5 minute read

El Conani acogió 989 niños por abusos y conflictos con la ley

Socorro Arias Redactora senior

SANTO DOMINGO. Durante el pasado año, 989 niños, niñas y adolescentes fueron acogidos en los hogares de paso del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) por abusos sexuales y físicos, conflictos familiares, abandono, conflicto con la ley y explotación laboral, entre otros motivos.

Advertisement

El dato está contenido en las memorias de la institución depositadas en el Congreso Nacional el pasado 27 de febrero y da cuenta de que, de esta cantidad, 128 fueron rescatados de las calles; 109 fueron acogidos por abuso sexual; 109 por abusos físicos y 122 fueron acogidos en alojamiento provisional para protegerlos de diversas situaciones.

Los demás fueron acogidos por explotación sexual y laboral, conflictos familiares y con la ley, denuncias de abandono, violencia de género, investigación Migratoria, investigación de trata y tráfico y migración irregular.

Las memorias de Conani dicen que, de los 989 niños, niñas y adolescentes, que fueron recibidos en hogares de paso, 335 fueron devueltos al núcleo familiar, 196 a familias extendidas y 66 a hogares permanentes.

Los demás fueron entregados a fiscalía, oficinas regionales y familias acogedoras y adoptivas.

Respuesta

El pasado año, el Conani recibió y registró un total de 9,755 casos por diversas situaciones de riesgo, amenazas, vulnerabilidad y vulneraciones de derechos a niños, niñas y adolescentes. De estos casos, se dio respuesta a un total de 8,864 que fueron asistidos por el equipo técnico de las oficinas.

De acuerdo al informe, los equipos multidisciplinarios, adscrito a los tribunales especializados realizaron 3,732 informes socio familiares y psicológicos, a requerimiento de los Tribunales de Niños, Niñas y Adolescentes y otras dependencias judiciales, y acompañaron 365 familias a través de los programas relativos a la intervención psicoeducativa, propiciando la reeducación y reinserción social.

En el Conani se realizaron 1,095 entrevistas de se-

Gobierno sale tras bachilleres de la Línea Noroeste

Concluye Ruta de Becas Nacionales en Montecristi y Santiago Rodríguez nología (Mescyt) y el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (Infotep). guimiento a adolescentes con medidas alternativas y privados de libertad pertenecientes a los Centros de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP).

Niños y adolescentes en un campamento del Conani.

Otro aspecto que destaca la memoria del Conani es

41 Mil Registros De Nacimiento

4 El Departamento Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del Conani, durante los meses enero-noviembre del pasado año, logró que fueran registrados los nacimientos de 28,686 niños, niñas y adolescentes de madres dominicanas en el libro Ordinario y 13,132 niños, niñas y adolescentes de madres extranjeras, en el libro de extranjería. Esto fue posible por un plan de acción para el registro oportuno y tardío de nacimiento a niños, niñas y adolescentes, que no han sido declarados por diversas situaciones, en edades de 0 a 18 años. Para ello fueron intervenidos para sensibilizar 146,757 gestantes, parturientas y familias.

Feria del Libro será en agosto, no abril

El evento regresa a la Plaza de la Cultura, luego de trabajos de remodelación

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. La versión XXV de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023 (FIL 2023) regresa a la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, pero en vez de ser entre finales de abril y principios de mayo, como es costum- bre, ahora será del 24 de agosto al 3 de septiembre.

En un tuit publicado por el Ministerio de Cultura se indica que la feria cultural llega “ahora más innovadora y tecnológica” y destacan que en la “recién renovada Plaza de la Cultura”.

Sin más detalles, por el momento, la entidad refiere: “Ya viene la feria más esperada, en el lugar más esperado”.

En 2022, la Ciudad Colonial fue el lugar elegido para la feria que mueve una gran cantidad de personas, mayormente estudiantes de escuelas y colegios del país, así como universitarios. Esto, a razón de los trabajos de remodelación a los que la realización de 1,090 seguimientos psicológicos a adolescentes que se encuentran privados de libertad de parte de los Equipos Multidisciplinarios adscritos a la a Dirección Nacional de los Centros de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal (DINAIA).

La feria del año 2017.

También se realizaron 1,117 entrevistas forenses de las cuales 823 fueron a víctimas y 294 a testigos, en los Centros de Entrevistas para Personas en Condición de Vulnerabilidad Víctimas o Testigos de Delitos.

Desde el Conani se dio respuesta a 4,676 solicitudes de apoyo, de las cuales unas 3,273 fueron realizadas a departamentos del CONANI y 1,403 a otras instituciones del sistema de protección.  estaba sometida la Plaza de la Cultura.

Tomando en cuenta que ya el espacio, ubicado en la avenida Máximo Gómez, que alberga el Museo de Arte Moderno, de Historia Natural, el Teatro Nacional y más, está en condiciones para montarse la feria, se desconoce el porqué del cambio de fecha, debido a que el 23 de abril coincide con el Día del Libro y en otros países también desarrollan sus ferias esos días.

La primera Feria del Libro fue en la Ciudad Colonial en el 1951. La feria de 2022 se llevó a cabo bajo el lema “Ven al libro” y se desarrolló del 23 de abril al 2 de mayo en la Ciudad Colonial. 

Tania Molina

MONTECRISTI. El Gobierno se movilizó ayer a las provincias Santiago Rodríguez y Montecristi con el fin de presentar sus planes de becas de estudios superiores a estudiantes de esas demarcaciones.

Buscan convencer a los estudiantes de sexto grado de Secundaria de la necesidad de apostar por carreras universitarias que sean a fines a los modos de producción local.

“En el caso de Montecristi, nuestro papel es sensibilizar a los jóvenes de sexto grado, que no se han graduado, de que puedan seleccionar carreras profesionales y técnicas vinculadas a los sectores de desarrollo, porque ahí es que necesitamos que la masa crítica de la juventud pueda insertarse laboralmente”, explicó Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

Carreras aplicadas

Los planes de becas se enfocan en carreras aplicadas en las áreas de ecoturismo, consolidación industrial del sector agropecuario, sector logístico (requerido para la operación del Puerto de Manzanillo), el sector pesquero y de desarrollo industrial.

De la actividad también participaron el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tec-

Con las exposiciones en Santiago Rodríguez y Montecristi concluye la Ruta de las Becas Nacionales en las siete provincias fronterizas.

Como parte de su propuesta a los estudiantes, se identifican las opciones de carrera que tienen disponibles las universidades y se les motiva a optar por ellas llenando los formularios que están disponibles en la web del Mescyt.

Decenas de estudiantes participaron de la actividad, que les sirvió de escenario para presentar algunas de las carencias que tienen en la zona. La lejanía de las comunidades rurales con los cascos urbanos donde están los centros de estudios, la poca disposición de estos o la falta de recursos para pagar pasajes hasta ellos, fueron las quejas más comunes. 

4

Opciones en las provincias

Erick Dorrejo, director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, dijo que la apuesta gubernamental en procura de los estudiantes, incluye buscar alternativas de centros donde puedan acudir sin necesidad de abandonar sus provincias. También, el crear las bases para que, quienes logren cursar una carrera universitaria, encuentren trabajo en las empresas locales.

This article is from: