



VIERNES
25 abril 2025
N°7061, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

VIERNES
25 abril 2025
N°7061, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Se presenta este fin de semana en Casa San Pablo b P21
CUENTOS DE HOFFMANN
Se proyectarán en el TN b P22
b El alto funcionario llegará a RD el 30 de abril b Se reunirá con el presidente Luis Abinader b Se espera una renovación de lazos
ABINADER ARENGA A LOS MILITARES DE PUESTO EN LA FRONTERA
SD. El presidente Luis Abinader giró una visita a los soldados que se encuentran apostados en la frontera con Haití y les hizo un llamado a defender la patria. b P10
. EL CAOS ES DUEÑO. . DE PUERTO PRÍNCIPE.
SD. El Consejo Presidencial de Transición de Haití consideró discriminatorios los operativos migratorios en los hospitales dominicanos y llamó al diálogo. b P10
rinden cuentas de primer año
PUERTO PRÍNCIPE. Un hombre camina por una de las calles del sector Delmás, en la capital haitiana de Puerto Príncipe, controlada casi en su totalidad por las pandillas que han arrodillado a las autoridades. Ayer, un alto funcionario haitiano informó que las bandas asesinaron cuatro soldados y cuatro civiles, en un intento de seguir expandiendo su dominio de territorio en diferentes zonas de Haití.
SD. El Grupo Popular celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, presidida por Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración, y presentó sus resultados del pasado año. Los activos totales consolidados del grupo ascendieron a RD$1,002,513 millones, lo que representa un crecimiento de 13 % respecto al año anterior y reafirmaron su compromiso con la República Dominicana. b P19
SD. Carolina Mejía y Dío Astacio pasaron balance a sus gestiones municipales 2024-25. b P12
SD. sd. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) abrió una licitación pública, por más de RD$8 mil millones para contratar un sistema integral que renovará completamente la emisión de
licencias de conducir en la República Dominicana. El contrato contempla tanto licencias físicas como digitales, e incluye tecnología de punta para la validación biométrica, simuladores de manejo, entre otros. b P13
Más que un recuerdo o una fecha de duelo, el 24 de abril de 1965 debe entenderse como un hito cuya importancia trasciende el hecho puntual del alzamiento armado. Aquel intento por restaurar el orden constitucional truncado en 1963 debe atarse a sus consecuencias posteriores, las cuales marcaron el rumbo —tortuoso pero ascendente— de la vida democrática en la República Dominicana. El país que emerge tras esa fecha ha dado saltos de magnitud en lo económico, político y social. Hoy, hablar de un golpe de Estado como los que marcaron la década de los 60 parecería un despropósito. El militarismo como
fuerza decisoria en los destinos nacionales ha quedado relegado, y la persecución política dejó de ser una conducta sistemática del poder. Los demonios que motivaron la insurrección de abril parecen haber sido, al menos parcialmente, exorcizados.
Empero, persisten sombras. La Constitución, núcleo del reclamo en 1965, ha evolucionado formalmente: más derechos, más instituciones, más controles. Pero su aplicación sigue cautiva de una cultura política que con frecuencia la ignora o la somete a conveniencias coyunturales. La ruptura del 63 fue jurídica; la de hoy, cultural. La falta de institucionalidad no se expresa con tanques en la calle, sino con prácticas que burlan el espíritu constitucional. Desde esa perspectiva, el 24 de abril interpela al presente: ¿cuánto de aquella lucha por el orden constitucional ha mutado en praxis democrática sólida? ¿Cuánto de la justicia social reclamada entonces sigue pendiente? Las respuestas no figuran en el catálogo de retórica conmemorativa, sino en la capacidad de convertir la memoria en compromiso y la historia, en acción coherente. La democracia no se hereda: se construye —y se defiende— todos los días. b
adecastro@diariolibre.com
Encontrándome en el último umbral donde este yo toma la consciencia del inminente deshacerse, las miríadas de dudas, creencias, supuestos y teorías sobre el qué y porqué de mi vida toman una peculiar tregua y se avienen en conveniente armisticio a una unificación donde lo absurdo, lo ridículo y cómico, junto a lo sutil, lo noble y lo trascendente desvanecen sus finas líneas que otrora creía fuertes vallas, mezclándose para resultar unos de otros, indistinguibles. Veo ahora los quintillones de experiencias, opiniones y lecturas, como caminos que recorrí y al final devinieron en este postrimero presente, huellas evanescentes de un extenso paisaje en el que finalmente me confronto con la consciencia de una singularidad que es tan solo íntimamente mía. Mis bochornos corporales se funden alegre y desenfadadamente con los chispazos de inspiración en esta senecta paradoja de perfume y estiércol, que llega a los que involuntariamente sobreextendemos las calculadas probabilidades medias de vida. Percibo mi cuerpo y esta mente que a veces creo llevar –y otras me arrastra, como maquinarias que se auto reparan de menos en menos, anticipan-
Bienvenido Pérez García
Reflexiones sobre el añejamiento vital
do el término de una “vida útil” en el que mis subsistemas no podrán sostener su funcionamiento integral. Como remedio, me aferro al amor, a la esperanza de seguir siendo de alguna otra manera, una vez se detenga el viejo cuerpo y la mente que habito, o creo habitar, suponiéndome algo más que la dualidad, que los filósofos y religiosos como Tomás de Aquino entendieron y afirmaron ser “un vestido
sin costuras”, lo que significa estar inextricablemente unidos. Ya me tomo como una magnífica seria broma, abjurando de pretensiones y privanzas e intentando compartir en humilde respeto las escasas pinceladas de sabiduría con todo humano viviente que desee recibirlas. Después de todo, entiendo que, igualmente recorrerán como olas el mismo camino en el mar de la vida, antes de encontrar sus rompientes. La oscuridad, el vacío y el laberinto de la confusión eterna, no me preocupan, pues en esta terminal estación plagada de errores y algunos aciertos, conservo la salvaguarda del afecto de mis amados, que han persistido en amarme y siento que esa inexplicada fuerza en que probablemente esté basado y resida el secreto de la existencia, me permitirá continuar, aunque desconozca la navegación, en el ulterior ‘mare ignotum’.
Mientras, mirada adelante, continúo ojos abiertos y discreta sonrisa celebrando la vida, esquivando, en lo posible, las desobediencias corporales y las triquiñuelas de la mente.
Y lleno de confiada, optimista seguridad, espero a mis otros estimados congéneres verse tal como son, a sí mismos, en este misterioso y maravilloso tránsito existencial. b
Detrás del telón
Clotilde Parra
Cuesta sobrevivir emocionalmente a estos días oscuros. Días en los que los valores que nos configuran como miembros de una comunidad se asoman peligrosamente al despeñadero. Los «hechos alternativos», término utilizado por Kellyanne Conway, asesora del primer gobierno trumpista, campan hoy por sus fueros. La realidad pierde peso frente a relatos construidos para distorsionarla.
La evidente perversidad del juego no anula su eficacia. En la mesa de póker de la opinión publicitada, se juega con cartas marcadas. La apuesta, cada vez más alta, es la apelación a sentimientos y emociones que sustituyan lo verificable. En ese clima pensado y diseñado en gabinetes, hay terceros de relevancia utilitaria. Si en lugar de en una mesa de apuestas esos «hechos alternativos» se dieran en el escenario de una película de Hitchcock, a los espectadores no les pasaría desapercibido quiénes son los «MacGuffins».
Charles Simic escribió un libro, El monstruo ama su laberinto, que reúne aforismos, poemas, literatura, reflexión y memoria. Su edición data de 2015, es decir, es anterior a la acuñación del término «hechos alternativos», pero muchas de sus páginas lo prefiguran. No son verdades apodícticas, pero sí una provocación a nuestras complicidades. Nos colocan desnudos ante el espejo para que nos veamos tal cual somos. Desde luego, siempre tendremos la opción de cerrar los ojos.
Una de estas opiniones podría servir de antídoto a las narrativas que buscan hacer pasar gato por libre: «Entre la verdad de lo oído y la verdad de lo visto, prefiero la silenciosa verdad de lo visto». Mas esta elección exige un equipaje del que no todo el mundo dispone en una sociedad para la que todo es líquido, incluida la responsabilidad moral. Adela Cortina, filósofa, dice en su libro Ética de la razón cordial que los asuntos morales no llevan aparejadas sanciones legales ni su fuerza vinculante emana del pacto social porque nacen del convencimiento de la persona de que algo la obliga moralmente. No la parafrasearé. La dejaré que hable: «Sin duda, “obligación” es prácticamente sinónimo de “deber” en todas las lenguas. Pero, si se piensa un poco, tiene una importante peculiaridad, y es que lo debido descansa en el reconocimiento de un vínculo, de una ligatio, de la que se sigue una ob-ligatio, y entonces la obligación puede ser o bien un deber, es decir, la respuesta a una exigencia, o bien el regalo que hace quien se sabe y siente ligado a otro. Sin ese reconocimiento del vínculo, el deber o el regalo carecen de sentido».
Empero, hay quienes por tener en juego otros intereses, se desentienden no solo del vínculo con el otro, sino también, me atrevo a apostillar, de la verdad en su sentido lato. Quizá en lo inmediato consideren la afectación de la verdad que provocan un mero daño colateral. Pero es también posible que muchos de ellos y ellas tengan que enfrentarse un buen día a la pregunta que Simic deja en sus páginas: «Y en cuanto a ti, abuela, ¿qué has hecho con la verdad? La que sostenías hace tiempo junto al fregadero de la cocina, como una gota de agua en la palma de tu mano». b
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 31
Mínima 22 W
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 24/16 Sol
Miami 27/23 Nub
Orlando 31/19 Sol
San Juan 30/24 Chu
Madrid 26/11 Sol
“Ya hemos cargado con demasiado en todos los aspectos. La comunidad internacional es (la) que tiene que responder ante la situación del vecino país”
Luis Abinader Presidente de la República
b Previo a la guerra, en 2021 casi 180 mil rusos visitaron el país b Rusia juega papel crucial frente a la crisis haitiana en la ONU
SD. La República Dominicana se prepara para recibir este 30 de abril al canciller ruso Serguéi Lavrov, en una visita oficial que marcará la apertura de la primera embajada de la Federación Rusa en el país, en el marco de la conmemoración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Lavrov será recibido por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, en un encuentro que apunta a reforzar los lazos políticos y económicos en una nueva etapa de cooperación bilateral.
La decisión de abrir una sede diplomática permanente en Santo Domingo subraya el interés de Moscú por afianzar su presencia en el Caribe y dinamizar un vínculo que, si bien ha sido históricamente cordial, se ha mantenido en un segundo plano.
Para República Dominicana, representa una oportunidad de diversificación en el plano internacional, en un contexto global donde el equilibrio entre las potencias se vuelve cada vez más complejo.
Turismo
Uno de los sectores más impactados por la relación bilateral ha sido el turismo. Antes de las sanciones internacionales impuestas tras el conflicto en Ucrania, Rusia figuraba entre los cinco principales emisores de turistas hacia República Dominicana, especialmente hacia destinos como Punta Cana y La Romana. La interrupción de vuelos directos desde Moscú por restricciones aéreas afectó notablemente ese flujo,
aunque operadores turísticos han buscado rutas alternativas vía Turquía y otras escalas.
Educación
Otro lazo de peso —menos visible pero duradero— es el educativo. Desde los años de la Guerra Fría, cientos de dominicanos han estudiado en universidades de la antigua Unión Soviética y, posteriormente, en instituciones rusas. Carreras técnicas, ingenie-
0 El canciller ruso Serguéi Lavrov realizará una visita oficial para la apertura de la embajada rusa en el país
rías, medicina y ciencias militares han sido los principales campos de formación, muchos con becas financiadas por el Estado ruso. Ese capital humano ha nutrido al país durante décadas en sectores clave, pese al poco seguimiento institucional que ha tenido.
4
Antes del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, la República Dominicana recibía un importante flujo de visitantes rusos. En 2021, arribaron al país 178,955 turistas provenientes de Rusia, el 22 % del total de viajeros europeos que llegaron por vía aérea. Solo en enero y febrero de 2022 se registraban cerca de 50,000 llegadas mensuales. Sin embargo, tras el comienzo de la invasión en febrero de ese año, las cifras cayeron abruptamente como consecuencia de las sanciones y el impacto económico de la guerra. A esto se suma que, según datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), 48 estudiantes dominicanos cursaban estudios en instituciones rusas en ese mismo período.
¿Dónde está el protocolo de cobros?
Cuando el presidente Luis Abinader anunció las medidas migratorias en los hospitales, prometió que se cobraría una tarifa a los extranjeros indocumentados. Pero hasta ahora no se ha facturado ni un centavo por los servicios médicos que están recibiendo justo antes de ser
detenidos. Al parecer, el Servicio Nacional de Salud no ha tenido tiempo de redactar el famoso tarifario, ocupado como está afinando la logística de la “camiona”, para quizás incluir una partera en cada viaje a la frontera. Lo del cobro era, evidentemente, para la nota de prensa.
Inés Aizpún
Un siglo después…
LLa visita de Lavrov podría abrir nuevas oportunidades para retomar acuerdos educativos, reactivar el turismo ruso hacia el país y ampliar la cooperación económica, aunque estos pasos deberán darse con cautela, dados los riesgos diplomáticos que implica profundizar vínculos con un actor hoy marginado por buena parte de Occidente.
Para influir en Haití Como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (P5), Rusia es un actor clave en la toma de decisiones internacionales, especialmente en temas de seguridad y estabilidad regional.
En ese contexto, el papel de Rusia resulta crucial para los intereses dominicanos frente a la crisis haitiana, un asunto de alta sensibilidad nacional.
La posibilidad de establecer canales diplomáticos directos podría permitir a la República Dominicana expresar con mayor eficacia sus preocupaciones en foros multilaterales, donde el apoyo o el veto de potencias como Rusia puede inclinar el rumbo de resoluciones vitales para la región.
En medio de ese tablero, República Dominicana deberá definir si esta nueva etapa con Rusia será simbólica o estratégica.
La recepción de Lavrov por parte del presidente Abinader es una señal de apertura, pero el verdadero impacto de esta visita se medirá en la capacidad de ambos gobiernos de convertir este momento diplomático en proyectos concretos y sostenibles. b
a Historia ha dado muchas vueltas en los 100 años de vida de la Cámara Española de Comercio. Y sin embargo… hay realidades humanas y comerciales que pasan de un siglo a otro con sospecha similitud.
Las relaciones económicas entre España y República Dominicana son profundas pero no solo vienen marcadas en los balances. Son historias humanas que van desde la necesidad de buscar mejores oportunidades al otro lado del Atlántico -y encontrarlas- hasta las inversiones millonarias de grandes empresas. (Los expatriados… esos nuevos emigrantes a los que no termina de calzar el término).
Las relaciones comerciales reflejan la transformación de los dos países en un siglo decisivo para ambos. Nada es igual que en 1924… pero el mundo se empeña en imitar su pasado demasiadas veces. Quién iba a decir que en aquel primer cuarto del siglo XX los importadores dominicanos se quejaban… ¡de los aranceles y de las falsificaciones! Dos preocupaciones que suenan a presente-presente aunque exista, gramaticalmente, el presente histórico.
La Cámara Oficial de Comercio de España ha publicado un volumen sobre la contribución de la actividad empresarial española al desarrollo de República Dominicana. Manuel García Arévalo analiza aspectos históricos de la inmigración española a partir de 1880. No olvida el historiador las colonias agrícolas que entre 1955 y 1956 se establecieron en diferentes puntos del país. No todas con éxito, como ha estudiado la socióloga Francis Pou. Se narra la fundación de la Cámara y se recuerda a los pioneros (¡Font Gamundi es socio de la Cámara desde 1928!). El estudio se completa con un abarcador capítulo de datos y análisis económicos.
La Cámara de Comercio de España, la Oficina Económica y Comercial española en el país y la propia Embajada de España han sido fundamentales para que este proyecto saliera adelante. b AM
inesaizpun@gmail.com
Lavrov viene al país tras reunión Brics
SD. La visita del ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano, se produce en el contexto de su participación en la cumbre ministerial de los BRICS, que tendrá lugar en Brasil los días 28 y 29 de abril. A la vez, coincide con el proceso de apertu-
ra de la embajada de la Federación de Rusia en Santo Domingo. La institución destacó que esto representa un hito diplomático significativo, puesto que “los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tendrán representación diplomática permanente en el país”. b
Un proyecto de ley firmado por 13 diputados propone limitaciones para los haitianos que viven aquí
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Una comisión de la Cámara de Diputados actualmente estudia un proyecto de ley firmado por 13 congresistas en el que se propone que los estudiantes de nacionalidad haitiana que cursen carreras universitarias o técnicas en instituciones dominicanas, con becas o con recursos propios, estén obligados a retornar a Haití para ejercer su profesión, por un período de entre cuatro y siete años.
De acuerdo con el artículo 16 del proyecto, este compromiso deberá formalizarse mediante un documento firmado por el estudiante antes de completar su formación, sin importar que su condición migratoria esté regulada.
El texto establece que los datos de los estudiantes haitianos beneficiarios de becas serán compartidos con las autoridades de Haití y con los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta obligación.
La pieza dispone que, en caso de que el profesional o técnico haitiano no cumpla con el retorno a su país, se dispondrá su deportación inmediata, así como la prohibición permanente de ingresar al territorio nacional. Además, se iniciará un proceso para exigir el reembolso de los montos
correspondientes a las becas otorgadas.
Para “beneficio” de Haití
Según la iniciativa, el objetivo de la ley, en caso de que se apruebe, es garantizar que el conocimiento y la inversión educativa “reviertan en beneficio del pueblo haitiano”, particularmente en áreas técnicas y profesionales donde ese país enfrente alguna carencia.
El proyecto no solo aplicaría a quienes reciben becas otorgadas por el Estado dominicano, sino también a los que estudien con financiamiento de organismos internacionales o incluso con sus propios medios.
