveras Ureña; capitán Rigoberto Rosario Felipe; el primer teniente Juan Mercedes Vásquez; el segundo teniente Manuel Matos Batista; entre otros.

Gobierno entrega títulos de propiedad en Montecristi

tución a ejercer sus funciones con honestidad y apegados a las normas. Indicó que si la Policía contribuye a transformarse como se ha propuesto, la más beneficiada será la sociedad.

De su lado, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, aseguró que los familiares de los policías que han muerto cumpliendo con su deber recibirán pensiones dignas y el apoyo que requieran.

“Hoy estamos rindiendo honores a esos hombres que dieron sus vidas en procura del cumplimiento del deber y la seguridad de toda la ciudadanía, defendiendo con gallardía y determinación el rol en el que creyeron y para el que fueron formados”, dijo Vásquez.

En tanto, el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, dijo que los hombres y mujeres que han perecido en la línea del deber siempre serán considerados miembros de la institución. 

Fueron beneficiadas 4,700 familias del municipio de Guayubín

Narciso Pérez GUAYUBÍN, MONTECRISTI. El presidente Luis Abinader entregó ayer, aquí, 1,183 títulos de propiedad que benefician a 4,700 familias que llevaban varias décadas residiendo en terrenos del Estado dominicano.

Al pronunciar un breve discurso, el mandatario resaltó que con esa nueva entrega de títulos de propiedad se cumple con una promesa de su Gobierno de entregar los documentos definitivos a los propietarios de parcelas, solares o viviendas.

“Seguiremos entregando más títulos de propiedad en la Línea Noroeste porque faltan los casos de Manzanillo, Pepillo Salcedo y los de las parcelas que mencionó monseñor Sinencio Peralta en sus palabras de bendición”, subrayó Abinader luego de entregar once títulos de propiedad a sus beneficiarios en el play de softbol

Nereyda Ramírez.

Mientras que Mérido de Jesús Torres, director general de Titulación, destacó que, para lograr los deslindes de los terrenos, el Gobierno asumió el costo RD$94,640,000.

A nombre de los beneficiarios habló la señora Raquel Biannet Then.

Rehabilitación redes Asimismo, el presidente

Luis Abinader inauguró en el municipio de las Matas de Santa Cruz, el proyecto de rehabilitación de redes e iluminación de toda la provincia de Montecristi por parte de la Empresa Distribuidora de Energía del Norte (Edenorte) a un costo de RD$229,000,000.

Durante su visita a esta provincia, el presidente Abinader giró una visita de cortesía a una empresa privada y a la hacienda Cruz, propiedad del pelotero de grandes ligas Nelson Cruz, hermano de la gobernadora provincial, Nelsi Cruz. 

A 48 años del asesinato de Orlando Martínez Howley

Ofrenda floral en su busto es a las 9:00 am., en la avenida José Contreras

SD. Al cumplirse este viernes el 48 aniversario del asesinato del periodista Orlando Martínez Howley, diversas organizaciones profesionales y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositarán flores en el busto del malogrado comunicador, ubicado en la zona universitaria, lugar donde cayó abatido.

La actividad está convocada para las 9:00 de la mañana de hoy, en la avenida José Contreras casi esquina Cristóbal de Llerena, donde, como ya es tradición, representantes de la academia, el Colegio Dominicano de Periodistas y de organizaciones políticas recuerdan el legado del periodista asesinado de varios balazos el 17 de marzo de 1975, durante uno de los

gobiernos de Joaquín Balaguer, dentro de la llamada era de los “doce años”.

Martínez Howley se caracterizó por ser un periodista crítico de la represión de la época, la corrupción y un militante del Partido Comunista Dominicano (PCD). A la hora de su muerte era jefe de redacción de la Revista Ahora, en la que escribía la colum-

na “Microscopio”.

Orlando vive

En un artículo publicado en la sección En Directo, de https://www.diariolibre.com/ , el ingeniero Sergio Martínez Howley, hermano de Orlando, destaca que una “persona solo muere cuando la han olvidado y todavía ese no es el caso de Orlando”.

Resalta en su escrito al expresidente Leonel Fernández, quien en el albor de su primer mandato y “habiendo ridiculizado Orlando al profesor Juan Bosch en una respuesta que tuvo que darle, sacó su grandeza y en un acto de justicia y por encima de politiqueros de pensamientos enanos que se le oponían, nombró el Salón de Prensa del palacio presidencial con el nombre de Orlando Martínez Howley”, entre otras acciones de recordación de este mártir de la prensa dominicana. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 12 /
ANEUDYTAVÁREZ
0El presidente Luis Abinader entrega uno de los títulos. Orlando Martínez Howley Mons. Ozoria presidió una misa por policías caídos.
4

DE TODO EL MUNDO

Cerrarán puente Duarte este fin de semana

para reparar las

juntas

Será total a partir de este viernes a las 9:00 de la noche

Oposición ecuatoriana activa juicio contra presidente Lasso

QUITO La oposición ecuatoriana activó este jueves el proceso de juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, al que acusan de presuntamente proteger a personas en un supuesto entramado de corrupción en empresas públicas. La solicitud de juicio político de censura fue presentada en la Asamblea Nacional tras reunir 58 firmas. EFE

Manifestación contra reforma de las pensiones en Francia

PARÍS Unas 120 personas fueron detenidas al término de una manifestación espontánea contra la reforma de las pensiones del Gobierno de Emmanuel Macron, aprobada por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional. Varios manifestantes quemaron contenedores, destruyeron automóviles y montaron barridas. EFE

Israelíes redoblan sus protestas

TEL AVIV Los manifestantes israelíes seguían adelante ayer con las protestas contra un polémico plan del gobierno para reformar el poder judicial y elevaron la presión sobre el primer ministro, Benjamin Netanyahu. La reforma, propuesta por un primer ministro que está siendo juzgado por corrupción, ha sumido a Israel en una de sus peores crisis internas. AP

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó ayer que procederá al cierre total del puente Juan Pablo Duarte, a partir de las 9:00 pm de este viernes 17 hasta las 5:00 am del lunes.

la responsable de su reparación.

A través de una comunicación, dirigida al MOPC, vía el viceministro de Mantenimiento Vial, Mélito Santana Rincón, la firma contratista solicita el cierre completo de la estructura durante el tiempo señalado más arriba, y establece que esto “es una condición necesaria para poder garantizar el fraguado”.

Millones de pesos fue la inversión del Gobierno en la reparación del puente Duarte en 2022

De acuerdo con una nota de prensa, el cierre de la estructura, durante ese tiempo, se hará para proceder a reparar las juntas que han presentado problemas de adherencia. La empresa contratista Proyectos Industriales, S. A. (Pinsa), es

Massiel Sarita, directora de Proyectos de Pinsa, refiere que “durante los trabajos en estas juntas el mortero no fue adherido correctamente, debido a las altas vibraciones producidas por los vehículos pesados al momento del fraguado; dado a que esto se ejecutó con dos carriles habilitados para servicios al tránsito”.

A principios de esta semana, el viceministro de

Vista del puente Duarte en dirección oeste-este.

Mantenimiento Vial, Santana Rincón, explicó que la anomalía que presenta la colocación de las nuevas juntas en nada perjudica el libre flujo vehicular, ni pone en peligro la vida de los usuarios ni afecta la estructura en sí.

Reparación de juntas

El año pasado, el puente Duarte fue sometido a una remodelación en la que se colocaron nuevas juntas expansivas, para corregir el

pronunciado deterioro que presentaban las anteriores, lo que provocaba contratiempos en el tránsito vehicular y deterioro de los vehículos.

El puente Duarte, que une al Distrito Nacional con Santo Domingo Este, es una estructura con 68 años de construida. Fue puesto en servicio en el año 1955. La inversión en los últimos trabajos realizados fue de alrededor de 60 millones de pesos. 

Vecinos contra el ruido Ciudad Colonial y sus quejas a procuraduría Medio Ambiente

Josefina Medina

2,798

4

LA CIFRA MIGRANTES IRREGULARES DEVUELTOS A CUBA. La cantidad de migrantes irregulares devueltos a Cuba asciende a 2,798 en lo que va de año, en su mayoría desde EE.UU., pero también de otros países vecinos como México y Bahamas. El Servicio de Guardacostas de EE.UU. ha devuelto a Cuba un total de 2,008 nacionales.

ONU: 2.5 toneladas de uranio han desaparecido en Libia

DUBÁI Unas 2.5 toneladas de uranio natural que estaban almacenadas en un recinto en Libia han desaparecido, según advirtió la agencia de supervisión nuclear de LA ONU. La noticia aumentó las preocupaciones sobre la seguridad y la proliferación nuclear. El uranio natural no puede utilizarse de inmediato para producir energía ni fabricar bombas. AP

SANTO DOMINGO. El ciclo de charlas sobre contaminación sónica que realiza la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos Naturales, bajo la coordinación de comunitarios, llegó a los residentes de la Ciudad Colonial y sectores aledaños, quienes aprovecharon la presencia del procurador titular Francisco Contreras y otras dos procuradoras para expresarle sus quejas por el ruido que arrebata su tranquilidad.

Raquel Casares, presidenta de la Asociación de Propietarios y Residentes de la Ciudad Colonial (Aprecc) convidó a sus vecinos a asistir a la charla para juntos encontrar una solución al problema que los aqueja.

“No estamos en contra de los negocios de la Zona Colonial, pero entendemos que todos debemos llegar a un punto de equilibrio

donde ambos podamos realizar nuestras actividades sin afectar la paz de los residentes”, expresó.

Los vecinos citaron como fuente de ruidos conversaciones en alta voz de personas alcoholizadas frente a sus casas, negocios informales en las calles y música en vivo de lugares de expendio de bebidas alcohólicas como restaurantes, bares y discotecas.

El fiscal Contreras, que junto a las procuradoras Carmen Núñez y Sonia Vargas, disertó por casi dos horas sobre aspectos generales de la ley 64-00 y 9019 de Medio Ambiente, re-

ferente a la contaminación ambiental y sónica, pero luego se encontró con un aluvión de quejas y preguntas de los vecinos hartos de su larga lucha contra otros vecinos y dueños de negocios que alteran su paz y tranquilidad.

Formalizar denuncias

Al escuchar las quejas, los fiscales convidaron a los vecinos a formalizar sus denuncias ante la Procuraduría de Medio Ambiente. Igualmente, Contreras admitió que muchos de los casos de contaminación sónica pueden ser resueltos en una acción conjunta

con otras instituciones, para regular el uso de espacio público, los permisos a empresas, que por su naturaleza producen altos niveles de ruido, la circulación de vehículos con grandes bocinas y las carreras clandestinas, etcétera.

En la actividad, también estuvo presente Diana Martínez, directora de Patrimonio Cultural e Inmueble del Centro Histórico de Santo Domingo, quien expresó que está consciente de los problemas del ruido en la Zona Colonial y que en lo adelante, el Ayuntamiento se aboca a realizar un levantamiento de los lugares más afectados por la contaminación sónica.

“El problema de algunos negocios es que solicitan un permiso para montar un restaurante y luego terminan montando una discoteca”, expresó.

A la actividad también asistieron Andiel Galván, coordinador de Vecinos Contra el Ruido, el coronel Rafael Alfonso Sosa, encargado de la Policía Turística (Politur) en Ciudad Colonial y Moisés Álvarez, profesor de la Unphu. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 13
FUENTE EXTERNA
60
1 2 3 4 5
FÉLIX LEÓN
Procurador Francisco Contreras orienta sobre el ruido.
Urge acción interinstitucional para enfrentar flagelo

Desde EE. UU. provino el 99 % arroz importó RD en tres años

Origen y valor en US$ de las importaciones de arroz de República Dominicana

Seis países seleccionados

SD. Entre 2019 y 2021, el 99 % de las importaciones de arroz de República Dominicana provino de los Estados Unidos y el 1 % restante de otros 15 países, reporta la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias. En cambio, Haití es el mayor receptor externo del cereal dominicano.

Según la base de datos de comercio mundial Trade Map, desde la entrada en vigencia en 2007 del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta, por sus siglas en inglés), del país norteamericano llegó, en promedio, el 96 % del valor en dólares del arroz importado a Quisqueya.

El gobierno busca negociar la eliminación total de los aranceles aduaneros o desgravación del arroz a partir del 2025, en el marco del DR-Cafta, cuando la producción nacional es de 14.5 millones de quintales

al año y el consumo local es de 12.4 millones, significando que la nación es autosuficiente.

De acuerdo con Trade Map, entre 2017 y 2021, se importaron desde Estados Unidos, en promedio, 31,138.4 toneladas de arroz cada año, cuando el Ministerio de Agricultura reporta que, en general, se trajeron 31,488.81 toneladas por año, en promedio.

La “solución”

Una vez el arroz importado desde Estados Unidos pague cero arancel, productores nacionales temen que se venda a un precio más bajo que el cultivado localmente, los desplace del mercado y derrumbe la industria arrocera.

El presidente de la República, Luis Abinader, insiste en que no abrirá el mercado al cereal estadounidense, a pesar de la desgravación fijada en el acuerdo firmado en 2004 y ratificado por el Congreso Nacional. Esta postura es considerada populista por analistas, que advierten que pudiera afec-

tar la reputación de seguridad jurídica del país.

Ante el difícil panorama para renegociar los aranceles -debido a que los demás países signatarios deben estar de acuerdo y ya Estados Unidos ha notificado que no la apoya-, analistas plantean una solución: incentivos económicos.

El economista Luis Manuel Piantini, quien fue embajador ante la Organización Mundial del Comercio, recomienda trabajar con una serie de instrumentos que apoyen al productor en sus costos para reducirlos, como financiamiento, de tal forma que pueda enfrentar la competencia cuando comience la apertura del arroz americano. “Es la única opción que

yo veo ahora”, dijo ayer durante una entrevista televisiva. Recuerda que Estados Unidos subsidia a los productores de arroz.

“El Gobierno de Estados Unidos apoya a sus productores de arroz mediante subsidios directos, basados en la producción, los precios y la superficie de tierra cultivada”, observó al respecto el exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde.

Más barato aquí

La Federación Dominicana de Comerciantes considera prudente que el gobierno amplíe su apoyo al sector arrocero para que pueda blindar el abastecimiento con mayor calidad y precios más competitivos.

Iván García, su presidente,

indicó que oscila entre 26 y 27 pesos la libra del arroz local y en unos 30 pesos el importado desde EEUU. “Eso indica que el país cuenta con un producto de calidad, a precio competitivo”, agregó. Sin embargo, notificó que los arroceros aumentaron 150 pesos al precio del saco para la venta a comercios.

“Antes comprábamos el saco de arroz a 2,850 pesos y ahora a 3,000 pesos, un aumento mínimo que se verá reflejado en la venta al detalle con una subida de un peso con veinte centavos”, precisó.

A pesar del alza, el precio del arroz es más económico en el país que en Estados Unidos, el cual se ubica, en promedio, en 1.61 y 3.77 dólares el kilogramo, respectivamente. 

SD. Al 15 de marzo de este 2023, alrededor de 214 familias se han beneficiado del acceso a financiamientos para la construcción y adquisición de viviendas de bajo costo, a través de un 3.2 % de los 21,424 millones de pesos de encaje legal liberados por la Junta Monetaria el 17 de enero de este 2023. El organismo monetario indicó que, a partir del día 1 de febrero, los fondos estarían disponibles para que las entidades financieras comenzaran a dinamizar el sector construcción. A la fecha se han colocado 689.7 millones de pesos en financiamiento para viviendas de bajo costo, informó ayer el Banco Central.

“Del total de recursos desembolsados, 540.7 millones de pesos se han destinado a la adquisición de viviendas de bajo costo, para un valor promedio desembolsado de 2.5 millones de pesos por vivienda. El monto restante, de 149.0 millones de pesos, corresponde a seis préstamos interinos para la construcción de viviendas de bajo costo”, detalló el banco ayer en un comunicado.

Infotep apuesta a la formación dual; industrias lo apoyan

La OIT podría emitir una nueva norma en favor de ese método educativo este 2023

Joaquín Caraballo

SD. La formación dual es importante, pero su éxito depende de si las empresas abren sus puertas para que jóvenes tengan la oportunidad de formarse. Además, expertos consideran que las industrias serían más competitivas porque esta-

rían formando su propio capital humano.

“La educación dual, por su propia naturaleza, solo tiene carácter cuando el sector empresarial está convencido, está comprometido, abre sus puertas para enseñar”, expresó ayer Gonzalo Graña, oficial de programa en la Organización Internacional del Trabajo (OIT)/Cinterfor.

Graña dijo que la OIT está en un proceso de adopción de una nueva recomendación internacional del tra-

bajo sobre el tema de aprendizaje. “La primera discusión para la aprobación de esta recomendación tuvo lugar en la Conferencia Internacional del Trabajo del año pasado 2022, y se va a completar la discusión en la Conferencia Internacional de Trabajo de este año 2023, y será entre los meses mayo y junio”, indicó.

Dijo que, si todo sale como está planeado, se tendrá una nueva norma internacional del trabajo.

“En este caso, una reco-

mendación que trata todos los diversos temas vinculados al aprendizaje o la formación dual”.

Subirán formación

Rafael Santos, director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), dijo que, como institución, incrementará, de 828 personas que estaban en la educación dual, a 1,250, con perspectiva de que el 2024 se tenga 3,500 participantes. “Mi meta es que podamos llegar a 15,000 o 20,000 y que haya

un equilibrio entre hombres y mujeres”, dijo.

Graña y Santos participaron en el desayuno temático “Formación Dual: empleos de calidad para las industrias dominicanas”, donde el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, dijo que la AIRD está en disposición de asumir el rol de liderazgo en el sector para continuar acompañando al Infotep en el fomento y la formación dual. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 14 /
 Opinan solución al impasse por DR-Cafta es que gobierno incentive al sector para que abarate costos y compita
214 familias beneficiadas de recursos encaje legal
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 55.05 54.83 55.02 54.76 54.99 54.70 54.91 54.60 54.94 54.56 54.98 54.57 57.87 57.97 57.9758.62 57.56 57.82 J9 J16 V10L13M14M15J9 J16 V10L13M14M15J9 J16 V10L13M14M15 75.7276.68 72.92 71.33 67.61 68.35 14 / Viernes, 17 de marzo de 2023
0 5000000 10000000 15000000 20000000 25000000 30000000 Estados Unidos China Italia 200720082009 2006 2005 2004 23,349,000 19,495,000 16,256,000 5,968,000 10,665,000 25,193,000 14,588,000 10,743,000 4,357,000 9,407,000 13,392,000 10,746,000 11,765,000 21,900,000 12,257,000 10,942,000 20,180,000 22,414,000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 España Corea Países bajos FUENTE: Trade Map Gráfico: Jonathan Flores
Panel sobre formación dual.

Reitera banca RD no se vincula con la de EE. UU.

SD. La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) reiteró ayer que, tal como informara la Junta Monetaria, “la banca múltiple del país no tiene vinculación de negocios de corresponsalía con Silicon Valley Bank y el Signature Bank”, entidades que recientemente cerraron operaciones en los Estados Unidos.

En una nota de prensa, recordó que el país “logró salir airoso de la crisis global del 2008, gracias a las regulaciones implementadas desde la primera década de este siglo en el sistema financiero y al fortalecimiento continuo de la banca múltiple en capitalización y gestión integral de riesgos e innovación”.

La ABA ponderó que la banca múltiple y las autoridades regulatorias y su-

pervisoras del sistema financiero “mantienen una comunicación constante y en tiempo real, con el fin de monitorear el funcionamiento del sector y de mantener una actitud previsora” ante cualquier situación que pudiera incidir en la República Dominicana.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la bien

ganada confianza que depositan los usuarios en el sector bancario, al poner en sus manos sus recursos”, expresó el gremio.

Lo resucitan

Credit Suisse continuará con su reestructuración gracias a un importante préstamo del banco central suizo, pero la hipótesis de que el gigante bancario sea comprado volvió a aflorar ayer, atizada por una capitalización bursátil inferior a los 10,000 millones de francos suizos. El miércoles, el segundo banco de Suiza registró su peor sesión de la historia en la Bolsa, llevando al banco central a acudir en su ayuda, aportándole una liquidez de hasta 50,000 millones de francos (50,800 millones de euros, 53,700 millones de dólares) para tranquilizar a los mercados. 

Global y Variable

Mínimo universal

El aumento del salario mínimo es un asunto que cada cierto tiempo es objeto de discusión entre empleados y empleadores, cada sector representado por sus agrupaciones correspondientes, con el gobierno jugando papeles múltiples como árbitro, patrono y regulador. En torno a ellos, un conjunto de analistas y organizaciones sociales expresan sus opiniones con diversos grados de vehemencia. Es sin duda un asunto que provoca reacciones emocionales e incide sobre intereses enfrentados. Una característica del salario mínimo es que beneficia esencialmente a los que tienen un empleo. A los desempleados, a los chiriperos que trabajan por su cuenta, a los pensionados y a las personas que de una u otra forma están fuera del sector económico formal, les afecta sólo indirectamente. Quizás se beneficien de la ayuda de alguien cuyo salario haya sido incrementado, pero podrían también ser perjudicados si el aumento hace subir los costos de producción y los precios de los artículos que consumen.

Esa discrepancia es uno de los varios mo-

tivos por los que hay quienes proponen establecer una remuneración mínima universal, a cargo de los presupuestos nacionales, que abarque a toda la población y le asegure un nivel mínimo de ingresos. Calificada por muchos analistas como una propuesta soñadora, una fantasía irreal, ha sido puesta en marcha de forma experimental en algunos lugares sin haber alcanzado un éxito concluyente, y sin haber logrado convencer a sus opositores. Los países europeos nórdicos podrían ser los que más cercanos están de poder implementarla, aparte lógicamente de algún pequeño y afortunado sultanato exportador de petróleo.

Pero independientemente de su viabilidad práctica, el alcance del ingreso mínimo universal pone de relieve la parcialidad de los efectos del salario mínimo. De igual modo, hace resaltar la superficialidad de la pretensión de que con el aumento periódico del salario mínimo se subsanan las graves injusticias y discriminaciones laborales existentes. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 15
Credit Suisse, el segundo banco de Suiza, se recupera en la bolsa, pero los inversores se mantienen alerta
Sede de Silicon Valley Bank.

La mitad del dinero gastado en todo el mundo en la compra de agua embotellada, sería suficiente para garantizar el acceso universal al agua potable, según un estudio de la ONU.

Se registran lluvias en el GSD tras disminución de su producción de agua

 La CAASD reportó una reducción de 18 MM de galones en SD por día  COE emite alerta verde para DN y 11 provincias

SANTO DOMINGO. Varias provincias del país registraron lluvias ayer, hecho que ocurrió en momentos en que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informaba sobre la disminución de la producción de agua potable en la ciudad, ante la sequía estacionaria que incide en el territorio nacional.

El organismo sostuvo que la producción de agua se encontraba en 346.62 millones de galones de agua por día para el Gran Santo Domingo y recordó que la semana pasada la cifra era de 365.15 millones, lo que implica una reducción de 18.53 millones de galones diariamente.

Ante la disminución, Luis Salcedo, del Departamento de Operaciones de la CAASD, indicó: “Hemos dejado de producir una cantidad considerable de agua potable, producto de la sequía que afecta a todo el país y gran parte de América Latina y el Caribe, reflejada en los caudales de

las cuencas de los ríos Haina, Isa-mana, Duey, Isabela, Nizao y Ozama”.

Alertas

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que el paso de un sistema frontal sobre territorio nacional provocó nublados con aguaceros moderados, tronadas y ráfagas de viento concentradas sobre todo hacia las regiones noroeste, norte, noreste, el litoral costero caribeño, así como, la llanura oriental y la cor-

Entidades inauguran acueducto

0 Santo Domingo registró lluvias en momentos en que se informaba de la disminución en la producción de agua.

dillera Central. Tras el informe de la Onamet, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), emitió alerta verde para el Distrito Nacional y las provincias Puerto Plata, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago, Valverde, Hermanas Mirabal, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo.

“A los niños y niñas les diría que el espacio es un lugar de trabajo como cualquier otro y que todos trabajamos juntos”

Vida y Familia

Ana

Sexo todos los días

Pregunta: Hola doctora, le escribo porque me siento un poco preocupada. Quiero saber si estoy mal. Yo tengo mi pareja, es un hombre atento, cariñoso y amoroso, pero hay un problema: él quiere tener relaciones sexuales todos los días. Hay momentos en los que yo no quiero, porque no me siento bien, y hay otros en los que lo complazco, pero él siempre quiere y yo tengo días que le doy todo y otros en los que no puedo, como cuando me va a llegar el periodo y yo no quiero ni que se me pegue. A veces pienso que puede ser mi problema con los ovarios, que ni he podido tener hijos, doctora, de verdad, necesito su consejo. Atentamente, la pensativa.

del país, sin descartar la ocurrencia de chubascos aislados en la vertiende norte”, añadió.

Cuencas hidrográficas

En su informe, la CAASD señaló que se registra una reducción en las cuencas hidrográficas del país. La entidad citó el caudal del río Nizao, que es de cinco metros cúbicos, “sin embargo, la demanda es superior, y se está extrayendo 16.17, es decir, 11.17 metros por encima de su capacidad”.

Nivel de presas

Respuesta: Querida pensativa, lo que te ocurre es muy común en las parejas. Llegar a tener una frecuencia sexual donde ambos se sientan satisfechos requiere trabajo y compromiso de las dos partes. Ahora bien, estar con alguien que te presiona para hacerlo todos los días, sin importar cómo te sientes, trae muchísimas complicaciones con el tiempo pues ya dejas de hacerlo por satisfacción personal y se convierte en un trabajo forzoso. Es necesario que seas honesta con tu pareja; dile que tanta presión de su parte no te hace bien y te genera incomodidad, que eso no significa que no disfrutas estar con él, pero te gustaría que las cosas no fueran impuestas. También debes confesarle que, muchas veces, accedes a hacerlo para salir del paso. Es importante que sepas que es posible que tu pareja se sienta ofendido cuando decidas hablar, pero debes mantener tu posición, pues es mejor ser honestos y poner límites sanos que seguir aguantando hasta que un día llegues a odiarlo por no saberte valorar. Si tu pareja no respeta tu posición, después de hablar con él, es necesario que busquen orientación profesional que los ayude a negociar y llegar a una frecuencia sexual satisfactoria, para evitar que lo que debe ser grato, placentero y un momento de entrega, se convierta en un espacio desagradable, porque así no se puede tener una vida de pareja pues es básico vivir en calma, no con la angustia de que debemos hacer cosas para complacer al otro y llevar la fiesta en paz y, al final del día, sentirnos abusados y desconsiderados. 

FREEPIK

4

Más de 90 familias de la comunidad de Jamao Afuera, provincia Hermanas Mirabal, tendrán acceso a agua potable tras la puesta en marcha de un sistema de abastecimiento del líquido desarrollado por varios organismos internacionales, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La puesta en funcionamiento del acueducto se realizó después de más de tres años de acompañamiento a la comunidad en el marco del proyecto del acueducto múltiple “Las Tres Cruces”. La obra opera con un sistema de bombeo solar y fue apoyado con fondos aportados por el gobierno del Japón, Guakía Ambiente, el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP/FMAM/PNUD).

“Se recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta”, detalla el COE.

Para hoy la Onamet prevé que el sistema frontal se moverá al sur de la isla sobre las aguas del mar Caribe, y que dará paso a una masa de aire de limitado que contendrá humedad. “Por tal razón, se prevé una disminución de las precipitaciones sobre gran parte

La institución también pasó balance a varios embalses de República Dominicana, como Valdesia, principal fuente de abastecimiento de agua potable, que se encuentra “en la cota 141.92 de su nivel máximo que es de 150, lo que se traduce en una reducción de 0.72 metros cúbicos de agua en su nivel”.

Informó, además, que la presa de Jigüey tiene una cota de 520.32 metros cúbicos de 541.50, su nivel máximo, para una reducción de 0.72 metros. 

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 16 / 16 / Viernes, 17 de marzo de 2023 PLANETA
PARA PENSAR
SABER
PARA
Cristoforetti Astronauta italiana
FRANCISCO ARIAS

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

SI

37,57% NO

EDITORIAL Ciudad Colonial

Había que tener más de 15 años en 1960 para comprender hoy lo que fue la dictadura de Trujillo para tener conciencia de lo que significaba el miedo, el temor a caer en las garras de la tiranía que desde 1930 había penetrado lo más íntimo de la familia dominicana; tener mucho valor para atreverse, sencillamente, a pensar en contra del dictador y hasta de un pariente. Más aún para intentar poner fin al oprobioso régimen o atentar contra la vida del sátrapa y todavía más para poner en acción el plan que aquella noche del martes 30 de mayo de 1961 dio al traste con un régimen sin parangón en la historia dominicana. Es difícil explicar y todavía más comprender lo que significó ese acto heroico y más aún el de los que se comprometieron a seguir adelante, como esos héroes que asesinados en los minutos que siguieron al ajusticiamiento.

Quien no sea capaz de entender ese momento histórico y sus consecuencias, no podría comprender el 30 de mayo de Josefina Gautier de Álvarez.

El tiranicidio de 1961 tiene aspecto de epopeya. Los conjurados como sabemos comenzaron a caer pocas horas después del ajusticiamiento, unos en la madrugada del 31; otros arrastrados por la vorágine represiva de la familia del dictador; y los sobrevivientes del grupo de acción fueron víctimas de la venganza de Ramfis Trujillo el 18 de noviembre de ese histórico año.

Entre principios de junio y 19 de noviembre de 1961, Josefina Gautier de Álvarez y su esposo, Tabaré Álvarez Pereyra, jugaron un papel digno de encomio. En su casa de La Julia en Santo Domingo es-

Una semana de diseño, moda y arte, en la Ciudad Colonial, ha demostrado que la vieja capital dominicana es más joven y está más activa que nunca...

Poco a poco se ven las obras que le darán, además, una mejor calidad de servicios básicos y un entorno más seguro y amigable para el caminante.

Sigue pendiente resolver el tema del parqueo, sencillamente porque cada

GRUPO

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

vez más dominicanos, no solo turistas, se ven atraídos por sus ofertas culturales, de ocio y habitabilidad.

Las alianzas público privadas, que tanto proliferan ahora, han tenido en la Zona Colonial su propia versión. El dinero público ha llegado para renovar las infraestructuras y la inversión privada se ha volcado, entusiasta, en rescatar casas, remodelar viviendas, abrir

En directo

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

negocios e inventar actividades...

Unos temen la gentrificación, otros han podido abrir negocios que les permiten vivir en ella, de donde no quieren irse, grandes cadenas, pequeños hoteles y jóvenes emprendimientos. La Ciudad Colonial continúa siendo ese espacio a escala humana que, ahora, con sus calles abiertas, se prepara para un futuro mejor.

Homenaje a una mujer dominicana: Josefina Gautier de Álvarez

tuvo escondido Luis Amiama Tió, uno de los hombres, junto a Antonio Imbert Barreras, más buscados por su participación en el complot contra Trujillo.

Conocí a doña Josefina en 1976. No recuerdo cómo supe que Amiama Tió se había escondido en su residencia. El azar, que siempre ordena las cosas como deben ir, me hizo amigo de Virginia Álvarez Gautier, una de sus hijas. Virginia, como sus hermanas, nunca hablaba de que en su casa se había escondido durante seis meses Amiama Tió.

Tal vez por ese pudor que ella mostraba, tampoco le preguntaba. Nunca hubiera entendido por qué era tan modesta con respecto al tema si un día no le hubiera preguntado, así como el que se lanza al vacío, si era cierto que en su hogar había estado escondido Amiama Tió. “Sí”, me respondió de la manera más natural del mundo. Sin temor a ser indiscreto le dije que quería hablar con su papá sobre ese episodio y me dijo que mejor con su mamá.

No fui el último en saber dónde había estado Amiama Tió duran-

te esos terribles meses de persecución trujillista, pero sí el primero que se atrevió a hablar con doña Josefina, dominado por el escritor que llevaba dentro, de esos meses de ansiedad, de miedo y, sobre todo, de esos largos días en que se anidaban en lo más remoto de su conciencia y del temor a que, en el momento menos esperado, su casa fuera objeto de la insaciable venganza del agonizante régimen. Una venganza que se podía traducir en una muerte segura para la pareja Álvarez-Gautier, sus cuatro hijas de 9, 7, 5, 4 años, y seguramente otros familiares e incluso el servicio doméstico.

De esa conversación surgió no sólo su afamado Escondido. Mi 30

de mayo sino también mi primera novela Fantasma de una lejana fantasía. Mientras doña Josefina cuenta sus seis meses de angustia para salvar a Amiama Tió, yo contaba en Fantasma de una lejana fantasía lo que sucedía fuera de esa casa, en la ciudad.

Ella sabía el riesgo que corrían y aunque había entrado en el complot unos días después del martes 30 de mayo, lo asumió como si toda su vida hubiera estado esperando ese momento para incorporarse a una lucha que nadie se hubiera imaginado que también era suya.

No voy a hablar de Escondido Mi 30 de mayo, ese hermoso, tenso e intenso relato de los meses en que

No voy a hablar de Escondido. Mi 30 de mayo, ese hermoso, tenso e intenso relato de los meses en que Amiama Tió pudo burlar, gracias al valor de los esposos Álvarez-Gautier, el ojo ubicuo de la moribunda tiranía; tampoco de mi novela. Escondido ha tenido muy buena recepción en el lector dominicano. Lo que el gran público no sabe es que siempre su relato se mantuvo igual. Ella no permitió que la imaginación fermentara y la fábula distorsionara su 30 de mayo. La discreción, la sensatez y el recato de su relato es lo que, años después, me hizo comprender la razón por la que Virginia trataba el tema con tanta naturalidad.

Amiama Tió pudo burlar, gracias al valor de los esposos Álvarez-Gautier, el ojo ubicuo de la moribunda tiranía; tampoco de mi novela. Escondido ha tenido muy buena recepción en el lector dominicano. Lo que el gran público no sabe es que siempre su relato se mantuvo igual. Ella no permitió que la imaginación fermentara y la fábula distorsionara su 30 de mayo. La discreción, la sensatez y el recato de su relato es lo que, años después, me hizo comprender la razón por la que Virginia trataba el tema con tanta naturalidad. Cuando los esposos ÁlvarezGautier tomaron la decisión de ocultar, “por unas horas”, a uno de los hombres más buscados entonces, lo hicieron con la mayor naturalidad del mundo y conscientes del peligro; pero esa fue una primera etapa, pues no estaban organizados para que esa “visita” permaneciera en su residencia más allá del amanecer. Nadie pasó a buscar, como previsto, a Amiama Tió, pero doña Josefina ni su marido vacilaron en organizarse y simular una vida “normal”, logrando, sin proponérselo, un acto de heroísmo que sólo ellos saben por qué lo hicieron. ¿Por qué? me repito desde aquella tarde de septiembre de 1976 cuando doña Josefina me contó su 30 de mayo. Nunca tendré una respuesta como tampoco sabré quién fue el que no buscó, aquella madrugada de junio de 1961, a Amiama Tió. Ese no era su carácter, no buscaba incriminar ni acusar, ella y su esposo se habían comprometido con una causa que era la de todo aquel que creía en la libertad. Doña Josefina como su marido, Tabaré Álvarez Pereyra, simbolizan un instante del valor dominicano. 

DiarioLibre. 17 / Viernes, 17 de marzo de 2023
Guillermo PiñaContreras
¿Siente usted vergüenza por el fracaso del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com 62.42%

TIEMPO LIBRE

FIN DE SEMANA PARA LOS ROMÁNTICOS

FRANCISCO CÉSPEDES ESTA NOCHE Y SÁBADO, DIOMARY LA MALA

Severo Rivera

Diomary La Mala, Francisco Céspedes, Cristian Allexis y Carlos Macías acaparan la agenda del finde con dos propuestas para los amantes de la buena música.

Este viernes sube al escenario el “Concierto a Tres Voces”, que tiene como figura estelar al cantautor cubano Francisco (Pancho) Céspedes y la participación especial de los intérpretes

Cristian Allexis y Carlos Macías en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

Céspedes regresa al país con un repertorio que invita a pasar una buena bohemia. “Vida loca”, “Señora”, “Dónde está la vida” o “Pensar en ti”, son algunas de las composiciones de su repertorio

con las que se ha ganado el aplauso del público y que, de acuerdo con los organizadores, forman parte de su puesta en escena.

Es una noche para el bolero y la balada. Jóvenes talentos tendrán la oportunidad de hacer lo suyo junto a un artista que ha recibido el reconocimiento internacional por su desempeño en la escena.

Carlos Macías es un cantante y compositor mexicano que pisará suelo dominicano con la esperanza de lograr la mejor acogida.

En México ha sido reconocido como un excelente baladista romántico, y esta noche cantará ante un público diverso en un escenario nuevo para él.

Entre las canciones que ha grabado Macías figuran, entre otras, “Amarte así”, “Divi-

na tú”, “Ella” y “Después hablamos”, entre otras.

El nativo de Chiapas ha recibido el reconocimiento de varias premiaciones internacionales, entre ellas el Latin Grammy o los Pre-

x

“Volver a la República Dominicana siempre es un gusto. Aquí tenemos a una gran cantidad de admiradores de nuestras propuestas”

Francisco Céspedes Artista

mios Billboard. El dominicano Cristian Allexis, líder de Urbanova, continúa su apuesta en solitario. Con sus baladas y fusiones rítmicas ha logrado la complicidad de un público que se manifiesta en los conciertos que ha convocado.

x

“Me complace poder ofrecer este concierto junto al maestro Amaury Sánchez. Esperamos que el público lo disfrute”

Diomary La Mala Artista

“Nos hizo falta”, “Reciclando palabras” o “Cuando supe que volvías”, figuran en su propuesta para esta noche.

Diomary La Mala y Amaury Sánchez

“Nostalgia a Piano y Voz con Diomary La Mala y Amaury Sánchez” da nombre al concierto que será presentado este sábado 18 de marzo, en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.

El maestro Amaury Sánchez y la experimentada intérprete, actriz y compositora Diomary La Mala preparan un concierto que tiene como protagonistas la voz y el piano.

“Un concierto íntimo lleno de ternura, magia y hermosas canciones que te llegarán al alma, es lo que se vivirá en el teatro La Fiesta

del Hotel Jaragua con una de nuestras mejores voces y una gran artista nuestra, Diomary la Mala”, comentó el maestro Amaury Sánchez.

Canciones como “Dónde podré gritarte que te quiero”, “Te perdono”, “Quisqueyanas”, o “A mi manera”, entre otras, conformarán el marco de este gran recital que recorrerá varios géneros musicales como la balada, el bolero, el tango, o la bachata, entre otros. 

“Concierto a Tres Voces”.

Lugar: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Fecha: viernes 17 de marzo. Hora: 9:00 pm.

Boletas en Uepatickets.

“Concierto a Piano y Voz”

Lugar: Teatro La Fiesta del hotel Jaragua. Hora: 9:00 pm.

Fecha: sábado 18 de marzo.

Boletas en Uepatickets.

TIEMPO LIBRE 18 / Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre.

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

Desde hoy, continúa la Segunda Temporada de Teatro Banreservas

Los montajes se presentan en la Sala Ravelo del Teatro Nacional y en la sala del Centro Cultural Banreservas de la Zona Colonial

SD. La programación de la Segunda Temporada de Teatro Banreservas, en su segundo fin de semana, del 17 al 19 de marzo, presenta en la Sala Ravelo la puesta en escena “Las Sillas”, del maestro Eugène Ionesco bajo la dirección de Indiana Brito, producción del Cuadro Dramático de Santo Domingo y las interpretaciones de Camilo Landestoy junto a Johanna González y Miguel Lendor.

Un montaje teatral que cuenta la historia de una pareja de ancianos, aislados de la sociedad -en un intento absurdo por justificar su existencia- recrean la llegada de figuras imaginarias para quienes alegan haber preparado “un gran mensaje”.

“Las Sillas” rememora la

búsqueda desesperada del ser humano por dar sentido a la vida, ese sentido que traspasa las líneas de lo terrenal, abordando claramente el vacío existencial, evidenciando la importancia y el esfuerzo histórico del hombre por comunicarse entre sí. Mientras en el Centro Cultural Banreservas, en la ciudad Colonial, se presentará “Ajonjolí”, un espectáculo teatral basado en el cuento Gergelim, del maestro Rafael Curci, reconocido titiritero y maestro uruguayo que también dirige la pieza, que narra la vida de Ajonjolí, personaje que interpreta la actriz Aileen Ceballos bajo la producción de Teatro Pie de Puente. La obra teatral plasma la historia de Ajonjolí y su fa-

ALFOMBRAS DE GUATEMALA

Descubre la exposición de las bellas alfombras guatemaltecas de Semana Santa, hechas artesanalmente y declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante todo el fin de semana en Ágora Mall.

MUSEO DE HISTORIA

NATURAL 3

Visita la exposición fotográfica “Bajo el Mar Caribe, el manatí antillano” y “Océano, el buceo insólito”, original del Museo Nacional de Historia

Natural de Francia. Este finde, de 9:00 am a 5:00 pm.

ESTRENOS DE LA SEMANA

DESIGN WEEK RD

Cuarencena

En medio de una pandemia, un chef de cinco estrellas y su esposa organizan una velada en su lujoso apartamento colonial, a pesar del toque de queda que afecta a todo el país, con 7 amigos, en cuarentena. Así como la elaborada cena que deleitan estos personajes, la historia se cuenta a 5 tiempos. Lo que se suponía que iba a ser una noche amena se convierte en algo más crudo y jocoso, un salvaje descenso hacia el abismo.

milia, quienes viven en una casona lejos de la ciudad. Camila es una niña muy traviesa y por momentos denuncia injustamente a su hermano Ajonjolí con sus padres. Cuando esto sucede, Ajonjolí se refugia en el sótano. Allí se entretiene fantaseando con los objetos que los demás han olvidado.

La Temporada es produ-

cida por Aplausos Presenta SRL y tiene como productor artístico y director a Guillermo Cordero. 

Las Sillas”: Sala Ravelo, Teatro Nacional. viernes 17 y sábado 18, 8:30 pm. Domingo 19, 6:30 pm. “Ajonjolí”: Centro Cultural Banreservas. Viernes 17, 10:00 am; sábado 18 y domingo 19, 5:30 pm.

LOHENGRIN

La altísima obra maestra de Wagner hace su regreso triunfal al escenario del Met después de 17 años. Esta transmisión en vivo forma parte de la galardonada serie Live in HD del Met. Sábado 18 de marzo, 5:00 pm, Fine Arts.

MERCADO CENTRAL3

Este fin de semana 44 participantes apoyarán la producción local con dulces típicos de Samaná y Dajabón, especias de Nagua, o muñecas artesanas, en los tres pisos del centro comercial. Sábado y domingo, de 10:00 am a 8:00 pm, en Ágora Mall.

El arte y el diseño toman la Zona Colonial

El Design Week RD tiene una rica agenda este fin de semana

Beatriz Bienzobas

SD. Además del ciclo de charlas para profesionales del diseño que tiene lugar hoy, viernes, en el Monumento Fray Antonio de Montesinos, de 9:00 am a 8:00 pm, el Design Week RD cuenta con una ruta diversa que puedes aprovechar este fin de semana:

“Dos Varela un Mundo”, en el Museo Fundación LiLeón, de 10:00 am a 7:00 pm. Allí Mónica y Fernando Varela abren sus puertas a una exhibición inmersiva.

Shazam Fury of the Gods

Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses, pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos superheróicos. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam- y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo.

Winnie the Pooh: Blood and Honey

En esta película, Pooh y Piglet se convierten en los principales villanos, tras ser abandonados por un Christopher Robin que va a la universidad. El chico se aleja y se desentiende de ellos, poniéndoles la existencia muy difícil. Como han tenido que valerse tanto por sí mismos, se han vuelto salvajes: volviendo a sus raíces animales.

“Oda al Caribe” , la exhibición de la marca Jenny Polanco, junto a Raúl Recio, involucra la esencia del lujo caribeño, el arte y una sastrería exquisita, en el Museo Fernando Peña Defilló. De 11:00 am a 6:00 pm.

“Exposición Montesino”, de Galerie Philia, con creaciones innovadoras de artistas y diseñadores latinoamericanos emer-

gentes y establecidos. De 9:00 am a 8:00 pm.

Meca Art Fair: esta feria de arte cuenta con la participación de 12 galerías latinoamericanas y una oferta artístico-cultural de 12 horas, en Casa Palma, de 12:00 m a 8:00 pm.

Costa Caribe. Exposición individual del segundo volumen de la colección Marchanta de Raylin Díaz. Museo de las Casas Reales. 10:00 am a 7:00 pm.

Casa del Diseño Italiano. Exposición de mobiliario icónico del diseño italiano. Instalación: Teófilo Cruz. En Casa de Italia en República Dominicana. De 10:00 am a 7:00 pm. Hasta el 19 de marzo.

IndóMita tiene una retrospectiva con la historia detrás de cada una de sus temporadas. Además de camisetas intervenidas por cada diseñador de la Temporada Cuatro. En el Parque Billini, de 10:00 am a 8:00 pm. 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 19
[
FUENTE EXTERNA “Ajonjolí” está basada en el cuento “Gergelim”. “Exposición Montesino”. “Oda al Caribe”. Meca Art Fair. “IndóMita”.
KEVIN RIVAS

Mariano, maestro; Juampa, el faraón de Cotuí

RACIONES DE LETRAS

HAN DESMONTADO YA LAS luces y las cuevas. Los colores han dejado de iluminar calles y avenidas, barrios y espacios de libertad. La máscara y el artificio han regresado a sus cajones o a sus perchas hasta el largo descanso silencioso de un año. Los papeluses, los lechones, macaraos, robalagallinas, diablos cojuelos, platanuses, tiznaos, califeses, indios, taimácaros y jinchaítos, han abandonado el ambiente irreverente, liberado y alegre, para volver a casa al acabarse la fiesta. Ha bajado el telón del carnaval, la más auténtica celebración de la cultura popular. Decía Pedro Henríquez Ureña que “no debe haber alta cultura, porque será falsa y efímera, donde no haya cultura popular”.

Pero, terminados los desfiles, clausurados los jolgorios, cerradas ya las puertas de estas fiestas de la carne y del bullicio y del asombro y del fetiche que asoma en cada máscara, del embrujo que arropa cada disfraz, llega como un asentamiento de la vida en carnaval que no se ha ido, que nunca parece irse, que tal vez nunca se va del todo, que a lo mejor sólo se esconde por tiempo breve, un libro sin dudas que merece todos los aleluyas de la profanía, los hosannas de la secularidad antes que batan palmas seglares y consagrados el domingo de ramos.

Son dos nombres, dos roles y un montón de próceres del arte, y entre unos y otros, la osadía creativa forjando un juego de lentejuelas y destellos, de ropajes y colores, de pinturas sobre un cuerpo que sirve de telar y componenda, para mostrar uno de los momentos más altos del iluminado y esplendoroso carnaval

LIBROS OTRAS PISTAS

dominicano, con toda seguridad uno de los mejores del Caribe, Centroamérica y un poco más allá. La antillanía -casi muerta de congoja y delirio, zozobrando como concepto y sólo sobreviviendo como geografía en desuso- sabe que no puede haber otra forma de esgrimir las armas de lo popular en la cultura caribeña, que este carnaval nuestro que aún, tal vez, no terminamos de valorar y elevar como se merece.

Juampa nació en Cotuí y ha crecido tanto el personaje y su nombre que ya nadie puede negarle su condición, ganada a pulso, color y arrojo, de patrimonio cultural. En su espíritu de explosivos modos de presencia, en los contrastes de sus diseños siempre renovados, en su limpia trayectoria de mezclas conexas, donde cada exhibición delinea un perfil inesperado, Juampa regresa siempre al África, como en un memorial ancestral que busca mostrar raíces apegadas por siempre en nuestra dignidad criolla. A diferencia de otros modos de carnaval, disfraz y ocultamiento del rostro para permitir el discernimiento abierto de la multitud y crear la ficción del embeleco como filtro para la pendencia y el símbolo de lo que se muestra, Juampa no usa disfraz, crea arte sobre su cuerpo y engalana su rostro con la vestidura del color y sus fulguraciones. Lo remata, como dice Dagoberto Tejeda, “con una sonrisa cimarrona, rebelde, desafiante y triunfadora”. El personaje así queda hecho para el momento y para la posteridad. Nunca será el mismo, siempre habrá de reconocerse en su libre creación, diferenciado cada vez en su mismidad. Su máscara es su rostro embebido en las luces de sus colores, en la visualización de la expresión que camina sobre sus símbolos, sobre sus audacias temáticas y, siempre, sobre la etnia desde la que deja que el color asuma sus propios retos. Juampa acaba de inmortalizarse en libro. Ha dejado a su personaje lucir sus galas desde otras vertientes para que quede

impresa, por siempre, la ensoñadora vitalidad de su figura, el surco abierto por la identidad que busca crear y representar. En un proyecto que ha costado años de esfuerzo y de ilusión, Juampa (Wampa para Dagoberto, porque fue el nombre inicial que el pueblo parece fue modificando en su lenguaje propio), dejó que un grupo notable de pintores dejasen estampados en su cabeza, rostro y cuerpo, las señas de sus visiones para dar, en cada caso, la mejor versión del personaje y sus aliños. No es cualquier cosa lo que se ha realizado. Es una hazaña de portento y un ensamblaje cultural sin precedentes. Los que se han ido pasaron por ese cuerpo para teñirlo de los colores preferentes de cada quien: Ramón Oviedo, Peña Defilló, Tony Capellán, Severino, Avilés, Padovani, Teté Marella, Nadal Walcot, Rosa Tavárez, Leonardo Durán. Aquí están, en este libro excepcional, los Juampas de cada pintor, desde los sputnik soviéticos de la era espacial, de Oviedo, hasta los suaves trazos imperiales, si se quiere, de Peña Defilló, pasando por las medusas corbateras de Tony Capellán y la capa y cabeza doradas que enhebran una teoría del poder faraónico de Jorge Severino. Juampa ha dejado que los artistas construyan su arte sobre su piel. Les ha permitido cubrir su cuerpo, rostro, cabeza raspada, labios, pecho, con sus pinturas que en alguna rememora patria, en otras la noche, alguna más la naturaleza, hasta completar una jerarquía de dominaciones artísticas sobre el lienzo palpable de la piel morena. Rito de atabales que suenan al fondo de esta alquimia de luz y de vida que permite a Geo Ripley transmutarse, a Mariojosé Ángeles ofertar un rito ceremonial, a Vladimir Reyes recordar -y reclamar- la contaminación minera del Cotuí juampanero, a Mary Espejo lograr el cromatismo perfecto que refleja una negritud con palmeras y armónicos colores tropicales, a Juan Mayí crear una sinfonía de colores sobre la carne, a Hilario Olivo con-

vertir a Juampa en un cíclope antillano cuya sonrisa es parte de su acto creativo, a Elsa Núñez poner al vuelo los colores de la mariposa, a Amaya Salazar hacer volver a la realidad la materialización de la ausencia que es signo de su obra, Persio Checo y su elemento vacuno que rememora a su vez lechones pepineros, José Cestero perforando la humedad del río Isabela, Julio César Valentín delineando el ángel de carnaval en una radiografía cromática impresionante. Y así, en total, 42 artistas pintando sobre el cuerpo de Juan Vásquez (tal, su nombre de pila bautismal), a modo de body art, pintura corporal que no se evaporará esta vez, porque ha quedado grabada en un libro-espectáculo, gracias a la siempre magistral calidad fotográfica del gran lente del carnaval dominicano Mariano Hernández, a quien doña Marianne de Tolentino, certera, consagra como Maestro, con justo merecer.

Juampa es de Cotuí, Mariano es de Jimaní. El primero, al sur del norte, aunque casi en su mero centro. El otro, en pleno suroeste, colindante con nuestros vecinos. La sensibilidad, el ojo artístico, la identificación con un personaje central de nuestro carnaval, hacen de la fotografía de Mariano el eje vitalísimo de esta obra de colección que, desde ya, debe figurar como la más esplendente, rigurosa y monumental de toda la bibliografía en torno a la cultura popular del país dominicano. Si Juampa ha dejado en el papel y en su cabeza la obra cultural de su vida, Mariano la ha frizado en el tiempo para que quede constancia de lo que ambos han conseguido para rendir pleitesía al faraón de Cotuí, como lo llama Peña Defilló y lo respalda Jorge Severino (ambos, en la eternidad), para entregar a la posteridad, al hoy y al mañana, la leyenda de uno de los grandes íconos del carnaval que en febrero estremece calles, zaguanes y memorias. Este libro debiera merecer un aplauso continuado, firme, sin pausas de los que sabemos que la cultura popular es la simiente de nuestra identidad. 

El arte en la cabeza Rostro e identidad

Mariano Hernández

Juan Vásquez –JuampaBanReservas, 2022 321 págs.

Incluye textos de Dagoberto Tejeda Ortíz y Marianne de Tolentino. Libro de colección patrimonial.

El carnaval dominicano Dagoberto Tejeda Ortíz IPGH, 2008 608 págs.

Antecedentes, tendencias y perspectivas de la fiesta más genuina de la cultura popular dominicana.

Carnaval Popular Dominicano

Mariano Hernández

Dagoberto Tejeda Ortíz

Banco Popular, 2007 258 págs.

Otra gran muestra fotográfica de Mariano, respaldada con textos de Tejeda Ortíz.

Interrogantes del Carnaval Vegano

Tres versiones

César Arturo Abreu F.

Hugo M. Estrella Guzmán

Dagoberto Tejeda Ortíz

Editora Mediabyte, 2011 427 págs.

A pesar de dilemas internos este año, el carnaval vegano sigue siendo el más popular del país.

Encuentros y desencuentros de la cultura dominicana

Carlos Andújar Intec, 2010 373 págs.

Una voz autorizada en la evaluación de la problemática cultural dominicana, desde la óptica sociohistórica.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 20 / TIEMPO LIBRE / LIBROS

TIEMPO LIBRE / LECTURAS Ella, la Soberana

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

CASANDRA DAMIRÓN (1919, BARAHONA-1983, Santo Domingo) es figura fundamental en la vida artística dominicana. Su ángel maravilloso de mujer encantadora y vivaz, llena a plenitud un amplio espacio de la memoria colectiva de los dominicanos que tuvieron la dicha de exponerse a su arte. Como voz romántica y folklórica, bailadora y coreógrafa, productora y animadora cultural multifacética. Estelar de la radio y la televisión. Innovadora y renovadora. Mujer brava que “ponía en su puesto” a cualquiera. Decidida y solidaria, siempre presta a entroncar con las nuevas generaciones. Compañera inseparable del consagrado músico y compositor Luis Rivera (190186), un hombre que “no era de este mundo”, como nos dijera con dejo de nostalgia Papito Moreta Damirón matizando el perfil de personalidad del diestro arreglista de la orquesta del maestro Ernesto Lecuona. Un reputado director de bandas militares y orquestas bailables, autor de música culta (Rapsodia Dominicana), de cuyas canciones y boleros Casandra fue esmerada intérprete, como lo fueran también los admirados Arístides Incháustegui e Ivonne Haza del Castillo. Entre esas composiciones de Rivera destacan Dulce serenidad , Por qué dudas, Has vuelto a mí, Vida, Rosas para ti, Eres todo en mi vida, Reina, Llegaste, Noche tropical. Piezas en cuya lírica se cuela el fervor sentimental de este músico disciplinado y sereno por la joven belleza barahonera, quien lo encandilara en los salones risueños del emblemático Club de la Juventud donde Rivera amenizaba junto a la orquesta Antillas, convirtiéndose en su preceptor musical y compañero de vida.

Emparentado Rivera González con mi familia del Castillo Rodríguez por vía de los González (presbítero Manuel de Jesús González), mismos del entronque con el entrañable Manuel Rueda, el querido Viejote. En el hogar familiar de la Benigno del Castillo encabezado por Mamacita -una matriarca inteligente y bondadosa e inspirada poeta, residió a su regreso de Cuba en los 40 nuestro compositor, cuando compartía el piano casero con el violinista de la Sinfónica José Defilló, padre del primo Julio César, Cuqui, el atildado cantor de boleros de Rahintel y Morel, de quien fuera Rivera su padrino. Eran tiempos formativos aquellos 40 en los que ambos (Casandra y su preceptor) ensayaban en el Ateneo Dominicano, sito donde hoy funciona el hotel Mercure Comercial. De incursiones en la Hora Selecta de la emisora HIG en la que actuaba Rivera, quien la acompañaba al piano. Su nombre ya se reseñaba en la prensa de mediados de los 40 por sus presentaciones radiofónicas, cuando igual aparecía como atracción de cartel en el Café Ariete otro grande de la canción romántica, Lope Balaguer, junto a la Súper Orquesta San José

conducida por el pianista y compositor cubano Julio Gutiérrez.

En ese mismo establecimiento legendario de la calle El Conde esquina 19 de Marzo cantaba boleros una esbelta y hermosa jovencita. Era Casandra, flor del Sur, quien llegó a la capital para conquistar el corazón del público con su arte. Mi madre Fefita -quien le llevaba 4 años y le sobrevivió 24- me relataba emocionada que acudía allí los sábados a bailar con mi padre, donde la conoció recién llegada de Barahona. “José, Casandra era muy bonita, con una figurita bien formada, una piel sedosa, larga cabellera negra, unos ojazos vivaces, nariz respingada y una sonrisa radiante. Muy apuesta y desenvuelta en el escenario. Los caballeros y las damas se quedaron prendados de ella tan pronto la vieron actuar. Yo siempre la admiré como una gran mujer y artista. Valiente y batalladora. Un verdadero valor.”

Con esa gracia salpimentosa que Dios le dio, Casandra cantó también los merengues y salves de Rivera. Integró a su repertorio aires folklóricos sureños recogidos y reelaborados por Luis Kalaff y Bienvenido Brens en su peregrinar por los caminos polvorientos de la patria junto al poeta Héctor J. Díaz. Se nutrió del talento autoral de tantos buenos compositores fraguados en la matriz cultural de La Voz Dominicana. Se dejó seducir por la lírica encendida de Lara, la misma que embrujó a su Luis en ese primer encuentro flechador: “Cuando vuelvas/ nuestro huerto tendrá rosas/ estará en la primavera/ floreciendo para ti”. Y por la poesía descarnada de la inmensa Consuelo Velázquez con su Verdad Amarga. Aquella que confiesa ante el amor imposible: “Yo tengo que decirte la verdad/ aunque me parta el alma/ No quiero que después me juzgues mal/ por pretender callarla”. Así

con un amplio elenco de compositores latinoamericanos, como Rafael Hernández y su Campanitas de cristal Casandra fue lo que en inglés se denomina un carácter y en español todo un personaje. Dotada de una dulce y recia personalidad, ella encarnó valores distintivos de la mujer dominicana: hacendosa, emprendedora, peleadora de causas justas y amante del entorno familiar. Amiga a carta cabal. Creció en ambiente musical, donde el padre tocaba el violín y otros familiares el piano. Su afición por el canto se evidenció en la iglesia, la escuela y en actividades teatrales. Una visita a la capital, compartiendo con su tío el escritor costumbrista Rafael Damirón, marcaría un giro radical en su vida, al conocer en el Club Antillas (luego de la Juventud) a Luis Rivera, quien retornaba de La Habana tras exitosa carrera.

Junto a las referidas actuaciones radiales y en el Ariete, ingresaría con Rivera a partir de 1945 a La Voz del Yuna en Bonao, él como director de la San José y ella como vocalista. Inicio de un vínculo que dejaría estampado su sello en La Voz Dominicana, de la cual la cantante fue ícono. En la Villa de las Hortensias socializó con otros artistas como Gabriel del Orbe, Lope Balaguer, Esther Borja, Nicolás Casimiro, Olga Chorens, participando junto a la orquesta San José en presentaciones teatrales como la efectuada en el Capitolio en abril del 46.

Su desarrollo fue consistente, actuando en San Juan de Puerto Rico, La Habana, Caracas, en radiodifusoras del prestigio de la CMQ y Radio Caracas, plantas televisoras, clubes nocturnos, cosechando reconocimientos. Su proverbial simpatía le granjeó el respeto y la admiración de sus colegas del espectáculo. Entre sus éxitos se cuentan temas como Sin fe, de Bobby Capó, Cosita linda y Maldición gitana, del músico panameño Avelino Muñoz, quien dirigiera la San José y en México a la orquesta de Mario Ruiz Armengol.

Su grácil estampa se recuerda en la programación diaria de La Voz Dominicana, con vestidos estilizados ajustados, su larga cabellera, gesticulación natural sin afectaciones y un timbre grave, cantando boleros con cierto dejo de misterio: “Por qué dudas/ que esa noche nació para mí/el romance/ que me haría volver a vivir/ Cuando muertos mis sueños/ me diste un minuto de ti/ y tu boca borró la amargura/ que había en mi existir/ Pero nunca/ tú has querido acordarte de mí/ Y mi vida/ se ha perdido en la soledad/ La inclemencia de mi padecer/ La inclemencia de mi adversidad/ Vuelve un día/ a traerme la felicidad” (Por qué dudas de Luis Rivera, con acompañamiento de la Súper Orquesta San José). Cuánta sensibilidad poética sin

rebuscamiento hay en este bolero, que se columpia suavemente en los vaivenes de un arreglo orquestal magistral.

Otra estampa fresca que ha quedado registrada en la pantalla chica es la de Casandra con ropa más suelta, falda ancha con plisados y zapatillas, bailando y cantando salves, mangulinas, merengues y otros géneros del folklore: “Cumandé pa’quí/ Cumandé pa’llá”. Para la Feria de la Paz de 1955 organizó un grupo de jóvenes bailadores -entre ellos Maximito Rodríguez y Nandy Rivas- para presentar coreografías de los bailes tradicionales dominicanos en el Teatro Agua y Luz, así como en el Embassy Club del Hotel Embajador.

Esa pasión por lo nuestro y sus raíces la llevó a proyectar un espectáculo dramático, musical y danzante -La muerte de Mandé-, con la idea de montarlo en el Teatro Nacional. El amigo periodista Reginaldo Atanay la evoca en Nueva York, en casa de su hermana Quisqueya, “hablando de asuntos místicos, de lo artístico folklórico y del espectáculo que pensaba montar. Y cuando hablaba de eso, Casandra no pudo contener su impulso, se levantó del asiento, al tiempo que cantaba: ‘ya mataron a Mandé, Mandé, Mandé…’ al tiempo que lo bailaba”.

Esa vitalidad característica le permitió hacer química perfecta con Luis José Mella y su grupo músico coral, desarrollando jornadas memorables en el arte popular durante la última etapa de su vida activa. Le dio impulso como productora de televisión y con Freddy Beras Goico -emblema de la TV y nuestra máxima figura del humorismo- hizo empatía en sus programas y en las peñas de artistas y curiosos que nucleaba en torno suyo. Ya en su residencia de la José Contreras, ya en la morada acogedora de personajes de leyenda como don Salvador Sturla, junto a Papito Rivera, Babín Echavarría y Manuel Sánchez Acosta. Sus hijos Papito, Checheo y Luisita -en adición a los reconocimientos que enaltecen la obra de la artista, como los afamados premios Casandra- lanzaron hace una década en el Museo de las Casas Reales una iniciativa de rescate de sus registros fonográficos. Proyecto de la Fundación Casandra Damirón con respaldo del Ministerio de Cultura, un primer CD recoge 15 grabaciones inéditas realizadas en La Voz Dominicana en los años 50, con composiciones de Luis Rivera y respaldo musical de una formidable plataforma orquestal.

Una experiencia inolvidable deviene al exponerse a la audición de estas piezas exquisitas arregladas en la voz de ensueño de Casandra. Para quien como yo fraguó desde mozalbete su educación musical en esa escuela de cultura popular, escuchar estas canciones equivale a realizar un viaje a un pasado mágico que aún podemos recrear. Mientras circulo en mi vehículo –atrapado entre tapones interminables en esta metrópolis congestionada- escucho la obra del maestro Rivera plasmada por Casandra y los duendes musicales de La Voz Dominicana. Y la mente voladiza se me escapa hacia la pantalla de un celuloide virtual. Veo entonces, tal Woody Allen en su entrañable Radio’s Days, desfilar un pasado sonoro maravilloso que todavía nos acuna el alma. 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 21
Su grácil estampa se recuerda en la programación diaria de La Voz Dominicana, con vestidos estilizados, ajustados, su larga cabellera, gesticulación natural sin afectaciones y un timbre grave, cantando boleros con cierto dejo de misterio...
Arte de Andy Moreta, nieto de Casandra.
Plaza Libre VIERNES 17 de Marzo de 2023 www.plazalibre.com

ApartahotelGreen House

Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.

INM. DE LA PAZ, Alquila en Bella Vista 3er piso 3 HABITACIONES, 2PARQUEOS, 2.5 BAÑOS RD$40,000.00 en oferta 809-750-9642

Alq. apto. 2dorm. salacom., coc. C/serv. baños, 3er piso. 27mil. Mant.inclui. tel. 809 481-1968.

Apto. 2piso con acensor, lobby, 1 hab, 1.5b, sala, com coc, 1 parq tech, $28MIL 2+1 809-224-4021.

Prox. Colegio San Judas amueb, 7mo p., 2hab., 2.5b, Cto. Serv, piso mármol, a/lav, balcón, 2parqs, a/social US$1,375 (Mant incl) 809481-6426

Av. 27 de Feb.-M. Gómez Apto.1hab, Amueb. compl. Nev,estufa,luz .agua perm, gas, próx. Unibe,Apec, Evangelica $16Mil 809.224-8627

Ciudad Real II, Ave. Republica de colombia, 1er piso, 3hb, 2baños, 2parq, 90mts2, citas y fotos al. 829-281-8285.

Se alquila Apto., 2do piso, 2 Hab., 1Bñ., sala, comedor, cocina, A/lavado, 1 Paq., RD$20,000 2+1, Tel:809369-8030/849-357-4682

Se renta Apartamento y Apartaestudio Teléfono: 2016401451 Apartaestudio amplio a 2 Esquinas del Metro, baño, cocina, balcón, $10mil. Whatsapp 809-864-6487

De Oportunidad !! alquilo espacios de oficinas, en el sector Los Cacicazgos, Urbanización Real Y Don Bosco del Distrito Nacional. Todo Incluido!!! Energía, Internet, Central telefonica, Recepcionista, Agua, Mantenimiento. Inf cel:849-4437958/Ofic:809-908-2180

Local propio para restaurante, bar y eventos. Ave. Independencia ezq. Presidente Irigoyen 750 Mt s2 de construcción, próxima embajada española. 829727 -3477 Y 809-732-4903

Nuevos y cómodos. En 1erP, 35 mts con baño RD$25,000. En 1erP de 130 mts, 6 áreas, cocina, baño shutter, 3 parqueos.US$ 1,200 ,En 2doP de 130 mts 5 áreas, cocina, baño, 2 parqueos. US$1,100. Felga 809-995-4609 y 809-6885593.

SE VENDE PENTHOUSE EN EVARISTO MORALES 283 metros 3 habitaciones y 4 baños. 2 Parqueos. Amplias áreas sociales, con terraza de 55 metros. US$230,000. Info (829) 340-9626

VENDO DE OPORTUNIDAD PENTHOUSE EN LOS CACICAZGOS NUEVO 3HB TERRAZA, JACUZZI, ASC ENSOR SUBE A LOS DOS PISOS, área social US$450 mil sin muebles y full amueblado, US$500mil entrega inmediata. 829-4219906/809-535- 6680

Playa Nueva Romana 100.00 metros de apto 24 metros de parqueo 2 hab, 2 baños, Sala, comedor Cocina, balcón ntegrado, Piscina, Gym, cancha de tenis, Campo golf Playa arena blanca, Restaurante, 272 000. Neg Amueblado Full. Inf. 829 719-3088. Sr. Cano

VENDO MINIMARKET prox. a la Jacobo Majluta con Banca de Loteria, local propio, excelente ubicacion. Incluye todos los equipos RD$54Millones. 829-8999936

Vendo solar de 580mts2 con 23 de frente, consulte precio Tel.809-829-4047.

Urb. Seminario #47 detras universidad PCMM alq. a dama estud. parq. servicios incluido 809-689-5018 / 849-651-0675

Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283

Aquilo habitación en la Zona Universitaria, Abraham Lincoln #114 Tel:809-5327777 / 849-652-8726

Se alquila solar 840mts2 con verja perimetral en blocks y estructura fuerte de aluzinc, a cielo abierto. Ideal para flotilla de vehículos en general, carros, autobuses, camiones de mudanza, depósito de cerámica, etc. Prox. al cem. Cristo Redentor. Inf. 829342-7415

196.00. Metros ,3habitaciones ,2.5 baños, Sala, Comedor, Cocina amplia, Estar Bar, cto. servicio, Pisos marmol , Caoba pintada blanco, 2parq techados , Planta full 4 a/acond. 215.000.00. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano.

Apto, 140mt, 3h, 3.5b 2pq,platan full, asc, Excel. Ubicacion. US.205,000. Inf. 829-899-9936.

Apartamento en venta en Gazcue 3 hab ,2 parqueos , ascensor, 152 metros $190. 000 dólaresTel 809-8841687

2do, terraza, 3hb, c/u baño Coc fría y caliente, 3Pq tech Locker, Á/social, Jacuzzi Gym ,Asc, 809-829-4047.

2do piso, con terraza, 163 mt2, 3hab, 2.5baño, 2parq tech y paralelos.US$210 Mil. Tel.809-829-4047.

VENDO APTO DE OPORTUNIDAD MIRADOR SUR 3 HABITACIONES, 2 BAÑOS, 2DO NIVEL, 1PARQUEO PARA VIVIR O PARA OFICINA. FRENTE A LA IGLESIA JESUS MAESTRO MUCHOS PARQUEOS EN LA CALLE. $6.9 TELF. 829421-9906, 809-5356680

Compro casa o solares, par, apto. miradores surnorte, millon, E.Morales Naco, vergel, cacicazgos, los prados, Tel.809-829-4047

Jarabacoa, Villa de montaña, hermosas vistas, 5,000Mt solar, 350Mt const 5hab., terr. jacuzzi, amueb, US$560,000.829-8999936

Las palmas solar 2,340m2 nave 900m2, ofc 300m2, RD$ 54MM.neg. Inf.829899-9936.

Solar de 8,000 mt2 a $2200 US av. Duarte serca parque enrriquillo para comercio. Solar 30,000 mt2 a $250 US Aut. Duarte para nave industrial .Solar91 ,000 mt2 a$125 US en la Jacobo Solar 17,000 mt2 a$300 US en la República de Colombia. Tel.829-975 7281/829964-7281.

Aprovecha, incluyen plant. elect. e ITBIS. En 1erP, 64 mts US$1,000. En 2doP, 40 mts US$750. 105 y 110 mts desde US$1,100 y US$1,200 (No planta). 2doP, 250 mts espacios increíbles, 13 parq. US$3,500. Felga 809-9954609 y 809-688-5593.

Oportunidad Moderno penhiuse millon de 4hab, 3.2 bñ, 2 nivel con terraza de 278 metros, US265mil. Cel.849-856-5217.

VENTA DE APARTAMEN TO AMUEBLADO, TIENE 76m2, 4to piso, un parqueo techado, lavado, cocina, balcón con vista al mar, 1 hab., 2 baños, inf: 809 309-0711

Mirador del Oeste Apto. Nuevo de 3Hab. 2Bñ., sala, comedor, cocina, 2 Parq. Porton eléctrico, seguridad 24/7 US$125M. 849-3565594/809-482-5830

Vendo finca en San José de Chirino Monte Plata, en la carretera con título, agua y luz en la entrada. 809490 8772 y 829 -727-8113.

Monte Plata, finca uso Ganadero/Agricola 230 tareas, casa empleados, cercada, rio interno, RD$ 18Millones Inc.829-899-9936

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Venta de terreno cerca de Villa Mella Km.25 Carretera Yamasa 6,507m2 con titulo a 450 el m2. Informacion tels: 809-943-9240 / 809-8571553.

Solar 14,000 mt2 a $950 US en la Kennedy Solar 21,600 mt2 a $500 US av. independencia serca de medio ambiente .Solar 7,000 mt2 a $400 US villa agrícola.Tel.829-975 7281/829-964-7281.

Viernes, 17 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 23
AUDI Q5 QUATTRO 2013 AZUL, 4 CILINDROS TURBO, GASOLINA, PERFECTAS CONDICIONES, GOMAS NUEVAS, POR SOLO US$18,900.00. INF CEL 809-545-1498 Automóvil Mercedes Benz Tipo E320, Año 2003 Full muy poco uso, 113Mil kilometros recorridos, sin detalles. Tel 809-223-3000. VENDO 2 CR-V, 1: EX y otra CR-V, ambas año 2011 RD$820.000.00 Tel:809756-1479 Toyota land cruiser prado 2006, la full , 170,000Kilometros, nunca a chocado excelente condi. 22,900US Tel. 809-781-7000.

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. Laboramos Sábados y Domingos. 829-560-6668

DE OPORTUNIDAD VENDO!! tienda de alquileres de traje de novias y para toda ocasion, autopista San Isidro telefonos:829-764-5653

Peluquería busca varias PELUQUERAS COMPLETAS en Zona C. con buen manejo del blowers. 809-685-2733

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS que residan en Santo Domingo sectores Los Ríos, Cristo Rey, Kennedy, Los Praditos, Herrera, Autopista Duarte y demás zonas aledañas a estos lugares. Interesados pasar con una copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-5403060.

SE SOLICITA CARNICERO.

INF. TELEFONO: 829-5702367 / 809-508-2367

Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa y cajera Requisitos: Con experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.com

Salón en El Millón próximo a la Núñez. Solicita peluquera auxiliar y peluquera completa. Inf. WhatsApp 809-467-3062

CREDI PYMES DOMINICANA solicita Vendedor ranchero, bachiller, motor propio y licencia al día. Horario lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:30 p.m. sueldo base + comisión + beneficios de ley Tel:809-676-1313 Junior García.

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473.

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

JAMARA COMERCIAL solicita Chofer con experiencia en viaje, residente en Santo Domingo Este de preferencia Tel:809-792-2046

Pollo Rostizado Los Mellizos en Cristo Rey solicita CHEF DE COCINA. Enviar CV.a: azayovani@ gmail.com o Llamar 809224-8709, 809-567-7584

Se solicitan Maestros de lengua española y Sociales de Secundaria, Maestros de primaria , todos con experiencia, titulo y residente en la zona oriental. Nesecitamos personal para servicio domestico. Enviar C.V. a: sanjoseobrero594@hotmail.es /bianchybf@gmil.com 809-594-1206.

Institución Educativo requiere maestro(a) de inglés para nivel primaria y pre-escolar, así como maestro(a) para el área de informática, puede ser titulado o de término, interesados enviar CV a centroeducativoensena@gmail.com.

Se solicita Mensajero para trabajar en consorcio de bancas, en Santo Domingo Este. Requisitos: motor propio que resida en Santo Domingo Este y papel de Buena Conducta. Correo:consorciodebancasxl@gmail.com Teléfonos: 849-282-9886/ 809234-1225/ 849-919-2426.

Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097

Extranjero vende articulos hogar. tel 829-842-3011

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.

Oport. Planta purificadora agua, Zona Céntrica DN. 12Mil x día, explandible 100%, Cartera en crecimiento, rentabilidad garantizada. $6.7MM,Neg. Wha p 809-648-3000.

Compramos todo tipo de obra de arte ‘’CUADROS’’ , y vendemos , no Importa la edad . WS 809-223-4880

Pérdida de Certificado Financiero #1637168. Emitido por el banco BHD. Fecha de apertura: 20 de abril de 2021. por un valor de RD$ 22,300.00, A nombre de Melchicedec Luperón Mejía Ced:058-0029169-1

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo RX-S, Año

NECESITO DELIVERY CON LICENCIA AL DIA 809-5198285

BUSCO PLANCHADOR CON EXPERIENCIA EDAD MÁXIMA DE 50 AÑOS QUE NO

SEA LENTO,PARA TRABAJAR DE LUNES A SÁBADO HORARIO COMPLETO,BUEN SALARIO . INFORMACION TEL: 809-913-2204/809-9084943

Se busca portero de lunes a viernes de 8am a 5pm en manoguayabo Salario:14,500 mensual y beneficios de ley. Interesados vacantefp@hotmal. com

Se busca Diseñador Gráfico, lunes y miércoles de 9am a 5pm en manoguayabo. Salario: 15,000.00 mensual.Interesado vacantefp@hotmail.com

CARIBE BAR solicita

Camarera de buena presencia desde las 5:00 p.m. en adelante, Pedro Livio Cedeño #55, Nuenava administración Venezola Tel:809407-6240/829-357-3290

Se requiere personal de limpieza masculino mayor de 30 años, favor enviar cv al correo info@jmcleansrl.com o via whatsapp al 809-7708602.

CHOFER/ CATEGORÍA 4 Y

3 Función: realizar entrega de mercancías a distintas partes del país. Requisitos: Experiencia mínima de 1 año manejando vehículos pesados. Salario y horario a discutir en entrevista. Interesados enviar CV a: humanos@tapoinversiones.com

SALÓN DE BELLEZA

ISAMEL: Solicita PELUQUERA con experiencia. 809-533-5327

Fabrica de Muebles URGENTE!! , solicita PINTORES AYUDANTE Y PULIDOR A MAQUINA , con experiencia. Inf: 809-5986846 /809-596-6879/ 849-352-9467.

*** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 809-6323477 / 829-865-9836

2003, Placa

K0819806, Chasis

MH33HB0082

K265324, a Nombre de Juan Garcia Diroche, Ced:0180008238-4

Pérdida de Matricula, de la Motocicleta, Marca LONCIN, año 2013, Color ROJO, Placa K0424665, Chasis

24 / PlazaLibre / Viernes, 17 de marzo de 2023
LLCLXBCA9DA101250,
Perdida
Marca:DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: AZUL Año: 2003 Chasis:V11864875 Propiedad de:LENI FERNANDEZ BURDIZ CED. No: 03102913799 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NDGII PG357612M Marca:HONDA Modelo:C70 Color: GRIS Año: 1979 Chasis: C70301 4475 Propiedad de:ANTONIO CAMACHO SANCHEZ CED. No:05400580915 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G339290 Marca:HYUNDAI Modelo: SANTA FE LIMITED 4X4 Color: ROJO Año: 2010 Chasis:5NMSHDAG2AH386796 Propiedad de:MIGUELINA ALTAGRACIA COLON MORALES CED. No: 03900126 115 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G379245 Marca:HONDA Modelo:CRV EX 4X4 Color: ROJO Año: 2013 Chasis: 5J6RM4H58D L029716 Propiedad de: EDUARDO ANTONIO ESPINAL SERRATA CED. No: 40220115709
Propiedad de DIGNORA ESPINAL RECIO, CED. 07400030511.
de matrícula del vehículo Placa No: S005869

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A275626

Marca:´TOYOTA Modelo:

NCP11L-BEPRK Color: BLAN

CO Año: 2005 Chasis:

JTDBW123X00071257 Propiedad de:DULCE MARIA

CRUZ MORAN CED. No: 03

600318665

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L233948

Marca:CHEVROLET Modelo:

GUSSON Color: ROJO Año:

1974 Chasis:CCV144118102

Propiedad de:FRANCISCO

ANTONIO DIAZ TEJADA

CED. No:05400851753

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L149067

Marca:DAIHATSU Modelo:

L201LS Color: VERDE Año:

1979 Chasis:LB120118074

Propiedad de:DOMINGO

ANTONIO RODRIGUEZ PE-

RALTA CED. No:03100972

359

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A039352

Marca:TOYOTA Modelo:CO-

ROLLA CE Color: AZUL Año:

1985 Chasis: JT2AE82E5F3

194991 Propiedad de:ES-

TARLIN PEREZ CED. No: 40

209038682

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo CIVIC LX, año 2010, Color BLANCO, Placa A649009, Chasis 2HCFA

1F56AH503708, propiedad de JOSE RAFAEL GONZA-

LEZ VALERIO, CED. 40222

742393

Perdida de matrícula de la Motocicleta Placa

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L113776

Marca: TOYOTA Modelo: RN80L-TRTRSA Color: RO JO VINO Año: 1989 Chasis:JT4RN81RXK5030374

Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca

MITSUBISHI, Modelo K74T

CENDFL6, año 2002, Color

NEGRO/GRIS, Placa L140

824, Chasis MMBJRK7402

D021162, propiedad de BER-

MIRIA ALTAGRACIA FER-

NANDEZ REYES, CED. 031 02042946

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: I059879

Marca:JINBEI Modelo:HAISE

Color: BLANCO Año: 2012

Chasis: LSYHDAAD6CK03 3737 Propiedad de: ANA ELBA SANCHEZ MOTA CED. No:04701214126

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A775163

Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA Y 20 Color: BLAN CO Año: 2012 Chasis: KMH EC41LBCA352488 Propiedad de: BERMIRIA ALTAGRACIA FERNANDEZ DE BAUTISTA CED. No:03102 042946

Perdida de Matricula , del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA, año 2000, Color DORADO, Placa A504974, Chasis 2T1BR12E6YC285463, Propiedad de KETERINE PATRICIA ELENA POLANCO BRACHE, CED. 05500404453

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N718038 Marca:DOMOTO Modelo:CG 150 Color: NEGRO Año: 2010 Chasis: DMTPCK4A2 AC000138 Propiedad de: JHONATTAN ARAGONES MARTINEZ CED. No:12100 153563

Perdida de matrícula del JEEP Placa No: G265275, Marca:NISSAN Modelo:MURANO S, Color: BLANCO, Año: 2007 Chasis: JN8AZ0 8W77W637997 Propiedad de:ELISEO CALDERIN ESTEVEZ CED. No:033000 13814

Propiedad de:JOSE DEL CARMEN MORA OVIEDO CED. No:03102399601

Perdida de Matricula del vehiculó, Placa G510296, Marca TOYOTA, Modelo RAV4 XLE, Color NEGRO, Año 2016, Chasis 2T3WFR

EV2GW25 3585, PROPIEDAD DE RUT GONZALEZ DILONE, CED.223-0102831-4

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1157741

Marca:PGO Modelo:T-REX

150 Color: BLANCO Año:

2017 Chasis: RFVCPCPC5H

1020743 Propiedad de:ES-

TENYI NATALIE CORPORAN PILIER CED. No:40221416

296

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G054933 Marca:SUZUKI Modelo: GRAN VITARA Color: BLAN CO Año: 2001 Chasis: JS3T 62V614161364 Propiedad de: RUBEN CASTRO ALON ZO CED. No: 03103240101

Perdida de Placa N900 5845, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 150, año 2012, Color ROJO VINO, Chasis TARPCK50X CC000447, Propiedad de ARCADIO GARCIA, CED. 04700308309

Perdida de Placa del vehiculó privado, Placa A8282

06, Marca KIA, Modelo RIO

LX, Color PLATEADO, Año 2013, Chasis KNADM4A3 4D6118719, PROPIEDAD DE DELBIA MARCIA MERCEDES MATOS DE ACOSTA, CED.001-1051718-2

Perdida de Placa del Vehiculo Marca FREIGHTLINER Modelo, M2106 Año 2004, Color AZUL Placa L405738, Chasis 1FV ACXDC74HN01102, a nombre : ECCUS SAS ,RNC : 101640944

Perdida de Placa de la motocicleta privado, Placa K1843409, Marca X -1000, Modelo CG - 200 ( SP ), Color NEGRO, Año 2015, Chasis TBL20P102FHD41161 , PROPIEDAD DE FEDERICO GABRIEL NUÑEZ MORILLO CED.40221259001

Pérdida de Placa del vehículo Placa No: L079557 Marca:TOYOTA Modelo:HILUX LN166L-PRMDS Color: BLANCO Año: 1998 Chasis:LN1660010448 Propiedad de:ANTONIO ESTEBAN JIMENEZ RODRIGUEZ CED. No:05400177050.

Perdida de Placa del Vehiculo de Carga , Marca

RAM, Modelo 1500REBEL

4X4, Año 2017, Color Rojo

PlacaL464488,Chasis 1C6

RR7YT6HS603739, a nom-

bre Sially Auto Import SRL, RNC 132065409

Perdida de placa de la motocicleta, Marca SHINERAY, Modelo XY102, Año 2007, Color Azul, Placa N311027, Chasis LXYXCFL0 070P02543, a nombre de Hector Marino Pardes Garcia, Cedula 059-0014310-7

Viernes, 17 de marzo de 2023 / PlazaLibre / 25
518830, Marca:
Modelo: GREAT DANF GPS 241 Color: NEGRO Año: 19 90 ,Chasis:3VR164653 Propiedad de:DIONISIO ANTONIO HERNANDEZ COLLA DO CED. No:054000556 60
No: K0
YAMAHA

LA CIFRA

EL ESPÍA

Dólares es el costo máximo de la boleta para el para el partido entre las selecciones de fútbol de Argentina y Panamá que será el 23 de marzo en Buenos Aires y se agotaron este jueves en solo 2 horas y media de habilitada la venta. El costo menor es US$35.00

Terminó la fiesta para República Dominicana, con la derrota ante Puerto Rico. Eso significa que ahora se deben enfrentar otros grandes retos: los dos principales, son los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Panamericanos. Para que la fiebre no siga igual y tampoco haya sustos en el desarrollo de ambos eventos.

Rodney Linares asume la culpa de la derrota en CMB

 Pero también afirma que no haría nada diferente

 Mantiene confianza en los jugadores que tenía en el plantel

CLÁSICO MUNDIAL

MIAMI, FLORIDA. Si hay un responsable de la derrota del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol es el dirigente Rodney

Linares, al menos eso dijo el capataz en una rueda de prensa luego del revés del miércoles, 5-2 contra Puerto Rico, que sacó a la República Dominicana del Clásico Mundial de Béisbol.

“Sí, de mi parte sí. Asumo la responsabilidad del juego y de haber perdido”, pero al mismo tiempo dice que no habría hecho nada diferente

Willy Adames, Jeremy Peña, Jean Segura y Ketel Marte jugaron poco en el torneo y una cuestionada decisión de dejar en el plato a Francisco Mejía con hombres en las esquinas en el sexto episodio le generaron críticas al capataz.

Pero él reiteró que se llevó de las estadísticas para hacer sus movimientos.

“Esos son los jugadores que tenemos, los jugadores

HA DICHO

“Sigo creyendo al cien por cien en este equipo, que es mi familia. Llevo aquí mucho tiempo, así que no pienso irme a ningún otro sitio. Pero todos necesitamos una patada, todos necesitamos seguir hacia adelante”

Pero al mismo tiempo le echó la culpa a la ofensiva del resultado final.

“Nosotros tuvimos oportunidades de ganar el juego”, sostuvo. “Teníamos bases llenas sin outs, el medio del lineup, y no pudimos”.

Las restricciones

Linares también habló sobre las múltiples restricciones con muchos de los integrantes del equipo dominicano, debido a las solicitudes que realizaron sus organizaciones de las mayores.

equipo.

que yo iba a (poner a) jugar. Yo soy una persona que se basa en los números, en la data, y la data me decía que esos son los jugadores que tenían que jugar”, manifestó Linares.

No se cuestiona Linares dijo que no había razones para cuestionar las decisiones que tomó o que habría hecho algo distinto.

“Vuelvo y repito: yo con-

fiaba, o confío, en los jugadores. Eran los mejores, para mí, en el momento. Sé que perdimos la serie y nadie está más decepcionado que yo”.

3fueron las carreras anotadas por el equipo de la República Dominicana en las dos derrotas combinadas que se sufrieron ante Venezuela y Puerto Rico.

“Había muchas restricciones en la forma en que uno podía usar a los jugadores. Eso es algo con lo que se tiene que lidiar en el evento, pero son cosas que alteran el plan que uno originalmente tiene”, indicó.

Los lanzadores cuentan con limitaciones muy particulares sobre la cantidad de lanzamientos o entradas que pueden tirar, pero también otros, como el caso de Ketel Marte, que originalmente estaba programado a ser usado como jardinero en algunas oportunidades, pero los Diamondbacks de atizona le informaron al equipo dominicano el viernes previo al inicio que no podían hacerlo. 

Línea de hit El próximo Clásico... ¿en Santo Domingo?

El anuncio de una remodelación masiva al Estadio Quisqueya abre la posibilidad

Con el Clásico Mundial de Béisbol fuera del panorama de la mayoría de los dominicanos luego de la derrota sufrida ante Puerto Rico, que provocó la eliminación en primera ronda, queda preguntarse si la República Dominicana podría ser una sede en la edición del 2026.

Lo primero es que tiene que haber una instalación que supere o ronde la capacidad de 30 mil fanáticos para que pueda ser rentable.

El presidente Luis Abinader recientemente anunció que se harán trabajos en el Estadio Quisqueya Juan Marichal en una alianza público privada para remozar el parque capitalino, por lo que podría usarse para un evento como este.

Ese es el primer paso. El segundo es que la empresa que se embarque en este proyecto tendrá que pujar contra sedes tan poderosas como la de Miami, que solo en la primera ronda movió medio millón de personas y generó millones de dólares en venta de camisetas y accesorios.

El promotor tendrá que invertir en exceso de US$2 millones para una sede de cuatro jornadas. ¿Estarían los fanáticos dominicanos dispuestos a pagar el costo de esas boletas para un evento como tal? Quisiera decir que sí, tomando en cuenta la cantidad de dominicanos que viajaron a Miami.

Pero habría que ver qué arrojaría un estudio de factibilidad y si República Dominicana tiene la capacidad para echar ese pleito.

Si realmente existe una intención de que en algún momento haya una pata del Clásico Mundial de Béisbol, debe ser la edición del 2026, porque el negocio está creciendo mucho y rápido. Quizás si se espera demasiado no habrá chance de verlo. 

dsoldevila@diariolibre.com/@dSoldevila en Twitter

DEPORTES 26 / Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre.
NELSON PULIDO Dionisio Soldevila Brea 0 Rodney Linares atribuyó a las “restricciones” como una debilidad del
244

La ofensiva criolla quedó a deber en el Clásico Mundial de Béisbol

Solo los bates de Juan Soto, Eloy Jiménez y Jeimer Candelario hicieron acto de presencia en los partidos más importantes

Dionisio Soldevila Brea

MIAMI. Dos derrotas ante los rivales más destacados del Grupo de la Muerte dejaron a la República Dominicana fuera del Clásico Mundial en primera ronda, por primera vez desde el 2009 cuando se perdieron dos juegos contra Holanda.

Pero las caídas contra Venezuela, en el primer juego, y contra Puerto Rico, en el último, presentan un escenario a valorar sobre qué pasó con el equipo dominicano, que era considerado favorito para ganarlo todo.

Los nombres en el roster no faltaron: Juan Soto, Manny Machado, Rafael Devers, Julio Rodríguez, Rafael Devers, Eloy Jiménez, Teóscar Hernández, todos estuvieron ahí… y del grupo solo Soto tuvo resultados adecuados a lo esperado.

Pero Devers se fue de 16-2 en el torneo (.125) y Machado ciertamente tuvo dos cuadrangulares, pero fueron ante Nicaragua e Israel. Su actuación combinada en las derrotas ante Puerto Rico y Venezuela falló en los ocho turnos que agotó.

Wander Franco, Teóscar y Mejía quedaron a deber también, como indica la línea ofensiva del equipo en sentido general.

Los dominicanos tuvieron un promedio de bateo

de .262 (42-11) con corredores en base y se poncharon 41 veces, dejando 36 hombres en base y anotando solo 19 carreras en la primera ronda, pero 10 de esas vueltas ante Israel y apenas una anotación frente a Venezuela y una ante Puerto Rico.

Pero los bateadores del centro de la alineación –Rodríguez, Machado y Devers–batearon de 51-11 en el torneo, con una línea porcentual de .216/.273/.373, logrando apenas cuatro extrabases y solo siete remolcadas en cuatro partidos.

Lo bueno

Si hubo algo que dio resultados en el bateo dominicano fue Juan Soto, el estelar de los Padres de San Diego, que terminó con dos cuadrangulares y una línea porcentual de

.400/.500/1.000, además de tres dobles y seis anotadas para terminar como uno de los mejores de todo el grupo D. También vale destacar la ofensiva que presentó Eloy Jiménez, que jugó en tres de los cuatro compromisos.

Jiménez, el jardinero de los Medias Blancas de Chicago, se fue de 11-5 (.455) e impulsó dos vueltas. También vale destacar la labor de Jeimer Candelario, ligando de 12-6 (.500) y anotó un par de carreras.

El pitcheo

En un campeonato en el que los lanzadores abridores, principalmente, tienen muchas restricciones, el pitcheo abridor tuvo marca de 2-0 y 4.38 de efectividad, con 12.1 entradas en las que toleraron seis carreras y 12 indiscutibles. Con

Juan Soto lamenta la derrota

4 Juan Soto dio crédito a los rivales que propinaron derrotas a los quisqueyanos, en vez de buscar justificaciones. “Al final del día, alguien tiene que ganar y alguien tiene que perder. Nosotros venimos aquí con la mentalidad, pero no fue lo que esperábamos. Ellos jugaron buena pelota. Puerto Rico, Venezuela. Jugaron tremenda pelota y a veces hay que quitarse la gorra y reconocer lo que ellos han hecho”. Soto, por un lado, dijo que no había ansiedad en la cueva dominicana aunque sí reconoció que era un equipo bien joven, y a veces las cosas se ponían un poquito rápido”.

12 ponches y cuatro boletos, también pusieron un WHIP de 1.30.

Sandy Alcántara y Johnny Cueto fueron los que cargaron con la derrota, permitiendo tres carreras en 3.2 entradas el primero y el segundo cinco carreras en su breve apertura de dos entradas y dos tercios.

El relevo fue hermético: con 20.2 entradas de solo 11 indiscutibles y cuatro carreras limpias, para una efectividad de 1.74, además de 24 ponches y un WHIP de 0.77.

La Federación

Para el presidente de la Fe-

deración Dominicana de Béisbol, Juan Núñez, la actuación del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol fue buena, pero los resultados fueron “lo que Dios quiso”.

“Yo no veo el vaso medio vacío, lo veo medio lleno. Presentamos un buen equipo y nos mantuvimos saludables, eso fue lo más importante”, dijo Núñez sobre el revés.

La República Dominicana ha quedado eliminada en primera ronda en dos de las cinco ediciones del Clásico Mundial de Béisbol que se han jugado y por segundo torneo consecutivo no se llega a semifinales. 

los hombres que dejaron en base los bateadores dominicanos en los partidos combinados contra Venezuela y Puerto Rico para ser eliminados.

fue el promedio de la República Dominicana con hombres en posición anotadora en sus derrotas.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 27 A CLÁSICO MUNDIAL
DE BÉISBOL 2023
NELSON PULIDO
Manny Machado se fue de 8-0 en los partidos contra Puerto Rico y Venezuela.
42
.100

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

Ohtani lleva a Japón a las semifinales del CMB

TOKIO. El mánager de Japón Kideki Kuriyama confiesa que aún siente un cosquilleo especial cuando ve jugar a Shohei Ohtani. Ha sido así desde que Kuriyama dirigió al fenómeno con los Hokkaido HamFighters.

“Cuando vemos jugar a Shohei, no sólo los peloteros pero también los fanáticos japoneses, todo el país siente algo extra”, dijo Kuriyama luego que Ohtani condujo a Japón a una victoria 9-3 sobre Italia la noche del jueves y que instaló a los Samurai Warriors en su quinta semifinal consecutiva del Clásico Mundial de béisbol.

Ohtani cubrió casi cinco innings en su apertura y encendió con un toque el ataque de cuatro carreras en el tercero.

México se proclama listo para el choque contra PR

Los aztecas se quedaron el primer lugar del grupo C

ARIZONA. La fiesta y los platillos típicos tendrán que esperar.

México consiguió un inesperado primer lugar en su grupo del Clásico Mundial de béisbol, pero no hubo tiempo para festejar. Empacaron maletas de inmediato para viajar de Phoenix a Miami, donde el viernes enfrentarán a Puerto Rico en los cuartos de final.

Después de caer ante Colombia, los mexicanos encadenaron tres victorias para asegurar el primer puesto del Grupo C, cerrando con un triunfo 10-3 ante Canadá. Accedieron a la segunda ronda del torneo por tercera ocasión en su historia y la primera desde 2009, cuando perdieron ante Corea del Sur.

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

“Esta clase de momentos, es lo que Ohtani me hace sentir”, dijo Kuriyama. “Este es Shohei. Este es Shohei. Cuando sale a disputar un partido decisivo como el de esta noche, somos testigos de la categoría que Shohei tiene”.

Masataka Yoshida, recientemente fichado por los Medias Rojas de Boston, disparó un jonrón y produjo la carrera de la ventaja con un rodado, consolidándose como el líder de impulsadas del torneo con 10.

Kazuma Okamoto despachó un jonrón de tres anotaciones para Japón, que presume de un acumulado 47-11 en anotación frente a sus rivales tras cinco juegos.

Japón emprende vuelo hacia Miami para disputar una semifinal el lunes contra Puerto Rico o México. Cuba jugará la otra semifinal contra Estados Unidos o Venezuela. AP

“Estoy contento por lo que se ha logrado hasta el momento, pero para nada satisfecho. Dimos el primer paso, pero nos quedan otros tres pasos que dar”, señaló el manager Benjamín Gil, quien luego de un triunfo ante Estados Unidos le dio permiso a sus jugadores para celebrar y comer menudo y aguachile, dos platillos típicos del país.

México quedó fuera en la primera fase en las dos ediciones previas del Clásico. Decididos por lograr una mejor figuración, los dirigentes del béisbol mexicanos le dieron a Rodrigo López, un exlanzador en las Grandes Ligas, la tarea de armar un talentoso equipo con la misión de revertir esos resultados.

El roster mexicano cuenta con recursos óptimas en cada faceta. La rotación dispone de Julio Urías, Taijan Walker y José Urquidy. Giovanny Gallegos sobresale en el bullpen. El cubano nacionalizado Randy Arozarena, Alex Verdugo, Joey Meneses, Luis Urías y Rowdy Téllez están entre

los pilares de la alineación.

“Lo dije desde antes de iniciar el torneo que este es un equipo con mucho talento y muy competitivo y se ha mostrado. Los bateadores se han fajado. Randy está… mis respetos, pero el equipo ha hecho un gran trabajo junto con el mánager”, dijo Urquidy.

Además de conjuntar una nómina con mucho talento de Grandes Ligas, López también apostó por Gil a pesar de que el piloto fracasó en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde el equipo perdió todos sus partidos.

“Estamos enfocados, quien sea que enfrentemos será un gran rival, haremos

los preparativos estudiando a los equipos”, dijo Gil luego de vencer a los canadienses cuando aún desconocía que los boricuas serían su oponente. “Espero que haya Wi-Fi en el avión para estudiarlos”.

La clasificación mexicana a la siguiente fase resonó fuerte en el país, donde las portadas de los principales diarios de información general destacaron el logro. También fue la nota principal de todos los periódicos deportivos.

El jueves por la mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un ferviente fanático del béisbol, felicitó al equipo por el logro. AP

EE.UU. avanza a cuartos de final

4Mike Trout sumó tres hits y tres remolcadas y Estados Unidos empleó una noche brillante de sus pitchers de reserva para derrotar a Colombia 3-2 y pasar a cuartos de final en el Clásico Mundial de béisbol. México y Estados Unidos terminaron con una foja 3-1 en el Grupo C para pasar de ronda. México quedó como primero tras su victoria 11-5 el domingo sobre Estados Unidos. Trout pegó un sencillo en el tercero para impulsar a Mookie Betts y puso el 1-0. Colombia se recuperó con rapidez y se puso 2-1 arriba en la parte baja del tercero con un elevado de sacrificio de Gio Urshela y un doble remolcador de Reynaldo Rodriguez.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. 28 /
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo E.E 5 5 0 0 0 .1000 JOSE BERIGUETE INV CGSD3 2 0 1 0 .1000 LA GERELQUIA INV CGSD 3 2 0 1 0 .1000 CONSORCIO STEVEN 4 2 0 2 0 .1000 MUNDO NATURAL 5 4 1 0 0 .800 HAD BUSCANERO INV CGSD4 3 1 0 0 .750 TRABA VELEOZ INV CGSD 4 3 1 0 0 .750 LILIAN 5 3 1 1 0 .750 SAMANTA E INV CGSD 5 3 1 1 0 .750 Coliseo de Santiago EL MECANICO M.C 6 5 0 1 0 .1000 R.P 007 3 3 0 0 0 .1000 RANCHO HNOS GUABA 3 3 0 0 0 .1000 TRABA EL 22 4 2 0 2 0 .1000 GALLERIA ESTALING 3 2 0 1 0 .1000 NELSON MENDOZA 3 2 0 1 0 .1000 DIAMANTE NEGRO M.T 7 6 1 0 0 .857 HACIENDA ADAMES 6 5 1 0 0 .833 PLAZA BAYACAN 5 4 1 0 0 .800 BLACK JACK L.A 5 4 1 0 0 .800 LOS ARIELES 8 4 1 0 3 .800 SIRO & LEONEL R.J 6 3 1 1 1 .750 HACIENDA CANELA 4 3 1 0 0 .750 ROBERTO POLANCO 4 3 1 0 0 .750 CHELO PAPELETA 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Higüey COVALTA 4 4 0 0 0 .1000 MIERC-8 LA IGUANA 3 3 0 0 0 .1000 BANCA GALLO SPORT 4 3 0 0 1 .1000 HACIENDA C.J.C 3 2 0 1 0 .1000 AMAYA 4 3 1 0 0 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 6 al 11 de marzo
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo RANCHO MI DIDI 13 10 2 1 0 .833 JOSE BERIGUETE INV CGSD11 7 3 1 0 .700 H.Q.J 9 5 1 3 0 .833 LILIAN 9 6 2 1 0 .750 C.C.J 8 5 1 2 0 .833 Coliseo de Santiago INVERSIONES SAMANTA 12 9 3 0 0 .750 IDELFONSO LOPEZ 10 6 2 2 0 .750 EL MUÑECO & COME TIERRA8 6 1 1 0 .857 EL MECANICO M.C 9 6 2 1 0 .750 RANCHO HNOS GUABA 7 6 1 0 0 .857 CHECO & PANIAGUA 8 5 2 1 0 .714 Coliseo de San Francisco de Macorís LA ALTAGRACIA 7 7 0 0 0 .1000 DAVID MOTOR 6 6 0 0 0 .1000 TBA MASSIEL 6 5 1 0 0 .833 TBA PEGUERO ELITE 7 5 2 0 0 .714 Coliseo de Higüey COVALTA 5 4 0 1 0 .1000 GRUPO B TRABA V.T 5 4 0 0 1 .1000
AP/GODOFREDOA.VÁSQUEZ El equipo de México celebra su avance a cuartos de final.
actualizado hasta el 15 de marzo

Béisbol, Récords y Vivencias

“La mujer que a mí me gusta/ Tiene algunas celulitis que me encantan/ Toma vino, ríe mucho y se emborracha/ Su objetivo principal es ser feliz” Wason Brazobán

Luis Severino, lanzador de la rotación de los Yankees de New York, en este entrenamiento de primavera está más flojo que un diente de leche.

El “Juez Severino” está ingresando a su octava temporada en las Grandes Ligas y tiene la velocidad y el movimiento en sus lanzamientos por lo que no está preocupado por los resultados de su entrenamiento de primavera, a pesar de que esas salidas han tenido resultados a modo de un desastre aéreo. La efectividad de Severino ha subido a 10.64 después de cuatro aperturas. El miércoles, Severino dio bases por bolas a los dos primeros bateadores que enfrentó, hizo 30 lanzamientos en la primera entrada y tuvo que ser saca-

do del marco temprano. Regresó en el segundo y tercero, como permite la Liga de la Toronja, y se instaló en un buen ritmo, pero ya el daño estaba hecho. Con dos inicios de exhibición pendientes antes de que comience la temporada regular, Severino aún no está preocupado por su presente, ni su futuro.

Severino confrontó problemas con su slider y su recta estaba errante lejos de la zona de strikes y su máxima velocidad fue de 98.3 mph, realizó 61 pitcheos, 37 strikes y perdió ante los Filis de Filadelfia. Que no cunda el pánico, pero los Yankees necesitan a Severino en calidad de primera en esta temporada, particularmente con Carlos Rodon (distensión muscu-

lar leve en el antebrazo) y Frankie Montás (cirugía de hombro) lesionados.

El Clásico de Béisbol. Para que la actuación del equipo dominicano quede registrada para la historia en un BRV su récord fue de 2-2: Venezuela 5, RD 1…Puerto Rico 5, RD 2…Nicaragua 1, RD 6…Israel 0, RD 10. Todo queda resumido en esta frase del mánager Rodney Linares: “El que me quiera echar la culpa, que me la eche. Los muchachos lo dejaron todo”. Me quedo con Cuba. Por sentimentalismo mi deseo

El certamen que cambió el deporte en RD: los XII Juegos

es que Cuba gane el Clásico Mundial de Béisbol. Cuba estará en Miami por segunda vez en su historia del CMB.

El “Team Asere” tiene todo en contra en el Clásico y por esos motivos, mi deseo es que den la gran sorpresa y puede ser, porque en béisbol no hay nada escrito y tomo esta cita de Fidel Castro en una entrevista que le hice en el Palacio de la Revolución en 1982 para La Noticia, luego de que el equipo de República Dominicana ganara la medalla de oro en La Habana: “Nuestros atletas del béisbol constituyen, durante una gran parte del año, el centro de la atención deportiva del país, es la realidad; lo que en otro país ha logrado el fútbol, el papel que desempeña en otros muchos países el fútbol, aquí lo desempeña el béisbol”. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Se celebraron del 27 de febrero al 16 de marzo en el Centro Olímpico

Carlos Sánchez G.

SD. Hace 49 años, la República Dominicana vivió una de sus mejores fechas deportivas. Este 16 de marzo se celebraba la clausura de los XII

Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.

Han sido los Juegos que marcaron el antes y el después del deporte dominicano. Ni si quiera los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 provocaron un mayor despegue para el país como los XII Juegos. Ese pulmón deportivo, que es el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se le debe a los promotores de los Juegos en República Dominicana. Ahí se menciona a la figura de

Juan Ulises García Saleta, Virgilio Travieso Soto, Faisal Abel, entre otros. El puesto de presidente del comité organizador lo ocupó García Saleta, quien era a la vez presidente del Comité Olímpico Dominicano. En la ocasión, República Dominicana ocupó el lugar número 10 en el medallero, con una de oro, cinco de plata y 20 de bronce. El pesista Amaury Cordero fue el responsable de ese oro. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 17 de marzo de 2023 DiarioLibre. / 29
“Juez Severino”, más flojo que un diente de leche
Donato Vásquez

De buena tinta

Así es el deporte, no hay que criticar

Por la eliminación en el Clásico Mundial

¿Por qué se eliminó a República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol? Pues porque así es el deporte, por lo que no vale la pena ponerse a criticar o a buscar culpables. El que no pierde o gana es el que no juega y nos tocó en esta ocasión el trago amargo de eliminarnos en la primera ronda del torneo, a pesar de

Protagonista del día

Rodney Linares

Dirigente del equipo dominicano en el Clásico Mundial Linares está en la diana de fanáticos y analistas que lo señalan como responsable del pobre desempeño del equipo dominicano. El estratega asumió la responsabilidad por la eliminación del país en el Clásico Mundial de Béisbol.

contar con un equipo repleto de estrellas multimillonarias.

La experiencia nos ha enseñado de nuevo que los nombres ni las estrellas consiguen triunfos, porque la pelota es redonda y viene en caja cuadrada, lo que significa que a ese nivel, cualquiera derrota a cualquiera y Puerto Rico lo demostró. Otra cosa que tenemos que aprender de este torneo es que los llamados expertos deben ser menos grandilocuentes y meter menos la

QUÉ COSAS

presión de que somos favoritos, como si la competencia no tuviera capacidades. También sería bueno dejar de culpar a los jugadores, porque lo cierto es que ellos son los primeros que no quieren perder. Igualmente no hay que sentirse menos por la eliminación. Grandes equipos han pasado por lo mismo en otros niveles, miren a España y Brasil en el pasado Mundial de Fútbol. Talento nos sobra, ahora a preparar el próximo Clásico. 

14 años: lo acusan de 8 asesinatos

CIUDAD DE MÉXICO Las autoridades mexicanas han arrestado a un chico de 14 años apodado “El Chapito” por el asesinato de ocho personas cerca de Ciudad de México, crímenes relacionados con las drogas, informó el Departamento de Seguridad Pública el jueves. El menor presuntamente se acercó en una moto y abrió fuego sobre una familia en el suburbio de Chimalhuacán. AP

Crean crías de dos ratones machos

REDACCIÓN CIENCIA Por primera vez, los científicos han creado crías de ratón a partir de dos machos. Esto aumenta la posibilidad distante de usar la misma técnica en el ser humano, aunque los expertos advierten que muy pocos de los embriones de ratón se desarrollaron para convertirse en crías y nadie sabe si esto funcionaría en las personas. AP

Notifican premier por una correa

LONDRES El primer ministro británico, Rishi Sunak, fue grabado mientras paseaba su perra sin correa en el Hyde Park de Londres, una práctica prohibida, lo que dio lugar a una advertencia por parte de la policía. El episodio se suma a anteriores actos embarazosos para el político, que incluyen una multa por no llevar el cinturón de seguridad y otra por violar las leyes anticovid durante la pandemia.

VIERNES, 17 de marzo de 2023
NELSON PULIDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El certamen que cambió el deporte en RD: los XII Juegos

1min
page 31

México se proclama listo para el choque contra PR

4min
pages 30-31

GALLOMANÍA

1min
page 30

La ofensiva criolla quedó a deber en el Clásico Mundial de Béisbol

3min
page 29

Rodney Linares asume la culpa de la derrota en CMB

3min
page 28

TIEMPO LIBRE / LECTURAS Ella, la Soberana

17min
pages 23, 25-28

Mariano, maestro; Juampa, el faraón de Cotuí

5min
page 22

DESIGN WEEK RD

2min
page 21

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Desde hoy, continúa la Segunda Temporada de Teatro Banreservas

1min
page 21

TIEMPO LIBRE FIN DE SEMANA PARA LOS ROMÁNTICOS

2min
page 20

OPINIÓN

5min
page 19

Se registran lluvias en el GSD tras disminución de su producción de agua

4min
page 18

Reitera banca RD no se vincula con la de EE. UU.

2min
pages 17-18

Desde EE. UU. provino el 99 % arroz importó RD en tres años

4min
page 16

Vecinos contra el ruido Ciudad Colonial y sus quejas a procuraduría Medio Ambiente

2min
page 15

juntas

2min
page 15

A 48 años del asesinato de Orlando Martínez Howley

1min
page 14

Gobierno entrega títulos de propiedad en Montecristi

1min
page 14

Ozoria dice PN solo se reformará si sus agentes asumen los cambios

1min
page 14

VISTAZO INTERNO

3min
page 12

Maestra será recordada por ser ejemplo de superación

1min
page 12

El Conani acogió 989 niños por abusos y conflictos con la ley

5min
page 10

Buscan modificar ley de divorcio; tutela menores de 4 años podría ser del padre

1min
page 8

Por teletrabajo ofrecerían iguales beneficios que en modo presencial

3min
page 8

Abogan por regularización de haitianos que trabajan en sector de la construcción

2min
page 6

AM ANTES DEL MERIDIANO Teletrabajo

4min
pages 4, 6

Proponen regularizar los haitianos que trabajan en sector de la construcción

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.