Jueves, 24 de Abril de 2025

Page 1


Banco Mundial asegura

RD será de los países que más crecerá en AL

b Argentina liderará los latinoamericanos con 5.5 % b La economía dominicana aumentará en un 4 %

b Haití sufrirá una contracción de un 2.2 % en su PIB

bP10

EN HONOR AL PAPA FRANCISCO

(AP PHOTO/MARKUS SCHREIBER)

CIUDAD DEL VATICANO. Miles de personas se reunieron en la Plaza San Pedro, mientras esperaban la llegada del féretro con los restos del papa Francisco, que se quedaránen la Basílica de San Pedro por tres días. El líder católico murió el pasado lunes a los 88 años, luego de 13 años ocupando la posición que asumió en el 2013. El presidente dominicano Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, viajarán este viernes a Roma para asistir a la misa funeral de Su Santidad.

GERENTE DEL JET SET AFIRMA HARÁ FRENTE A LA TRAGEDIA

SD. El gerente de la empresa propietaria de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, dijo ayer en una entrevista, que hará frente a todas las situaciones que se presenten como consecuencia del suceso que dejó 232 fallecidos. b P8

GOBIERNO EVALÚA CREAR UNA POLÍTICA MINERA NACIONAL

SD. El ministro de Energía, Joel Santos, informó que las autoridades del sector están evaluando la creación de una política minera nacional, con el objetivo de organizar y regular el desarrollo de la minería. b P10

NUEVA LEY DE CÁMARA DE CUENTAS BLOQUEA CONFLICTOS

TINTINEO

¿Es sostenible?

Solo tres días han bastado para que las haitianas embarazadas o parturientas entiendan que no son bienvenidas en República Dominicana. Solo ver los números del primer día del nuevo protocolo en hospitales públicos para comprenderlo.

Una situación que, además de cuestionable en términos éticos, parece violar las propias leyes migratorias del país. ¿Es esto sostenible en el tiempo?

Solo el pasado lunes, primer día de aplicación del “protocolo” en los 33 hospitales donde se llevan a cabo los operativos, la Dirección General de Migración notificó la deportación de 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas, acompañadas de 48 menores.

Es cierto que la migración haitiana, especialmente en tiempos de caos como los actuales, representa un desafío para la República Dominicana. Los gastos médicos en mujeres haitianas superan el 30 %, y en provincias como La Altagracia, sus partos

incluso sobrepasan tres a dos a los de mujeres dominicanas, además de que en los pueblos fronterizos son más que las dominicanas. Pero, ¿realmente se justifica un trato tan indigno?

El protocolo migratorio anunciado por el Gobierno parece cumplirse solo en términos de deportaciones. En muchos casos, las pacientes ni siquiera llegan a recibir atención antes de ser subidas a un autobús. Y cuando sí reciben servicios, rara vez se salda la factura.

Lo que se diluye en estas políticas, es por qué junto al tráfico de personas y el negocio de traer haitianas a parir en territorio dominicano, un hecho real, sobre todo en la frontera, hay una estructura que rara vez se toca. La cadena siempre se rompe por el eslabón más débil. Casi nunca cae el coyote haitiano, ni el dominicano que facilita el acceso al hospital. Mucho menos la red que asegura el viaje desde que ese vientre cruza la frontera hasta la camilla. Estas mujeres se han convertido en el chivo expiatorio de una medida populista que intenta apaciguar los ánimos nacionalistas. ¿Lo habrán conseguido?, ¿Se podrá mantener en el tiempo? Ya veremos... b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 32 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 22/14 Sol Miami 27/23 Nub Orlando 31/19 Sol San Juan 30/23 Nub Madrid 26/11 Sol

“Creo que continuaré un día o dos a la semana mientras que el presidente (Donald Trump) quiera que lo haga”

Elon Musk

Sobre trabajar en el Gobierno de Donald Trump

NOTICIAS

“Escombros de La Vega, San Cristóbal y la 27 de Febrero gritan la misma verdad: RD necesita cirugía en gestión de riesgos”

César Fernández, dirigente de la FP

La desesperación arropa a los familiares de detenidos en el Vacacional de Haina

b Decenas de personas buscaban información de los suyos b Los haitianos piden ser tratados con humanidad

SANTO DOMINGO. El ambiente en el Centro de Acogida Vacacional Haina, el martes al mediodía, lucía como habitualmente: las grandes puertas cerradas, los agentes migratorios negados a hablar y las personas en los alrededores a la espera de sus parientes detenidos.

Ayer se hizo muy evidente la desesperación de parientes esperando a sus familiares, menores de edad que fueron detenidos en distintos puntos del país, algunos con sus documentos al día.

Cerca del mediodía, Selien Mezalien salió del vacacional con el disgusto marcado en su rostro y su hijo de dos años en brazos.

El niño, llamado Salomón, permaneció ocho días en el centro de acogida con su tía, luego de ser detenido por los agentes migratorios mientras estaban en una actividad de la iglesia a la que asisten.

Según contó Mezalien, la tía del niño saldría en breve. Asimismo, expresó el disgusto de saber que su hijo permaneció tanto tiempo allí sin conocer las condiciones.

Asimismo, en el caso de Jimmy Joseph, un joven de 16 años, fue detenido en un operativo de la Dirección General de Migración (DGM) mientras iba donde su abuelo a buscar el dinero de la colegiatura, según contó su abuelo. El joven se

0 Hombre con su hijo que permaneció ocho días en el Vacacional luego de ser detenido con su tía.

encontraba en el vacacional desde la mañana del lunes. Igualmente, es el caso de Kelvin Castillo, un joven haitiano de 17 años que fue detenido el jueves mientras se dirigía de Azua a su hogar en Santo Domingo.

En este caso, no tiene documentos; no obstante, reside en el país con una mujer dominicana que lo acogió y estuvo en el Vacacional desde su detención.

También Raquel, adolescente de 14 años, permanecía dos días en el centro de acogida de Haina. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Migración y los municipios firman acuerdo

Para brindar apoyo a los procesos de control migratorio

SD. El Gobierno Central y los representantes de los municipios firmaron un convenio para dar seguimiento a las medidas de control migratorio dispuestas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril.

Este acuerdo se desprende de la novena disposición de las 15 establecidas por el Poder Ejecutivo, con la intención de fortalecer las labores de repatriación de migrantes irregulares con la ayuda de los gobiernos locales.

El acuerdo fue rubricado por el director general de Migración, Luis R. Lee Ballester; el presidente de la Liga Municipal, Víctor

D’Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez; y el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Lioncito José Sencilie.

El acto, celebrado en la sede de la Liga Municipal, estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader y contó con la participación de la alcaldesa del Distrito

Nacional, Carolina Mejía; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y decenas de alcaldes y directores municipales.

Los ayuntamientos y distritos municipales asistirán con actividades de inteligencia y asistencia para localizar y reconducir a los extranjeros. También identificarán y reportarán zonas de alta concentración de migrantes irregulares. b

ONG asegura que los centros de repatriados en Haití están repletos

El Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados pide que se revise la política de deportación

SANTO DOMINGO. El Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados (GARR) en Haití aseguró que, tras el recrudecimiento de las medidas migratorias en la República Dominicana, su centro de acogida de repatriados en Belladère ya no da abasto y pidió a las autoridades haitianas dialogar con el gobierno dominicano para llegar a un acuerdo sobre las condi-

ciones de las deportaciones.

Sam Guillaume, responsable de comunicaciones y promoción de GARR, declaró que el centro de acogida de la entidad en Belladère, previsto para acoger a 60 personas, se ve periódicamente desbordado y acoge en ocasiones a varios centenares de migrantes.

“Nos vemos obligados a convertir las oficinas en dor-

Amnistía pide derogar medida

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al Gobierno dominicano poner fin “de inmediato” a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación, que se comenzó a aplicarse el lunes como parte de unas medidas puesta en marcha por el país frente a la inmigración irregular desde Haití. Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación de esta medida, una de un total de 15 disposiciones anunciadas el 6 de este por el presidente de la República Luis Abinader.

Abinader va a la frontera este jueves

También dejará iniciado proceso de reforestación en la zona fronteriza

SD. El presidente Luis Abinader realizará un recorrido por la frontera dominico-haitiana este jueves abarcando cuatro provincias de norte a sur, acompañado del ministro de De-

fensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, para dar seguimiento a las 15 medidas que dispuso hace dos semanas para fortalecer el control fronterizo ante la creciente migración ilegal de haitianos en el país.

El jefe de Estado visitará los muros fronterizos, iniciando en Dajabón a las 11:00 de la mañana desde donde ofrecerá declaracio-

de ser deportadas.

mitorios para hacer frente a la afluencia de repatriados”, explicó Guillaume a Le Nouvelliste.

“El Estado haitiano debe dialogar con las autoridades dominicanas para llegar a un acuerdo sobre las condiciones de repatriación y el respeto de los derechos de los migrantes haitianos en República Dominicana”, afirmó Guillaume.

La entidad dijo que, sólo en marzo de 2025, cuando aún no se habían anunciado las 15 medidas sobre la migración irregular haitiana, re-

Presidente Luis Abinader.

nes a los medios de comunicación y luego, encabezará el inicio del proceso de reforestación de la zona fronteriza.

Posteriormente, el man-

gistró un total de 45,119 retornos a Haití, incluidos 17,390 casos de repatriaciones oficiales, 18,147 retornos espontáneos y 9,582 devoluciones.

Los haitianos presentes en territorio dominicano no pueden recibir atención médica en un hospital local sin presentar un documento de identidad, carta de identificación y un comprobante de domicilio, según GARR. Dijo que, debido a situación, muchos haitianos residentes en RD no acuden al hospital para evitar ser repatriados.b

datario se dirigirá a Elías Piña, luego a Jimaní y culminará en Pedernales. Allí visitará varios hoteles, en Cabo Rojo.

El pasado lunes, durante LA Semanal con la Prensa, el gobernante informó que la visita a la frontera sería el viernes, pero el recorrido fue movido ya que el presidente Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, viajarán el viernes 25 de abril a Roma, Italia, para asistir al funeral del papa Francisco. Entre las medidas está el reforzamiento de la vigilancia en la zona. b

Dos mujeres son captadas en proceso

Unicef: “El 85 % de los niños en RD tiene sus vacunas al día”

La Semana Mundial de la Inmunización termina el próximo 30 de abril

SANTO DOMINGO. Según estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 85 % de los niños dominicanos tienen un esquema de vacunación completo.

En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, que este año se conmemora bajo el lema “Una dosis de buenas noticias”, y que une a más de 40 territorios de las Américas, Unicef lanza una campaña que busca resaltar el poder transformador de las vacunas para salvar vidas. Esta jornada por la vacu-

nación se inició el 23 de abril y concluye el día 30.

“La meta nacional es alcanzar una cobertura del 95 % en todas las vacunas infantiles según las recomendaciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirmó la entidad a través de una nota de prensa.

La vacunación está considerada como una de las intervenciones de salud pública más efectivas y costo-eficientes.

Avances

Uno de los principales avances en 2025 en nuestro país es la extensión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a los niños de entre 9 y 14 años. Antes solo se vacunaba a las niñas.

“Esta decisión está alineada con las recomendacio-

Distribuidoras recuperan energía y más de RD$102 MM

Con los operativos, estiman recobrar más de RD$409 millones en 2025

SANTO DOMINGO. Las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edenorte, Edeeste y Edesur) lograron recuperar más de 8.39 GWh de energía y generar cobros superiores a 102.25 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, como resultado de una ofensiva conjunta y sostenida contra el fraude eléctri-

co, la detección de anomalías y la normalización de clientes.

Según la nota de prensa, esta cantidad de energía equivale a iluminar unos 4,000 hogares dominicanos durante un año completo, reflejando el impacto de una estrategia integral liderada por el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), que continuará en marcha.

“Estos resultados no sólo muestran nuestra determinación, sino también el

nes internacionales para avanzar hacia la eliminación del cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer”, resalta el texto.

“Las vacunas salvan vidas y previenen enfermedades que ya no deberían amenazar nuestras comunidades”, enfatizó Carlos Carrera, representante de la Unicef en el país. b

Los operativos incluyen a Edesur, Edenorte y Edeeste.

compromiso con la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. Estamos atacando de raíz las pérdidas no técnicas y garantizando justicia energética para todos los usuarios”, afirmó Celso Marranzini, presidente del CUED.

Edesur ejecutó 60,299 acciones (37,941 inspecciones, 4,659 desmantelamientos, 17,007 normalizaciones).

También generó 39.5 millones de pesos en cobros y decomisó 15 transformadores ilegales y levantó 83 actas por fraude. b

Unicef llama a completar los esquemas de vacunación.

Nueva ley de la Cámara de Cuentas bloquea los conflictos internos

El Congreso agilizó una nueva legislación para reformar la

fiscalización

SANTO DOMINGO. La Cámara de Cuentas ya tiene una nueva cara, representada por Emma Polanco y otros cuatro miembros titulares que tienen bajo su responsabilidad rescatar la imagen dañada de la entidad que, a pesar de los esfuerzos institucionales, no ha logrado borrar la mala percepción de su trabajo en la sociedad.

Desde ahora y hasta el 2029, el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas trabajará bajo un nuevo régimen legal que se promulgó a mediados de 2024 y con el que se obstaculiza cualquier atisbo de conflictos internos en la entidad auditora.

La ley fue agilizada en el Congreso en 2023, justo en medio de los escándalos de líos, ocultamientos de auditorías y trabas en los trabajos que encabezó el pasado equipo que dirigía la insti-

tución.

Por ejemplo, el artículo 31 de la Ley 18-24, sobre la Cámara de Cuentas, establece que las sesiones del Pleno fiscalizador solo serán legítimas si están presentes tres de los cinco miembros titulares, mientras que en las extraordinarias de-

Avances urbanos y sociales: primer año productivo de los regidores del DN

Hoy todos los alcaldes rinden cuenta de la gestión 2024-2025

SANTO DOMINGO. El primer año productivo del Concejo de Regidores del Distrito Nacional concluyó con la aprobación de 9 ordenanzas, 61 resoluciones, así como con la celebración de un cabildo abierto y otras medidas de importancia para la ciudad.

Algunas de las ordenanzas fueron la número 1/2024, que autoriza la redefinición del trazado peatonal entre la calle Rafael Hernández y Respaldo Rafael Hernández en Naco; la 2/2024, sobre la zonificación del sector Renacimiento.

Otra ordenanza fue la 3/2024, que regula la condición de desarrollo urbano, promoviendo la puesta en valor del entorno urbano en el polígono pericentral; la

berán estar presentes cuatro funcionarios.

Lo que dice la ley

La normativa establece que las resoluciones de los encuentros registren los votos de cada miembro titular y que el voto de la

presidenta sea decisivo en caso de empate.

La nueva ley de la Cámara de Cuentas permite que los miembros titulares del órgano fiscalizador sean elegidos por cuatro años y no por dos, como lo estipulaba la vieja ley del año 2004 que regía a la entidad. El cambio se dispuso porque un mandato corto de dos años daba paso a conflictos internos entre los titulares para obtener el puesto de la presidencia. La reforma delimita las funciones y competencias del presidente y del vicepresidente, y también dispone que el secretario general de la entidad no sea parte del pleno fiscalizador. En las anteriores gestiones de la Cámara de Cuentas, hasta un simple movimiento de personal administrativo debía ser aprobado por los cinco titulares de la entidad. b

Sesión de los regidores del Distrito Nacional.

4/2024, que autoriza la circulación de doble vía de la calle Freddy Prestol Castillo en el tramo comprendido entre las calles Porfirio Herrera y Rafael Augusto Sánchez en el sector de Piantini.

También la ordenanza 5/2024, que ordena el establecimiento de un carril exclusivo en sentido oesteeste en la calle Viriato Fiallo del sector Julieta Morales, de lunes a viernes, de 7:45 a 2:00 de la tarde. b

Emma Polanco al ser juramentada como la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas.

