

El canciller Lavrov vendrá a la apertura de la embajada rusa
b El alto funcionario llegará a RD el 30 de abril b Se reunirá con el presidente Luis Abinader b Se espera una renovación de lazos
EL CAOS ES DUEÑO DE PUERTO PRÍNCIPE

PUERTO PRÍNCIPE. Un hombre camina por una de las calles del sector Delmás, en la capital haitiana, Puerto Príncipe, controlada casi en su totalidad por las pandillas que han arrodillado a las autoridades. Ayer, un alto funcionario haitiano informó que las bandas asesinaron a cuatro soldados y cuatro civiles, en un intento de seguir expandiendo su dominio de territorio en diferentes zonas del territorio haitiano.
ABINADER ARENGA A LOS MILITARES DE PUESTO EN LA FRONTERA
SD. El presidente Luis Abinader giró una visita a los soldados que se encuentran apostados en la frontera con Haití y les hizo un llamado a defender la soberania nacional. b P5
INTRANT LICITA NUEVO SISTEMA PARA LICENCIAS
SD. El Instituto Nacional de Transporte Terrestre abrió licitación por más de RD$8 mil millones para contratar un sistema integral que renovará las licencias . b P8

Cuentacuentos Sinfónico, este fin de semana en Casa San Pablo b P11
RD tiene 143 prospectos entre mejores de MLB
b
AP PHOTO/ODELYN JOSEPH
ADC ANTES DE COMENZAR
Los ecos del 24
de Abril
Más que un recuerdo o una fecha de duelo, el 24 de abril de 1965 debe entenderse como un hito cuya importancia trasciende el hecho puntual del alzamiento armado. Aquel intento por restaurar el orden constitucional truncado en 1963 debe atarse a sus consecuencias posteriores, las cuales marcaron el rumbo —tortuoso pero ascendente— de la vida democrática en la República Dominicana.
El país que emerge tras esa fecha ha dado saltos de magnitud en lo económico, político y social. Hoy, hablar de un golpe de Estado como los que marcaron la década de los 60 parecería un despropósito. El militarismo como fuerza decisoria en los destinos nacionales ha quedado relegado, y la persecución
política dejó de ser una conducta sistemática del poder. Los demonios que motivaron la insurrección de abril parecen haber sido, al menos parcialmente, exorcizados. Empero, persisten sombras. La Constitución, núcleo del reclamo en 1965, ha evolucionado formalmente: más derechos, más instituciones, más controles. Pero su aplicación sigue cautiva de una cultura política que con frecuencia la ignora o la somete a conveniencias coyunturales. La ruptura del 63 fue jurídica; la de hoy, cultural. La falta de institucionalidad no se expresa con tanques en la calle, sino con prácticas que burlan el espíritu constitucional. Desde esa perspectiva, el 24 de abril interpela al presente: ¿cuánto de aquella lucha por el orden constitucional ha mutado en praxis democrática sólida? ¿Cuánto de la justicia social reclamada entonces sigue pendiente? Las respuestas no figuran en el catálogo de retórica conmemorativa, sino en la capacidad de convertir la memoria en compromiso y la historia, en acción coherente. La democracia no se hereda: se construye —y se defiende— todos los días. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
“Ya hemos cargado con demasiado en todos los aspectos. La comunidad internacional es (la) que tiene que responder ante la situación del vecino país”


NOTICIAS
“Es imperativo que las empresas distribuidoras expliquen con claridad cómo utilizan los fondos y qué resultados concretos están generando para el país” Charlie Mariotti, diputado del PLD

El canciller ruso visitará la República Dominicana
b Previo a la guerra, en 2021 casi 180 mil rusos visitaron el país
b Rusia juega papel crucial frente a la crisis haitiana en la ONU
SD. La República Dominicana se prepara para recibir este 30 de abril al canciller ruso Serguéi Lavrov, en una visita oficial que marcará la apertura de la primera embajada de la Federación Rusa en el país, en el marco de la conmemoración de los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Lavrov será recibido por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, en un encuentro que apunta a reforzar los lazos políticos y económicos en una nueva etapa de cooperación.
La decisión de abrir una sede diplomática permanente en Santo Domingo subraya el interés de Moscú por afianzar su presencia en el Caribe y dinamizar un
vínculo que, si bien ha sido históricamente cordial, se ha mantenido en un segundo plano.
Para República Dominicana, representa una oportunidad de diversificación en el plano internacional, en un contexto global donde el equilibrio entre las potencias se vuelve cada vez más complejo.
Turismo
Uno de los sectores más impactados por la relación bilateral ha sido el turismo. Antes de las sanciones internacionales impuestas tras el conflicto en Ucrania, Rusia figuraba entre los cinco principales emisores de turistas hacia República Dominicana, especialmente hacia destinos como
Previo a la guerra y sanciones
4
Antes del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, la República Dominicana recibía un importante flujo de visitantes rusos. En 2021, arribaron al país 178,955 turistas provenientes de Rusia, el 22 % del total de viajeros europeos que llegaron por vía aérea. Solo en enero y febrero de 2022 se registraban cerca de 50,000 llegadas mensuales. Sin embargo, tras el comienzo de la invasión en febrero de ese año, las cifras cayeron abruptamente como consecuencia de las sanciones y el impacto económico de la guerra. A esto se suma que, según datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), 48 estudiantes dominicanos cursaban estudios en instituciones rusas en ese mismo período.

Punta Cana y La Romana.
La interrupción de vuelos directos desde Moscú por restricciones aéreas afectó notablemente ese flujo, aunque operadores turísticos han buscado rutas alternativas vía Turquía y otras escalas.
Educación
Otro lazo de peso (menos visible pero duradero) es el educativo.
Desde los años de la Guerra Fría, cientos de dominicanos han estudiado en universidades de la antigua Unión Soviética y, posteriormente, en instituciones rusas.
Carreras técnicas, ingenierías, medicina y ciencias militares han sido los principales campos de formación, muchos con becas financia-
0 El canciller ruso Serguéi Lavrov realizará una visita oficial para la apertura de la embajada rusa en el país
das por el Estado ruso. Ese capital humano ha nutrido al país durante décadas en sectores clave, pese al poco seguimiento institucional que ha tenido. La visita de Lavrov podría abrir nuevas oportunidades para retomar acuerdos educativos, reactivar el turismo ruso hacia el país y ampliar la cooperación económica, aunque estos pasos deberán darse con cautela. b
Abinader a militares en la frontera: “Ustedes son los ojos de la patria”
El presidente Luis Abinader realizó un recorrido por la provincia Dajabón
DAJABÓN. En una clara demostración de compromiso con la soberanía nacional y la sostenibilidad ambiental, el presidente Luis Abinader encabezó ayer una jornada de supervisión militar en la provincia de Dajabón, en la frontera norte del país.
Durante su visita, el mandatario exhortó a los soldados a redoblar esfuerzos en la defensa de la patria. “Ustedes hoy aquí son los ojos de la patria. Hoy aquí ustedes tienen que duplicar los esfuerzos que hacen todos los días para que esta frontera continúe segura y todavía blindarla mucho más”, afirmó Abinader.
El presidente supervisó el despliegue estratégico de tropas en la zona limítrofe, destacando la importancia de mantener una vigilancia permanente para evitar el cruce ilegal de personas desde Haití. Reiteró que la seguridad fronteriza es un pilar fundamental para la
Haití condena

0 El presidente Luis Abinader junto a altos mandos militares del país durante su recorrido por la zona fronteriza en la provincia Dajabón, este jueves 24 de abril del 2025.
estabilidad nacional.
Además, Abinader abordó el tema de las deportaciones y las críticas de organismos internacionales, asegurando que estas se realizarán respetando los derechos humanos de los
ciudadanos haitianos. Esta jornada también incluyó el inicio de un proyecto de reforestación en la línea divisoria, como parte del Plan Nacional de Reforestación, con la siembra de árboles de framboyán en las zonas de amortiguamiento próximas al muro fronterizo.
Plan de reforestación
Acompañado por el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el comandante general del Ejército,
los operativos de Migración en los hospitales públicos
Hacen un llamado al diálogo y a parar las deportaciones masivas
SD. El Consejo Presidencial de Transición en Haití (CPT) expresó su rechazo a lo que considera actos de discriminación contra sus ciudadanos en la República Dominicana, tras la implementación de un nuevo protocolo de verificación
migratoria en hospitales públicos.
Esta medida fue anunciada por el Gobierno con el fin de enfrentar la migración ilegal de haitianos. En su primer día de implementación, se logró la detención de 135 haitianos, quienes serán repatriados a Haití.
A través de un comunicado de prensa, el CPT calificó como “particularmente preocupantes” las condicio-
nes en que se están realizando las expulsiones de haitianos desde el territorio dominicano.
Derechos humanos
Según el organismo, estas acciones vulneran los derechos fundamentales de sus compatriotas.
“El CPT hace un llamado al respeto de los derechos humanos y exhorta al Gobierno dominicano a priorizar el diálogo. b
el mayor general Jorge Iván Camino Pérez, el presidente Luis Abinader dio inicio oficial a la jornada de reforestación de las Fuerzas Armadas, en apoyo al Plan Nacional de Reforestación. El acto simbólico incluyó la siembra de un árbol de framboyán, una especie que será plantada a lo largo de la línea divisoria con Haití y en las zonas de amortiguamiento próximas al muro fronterizo. Esta iniciativa se implementará simultáneamente en las cuatro provincias limítrofes: Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales, con la participación activa de los batallones décimo, undécimo, decimocuarto y decimosexto del Ejército. Como parte de una estrategia integral para enfrentar los desafíos de seguridad en la región, el reforzamiento de la frontera incluye la incorporación de 1,200 nuevos efectivos.b

0 Los detenidos son llevados inicialmente al Vacacional de Haina antes de ser deportados a Haití.
Exigirían a estudiantes haitianos que ejerzan su profesión en su país
Un proyecto de ley firmado por 13 diputados propone limitaciones para los haitianos que viven aquí
SANTO DOMINGO. Una comisión de la Cámara de Diputados actualmente estudia un proyecto de ley firmado por 13 congresistas en el que se propone que los estudiantes de nacionalidad haitiana que cursen carreras universitarias o técnicas en instituciones dominicanas, con becas o con recursos propios, estén obligados a retornar a Haití para ejercer su profesión, por un período de entre cuatro y siete años.
De acuerdo con el artículo 16 del proyecto, este compromiso deberá formalizarse mediante un documento firmado por el estudiante antes de completar su formación, sin importar que su condición migratoria esté regulada.
El texto establece que los datos de los estudiantes haitianos beneficiarios de becas serán compartidos con las autoridades de Haití y con los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de facilitar el cumplimiento de esta obligación.
La pieza dispone que, en

La UASD es la universidad que posee la matricula más amplia de estudiantes haitianos.
caso de que el profesional o técnico haitiano no cumpla con el retorno a su país, se dispondrá su deportación inmediata, así como la prohibición permanente de ingresar al territorio nacional. Además, se iniciará un proceso para exigir el reembolso de los montos correspondientes a las becas otorgadas.
Para “beneficio” de Haití
Según la iniciativa, el objetivo de la ley, en caso de que
Diputados a favor de medidas
se apruebe, es garantizar que el conocimiento y la inversión educativa “reviertan en beneficio del pueblo haitiano”, particularmente en áreas técnicas y profesionales donde ese país enfrente alguna carencia.
El proyecto no sólo aplicaría a quienes reciben becas otorgadas por el Estado dominicano, sino también a los que estudien con financiamiento de organismos internacionales o incluso con sus propios medios.
El proyecto
ración Internacional, que dirige el diputado Ignacio Aracena.
En sus argumentos, los autores del proyecto alegan que la crisis en Haití “exige” que los poderes públicos tomen todas las medidas necesarias para elevar su seguridad y su defensa, además de incrementar sus niveles de control y alerta para prevenir riesgos.
Además, aducen que el contexto social y político en Haití ha arrastrado riesgos y peligros “que pueden afectar la paz pública y la estabilidad” en la isla y en la región.
Medidas más fuertes
Ante las recientes críticas de Amnistía Internacional por las deportaciones de haitianos indocumentados en República Dominicana, los diputados Carlos Sánchez, Ramón Bueno, Ignacio Aracena y Rafaela Gonzalez defendieron ayer las políticas migratorias del país y exigieron que se intensifiquen, alegando que el Estado dominicano actúa dentro del marco legal y en ejercicio de su soberanía. Las opiniones surgieron tras la denuncia de Amnistía Internacional, que calificó como “inhumanas” las deportaciones de mujeres haitianas embarazadas y parturientas desde hospitales dominicanos.
El proyecto de ley sobre el pacto de nación de políticas públicas con relación a la crisis de Haití fue depositado por el diputado Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y firmado por otros 12 legisladores de todos los partidos políticos.
El proyecto de ley de los 13 diputados se enmarca dentro de las políticas migratorias que ha decidido reforzar el presidente Luis Abinader y en las que se incluyen la deportación de embarazadas y parturientas en condición migratoria irregular. Las medidas iniciaron el pasado lunes. b 4
Actualmente, la pieza congresual se encuentra bajo el análisis de la comisión permanente de Relaciones Exteriores o Coope-
Los alcaldes capitaleños dan cuenta del trabajo en su primer año de gestión
Destacan avances en obras, recogida de residuos, recaudaciones y pago de deudas atrasadas
SANTO DOMINGO. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, afirmó que la deuda de 2,027 millones de pesos que, alegadamente recibió hace cinco años, ya ha sido saldada en un 85 por ciento.
En su discurso de rendición de cuenta 2024-2025, Mejía dijo que la cuenta corriente de la alcaldía está en cero gracias al trabajo realizado en la parte financiera. Destacó, además, que las recaudaciones también han experimentado mejoría, pero no ofreció los números.
Dentro de los proyectos desarrollados por la alcaldía en este último año citó la implementación del programa Sectores Iluminados Más Seguros, a través del cual se están instalando 10,000 lámparas LED y 200
cámaras de videovigilancia.
“Nuestra ciudad cada año recupera espacios públicos con el programa Parques Para Todos, lugares que estaban abandonados, antiguos vertederos, ahora se convierten en espacios para el disfrute de la gente”, dijo sobre los 27 espacios que fueron entregados en el último año.
Otro logro mencionado fue la apertura de Centro Futuro, una institución educativa inaugurada el año pasado que ofrece capacitación técnico-profesional gratuita en Cristo Rey.
Manifestó que, junto a Futuro de Esperanza en Villas Agrícolas, Centro Futuro graduó a los primeros 489 técnicos y en lista de espera para ingresar están 300 nuevos alumnos.
UASD conmemora
Revolución de Abril e inviste a 2,507
La mayoría de los graduados, 591, son de la facultad de Humanidades
SANTO DOMINGO. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduó a 1,956 nuevos profesionales de grado y 551 de postgrado, incluidos dos doctores, para un total de 2,507 investidos.
La investidura se celebró
como parte de las actividades conmemorativas de la academia por el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
El acto lo encabezó el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien al dirigirse a los nuevos profesionales, los instó a constituirse en dignos representantes de la dominicanidad desde los distintos roles que les toque desempeñar, “tal y como hicieron los héroes de abril

La alcaldesa Carolina Mejía rinde cuenta de su gestión 2024-2025 ante los regidores.
Mejía agradeció al presidente Luis Abinader por la presentación conjunta del Programa Integral de Santo Domingo (PISD).
“Avanzamos en la implementación del PISD a través de la conformación de la mesa técnica de trabajo, emisión del Decreto Ejecutivo No. 142-25 del 17 de
marzo para su funcionamiento y ejes de intervención claros”, informó.
Dío Astacio
Con un discurso de rendición de cuentas de dos horas, el alcalde de Santo Domingo Este, Dío Astacio, presentó los avances más significativos de su gestión, destacando la materialización de logros en áreas neurálgicas como las finanzas municipales, la gestión de residuos sólidos, el drenaje y la seguridad ciudadana. b

Profesores de Educación y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, entregan el diploma a la graduada Laura Furcal.
de 1965, en la lucha por la soberanía y el respeto a la constitucionalidad”. Beltrán Crisóstomo destacó que con la entrega de este grupo de nuevos profesionales, la UASD reafirma su compromiso con el desa-
rrollo nacional al sembrar la simiente necesaria para generar movilidad social. El rector resaltó además los pasos que continúa dando su gestión, los cuales se muestran con la entrega continua de obras. b

Intrant licita nuevo sistema para emitir licencias digitales y físicas
El contrato de RD$8,175 millones incluye licencias digitales, simuladores, vehículos y un sistema de seguridad biométrica
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) abrió una licitación pública para contratar un sistema integral que renovará completamente la emisión de licencias de conducir en la República Dominicana.
El contrato contempla tanto licencias físicas como digitales, e incluye tecnología de punta para la validación biométrica, simuladores de manejo, vehículos para prácticas y módulos móviles de atención.
Con un presupuesto estimado en RD$ 8,175 millones a lo largo de cinco años con un presupuesto anual para el año 2025 de RD$1,400 millones, el proyecto busca modernizar el proceso de otorgamiento y renovación de licencias de conducir, actualmente a cargo del Intrant. La duración del con-
4
Seguridad biométrica
La nueva plataforma también migrará todos los datos actuales del sistema de licencias, incluyendo fotografías, firmas digitales y huellas.
CSMP crea Unidad de Investigación de Tráfico de Migrantes
Es una de las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader
SD. El Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP) aprobó la creación de la Unidad de Investigación de Tráfico de Migrantes, que perseguirá y someterá a la justicia a quienes cometan este delito en el territorio dominicano.
nas vinculadas a este delito, y en los primeros tres meses de este 2025 se ha detenido a casi un millón de haitianos intentando cruzar la frontera.
trato será de cinco años.
Licencias físicas y digitales
El oferente adjudicado deberá suministrar más de 4.4 millones de tarjetas de policarbonato con altos estándares de seguridad, así como implementar licencias digitales. Se estima que al menos el 10 % de las licencias se emitan en formato digital en una primera etapa.
Las licencias digitales estarán disponibles en una aplicación móvil, con sistemas de autenticación facial y notificaciones push, y podrán ser verificadas por las autoridades incluso sin conexión a internet.
La empresa que obtenga la adjudicación también deberá proveer al menos 15 vehículos livianos, 2 pesados y 25 simuladores de conducción (incluyendo para motocicletas) que serán utilizados para evaluar a los aspirantes a licencias en condiciones controladas y seguras.
El sistema exigirá la integración de módulos para exámenes teóricos automatizados, exámenes prácticos con video y audio, y estaciones móviles de atención ciudadana. b
La creación de la unidad se realizó 18 días después de que el presidente Abinader anunciara que solicitaría a la Procuraduría General el sometimiento para la conformación de esta entidad. El anuncio de la solicitud fue una de las 15 medidas que dio a conocer el mandatario a principios de mes para enfrentar este crimen.
Desde el inicio de los operativos de repatriación de hasta 10,000 haitianos semanales, en octubre de 2024, se incrementó el número de detenidos por tráfico de inmigrantes.
Según el Ejército, solo en siete meses se han sometido a la justicia a 275 perso-
En abril, el Poder Ejecutivo depositó un proyecto para robustecer y ampliar la Ley No. 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, la cual contempla penas de hasta 40 años de cárcel. La modificación de la normativa forma parte de las políticas implementadas para disminuir los haitianos en el país, lo que incluye, además, la ampliación del muro fronterizo y la obligación de que dichos extranjeros presenten documentos en los hospitales para recibir atención médica.
Extinción de Dominio
El CSMP también aprobó, a solicitud de la procuradora Yeni Berenice Reynoso, la creación de la Unidad de Extinción de Dominio y Bienes Ilícitos, conforme establece la Ley 340-22 de Extinción de Dominio, para la aplicación de las funciones que dicha pieza le otorga al órgano persecutor. b Edificio

Una licencia de conducir dominicana.
Espaillat impulsa ley sobre impacto de intervenciones de EE. UU. en RD
Las tropas estadounidenses llegaron al país en 1916 y en 1965
WASHINGTON. El congresista Adriano Espaillat anunció que reintroducirá a finales de este mes su proyecto de ley para la creación de una comisión que estudie las intervenciones y ocupaciones militares realizadas por Estados Unidos en América Latina y el Caribe durante el siglo XX.
El objetivo de la iniciativa es analizar los efectos de estas acciones, y proponer medidas concretas de reparación y reconciliación hacia los pueblos afectados, incluyendo a la República Dominicana.
Espaillat subrayó que estas intervenciones, muchas de ellas injustificadas, contribuyeron a generar inestabilidad política, conflictos civiles y traumas
sociales profundos en los países intervenidos. Además, señaló que estas acciones dejaron cicatrices duraderas en la psique colectiva de las naciones afectadas y alimentaron el sentimiento antiestadounidense en la región.
“Es hora de que Estados Unidos confronte honestamente su pasado en América Latina y el Caribe. Este proyecto de ley representa una oportunidad histórica para iniciar un proceso de verdad, disculpa formal y posible reparación”, afirmó el congresista.
Una comisión para la
memoria
La iniciativa, titulada Ley de la Comisión sobre las Ocupaciones de Estados

Unidos en las Américas, propone la creación de un cuerpo independiente encargado de estudiar los impactos a largo plazo de las intervenciones militares estadounidenses en la región.
La comisión evaluará los daños causados y emitirá recomendaciones sobre posibles disculpas formales y
medidas de reparación para los países afectados. Espaillat destacó que múltiples estudios han evidenciado cómo estas intervenciones derivaron en desplazamientos forzados, migración masiva hacia Estados Unidos y traumas intergeneracionales que aún persisten. b
RD recibe acreditación para exportar carne de res a EE.UU.
Es el resultado de auditorías a plantas de procesamiento de carnes
SD. La Dirección General de Alimentos, Medicamentos y Productos Sanitarios (Digemaps) recibió oficialmente, por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la acreditación para la exportación de carne bovina hacia ese país.
La decisión fue tomada tras los resultados de una auditoría realizada a plantas de procesamiento de carne en la República Dominicana, las cuales cumplieron con los requisitos de calidad e inocuidad establecidos por las autorida-
des estadounidenses.
Según una nota de prensa, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) efectuó la auditoría con el fin de verificar si el sistema dominicano de inspección de carne de res cruda es equivalente al de EE. UU., y si garantiza productos seguros, sanos, no adulterados y etiquetados correctamente.
En la auditoría, llevada a cabo en octubre de 2024,

Técnico en inspección.
fue evaluado el saneamiento, y se verificó que los establecimientos implementan y mantienen programas adecuados, incluyendo SOPs sanitarias, controles de vestimenta y procedimientos correctivos.
“De cara al futuro, la idea es seguir ampliando las exportaciones hacia productos más industrializados, como salchichas, carne para hamburguesas, entre otras. Pero ya la carne magra se está exportando tal cual”, expresó el director general de la Digemaps, Leandro Villanueva.
La auditoría confirmó que la Digemaps como autoridad competente tiene control sobre los establecimientos certificados, realiza visitas de supervisión mensual y asegura personal capacitado, por lo que, cumple los requisitos de supervisión, indicaron las autoridades. b
El congresista Adriano Espaillat.
La República Dominicana exporta 11,539 toneladas de limones en cuatro años
b El fruto generó divisas por US$9 MM entre 2020 y 2024 b El material genético mejorado promete aumentar producción en el país
SANTO DOMINGO. De todos los cítricos sembrados en la República Dominicana, los limones encabezan la lista de producción a nivel nacional, con unas 330,000 tareas de tierra destinadas a este cultivo. Esto ha permitido que, sólo entre el 2020 y el 2024, el país exportara 11,539 toneladas de limones, según datos registrados por el Clúster del Limón.
Su presidente, Félix Adalberto Bautista, asegura que los citricultores pueden incrementar su productividad (que actualmente oscila entre los 24 y las 30 toneladas por tarea) para, en la misma medida, elevar el potencial de exportación de este fruto gracias a las variedades mejoradas que se están introduciendo en el país y que lo harían más competitivo.
“Mientras más producimos, más capacidad de exportación tendremos”, manifestó Bautista en la

La producción de limones se
pese a la amenaza de plagas y enfermedades.
apertura del Cuarto Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento que inició ayer y que continuará hasta este viernes como un espacio para que los productores intercambien conocimientos técnicos actualizados y conozcan las últimas tecnologías en la producción de cítricos.
Solo el año pasado, el país exportó 2,005 toneladas de este fruto, principalmente a
Financiamiento a 10,000 tareas
Con el objetivo de elevar la producción del fruto en el país y, al mismo tiempo, incrementar los volúmenes de exportación, el Clúster del Limón y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo para destinar hasta 340 millones de pesos en el financiamiento del limón. Los recursos impactarán a 244 productores, y están enfocados en la tecnificación de hasta 10,000 tareas (1,000 hectáreas) de limones, en la rehabilitación de las plantaciones existentes, y el rescate de cítricos dulces como naranjas y mandarinas. Este proyecto impulsará la productividad del fruto, asegurará la sanidad vegetal de las plantaciones para prevenir enfermedades y garantizará que las fincas destinadas a este cultivo sean sostenibles en el tiempo.

0 Oasis of the Seas, de la naviera Royal Caribbean International, uno de los cruceros más grandes del mundo.
Cabo Rojo recibe a Oasis of the Seas, con 6,500 cruceristas
Estados Unidos (que adquirió 960 toneladas) y Países
Bajos (que compró 921 durante ese período). Otras naciones, como Francia, Reino Unido, Bélgica, Costa Rica, Islas Turcas y Caicos y Curazao, adquirieron volúmenes inferiores.
Valor agregado
Las ventas de las principales variedades, como son el limón criollo, persa y eureka generaron divisas por 9,037,009 dólares durante el citado cuatrienio, conforme a estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
De acuerdo a la institución, los volúmenes enviados al exterior aportaron 1.4 millones de dólares a la economía en 2024, lo que representó un descenso de 33 % respecto al año anterior (2.1 millones de dólares) debido, entre otros factores, al descenso de 609 toneladas respecto a las 2,614 toneladas exportadas en el 2023. b
PEDERNALES. El majestuoso crucero Oasis of the Seas, uno de los más grandes del mundo, atracó por primera vez en el puerto de Cabo Rojo, con más de 6,500 pasajeros y 2,129 tripulantes a bordo. Esta histórica llegada consolida a esta región del sur del país como un nuevo destino turístico clave en el Caribe, destacaron ayer las autoridades dominicanas.
El arribo del coloso marítimo representa un paso significativo en la estrategia de desarrollo turístico del gobierno del presidente Luis Abinader, quien ha apostado por diversificar los polos turísticos de República Dominicana y fomentar el crecimiento económico de zonas históricamente marginadas, como Pedernales, se resaltó en una nota de prensa.
El mandatario celebró el acontecimiento a través de sus redes sociales, destacando el impacto de este tipo de iniciativas.
“Una muestra más de lo que podemos lograr con planificación, inversión y visión de futuro. Pedernales avanza y con él, todo el sur. ¡Felicidades a todo el equipo que ha hecho posible este hito para el turismo!”, expresó Abinader. b
mantiene puntera
La cantante argentina María Becerra atravesó un “embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida”, pero fue operada con éxito y se “encuentra estable”, reveló un comunicado de la artista.
Nuevas historias con el Cuentacuentos Sinfónico
b Anya Damirón regresa con un espectáculo inmersivo, música en vivo, bailes y magia para toda la familia
SD. Este domingo 27 de abril, el escenario del auditorio de la Casa San Pablo se llenará de fantasía, música y color con el regreso de uno de los espectáculos familiares más esperados: “El Cuentacuentos Sinfónico” de Anya Damirón. Con dos nuevas historias, invitados de lujo y una producción multidisciplinaria que combina literatura, música, ilustración y teatro, esta experiencia promete dejar huella en chicos y grandes.
La escritora y cuentacuentos dominicana vuelve a escena con un evento que es mucho más que una función de cuentos: una celebración en grande del arte de contar historias, envuelta en una sinfonía de emociones.
Con dos funciones, a las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., el espectáculo reunirá a 60 músicos en vivo dirigidos por Luichy Guzmán, una panta-

lla gigante con ilustraciones animadas, bailarines, actores invitados y experiencias interactivas que convertirán este día en una verdadera fiesta para toda la familia.
“El Cuentacuentos Sinfónico es un sueño hecho realidad. Nos regala la oportunidad de contar cuentos de la manera más majestuosa posible para que las familias puedan vivir una experiencia increíble relacionada con cuentos”, nos explica Anya.
“Es hermoso poder contar con música en vivo tocada por una gran orquesta junto a talentosos amigos que me acompañan haciendo las voces de los personajes”.
Una de las grandes apuestas del show es su carácter inmersivo. Además de la narrativa y la música, el público disfrutará de una experiencia sensorial que incluye ilustraciones en



Los libros 4
En esta edición, se presentarán cinco cuentos: Tuntún, SúperNiños, Cosquillas de Lluvia y dos nuevas historias: “¡Detente!” y “Morsa”. Ambas llevan el sello característico de Damirón: humor, ternura y un mensaje poderoso. “Ambos cuentos son muy divertidos y tienen mensajes positivos. Detente promueve el trabajo en equipo y la colaboración con una historia que se desarrolla en un tapón de carros, que solo se soluciona cuando todos los ciudadanos participan. Y Morsa nos recuerda que lo bueno y positivo también se contagia”.
movimiento creadas por los artistas argentinos Pablo Pino y Héctor Borlasca, quienes viajarán especialmente para compartir con las familias dominicanas.
“Es extremadamente importante para mí que los ilustradores puedan venir a compartir. Son artistas geniales que pocas veces tienen la oportunidad de participar tan lejos, en la celebración de sus títulos”, explica Anya.
Entre los 15 invitados especiales destacan nombres como José Guillermo Cortines, Laura Rivera, Estefany Piña, Pepe Sierra, Lauren Molina, Raeldo López, Juan Luis Espinal y Laura Leclerc. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Anya Damirón presentará su nueva propuesta.
“Link” une historias y emociones en Bellas Artes
Con esta puesta en escena gratuita se celebra el Mes de la Danza
SD. Este Mes de la Danza, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (CNDC) traen de vuelta a los escenarios una de sus producciones más aclamadas: Link.
La cita es este sábado 26 de abril, a las 8:30 p.m., en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Lo mejor de todo: la entrada es totalmente gratuita, y si ya tenías boletas, no te preocupes, siguen siendo válidas
para esta nueva función.
En escena veremos a un elenco cargado de talento: Jonás Padilla, Mildred Rubirosa, Erick Roque, Wileydy Contreras, Wilma Lluberes y Joel Rodríguez, junto a los artistas invitados María Emilia García Portela y Ángel Pascual.
Pero Link no es sólo una puesta en escena: es una invitación a mirar hacia adentro. Es un espejo donde muchos podrán verse reflejados. b
Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda, del Palacio de Bellas Artes. Sábado 26 de abril, 8:30 pm. Entradas gratis en la boletería de Bellas Artes. Link ilumina el escenario

Artes en Mes de la

CUENTOS DE HOFFMANN
Como parte de su Temporada 2025, la Alianza Royal Opera RD proyectará la ópera “Los cuentos de Hoffmann”. Una producción protagonizada por el aclamado tenor Juan Diego Flórez y la soprano Ermonela Jaho. Lugar: Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional, domingo 27 de abril, 5:30 pm. Boletas Teatro Nacional.

MAR Y TIERRA
Date un paseo por la Galería Nacional de Bellas Artes, donde la artista Brenda Pérez presenta la exposición individual: “Mar y tierra”, una muestra llena de sensibilidad natural. Lugar: Galería Nacional de Bellas Artes. De lunes a sábado de 10:00 am a 8:00 pm y domingos de 10:00 a.m., a 6:00 p.m.
[ ESTRENOS DE LA SEMANA
Star Wars: Episode III
Dirigida por George Lucas, “Star Wars: Episode III – Revenge of the Sith” es la película que narra uno de los momentos más trágicos de la saga espacial: la caída del heróico Anakin Skywalker y el surgimiento del temido Darth Vader.


LA REVOLUCIÓN DE ABRIL EN IMÁGENES Te recomendamos pasar por el Parque Independencia y disfrutar de una muestra que no solo captura momentos intensos de nuestra historia, sino que honra a quienes lucharon por la democracia. En conmemoración del 60.º aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
The Accountant 2
Dirigida por Gavin O’Connor, “The Accountant 2” marca el esperado regreso de Christian Wolff, el brillante contador forense interpretado por Ben Affleck. En esta nueva entrega, Christian se une a su hermano Brax (Jon Bernthal) para enfrentar una peligrosa red de asesinos.

de Bellas
Danza.
DEPORTES
La RD tiene a 143 prospectos entre los mejores de MLB
b Los quisqueyanos representan el 15.8% del talento con mayor proyección hasta 2028 b Cachorros y Angelinos tienen el mayor número en sus fincas; hay tres número uno
SANTO DOMINGO. Que cuatro de los 10 contratos más grandes que se hayan otorgado en la historia de las Grandes Ligas (todos activos) correspondan a peloteros dominicanos es ya una muy buena señal de la calidad del producto que se manufactura en el este de La Española.
Un total de 143 jóvenes quisqueyanos aparecen en el listado de los principales 30 talentos de cada organización. Lo dice el ranking que se elabora previo al inicio de las temporadas de ligas menores, preparado por MLB Pipeline, la plataforma informativa de la liga en la fase previo al establecimiento en el Gran Circo.
Medido en términos de proporción, los duartianos representan el 15.8 % de los 900 jugadores que figuran en la lista de top 30 de sus clubes.
Del grupo, hay 18 que recién firmaron en enero pasado y este verano tienen programado hacer su debut profesional. Además de ser dominicano, este segmento comparte el común de haber rubricado bonos de al menos un mi-
“Me pongo demasiada presión. No por nada, no porque pueda optar al campeonato o esas cosas... simplemente porque quiero hacerlo siempre bien, quiero las poles, quiero victorias, quiero ser perfecto. Y hay que aceptar que no voy a ser perfecto”
Lando Norris, piloto de Fórmula 1

llón de dólares.
Y es que los grandes fichajes dominan la lista. Entre los 143 hay 64 que recibieron pagos de siete dígitos al firmar, pero también se cuelan 11 que lo hicieron por 10 mil dólares, la cifra que suele pagársele a la mitad de los jugadores que reclutan los equipos en América Latina.
La élite
Hay tres talentos que ocupan la prestigiosa posición de número uno en su organización. Son el jardinero Jasson Domínguez (ya en el

primer equipo de los Yankees), el receptor Samuel Basallo (Orioles) y el torpedero Leonardo De Vries (Padres).
De Vries, azuano de 18 años y con origen neerlandés, fue la primera selección del pasado draft de Lidom por las Águilas. Es pretendido por Países Bajos para llevarlo al Clásico Mundial de Béisbol del próximo año donde los europeos comparten grupo D con Dominicana, en Miami.
Dominicanos entre los 100 mejores prospectos de MLB
Ranking Jugador Club Posición Edad MLB
12. Samuel Basallo Orioles C/1B 20 2025
17. Leo De Vries Padres SS 18 2027
34. Emmanuel Rodríguez Twins OF 22 2025
37. Josué de Paula Dodgers OF 19 2026
52. Jesús Madé Brewers SS/3B 17 2028
58. Ángel Genao Guardians Inf 20 2026
70. Felnin Celesten Mariners SS 19 2028
75. Jarlin Susana Nationals PD 21 2026
77. Starlyn Caba Marlins SS 19 2027
78. Thayron Liranzo Tigers C/1B 21 2026
86. Kevin Alcántara Cubs OF 22 2025
93. Jefferson Rojas Cubs SS/2B 19 2026
0 Samuel Basallo es el mejor talento de la receptoría en la actualidad en todas las ligas menores.
Bien de cerca llegan en el segundo puesto el Emmanuel Rodríguez, jardinero de los Mellizos, Kevin Madé, torpedero de los Cerveceros, y Starlyn Caba, infielder de los Marlins.
En familia
Los Piratas tienen a dos hermanos entre sus joyas. En 2022, el conjunto de Pensilvania depositó 1,2 millones de dólares para reclutar al torpedero Yordany de los Santos, originario de Guerra. Hoy, el infielder juega a nivel de Clase A y ocupa el puesto 16 en la finca del club. En enero, los Bucaneros casi doblaron la apuesta por Johan de los Santos, a quien pagaron 2,2 millones y figura como el prospecto 27 del equipo. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Teoscar quiere volver al Clásico, el que coloca sobre la Serie Mundial
Compite en unos jardines donde están “sembrados” Juan Soto, Julio Rodríguez y Fernando Tatis Jr.
SANTO DOMINGO. Teoscar
Hernández no se baja de la cresta de ola a la que subió cuando llegó a los Dodgers en 2024 y manda un recado a Albert Pujols porque le interesa regresar con el equipo dominicano al Clásico Mundial de Béisbol, la competencia que considera lo máximo.
Lo dice un pelotero que viene de ganar una épica Serie Mundial ante los Yankees y que en el arranque de la campaña ha vuelto a ser de la munición pesada que usa la novena angelina para figurar en puestos de playoffs.
Hernández, de 32 años, fue entrevistado en el más reciente episodio del po-
dcast On Base with Mookie
Betts y allí explicó la sensación inigualable que se vive en el evento global que regresa en marzo próximo.
“El sentimiento del Clásico Mundial no tiene nada que se le acerque. Hace dos años jugué el Clásico, enfrenté a Puerto Rico y Venezuela. Ninguno de los juegos que disputamos el año pasado en la Serie Mundial ni se le acercaban”, dijo. Betts, subcampeón con los Estados Unidos en 2023, coincidió en la opinión, aunque le queda la duda sobre si fuera una serie a varios partidos la emoción fuera igual.
“Gané en liga de invierno en Dominicana (era parte
Marileidy, Alonso y Ogando mantienen a la FARD en la cima del atletismo militar
El torneo de atletismo concluye hoy en La Barranquita
SANTIAGO. La medallista olímpica Marileidy Paulino aportó dos medallas de oro a la Fuerza Aérea de República Dominicana para mantener el liderato de su institución en el torneo de atletismo de los Jugos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Liranyi Alonso (100 metros) y Alexander Ogando (200 m) hicieron lo propio para engrosar el medallero de la FARD, en una jornada que marcó el regreso a pista, este año, de Fiordaliza Cofil. Paulino ganó los 200 metros y también el relevo de 4x100 metros.
Para la FARD fue un doblete, con Paulino registrando 22.63, delante de Liranyi Alonso (22.98), su compañera de institución; en la prueba corrida en el

Hernández (37) celebra tras un jonrón en la Serie Mundial.
del róster de los Toros en 2020), gané en ligas menores, gané la Serie Mundial, así que ahora quiero ganar el Clásico Mundial de Béisbol”, le dijo Hernández al tiempo de recordar que disputó el Premier12 (edición, 2015), una competencia de
la que Betts dijo desconocer de su existencia. “Siempre representar a tu país es lo mejor como atleta”.
En los primeros 23 partidos de la campaña, Hernández tiene una línea ofensiva de .270/.290/.528 con seis cuadrangulares. b

Marileidy Paulino gana oro en 200 y relevo 4x100 metros.
Estadio Olímpico de La Barranquita, una ciudad deportiva levantada en 1986 en ocasión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santiago. Estrella de Aza (Ejército de República Dominicana; 23.30), llegó en tercer lugar y Cofil (Armada de Repúbli-
ca Dominicana; 23.76) en la cuarta posición. La Fuerza Aérea lidera el puntaje general de los Juegos Militares.
En el relevo de 4x100 metros, la FARD también ganó el oro con tiempo de 44.2 segundos. Ella fue el segundo bastón. b
DE BUENA TINTA
¿Y el operativo interno, para cuándo?
Hay que “deportar” por donde comienza
El Gobierno ha desplegado un fuerte operativo en 33 hospitales públicos con el objetivo de localizar pacientes indocumentados y repatriarlos. Las embarazadas y recién paridas tienen las de perder. Esta medida se suma a los ope-
rativos intensificados desde el año pasado para deportar hasta 10,000 extranjeros por semana.
Ahora bien, ¿cuándo se hará un operativo hacia adentro?
Ese debería comenzar dentro del Cesfront, del Ejército, de los traficantes, de los choferes dominicanos, de los agentes de Migración y hasta del
Protagonista del día

Luis Abinader
Presidente de la República
El mandatario visitó varias provincias fronterizas ayer, motivando a los soldados que allí se encuentran de puesto e hizo un llamado a la organización Amnistía Internacional a que se vaya a trabajar en Haití, en vez de cuestionar las políticas dominicanas.
QUÉ COSAS
Descubren nueva oruga carroñera
HAWÁI Carnívoras, carroñeras y macabras: se visten y decoran sus ‘casas’ con los restos de cuerpos de sus presas que no han devorado. ‘Oruga recolectora de huesos’, es como han apodado a esta nueva especie descubierta en la ladera de Ohalu. La oruga ‘recolectora de huesos’ vive en telas de araña . EFE
que recoge la basura en los pasos fronterizos. Porque si ese personal de seguridad y transporte no facilita el paso de los haitianos indocumentados, es difícil que lo hagan por su cuenta.
Ya lo ha publicado Diario Libre: de 158 acusaciones presentadas en 2024 por violaciones a la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes
EL ESPÍA
El revés judicial que recibió el COD con las cinco federaciones que suspendió causó un gran revuelo y obliga al ejecutivo a, por más razón que crea tener, respetar el debido proceso. En un Estado de derecho, nadie está por encima de la ley. El Espía espera que se aprenda de esta lección, que un organismo con tanta peso en el deporte no abuse del recurso del silencio.
El fósil de hormiga más antiguo
BRASIL Una hormiga infernal de 113 millones de años hallada en el noreste de Brasil es desde hoy el espécimen de hormiga más antiguo del mundo. Conservada en piedra caliza, y no en ámbar como suele ser habitual, la hormiga pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, extinguida en el Cretácico. El hallazgo fue publicado en la revista Current. EFE
Tumba de una mujer de 5,000 años
PERÚ Arqueólogos peruanos descubrieron entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3,000 y el 1,800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía. El entierro fue hallado en el yacimiento de la Huaca de los Ídolos. EFE
y Trata de Personas, solo ocho llegaron a primera instancia. La impunidad y la corrupción son el mejor incentivo para la migración que tanto se denuncia ante organismos internacionales. “Somos jueces y parte”. Los haitianos no llegan a Santo Domingo ni a La Altagracia caminando. Entonces, ¿para cuándo el operativo interno? b
Numeritos
27
Espacios de recreación fueron entregados en la gestión 2024 – 2025, según la alcaldesa Mejía.
340
Destinarán 340 millones de pesos para tecnificar hasta 10,000 tareas sembradas de limones e impactar productividad.
Tiburones matan nadador en Israel
JERUSALÉN Un hombre en Israel murió después de ser atacado por un tiburón, dijeron la policía y la esposa de la víctima, después de que fue a nadar a un área que atrae a docenas de estos depredadores marinos y también a curiosos bañistas. Luego de dos días de búsqueda, la policía dijo que los restos hallados en el lugar del ataque en la costa mediterránea del país coincidían con el hombre. AP