El proyecto
El proyecto de ley sobre el pacto de nación de políticas públicas con relación a la crisis de Haití fue depositado por el diputado Elías
La UASD es la universidad con más estudiantes haitianos.
Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y firmado por otros 12 legisladores de todos los partidos políticos. Actualmente, la pieza congresual se encuentra bajo el análisis de la comisión permanente de Relaciones Exteriores o Cooperación Internacional, que dirige el diputado Ignacio Aracena.
4
Ante las recientes críticas de Amnistía Internacional por las deportaciones de haitianos indocumentados en República Dominicana, los diputados Carlos Sánchez, Ramón Bueno, Ignacio Aracena y Rafaela Gonzalez defendieron ayer las políticas migratorias del país y exigieron que se intensifiquen, alegando que el Estado dominicano actúa dentro del marco legal y en ejercicio de su soberanía. Las opiniones surgieron tras la denuncia de Amnistía Internacional, que calificó como “inhumanas” las deportaciones de mujeres haitianas embarazadas y parturientas desde hospitales dominicanos.
Reportes oficiales dan cuenta de que las bandas intentan ampliar su dominio
PUERTO PRÍNCIPE. Las pandillas que intentan tomar el control total de Haití asesinaron al menos a cuatro soldados y cuatro civiles armados que trabajaban con las fuerzas del orden para proteger sus comunidades. Lionel Lazarre, portavoz de la Policía Nacional de Haití, dijo a Radio Caraïbes
que dos soldados y cuatro civiles fueron asesinados en Kenscoff, una comunidad que solía ser pacífica, en las afueras de Puerto Príncipe, la capital. Otros dos soldados y un número indeterminado de civiles fueron asesinados en la comunidad de Pacot en la capital, señaló. El miércoles por la noche, el gobierno informó que al menos cuatro policías y civiles armados de la comunidad de Canapé-Vert, uno de los pocos barrios no
Un soldado realiza una operación antipandillas.
Es una de las 15 medidas migratorias de Luis Abinader
En sus argumentos, los autores del proyecto alegan que la crisis en Haití “exige” que los poderes públicos tomen todas las medidas necesarias para elevar su seguridad y su defensa, además de incrementar sus niveles de control y alerta para prevenir riesgos. Además, aducen que el contexto social y político en Haití ha arrastrado riesgos y peligros “que pueden afectar la paz pública y la estabilidad” en la isla y en la región.
Medidas más fuertes
El proyecto de ley de los 13 diputados se enmarca dentro de las políticas migratorias que ha decidido reforzar el presidente Luis Abinader y en las que se incluyen la deportación de embarazadas y parturientas en condición migratoria irregular. Las medidas iniciaron el pasado lunes. b
controlados por pandillas, fueron asesinados en los ataques.
En videos publicados en redes sociales, se ve a hombres armados mutilando varios cuerpos y recogiendo cabezas cortadas como trofeos, diciendo: “Capturamos a los perros”.
Ergens St. Pierre, un policía y líder de civiles armados en Canapé-Verte, dijo al portal de noticias Tripotay Lakay el miércoles en la noche que estaba de luto. “El pueblo de CanapéVert está llorando mucho”, declaró. “Murieron por iniciativa personal, para que los criminales no vengan y se apoderen de su área”. b AP
Marisol Aquino
SD. El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) aprobó la creación de la Unidad de Investigación de Tráfico de Migrantes, que perseguirá y someterá a la justicia a quienes cometan este delito en el territorio dominicano. La creación de la unidad se realizó 18 días después de que el presidente Abinader anunciara que solicitaría a la Procuraduría General el sometimiento para la conformación de esta entidad. El anuncio de la solicitud fue una de las 15 medidas que dio a conocer el mandatario a principios de mes para enfrentar este crimen. Desde el inicio de los operativos de repatriación de hasta 10,000 haitianos semanales, en octubre del año pasado, se incrementó el número de detenidos por tráfico de inmigrantes.
Según el Ejército dominicano, solo en siete meses se han sometido a la justicia a 275 personas vinculadas a este delito, y en los primeros tres meses de este 2025 se ha detenido a casi un millón de nacionales del vecino país intentando cruzar la frontera. En este mes de abril, el Poder Ejecutivo depositó un proyecto para robustecer y ampliar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, la cual contempla penas de hasta 40 años de cárcel. La modificación de la normativa forma par-
te de las políticas implementadas para disminuir los nacionales haitianos en República Dominicana, lo que incluye, además, la ampliación del muro fronterizo y la obligación de que dichos extranjeros presenten documentos en los hospitales para recibir atención médica.
De Extinción de Dominio
El CSMP también aprobó, a solicitud de la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, la creación de la Unidad de Extinción de Dominio y Bienes Ilícitos, conforme a lo establecido en la Ley 340-22 de Extinción de Dominio, para la aplicación de las funciones que dicha normativa le otorga al órgano persecutor. La Unidad de Extinción de Dominio será dirigida por el procurador fiscal Pelagio Alcántara.b
Deplora no se le consultó
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, dijo que la entidad que representa y las Sociedades Médicas Especializadas no fueron consultadas como establece la Ley 68-03, en lo referente al protocolo que las autoridades están implementando en los hospitales, relacionado con la salud y los extranjeros ilegales. Suero dijo que ambos gremios hubiesen hecho aportes importantes a esa ordenanza.
El presidente Luis Abinader realizó un recorrido por la provincia Dajabón
Javier Genao
DAJABÓN. En una clara demostración de compromiso con la soberanía nacional y la sostenibilidad ambiental, el presidente Luis Abinader encabezó ayer una jornada de supervisión militar en la provincia de Dajabón, en la frontera norte del país. Durante su visita, el mandatario exhortó a los soldados a redoblar esfuerzos en la defensa de la patria. “Ustedes hoy aquí son los ojos de la patria. Hoy aquí ustedes tienen que duplicar los esfuerzos que hacen todos los días para que esta frontera continúe segura y todavía blindarla mucho más”, afirmó Abinader. El presidente supervisó el despliegue estratégico de tropas en la zona limítrofe, destacando la importancia de mantener una vigilancia permanente para evitar el cruce ilegal de personas desde Haití. Reiteró que la seguridad fronteriza es un pilar fundamental para la estabilidad nacional.
Además, Abinader abordó el tema de las deportaciones y las críticas de organismos internacionales, asegurando que estas se realizarán respetando los derechos humanos de los
ciudadanos haitianos. Esta jornada también incluyó el inicio de un proyecto de reforestación en la línea divisoria, como parte del Plan Nacional de Reforestación, con la siembra de árboles de Framboyán en las zonas de amortiguamiento próximas al muro fronterizo.
Plan de reforestación
Acompañado por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el co-
mandante general del Ejército, el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el presidente Luis Abinader dio inicio oficial a la jornada de reforestación de las Fuerzas Armadas, en apoyo al Plan Nacional de Reforestación.
El acto simbólico incluyó la siembra de un árbol de framboyán, una especie que será plantada a lo largo de la línea divisoria con Haití y en las zonas de amortiguamiento próximas al muro fronterizo.
Esta iniciativa se implementará simultáneamente en las cuatro provincias limítrofes: Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, con la participación activa de los batallones décimo, undécimo, decimocuarto y decimosexto del Ejército. Como parte de una estrategia integral para enfrentar los desafíos de seguridad en la región, el reforzamiento de la frontera incluye la incorporación de 1,200 nuevos efectivos.b
Hacen un llamado al diálogo y a parar las deportaciones masivas
Braylin Paredes
SD. El Consejo Presidencial de Transición en Haití (CPT) expresó su rechazo a lo que considera actos de discriminación contra sus ciudadanos en la República Dominicana, tras la implementación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en hospitales públicos.
A través de un comunicado de prensa, el CPT calificó como “particularmente preocupantes” las condiciones en que se están realizando las expulsiones de haitianos desde el territorio dominicano.
Los derechos fundamentales
Según el organismo, estas acciones vulneran los derechos fundamentales de sus compatriotas. “El Consejo hace un llamado al respeto de los derechos humanos y exhorta al Gobierno dominicano a priorizar el diálogo bilateral para encontrar soluciones duraderas, justas y basadas en el respeto a la dignidad humana”, indicó la organización en el comunicado.
Previamente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Amnistía Internacional (AI) expresaron sus rechazos a esta medida.
Mirex responde
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano respondió a las acusaciones afirmando que “las repa-
triaciones de nacionales haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en el marco de la ley, con apego a los procedimientos”.
En el comunicado indicó que “República Dominicana continuará combatiendo las redes de trata de personas y tráfico ilícito de mi-
Diputados PLD someten ley para sistema de inspección edificios
SD. El bloque de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabezado por su vocero Gustavo Sánchez García y el diputado Mayobanex Martínez Durán, sometieron ante la Secretaría Legislativa de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Edificaciones (SINICE) y el Registro Nacional de Inspecciones de Edificaciones (RNIE), iniciativa de Abel Martínez.
Un anciano muere calcinado durante incendio en su vivienda SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Un anciano perdió la vida ayer, miércoles, tras quedar atrapado en un incendio que consumió su vivienda en la comunidad Los Bejucos, del municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Leodoro Herrera, de 80 años de edad y quien residía solo, no logró salir a tiempo del inmueble en llamas. Al lugar acudieron varias unidades del Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís para sofocar el incendio.
Detienen a cuatro haitianos indocumentados en Azua
AZUA. El Ejército de República Dominicana detuvo ayer a un nacional haitiano acusado de transportar a tres compatriotas en condición migratoria irregular, en la provincia Azua. Miembros de la institución, pertenecientes al puesto de chequeo kilómetro 15 de Azua, detuvieron una jeepeta marca Audi, color gris, placa G312152, conducida por un extranjero identificado como Briza Félix Jacmel, quien no portaba la debida documentación para permanecer en territorio dominicano. El grupo de indocumentados será entregado a la Dirección General de Migración (DGM) para los fines correspondientes, mientras que el vehículo pasará al Ministerio Público
Parlacen rinde homenaje a víctimas de la discoteca Jet Set
grantes que vulneran los derechos de los más frágiles”. Igualmente expresó la voluntad de mantener “un diálogo franco, respetuoso y orientado a soluciones duraderas con las autoridades haitianas y las instituciones intergubernamentales pertinentes”. b
0 Un grupo de diputados miebros del Parlacen depostian una ofrenda floral en la zona cero.
SD. Una delegación del Parlamento Centroamericano (Parlacen) rindió ayer un homenaje a las 232 víctimas mortales de la tragedia en la discoteca Jet Set, con una ceremonia solemne realizada en la denominada Zona Cero, ubicada en el kilómetro 6 de la Carretera Sánchez, en el sector El Portal. El acto fue encabezado por el presidente del Parlacen, Carlos Hernández, incluyó una ofrenda floral y encendido de velas en memoria de las personas fallecidas tras el colapso del techo del establecimiento la madrugada del 8 de abril. b
Destacan avances en obras, recogida de residuos, recaudaciones y pago de deudas atrasadas
A. de la Rosa / J.Vásquez
SANTO DOMINGO. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó que la deuda de 2,027 millones de pesos que, alegadamente recibió hace cinco años, ya ha sido saldada en un 85 por ciento.
En su discurso de rendición de cuenta 2024-2025, Mejía dijo que la cuenta corriente de la Alcaldía está en cero gracias al trabajo realizado en la parte financiera.
Destacó, además, que las recaudaciones también han experimentado mejoría, pero no ofreció los números.
Dentro de los proyectos desarrollado por la Alcaldía en este último año citó la implementación del programa Sectores Iluminados Más Seguros, a través del cual se están instalando 10,000 lámparas led y 200
cámaras de videovigilancia. “Nuestra ciudad cada año recupera espacios públicos con el programa Parques Para Todos, lugares que estaban abandonados, antiguos vertederos, ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gente”, dijo sobre los 27 espacios que fueron entregados en el último año.
Otro logro mencionado fue la apertura de Centro
Futuro, una institución educativa inaugurada el año pasado que ofrece capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey.
Manifestó que, junto a Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, Centro Futuro graduó a los primeros 489 técnicos y en lista de espera para ingresar están 300 nuevos alumnos.
Mejía agradeció al presi-
La recogida de residuos sólidos
4
El alcalde Dío Astacio informó que el ayuntamiento ha pasado de una cobertura municipal de recolección de basura de 50 % al 70 %, con 534,360 toneladas recolectadas en 2024 frente a las 266,638 en 2023. “La Alcaldía ha logrado recolectar 534,360 toneladas de residuos urbanos, superior a las 266,638 recolectadas en el 2023”, expresó Destacó la remoción de 161 vertederos improvisados y la compra de 200 contenedores modernos, 10 cajas de 20 toneladas y 3,000 zafacones. Esta adquisición se realizó por un monto de 126 millones de pesos.
La mayoría de los graduados, 591, son de la facultad de Humanidades
SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduó a 1,956 nuevos profesionales de grado y 551 de postgrado, incluidos dos doctores, para un total de 2,507 investidos.
La investidura se celebró como parte de las actividades conmemorativas de la academia por el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
El acto lo encabezó el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien al dirigirse a los nuevos profesionales, los instó a constituirse en dignos representantes de la dominicanidad desde los distintos roles que les toque desempeñar, “tal y como hicieron los héroes de abril de 1965, en la lucha por la soberanía y el respeto a la constitucionalidad”.
Beltrán Crisóstomo destacó que con la entrega de este grupo de nuevos pro-
Beltrán, entregan el diploma a la graduada
fesionales, la UASD reafirma su compromiso con el desarrollo nacional al sembrar la simiente necesaria para generar movilidad social. El rector resaltó además los pasos que continúa dando su gestión, los cuales se muestran con la entrega continua de obras.
Lauros académicos Del total de graduados, 635 lo hicieron con lauros académicos, logrando el mayor índice la licenciada en Ciencias de la Educación,
dente Luis Abinader por la presentación conjunta del Programa Integral de Santo Domingo (PISD).
“Avanzamos en la implementación del PISD a través de la conformación de la mesa técnica de trabajo, emisión del Decreto Ejecutivo número 142-25 del 17 de marzo para su funcionamiento y ejes de intervención claros”, informó.
Dío Astacio
Con un discurso de rendición de cuentas de dos horas, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio,
presentó los avances más significativos de su gestión, destacando la materialización de logros en áreas neurálgicas como las finanzas municipales, la gestión de residuos sólidos, el drenaje urbano y la seguridad ciudadana. Uno de los ejes centrales de su alocución fue el aspecto financiero, donde informó que el cabildo recibió una deuda acumulada de 1,723 millones de pesos y un presupuesto del año 2024 ya comprometido en un 55 % en tan solo cuatro meses. Astacio explicó que
entre las obligaciones pendientes se encontraban pagos a proveedores de servicios, préstamos por la adquisición de vehículos, impuestos pendientes y prestaciones laborales. El actual edil precisó: “Al asumir esta gestión, hace exactamente un año, nos encontramos con un escenario financiero desafiante y complejo. Una deuda acumulada por valor de más de 1,723 millones de pesos, y con un presupuesto del 2024 agotado en un 55 % en el primer cuatrimestre”. b
Haydée Kuret de Rainieri, del Grupo Puntacana, fue la oradora invitada
Harolyn Gavilán
Laura Furcal, con 97.4. Distribuidos por facultad y a nivel de grado, 591 de los investidos son de Humanidades, 465 pertenecen a Educación, 366 corresponden a Ciencias Económicas y Sociales, mientras que 250 son de Ciencias de la Salud. Asimismo, 136 egresan de Ciencias Jurídicas y Políticas, 84 pertenecen a Ingeniería y Arquitectura, 33 son de Artes, 16 de Ciencias y 14 cursaron estudios de grado en Ciencias Agronómicas y Veterinarias. b
SD. La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) celebró ayer su centésima sexagésima cuarta graduación ordinaria, en la que fueron investidos 463 nuevos profesionales de grado y postgrado en diversas áreas del conocimiento.
Los egresados corresponden a las facultades de Arquitectura y Artes, Ciencias y Tecnología, Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades y Educación, Ciencias Jurídicas y Políticas, y Ciencias de la Salud, así como a los diferentes programas de postgrado que ofrece la universidad. Durante su intervención, el rector Fiallo Calderón felicitó a los graduandos por su esfuerzo, dedicación y
Haydée Kuret Pacheco
compromiso durante sus años de formación. “El mundo actual exige más que títulos y diplomas: demanda ética, liderazgo, creatividad y una profunda responsabilidad social”, expresó.
La empresaria Haydée Kuret Pacheco, miembro del Consejo de Directores de Grupo Puntacana, fue la oradora invitada en el acto. Exhortó a los jóvenes que pronto se insertarán en el mundo laboral a que estén
conscientes de que no siempre lograrán sus metas de inmediato. Y que habrá metas que tal vez no logren alcanzar. “Pero en cada esfuerzo, en cada acción, se encuentra una experiencia diferente que les ayudará a crecer”.
Dijo también: “Hoy, aunque suene a cliché, la realidad es que termina una etapa de sus vidas para adentrarse en la adultez responsable. Se enfrentarán a un nuevo horizonte lleno de posibilidades. La empresaria resumió en una palabra lo logrado por los egresados: “crecieron”. En representación de los graduandos de grado, pronunció un emotivo discurso Ilyssa Judith Rijo Acosta, licenciada en Derecho, quien obtuvo el mayor índice académico de la promoción (3.99) y fue reconocida con el mérito Summa Cum Laude. Destacó que el proceso de formación fue una etapa marcada por “desafíos superados, metas alcanzadas y un crecimiento integral”. b
El contrato de RD$8,175 millones incluye licencias digitales, simuladores, vehículos y un sistema de seguridad biométrica
Omar Santana
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) abrió una licitación pública para contratar un sistema integral que renovará completamente la emisión de licencias de conducir en la República Dominicana.
El contrato contempla tanto licencias físicas como digitales, e incluye tecnología de punta para la validación biométrica, simuladores de manejo, vehículos para prácticas y módulos móviles de atención.
Con un presupuesto estimado en RD$8,175 millones a lo largo de cinco años con un presupuesto anual para el año 2025 de RD$1,400 millones, el proyecto busca modernizar el proceso de otorgamiento y renovación de licencias de conducir, actualmente a cargo del Intrant. La duración del contrato será de cinco años.
Licencias físicas y digitales
El oferente adjudicado deberá suministrar más de 4.4 millones de tarjetas de policarbonato con altos estándares de seguridad, así como implementar licencias digitales. Se estima que al menos el 10 % de las licencias se emitan en formato digital en una primera etapa. Las licencias digitales estarán disponibles en una aplicación móvil, con siste-
mas de autenticación facial y notificaciones push, y podrán ser verificadas por las autoridades incluso sin conexión a internet.
La empresa que obtenga la adjudicación también deberá proveer al menos 15 vehículos livianos, 2 pesados y 25 simuladores de conducción —incluyendo para motocicletas— que serán utilizados para evaluar a los aspirantes a licencias en condiciones controladas y seguras.
El sistema exigirá la integración de módulos para exámenes teóricos automatizados, exámenes prácticos con video y audio, y estaciones móviles de atención ciudadana.
Seguridad biométrica
La nueva plataforma también migrará todos los datos actuales del sistema de licencias, incluyendo fotografías, firmas digitales y huellas. b
Un tribunal la condenó por recibir sobornos para beneficiar empresarios en el Senado
SD. El nombre de Nadine Menéndez comenzó a resonar a mediados del año pasado junto al de su esposo, uno de los senadores más influyentes y poderosos de Estados Unidos: Bob Menéndez. Divorciada desde 2005 — el mismo año en que, coincidentemente, Menéndez también se separó de su esposa— Nadine ya era conocida en Nueva Jersey por su presencia llamativa: escotes prominentes, una vida social activa y frecuentes visitas a bares para solteros, algunos de los mismos que Menéndez frecuentaba ocasionalmente. Inteligente, políglota y graduada de una de las universidades más prestigiosas de Nueva York, Nadine era, según un exnovio, “una mujer a la que le gustaba llamar la atención”. El lunes fue declarada culpable de recibir sobornos para beneficiar a empresarios a través del cargo de su esposo en el Senado. Uno de ellos fue el empresario domi-
nicano José Uribe, quien en 2019 le regaló un Mercedes Benz convertible y se convirtió en testigo clave para la fiscalía de Nueva York.
De Armenia a Estados Unidos
Nadine Menéndez (nacida Nadine Arslanian en Beirut, 1967) es de origen armenio. Emigró a Estados Unidos durante la guerra civil libanesa. Habla cuatro idiomas, se graduó de la Universidad de Nueva York y obtuvo una maestría en 1991. Aunque se formó en política internacional, llevó
El matrimonio
4
una vida tradicional como madre y esposa en Nueva Jersey hasta su divorcio. Más tarde, se convirtió en figura habitual de la vida nocturna en bares de solteros. En 2020 se casó con el senador Menéndez, y a través de esa relación se vio involucrada en una red de sobornos que incluyó a empresarios como Uribe. Nadine también jugó un rol simbólico en la aprobación de una resolución del Senado reconociendo el genocidio armenio, reforzando así su vínculo con la diáspora.
Bob Menéndez y Nadine Arslanian se casaron el 3 de octubre de 2020 en una ceremonia íntima con distanciamiento social. Luego celebraron en una pequeña recepción al aire libre. Según un portavoz del senador, la pareja se unió por “su amor por los viajes, la familia, el orgullo por sus raíces culturales y un deseo compartido de mejorar el acceso a la salud y la calidad de vida en Nueva Jersey”.
Un guiño a la República Dominicana
En 2017, Nadine viajó a Cuba con Anton, un empresario prominente que era su pareja en ese momento. Planeaban lanzar una marca de cigarros llamada Anton De Cárdenas, que usaría semillas cubanas cultivadas en suelo cubano y luego procesadas en República Dominicana para venderse como “auténtico cubano”.
El negocio fracasó cuando cambió la ley sobre comercio de cigarros cubanos. Durante ese viaje, visitaron un club que le recordó a Anton una escena de El Padrino II —aunque esta fue filmada en República Dominicana—. “Le di el beso de Fredo”, dijo Anton. “Ella no había
Las tropas estadounidenses llegaron al país en 1916 y en 1965
WASHINGTON. El congresista Adriano Espaillat anunció que reintroducirá a finales de este mes su proyecto de ley para la creación de una comisión que estudie las intervenciones y ocupaciones militares realizadas por Estados Unidos en América Latina y el Caribe durante el siglo XX.
El objetivo de la iniciativa es analizar los efectos de estas acciones, y proponer medidas concretas de reparación y reconciliación hacia los pueblos afectados, incluyendo a la República Dominicana.
Espaillat subrayó que estas intervenciones, muchas de ellas injustificadas, contribuyeron a generar inestabilidad política, conflic-
tos civiles y traumas sociales profundos en los países intervenidos. Además, señaló que estas acciones dejaron cicatrices duraderas en la psique colectiva de las naciones afectadas y alimentaron el sentimiento antiestadounidense en la región.
“Es hora de que Estados Unidos confronte honestamente su pasado en América Latina y el Caribe. Este proyecto de ley representa una oportunidad histórica para iniciar un proceso de verdad, disculpa formal y posible reparación”, afirmó el congresista.
Una comisión para la memoria
La iniciativa, titulada Ley de la Comisión sobre las
El
Ocupaciones de Estados Unidos en las Américas, propone la creación de un cuerpo independiente encargado de estudiar los impactos a largo plazo de las intervenciones militares estadounidenses en la región.
La comisión evaluará los daños causados y emitirá recomendaciones sobre
posibles disculpas formales y medidas de reparación para los países afectados. Espaillat destacó que múltiples estudios han evidenciado cómo estas intervenciones derivaron en desplazamientos forzados, migración masiva hacia Estados Unidos y traumas intergeneracionales que aún persisten. b
visto El Padrino. Tuve que explicárselo”. No mucho después, la relación terminó. Anton quería casarse; ella no. Nadine comenzó entonces a salir con Menéndez.
Entre dos hombres
Durante un año, Nadine alternó entre Anton y el senador. A finales de 2017, asistió con Anton a una fiesta navideña. Publicaron un video cantando juntos. La imagen de Nadine en un vestido negro con hombros descubiertos habría desatado tal nivel de celos en Menéndez que, según Anton, el senador envió a la Policía del Capitolio a su oficina en Hackensack.
Amigos de Nadine creen que conoció a Menéndez en eventos políticos. A ini-
cios de 2018, tras su ruptura definitiva con Anton, comenzó formalmente su relación con el senador. Para ella, la relación traía ventajas: acceso al poder político, fiestas elegantes y la posibilidad de aplicar su formación en política internacional y su dominio del árabe. También le permitió ayudar a su viejo amigo Wael Hana, uno de los principales acusados de sobornar al senador. Hana, cristiano copto egipcio, emigró a EE. UU. en 2006 tras ganar una lotería de visas. A pesar de múltiples emprendimientos fallidos —limusinas, restaurantes, paradas de camiones— y problemas legales, su suerte cambió tras vincularse con la pareja Menéndez. b
Resaltó esfuerzos de la administración para fortalecer lazos en la región
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reiteró ayer jueves que la región de las Américas ocupa un lugar importante en la agenda del presidente Donald Trump, que se acerca a cumplir sus primeros 100 días en la Casa Blanca, tras un histórico regreso. “Estamos colocando nuestra región en primer lugar. Estamos fortaleciendo los lazos con amigos y socios en nuestro hemisferio, incluyendo el Caribe”, reza un mensaje compartido por la Emba-
jada de EE. UU. y atribuido a Rubio, la primera persona de origen latino en dirigir la diplomacia estadounidense.
Desde que asumió como el máximo jefe diplomático, Rubio ha insistido en el interés de Trump en trabajar con sus socios del Hemisferio Occidental, sobre todo en temas como la inmigración irregular y la seguridad.
Desde el nombramiento de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense ya se anticipaba una mayor atención del gobierno republicano hacia la región.
En febrero, el hijo de exiliados cubanos eligió a América Latina y el Caribe como el destino para su primer viaje oficial en el cargo, siendo el país una de sus paradas. b
Con una cruz blanca y su identificación son sepultados los sacerdotes jesuitas en el cementerio local
Claudia Fernández Soto
SD. El papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita, singularidades que quiso reflejar durante sus 12 años de papado y a la hora de su muerte.
En su testamento, redactado en 2022, el pontífice dejó instrucciones concretas sobre su entierro.
“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, indicó.
¿Por qué en tierra?
Las Constituciones de la Compañía de Jesús, congregación a la que pertenecía el papa, fueron escritas por san Ignacio de Loyola y no especifican detalles sobre entierros, pero sí establecen tres principios clave: pobreza, humildad y sencillez.
Los jesuitas suelen ser enterrados en la tierra, sin lu-
jos, por razones simbólicas y espirituales, relacionadas con su estilo de vida, sus votos y su visión de la muerte. El entierro en tierra también podría estar relacionado con la frase: “polvo eres y al polvo volverás”, citada en Génesis 3:19 en la santa Biblia, en alusión a la temporalidad del cuerpo y la esperanza de vida eterna.
Cementerio
En el patio de la casa de retiro de la Compañía de Jesús, en el kilómetro 13 de la carretera Sánchez, se encuentra el “Cementerio de los Jesuitas”. En este camposanto, utilizado desde 1938, hay sepultados más de 100 sacerdotes jesuitas, todos en tumbas sencillas. b
La monja peruana
Alba Socola esperó casi cinco horas para presentar respetos
CIUDAD DEL VATICANO.
La monja peruana Alba Socola pasó casi cinco horas en una fila el miércoles junto a miles de católicos para poder ingresar a la basílica de San Pedro y dar su último adiós al fallecido papa Francisco. La espera valió la pena.
“Es como hacer una oración por nuestra Iglesia, por nuestra congregación y pedirle al Señor, por la intercesión del papa, que pueda seguir guiando a nuestra Iglesia”, dijo la monja de 27 años mientras esperaba su turno para ingresar a la basílica.
Las personas comenzaron a desfilar para dar su último adiós en el primero de los tres días de velación
pública antes del funeral del sábado. El Vaticano dijo que podría mantener la basílica abierta hasta pasada la medianoche debido a la alta afluencia de feligreses.
Socola comentó que Francisco alentó a los jóvenes a desempeñar un papel más activo en la iglesia.
Añadió que el momento en que estuvo frente al fé-
retro de Francisco fue “un momento de oración” por toda la Iglesia Católica para poder pedir por el mundo, por la paz. “Es una gran emoción estar ahí. Y lo más importante es que te invitar a orar y al silencio”, señaló Socola después de posar para una fotografía junto a otras monjas y salir de la Plaza de San Pedro. b AP
El mandatario reaccionó al ataque de Rusia a la capital ucraniana
WASHINGTON. Incluso en el ámbito del estilo de comunicación preferido por el presidente estadounidense Donald Trump, que se caracteriza por ser directo y contundente, esto fue algo notable.
El jueves por la mañana, una publicación en su cuenta de Truth Social instó al mandatario ruso Vladímir Putin a detener los ataques en Kiev, la capital ucraniana.
“¡Vladimir, DETENTE!”, escribió.
O, como decía toda la publicación: “No estoy contento con los ataques rusos en KIEV. No son necesarios y el momento es muy malo.
¡Vladimir, DETENTE! 5,000 soldados mueren cada semana. ¡Hagamos el acuerdo de paz YA!”.
El líder republicano estaba reaccionando al ataque de Rusia a Kiev con un bombardeo de misiles y drones que duró varias horas. Al menos 12 personas
murieron y 90 resultaron heridas en el asalto más mortífero a la capital ucraniana desde julio pasado. Para Trump, que intenta impulsar un intento liderado por Estados Unidos para llegar a un acuerdo de paz, la frustración está creciendo. También reprendió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski esta semana, aunque eso no fue en Truth Social. El análisis inmediato de
La decisión se produjo mientras Abás busca una mayor relevancia
RAMALA. La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) anunció ayer la creación de una vicepresidencia bajo el liderazgo del líder de 89 años, Mahmud Abás, quien no ha nombrado un sucesor.
La decisión del Consejo Central de la OLP se produjo mientras Abás busca una mayor relevancia y un papel en la planificación de la posguerra para la Franja de Gaza, después de haber sido marginado en gran medida por la actual guerra entre Israel y Hamás.
Tras una reunión de dos días, el consejo votó para crear el cargo de vicepresidente del Comité Ejecutivo de la OLP. Este puesto también se denominaría vicepresidente del Estado de Palestina, que los palesti-
nos esperan que algún día reciba pleno reconocimiento internacional. Se espera que quien ocupe ese cargo sea el principal candidato para suceder a Abás, aunque no se sabe cuándo o exactamente cómo se ocupará. Abás debe elegir a su vicepresidente entre los otros 15 miembros del comité ejecutivo de la OLP o representante internacionalmente reconocido del pueblo palestino. AP
cluso en público, a menudo por sus iguales. La llamada de Trump a simplemente “Vladimir” en un foro público destaca, aunque no es raro que Trump use nombres de pila al hablar con líderes mundiales. No está claro qué pensaría Putin de tal enfoque.
El lenguaje de la diplomacia ha evolucionado con el tiempo hacia una máquina educada y trabajada. Parte de la marca y el atractivo de Trump es romper con tales convenciones.
la publicación de Trump en las redes sociales se centró en las implicaciones geopolíticas del momento y en la noción de que Trump estaba hablando con dureza a Putin, un presidente al que se le ha acusado de ser excesivamente diferente.
También hay otras dinámicas en juego. Los jefes de Estado y de gobierno suelen ser llamados Señor Presidente o Señora Primera Ministra, in-
La diplomacia solía llevarse a cabo a través de cartas formales y visitas raras. Ya no. Pero, ¿hemos llegado al punto en que las redes sociales son una herramienta legítima para que un presidente se comunique con otro? Para Trump, a menudo es el paso inicial. Durante años, Trump ha utilizado plataformas de redes sociales (Twitter, hoy X, Truth Social) para amplificar sus opiniones, a menudo usando letras mayúsculas para enfatizar.
Ha sido prohibido y luego reinstalado en al menos dos plataformas. Él persiste. b AP
Lo acusan de violar las reglas de financiación en campaña de 2022
BOGOTÁ. La Corte Constitucional colombiana suspendió el jueves provisionalmente una investigación contra el presidente Gustavo Petro por la presunta violación de las reglas de financiación de la campaña electoral con la que resultó elegido en 2022.
Se trata de una pesquisa abierta en octubre del año pasado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por supuestamente excederse en los gastos electorales en hasta 1.2 millones de dólares.
Petro presentó una tutela (un mecanismo de amparo) para que se proteja su derecho al debido proceso por el fue-
ro especial del que goza por ser presidente. El mandatario ha rechazado las acusaciones y la investigación administrativa del CNE alegando que por su fuero sólo puede ser investigado por el Congreso.
La Corte Constitucional resolvió suspender la investigación del CNE hasta que se adopte una decisión definitiva en el proceso de tutela.
“La corte constitucional frena un golpe de Estado, intentan más”, afirmó Petro en X, antes Twitter.
El mandatario ha insistido en que este tipo de investigaciones forman parte de un plan para sacarlo de su cargo usando las instituciones estatales.
La pesquisa podría generar sanciones administrativas pero no derivar en la destitución de Gustavo Petro. b AP
1
Primer ministro de Portugal descarta alianza con ultraderecha
LISBOA El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro (centroderecha), descartó ayer una alianza con el partido de ultraderecha Chega para gobernar si gana las elecciones legislativas del 18 de mayo con unos resultados ajustados. Montenegro fue tajante sobre esa posibilidad, como lo fue en los comicios del año pasado. EFE
2
Milei dice impulsará “el shock regulatorio más grande”
BUENOS AIRES El presidente de Argentina, Javier Milei, dijo ayer que impulsará “el shock regulatorio más grande de la humanidad” y anticipó que planea eliminar miles de regulaciones. Según Milei, ‘El digesto’ será un relevamiento del marco normativo vigente de leyes, decretos y resoluciones del país. EFE
3
Un policía asesina mujer en Bogotá
BOGOTÁ Un nuevo feminicidio se cobró en Ciudad Bolívar, una barriada del sur de Bogotá, la vida de una joven de 26 años que fue brutalmente asesinada a tiros en su lugar de trabajo, una peluquería, por un policía activo que supuestamente era su expareja. El hombre ya tenía antecedentes de violencia física y psicológica contra ella y sus dos hijos. EFE
5
12
4
LA CIFRA Al menos 12 personas murieron en un nuevo ataque israelí contra la localidad de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, anunció el servicio de emergencias de la Defensa Civil del enclave. Fuentes médicas locales aseguraron a EFE que la cifra de fallecidos, aún por confirmar por las autoridades, asciende a al menos 18.
Reino Unido levanta sanciones contra docena de entidades sirias
LONDRES El gobierno británico dijo que estaba levantando las sanciones contra una docena de entidades sirias, incluidos departamentos gubernamentales y medios de comunicación, para ayudar al país a reconstruirse tras el derrocamiento de Bashar Assad. Reino Unido había impuesto sanciones contra aquellos que apoyaron el régimen de Assad. AP
Manuel Matos Moquete / Escritor
A 60 años de la Revolución de Abril, el escritor Manuel Matos Moquete habla de sus hermanos desaparecidos y el silencio del Estado ante miles de cadáveres sin sepultura
SANTO DOMINGO. El brillante escritor dominicano Manuel Matos Moquete (Tamayo, 1944), conocido como José Antonio en su natal Tamayo, recuerda los días en que él y sus hermanos empuñaron las armas en abril de 1965. Hoy, 60 años después, el sobreviviente de aquella guerra urbana lleva el peso de una doble pérdida: dos de sus hermanos fueron desaparecidos, y nunca se han encontrado sus restos. Ni su madre pudo enterrarlos.
“Éramos cuatro: Rafael, que le decían Fellito, un estudiante de agronomía; Domingo, apodado Ciro, cursaba tercer año de medicina; Plinio y yo”, cuenta Matos Moquete. “Todos estuvimos en la guerra”. De los cuatro, sólo él y Plinio sobrevivieron. Rafael y Domingo fueron asesinados o desaparecidos en medio del conflicto: “Mi madre, Rita Emilia Moquete, pasó el resto de su vida buscando sus cuerpos, sin encontrarlos nunca”.
Durante años, la señora Moquete recorrió cementerios, pueblos e iglesias, buscando señales que pudieran conducirla a sus hijos. “Siempre tuvo la esperanza de que un día aparecerían. Y como ella, hay cientos de familias dominicanas”, dice el escritor.
Matos Moquete se basa en estudios académicos para señalar que
se trata de más de cinco mil personas murieron durante la Revolución de Abril y desaparecieron. “Y no hay distinción entre constitucionalistas o no. Fueron dominicanos”, enfatiza. La mayoría, asegura, no eran combatientes ni militares, sino civiles atrapados en una guerra urbana. En sectores como Villa Juana y Villa Consuelo, “al pueblo lo mataban”, afirma. “Los cadáveres eran recogidos en camiones de basura, en ambulancias, sin ningún tipo de protocolo. Y aún hay fosas comunes que no se han descubierto”.
vivir donde las víctimas se abandonan”, advierte. Recordó que “en España, después del franquismo, empezaron a buscar las fosas comunes. En Chile, en Colombia, en México, también. Aquí, no. Aquí se cree que cada familia tiene que hacer su duelo sola. Pero no. Cuando hay un conflicto de Estado, el duelo también es del Estado”.
La leyenda de Plinio
“Los cadáveres eran recogidos en camiones de basura, en ambulancias, sin ningún tipo de protocolo”
Manuel Matos Moquete
“Una sociedad no puede ser libre con tantas sombras. No es un asunto privado. Es un asunto del país”, reclama el intelectual. Cada abril, el país recuerda la Revolución, pero a juicio de Matos Moquete, lo hace mal. “Estoy harto de que se conmemoren los aniversarios sin hablar de los muertos, de las víctimas, de los desaparecidos. Sólo se recuerda a los héroes, y eso es incompleto”. La memoria, insiste, no puede ser selectiva. “Un país no puede
“Enterrar a los muertos es un derecho humano”
Para Matos Moquete, el tema no es sólo histórico. Es profundamente humano. “Todo ser humano tiene derecho a enterrar a sus muertos. A llorarlos. A rendirles tributo según su rito, su religión, su costumbre. Pero en este país hay muertos que nunca tuvieron tumba. Fueron echados en fosas comunes como si fueran perros”. Y añade: “Eso no es un asunto privado. No se puede decir que los desaparecidos son cosas de cada familia. Son cosas del país. Y es el Estado quien debe buscar, identificar, devolver esos cuerpos, o al menos reconocerlos”. En su reciente intervención ante la UASD, Matos Moquete pidió que la universidad y el Estado asuman una tarea pendiente: “Hay que investigar científicamente las fosas comunes de la Guerra de Abril. Hay que buscar a los desaparecidos y hay que nombrarlos. Porque sin eso, no hay justicia. Sin eso, no hay país”.
El otro sobreviviente fue Plinio Matos Moquete, protagonista del libro “Plinio, los años terribles”, que será presentado el 7 de mayo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La historia de Plinio también es la de un desaparecido, pero de uno que huyó de la persecución política. Herido de mortero durante la llamada “Operación Limpieza”, fue dado por muerto y trasladado en una ambulancia. “En el hospital le decían que los militares iban cama por cama a buscar a los heridos para rematarlos. Entonces, saltó por una ventana y huyó”. Pasaron entre 15 y 20 días antes de que su familia supiera que estaba vivo. Lo peor vendría después: durante siete de los 12 años de Balaguer vivió en la clandestinidad, perseguido por todas las fuerzas del orden. “Fue una persecución sistemática”, explica Manuel. “No lo querían juzgar, lo querían controlar, silenciar, exiliar”. Ese acoso constante cimentó la leyenda. “Plinio fue acusado de todo, perseguido por todos”, relata. El libro que Matos Moquete dedica a su hermano reconstruye esos años de incertidumbre. “No era que Plinio cometía delitos, era que Balaguer no quería adversarios libres. Lo prefería en la cárcel o en el exilio. Y si el exilio era una opción, a veces era peor que la prisión. Un exiliado pierde todo: vigencia, recursos, arraigo, contacto con la realidad”, dijo.
estaba en el fragor de la lucha política. “Había una madurez distinta. Desde niños teníamos responsabilidades. Yo ordeñaba vacas, vendía leche, iba a la escuela. Los jóvenes de entonces se formaban en el hogar, en la escuela y con trabajo”.
Él mismo fue exiliado y encarcelado. “Sé lo que es sentirse desarraigado, extranjero, invisible. Por eso, cuando veo emigrantes en cualquier parte, los respeto. Porque he vivido su dolor”.
Forjado en la adversidad
A los 17 años, Matos Moquete ya
Esa formación temprana se conjugó con el contexto represivo de la dictadura de Trujillo, que impulsaba a los jóvenes a tomar partido. “Después de Trujillo, el país estaba vacío. No había instituciones, ni libertades. Todo había que construirlo. Por eso digo que fuimos la generación de la libertad”. Esa juventud organizó sindicatos, creó empresas, creó periódicos, fundó partidos. “Todo fue una creación desde cero. Incluso universidades. Todo se hizo desde la conciencia de que el país necesitaba construirse”. b
b El fruto generó divisas por US$9 MM entre 2020 y 2024
b El material genético mejorado promete aumentar producción
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. De todos los cítricos sembrados en la República Dominicana, los limones encabezan la lista de producción a nivel nacional, con unas 330,000 tareas de tierra destinadas a este cultivo. Esto ha permitido que, sólo entre el 2020 y el 2024, el país exportara 11,539 toneladas de limones, según datos registrados por el Clúster del Limón.
Su presidente, Félix Adalberto Bautista, asegura que los citricultores pueden incrementar su productividad (que actualmente oscila entre los 24 y las 30 toneladas por tarea) para, en la misma medida, elevar el potencial de exportación de este fruto gracias a las variedades mejoradas que se están introduciendo en el país y que lo harían más competitivo.
“Mientras más producimos, más capacidad de exportación tendremos”, manifestó Bautista en la apertura del Cuarto Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento que inició ayer y que continuará hasta este viernes como
amenaza de plagas y enfermedades.
Cabo Rojo recibe a Oasis of the Seas,
Pedernales da un gran paso en el turismo de cruceros de RD
un espacio para que los productores intercambien conocimientos técnicos actualizados y conozcan las últimas tecnologías en la producción de cítricos. Solo el año pasado, el país exportó 2,005 toneladas de este fruto, principalmente hacia Estados Unidos (que adquirió 960 toneladas) y Países Bajos (que compró 921 durante ese período). Otras naciones, como Fran-
Con el objetivo de elevar la producción del fruto en el país y, al mismo tiempo, incrementar los volúmenes de exportación, el Clúster del Limón y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo para destinar hasta 340 millones de pesos en el financiamiento del limón. Los recursos impactarán a 244 productores, y están enfocados en la tecnificación de hasta 10,000 tareas (1,000 hectáreas) de limones, en la rehabilitación de las plantaciones existentes, y el rescate de cítricos dulces como naranjas y mandarinas. Este proyecto impulsará la productividad del fruto, asegurará la sanidad vegetal de las plantaciones para prevenir enfermedades y garantizará que las fincas destinadas a este cultivo sean sostenibles en el tiempo.
50,000
Toneladas promedio que produce la República Dominicana cada año, fruto de la siembra de limones.
cia, Reino Unido, Bélgica, Costa Rica, Islas Turcas y Caicos y Curazao, adquirieron volúmenes inferiores a las 30 toneladas.
Valor agregado
Las ventas de las principales variedades, como lo son el limón criollo (Citrus aurantifolia), limón persa (Citrus x latifolia) y limón eureka (Citrus x limon) generaron divisas por 9,037,009 dólares durante el citado cuatrienio, conforme a estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
De acuerdo a esta institución, los volúmenes enviados al exterior aportaron 1.4 millones de dólares a la eco-
nomía en 2024, lo que representó un descenso de 33 % respecto al año anterior (2.1 millones de dólares) debido, entre otros factores, al descenso de 609 toneladas respecto a las 2,614 toneladas exportadas en el 2023.
Recuperar los cítricos
Además de incentivar la producción dl limón, el Clúster busca recuperar la siembra de otros cítricos como las naranjas, toronjas y las mandarinas a través de la siembra de semillas genéticamente mejoradas que sean resistentes al huanglongbing (HLB), una enfermedad que ha mermado drásticamente la producción de estas frutas desde su detección en el 2008. Los patrones de este material genético, importado desde California, Estados Unidos, se injertarán a las plantaciones locales, garantizando así su resistencia. Esto se hará en invernaderos, ya que reducen la exposición de los cítricos a esta y otras enfermedades. b
PEDERNALES. El majestuoso crucero Oasis of the Seas, uno de los más grandes del mundo, atracó por primera vez en el puerto de Cabo Rojo, con más de 6,500 pasajeros y 2,129 tripulantes a bordo. Esta histórica llegada consolida a esta región del sur del país como un nuevo destino turístico clave en el Caribe, destacaron ayer las autoridades dominicanas. El arribo del coloso marítimo representa un paso significativo en la estrategia de desarrollo turístico del gobierno del presidente Luis Abinader, quien ha apostado por diversificar los polos turísticos de República Dominicana y fomentar el crecimiento económico de zonas históricamente marginadas, como Pedernales, se resaltó en una nota de prensa. El mandatario celebró el acontecimiento a través de sus redes sociales, destacando el impacto transformador de este tipo de iniciativas.
“Una muestra más de lo que podemos lograr con planificación, inversión y visión de futuro. Pedernales avanza y con él, todo el sur. ¡Felicidades a todo el equipo que
ha hecho posible este nuevo hito para el turismo dominicano!”, expresó Abinader. Desde el inicio de su gestión, el presidente ha priorizado la inversión en infraestructura turística en el sur, incluyendo la construcción del puerto de Cabo Rojo, un aeropuerto en desarrollo, y múltiples proyectos hoteleros. Estas obras buscan convertir a Pedernales en un destino competitivo dentro del circuito turístico del Caribe. También el ministro de Turismo, David Collado, aplaudió la llegada del buque. b
Avanzan obras del aeropuerto
También desde Pedernales, Sigmund Freund, ministro de Administración Pública, informó que los trabajos de construcción del Aeropuerto de Cabo Rojo siguen avanzando. Con un vídeo colgado en su cuenta en X, mostró el trazado de la pista de la nueva terminal con el comentario: “Totalmente delimitado y en proceso de nivelación. El Fideicomiso Pro-Pedernales adjudicó al grupo español Acciona su construcción”. 4
El gobernador del Banco Central asiste a las reuniones de primavera
SD. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participa en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo Banco Mundial (GBM), que se llevan a cabo del 21 al 26 de abril de 2025, en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
Durante su visita, Valdez Albizu sostuvo una reunión con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, en la que intercambiaron impresiones sobre los riesgos derivados del complejo entorno internacional y las medidas monetarias y financieras adoptadas por el BCRD para mitigar su impacto en la economía local.
A través de una nota de prensa, el órgano moneta-
rio resaltó que el funcionario del FMI manifestó el buen desempeño de la economía local y el interés del organismo en acompañar al país en este momento de incertidumbre, reconociendo la importancia de fortalecer el papel del FMI con los países miembros.
En el marco de estos encuentros, el gobernador participó en la Reunión de Gobernadores de la Constituyente, presidida por la
silla de Brasil, representada por el director ejecutivo ante el FMI, André Roncaglia. Durante su intervención, Valdez expresó que la economía mundial, afectada por múltiples conflictos geopolíticos en los últimos años, experimenta ahora una nueva ola de choques originada por cambios en la política comercial, regulatoria y migratoria de Estados Unidos. Asimismo, resaltó que, a pesar de este ambiente de incertidumbre, la economía dominicana ha demostrado una “gran capacidad de resiliencia y posee fuertes fundamentos macroeconómicos”, registrando un crecimiento de 5.0 % en 2024, uno de los más altos de América Latina, y con perspectivas de expansión en torno al 4.0 % – 4.5 % en 2025.
Subrayó que la inflación interanual se situó en 3.58 % en marzo de 2025, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % desde inicios de 2023. b
Logra un alza de 13%, con respecto al año anterior
SD. El Grupo Popular celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, presidida por Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración, en la cual se informó sobre el excelente desempeño de sus empresas filiales durante el pasado año.
Resultados financieros Durante el encuentro se presentó el Informe del Consejo de Administración, a cargo del presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet, quien destacó que, al cierre de 2024, los activos totales consolidados del grupo ascendieron un billón 2,513 millones, lo que representa un crecimiento de 13 % respecto al año anterior. Con esta cifra, el Grupo Popular
se convirtió en el primer conglomerado empresarial y financiero de capital privado en superar el billón de pesos en activos en la República Dominicana, destacó la institución en una nota de prensa.
La cartera de préstamos neta consolidada alcanzó los RD$604,082 millones, con un incremento de 12 %, mientras que los depósitos totales consolidados sumaron RD$702,595 millones, reflejando un aumento del 15 %.
El grupo reportó utilidades brutas consolidadas por RD$41,642 millones, resultando en utilidades netas de 31,264 millones de pesos, tras el pago de RD$10,378 millones en concepto de Impuesto sobre la Renta.
Los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones del grupo se ubicaron en RD$181,728 millones, tras un crecimiento de RD$26,623 millones.
“Este desempeño fue respaldado por una estrategia innovadora y una visión sostenible que han definido la identidad del grupo durante décadas”, subrayó Grullón Finet, quien añadió que en 2024 la organización reafirmó su compromiso de “ser un motor clave para el desarrollo del país, impactando positivamente tanto en el bienestar social como en el crecimiento económico. Nuestra apuesta por la innovación y la eficiencia nos ha permitido seguir transformando el ecosistema financiero nacional”. b
Es el resultado de auditorías a plantas de procesamiento de carnes
SD. La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (Digemaps) recibió oficialmente, por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la acreditación para la exportación de carne bovina hacia ese país. La decisión fue tomada tras los resultados de una auditoría realizada a plantas de procesamiento de carne en la República Dominicana, las cuales cumplieron con los requisitos de calidad e inocuidad establecidos por las autorida-
des estadounidenses.
Según una nota de prensa, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) efectuó la auditoría con el fin de verificar si el sistema dominicano de inspección de carne de res cruda es equivalente al de EE. UU., y si garantiza productos seguros, sanos, no adulterados y etiquetados correctamente.
En la auditoría, llevada a cabo en octubre de 2024, fue evaluado el saneamiento, y se verificó que los establecimientos implementan y mantienen programas adecuados, incluyendo SOPs sanitarias, controles
de vestimenta y procedimientos correctivos.
“De cara al futuro, la idea es seguir ampliando las exportaciones hacia productos más industrializados, como salchichas, carne para hamburguesas, entre otras. Pero ya la carne magra se está exportando tal cual”, expresó el director general de la Digemaps, Leandro Villanueva.
La auditoría confirmó que la Digemaps como autoridad competente tiene control sobre los establecimientos certificados, realiza visitas de supervisión mensual y asegura personal capacitado, por lo que, cumple los requisitos de supervisión, indicaron las autoridades. b
¿Cree usted que el Ministerio de Educación está haciendo lo necesario para mejorar la enseñanza en el país?
SI 16.44% NO 83.55%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El canciller ruso Serguéi Lavrov visitará oficialmente la República Dominicana el próximo 30 de abril, marcando un paso significativo en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante su visita, Lavrov inaugurará la primera embajada de la Federación Rusa en Santo Domingo y sostendrá un encuentro con el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, en lo que
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
se anticipa como un esfuerzo por fortalecer los vínculos políticos y económicos en una etapa renovada de cooperación bilateral.
Este evento se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Rusia, un hito histórico que subraya el interés mutuo por consolidar lazos más estrechos. Antes
Cdel inicio de la guerra en Ucrania, Rusia figuraba entre los países europeos que enviaban más turistas al destino caribeño, un flujo que ahora podría revitalizarse.
La diversificación de las relaciones diplomáticas y comerciales promete ser una estrategia beneficiosa a largo plazo, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico.
uando el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió en papa Francisco no era ni un gran teólogo o intelectual de la Iglesia católica, al estilo de su predecesor Benedicto XVI, ni un burócrata de los círculos de poder del Vaticano, como han sido tantos papas a través de la historia. Más bien, él era (y continuó siéndolo durante su papado) un pastor que amaba estar en contacto directo con sus feligreses y con la gente en general. En esa interrelación permanente con las comunidades en las que actuaba, el padre, obispo y cardenal Bergoglio, más tarde papa Francisco, desarrolló sus intuiciones, sus sentimientos, sus convicciones y su visión de lo que debía ser la labor sacerdotal y la misión de la Iglesia católica en general. Su idea central, inspiradora y motora de su actividad pastoral, era que todas las personas, en su condición de hijas de Dios, están dotadas de dignidad y que la Iglesia debía recibir, acompañar y bendecir a cualquier persona que buscase a Dios. De por sí, más allá de cualquier sistema de pensamiento teológico, esa idea es revolucionaria, igual que fue el accionar de aquel nazareno que cuestionó a los doctos de la ley religiosa, quienes se creían portadores de la verdad absoluta. En este sentido, el papa Francisco siempre puso de relieve esta noción fundamental de recibir y no juzgar de antemano a las personas que buscaran o requerían la protección de Dios, especialmente los más vulnerables, las víctimas de la violencia o la discriminación. De ahí su apertura a personas homosexuales, divorciados, condenados, margi-
Flavio Darío Espinal
nados y excluidos por las más variadas razones.
No obstante, esto no quiere decir que él fuera un cura revolucionario, izquierdista o liberal que llegó a papa para imponer su visión a los demás. No; en realidad, él fue un sacerdote y obispo más bien de inclinación conservadora. En su época de cura de barrio no asumió la Teología de la Liberación, tan popular en las comunidades cristianas de base en las décadas de los setenta y ochenta, la cual fue muy influyente entre los miembros de su propia congregación, pero tampoco contemporizó con los gobiernos militares como hicieron tantos curas y obispos en América Latina, quienes, en nombre del combate al comunismo, se hicieron cómplices de dictaduras responsables de violaciones atroces a los derechos humanos. Sus biógrafos cuentan que Bergoglio, amante de la literatura y fanático empedernido del fútbol, fue un sacerdote moderado, alérgico a las ideologías de derecha y de izquierda, quien nunca asumió el ímpetu del cambio radical. Su sacerdocio estuvo definido por una pastoral de acompañamiento a la gente en sus comunidades, en sus luga-
res de trabajo y de recreación, para llevar desde ahí el mensaje de Jesús, con apertura y sin pretender juzgar a partir de esquemas dogmáticos.
Durante su papado, Francisco no pretendió imponer su visión de las cosas, sino que propició la consulta y el diálogo desde abajo hacia arriba, lo cual se reflejó muy bien en el documento síntesis de la asamblea sinodal que se publicó el 29 de octubre de 2023. En este documento se nota una visión incremental, moderada, lentamente progresiva, lo cual no fue del agrado de sectores liberales dentro y fuera de la Iglesia que querían de él una acción más acelerada con respecto a una variedad de temas, particularmente en lo que respecta al papel de la mujer en la Iglesia católica. De hecho, no hubo durante su papado un cambio radical de doctrina, sino más bien de tono y énfasis. De su lado, los sectores de derecha no lo soportaron por su defensa firme de los inmigrantes, personas de quienes dijo reiteradamente que no eran invasores, sino seres humanos que buscan una mejor vida huyendo de las guerras, de la pobreza o de la persecución. En realidad, el papa Francisco no varió prácticamente nada de la doctrina de la Iglesia sobre los migrantes, lo que se comprueba simplemente leyendo lo que dijeron Juan Pablo II y Benedicto XVI sobre este tema. Tampoco le gustaba a la derecha su mensaje que invitaba a respetar a todas las perso-
nas, independientemente de su condición, ni tampoco su criterio de que la Iglesia no podía permanecer obsesionada con ciertos temas (aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, entre otros) cuando había tantas comunidades alrededor del mundo que requieren la presencia y el acompañamiento de la Iglesia, las cuales están marcadas por otras necesidades y preocupaciones. Recientemente, la derecha religiosa católica, en una especie de teología del egoísmo o teología del odio, ha invocado que el amor debe ofrecerse exclusivamente a los propios y no a los extraños, como forma de justificar teológicamente las posiciones radicales contra los inmigrantes y otros sujetos a quienes desean mantener excluidos por su condición racial, sexual o de cualquier otro tipo. Este es el discurso del nacionalismo cristiano de un segmento de los evangélicos blancos de Estados Unidos, con raíces que llegan hasta la era de la esclavitud, que ha permeado a sectores de la Iglesia católica, los cuales han terminado perdiendo su propia identidad. También hay una derecha libertaria que combatió al papa Francisco por este reivindicar, en consonancia con una bien establecida doctrina social de la Iglesia, el papel del Estado en la provisión de bienes y servicios públicos a favor de los sectores más vulnerables. No se podía esperar de este papa, ni de ningún otro antes o después que él, que
Sus biógrafos cuentan que Bergoglio, amante de la literatura y fanático empedernido del fútbol, fue un sacerdote moderado, alérgico a las ideologías de derecha y de izquierda, quien nunca asumió el ímpetu del cambio radical. Su sacerdocio estuvo definido por una pastoral de acompañamiento a la gente en sus comunidades y lugares de trabajo para llevar desde ahí el mensaje d e Jesús, sin pretender juzgar a partir de dogmas.
le rinda culto al mercado como el mecanismo mágico para resolver cada problema de la sociedad. No está de más recordar que el papa Francisco recibió una Iglesia católica impactada por los terribles escándalos de abusos sexuales en múltiples jurisdicciones alrededor del mundo, así como por la corrupción en el manejo de las finanzas del Vaticano. Hay quienes dicen que el pape Benedicto XVI renunció al papado abrumado por esas realidades frente a las cuales hizo, si acaso, muy poco. El papa Francisco, por su parte, tuvo que dedicar enormes energías para lidiar con estas situaciones (una verdadera vergüenza para la Iglesia católica), al tiempo que procuró mostrar una imagen más cercana, compasiva y empática de la Iglesia ante sus feligreses y el mundo en general.
Puede decirse que el papa Francisco actuó con una intuición aristotélica: ni exceso ni defecto. No llevó a cabo los cambios radicales que esperaban los liberales tanto católicos como no católicos, pero tampoco dejó las cosas en el mismo lugar en que las encontró. Sabía que los cambios tenían (tienen) que hacerse con el acompañamiento despacio y progresivo de tanta gente con pensar y sentir diferente en una Iglesia de alcance universal. Al final, sin embargo, el legado progresista de este papa instintivamente conservador no es tanto lo que dijo en sus encíclicas, de las cuales la más renombrada ha sido la Laudato Si, Sobre el cuidado de la casa común, sino sus gestos y su mensaje de misericordia, compasión y perdón que estuvo presente en cada situación que vivió durante el tiempo que duró al frente de la Iglesia católica. b
SANTO DOMINGO. Este domingo 27 de abril, el escenario del auditorio de la Casa San Pablo se llenará de fantasía, música y color con el regreso de uno de los espectáculos familiares más esperados: “El Cuentacuentos Sinfónico” de Anya Damirón. Con dos nuevas historias, invitados de lujo y una producción multidisciplinaria que combina literatura, música, ilustración y teatro, esta experiencia promete dejar huella en chicos y grandes.
La escritora y cuentacuentos dominicana vuelve a escena con un evento que es mucho más que una función de cuentos: una celebración en grande del arte de contar historias, envuelta en una sinfonía de emociones.
Con dos funciones, a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., el espectáculo reunirá a 60 músicos en vivo dirigidos por Luichy Guzmán, una pantalla gigante con ilustraciones animadas, bailarines, actores invitados y experiencias interactivas que convertirán este día en una verdadera fiesta para toda la familia.
“El Cuentacuentos Sinfónico es un sueño hecho realidad. Nos regala la oportunidad de contar cuentos de la manera más majestuosa posible para que las familias puedan vivir una experiencia increíble relacionada con cuentos”, nos explica Anya.
“Es hermoso poder contar con música en vivo tocada por una gran orquesta junto a talentosos amigos que me acompañan haciendo las voces de los personajes”.
Una de las grandes apuestas del show es su carácter inmersivo. Además de la narrativa y la música, el público disfrutará de una experiencia sensorial que incluye ilustraciones en movimiento creadas por los artistas argentinos Pablo Pino y Héctor Borlasca, quienes viajarán especialmente para compartir con las familias dominicanas.
“Es extremadamente importante para mí que los ilustradores puedan venir a
En esta edición, se presentarán cinco cuentos: Tuntún, SúperNiños, Cosquillas de Lluvia y dos nuevas historias: “¡Detente!” y “Morsa”. Ambas llevan el sello característico de Damirón: humor, ternura y un mensaje poderoso. “Ambos cuentos son muy divertidos y tienen mensajes positivos. Detente promueve el trabajo en equipo y la colaboración con una historia que se desarrolla en un tapón de carros, que solo se soluciona cuando todos los ciudadanos participan. Y Morsa nos recuerda que lo bueno y positivo también se contagia”.
compartir. Son artistas geniales que pocas veces tienen la oportunidad de participar tan lejos, en la celebración de sus títulos”, explica Anya, quien valora esa conexión entre creadores y lectores.
Entre los 15 invitados especiales destacan nombres como José Guillermo Cortines, Laura Rivera, Estefany Piña, Pepe Sierra, Lauren Molina, Raeldo López, Juan Luis Espinal y Laura Leclerc, quienes prestarán su talento a un espectáculo cuya coordinación no es tarea sencilla, pero para Anya, la clave está en el trabajo en equipo.
“Cuento con el apoyo de un gran equipo que me ayuda a que todo fluya y que podamos disfrutar el proceso, lo cual es muy importante para mí”.
Y como si la función en sí no fuera suficiente, el evento se extenderá más allá del auditorio con un área interactiva donde habrá firma de libros, food court, experiencias con marcas aliadas y muchas sorpresas más.
Este domingo, déjate llevar por la magia de los cuentos, la fuerza de la música y la alegría de compartir. Porque hay momentos que no se olvidan… y este promete ser uno de ellos. b
Con esta puesta en escena gratuita se celebra el Mes de la Danza
SD. Este Mes de la Danza, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) traen de vuelta a los escenarios una de sus producciones más aclamadas: Link. La cita es este sábado 26 de abril, a las 8:30 p.m., en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Lo mejor de todo: la entrada es totalmente gratuita, y si ya tenías boletas, no te preocupes, siguen siendo válidas para esta nueva función.
Con la dirección coreográfica de Dayme del Toro (bailarina y creadora con más de 15 años de trayectoria en la danza contemporánea), música original de Isaac Hernández y la dirección artística del maestro Edmundo Poy, Link propone una experiencia emo-
adentro. Es un espejo donde muchos podrán verse reflejados. Es arte que abraza, cuestiona y transforma. La obra explora con honestidad y sensibilidad las relaciones familiares y las dinámicas del hogar, ese espacio donde todo (lo bueno, lo complejo y lo emocional) se entrelaza.
A través del lenguaje corporal y una coreografía intensa, nos conecta con los vínculos que marcan nuestras vidas y cómo estos se proyectan hacia afuera, hacia el mundo.
Dirigida por Gavin O’Connor, “The Accountant 2” marca el esperado regreso de Christian Wolff, el brillante contador forense interpretado por Ben Affleck. En esta nueva entrega, Christian se une a su hermano Brax (Jon Bernthal) para enfrentar una peligrosa red de asesinos tras la misteriosa muerte de un amigo.
Día Ocho
Link ilumina el escenario de Bellas Artes en Mes de la Danza. cional y poderosa a esta propuesta, que ya se había estrenado en 2022 con la Escuela Nacional de Danza, ofreciendo a los espectadores una mirada reflexiva sobre los patrones de comportamiento y la importancia de las relaciones interpersonales. En escena veremos a un
Como parte de su Temporada 2025, la Alianza Royal Opera RD proyectará la ópera “Los cuentos de Hoffmann”. Una moderna producción protagonizada por el aclamado tenor peruano Juan Diego Flórez y la soprano Ermonela Jaho. La historia invita a descubrir la vida del poeta E.T.A. Hoffmann y sus grandes amores: Olympia, Antonia, Giulietta y Stella, a sabiendas de que, cuando se trata de los asuntos del corazón, nada es lo que parece. Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional, domingo 27 de abril, 5:30 pm. Boletas en Fundación Sinfonía y Teatro Nacional.
elenco cargado de talento: Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras, Wilma Lluberes y Joel Rodríguez, junto a los artistas invitados María Emilia García Portela y Ángel Pascual. Pero Link no es sólo una puesta en escena: es una invitación a mirar hacia
Una propuesta perfecta para quienes aman el arte que toca fibras y deja huella. Así que si buscas una experiencia cultural que vaya más allá del espectáculo, esta es una cita que no te puedes perder.
Este abril, la danza no sólo se celebra… se vive. b
Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes. Sábado 26 de abril, 8:30 pm. Entradas gratis en la boletería de Bellas Artes.
Date un paseo por la Galería Nacional de Bellas Artes, donde la artista Brenda Pérez presenta su tercera exposición individual: “Mar y tierra”, una muestra llena de sensibilidad que conecta con lo más bello de nuestro entorno natural. Integrada por unas 40 obras al óleo, todas inspiradas en los paisajes de la República Dominicana. Cada
Te recomendamos pasar por el Parque Independencia y disfrutar de una muestra que no solo captura momentos intensos de nuestra historia, sino que honra a quienes lucharon por la democracia. En conmemoración del 60.º aniversario de la Revolución de Abril de 1965, el Archivo General de la Nación (AGN) y la Comisión Conmemorativa de la efeméride reviven con esta muestra fotográfica el espíritu de lucha del pueblo dominicano durante esos decisivos días, con potentes fotografías de los momentos más intensos del conflicto, además de un emotivo homenaje a figuras clave como el coronel Francisco Alberto Caamaño. Lugar: Verja perimetral del Parque Independencia. Gratis y sin horario.
pincelada de Brenda es una declaración de amor a la tierra y al mar que conforman la identidad caribeña. Desde costas tranquilas hasta montañas majestuosas, la artista logra capturar la emoción de los lugares que retrata.
Lugar: Galería Nacional de Bellas Artes. De lunes a sábado de 10:00 am a 8:00 pm y domingos de 10:00 a.m., a 6:00 p.m.
Dirigida por José Gómez, narra tres conmovedoras historias de fe y redención, inspiradas en la vida del sacerdote sanador Emiliano Tardif. Esta película es protagonizada por Héctor Aníbal, Nashla Bogaert y Vicente Santos.
Dirigida por George Lucas, “Star Wars: Episode III – Revenge of the Sith” es la película que narra uno de los momentos más trágicos de la saga espacial: la caída del heróico Anakin Skywalker y el surgimiento del temido Darth Vader.
Bajo la dirección de Robert Marianetti, David Wachtenheim y Rodney Rothman, relata una entrañable aventura animada que sigue a un grupo de zapatillas perdidas en las vibrantes calles de Nueva York, mientras una de ellas busca a su extraviada hermana.
Until Dawn
Dirigida por David Matalon, “Until Dawn” sumerge al espectador en una pesadilla sin fin. Clover (Madison Iseman) y sus amigas viajan a un valle remoto para investigar la desaparición de su hermana Melanie, pero todas queden atrapadas en un bucle mortal.
Por José Rafael Lantigua
ORGE MARIO BERGOGLIO
JOCULTABA su vocación sacerdotal a su familia y a sus amigos. Era un joven, desde niño, inquieto, bromista, futbolero, indisciplinado, enamoradizo, amante de la ópera y la música clásica, experto en tango y milonga; amaba el cine de Fellini, de Visconti y de Passolini; y era un lector sin pausas de Edmondo De Amicis a Bertolt Brecht, de Verlaine a Baudelaire, de Hölderlin a Proust, de Borges a Eduardo Galeano, de Dashiell Hammett a Osvaldo Soriano. Un día, pasando frente al templo donde iba cada domingo a misa con sus padres, sintió el deseo de entrar y confesarse. Un sacerdote que no conocía lo atendió con cariño. Y fue este al que primero informó de su deseo de entrar al seminario. Con la oposición de su madre, decidió partir a la escuela del clero diocesano. Se había educado con los salesianos en la sede de los hijos de Don Bosco, en Turín, pero finalmente optó por ser jesuita. Los carismas jesuíticos impregnaron su espíritu y constituyeron desde su vida como seminarista hasta los años de su pontificado, las claves de su plataforma de acción apostólica. “En todo, amar y servir”, reza el lema de la Compañía de Jesús, y los elementos sustanciales de la filosofía de los jesuitas fueron los que le acompañaron en su ejercicio sacerdotal, hasta el día de su muerte: labor misionera, socorro a los presos y a los enfermos, defensa de los pobres, inculturación en sociedades con distintos modos y pensamientos de vida, religiosidad popular, apoyo a los migrantes, respeto a la ciencia, aproximación a la diversidad, protección del medioambiente, promoción de la paz y diálogo interreligioso. Y uno adicional, tan propio del carisma jesuítico: el pensar político. Toda misión pastoral en un jesuita está unida, de modo indisoluble, a la política. Un católico no puede prescindir nunca de ella, porque la política es una herramienta para la justicia. Ya siendo Papa, en un encuentro con miles
de adolescentes en el aula Paulo VI del Vaticano uno de ellos le preguntó cómo actuar para construir una sociedad más justa y solidaria. Francisco le respondió que el camino era la política. Hacer política para promover el bien común, contrarrestando el mundo globalizado que tiene como centro el dinero. Esas herramientas, que de alguna manera forman la base de la evangelización ignaciana, fueron las mismas que utilizó como jesuita raso, como provincial de los jesuitas en Argentina -apenas con 36 años-, como obispo y arzobispo de Buenos Aires, como cardenal y como Papa. Bergoglio y Francisco vivieron unidos con un sentido de coherencia impresionante. Y a esos fundamentos de su misión apostólica sirvió sin rodeos. Siempre fue directo en su pensamiento y en su acción. Nada de circunloquios. En algún momento, los jesuitas entraron en crisis, tanto en Argentina como en Latinoamérica. Bergoglio acusó a la Compañía de ser “pecadora”, de vivir en un “mezquino esclerotizamiento”, y de lanzarse al futuro con “indiscreto vanguardismo”. La orden había sido fundada por san Ignacio de Loyola con un estilo de disciplina militar y con sentido combativo. Sacaron de la esclavitud a los indios de los sistemas esclavistas de la Corona. El rey Carlos III los expulsó de sus territorios. En Santo Domingo -lo explica el jesuita José Luis Sáez- sucedió igual. Los jesuitas continuaron en su misión. En el pasado reciente, la Teología de la Liberación y la Teología del Pueblo constituyeron signos de los tiempos. Algunos jesuitas eran partidarios de la lucha social, mientras otros entendían que no podían desviarse de su misión evangelizadora desde los tonos acostumbrados por siglos. Se produjo una escisión interna. En el caso de Argentina, explica Marcelo Larraquy, “en el sacudión que vivía el país frente a una dictadura fatigada y sin respuestas, la política penetró con fuerza adentro de la Compañía de Jesús”. El debate se centraba en una teología con sentido político. Aparte de los “teólogos de la liberación” y los “teólogos del pueblo”, surgieron los “teólogos conservadores” y los “sacerdotes tercermundistas”. Había jesuitas que promovían el cambio social, los jesuitas descalzos de tradición conventual y los jesuitas preconciliares. Teológica e ideológicamente, los jesuitas estaban enfrentados. Fue Bergoglio el que disciplinó a
Esperanza Francisco Penguin, febrero 2025 342 págs.
La autobiografía que escribiera con el apoyo del editor italiano Carlo Musso y que diera a conocer apenas dos meses antes de su muerte.
la orden y el que puso fin a la división interna. Con astucia y moderación, afirma Larraquy, unió a los jesuitas y fue emergiendo como líder. Transmitió la convicción de que había que superar los conflictos “con la aceptación ignaciana de que el plan de Dios es más grande que ‘mi’ proyecto”. Ejerció el arzobispado de Buenos Aires y el cardenalato, en medio de las dificultades políticas con la dictadura militar y posteriormente con el acoso y la indiferencia a sus planteamientos sociales y religiosos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que llegó a calificarlo de “anticristo”. Ella que es agnóstica. Bergoglio decidió retirarse de su ministerio. Preparaba sus bártulos para jubilarse. Tenía ya 76 años y había sobrepasado la edad reglamentaria para el retiro de los obispos. Reservó espacio en una casa para sacerdotes jubilados. Todos sus equipos de trabajo y sus pertenencias habían sido embalados, y sus papeles y anotaciones lanzados a la basura. Entonces, se conoció la renuncia, en febrero de 2013, de Benedicto XVI. Y fue llamado urgente a participar en el consistorio para la elección del nuevo pontífice. Arregló sus maletas de nuevo para partir a Roma, en un viaje que solo sería de ida. Días antes del cónclave para elegir al nuevo jefe del gobierno eclesial, el cardenal Bergoglio fue invitado a una jornada de las Congregaciones Generales en el Aula Paulo VI. Se le pidió que diera un diagnóstico de la Iglesia Universal. Fue entonces cuando dijo, en las vísperas de su elección que en ese momento ignoraba que sucedería, que “la iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no solo las geográficas, sino también las periferias existenciales…Cuando la iglesia no sale de sí misma para evangelizar deviene autorreferencial y entonces se enferma…Los males que, a lo largo del tiempo, se dan en las instituciones eclesiales tienen raíz de autorreferencialidad, una suerte de narcisismo teológico…El peor mal que puede sobrevenir a la Iglesia es vivir para darse gloria los unos a los otros…Hay dos imágenes de Iglesia: la Iglesia evangelizadora que sale de sí y la Iglesia mundana que vive en sí, de sí, para sí…Pensando en el próximo Papa: un hombre que, desde la contemplación de Jesucristo y desde la adoración a Jesucristo, ayude a la Igle-
Código Francisco Marcelo Larraquy Debate, 2016 471 págs.
Cómo el Papa se transformó en el principal líder político global y cuál fue su estrategia para cambiar el mundo.
Solo el amor nos puede salvar Papa Francisco Librería Editrice Vaticana, 2013 190 págs.
El primer libro publicado por Bergoglio después de ser electo Papa. “Y ahora comenzamos este camino”.
sia a salir de sí hacia las periferias existenciales, que la ayude a ser la madre fecunda que vive de la dulce y confortadora alegría de evangelizar”. Estaba comenzando la historia. El 13 de marzo de 2013, cuarenta años después de que fuera elegido Provincial Jesuita, Bergoglio fue electo Papa. El arzobispo de Buenos Aires que lo sustituyera en el cargo no ordenó sonar las campanas de la catedral de La Plata y la presidenta Kirchner le envió una “salutación helada”. Nadie debió asombrarse pues de todo lo que hizo Francisco para cambiar a la Iglesia y, particularmente, a la curia romana, a quien llamó, ya siendo Papa, de ser vaticano-céntrica, que “se olvida del mundo que le rodea, que es narcisista, con jefes adulados y malamente excitados por sus cortesanos. La corte es la lepra del Papado…y como no comparto esa visión haré lo posible por cambiarla”. De ahí todos los enemigos que creó y las entidades religiosas que ignoraron su papado y lo odiaron. El argentino Francisco, hijo de emigrantes italianos piamonteses, como buen hijo de Vaticano II, hizo el papado que exigían los “signos de los tiempos”, frase que tomó prestada a Juan XXIII; hizo suya la calificación de Juan Pablo II sobre el “capitalismo salvaje”; se unió a Pablo VI en su misión de que “la curia romana no sea una burocracia, pretenciosa, apática, solo canonista y ritualista, palestra de escondidas ambiciones y sordos antagonismos”; y, contrario a Benedicto XVI, no huyó de los lobos renunciando, sino que enfrentó a esa curia desde un hotel de huéspedes sacerdotales donde instaló su pontificado, y no desde un palacio apostólico frío y alejado de la cotidianidad eclesial. Así estuvo hasta momentos antes de fenecer. Al pie del cañón. Como un auténtico jesuita. Fiel a sus carismas y a los temas centrales de su pontificado, que dejó a millones migrando hacia Roma para el jubileo de la esperanza y con los efectos de una sinodalidad sin precedentes en la historia de la milenaria iglesia. Fue como fue porque siempre fue así. Directo y coherente; espiritual y mariano; de discurso fuerte y crítico; de espíritu con un almacén de ideas de redención y de pura humanidad cristiana. “La suya es una voz que el mundo debe escuchar”, dijo en su momento Barack Obama. Debiera seguir escuchándola. b
El nombre de Dios es misericordia Francisco, Círculo de Lectores, 2016, 141 págs.
Conversaciones con el periodista italiano Andrea Tornielli. El título anuncia su interés en escuchar y aproximarse a los renegados de la sociedad.
Laudato Si’ Francisco, Ediciones MSC, 2015 191 págs.
La encíclica más popular de Francisco, de las cuatro que publicó, sobre el cuidado de la Casa Común, afectada por los daños ecológicos y medioambientales.
Por José Del Castillo
HENRY M. DEARBORN, CON dos décadas de experiencia en inteligencia diplomática continental y recién egresado del War College, articuló desde la Embajada la participación norteamericana en el complot que segó la vida de Trujillo. Desde el 21/8/60, cuando las naciones del sistema interamericano rompieron relaciones con nuestro país debido al atentado al presidente Betancourt, la Embajada quedó degradada a Consulado, carente de inmunidad diplomática. Tras el magnicidio libertario del 30M, su personal estuvo expuesto a la vendetta viciosa de Ramfis y sus secuaces.
Por tal razón, tanto Dearborn como Robert Owen, jefe de estación de la CIA (rol que también ocupó Dearborn junto al de DCM y Cónsul), así con John Barfield de la sección política, debieron salir precipitadamente. Al recibir órdenes desde Washington del equipo especial que monitoreaba la situación dominicana en la Casa Blanca con participación directa de JFK. Porque como diría el veterano Adolph Berle, integrante de esa task force, la botella se había descorchado y cualquier cosa podía suceder.
Tras una semana del evento cúlmine, Dearborn recibió una llamada a las 7:00 a.m ordenándole empacar y tomar vuelo al mediodía, pues su vida y la de su familia corrían peligro. “Vivíamos en la Residencia de la Embajada y nuestras fotos estaban en la pared y la ropa en los armarios y cajones. Le dije a mi esposa: “Tomen la casa y yo tomaré la oficina y haremos lo mejor que podamos”. Mi esposa fue a la casa con la esposa de otro oficial y colocaron todo lo que nos pertenecía en el piso. Fui a la oficina donde estábamos bastante optimizados. Incluso teníamos nuestros archivos secretos en un barril de combustión listos para quemarlos porque no sabíamos qué iba a pasar. Un mes antes lo habíamos revisado todo y enviado a Washington lo que no necesitábamos, porque no sabíamos lo que podía suceder, ya que no teníamos inmunidad diplomática. Trujillo era bueno para organizar ciertas maniobras y podía realizar una redada en el Consulado General simulando no tener conocimiento de ello. Llamé al embajador británico y le dije: “Sabes que no te lo pediría a menos que sea extremadamente urgente, pero ¿podrías venir a la Residencia?”. Vino y le conté lo que estaba pasando y que me iba del país a las 2:00 de la tarde. El oficial administrativo, que aún permanecía allí (ya habíamos empacado la mayoría de nuestros muebles cuando nos mudamos a la Residencia de la Embajada porque no los necesitábamos y los guardamos en el garaje) iba a empacar las otras cosas que se hallaban en medio de los pisos para enviarlas a Bogotá, nuestro próximo destino. Fue el mejor movimiento que realizamos. No perdimos una sola cosa. Sólo que me llevé una lámpara de la Embajada. Sucedió un incidente gracioso. La espo-
sa del oficial administrativo, Evelyn Cotterman, nos ayudó a recoger en los dormitorios. Me puse la camisa, la corbata, los zapatos y los calcetines, pero no encontraba mis pantalones. Le reclamé: “Evelyn, ¿dónde están mis pantalones?” Ella respondió: “Oh, Dios mío, los empaqué”. Tuvieron que volver al auto y desempacar mis pantalones para que pudiera abandonar el país con cierta dignidad.
P: ¿Cuándo se hizo cargo Ramfis? Dearborn: Realmente no se hizo cargo. Déjame aclarar la relación allí. El día antes (4 de junio) de recibir esta llamada telefónica para que me fuera, acudí al Palacio a hablar con el presidente Balaguer por instrucciones del Departamento. Le dije: “Estoy seguro de que, por sus observadores de la fuerza aérea, usted sabe que tenemos una fuerza naval muy grande desplegada justo en el horizonte y queremos comunicarle que, si siente que necesita ayuda, se la brindaremos”.
Su respuesta fue: “He hablado con Ramfis y él ha aceptado respetar la autoridad civil y, mientras no tenga razón alguna para pensar que no lo hará, no creo que deba hacer algo como lo que me está sugiriendo.”
También aproveché la ocasión para decirle que la forma en que se estaba tratando a algunos ciudadanos respetables de su República Dominicana no causaba muy buena impresión en el extranjero y perjudicaba a su gobierno. Esa fue la última vez que lo vi”.
En mi columna La Invasión de Bobby Kennedy (Diario Libre 22/11/2014) consigné: “A solo una hora de la emboscada libertaria del 30 de mayo que segó la vida de Trujillo, el vicealmirante Robert L. Dennison, comandante en jefe de la flota del Atlántico de EE. UU., alertaba a sus unidades ante el desarrollo de la situación dominicana, cuya evo-
lución podría requerir una intervención armada sin mayor aviso previo. El 31 de mayo ya el escuadrón anfibio de respuesta rápida del Caribe patrullaba nuestras costas en prevención de un eventual desembarco. A seguidas, en ejecución del Plan Militar de Contingencia 310-60, fuerzas navales adicionales se movilizaron hacia la zona: 2 escuadrones anfibios con 5 mil infantes de marina a bordo, cuyo contingente alcanzaría 12 mil efectivos; 3 portaviones (Intrepid, Shangri-La, Randolph); 1 submarino; y 280 aviones. El Randolph se estacionaría a 40 millas de Ciudad Trujillo. Dos destructores atracarían en sendos puertos de Haití, sellándose así la vigilancia aérea y marítima sobre República Dominicana y toda la Hispaniola. “P: Mientras estabas allí, Ramfis se volvió loco, ¿no? Dearborn: Cierto, pero nunca vi nada de Ramfis. Era un playboy y pasaba más tiempo fuera del país. P: Te hablo luego de la muerte de su padre, pero no estuviste mucho tiempo, ¿verdad? Dearborn: Sólo una semana. Trujillo fue asesinado el 30 de mayo y yo salí el 5 de junio.
P: ¿Fuiste reemplazado por el siguiente oficial en rango? Dearborn: No, sacaron a un compañero del War College llamado John Calvin Hill y lo enviaron como Cónsul General, hasta que llegó el embajador Martin (John Bartlow). Creo no se llevaban muy bien y Hill fue trasladado como DCM (Deputy Chief of Mission) a Venezuela. Hill tuvo un momento muy interesante antes de que llegara Martin.
P: ¿Cómo vieron usted y la Embajada, y luego usted y el Consulado General, a Castro? Estaba asumiendo el poder en ese momento y fue un evento catastrófico, y era tu vecino cercano. Quiero saber si estábamos nerviosos, ¿qué pasaba en la República Dominicana? Dearborn: Trujillo usó esa situación. Se estaba agriando con nosotros y para molestarnos y quizás provocar un cambio de opinión sobre él, amenazaba con acercarse a los comunistas, lo cual era ridículo. Pero él hizo una maniobra ante nuestras narices: si no te gusto, me acercaré a Castro. Por supuesto que Castro no tenía ganas de andar con Trujillo, así que por ese lado no había que temer. Pero Trujillo estaba realizando esos movimientos para unir fuerzas hostiles contra nosotros, con cualquiera que pudiera encontrar. Y con cierto éxito. Eso molestó a Washington. También añadió combustible al deterioro de las relaciones. P: Kennedy llegó al gobierno en enero de 1961. Joseph Kennedy tenía conexiones en todas partes, ¿supo de nexos con el gobierno de Trujillo? Dearborn: No, su nombre
Trujillo dijo exactamente lo que pudo haber escrito como su libreto: “Senador, no sé de qué me está hablando. Soy sólo un ciudadano en este país. No tengo ningún cargo público. Tenemos un presidente, un ejecutivo, una legislatura, un tribunal supremo como su país. Realmente no sé de qué Ud. está hablando”.
no apareció en la Embajada. El que sí surgió fue William Pawley, un tipo que había sido embajador nuestro y había estado con los Flying Tigers. Fue una molestia. Tenía un hermano a cargo de sus intereses familiares en la República Dominicana y se hallaban cómodos con Trujillo. Sucedió que recibí un mensaje (febrero 1961) informándome que el senador Smathers (Demócrata, Florida) venía y quería hablar con el Generalísimo Trujillo sobre nuestra relación. Deseab a que lo acompañara a verlo. A Trujillo, que era lo último de lo que yo deseaba hacer. De todos modos, llegó al Aeropuerto justo cuando arribó Bill Pawley. Por supuesto, a Bill le interesaba mucho asegurarse que las cosas con Trujillo anduvieran bien. Smathers me apartó a un lado y me dijo: “Sabes, Bill Pawley también está llegando, pero cuando vea a Trujillo no lo quiero junto a nosotros”. Entonces Pawley se acercó al grupo y llamando a Smathers por su nombre indicó: “Ahora, cuando vayas a ver a Trujillo, quiero ir contigo”. Smathers no podía deshacerse de esa engorrosa situación. No quería decirle que no a Pawley, porque supongo era influyente en la Florida. Además, Pawley venía acompañado de Bebe Rebozo, el amigo cercano de Nixon en la Florida. Así que el senador Smathers, Bill Pawley, Bebe Rebozo y yo fuimos a ver a Trujillo. Smathers le dio esta charla increíble a Trujillo: “Generalísimo, usted tiene la oportunidad de ser un gran héroe en este hemisferio. Tiene el chance de ser uno de los pocos dictadores, el único dictador capaz de convertir a su país en una democracia durante su vida. Si realmente lo hiciera sería un héroe para su gente y para el hemisferio”. Me quedé sentado pensando: “Oh, Dios, no sabes con quién estás hablando.” Trujillo dijo exactamente lo que pudo haber escrito como su libreto: “Senador, no sé de qué me está hablando. Soy solo un ciudadano en este país. No tengo ningún cargo público. Tenemos un presidente, un ejecutivo, una legislatura, un tribunal supremo como su país. Realmente no sé de qué Ud. está hablando”. Así que Smathers no llegó a ninguna parte con eso. Fue uno de mis momentos más interesantes. Héctor Trujillo, el hermano que fue presidente, estuvo presente en la entrevista. Entonces Trujillo hizo algo gracioso. Tenía la costumbre de realizar de vez en cuando un bautismo masivo. Estaba a punto de efectuarse uno y quería que el senador asistiera. Trujillo sería el padrino de todos esos niños. Así que entramos a la Capilla del Palacio. Por supuesto, las fotos lo eran todo. Lo que quería Trujillo era una foto de él y los bebés junto al senador Smathers. Yo estaba de pie al lado del senador y justo cuando se iba a tomar la foto, di un paso atrás para no aparecer. El senador tiraba de mi brazo y decía: “Vamos, entra en la foto”. Así que di un paso a su lado y cuando se iba a tomar la foto me retiré detrás de él nuevamente. Cuando salió la imagen, creo que en el New York Times o en un periódico local, yo no aparecía evidenciado. Treinta años después, vi que una de las fotos no publicadas mostraba un pedazo de mi cabeza”. Dearborn, fallecido centenario y clave en la trama libertaria, favoreció “la destrucción de Trujillo”, asumiéndolo como “mi deber cristiano”. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Rento Aptos Restauradores de 2 y 2B/2 y 1B/1 y 1B. st situado entrando or la Av. 27 de Febrero con calle Avenida Privada. n 829)-441-5039 y +1(954)999-6761
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
C/ Albert thoma Distrito Nacional. A arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777
Se al uila una casa, con 2 habitaciones, sala am lia, cocina, alería y un ardín. Se renta un a t. estudio con 1 sala, 1 ba o y un cuarto eue o. el 813-489-3388
Piso 9, vista al mar, 3hab, 3.5 ba os, balcon, sala, estar. comedor, estudio, area social, 2 ar , lobby, iso en marmol, US$ 415Mil. Neg. Tel. 829-719-3038
Piso 11. 377mt2, 3hab inci al con 40mt2, 2 or in close, 3.5 ba o, estudio, 2 sala, comedor am lio, 2 cocina, lobby , iso en mormol, 5 ar ueos, area saocial, iscina, imna sio.US$590Mil Tel. 829-7193038
Vendo apartamento residencial jardines del arroyo emodelado 79 mts2. 3 hab, 1 ba o, cocina moderna . Sala y balcom . 1 Par ueo. 3.2 . Victor 809-2801039.
Alq. Hab. entrada Indep. Persona cristiana, incluye closet, ba o, cama, abanico, abetero, ar ueo y -F . n . 829-358-8118
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos US$650Mil. Negociable
** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477
SOLICITAMOS:
*Colchoneros
*Choferes
*Armador, ayudante y evanista en melamina
TEL: 849-431-5555
Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555
Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592
EL CONCONAZO! SRL
Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602 Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002 Whatsapp para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Se busca docente titulado en educación primaria y secundaria, residir cerca de los Girasoles km 13 Aut. Duarte, obligatorio ser cristiano evangélico, enviar CV al WA. 809715-0109.
Farmacia en Sto. Dgo. solicita des achador de armacia con 1 a os mínimo de e eriencia en armacia o rea de la salud. orario diurno o nocturno. Buen salario y ambiente de traba o. De ositar su . Av. Jose ontreras 140. 809-535-0202/809-3506893
Se solicita em leados almacen, em a ues, rece cion, lim ieza. An el i th com any Av. o e de ve a No.13. ocal 201-A. Plaza Pro reso nsache Naco. Tel: 809-893-6335
S
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo 100, a o 2003, olor J , Placa N 7779 , hasis 36 418726, ro iedad de SAN J AN PA D S, D. 037 00446911
Perdida de atricula de la otocicleta, arca GA , odelo G 250, olor J , a o 2017, Placa K1276510, hasis P 903 A00 0100, Pro iedad de SA A D S A A N , D. 09 600233820
Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395
Alquilo Apto. El Millon 1 hab., 1 ba o, comedor, cocina, area de lavado, balcon, camaras de se uridad, a ua y as comun, aire acondicionado, area social. US$1,100. Tel.809-395-0808
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806
ALQ. APTO 1 ab, 1 Ba o, calentador, closet, sala, comedor, estu a, re adero, abinetes, No ar ueo. RD$18Mil. Cel: 809-224-9552
Apto 3er nivel, ns. a Fe, 2 hab. 1 ba o. RD$15 Mil n o 849-861-5343
APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado 1 ar ueo,tinaco,balcon $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262
SE RENTA O SE VENDE 12,535 t2 al lado de motions By odel a. n 829623-7591
Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. S 240 il. 809-983-3949
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050
yundai 20, a o 2014, Gris, 480 mil, condiciones timas, solo llamadas o escribir hatsA 809 696 1103 llamar 829484-5442
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Se vende KIA SORENTO odelo EX 2013 Blanca version americana, unico due o, leather, Aros 18, mantenimiento en AutoMax, e celentes condiciones. $775mil negociables. Tel. 849-257-8611.
Vendo carro ercedes Benz 200, 2008, de o ortunidad. RD$325 Mil. n 829- 383 3163
Local comercial con 150 mt2 de patio el cual se puede utilizar como almacen. C/ Nicolás de Ovando # 170 Texto via WhatsApp 1-305-316-9283.
oyota vitz a o 2012 como nuevo, unica due a, aut, 4 ts inan, te recibo un veh. 849 -379-0708.
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
Se solicita ayudante y/o ersonal ca acitado o sin e eriencia ara traba ar en mantenimientos de isci nas. nteresados escribir al WhatsApp 809-697-2574 Con El Señor Viloria.
Inmobiliaria re uiere ublicista con conocimiento en redes sociales . ue se a conducir. n 849-856-5217
entro de masa e solicita chica ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia o sin e eriencia. n ormacion llamar 809-865-1169.
Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones
Cruz & Asoc. o rece Servicios de ualas ontables, Asesoria Financiera y de nversiones, escate de Ne ocios, stados Financie ros, nventarios , Nominas, envios de m uestos, Declaracion Jurada. Tel. 849-354-1021.
J AA S SAN . PERDIDA DE MATRICULA. De la motocicleta arca arley Davidson, odelo 883 N, A o 2016, olor Gris, Placa K0700273, hasis 5 D4 2 2G 416922. A nombre de Mario Manuel Davalos Perdomo, dula 0011358047-6
Perdida de atricula de la otocicleta, arca N N, odelo 125 58, a o 2021, color N G , Placa K22 95943, hasis P1 09 A100441, ro iedad de AN N J AN NFAN P , PASAP 5339 33173
Perdida de atricula del J P, arca F D, modelo S AP S 4 2, a o 2017, color B AN , Placa G731861, hasis 1F 0F75 F0 2539, ro iedad de DAB SAN A GAS , D. 05401291736
ND en Bella ista a artamento de 350 mts, de 3 habitaciones, tel ono 829 7857299
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Terreno en n ombe en la ca ital de Santo Domin o, de 350.39 t, RD$4.3 con arantía de tras aso, el 829-966-0024
N S N AN N P N A. NF A N 809-5198285.
erdida de a ri la de la i le a, ar a , del , a , l r , la a 252 0 5, asis , r ie dad de , 0 0 02
erdida de a ri la del Ve l de ar a, ar a , del , a 200 , l r , la a 0 , asis 0 0 5222, r iedad de , 0 0 22
erdida de a ri la del Ve l de ar a, ar a V , del V , a 2002, l r , la a 25 2 , asis 2 , r iedad de , 0 000 2
erdida de a ri la del V , ar a , del 20, a 20 0, l r , la a 2 , asis 0 5, r iedad de , 0 00 25
erdida de a ri la del , ar a , del V , a 20 , r , la a 5 , asis 2 V 0 00 0 , r iedad de , 0222
erdida de a ri la de la i le a, ar a , del , a 2, l r , la a 0 5 , asis 2 2 , r iedad de V , 05 00 55
erdida de a ri la del a il, ar a , del , a , r , la a 2 52, asis 2 0 0 502 , r iedad de V V V , 0 2 00025
erdida de a ri la de la i le a, ar a , del , a , l r , la a 20 , asis 2 20 5 , r iedad de , 0 0
erdida de a ri la de la i le a, ar a , del 00 , a 2020, l r , la a 202 00, asis 5 5, r iedad de V , 0 0
erdida de a ri la de la i le a, ar a , del , a 200 , l r , la a 2 , asis 00 2 2, r iedad de , 0 00 5 2
erdida de a ri la, del V , ar a , del , a , l r V , la a , asis
2 2 5 , r ie dad de
, 00 0 5 55 5 , 2 2 2 , , 00, 20 , 000 20 V 02 2 505 2
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i l i le a, ar a a a , r e r , 2020, la a 0 , asis
2 02 a n bre de JEISON ROSA RIO MATHIA ed la 22 0 252
erdida de a ri la de la i le a, ar a , del 0, a , l r , la a 2 22 , asis 0 000 , r iedad de , 0 500 5
erdida de a ri la de la i le a, ar a , del 50, a , r , la a , asis 502 0 , r iedad de , 0 0
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i b s, ar a a, del na e, l r lan , 20 , la a 0 , a sis 02 00 2 5 a n bre de WILQUIN SANTANA DE LOS SANTOS ed 00 5 2
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i ar a, ar a a, del , l r lan , 20 , la a 5 , asis 0 00 50 5 a n bre de WILQUIN SANTANA DE LOS SANTOS ed 00 5 2
rdidade la a 222 de la i le a, ar a , del 0, a 200 , l r , asis 02 , r iedad de , 0 00
PERDIDA DE PLACA. el Ve l ar a i, del V, 20 2, r lan , la a 2 502, a sis V2 00 n bre de Marcel Blas Hernandez Goico, d la 025-0024882-4
rdida de la a 0 500 de la i le a , ar a , del 25 , a 200 , l r , a sis 0 00052 , r iedad de , 05 0055
rdida de la a 0 de la i le a, ar a , del 50, a , l r V , asis 50 0 , r iedad de , 0 0 5
rdida de la a 5 2 del e l de ar a, ar a , del 22, a 20 , r , asis 0 20, r iedad de , 0 00
rdidade la a 05, de la i le a, ar a , del 200, a 20 , l r , asis 0 000 5 , r iedad de , 0 0 5
rdida de la a 0 20 , de la i le a, ar a , del 00, a , l r , asis , r iedad de , 050 2
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
rdida de la a 2 2 , del Ve l de ar a, ar a , del , a 200 , r V , asis 5 0 , r iedad de , 022
rdida de la a 25 5 , de la i le a, ar a , del 25, a 202 , l r , a sis 2 5 02 5, r iedad de , 0 0 050 0
rdida de de V de , ar a , del , 200 , r , la a 2 2, 0 0 2 , r iedad de , 00 0 0 2
PERDIDA DE PLACA. el Ve l ar a , del , 202 , r lan , la a 5 5, asis 0 0 n bre de INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS, 40100 7452
rdida de la a 0 00 0 , de la i le a, ar a , del 50, a , l r , asis 500 052 , r iedad de , 0 00 0
PERDIDA DE PLACA. e la i le a ar a V e, del , 20 , l r e r , la a 5 , asis 5 00 0 0 n bre de Mickol Rodriguez Beriguete, d la 229-0010112-6
rdida de la a 0 5 , de la i le a , ar a , del 50, a , l r , asis 500 2 , r ie dad de , 0 00 0 55
rdidade la a 0 0 22, de la i le a ar a , del 0 , a , l r , asis 0 0 22, r iedad de , 0 000 5
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
2003
rdida de la a i i le a, ar a a r , del 200, 20 , l r e r , la a 02 5 , asis 50 002022, r iedad n ni e e s s ar ine , d la 0 2 00 2 2
erdida de la a 0 0 , de la i le a, ar a, V , del 200, a 20 , l r , asis 0 2 0 0205, r iedad de V , 02 5 55
PERDIDA DE PLACA e la i le a ar a i, del 00 , 200 , r arill , la a 2 0 5 , asis 2 2 00 n bre de Junior Rafael Batista Cruz d la 054-0127179-5
PERDIDA DE PLACA. el Ve l ar a a , del inna le, 20 , l r , la a 52 025, a sis 02 2 0 2 5 n bre de Enrique Carlos Ventura Mejia, d la 0011317045-0
PERDIDA DE PLACA. el Ve l ar a a da, del e i , 20 5, l r lan , la a 2 5, asis 20 n bre de Nikaury Altagracia Abreu Rosario, d la 001-0415396-0
erdida de la a 0 2, del Ve l de ar a, ar a , del 00, a , l r , asis 2 0 0 5 , r iedad de , 05 0002
erdida de la a de la i le a, ar a , del , a , l r , la a 5 2 , asis 5 , r iedad de , 0 0 25
VISO DE PERDIDA DE PLACA . e la il e a ar a n in, del 25 5 , 202 , l r e r , la a 250 , asis 0 5020 2 , a n bre de an Emmanuel Ramirez Marti nez, ed la 02 2 2 5
erdida de la a 22 , de la i le a, ar a , del 25, a 20 , r , asis 0 0 , r iedad de , 0 0 0
erdida de de la i le a, ar a , del 250, r , a 20 , la a 2 5 0, asis 0 00 0 00, r iedad de , 0 002 20
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la i le a ar a a r del 50 202 , l r l ris, la a 25 0002, asis 0 000 , a n bre de en errera e ada, ed la 022 02
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la il e a ar a n in, del 25 5 , 202 , l r e r , la a 2 , asis 0 50 5, a n bre de Comercial La Isabela SRL, 2 0 0 0
Viernes, 25 de abril de 2025 / PlazaLibre
AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE. Vista la Autorización de fecha 08/04/2024, Expediente Nro. 6622025052407, cumpliendo con lo estipulado en el artículo Nro.8, DNMC- DT-,2023-009 y 78, resolución 789/2022, DT-2023-009, DNMC, Art. Nro.8, Párrafo I, literal ´´E 19.651047-71.633010 se hace de Público conocimiento que el día 26/05/2024, a las 9:00 AM, se dará inicio a los trabajos de mensuras para DESLINDE de una porcion de terrenos con área de 476,440.00Mts2 que ocupo dentro P.N.92 del Dist. Catast. Nro. 13, ubicado en la comunidad de Gozuela del Municipio de Pepillo Salcedo y Provincia de Monte Cristi a nombre del Sr DALCRIS ELISEO OCRELA MEDINA, Ced. 0440022558-6. ----------------------------------------------------------Juan Bta. Báez Guzmán, cel.809-4549874 Agrimintasa@gmail.com CODIA 16527.
Carreras anotadas llevan los Cachorros, máxima cantidad en toda la MLB con 26 vueltas más que el segundo. También lideran en robos (40). La última vez que un equipo encabezó la MLB en esos departamento fue en 2001, los Marineros, que ganaron 121 juegos.
b Los quisqueyanos representan el 15.8% del talento con mayor proyección hasta 2028 b Cachorros y Angelinos tienen el mayor número en sus fincas; hay tres número uno
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Que cuatro de los 10 contratos más grandes que se hayan otorgado en la historia de las Grandes Ligas (todos activos) correspondan a peloteros dominicanos es ya una muy buena señal de la calidad del producto que se manufactura en el Este de La Española.
El que todavía está en proceso también es muy prometedor.
Un total de 143 jóvenes quisqueyanos aparecen en el listado de los principales 30 talentos de cada organización. Lo dice el ranking que se elabora previo al inicio de las temporadas de ligas menores, preparado por MLB Pipeline, la plataforma informativa de la liga en la fase previo al establecimiento en el Gran Circo. Medido en términos de proporción, los duartianos representan el 15.8 % de los
900 jugadores que figuran en la lista de top 30 de sus clubes.
Del grupo, hay 18 que recién firmaron en enero pasado y este verano tienen programado hacer su debut profesional. Además de ser dominicano, este segmento comparte el común de haber rubricado bonos de al menos un millón de dólares.
Y es que los grandes fichajes dominan la lista. Entre los 143 hay 64 que recibieron pagos de siete dígitos al firmar, pero también se cuelan 11 que lo hicieron por 10 mil dólares, la cifra que suele pagársele a la mitad de los jugadores que reclutan los equipos en América Latina.
La élite
Hay tres talentos que ocupan la prestigiosa posición de número uno en su organización. Son el jardinero Jasson Domínguez (ya en el primer equipo de los
Yankees), el receptor Samuel Basallo (Orioles) y el torpedero Leonardo De Vries (Padres).
De Vries, azuano de 18 años y con origen neerlandés, fue la primera selección del pasado draft de Lidom por las Águilas. Es pretendido por Países Bajos para llevarlo al Clásico Mundial de Béisbol del próximo año donde los europeos com-
EEl revés judicial que recibió el COD con las cinco federaciones que suspendió causó un gran revuelo y obliga al ejecutivo a, por más razón que crea tener, respetar el debido proceso. En un Estado de derecho, nadie está por encima de la ley. El Espía espera que se aprenda de esta lección, que un organismo con tanta peso en el deporte no abuse del recurso del silencio.
“Me pongo demasiada presión. No por nada, no porque pueda optar al campeonato o esas cosas... simplemente porque quiero hacerlo siempre bien, quiero las poles, quiero victorias, quiero ser perfecto. Y hay que aceptar que no voy a ser perfecto”
Lando Norris Piloto de Fórmula 1
parten grupo D con Dominicana, en Miami. Bien de cerca llegan en el segundo puesto el Emmanuel Rodríguez, jardinero de los Mellizos, Kevin Madé, torpedero de los Cerveceros, y Starlyn Caba, infielder de los Marlins.
En familia
Los Piratas tienen a dos hermanos entre sus joyas.
Ranking Jugador Club Posición Edad MLB
12. Samuel Basallo Orioles C/1B 20 2025
17. Leo De Vries Padres SS 18 2027
34. Emmanuel Rodríguez Twins OF 22 2025
37. Josué de Paula Dodgers OF 19 2026
52. Jesús Madé Brewers SS/3B 17 2028
58. Ángel Genao Guardians Inf 20 2026
70. Felnin Celesten Mariners SS 19 2028
75. Jarlin Susana Nationals PD 21 2026
77. Starlyn Caba Marlins SS 19 2027
78. Thayron Liranzo Tigers C/1B 21 2026
86. Kevin Alcántara Cubs OF 22 2025
93. Jefferson Rojas Cubs SS/2B 19 2026
En 2022, el conjunto de Pensilvania depositó 1,2 millones de dólares para reclutar al torpedero Yordany de los Santos, originario de Guerra. Hoy, el infielder juega a nivel de Clase A y ocupa el puesto 16 en la finca del club.
En enero pasado, los Bucaneros casi doblaron la apuesta por Johan de los Santos, hermano menor, a quien le pagaron 2,2 millones y ya figura como el prospecto 27 de la organización.
Los mayores
Los Cachorros arrancaron la temporada en marzo sin siquiera un dominicano en su plantilla de Grandes Ligas. Pero en las bocinas internas del Wrigley Field puede sonar mucha bachata, merengue, dembow y música urbana en el futuro cercano.
Los Cubs y los Angelinos tienen la mayor cantidad de diamantes dominica-
0 Samuel Basallo es el mejor talento de la receptoría en la actualidad en todas las ligas menores.
nos, con nueve. En Chicago tienen al jardinero Kevin Alcántara de número seis, seguido de los jugadores del cuadro Jefferson Rojas (7), Fernando Cruz (9) y Cristian Hernández (11). En Anaheim, Joswa Lugo (4) y Denzer Guzmán (9) gozan de gran perspectiva y Joel Urtado (19), un lanzador que firmó por 10 mil dólares, puede tocar pronto las puertas del Big Show. Los Orioles tienen a ocho quisqueyanos entre sus mejores 30 y siguen Rangers y Piratas, con siete. En Texas, el derecho Wiston Santos, otra firma de 10 mil dólares, ancla en la posición cinco, seguido por Emiliano Teodo (6), quien también fue reclutado por el mismo monto. b NPerez@diariolibre.com
El circuito abre con un calendario de dos meses y medio y llega al Sur
Daniel Santana
SD. En momentos en que los formadores del talento premium por el que los clubes de la MLB pagan millones se quejan de que hay otro material que no recibe la misma atención, los organizadores de la Liga Nacional de Béisbol Profesional (LNBP) apuestan a crear esa vitrina y desde este sábado arrancan su tercera versión. Con una mayor plataforma de mercadeo, liderada por el periodista Franklin Mirabal y que incluye transmisión a través de CDN Deportes y YouTube, la liga arranca con seis equipos y se extenderá por tres meses. “Queremos ser un aporte para que haya
Premios
RD$ 500 mil para ganador
La LNBP anunció que habrá un premio de 500 mil pesos para el equipo que resulte campeón. Además se informó que el pelotero sobre quien recaiga el premio de “Jugador Más Valioso” recibirá 200 mil pesos y entre los dirigentes, al que sea elegido como el “Mánager del Año” se le otorgarán 100 mil pesos.
Compite en unos jardines donde están “sembrados” Juan Soto, Julio Rodríguez y Fernando Tatis Jr.
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Teoscar Hernández no se baja de la cresta de ola a la que subió cuando llegó a los Dodgers en 2024 y manda un recado a Albert Pujols porque le interesa regresar con el equipo dominicano al Clásico Mundial de Béisbol, la competencia que considera lo máximo.
ción inigualable que se vive en el evento global que regresa en marzo próximo.
béisbol el año entero, por eso estamos en primavera, y no queremos interferir ni con la Lidom, ni con la Liga de Verano”, dijo a Diario Libre Alfonso Peña, presidente de la LNBP. El circuito ha sido concebido para que peloteros jóvenes prospectos o release (despedidos ), puedan conseguir una segunda oportunidad de firmar con una organización de MLB. “Nos visualizamos como una liga de desarrollo, que además busca suplir de peloteros a otras ligas del mundo. Además de ser una liga de segunda oportunidad a los jugadores de todo el país, buscamos la masificación del béisbol en toda la nación”, explicó Melo. El choque de apertura será en la Base Aérea de San Isidro, a partir de las 10:00 AM, entre Trinitarios de Santo Domingo Este y Bucaneros de Herrera.
Completan los equipos; Graneros del Sur (San Juan), Constituyentes (San Cristóbal), Rieles (Santiago) y Cocheros (San Pedro de Macorís). Además del parque de la FARD, se jugará en los estadios Temístocles Metz de San Cristóbal, Luis Polonia de Santiago y Alfredo Arias de San Pedro de Macorís. Para 2026, cuando esperan iniciar en marzo, se agregarán franquicias en Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Baní, La Vega, Cotuí y La Romana. b
Lo dice un pelotero que viene de ganar una épica Serie Mundial ante los Yankees y que en el arranque de la campaña ha vuelto a ser de la munición pesada que usa la novena angelina para figurar en puestos de playoffs. Hernández, de 32 años, fue entrevistado en el más reciente episodio del podcast On Base with Mookie Betts y allí explicó la sensa-
“El sentimiento del Clásico Mundial no tiene nada que se le acerque. Hace dos años jugué el Clásico, enfrenté a Puerto Rico y Venezuela. Ninguno de los juegos que disputamos el año pasado en la Serie Mundial ni se le acercaban”, dijo Hernández. Betts, subcampeón con los Estados Unidos en 2023, coincidió en la opinión, aunque le queda la duda sobre si fuera una se-
Cuadrangulares lleva Teoscar Hernández en su carrera de casi 10 temporadas en la MLB.
rie a varios partidos la emoción fuera igual. “Gané en liga de invierno en Dominicana (era parte del roster de los Toros en 2020), gané en ligas menores, gané la Serie Mundial, así que ahora quiero ganar el Clásico Mundial de Béisbol”, le dijo Hernández al tiempo de recordar que disputó el Premier12 (en su primera edición, 2015), una competencia de la que
Bienvenido Rojas
Betts le dijo desconocer de su existencia. “Siempre representar a tu país es lo mejor como atleta”. En los primeros 23 partidos de la campaña, Hernández tiene una línea ofensiva de .270/.290/.528 con seis cuadrangulares y 22 carreras remolcadas. Está en el primer año de su contrato por tres campañas y 66 millones de dólares. b NPerez@diariolibre.com
“Nunca es tarde para ser lo que podrías haber sido”
Anónimo
■ Hace 60 años no había celulares, ni redes sociales, ni YouTube, la prensa escrita era el Listín Diario y El Caribe y apenas teníamos unos cinco programas deportivos por AM. Conseguir informaciones al día de las Grandes Ligas era una odisea.
Cuando estalló la revolución el 24 de abril en 1965, Juan Marichal había realizado apenas tres salidas con los Gigantes de San Francisco y su récord era de 2-1.
El primer juego de Juan fue el 12 de abril frente a los Piratas de Pittsburgh y perdió 1-0.
A partir del 26 de abril se conocían las salidas de Marichal en el resumen que realizaba a las 7:00 am Guillermo Portuondo Kalaf por
La Voz de Estados Unidos. Eran detalles muy escuetos.
En una carrera de 16 años y tres equipos que le llevaron al Salón de la Fama, Marichal disfrutó grandes momentos y excelentes temporadas.
Una de esas fue en 1965, cuando el derecho hilvanó diez blanqueadas.
En seis años en Las Mayores había dejado en blanco a la oposición en 16 ocasiones, cinco veces en 1963, cuando terminó con la envidiable marca de 25–8, 2.41 en 321.1 entradas.
En 1965, Marichal perdió su primer partido de la temporada, 1–0 en Pittsburgh; pero el 17 de abril en el Shea Stadium de New York propinó la primera de cuatro lechadas a los Mets en dicho año. Ayudado por el bateo de los hermanos Mateo y Jesús Alou, quienes lograron cuatro de los 13 incogibles del equipo, no tuvo problemas en derrotar al conjun-
to de la Gran Manzana, 4 –0, poniendo su récord de por vida contra el mismo en 10 – 0, y una efectividad de 1.10 en 98 entradas.
Una semana después, el 25 de abril en San Francisco, los venció, esta vez 5 -0.
Jesús Rojas Alou disparó de 4–3, con una anotada. Un elevado de sacrificio de Jim Davenport con Jesús Alou en la antesala en la séptima fue todo lo que necesitó Marichal para derrotar 1–0, al derecho Jim Ma-
loney en Cincinnati, el cinco de junio.
Jesús Alou disparó su sexto cuadrangular del año, Davenport el primero y Marichal volvió a dejar en blanco a los Mets, 3–0, en New York, el 10 de junio, puso su récord en 9–5. Marichal permitió apenas seis incogibles al vencer por décima vez consecutiva a los Dodgers, 5–0, el 28 de junio en San Francisco. En Chicago, el 2 de julio, por sexta ocasión, dejó en cero carreras a la oposición al ganar 4 – 0. En el cuarto inning, triple de Willie McCovey y sencillo de Willie Mays, puso el juego 1 –0. Marichal, 13 – 6, se encargó del resto.
Marichal terminó el 1965 con marca de 22 – 13 – 2.13 en 259 entradas, abanicando 240, concediendo 46 transferencias. Cerró con 24 juegos completos y 10 blanqueadas. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
El torneo de atletismo concluye hoy en La Barranquita
Carlos Sánchez González
SANTIAGO. La medallista olímpica Marileidy Paulino aportó dos medallas de oro a la Fuerza Aérea de República Dominicana para mantener el liderato de su institución en el torneo de atletismo de los Jugos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Liranyi Alonso (100 metros) y Alexander Ogando (200 m) hicieron lo propio para engrosar el medallero de la FARD, en una jornada que marcó el regreso a pista, este año, de Fiordaliza Cofil.
Paulino ganó los 200 metros y también el relevo de 4x100 metros.
Para la FARD fue un doblete, con Paulino registrando 22.63, delante de Liranyi Alonso (22.98), su compañera de institución; en la prueba corrida en el Estadio Olímpico de La Barranquita, una ciudad de-
Marileidy Paulino gana
portiva levantada en 1986 en ocasión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santiago. Estrella de Aza (Ejército de República Dominicana; 23.30), llegó en tercer lugar y Cofil (Armada de República Dominicana; 23.76) en la cuarta posición. La Fuerza Aérea lidera el puntaje general de los Juegos Militares. En el relevo de 4x100 metros, la FARD también ganó
Tiene a su equipo con marca de 17-1, y lidera cómodamente su circuito
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Julio Duquela asumió el puesto de dirigente de los Gaiteros de Zulia a mitad de la temporada 2024 y los llevó al play-in luego de un lento arranque de temporada en la Súper Liga de Venezuela. El trabajo de Duquela para el cierre de la campaña pasada, cuando asumió el puesto de manos de Richi González, le valió para repetir para el arranque de este curso, y no ha hecho quedar mal a los que tomaron la decisión.
Los Gaiteros tienen marca de 17-1 y lideran con comodidad la conferencia centro-occidental con 6.5 juegos de ventaja sobre los Pioneros del Ávila. El conjunto dirigido por el
dominicano es el único que está clasificado a la Súper Ronda, que es la próxima etapa del campeonato bolivariano. Su padre, Osiris, dirigió en la nación sudamericana el siglo pasado. Los “Comecandela” buscan su quinto campeonato como franquicia y primero desde el 2001, su último subcampeonato llegó en el 2008.
Duquela salió campeón con Leones de Santo Domingo en la LNB en 2022. b
Melbin Marcelino y Yancarlos Martínez. Le siguieron la Policía Nacional (41.74) y la Armada (49.15). “Vamos ganando, la Aérea siempre va a ganar”, dijo Alonso, quien se saltó de emoción al observar también como el relevo masculino también se adueñaba del primer lugar. “Me da felicidad y muy contenta de ver que mi institución va arriba”, señaló Alonso, quien también se llevó el oro de los 100 metros (11.17). Le siguió Fiordaliza Cofil (ARD; 11.50) y tercero, Martha Méndez (FARD; 11.90).
el oro con tiempo de 44.2 segundos. Ella fue el segundo bastón y corrió junto a Alonso; Martha Méndez y Anabel Medina, quien aseguró el primer puesto. Le siguieron, la Armada (45.24) y tercero, el Ejército de República Dominicana (45.93).
La FARD también logró el relevo masculino con tiempo de 39.27; una cuarteta compuesta por Franquelo Pérez, Yohandris Andújar,
Luego de la jornada completa de este jueves, la Fuerza Aérea de República Dominicana lidera el torneo de atletismo militar (284 puntos), Ejército de República Dominicana (191), Armada de República Dominicana (67) y Policía Nacional (34).
La justa, que termina hoy incluye las fechas del 10 de abril, el 23 y la de ayer. El torneo retornó el miércoles luego de suspenderse debido a la lamentable tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set. b
Jersey de debut de Kobe Bryant con Lakers se vende por cifra récord
Eclipsó los $5.849.700 dólares gastados en una camiseta firmada
ESTADOS UNIDOS. Una camiseta con fotos de siete partidos de la temporada de novato de Kobe Bryant en Los Ángeles Lakers (1996-97), incluyendo su debut en la pretemporada el 16 de octubre de 1996; su debut en la temporada regular el 3 de noviembre de 1996; y su día de prensa en la NBA, se vendió por $7 millones de dólares en Sotheby’s el jueves. La última vez que se vendió fue por $115.242 dólares en una subasta en 2012. Estableció un nuevo récord para cualquier artículo de colección deportivo de Bryant, eclipsando los 5.849.700 dólares gastados en una camiseta firmada y usada en un partido de la temporada 2007-08, en la que Bryant ganó su único premio al Jugador Más Va-
Jayson Tatum está en duda para el juego 3 con los Boston Celtics
NUEVA YORK. Jayson Tatum sigue en duda con los Celtics de Boston, lo que significa que los campeones reinantes de la NBA no esperan que juegue el viernes cuando visiten al Magic de Orlando para el tercer duelo de la primera ronda de la Conferencia Este. Tatum está lidiando con una contusión ósea en la muñeca derecha, una lesión que sufrió tras una caída fuerte después de recibir una falta en el juego 1 de la serie y le impidió jugar el segundo.
Mobley gana el premio al Jugador Defensivo del Año de la NBA
Evan Mobley expresó que su objetivo al comenzar la temporada con los Cavaliers de Cleveland era ganar el premio al Jugador Defensivo del Año de la NBA. Lo logró. Los Cavs consideran a Mobley como su mejor jugador defensivo, y la liga lo valoró así. Mobley superó a Dyson Daniels de Atlanta y Draymond Green de Golden State para obtener el premio, cuyos resultados se anunciaron el jueves por la noche.
Swiatek remonta para evitar otra sorpresa en el Abierto de Madrid
lioso (MVP). “Los partidos de debut son momentos verdaderamente únicos en la carrera de un atleta”, declaró Brahm Wachter, director de objetos de colección modernos de Sotheby’s. “Marcan el inicio de una trayectoria extraordinaria, y para atletas icónicos como Bryant, estos hitos cobran aún mayor importancia, ya que representan un momento único e irrepetible”.
La camiseta de Bryant, valorada en $7 millones de dólares, es la cuarta camiseta deportiva más cara de todos los tiempos, después de la camiseta “Spot Shot” de Babe Ruth, valorada en 24 millones de dólares; la camiseta “Last Dance” de Michael Jordan, valorada en $10,1 millones de dólares; y la camiseta “Hand of God” de Diego Maradona, de Argentina, valorada en $9,3 millones de dólares, de la Copa Mundial de la FIFA 1986. b
0 Iga Swiatek juega contra Alexandra Eala durante el Abierto de Madrid, el jueves 24 de abril de 2025.
MADRID. Esta vez, Iga Swiatek tuvo las respuestas contra la ascendente Alexandra Eala. Después de una derrota en cuartos de final ante la filipina de 19 años el mes pasado en Miami, Swiatek se recuperó para lograr el jueves una victoria por 4-6, 6-4, 6-2 en la segunda ronda del Abierto de Madrid. Swiatek, quien ocupa el segundo lugar en el ranking y es la campeona defensora de Madrid, busca acceder a su primera final de la temporada. Eala, derrotó a Swiatek en sets corridos en Miami.
Real Madrid pierde a Camavinga para la final de la Copa del Rey
MADRID. El centrocampista del Real Madrid Eduardo Camavinga se perderá la final de la Copa del Rey y probablemente el resto de la temporada debido a una lesión muscular. Camavinga sufrió una rotura completa del tendón del aductor izquierdo, informó el Madrid el jueves. Se lesionó al final de la victoria 1-0 en Getafe en la Liga el miércoles. Intentó continuar para no dejar al equipo con 10 hombres, pues el técnico Carlo Ancelotti ya había agotado todos los cambios, pero volvió a irse al suelo con dolor y abandonó el campo. El Madrid solo dijo que el jugador estará “pendiente de evolución”. b
El Gobierno ha desplegado un fuerte operativo en 33 hospitales públicos con el objetivo de localizar pacientes indocumentados y repatriarlos. Las embarazadas y recién paridas tienen las de perder. Esta medida se suma a los operativos intensificados desde el año pasado para deportar hasta 10,000 extranjeros por semana.
Luis Abinader
Presidente de la República
El mandatario visitó varias provincias fronterizas ayer, motivando a los soldados que allí se encuentran de puesto e hizo un llamado a la organización Amnistía Internacional a que se vaya a trabajar en Haití, en vez de cuestionar las políticas dominicanas.
Ahora bien, ¿cuándo se hará un operativo hacia adentro? Ese debería comenzar dentro del Cesfront, del Ejército, de los traficantes, de los choferes dominicanos, de los agentes de Migración y hasta del que recoge la basura en los pasos fronterizos. Porque si ese personal de seguridad y transporte no facilita el paso de los haitianos indocumentados, es difícil que lo hagan por su cuenta. Ya lo ha publicado Diario Libre: de
BRASIL Una hormiga infernal de 113 millones de años hallada en el noreste de Brasil es desde hoy el espécimen de hormiga más antiguo del mundo. Conservada en piedra caliza, y no en ámbar como suele ser habitual, la hormiga pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, extinguida en el Cretácico. El hallazgo fue publicado en la revista Current. EFE
Tumba de una mujer de 5,000 años
PERÚ Arqueólogos peruanos descubrieron entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3,000 y el 1,800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía. El entierro fue hallado en el yacimiento de la Huaca de los Ídolos. EFE
158 acusaciones presentadas en 2024 por violaciones a la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, solo ocho llegaron a primera instancia. La impunidad y la corrupción son el mejor incentivo para la migración que tanto se denuncia ante organismos internacionales. “Somos jueces y parte”. Los haitianos no llegan a Santo Domingo ni a La Altagracia caminando. Entonces, ¿para cuándo el operativo interno? b
HAWÁI Carnívoras, carroñeras y macabras: se visten y decoran sus ‘casas’ con los restos de los cuerpos de sus presas que no han devorado. ‘Oruga recolectora de huesos’, es como han apodado los científicos a esta nueva especie descubierta en la ladera de una montaña de la isla de Ohalu. La oruga ‘recolectora de huesos’ vive exclusivamente en telas de araña escondidas en huecos de árboles. EFE
Tiburones matan nadador en Israel
JERUSALÉN Un hombre en Israel murió después de ser atacado por un tiburón, dijeron la policía y la esposa de la víctima, después de que fue a nadar a un área que atrae a docenas de estos depredadores marinos y también a curiosos bañistas. Luego de dos días de búsqueda, la policía dijo que los restos hallados en el lugar del ataque en la costa mediterránea del país coincidían con el hombre. AP