Antonio Espaillat: “Soy el primero que quiero saber qué pasó en el Jet Set”

El empresario dijo que le hará frente a todo lo que sea necesario y lo que disponga la ley

SD. “Soy el primero en querer saber qué pasó”. Así resumió Antonio Espaillat su estado de ánimo al hablar públicamente por primera vez sobre el colapso del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó 232 personas muertas y más de 180 heridas.

En una entrevista con la periodista Edith Febles, el empresario dominicano reconoció que el establecimiento nunca fue sometido a una evaluación estructural, pero nunca se le hicieron reformas que alteraran la seguridad de la edificación, antiguamente un cine, comprada hace más de 30 años. Todos los cambios han sido de decora-

Tragedia

4

Desmiente rumores

Desmintió rumores sobre negligencia o supuestas ofertas de realizar reparaciones estructurales: “Escuché de un presupuesto, pero nadie se acercó con eso”, afirmó. Se refirió a las versiones del mal estado del techo evidenciada, supuestamente, en los plafones. Explicó que estos se cambiaban con frecuencia porque la condensación de las tuberías de los aires.

ción. Espaillat no se encontraba en el país el día del derrumbe, pero su hermana sí. “De milagro está viva; estaba atrapada bajo los escombros cuando me llamó para decirme lo que pasaba. Yo estaba en Estados Uni-

del Jet Set dejó 136 menores en la orfandad

Supérate activó el bono de emergencia para familiares de las víctimas mortales

SD. El programa social Supérate informó que, como parte de su respuesta inmediata ante la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, ha identificado a 136 menores de edad que quedaron en orfandad, de los cuales 19 perdieron a ambos padres. En respuesta a Diario Libre, dijo que esta situación altera drásticamente el entorno so-

cioeconómico de los niños, quienes se convierten en el foco prioritario de la asistencia social del Gobierno.

Dada la magnitud del impacto social, el protocolo de intervención sociofamiliar ha determinado que estos menores requieren atención integral urgente, incluyendo apoyo económico, psicológico, cuidados personales, guarda oficial, representación y asesoría legal.

Como parte de esta intervención, Supérate precisó que activó el Bono de Emergencia, una transferencia económica temporal dirigi-

dos por trabajo, pero salí de inmediato hacia República Dominicana”, relató. “Yo debería haber estado ahí”. También descartó que se hubiese incrementado el peso sobre el techo en tiempos recientes. Indicó que

las seis unidades de aire acondicionado instaladas que databan de los inicios del negocio y que estaban protegidas por casetas recomendadas por técnicos, para evitar daños causados por salitre. b

da a las familias afectadas por situaciones de vulnerabilidad provocadas por emergencias o desastres. En este caso, el subsidio busca aliviar las condiciones de los hogares donde viven estos

menores huérfanos, así como otros núcleos familiares impactados. Reveló que de las 28 familias que ya fueron visitadas por la comisión, 25 han solicitado apoyo económico. b

La imagen aérea muestra el techo colapsado del Jet Set.
Antonio Espaillat durante la entrevista con la periodista Edith Febles.

24 de abril de 1965: el día en que el pueblo se alzó por la Constitución

La gesta de abril inició como una revuelta civico-militar en la capital dominicana

SANTO DOMINGO. Han pasado seis décadas desde aquel día luminoso y sangriento en que el pueblo dominicano decidió lanzarse a las calles con una consigna clara: restaurar la Constitución de 1963 y devolver al poder al presidente legítimamente electo, Juan Emilio Bosch Gaviño. Era 24 de abril de 1965 y Santo Domingo amaneció con el rumor de los pasos apresurados, de las botas sobre el asfalto, del eco de una patria que no quería seguir siendo rehén del miedo ni del militarismo.

La Revolución de Abril, como pasaría a ser conocida, fue más que una revuelta: fue un clamor de dignidad. Durante meses, el país vivió una de las gestas más intensas del siglo XX en América Latina, una batalla cívico-militar donde miles de ciudadanos, civiles y uniformados, se unieron en defensa del orden constitucional quebrantado por el golpe de Estado que, apenas siete meses después de su elección, derrocó al presidente Bosch.

en abril de 1965.

Hacia la insurrección

Para entender el estallido revolucionario hay que retroceder a 1961, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo cayó abatido por las balas de sus propios compatriotas. La dictadura se desmoronaba, pero sus estructuras (militares, políticas y económicas), permanecían firmes. En medio de ese clima convulso, Juan Bosch ganó las elec-

ciones en diciembre de 1962 con un respaldo popular contundente. Su Gobierno propuso reformas agrarias, sindicales y educativas que incomodaron a sectores conservadores, tanto dentro como fuera del país.

El golpe de Estado de 1963 no sólo rompió el orden institucional, sino que sembró las semillas de una insatisfacción social que germinaría en abril de 1965, cuando oficiales jóvenes, civiles, estudiantes y obreros decidieron ser protagonistas de su historia.

El pueblo habló

La chispa se encendió en el Campamento Militar 16 de Agosto y en la base 27 de febrero, donde militares constitucionalistas se alzaron contra el Gobierno del Triunvirato, presidido por Donald Reid Cabral. Ese mismo día, José Francisco Peña Gómez, desde los micrófonos de Radio Santo Domingo (La voz domini-

cana), hizo un llamado que atravesó los barrios como un rayo: “¡El pueblo debe lanzarse a las calles en defensa de la Constitución!” Y así lo hizo. En las primeras horas del 25, las calles de la capital se convirtieron en trincheras, en escenarios de esperanza y pólvora. Se izaban banderas dominicanas mientras se juraba lealtad no a un hombre, sino a un principio: la soberanía popular. José Rafael Molina Ureña fue juramentado como presidente provisional. La radio anunciaba que Juan Bosch regresaría desde el exilio en Puerto Rico para reasumir nuevamente la presidencia. Pero en la base aérea de San Isidro, Elías Wessin y Wessin preparaba la resistencia, decidido a evitar el retorno de Bosch y de la Constitución quebrantada en 1963. b

Requisa de civiles en las calles de la Ciudad Colonial

BM: Argentina y RD serán los países que más crecerán en AL

Prevé 5.5% en Argentina y 4% en RD en 2025, y que Haití decrecerá 2.2%

SD. En un entorno global marcado por la incertidumbre y el bajo dinamismo económico, República Dominicana se posiciona como una de las pocas excepciones positivas en América Latina y el Caribe. Según el más reciente informe del Banco Mundial, el país registrará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4% en 2025, colocándose solo por detrás de Argentina, que liderará la región con una proyección de 5.5%.

El organismo multilateral advierte que América Latina será la región de menor crecimiento del mundo, con una expansión estimada de apenas 2.1%, en medio de presiones inflacionarias, desaceleración global, baja inversión y niveles de deuda pública persistentemente altos. Sin

embargo, en ese contexto adverso, la economía dominicana destaca por su resiliencia, diversificación y manejo macroeconómico relativamente estable.

Factores que impulsan el crecimiento dominicano

El Banco Mundial señala que el crecimiento de RD se sostiene en varios pilares fundamentales:

■ Dinamismo en el turismo, que se ha consolidado como el principal motor de recuperación tras la pandemia, con cifras récord de llegadas internacionales.

■ Inversión extranjera directa robusta, particularmente en sectores como energía, telecomunicaciones, bienes raíces turísticos e industrias de zona franca.

■ Estabilidad macroeconómica, con una política mo-

Crecimiento económico en América

Latina en 2025

netaria prudente y una inflación controlada en el entorno de los rangos metas establecidos por el Banco Central.

■ Confianza empresarial en el clima de negocios, a pesar de desafíos institucionales.

El informe también destaca que, a diferencia de otras economías latinoamericanas, RD ha mantenido un ritmo de crecimiento superior al promedio regional en los últimos 15 años. b

Ministro de Energía indica evalúan políticas mineras para regular el sector

Joel Santos resaltó que cuentan con apoyo internacional

SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó ayer que las autoridades del sector están evaluando la creación de una política minera a nivel nacional, con el objetivo de organizar y regular de manera más eficiente el desarrollo de la minería en el país.

Durante su participación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el funcionario explicó la distribución de las cuencas de minerales metálicos existentes en el territorio nacional y destacó su potencial para atraer inversión extranjera.

“Sí, estamos trabajando. Incluso vamos a contar con asistencia internacional

0 Joel Santos durante su primera presentación como ministro de Energía en la Amchamdr.

para definir una política minera clara que aborde los principales temas, dado que el país ha avanzado en materia de tecnología minera”, respondió Santos a la prensa. Resaltó que es evidente que aún hace falta seguir fortaleciendo ciertos aspectos, como las relaciones con las comunidades, la sostenibilidad ambiental y todo lo relacionado con el proceso de permisología. b

Fuente: Banco Mundial
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
ArgentinaRep. Dom.ParaguayMéxicoBrasil

REVISTA

“Este

El cantante español Raphael anunció su vuelta a la actividad musical a partir del próximo 15 de junio, solo cuatro meses después de su ingreso hospitalario a causa de un linfoma cerebral.

es un proyecto del que siempre me he sentido muy orgulloso”

El intérprete retoma el papel de Christian Wolff en una secuela cargada de suspenso, referencias a la neurodivergencia y lazos familiares rotos

SD. Siete años después de su debut como Christian Wolff, el misterioso contador forense con habilidades letales y una mente matemática prodigiosa, Ben Affleck regresa a la gran pantalla con “The Accountant 2”, una esperada secuela que mezcla acción, thriller psicológico y drama familiar.

Dirigida por Gavin O’Connor y con guion de Bill Dubuque, la película se exhibe desde hoy en cines de República Dominicana, prometiendo una historia intensa y emocionalmente compleja que eleva la franquicia a nuevos niveles.

“The Accountant 2” retoma la historia de Christian Wolff (Ben Affleck), quien ha intentado vivir una vida más ordenada, alejado de los encargos peligrosos.

Sin embargo, cuando Ray King (J.K. Simmons), su antiguo jefe, es brutalmente asesinado y deja un críptico mensaje que reza “Encuentren al contador”, Wolff se ve arrastrado nue-

del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, deben enfrentar a un cártel internacional decidido a silenciar sus secretos a cualquier costo.

El elenco reúne a varias figuras claves de la primera entrega y suma nuevos rostros. Ben Affleck vuelve como Christian Wolff, un personaje que combina la neurodivergencia con una peligrosa destreza física. Jon Bernthal interpreta nuevamente a Brax, su hermano y asesino a sueldo. El reparto también cuenta con Cynthia Addai-Robinson como Marybeth Medina y J.K. Simmons como Ray King. Se suman Daniella Pineda como la letal Anaïs, y Allison Robertson.

Sobre su regreso como Christian Wolff, Ben Affleck expresó: “Cuando la gente se me acerca y menciona una película, me doy cuenta de la frecuencia con la que mencionan ‘The Accountant’. Es un proyecto del que siempre me he sentido increíblemente orgulloso”.

“La

esencia de esta película gira en torno a su reconexión con Brax (mi hermano en la cinta). Eso fue lo que más me atrajo”

Ben Affleck

Actor x

0 Ben Affleck en la premier de su nueva película “The Accountant 2”.

vamente al mundo que pensó haber dejado atrás.

Pronto, se alía con su hermano distanciado, Brax (Jon Bernthal), para desentrañar una red de asesinatos conectada con la desaparición de una familia inmigrante. Con la ayuda de Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), ahora subdirectora

Los cineastas se enfrentaron a varios desafíos al crear la secuela, incluyendo el paso del tiempo y la ruptura entre Chris y su hermano, Braxton, quien, tras su sorprendente reencuentro al final del primer film, había prometido reencontrarse la semana siguiente. “Tuvimos que justificar por qué los hermanos no se habían visto en ocho años”, dice O’Connor. “Pero una vez que analizamos minuciosamente sus vidas individuales”. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Eleanor Grimaldi gana Premio

Nacional

Infantil 2025

La autora ha sido distinguida por su vasta trayectoria y delicadeza literaria en obras para niños y jóvenes

SD. La escritora Eleanor Grimaldi Silié fue declarada hoy ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2025, en atención a su amplia y provechosa trayectoria como autora de libros para niños. El anuncio lo hicieron el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Rafael Peralta Romero, durante una rueda de prensa celebrada en la sala Aída Cartagena Portalatín de la institución. Los miembros del jurado,

0 De izquierda a derecha, Manuel García Arévalo, Rafael Peralta Romero, Roberto Ángel Salcedo, Amerfi Cáceres y Julio Cuevas.

para la escogencia valoraron la atinada finura de Grimaldi Silié “en el uso del idioma al componer el discurso poético o narrativo con el que construye sus creaciones destinadas al público infantil”. El jurado que seleccionó a

Grimaldi Silié estuvo conformado por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional, y Julio Cuevas, profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. El Premio de Biblioteca Nacional Literatura Infantil fue instituido por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto número 177-22. b

Encuentro sobre el futuro de la lengua española en el CCE

Los especialistas analizaron su impacto y desafíos a los que se enfrenta

SD. El Centro Cultural de España en Santo Domingo fue escenario del encuentro “Lengua y cultura en español: ¿y ahora qué?”, un diálogo que reunió a especialistas del ámbito literario, académico y diplomático, para reflexionar sobre la vitalidad actual del español y los desafíos que enfrenta en la sociedad globalizada. El encuentro fue organizado por la Embajada de España en la República Dominicana, con el auspicio de la

Antonio Pérez-Hernández, Lucía Corripio, Guillermo Escribano, Soledad Álvarez, Leonardo Padura y Richard Kagan.

Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Corripio. El encuentro contó con la participación presencial de

Leonardo Padura, escritor cubano; Richard Kagan, hispanista estadounidense y profesor emérito de la Johns Hopkins University; y Guillermo Escribano, director general del Español en el Mundo. b

HORÓSCOPO

ARIES

Los Aries con hijos podrían estar hoy demasiado centrados en sus deseos. Es momento de darles más independencia antes de que sea tarde.

TAURO

Hoy tu capacidad de comunicación te ayudará a salir de alguna situación complicada.

GÉMINIS

Las presiones emocionales y laborales que has sufrido en los últimos días están apunto de llevare directamente a la consulta del médico.

CÁNCER

Dejarás pasar los minutos, las horas y quizás los días, antes de ponerte manos a la obra con un trabajo doméstico.

LEO

Mejorarán tus relaciones sociales y volverás a disfrutar de las salidas y reuniones con los amigos y aliados.

VIRGO

Baja el ritmo en lo sentimental y atiende otros asuntos importantes. No descuides a tus amigos antes de las vacaciones.

LIBRA

Tendrás que extremar las precauciones ante los cambios de temperatura, de lo contrario pillarás un buen catarro en el peor momento.

ESCORPIO

Un familiar tendrá problemas económicos. No te apartes: eres quien mejor puede ayudar.

SAGITARIO

Hoy escucharás a los demás con atención y valorarás sus consejos. Estarás generoso.

CAPRICORNIO

Los pequeños gestos contarán mucho, sobre todo en el amor. No los pases por alto.

ACUARIO

Te sentirás en la necesidad de renovar ciertos aspectos de tu vida, en especial en el terreno intelectual, artístico o de estudios.

PISCIS

Por muy buenas ideas que tengas para organizar tu tiempo libre, tendrás que contar con los demás si les afecta de alguna manera.

DEPORTES

“De niño, yo llevaba camisetas de Neymar, de Messi, así que ver a niños con mi camiseta significa que soy su inspiración, al menos en el fútbol. No pensé que eso sucedería tan rápido: niños de 13 años con la camiseta mía, solo cuatro años mayor que ellos”

Lamine Yamal, futbolista del FC Barcelona

Histórico revés y golpe judicial para el Comité Olímpico Dominicano

b Juez falló a favor de cinco federaciones deportivas

b Se anula la suspensión de esas entidades; el COD apelará

SD. Si nunca había ocurrido, ya se puede dar como un hecho, al menos temporalmente: al Comité Olímpico Dominicano (COD) le han tumbado el pulso en los tribunales, un hecho que se registra como inédito.

La jueza Raquel Astacio Mercedes, quien preside la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzga-

do de Primera Instancia del Distrito Nacional, falló a favor de cinco federaciones que demandaron al COD, su entidad rectora del deporte. El dispositivo consta de 45 páginas.

0 El Comité Olímpico Dominicano recibió un fallo en su contra, en favor de cinco federaciones.

La demanda es en nulidad de resolución y reparación de daños y perjuicios, interpuesta por las federaciones Dominicana de Bádminton, Esgrima, Pentatlón Moderno, Surfing y Tiro.

El error del Comité Olímpico

Uno de los errores fundamentales del COD, según la sentencia emanada ayer, fue desconsiderar un proceso a través de un comité de disciplina, por lo que violaron los artículos 68 y 69 de la Constitución Dominicana, señala Santana. En el caso del segundo, en el numeral 2, señala que toda personal tiene “el derecho a ser oída , dentro de un plazo razonable y por una jurisdicción competente, independiente e imparcial, establecida con anterioridad por la ley”, una garantía que no se aplicó en este caso. En el documento, Luis Ciprián señala que un “comité disciplinario” era la entidad que debió tomar la decisión de suspenderlos.

El fallo “declara la nulidad de la resolución de fecha 11/07/2023 emitida por el Comité Olímpico Dominicano, que suspende” a las cinco federaciones.

En nada eso significa que las entidades serán restablecidas en lo inmediato, pues el representante legal del COD, Nefatlí Santana, sugerirá a su “cliente” que apele la sentencia.

La jueza rechazó el pago de “indemnización” de quinientos millones de pesos (RD$500,000,000.00) por daños y perjuicios que solicitaban los demandantes, representados por Ronald Santana; el pago de un as-

treinte de quinientos mil pesos (RD$500,000.00), y también rechazó el pago de las costas jurídicas.

Ronald Santana señaló que de todas formas están analizando el tema “de la compensación” de los RD$500 millones.

El COD suspendió a las federaciones en julio de 2023 por supuestas irregularidades en el desempeño de sus funciones.

La demanda de los 500 millones de pesos es en contra de Garibaldy Bautista y de Luis Chanlatte en su condición de presidente y secretario general del COD.

De las cinco, sin embargo, la de Bádminton fue reincorporada luego de que corrigiese las presuntas anomalías de esa institución.

En su momento, a las cinco federaciones se les suspendieron los fondos que mensualmente asigna el Ministerio de Deportes; al día de hoy, según se informó a Diario Libre, sólo la de Bádminton ha sido reincorporada a las actividades del COD, así como habilitada para recibir los fondos.

Santana, quien representa a las federaciones, aseguró que está preparando la “notificación” para ser enviada al COD en el transcurso de este jueves.

“El Comité Olímpico abusó de las federaciones”, dijo Santana. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Marte responde de emergente y define el triunfo de los Mets

NUEVA YORK. Juan Soto sacó a Nick Castellanos en el plato para evitar la carrera de la ventaja en la octava entrada, su compatriota dominicano Starling Marte culminó una décima entrada de dos carreras con un sencillo y los Mets vencieron el miércoles 4-3 a los Filis para completar una barrida de tres juegos.

Nueva York se fue 7-0, su segunda racha invicta en casa más larga, después de encadenar un 10-0 ante los Filis, Bravos y Marlins en abril de 2015. Los Mets tienen foja de 12-1 en el Citi Field este años y abrieron una brecha de cinco juegos sobre los Filis, sus rivales en el Este de la Liga Nacional. Marte ha jugado ante lanzadores zurdos para el equipo que dirige el venezolano, Carlos Mendoza.

“Estamos jugando buen béisbol ahora, todo el mundo está enfocado, cuando tu tienes una alineación élite como la de nosotros, todos estamos haciendo lo necesario para ganar partidos”, dijo Marte, en su último año bajo contrato con la novena de Queens.

Soto se fue de 4-1, Marte de 2-1 con una remolcada y Mark Vientos de 5-1 con una vuelta anotada. b

Fútbol tendrá presupuesto de RD$351 MM en 2025

Será el mayor entre las 38 federaciones afiliadas al COD

SD. El calendario del fútbol dominicana apunta a que 2025 puede ser otro gran año, no solo por las competencias a las que llegará y las clasificaciones que buscará. También por el tamaño del dinero que se propone a liquidar.

La asamblea general que realizó la Fedofútbol aprobó la ejecución de un presupuesto que alcanzará los 351,9 millones de pesos. Así lo detalla el informe presentado a los presidentes de asociaciones y al que tuvo acceso Diario Libre. Se trata de la federación que manejará la mayor cantidad de recursos entre las 38 que forman parte del Comité Olímpico Dominicano (COD).

El mayor grueso irá para competencias locales y en el exterior, además de la ca-

pacitación del personal técnico y las operaciones de la Federación Dominicana de Fútbol. Por esos conceptos hay previsto desembolsar 180.5 millones de pesos. Para llevar a las distintas selecciones nacionales a competir en pruebas oficiales y amistosos se ha asignado 76.3 millones. La selección de mayores que irá

a la Copa Oro en junio recibirá 275 mil dólares solo por participar en el evento, según el informe.

La entidad que dirige José Deschamps tiene presupuestado 61.6 millones como “gastos operativos”. Para los torneos nacionales en las distintas categorías se tiene previsto destinar 21,2 millones. b

José Ramírez rumbo a convertirse en el mejor en historia de Cleveland

El banilejo asciende en las casillas históricas del club en números grandes como jonrones, robos y empujadas

SD. José Ramírez, antesalista de los Guardianes, escribe su historia en letras doradas en los libros de récords de la franquicia de Cleveland, día tras día.

“Mr. LaPara” lleva 34 partido de cuatro vueltas empujadas en su carrera, todos vistiendo el uniforme de la franquicia que lo convirtió en profesional, sólo detrás de Manny Ramírez (35), Hal Trosky (37) y Earl Averill

(41) en ese club.

En sus 13 años en la MLB ha conectado 668 extrabases y es segundo en la lista histórica de la organización de Cleveland, sólo detrás Earl Averill, inmortal de Cooperstown, que conectó 724 entre 1929 y 1939.

El antesalista de 32 años es el líder entre los peloteros de MLB en extrabases desde el 2017, y es el único jugador en la historia de los

Guardianes con dos temporadas de 30 cuadrangulares y 30 bases robadas. Lo logró en el 2018 (39 H4 y 34 BR) y en el 2024 (39 H4 y 41 BR). Ha sido seis veces AllStar. b

La asamblea aprobó el presupuesto sin objeciones.
Starling Marte
José Ramírez

DE BUENA TINTA

La educación que el país necesita

No podemos seguir postergando

La República Dominicana comenzó a recibir la famosa Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) el martes, que evaluará 9,690 estudiantes de 15 años en diferentes pun-

tos del país.

Ya sabemos que en las últimas evaluaciones, los resultados de los estudiantes dominicanos quedaron entre los peores resultados del mundo en Lengua Española, Matemáticas y Ciencias.

¿Qué podemos hacer para mejorar esa realidad?

Lo primero es que los estudiantes, principalmente

Protagonista del día

Álvaro Leyva

Excanciller de Colombia

El diplomático acusó ayer al presidente colombiano, Gustavo Pedro, de ser un adicto a las drogas y destacó una serie de supuestos incidentes por los que hace dichas afirmaciones, incluyendo una presunta desaparición en Francia en una visita oficial.

QUÉ COSAS

Saquean Museo Nacional de Sudán

EL CAIRO “Toda la colección” de objetos de oro que había en el Museo Nacional de Sudán, el más grande del país y que fue ocupado por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido desde el inicio de la guerra, ha sido saqueada, afirmó la directora de Museos de la Corporación Nacional de Antigüedades de Sudán, Ikhlas Abdel Latif. Temen que los artefactos hayan sido fundidos. EFE

los del sector público, puedan recibir la cantidad de horas de clases establecidas por la ley de Educación.

El Ministerio de Educación exige 1,100 horas de docencia a los colegios privados, pero las huelgas que promueve la Asociación Dominicana de Profesores en el sector público diezma las oportunidades de los

EL ESPÍA

En Santiago están como Santo Tomás con las promesas de intervención a las principales instalaciones. Hace ya un año que el presidente Luis Abinader anunció las luces LEDs para el Estadio Cibao y la reparación de la Gran Arena del Cibao. Pero nada se ha hecho. El techo del aforro lleva años dando señales de deterioro y no intervenir a tiempo es un peligro.

Descubren restos de un gladiador

INGLATERRA Un estudio publicado en la revista Plos One da cuenta de un descubrimiento inédito: el primer esqueleto de un gladiador con marcas en los huesos provocadas por la mordedura de un felino de gran tamaño (probablemente un león) hace más de 1800 años en un yacimiento situado a las afueras de York. Este hallazgo prueba la existencia de estos espectáculos. EFE

Asteroide con forma de bolo irregular

EE.UU. La nave espacial Lucy de la NASA ha enviado de vuelta imágenes de su último sobrevuelo de un asteroide, revelando una roca espacial larga, irregular y de forma extraña. Este asteroide es más grande de lo que los científicos anticipaban, mide aproximadamente ocho kilómetros de largo y 3,5 kilómetros de ancho en su punto más ancho, asemejándose a un bolo de boliche irregular. AP

más necesitados y nadie parece poder ponerle freno a esa arbitrariedad.

Muchos de los males de esta sociedad (accidentes de tránsito, violencia, el ruido exagerado, etc., etc.) se corrigen con ciudadanos mejor educados.

¿Y el pénsum? Para eso necesitamos mucho más espacio. b

Numeritos

73.8

La Tesorería devolverá RD$73.8 millones en excedentes a afiliados al Seguro Familiar de Salud.

7,925

El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) informó ayer que el Gobierno otorgó 7,925 pensiones solidarias.

Hallan restos de batalla marítima

ROMA El mar de la isla italiana de Sicilia ha revelado los restos de una antigua batalla naval, probablemente la de Cabo Passaro del 1718, que enfrentó a españoles e ingleses y que concluyó con varios hundimientos de navíos de España y triunfo británico. Los restos fueron hallados en las aguas de la localidad de Fontane Bianche, en la periferia de la ciudad de Siracusa. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.