3 minute read

Rodney Linares asume la culpa de la derrota en CMB

 Pero también afirma que no haría nada diferente

 Mantiene confianza en los jugadores que tenía en el plantel

Advertisement

Cl Sico Mundial

MIAMI, FLORIDA. Si hay un responsable de la derrota del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol es el dirigente Rodney

Linares, al menos eso dijo el capataz en una rueda de prensa luego del revés del miércoles, 5-2 contra Puerto Rico, que sacó a la República Dominicana del Clásico Mundial de Béisbol.

“Sí, de mi parte sí. Asumo la responsabilidad del juego y de haber perdido”, pero al mismo tiempo dice que no habría hecho nada diferente

Willy Adames, Jeremy Peña, Jean Segura y Ketel Marte jugaron poco en el torneo y una cuestionada decisión de dejar en el plato a Francisco Mejía con hombres en las esquinas en el sexto episodio le generaron críticas al capataz.

Pero él reiteró que se llevó de las estadísticas para hacer sus movimientos.

“Esos son los jugadores que tenemos, los jugadores

Ha Dicho

“Sigo creyendo al cien por cien en este equipo, que es mi familia. Llevo aquí mucho tiempo, así que no pienso irme a ningún otro sitio. Pero todos necesitamos una patada, todos necesitamos seguir hacia adelante”

Lewis Hamilton Piloto de Fórmula 1

Pero al mismo tiempo le echó la culpa a la ofensiva del resultado final.

“Nosotros tuvimos oportunidades de ganar el juego”, sostuvo. “Teníamos bases llenas sin outs, el medio del lineup, y no pudimos”.

Las restricciones equipo. que yo iba a (poner a) jugar. Yo soy una persona que se basa en los números, en la data, y la data me decía que esos son los jugadores que tenían que jugar”, manifestó Linares.

Linares también habló sobre las múltiples restricciones con muchos de los integrantes del equipo dominicano, debido a las solicitudes que realizaron sus organizaciones de las mayores.

No se cuestiona Linares dijo que no había razones para cuestionar las decisiones que tomó o que habría hecho algo distinto.

“Vuelvo y repito: yo con- fiaba, o confío, en los jugadores. Eran los mejores, para mí, en el momento. Sé que perdimos la serie y nadie está más decepcionado que yo”.

3fueron las carreras anotadas por el equipo de la República Dominicana en las dos derrotas combinadas que se sufrieron ante Venezuela y Puerto Rico.

“Había muchas restricciones en la forma en que uno podía usar a los jugadores. Eso es algo con lo que se tiene que lidiar en el evento, pero son cosas que alteran el plan que uno originalmente tiene”, indicó.

Los lanzadores cuentan con limitaciones muy particulares sobre la cantidad de lanzamientos o entradas que pueden tirar, pero también otros, como el caso de Ketel Marte, que originalmente estaba programado a ser usado como jardinero en algunas oportunidades, pero los Diamondbacks de atizona le informaron al equipo dominicano el viernes previo al inicio que no podían hacerlo. 

Línea de hit El próximo Clásico... ¿en Santo Domingo?

Dionisio Soldevila

El anuncio de una remodelación masiva al Estadio Quisqueya abre la posibilidad

Con el Clásico Mundial de Béisbol fuera del panorama de la mayoría de los dominicanos luego de la derrota sufrida ante Puerto Rico, que provocó la eliminación en primera ronda, queda preguntarse si la República Dominicana podría ser una sede en la edición del 2026.

Lo primero es que tiene que haber una instalación que supere o ronde la capacidad de 30 mil fanáticos para que pueda ser rentable.

El presidente Luis Abinader recientemente anunció que se harán trabajos en el Estadio Quisqueya Juan Marichal en una alianza público privada para remozar el parque capitalino, por lo que podría usarse para un evento como este.

Ese es el primer paso. El segundo es que la empresa que se embarque en este proyecto tendrá que pujar contra sedes tan poderosas como la de Miami, que solo en la primera ronda movió medio millón de personas y generó millones de dólares en venta de camisetas y accesorios.

El promotor tendrá que invertir en exceso de US$2 millones para una sede de cuatro jornadas. ¿Estarían los fanáticos dominicanos dispuestos a pagar el costo de esas boletas para un evento como tal? Quisiera decir que sí, tomando en cuenta la cantidad de dominicanos que viajaron a Miami.

Pero habría que ver qué arrojaría un estudio de factibilidad y si República Dominicana tiene la capacidad para echar ese pleito.

Si realmente existe una intención de que en algún momento haya una pata del Clásico Mundial de Béisbol, debe ser la edición del 2026, porque el negocio está creciendo mucho y rápido. Quizás si se espera demasiado no habrá chance de verlo.  dsoldevila@diariolibre.com/@dSoldevila en Twitter

This article is from: