b La Cámara de Cuentas comienza un nuevo ciclo con nueva ley. P6
b El 85% de los niños dominicanos tiene vacunas al día. P9
b Excanciller de Colombia dice que el presidente Gustavo Petro es un drogadicto. P11
b Wall Street se recupera por rumores de reducción de aranceles a China. P13
60 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE ABRIL b P10
Banco Mundial asegura la RD será de los países que más crecerá en AL
b Argentina liderará los latinoamericanos con 5.5 %
b La economía dominicana aumentará en un 4 %
b Haití sufrirá una contracción de un 2.2 % en su PIB
p CIUDAD DEL VATICANO. Miles de personas se reunieron en la Plaza San Pedro, mientras esperaban la llegada del féretro con los restos del papa Francisco, que se quedarán en la Basílica de San Pedro por tres días. El papa Francisco murió el pasado lunes a los 88 años de edad, luego de 12 años ocupando la posición que asumió en el 2013. El presidente dominicano Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, viajarán este viernes a Roma para asistir a la misa funeral de Su Santidad. . EN HONOR AL . . PAPA FRANCISCO.
Gerente del Jet Set afirma hará frente a la tragedia
SD. El gerente de la empresa propietaria de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, dijo ayer a la periodista Edith Febles, que hará frente a todas las situaciones que se presenten como consecuencia del suceso
que dejó 232 fallecidos. Espaillat lamentó el hecho, pidió perdón a las víctimas y sus familiares y dijo que también quiere saber las causas que provocaron el desplome del techo del club. b P8
Gobierno evalúa crear una política minera nacional
SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó ayer que las autoridades del sector están evaluando la creación de una política minera a nivel nacional, con el objetivo de organizar y regular de ma-
nera más eficiente el desarrollo de la minería en el país. El funcionario indicó que está buscando asesoría internacional para poder desarrollar una política clara que beneficie a la República Dominicana. b P13
b P13
¿Es sostenible?
Solo tres días han bastado para que las haitianas embarazadas o parturientas entiendan que no son bienvenidas en República Dominicana. Solo ver los números del primer día del nuevo protocolo en hospitales públicos para comprenderlo.
Una situación que, además de cuestionable en términos éticos, parece violar las propias leyes migratorias del país. ¿Es esto sostenible en el tiempo?
Solo el pasado lunes, primer día de aplicación del “protocolo” en los 33 hospitales donde se llevan a cabo los operativos, la Dirección General de Migración notificó la deportación de 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas, acompañadas de 48 menores.
Es cierto que la migración haitiana, especialmente en tiempos de caos como los actuales, representa un desafío para la República Dominicana. Los gastos médicos en mu-
jeres haitianas superan el 30 %, y en provincias como La Altagracia, sus partos incluso sobrepasan tres a dos a los de mujeres dominicanas, además de que en los pueblos fronterizos son más que las dominicanas. Pero, ¿realmente se justifica un trato tan indigno?
El protocolo migratorio anunciado por el Gobierno parece cumplirse solo en términos de deportaciones. En muchos casos, las pacientes ni siquiera llegan a recibir atención antes de ser subidas a un autobús. Y cuando sí reciben servicios, rara vez se salda la factura. Lo que se diluye en estas políticas, es por qué junto al tráfico de personas y el negocio de traer haitianas a parir en territorio dominicano, un he cho real, sobre todo en la frontera, hay una estructura que rara vez se toca. La cadena siempre se rompe por el eslabón más débil. Casi nunca cae el coyote haitiano, ni el dominicano que facilita el acceso al hospital. Mucho menos la red que asegura el viaje desde que ese vientre cruza la frontera hasta la camilla. Estas mujeres se han convertido en el chivo expiatorio de una medida populista que intenta apaciguar los ánimos nacionalistas. ¿Lo habrán conseguido? ¿Se podrá mantener en el tiempo? Ya veremos... b osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
El FMI acaba de lanzar su visión para 2025 titulada “Un momento crítico en medio de cambios en las políticas”. El documento revisa a la baja el crecimiento de muchos países y prevé que la inflación decrecerá más lentamente en vista del actual nivel de los aranceles establecidos en reciprocidad y represalia entre las economías. Específicamente, el crecimiento mundial fue rebajado en medio punto porcentual a un nivel de 2.8 %. Entre los grandes perdedores destaca Rusia (su crecimiento cae a menos de la mitad, afectado por la guerra). China y Estados Unidos ambos pierden un punto porcentual por la reducción en el comercio bilateral.
América Latina y el Caribe se espera decaiga -0.4 %, donde pesa la desaceleración de Brasil, junto con México, que entraría en recesión. En contraste, Canadá (-0.1 %) se ve menos afectada, reflejando la ventaja de sus exportaciones de bienes primarios petroleros y mineros cuyos procesadores en EE.UU. se cree pudieran absorber el costo de las tarifas. En el caso de República Dominicana, aunque se rebajó la proyección del crecimiento, continúa siendo de los más altos gracias a su sector de servicios. Este sector también impulsa a España a triplicar el crecimiento de la zona Euro convirtiéndolo en líder entre las
Espacio económico
Ellen Pérez Ducy
Nuevas perspectivas
Las predicciones del FMI sobre la ralentización económica son función de la actual situación arancelaria, esto pudiera cambiar
grandes economías. Economías como Sudáfrica y Arabia Saudita, así como la categoría de Países de Ingresos Bajos, aumentarían su crecimiento con respecto a 2024 no obstante las rebajas previstas. Las buenas noticias: a pesar del impacto negativo de las tarifas, la economía global no cae en recesión, que era el temor original, y se prevé una recuperación parcial para 2026. Todas estas proyecciones están sujetas al mantenimiento de los aranceles vigentes desde hace apenas tres semanas. Pero debido a que la guerra arancelaria presenta costos que conviene a todos minimizar podría considerarse que hay posibilidades de que el estatus comercial actual no perdure. El secretario del Tesoro Bessent ya declaró que los actuales niveles arancelarios entre EE.UU. y China son ‘insostenibles’.
A saber, los aranceles no son nada nuevo. Canadá, por ejemplo, ya había impuesto un 25 % a las importaciones
de acero y aluminio provenientes de China que se espera reduzca a la mitad el volumen de esas importaciones y genere un billón de dólares canadienses en ingresos fiscales a 2030. Sin embargo, el anuncio de nuevas y cambiantes reglas del comercio con el mayor mercado comprador del mundo ha generado incertidumbre y conllevado a caídas en las bolsas de valores y a la devaluación del dólar. Algunos señalan estos eventos como indicativos de algún colapso económico. Esto suele provenir de quienes no siguen cotidianamente los mercados y desconocen sus patrones de reacción además de otras fortalezas de las economías, particularmente la estadounidense. Aunque ciertamente estamos ante un cambio de puntos de referencia el panorama aún no está definido. El FMI advierte que hay riesgos de mayor escalación, pero pudiera suceder que la guerra arancelaria al alza se convirtiese en una guerra arancelaria a la baja. Gran parte del actual pesimismo se revertiría, y con ello, las predicciones del FMI basadas en el escenario presente. En palabras del mismo FMI, “las perspectivas de crecimiento mundial mejorarían inmediatamente si se calmaran las tensiones comerciales y se rectificaran las quejas de muchos países sobre barreras no arancelarias y distorsionarias al comercio”. Esperemos así acontezca. b
Taiana Mora Ramis
Eventos: claves estratégicas para negocios
Cy liderazgo regional Opinión
ada año, la República Dominicana fortalece su posición como destino clave para eventos regionales e internacionales. El sector MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones) ya atrae alrededor del 8 % de los turistas que visitan el país, según el Ministerio de Turismo. Y es un sector en crecimiento. Tras la pandemia, los eventos presenciales han retomado fuerza, mientras los virtuales pierden protagonismo.
Más allá del turismo, los eventos representan una oportunidad estratégica para posicionar al país y generar negocios concretos. Tenemos una agenda activa: desde eventos anuales o bienales organizados localmente como DATE de Turismo, Agroalimentaria, Hub Cámara Santo Domingo y Procibao, hasta encuentros internacionales donde somos anfitriones, como la próxima reunión de Cámaras de Comercio Iberoamericanas en Santiago, o conferencias de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) en el pasado reciente, entre otros eventos en sectores como tecnología, medicina, educación y comercio.
Liderazgo regional con visión estratégica
Con frecuencia organizamos eventos pensando solo en el público o la prensa local. Pero cuando somos anfitriones, representamos a toda una región, y esa es una oportunidad que no debemos desperdiciar. Ser anfitrión implica más que ofrecer hospitalidad. Significa generar conexiones, articular discursos regionales, identificar desafíos comunes y proyectar soluciones colaborativas. En muchas inauguraciones falta una voz clara que posicione al país como líder del Caribe y puente con América Latina. Una intervención estratégica consistente puede abrir puertas, sanar malentendidos y construir nuevas alianzas.
Prepararse para las rondas de negocios
Muchos eventos incluyen ruedas de negocios organizadas por entidades como ProDominicana, Asonahores o las cámaras de comercio. Sin embargo, es común ver empresas que asisten sin preparación o, peor aún, que no participan. El verdadero networking no ocurre por casualidad, requiere hacer la tarea: investigar a los compradores o potenciales socios, adaptar propuestas, practicar la presentación clave y tener claro el objetivo. En un momento en que muchos países buscan nuevos proveedores y aliados comerciales en la región, debemos estar listos como empresas para responder con propuestas sólidas. El reto debería ser tener más oferta que demanda.
Aprovechar contactos claves
Otra gran oportunidad perdida es no conectar con los ponentes y delegaciones extranjeras que participan en estos eventos. Hace unos años, dos de las empresas más influyentes en servicios de outsourcing visitaron el país y costó mucho conectarlas con actores locales. ¿Cuántos expertos de alto calibre pasan desapercibidos por falta de coordinación o seguimiento?
Aprovechar una industria en expansión
Contamos con ciudades como Santo Domingo, Santiago, Punta Cana y La Romana con capacidad para recibir grandes eventos. Aunque aún nos falta un centro ferial moderno y de alta capacidad, ya tenemos la infraestructura básica para crecer. Lo que se necesita ahora es visión, colaboración y estrategia. No solo para hacer crecer el segmento MICE, sino para generar y apoyar la organización de más eventos internacionales y hacer que crezcan las iniciativas locales con potencial internacional como las semanas de la música o la moda, el congreso de turismo de salud y muchos otros. El networking presencial es una de las herramientas más poderosas para generar negocios, y muchas veces no hay que subirse a un avión: basta con estar informados y presentes, mirar a nuestro alrededor, prepararse y actuar con intención. b
Omar Santana
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 22/14 Sol
Miami 27/23 Nub
Orlando 31/19 Sol
San Juan 30/23 Nub
Madrid 26/11 Sol
“Creo que continuaré un día o dos a la semana mientras que el presidente (Donald Trump) quiera que lo haga”
Elon Musk
Sobre trabajar en el Gobierno de Donald Trump
La desesperación arropa a los familiares de detenidos en el Vacacional de Haina
b Decenas de personas buscaban información de los suyos b Los haitianos piden ser tratados con humanidad
Cayena González
SANTO DOMINGO. El ambiente en el Centro de Acogida Vacacional Haina, el martes al mediodía, lucía como habitualmente: las grandes puertas cerradas, los agentes migratorios negados a hablar y las personas en los alrededores a la espera de sus parientes detenidos.
Ayer se hizo muy evidente la desesperación de parientes esperando a sus familiares, menores de edad que fueron detenidos en distintos puntos del país, algunos con sus documentos al día. Cerca del mediodía, Selien Mezalien salió del vacacional con el disgusto marcado en su rostro y su hijo de dos años en brazos.
El niño, llamado Salomón, permaneció ocho días en el centro de acogida con su tía, luego de ser detenido por los agentes migratorios mientras estaban en una actividad de la iglesia a la que asisten.
Según contó Mezalien, la tía del niño saldría en breve. Asimismo, expresó el disgusto de saber que su hijo permaneció tanto tiempo allí sin conocer las condiciones.
Asimismo, en el caso de Jimmy Joseph, un joven de 16 años, fue detenido en un operativo de la Dirección General de Migración (DGM) mientras iba donde su abuelo a buscar el dinero de la colegiatura, según contó su abuelo. El joven se encontraba en el vacacional desde la mañana del lunes. Igualmente, es el caso de
Kelvin Castillo, un joven haitiano de 17 años que fue detenido el jueves mientras se dirigía de Azua a su hogar en Santo Domingo. En este caso, no tiene documentos de identidad; no obstante, reside en el país con una mujer dominicana
que lo acogió y estuvo en el Vacacional desde su detención.
También Raquel, una adolescente de 14 años, permanecía dos días en el centro de acogida mientras su madre aguardaba impaciente en la puerta por la respues-
Haitianos piden trato humano
4
Ciudadanos haitianos hicieron un llamado a las autoridades dominicanas para que otorguen un tiempo prudente de recuperación a las mujeres indocumentadas que dan a luz en hospitales del país, antes de proceder con su repatriación. Los solicitantes argumentan que el parto es un proceso delicado que requiere cuidados médicos especiales y reposo adecuado. Advierten que una deportación inmediata podría poner en riesgo la salud e incluso la vida de las madres recién paridas. También denunciaron las condiciones en que estas mujeres suelen ser trasladadas por la Dirección General de Migración (DGM), señalando que muchas veces son transportadas en camiones repletos de personas, un peligro para mujeres en estado postparto.
EL ESPÍA
¿Y por qué no hace algo al respecto?
El presidente de Indotel, Guido Gómez Mazara es un hombre claro y llano al momento de hablar. Ayer, visitando el programa El Despertador, dijo que los consumidores dominicanos son engañados con los famosos “paqueticos” de internet que venden las telefóni-
cas. La denuncia puede alegrar a los usuarios que entiendan que las cosas pueden cambiar. Sin embargo, Gómez Mazara no es nuevo en el cargo, ya casi tiene el mismo tiempo que necesita un bebé para nacer. ¿Habrá alguna acción al respecto?
Migración y los municipios firman acuerdo
Para brindar apoyo a los procesos de control migratorio
Jesús Vásquez
0 Hombre con su hijo que permaneció ocho días en el vacacional luego de ser detenido con su tía.
ta de las autoridades migratorias para saber qué pasaría con su hija.
Durante el recorrido de periodistas de Diario Libre por el vacacional, no se observaron parientes de mujeres o familias detenidas en hospitales por el operativo migratorio en centros de salud.
Sin embargo, cerca de la una de la tarde ingresaron al área dos camiones en los que había, mayoritariamente, mujeres a bordo.
Estadísticas
La DGM informó ayer que detuvo a 1,442 nacionales haitianos indocumentados en los operativos de interdicción realizados ayer en distintos puntos del país. b
SD. El Gobierno Central y los representantes de los municipios firmaron un convenio para dar seguimiento a las medidas de control migratorio dispuestas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril. Este acuerdo se desprende de la novena disposición de las 15 establecidas por el Poder Ejecutivo, con la intención de fortalecer las labores de repatriación de migrantes irregulares con la ayuda de los gobiernos locales. El acuerdo fue rubricado por el director general de Migración, Luis R. Lee Ballester; el presidente de la Liga Municipal, Víctor D’Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez; y el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Lioncito José Sencilie. El acto, celebrado en la sede de la Liga Munici-
pal, estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader y contó con la participación de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y decenas de alcaldes y directores municipales. Los ayuntamientos y distritos municipales asistirán con las actividades de inteligencia y asistencia para localizar y reconducir a los extranjeros irregulares. También identificarán y reportarán zonas de alta concentración de migrantes irregulares. Además, fiscalizarán la venta de terrenos aledaños a la franja fronteriza y prevenir la construcción de viviendas y el desarrollo de asentamientos donde puedan ubicarse inmigrantes irregulares. Los municipios tratarán de prevenir que sean empleados inmigrantes irregulares en sus oficinas y en los espacios de dominio municipal o que se les alquilen espacios públicos de dominio municipal a migrantes irregulares, mientras apoyan con logística, personal municipal y transporte a Migración. b
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
José Ignacio Paliza, Luis Abinader, Víctor D’Aza y Luis Lee Ballester al firmarse el acuerdo.
ONG asegura que los centros de repatriados en Haití están repletos
El Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados pide que se revise la política de deportación
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Grupo de Apoyo a los Repatriados y Refugiados (GARR) en Haití aseguró que, tras el recrudecimiento de las medidas migratorias en la República Dominicana, su centro de acogida de repatriados en Belladère ya no da abasto y pidió a las autoridades haitianas dialogar con el gobierno dominicano para llegar a un acuerdo sobre las condiciones de las deportaciones.
Sam Guillaume, responsable de comunicaciones y promoción de GARR, declaró que el centro de acogida de la entidad en Belladère, previsto para acoger a 60 personas, se ve periódicamente desbordado y acoge en ocasiones a varios centenares de migrantes.
“Nos vemos obligados a convertir las oficinas en dormitorios para hacer
frente a la afluencia de repatriados”, explicó Guillaume a Le Nouvelliste.
“El Estado haitiano debe dialogar con las autoridades dominicanas para llegar a un acuerdo sobre las condiciones de repatriación y el respeto de los derechos de los migrantes haitianos en República Dominicana”, afirmó Guillaume.
La entidad dijo que, solo en marzo de 2025, cuando aún no se habían anunciado las 15 medidas sobre la migración irregular haitiana, registró un total de 45,119 retornos a Haití, incluidos 17,390 casos de repatriaciones oficiales, 18,147 retornos espontáneos y 9,582 devoluciones.
Los haitianos presentes en territorio dominicano no pueden recibir atención médica en un hospital local sin presentar un documento de identidad, una carta de identificación y un com-
Dos mujeres son captadas en proceso de ser deportadas.
probante de domicilio, según GARR. Dijo que, debido a esta situación, muchos haitianos residentes en República Dominicana ya no acuden al hospital para evitar ser repatriados.
Deportados de Hospitales
Solo el pasado lunes, el primer día de aplicación del nuevo protocolo para aten-
Amnistía pide derogar medida
La organización Amnistía Internacional (AI) pidió al Gobierno dominicano poner fin “de inmediato” a las expulsiones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación, que se comenzó a aplicarse el lunes como parte de unas medidas puesta en marcha por el país frente a la inmigración irregular desde Haití. Un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas fueron detenidas en hospitales en el primer día de la implementación en 33 hospitales de esta medida, una de un total de 15 anunciadas el 6 de este mes por el presidente del país, Luis Abinader.
Conforme al protocolo establecido, inspectores y agentes migratorios verificarán en los hospitales que los pacientes tengan una identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, deportados, como anunció Abinader el 6 de abril en un mensaje a la nación, en el que recomendó a los miles de haitianos indocumentados que viven en República Dominicana “marcharse voluntariamente” o, de lo contrario, “serán buscados y repatriados”.
Abinader va a la frontera este jueves
También dejará iniciado proceso de reforestación en la zona fronteriza
SD. El presidente Luis Abinader realizará un recorrido por la frontera dominico-haitiana este jueves abarcando cuatro provincias de norte a sur, acompañado del ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, para dar seguimiento a las 15 medidas que dispuso hace
dos semanas para fortalecer el control fronterizo ante la creciente migración ilegal de haitianos en el país.
El jefe de Estado visitará los muros fronterizos, iniciando en Dajabón a las 11:00 de la mañana desde donde ofrecerá declaraciones a los medios de comunicación y luego, encabezará el inicio del proceso de reforestación de la zona fronteriza.
Posteriormente, el mandatario se dirigirá a Elías
Presidente Luis Abinader.
Piña, luego a Jimaní y culminará en Pedernales. Allí visitará varios hoteles, en Cabo Rojo.
El pasado lunes, durante LA Semanal con la Prensa,
Las brujas de Salem Reseñas
Rafael Núñez
Un entrañable amigo que vive en Washington D.C. me compartió la “pesadilla” que, según él, se vive en Estados Unidos desde que regresó al poder el presidente Donald Trump, firmando órdenes ejecutivas contra los inmigrantes, o por pasar la motosierra a los servidores públicos, iniciar una guerra de aranceles, el retiro de su país de la Organización Mundial de la Salud, del Acuerdo de París, generando conflictos con empresas como TikTok, Google y Meta. Otro hecho más preocupante: el asedio a las universidades para que no matriculen a determinados ciudadanos extranjeros o estadounidenses. Cuando decidí compartir con los lectores de Diario Libre el tema de conversación con el amigo, relativo al nerviosismo y la incertidumbre que está viviendo esa sociedad, que para millones de ciudadanos del mundo es su paradigma, comencé a buscar un título para esta historia.
der a pacientes extranjeros en 33 hospitales públicos, la Dirección General de Migración notificó que se deportaron 48 embarazadas y 39 mujeres recién paridas, acompañadas de 48 menores de edad.
La institución informó que el grupo fue llevado al centro de retención de Haina y posteriormente se trasladó hasta la puerta fronteriza de Elías Piña, donde fue entregado a las autoridades haitianas.
Viajaron en autobuses con “asientos acolchados, cinturones de seguridad, sistemas de aire acondicionado, cortinas, cámaras de vigilancia interior, baño y áreas para equipajes”. Según una nota de prensa de Migración, al grupo de deportados el lunes, que sumó 135 personas, se les tomaron “los datos biométricos y las huellas dactilares y se les ofreció un trato digno, incluyendo la entrega de comestibles”. b
el jefe de Estado informó que la visita a la frontera sería el viernes, pero el recorrido fue movido ya que el presidente Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, viajarán el viernes 25 de abril a Roma, Italia, para asistir al funeral del papa Francisco.
Se recuerda que como parte de las 15 medidas anunciadas el pasado 6 de abril, está el reforzamiento de la vigilancia en la zona limítrofe con Haití, país azotado por la violencia de las bandas. Para ello, el Gobierno desplegará 1,500 soldados adicionales que se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera. b
Lo que me llegó a la memoria para establecer un parangón entre este momento que vive Estados Unidos y otros hechos pasados, recordé aquel símil que de manera brillante plasmó el dramaturgo y guionista, Artur Miller, cuando presentó el guión recogiendo el momento único de la caza de brujas que en Estados Unidos se desató contra “los comunistas”, post Segunda Guerra Mundial, tomando de ejemplo la historia ocurrida en los pueblos germánicos entre los siglos XV y XVll cuando fueron ejecutadas o quemadas miles de mujeres bajo la sospecha de ser brujas.
En su guión, Miller recrea las historias en la obra de teatro “Las brujas de Salem”, comparando el momento histórico vivido por los estadounidenses con la caza de brujas desatada por el senador Joseph R. McCarthy, que se conoce como la era del macartismo desatada en 1950. Miler estuvo en la lista negra por ser “comunista”.
Profesionales de todo tipo, políticos y no políticos, padres de familia, figuras de la sociedad civil, empresarios y hasta los estudios de Hollywood fueron levantados por la persecución irracional del macartismo, que arruinó familias, empresas, personas y conculcó derechos civiles.
Mi asombro fue mayor, luego de hablar con mi amigo, cuando leí en un diario internacional que la Universidad de Harvard, una o la más prestigiosa del globo, sometió a la justicia a la administración Trump antes que arrodillarse a las exigencias inéditas a las que son sometidos los centros de altos estudios de los Estados Unidos.
Si ciertamente los demócratas desde el poder ejecutaron toda suerte de políticas públicas disparatadas, que debilitaron las áreas que hicieron grande a Estados Unidos, al parecer la remediación de aquellas falencias más que enderezar lo torcido, se percibe como retaliación con dosis de egocentrismo. Harvard es, hasta ahora, la única universidad cuyo presidente, Alan M. Garber, ha dado la clarinada por las recientes medidas de la administración que decidió congelar 2 mil 200 millones de dólares de fondos federales, lo que acarrea graves consecuencias para los pacientes, estudiantes, docentes, personal administrativo e investigadores. El más prestigioso centro académico denunció que le exigieron los informes universitarios sobre antisemitismo y prejuicios antimusulmanes, generados desde octubre del año 2023. Como ocurrió con el macartismo en la década de 1950, que persiguió gente inocente, la caza de brujas llegará a su fin. En aquella lista negra estuvieron Bertolt Brecht, Dalton Trumbo, Robert Openheimer, Thomas Mann, Frank Sinatra y el periodista Edward R. Murrow, entre otros famosos. Cuando la comisión del Senado, encabezada por el senador de Wisconsin McCarthy, le preguntó a Charlie Chaplin qué quería dar a entender en un discurso cuando dijo: “camarada”, Chaplin respondió, “exactamente eso. Busqué la palabra en el diccionario. Los comunistas no tienen la exclusividad de esa palabra”. b
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
VISTAZO INTERNO
Apresan
a cuatro en Santiago por vender lingotes de oro falsos
SANTIAGO. Cuatro hombres fueron arrestados ayer en Santiago por agentes de la Policía Nacional luego de ser vinculados a una red de estafa que operaba mediante la venta de supuestos lingotes de oro en distintas provincias del país. Los detenidos son Juan Danilo Marte Rivera, de 69 años; José Manzueta Vázquez, conocido como “José Luis”, de 50; Jacobo Rodríguez Guillén, alias “Caquitos”, de 63; y René Antonio Sánchez Aquino, de 61.
Detienen a tres haitianos con carnets de regularización falsos
SAN JUAN DE LA MAGUANA. Miembros del Ejército de la República Dominicana detuvieron en un minibús del transporte público a tres haitianos que portaban carnets falsificados del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Los detenidos son Grensley Exantus, Elizabeth Jean Toussaint y Samirtho Mondesir, quienes presentaron los carnets números 04EG1908765, 89KE2189927 y 05MS1290911, verificados como falsos.
Ocupan
marihuana, pistolas y un fusil en el puerto
Haina Oriental
HAINA. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautó ayer un paquete de marihuana, un fusil, dos pistolas y decenas de municiones durante un operativo en el puerto de Haina Oriental, municipio Santo Domingo Oeste. Los agentes de la DNCD realizaban labores de verificación a las cargas que llegaron a la referida terminal procedente de Brooklyn, Estados Unidos, cuando localizaron en el interior de una caja y una bocina con lo mencionado.
FUENTE EXTERNA
Tres extranjeros detenidos por intento de rapto de dos niños
BÁVARO. Tres hombres fueron arrestados ayer por miembros del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) en el sector Friusa, Bávaro, por su vinculación en el intento de raptar a dos niños de nacionalidad haitiana. Los detenidos fueron identificados como Anicet Willy y “Saint Hilaire”, ambos de nacionalidad francesa, y Lucken Joseph, ciudadano haitiano. Los extranjeros habrían intentado atraer a los menores K.A. de 5 años, y F.J. 2 años. b
Nueva ley de la Cámara de Cuentas bloquea los conflictos internos
El Congreso agilizó una nueva legislación para reformar la fiscalización
Ismael Hiraldo
SANTO OMINGOD. La Cámara de Cuentas ya tiene una nueva cara, representada por Emma Polanco y otros cuatro miembros titulares que tienen bajo su responsabilidad rescatar la imagen dañada de la entidad que, a pesar de los esfuerzos institucionales, no ha logrado borrar la mala percepción de su trabajo en la sociedad.
Desde ahora y hasta el 2029, el nuevo Pleno de la Cámara de Cuentas trabajará bajo un nuevo régimen legal que se promulgó a mediados de 2024 y con el que se obstaculiza cualquier atisbo de conflictos internos en la entidad auditora. La ley fue agilizada en el Congreso en 2023, justo en medio de los escándalos de líos, ocultamientos de auditorías y trabas en los trabajos que encabezó el pasado equipo que dirigía la institución.
Por ejemplo, el artículo 31 de la Ley 18-24, sobre la Cámara de Cuentas, establece que las sesiones del Pleno fiscalizador solo serán legítimas si están presentes tres de los cinco miembros titulares, mientras que en las extraordinarias deberán estar presentes cuatro funcionarios.
Lo que dice la ley La normativa establece que las resoluciones de los encuentros registren los votos de cada miembro titular y que el voto de la presidenta sea decisivo en caso de empate.
La nueva ley de la Cámara de Cuentas permite que los miembros titulares del órgano fiscalizador sean elegidos por cuatro años y no por dos, como lo estipulaba la vieja ley del año 2004 que regía a la entidad. El cambio se dispuso porque un mandato corto de
dos años daba paso a conflictos internos entre los titulares para obtener el puesto de la presidencia. Además, la reforma delimita las funciones y competencias del presidente de la Cámara de Cuentas y del vicepresidente, y también dispone que el secretario general de la entidad no sea parte del Pleno fiscalizador, como sucedía antes. En las anteriores gestiones de la Cámara de Cuentas, hasta un simple movimiento de personal administrativo debía ser aprobado por los
cinco titulares de la entidad. Sin embargo, la nueva ley le otorga más poder a la presidenta para tomar decisiones operativas sin el permiso de los demás funcionarios que componen el Pleno.
Emma sabe que le espera una batalla Ayer, antes de ser juramentada como la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco reconoció que tendrá “una batalla muy fuerte” al dirigir la institución fiscalizadora, sobre todo con los funcionarios que ven persecución y señalamientos en trabajos habituales como auditorías y fiscalizaciones.
Aunque sabe que sus trabajos de auditoría provocarían rechazo en algunas entidades, destacó que no dirigirá la Cámara de Cuentas “de forma reactiva”, sino que se enfocará en hacer un trabajo transparente, “pero con mucha responsabilidad”. Como parte de sus primeras decisiones, Polanco anunció que contratará una firma externa para que haga una auditoría a su gestión como rectora en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del 2018 al 2022.b
Avances urbanos y sociales: primer año productivo de los regidores del DN
Hoy todos los alcaldes rinden cuenta de la gestión 2024-2025
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El primer año productivo del Concejo de Regidores del Distrito Nacional concluyó con la aprobación de 9 ordenanzas, 61 resoluciones, así como con la celebración de un cabildo abierto y otras medidas de importancia para la ciudad. Algunas de las ordenanzas fueron la 1/2024, que autoriza la redefinición del trazado peatonal entre la calle Rafael Hernández y Respaldo Rafael Hernández en Naco; la 2/2024, sobre la zonificación del sector Renacimiento.
Otra fue la 3/2024, que regula la condición de desarrollo urbano, promoviendo la puesta en valor del entorno urbano en el polígono pericentral; la 4/2024, que autoriza la circulación de doble vía de la calle Freddy Prestol Castillo en el tramo comprendido entre las calles Porfirio Herrera y Rafael Augusto Sánchez en el sector de Piantini. También la ordenanza 5/2024, que ordena el establecimiento de un carril exclusivo en sentido oesteeste en la calle Viriato Fiallo del sector Julieta Morales, de lunes a viernes, de 7:45 a 2:00 de la tarde.
El presidente del Concejo de Regidores, Youany Moya, afirmó que este primer año ha sido de mucho trabajo para el fortalecimiento institucional de la Alcaldía.
Sesión de los regidores del Distrito Nacional.
Agradeció el apoyo recibido tanto de los concejales como de la alcaldesa Carolina Mejía.
Por su parte, Elizabeth Mateo, secretaria general, manifestó que en el primer año se han sumado más parques inaugurados y se lanzó el Plan Integrado de Santo Domingo. Además, ya están
en marcha las obras aprobadas para la ejecución del presupuesto participativo. El regidor opositor independiente Ariel Gutiérrez informó que los trabajos de las comisiones han sido muy activos y sostuvo que hay muchos proyectos en defensa de los ciudadanos.b
DIARIO LIBRE / ISMAELHIRALDO
Emma Polanco al ser juramentada como la nueva presidenta de la Cámara de Cuentas.
DIARIO LIBRE
Indusnig junto a sus colaboradores evitan que 1 millón de botellas plásticas contaminen nuestros ríos y playas
Con gran satisfacción y orgullo, Indusnig celebra un hito importante dentro de su historia reciente, el lograr la meta que se estableció de recoger 1 millón de botellas plásticas en 12 meses, del 1ro. de marzo del 2024 al 28 de febrero del 2025, a través de su iniciativa interna, Ser Mejores Ciudadanos, la cual promueve entre sus colaboradores el que los mismos asuman el deber cívico que le corresponde como personas que viven en comunidad.
Este logro, de recolectar 1,044,775 de botellas viene precedido por 357,652 botellas recolectadas del 01 de marzo 2021 al 28 de febrero 2022 y 735,469 desde el 01 de marzo del 2023 al 28 de febrero 2024. Es decir, un total de 2,137,896 botellas en 3 años.
Con este éxito se da un pequeño paso, pero significativo hacia la construcción de un futuro más sostenible, para la República Dominicana.
Pero además muestra el impacto positivo que se puede generar cuando los colaboradores de una empresa traba-
jan en equipo y se esfuerzan todos hacia el logro de una meta en común.
El esfuerzo colectivo no solo busca reducir la contaminación medioambiental, sino también sensibilizar sobre la importancia del manejo responsable de los residuos.
Esta iniciativa contó con el apoyo y la participación de NUVI, una Asociación Sin Fines de Lucro que tiene como misión y finalidad liderar los objetivos de economía circular y apoyar los sistemas integrados de recuperación de
residuos para su reciclaje. Las botellas recolectadas al ser entregadas a NUVI son procesadas en instalaciones especializadas, convirtiéndose en nuevos productos que serán reincorporados al ciclo productivo, apoyando la economía circular y contribuyendo a la preservación de los recursos naturales. Indusnig es la empresa con los puntos voluntarios que más botellas recuperó en el 2024, con una cifra significativa, pasando de ser del segundo punto en el 2023 al primero en el 2024. El
aporte representa un 10% de las botellas plásticas recuperadas en más de 100 puntos voluntarios existentes.
La empresa ha estado implementando programas internos de formación, concientización medioambiental, además de la realización de actividades en la que grupos de colaboradores se dirigen a parques, cañadas, parqueos, algunas áreas generalmente concurridas, y zonas “olvidadas” donde por lo general no son debidamente recogidas, a hacer recolecciones de las botellas.
Son muchas las oportunidades que tenemos para mejorar, siendo reciclar el plástico que consumimos una de ellas. De no hacer consciencia, la vida del planeta será muy diferente a como hoy lo conocemos, dificultándonos la convivencia a todos, pero principalmente a las generaciones por venir.
La empresa aspira a que cada colaborador no solo contribuya al éxito de la empresa, sino que junto a su familia también aporte al bienestar del país, del planeta.
Sobre El Legado
En palabras de su presidenta, Indusnig tomó la decisión de no solo ser reconocida por sus marcas, sino ser valorada
1 millón
La meta de 1 millón de botellas plásticas no es solo una cifra, sino la creación de una conciencia colectiva, sobre los problemas medioambientales, los cuales están alterando nuestro diario vivir, los alimentos que comemos, la vida marina, la fauna y la flora.
como una empresa que apoya los esfuerzos colectivos, a favor de una mejor sociedad. “Entendimos que sería de gran impacto el cultivar, primero dentro de nuestros colaboradores y sus familias, el que fuesen Mejores Ciudadanos, convencidos de que un mejor país, pasa por tener una mayoría de su gente conociendo de sus deberes, gente que se comprometen con el bien común, gente que entienden la importancia de respetar los derechos de los demás”.
“Visualizamos en el futuro el que este esfuerzo pueda llegar a toda la República Dominicana, acompañada de empresas amigas, también motivadas por el mismo interés”.
Camión cargado de botellas recolectadas por colaboradores.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Jornada de colaborador en parque.
FUENTE EXTERNA
Jornada de colaboradores cercana al Parque Industrial DISDO.
Jornada en parque de colaboradores y familiares.
Antonio Espaillat: “Soy el primero que quiero saber qué pasó en el Jet Set”
El empresario dijo que le hará frente a todo lo que sea necesario y que no se esconderá
SD. “Soy el primero en querer saber qué pasó”. Así resumió Antonio Espaillat su estado de ánimo al hablar públicamente por primera vez sobre el colapso del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó 232 personas muertas y más de 180 heridas.
En una entrevista con la periodista Edith Febles, el empresario dominicano reconoció que el establecimiento nunca fue sometido a una evaluación estructural, pero nunca se le hicieron reformas que alteraran la seguridad de la edificación, antiguamente un cine, comprada hace más de 30 años. Todos los cambios han sido de deco-
Desmiente rumores
Espaillat desmintió rumores sobre negligencia o supuestas ofertas de realizar reparaciones estructurales: “Nadie se acercó con eso”, afirmó. Se refirió a las versiones del mal estado del techo evidenciada, supuestamente, en los plafones. Explicó que se cambiaban con frecuencia porque los dañaba la condensación en las tuberías, debajo del techo, de los aires acondicionados
ración. Espaillat no se encontraba en el país el día del derrumbe, pero su hermana sí. “De milagro está viva; estaba atrapada bajo los escombros cuando me llamó para decirme lo que pasaba. Yo estaba en Estados Unidos por trabajo, pero salí de inmediato hacia República Dominicana”, relató. “Yo debería haber estado ahí”. También descartó que se hubiese incrementado el peso sobre el techo en tiempos recientes. Indicó que las seis unidades de aire acondicionado instaladas databan de los inicios del negocio y que estaban protegidas por casetas recomendadas por técnicos,
para evitar daños por salitre. Agregó que el local contaba con tres tinacos de agua, por la escasez del líquido en la zona.
Compromiso público
Además de buscar respuestas, el empresario expresó su disposición a asumir cualquier responsabilidad
que le corresponda. “Voy a hacerle frente a todo lo que deba hacerle frente, a todo lo que diga la ley”, aseguró. Reveló también que ha iniciado acercamientos con familiares de víctimas y empleados fallecidos. “He hablado con algunas familias afectadas, les he dado seguridad de que no
están solos. Una de ellas necesita ayuda para que dos niñas huérfanas puedan terminar el colegio”, contó. “Estoy aquí, no me voy a esconder”. Espaillat afirmó que la magnitud de lo ocurrido debe servir como un llamado de atención para todo el país. b
Tragedia del Jet Set dejó 136 menores en la orfandad
Supérate activó el bono de emergencia para familiares de las víctimas mortales
SD. El programa social Supérate informó que, como parte de su respuesta inmediata ante la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, ha identificado a 136 menores de edad que quedaron en estado de orfandad, de los cuales 19 perdieron a ambos progenitores.
En respuesta a Diario Libre, dijo que esta situación altera drásticamente el entorno socioeconómico de los niños, niñas y adolescentes, quienes se convierten en el foco prioritario de la asistencia social del gobierno.
Dada la magnitud del impacto social, el protocolo de intervención sociofamiliar ha determinado que estos menores requieren atención integral urgente, incluyendo apoyo económico, psicológico, cuidados personales, guarda oficial, representación y asesoría legal.
Como parte de esta intervención, Supérate precisó que activó el Bono de Emergencia, una transferencia económica temporal dirigida a las familias afectadas por situaciones de vulnera-
bilidad provocadas por emergencias o desastres. En este caso, el subsidio busca aliviar las condiciones de los hogares donde viven estos menores huérfanos, así como otros núcleos familiares impactados. Reveló que de las 28 familias que ya fueron visitadas por la comisión interinstitucional multidisciplinaria, 25 han solicitado apoyo económico a través de este bono. Además, 27 solicitaron apoyo psicológico y emocional.
Agregó que la selección de beneficiarios se realiza con base en criterios técnicos establecidos por el Co-
mité de Emergencias de Supérate (CES), que define el monto, frecuencia y duración del subsidio según la gravedad de cada caso. También, Supérate indicó que la información proporcionada por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) indica que 22 de las víctimas mortales cotizaban formalmente al sistema, con un ingreso mensual promedio de 22,176 pesos. Además, 19 de los fallecidos pertenecían a los niveles 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), lo que subraya la vulnerabilidad económica de sus familias. b
La imagen aérea muestra el techo colapsado del Jet Set.
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
Antonio Espaillat durante la entrevista con la periodista Edith Febles.
Unicef: 85 % de los niños en RD tiene sus vacunas al día
La Semana Mundial de la Inmunización termina el próximo 30 de abril
SD. Según estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el 85 % de los niños dominicanos tienen un esquema de vacunación completo.
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, que este año se conmemora bajo el lema “Una dosis de buenas noticias”, y que une a más de 40 territorios de las Américas, Unicef lanza una campaña que busca resaltar el poder transformador de las vacunas para salvar vidas. Esta jornada por la vacunación se inició el 23 de abril y concluye el día 30.
“La meta nacional es alcanzar una cobertura del 95 % en todas las vacunas infantiles según las recomendaciones de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible”, afirmó la entidad a través de una nota de prensa.
La vacunación está considerada como una de las intervenciones de salud pública más efectivas y costo-eficientes.
Avances
Uno de los principales avances en 2025 en nuestro país es la extensión de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) a los niños de entre 9 y 14
años. Antes solo se vacunaba a las niñas.
“Esta decisión está alineada con las recomendaciones internacionales para avanzar hacia la eliminación del cáncer cervicouterino y otros tipos de cáncer”, resalta el texto.
“Las vacunas salvan vidas y previenen enfermedades que ya no deberían amenazar nuestras comunidades”, enfatizó Carlos Carrera, representante de Unicef en el país. b
Unicef llama a completar los esquemas de vacunación.
FUENTE EXTERNA
24 de abril de 1965: el día en que el pueblo se alzó por la Constitución
La
gesta de abril
inició como una revuelta civico-militar en la capital dominicana
Henry Arvelo
SANTO DOMINGO. Han pasado seis décadas desde aquel día luminoso y sangriento en que el pueblo dominicano decidió lanzarse a las calles con una consigna clara: restaurar la Constitución de 1963 y devolver al poder al presidente legítimamente electo, Juan Emilio Bosch Gaviño. Era 24 de abril de 1965 y Santo Domingo amaneció con el rumor de los pasos apresurados, de las botas sobre el asfalto, del eco de una patria que no quería seguir siendo rehén del miedo ni del militarismo.
La Revolución de Abril, como pasaría a ser conocida, fue más que una revuelta: fue un clamor de dignidad. Durante meses, el país vivió una de las gestas más intensas del siglo XX en América Latina, una batalla cívico-militar donde mi-
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. Mientras en otros países, abril se asocia con flores, lluvias y renovación. En República Dominicana, este mes se ha convertido en un símbolo de duelo, violencia y memoria, en una historia en la que, una y otra vez, el país se ha visto obligado a recoger cadáveres, enterrar esperanzas y enfrentar el peso de cada suceso marcado con sangre.
Este jueves, la conmemoración del 24 de abril llega, en una fecha marcada por el dolor de antiguas y recientes tragedias, en ellas, el colapso de la discoteca Jet Set, hace sólo dos semanas, que cobró la vida de 232 personas, y las violentas protestas de la “Poblada” ocurridas para este tiempo, pero en 1984, que dejaron más de una centena de muertos. Tres hechos separados por décadas, pero unidos por la pérdida y la huella profunda han quedado de manera colectiva en el país.
Revuelta
les de ciudadanos, civiles y uniformados, se unieron en defensa del orden constitucional quebrantado por el golpe de Estado que, apenas siete meses después de su elección, derrocó al presidente Bosch.
Hacia la insurrección Para entender el estallido revolucionario hay que re-
troceder a 1961, cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo cayó abatido por las balas de sus propios compatriotas. La dictadura se desmoronaba, pero sus estructuras (militares, políticas y económicas), permanecían firmes. En medio de ese clima convulso, Juan Bosch ganó las elecciones en diciembre de
Manifestación popular en apoyo a constitucionalistas.
Abril, un mes históricamente trágico para la nación
Revolución de 1965, Poblada 1984 y colapso del Jet Set, heridas que perdurarán en los dominicanos
La Revolución de Abril del 1965, una guerra cívico-militar que estalló con el fin de restaurar el gobierno de Colocan flores y velas
1962 con un respaldo popular contundente. Su Gobierno propuso reformas agrarias, sindicales y educativas que incomodaron a sectores conservadores, tanto dentro como fuera del país.
El golpe de Estado de 1963 no sólo rompió el orden institucional, sino que sembró las semillas de una insatisfacción social que germinaría en abril de 1965, cuando oficiales jóvenes, civiles, estudiantes y obreros decidieron ser protagonistas de su historia.
El pueblo habló La chispa se encendió en el Campamento Militar 16 de
Juan Bosch, derrocado dos años antes, cumple hoy 60 años.
La revuelta, liderada por militares constitucionalistas reunió a miles de civiles en un movimiento que desafió el poder golpista y juramentó como presidente provisional a Rafael Molina Ureña.
La batalla del Puente Duarte, fue una de las más sangrientas, que siguió con la segunda intervención militar de Estados Unidos convirtieron aquella lucha por la constitucionalidad en una guerra patria, dejando cientos de muertos y una ciudad en ruinas.
El escritor Tony Raful en su libro La guerra de abril de 1965 escribió que “Millares de hombres, mujeres, niños y ancianos, corrían como locos por todo lo largo de la avenida Duarte. Semidesnudos, descalzos, con chancletas, con ropas interiores, marchaban disparadas hacia el escenario de la historia. Parecían enloquecidos reclamando el retorno de la Constitución del 63 y Juan Bosch, presidente”.
La Poblada 1984
Dos décadas después, en abril de 1984, el país volvió
Agosto y en la base 27 de febrero, donde militares constitucionalistas se alzaron contra el Gobierno del Triunvirato, presidido por Donald Reid Cabral. Ese mismo día, José Francisco Peña Gómez, desde los micrófonos de Radio Santo Domingo (La voz dominicana), hizo un llamado que atravesó los barrios como un rayo: “¡El pueblo debe lanzarse a las calles en defensa de la Constitución!”
Y así lo hizo. En las primeras horas del 25, las calles de la capital se convirtieron en trincheras, en escenarios de esperanza y pólvora. Se izaban banderas dominicanas mientras
a teñirse de rojo con la llamada “Poblada”, una ola de protestas populares contra las medidas económicas del gobierno de Salvador Jorge Blanco.
Durante tres días, del 23 al 25 de abril, los barrios más empobrecidos de la capital se alzaron contra el aumento del costo de vida
“Millares de hombres, mujeres, niños y ancianos, corrían como locos por todo lo largo de la avenida Duarte”
Tony Raful Escritor
y de la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La represión fue brutal, y las calles de Santo Domingo se convirtieron en campos de batalla improvisados, con un saldo de más de un centenar de muertos y cientos de heridos.
se juraba lealtad no a un hombre, sino a un principio: la soberanía popular. José Rafael Molina Ureña fue juramentado como presidente provisional. La radio anunciaba que Juan Bosch regresaría desde el exilio en Puerto Rico para reasumir nuevamente la presidencia. Pero en la base aérea de San Isidro, Elías Wessin y Wessin preparaba la resistencia, decidido a evitar el retorno de Bosch y de la Constitución quebrantada en 1963. b
Reportaje completo en diariolibre.com
Jet Set
El pasado 8 de abril, el luto envolvió a toda la nación, esta vez con el desplome de la discoteca Jet Set, en el que perdieron la vida más de 230 personas que visitaban el lugar para disfrutar de una presentación de la voz más alta del merengue, Rubby Pérez, fallecido en el derrumbe.
Dieciséis días han pasado y la zona cero sigue siendo un lugar de duelo, con velas, banderas, mensajes y fotos de las víctimas. El país se encuentra sumergido en el dolor, ante un evento que enlutó a las familias dominicanas. Los sobrevivientes describieron el momento como uno de los más traumáticos de sus vidas al quedar atrapados entre escombros pidiendo que alguien los salvara y les brindara ayuda.
Duelo
El presidente Luis Abinader decretó duelo oficial en todo el país, y mandó a que la bandera nacional debía ondearse a media asta en los recintos militares y edificios públicos.
La tristeza no se ha marchado, sigue indeleble, perdura hasta hoy en el corazón de los dominicanos. b
Requisa de civiles en las calles de la Ciudad Colonial en abril de 1965.
a fotos de fallecidos en Jet Set.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
Zelenski rechaza ceder territorio ucraniano en pacto de paz con Rusia
Funcionarios de EE.UU., Europa y Ucrania se reunirán para conversaciones
KIEV. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski rechazó la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia como parte de cualquier posible acuerdo de paz, un día antes de que funcionarios estadounidenses, europeos y ucranianos se reúnan para conversaciones de alto nivel en Londres. Durante conversaciones similares la semana pasada en París, funcionarios esta-
dounidenses presentaron una propuesta que incluía permitir que Rusia mantuviera el control de territorio ucraniano ocupado como parte de un acuerdo, según un funcionario europeo familiarizado con el asunto. El funcionario, que no estaba autorizado a comentar públicamente y habló bajo condición de anonimato, dijo que se prevé que el tema esté en la agenda de discusión nuevamente esta semana, ya que todas las partes se centran en encontrar un consenso sobre un plan verosímil para poner fin a la guerra que se pueda
Excanciller de Colombia: Petro es un drogadicto
Álvaro Leyva hizo referencia a un supuesto incidente en Francia en 2023
BOGOTÁ. El excanciller colombiano Álvaro Leyva acusó al presidente Gustavo Petro de tener un problema de adicción a las drogas que dice haber constatado él mismo durante una visita oficial del mandatario a Francia en junio de 2023.
“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar”, dijo Leyva en una carta de cuatro páginas publicada en X.
El excanciller agregó que en ese viaje a París para participar en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, Petro “desapareció dos días” y él fue “primer testigo” de hechos que aún le producen “desazón y desconcierto”.
“Uno de ellos, la ocasión en que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero”, afirma Leyva.
Respuesta de Petro
En una primera reacción a esa carta, Petro aseguró que en ese viaje a París se ausentó de la agenda porque estaba en actividades turísticas y familiares.
“¿Es que Paris (sic) no tiene parques, museos, librerias (sic), más interesantes que el escritor, para pasar dos días?”, dijo en X. b
transmitir a los rusos. Pero en medio de los reportes de prensa sobre la propuesta estadounidense, Zelenski dijo que la idea de ceder territorio, incluida la península ucraniana de Crimea tomada por Rusia hace más de una década, es inaceptable.
“No hay nada de qué hablar: es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano”, manifestó.
Algunos aliados europeos son al menos algo cautelosos con la propuesta estadounidense. Pero también hay reconocimiento por parte de algunos aliados de
Bolsonaro es notificado del proceso judicial
BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente ayer, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
El propio líder de la ultraderecha informó de que un oficial de justicia se presentó en la sala de cuidados intensivos (UCI) en que permanece desde que, hace 10 días, fue sometido a una operación en el intestino.
“Increíble”, dijo a través de sus portavoces el expresidente, quien el martes, desde la misma sala, participó en un directo por sus redes sociales con dos de sus hijos y un empresario en el que fue promocionada una nueva marca de cascos de moto.
El proceso penal fue iniciado el pasado 26 de marzo, después de que la Corte Suprema aceptara acusaciones por intento de golpe de Estado y otros delitos formulados por la Fiscalía General.
Por los tiempos judiciales, Bolsonaro debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite se retrasó debido a su estado de salud. bEFE
que Rusia está atrincherada total o parcialmente en cinco regiones de Ucrania: Crimea, Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón.
Si el objetivo es obtener un alto el fuego de inmediato, “debería basarse en
la línea de contacto tal como está”, dijo un alto funcionario francés, quien señaló que no estaba autorizado a ser nombrado públicamente y habló bajo condición de anonimato según la política presiden-
cial francesa.
Aun así, la integridad territorial de Ucrania y sus aspiraciones de fortalecer los lazos con el resto del continente, son una prioridad para Europa, dijo el funcionario europeo.
Queda por ver si las últimas gestiones diplomáticas pueden llevar a un desenlace después de más de tres años de guerra. Zelenski dijo que la delegación de Ucrania que se dirige al Reino Unido tiene el mandato de discutir sólo un alto el fuego incondicional o parcial con Rusia. “También estamos dispuestos a comprometernos a que después de un alto el fuego, estamos preparados para sentarnos a hablar en cualquier formato”, dijo a los periodistas.
Zelenski agregó que Ucrania sólo creerá que Rusia es seria sobre la paz una vez que muestre resultados. b AP
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski.
AP)
Gustavo Petro es el presidente de Colombia.
Ministro de Energía indica evalúan políticas mineras para regular el sector
b Joel Santos resaltó que cuentan con apoyo internacional b Señala los beneficios económicos que deja la minería al país
María del Carmen Guillén
SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó ayer que las autoridades del sector están evaluando la creación de una política minera a nivel nacional, con el objetivo de organizar y regular de manera más eficiente el desarrollo de la minería en el país.
Durante su participación en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el funcionario explicó la distribución de las cuencas de minerales metálicos existentes en el territorio nacional y destacó su potencial para atraer inversión extranjera.
1,700
Millones de dólares representan las exportaciones mineras del país.
“Sí, estamos trabajando. Incluso vamos a contar con asistencia internacional para definir una política minera clara que aborde los principales temas, dado que el país ha avanzado en materia de tecnología minera”, respondió Santos a la prensa. Sin embargo, resaltó que es evidente que aún hace falta seguir fortaleciendo ciertos aspectos, como las relaciones con las comunidades, la sostenibilidad ambiental y todo lo relacionado con el proceso de permisología, con el objetivo de hacerlo más eficiente y atractivo para la inversión. Para complementar la actualización de uno de los sectores más pujantes de la
Joel Santos durante
economía, señaló que también están impulsando la revisión de la Ley Minera, que data de 1971. “El sector ha cambiado radicalmente. Obviamente, hay que adaptarla a esos cambios”, agregó.
Impacto económico
La minería ha demostrado ser un sector resiliente, según Santos, quien señaló que, pese a algunos retos, las recaudaciones superan los 18,000 millones de pe-
sos al año, y las exportaciones alcanzan los 1,700 millones de dólares. Además de generar empleos, especificó que son trabajos especializados, cuyo salario es de RD$ 70,000.00, el doble del promedio nacional.
“En resumen, es un sector con múltiples beneficios que deben seguir impulsándose dentro de un marco de sostenibilidad”, consideró.
En términos generales,
Habrá segunda ronda petrolera
4
El ministro anunció que el Gobierno se prepara para lanzar su “segunda ronda petrolera”, que incluirá bloques marítimos y está programada para noviembre de 2026. Durante su intervención, Santos Echavarría detalló que se encuentran en una fase de preparación técnica y científica para sustentar la apertura de una de las licitaciones para la exploración y explotación de hidrocarburos, lo que calificó como positivo para la economía, sobre todo por el crecimiento que se proyecta. “Estaremos añadiendo los bloques marítimos, porque algunos de los bloques terrestres ya han sido objeto de un proceso que está en curso, para ir también adelantando ciertas zonas del país que tienen mayor información. Eso lo estamos completando; en el próximo mes se concluirá”.
recordó que las exportaciones mineras alcanzan los 1,700 millones de dólares. El funcionario resaltó que, dentro de los recursos mineros, se destaca el oro, como el principal rubro de exportación, el cual ha contribuido a suplir las necesidades de otros sectores en momentos de baja productividad.
“Nosotros tenemos que ver los distintos sectores económicos del país como si fuera un portafolio entre los cuales tiene que haber cierta cobertura, es decir, sectores que tengan la capacidad de crecer cuando otros presentan retos”, dijo.
Sostenibilidad
Con la política minera, asegura que mejorarían las condiciones para la atracción de inversión y la consolidación que esos aportes hacen a la economía. “Uno de los temas a revisar es lo que tiene que ver con el manejo y la eficientización de los llamados fondos mineros, que son los dirigidos a esas comunidades”. b
Arancel amenaza competitividad de exportaciones RD
Adoexpo advierte arancel del 10% podría encarecer productos en EUA
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) advirtió ayer que la imposición de un arancel del 10 % por parte de Estados Unidos sobre ciertas exportaciones dominicanas podría encarecer los productos nacionales en ese mercado y afectar su competitividad, especialmente en sectores que compiten directamente con México y Canadá. Explicó que Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana. Entre 2022 y 2024, las exportaciones dominicanas hacia ese país representaron, en promedio, el 59 % del total exportado, mientras que las importaciones desde EE. UU. constituyeron el 40.2 %. En 2024, las exportaciones dominicanas hacia EE. UU. alcanzaron los 6,914.5 millones de dólares, frente a importaciones de 11,558.2 millones de dólares, reflejando un intercambio comercial total de 18,472.8 millones de dólares, según datos de ProDominicana. Los 30 principales pro-
ductos exportados hacia Estados Unidos representan el 83 % del total exportado hacia ese mercado, incluyendo bienes de zonas francas, industria manufacturera local y productos agrícolas.
Adoexpo indicó que muchos de esos rubros coinciden con los exportados por México y Canadá, lo que podría poner en desventaja a los productores dominicanos si no se establecen condiciones comerciales similares.
Actualmente, unos 1,693 productos dominicanos ingresan al mercado estadounidense. b
4
Encuentros en Estados Unidos
La República Dominicana y los Estados Unidos sostuvieron el martes en Washington la primera reunión de alto nivel en la que se abordó de manera directa y constructiva la reciente disposición arancelaria global anunciada por el Gobierno estadounidense. Ambas delegaciones acordaron mantener el canal de diálogo abierto y encuentros que permitan explorar soluciones viables y sostenibles.
su primera presentación como ministro de Energía en la Amchamdr.
Buque lleva productos dominicanos hacia mercados.
BM: Argentina y RD serán los países que más crecerán en AL
Prevé 5.5% en Argentina y 4% en RD en 2025, y que Haití decrecerá 2.2%
SD. En un entorno global marcado por la incertidumbre y el bajo dinamismo económico, República Dominicana se posiciona como una de las pocas excepciones positivas en América Latina y el Caribe. Según el más reciente informe del Banco Mundial, el país registrará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4% en 2025, colocándose solo por detrás de Argentina, que liderará la región con una proyección de 5.5%.
El organismo multilateral advierte que América Latina será la región de menor crecimiento del mundo, con una expansión estimada de apenas 2.1%, en medio de presiones inflacionarias, desaceleración global, baja inversión y ni-
veles de deuda pública persistentemente altos. Sin embargo, en ese contexto adverso, la economía dominicana destaca por su resiliencia, diversificación y manejo macroeconómico relativamente estable.
Factores que impulsan el crecimiento dominicano
El Banco Mundial señala que el crecimiento de República Dominicana se sostiene en varios pilares fundamentales:
■ Dinamismo en el turismo, que se ha consolidado como el principal motor de recuperación tras la pandemia, con cifras récord de llegadas internacionales.
■ Inversión extranjera directa robusta, particularmente en sectores como
energía, telecomunicaciones, bienes raíces turísticos e industrias de zona franca.
■ Estabilidad macroeconómica, con una política monetaria prudente y una inflación controlada en el entorno de los rangos metas establecidos por el Banco Central.
■ Confianza empresarial en el clima de negocios, a pesar de desafíos institucionales.
El informe también destaca que, a diferencia de otras economías latinoamericanas, República Dominicana ha mantenido un ritmo de crecimiento superior al promedio regional en los últimos 15 años, situándose entre las economías emergentes más dinámicas del hemisferio occidental.
Riesgos y desafíos estructurales
Pese a las buenas perspec-
Wall Street sube por posibles aranceles menores a China
También por mensaje conciliador de Trump a Powell
NUEVA YORK. Wall Street cerró ayer en verde animado por la posibilidad de una bajada en los aranceles de EE. UU. a China y por el mensaje conciliatorio del mandatario, Donald Trump, sobre el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales subió un 1.07 %, hasta los 39,606 puntos, el selectivo S&P 500 avanzó un 1.67 %, hasta 5,375 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 2.50 %, hasta los 16,708 enteros.
Trump dijo el martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas se podrían “reducir sustancialmente”, y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el gigante asiático, lo que animó a los inversores.
Además, The Wall Street Journal informó que EE.UU. estudia bajar los gravámenes a China, que se sitúan en el 145 %, aunque en algunos productos pueden alcanzar el 245 % por la
acumulación de tasas.
A esto se sumó que el líder republicano dijo ayer por la noche que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, después de pedir su despido la semana pasada. En el plano corporativo, el fabricante de aviones Boeing anunció que tuvo unas pérdidas netas de 31 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, una reducción del 91 % interanual, impulsado
Crecimiento económico en América Latina en 2025
por un aumento de producción y entregas. Sus acciones subieron al cierre un 6 %.
Por su parte, Tesla avanzó un 5 % ante el posible alivio de la guerra comercial entre EE.UU. y China y después de que su propietario, el magnate Elon Musk, anunciara que reducirá el tiempo que le dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a “uno o dos días a la semana” para centrarse en la compañía. b EFE
tivas para 2025, el Banco Mundial advierte que persisten riesgos significativos para el país:
■ Vulnerabilidad climática, dada su ubicación en el Caribe y su exposición a huracanes, sequías e inundaciones.
■ Dependencia parcial de sectores sensibles, como el turismo y las remesas, que podrían verse afectados
por tensiones geopolíticas o fluctuaciones externas.
■ Desigualdad social y fragilidad institucional, que siguen siendo retos estructurales para una mayor inclusión y sostenibilidad del crecimiento.
En ese sentido, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, instó a los gobiernos
de la región a recalibrar sus estrategias de desarrollo: “No basta con crecer; se necesita aumentar la productividad, mejorar la calidad del gasto público y fortalecer las instituciones”.
Un desempeño que contrasta con el entorno regional Mientras que países como Brasil, México y Chile presentan proyecciones moderadas —entre 1% y 2.5%—, República Dominicana sobresale por mantener un crecimiento sostenido en un entorno marcado por la desaceleración global. La estimación del Banco Mundial para 2025 supera incluso las previsiones internas del Ministerio de Economía y de organismos multilaterales como el FMI, que sitúan el crecimiento entre 3.5% y 3.8%.
El informe completo del Banco Mundial, que incluirá un análisis detallado del impacto de la violencia y el crimen organizado sobre la economía latinoamericana, se publicará el próximo lunes 28 de abril. b
Fuente: Banco Mundial
Autor: Shanny Valdez / Diario Libre
(AP FOTO/RICHARD DREW)
La Bolsa de Valores de Nueva York subió ayer.
Un clima de negocios para generar más producción y exportaciones
El país tiene una tasa baja de exportaciones con relación al total de su economía
Miguel Collado Di Franco SANTO DOMINGO. Medidas como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), las exportaciones de bienes de la República Dominicana son las menores entre los países que conforman el DR-Cafta. En el gráfico es posible apreciar que entre los países que conforman el tratado comercial con Estados Unidos, y adicionando a Panamá a la comparación, la República Domini-
cana tiene una tasa baja de exportaciones con relación al total de su economía. Al observar el segundo gráfico, es posible notar la disminución en la participación de las exportaciones, tanto nacionales como de zonas francas, como porcentaje del PIB. Una economía que tiene un mercado interno pequeño debe crear condiciones para crecer hacia afuera. Expandir su producción en volumen y en valor agregado aprovechan-
Exportaciones como porcentaje del PIB: América Central y RD
2023
Comportamiento de las exportaciones de RD
do otros mercados. Las políticas públicas de la República Dominicana están mostrando que no favorecen esa dinámica. En un gráfico adicional, en esta misma página, se aprecia el aumento en el ingreso de remesas. Turismo ha incrementado, pero el ingreso de divisas provenientes de remesas lo ha hecho de una forma superior, a pasar del 20.4 % del total de divisas en 2013 a
El turismo se consolida como la principal fuente de divisas
Las remesas también siguen siendo un componente fundamental
26.8 % en 2024. En su mayoría son ingresos para consumo, no son divisas que entran a la economía a convertirse en ahorro para ser empleado en procesos productivos que, a su vez, incrementen la producción. La dinámica de producción necesita tiempo. Empieza con el ahorro que se convierte en producción y, al final, pasando por los procesos intermedios, en bienes finales. Se compra la tie-
rra, se siembra la semilla, se abona, y al final se tiene la cosecha. Si esa cosecha es de calidad y se puede vender, local e internacionalmente, a precios competitivos, es posible lograr mayores exportaciones. Es un ejemplo simple que se puede aplicar a los procesos de bienes industriales complejos.
¿Qué necesita una economía para lograr, en el tiempo, más bienes (y servicios) que sean exportables? Pri-
mero, el ahorro, que se traduce en inversión. En consecuencia, las primeras políticas a evitar son aquellas que crean un régimen de incertidumbre y de penalización al ahorro. Esas condiciones inician con las reglas de juego: un sistema de impuestos adecuado, burocracia, permisos y licencias, entre otras. Luego, la manera como los costos inciden dentro del proceso, una vez iniciado. Es decir, que los insumos no sean encarecidos artificialmente, que el transporte refleje precios de mercado y no de oligopolio; y que la mano de obra refleje el costo de su productividad, no salarios artificiales motivados por precios al alza por, entre otras razones, políticas monetarias expansivas que inciden sobre la inflación de precios. Un centro de pensamiento económico debe, como parte de su función, plantear argumentos como los aquí expresados. Son las autoridades las que deciden cuándo cambiar las políticas públicas para favorecer los procesos productivos, por medio de las políticas adecuadas, para generar mayor producción local y para exportación. b
Los precios han retomado una trayectoria ascendente
SD. En 2024, la composición de los ingresos de divisas de la República Dominicana mantuvo la misma dinámica de los últimos años: el turismo y las remesas concentran más del 50 % del total. Según datos del Banco Central, ambos conceptos representaron el
54.2 % de las divisas generadas, lo que refleja un aumento de 0.7 puntos porcentuales respecto a 2023. El turismo, con una participación de 27.4 %, se consolida como la principal fuente de divisas, retomando los niveles previos a la pandemia y evidenciando
la creciente dependencia del país hacia este sector.
Las remesas, aunque registraron una leve caída de 0.5 puntos porcentuales respecto a 2023, siguen siendo un componente fundamental, con un aporte del 26.8 % del total. Este valor continúa por encima de los niveles observados en los años previos a la crisis sanitaria. Las exportaciones de zonas francas representaron el 21 % de las divisas, una ligera disminución frente a 2023. En tanto, las exportaciones nacionales, que hace una década aportaban más del 20 %, apenas alcanzaron un 13.6 % en 2024, confirmando su rezago como fuente de generación de divisas. Por su parte, la inversión extranjera directa (IED) mantuvo su rol como la fuente menos significativa, con un 11.3 %. A pesar de ser uno de sus renglones más altos en los últimos 10 años, su participación sigue siendo marginal dentro del total. b
SD. De acuerdo con las cifras del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la inflación general pasó de 4.00 % en marzo de 2024 a 3.58 % en marzo de 2025. Aunque esto representa una desaceleración interanual, en los primeros meses del año se ha observado un repunte: entre diciembre y marzo, la inflación aumentó 1.01 %, alcanzando su nivel más alto desde septiembre de 2024. Esta dinámica refleja una pérdida continua del poder adquisitivo del peso dominicano. Un comportamiento similar se observa en la inflación subyacente, definida por el BCRD como aquella que excluye los precios de alimentos con alta variabilidad, combustibles, servicios con tarifas reguladas como la electricidad y el transporte, además de bebidas alcohólicas y tabaco. Esta pasó del 4.04 al 4.24 % en el mismo período, marcando su punto más alto desde
La inflación muestra tendencia creciente en los primeros meses del año En %; marzo 2024 - marzo 2025
*Incluye
diciembre de 2023. A nivel internacional, los bancos centrales suelen prestar especial atención a la inflación subyacente, ya que consideran que este indicador permite evaluar con mayor claridad el efecto de sus decisiones sobre los agregados monetarios y las presiones inflacionarias persistentes.
Los grupos de bienes y servicios que mayores incrementos experimentaron en marzo con respecto a diciembre de 2024
fueron Comunicaciones, con un alza acumulada de 1.72 %; Restaurantes y Hoteles, con 1.58 %; y Recreación y Cultura, con 1.29 %. El comportamiento reciente de la inflación, tanto general como subyacente, sugiere que los precios han retomado una trayectoria ascendente en los primeros meses del año. Esto representa un desafío para los hogares, ya que progresivamente requieren mayores ingresos para mantener su nivel de consumo. b
Fuente: Elaboración de CREES con información del BCRD
Fuente: Elaboración de CREES con información de la
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
colaboración del
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo en que se implementen operativos migratorios en los hospitales públicos del país?
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El Gobierno dominicano se encuentra en proceso de evaluación para implementar una política minera que permita organizar y regular de manera más eficiente el sector, según informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos. Durante su participación en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, Santos destacó que el país busca asistencia internacional para
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
abordar las necesidades fundamentales del rubro, que actualmente genera más de 1,700 millones de dólares en exportaciones anuales. Es necesario, sin embargo, que el Gobierno defina planes concretos relacionados con la minería, de manera que se continúe atrayendo inversión extranjera y se fortalezca la anunciada empresa nacional, todo bajo el compromiso
En directo
Ede respetar las leyes medioambientales y preservar los recursos naturales. Sin embargo, la burocracia retrasa permisos y estudios mineros, por lo que urge establecer procesos más eficaces que garanticen explotaciones seguras, al tiempo que se incrementen las recaudaciones destinadas al desarrollo nacional, a través de un sector clave para el futuro del país.
Jet Set: consejos legales a los reclamantes
n un ambiente de tanta crispación es pesado abrir un espacio para dar o recibir consejos. Pero hay que hacerlo, antes de que en la prisa se decidan cosas. De manera que el primer consejo a los familiares de las víctimas es ser pacientes; esperar preferiblemente que el Ministerio Público concluya sus investigaciones y presente la acusación. Luego, podrán enrolarse en el proceso y constituirse en parte civil. Los derechos no se pierden; se ejercen dentro de un plazo establecido por la ley y, para el caso que nos ocupa, la acción en responsabilidad civil por cuasidelitos (actos no intencionales) prescribe a los seis meses. Por su parte, la acción pública por un homicidio involuntario expira a los tres años. Así que en ambos casos se cuenta con un término razonable para diseñar una estrategia bien pensada. En ese tiempo se debe gestionar una asesoría legal especializada en responsabilidad civil, materia que no todos los abogados dominan. De manera que la asistencia de un penalista no es suficiente, porque el reclamo por hacer es de naturaleza resarcitoria, es decir, que procura condenar al procesado al pago de una indemnización por los daños sufridos, aunque esto no impide que las víctimas constituidas en actores civiles en el proceso penal puedan solicitar las penas de prisión y multa de manera independiente al Ministerio Público o adherirse a la petición que este haga. Lo segundo es ponderar la vía procesal para encausar la acción judicial en responsabilidad civil: ¿la penal o la civil? Nos explicamos. La acción penal persigue condenar al procesado a una pena privativa de libertad o a una multa y
José Luis Taveras
nace de una infracción a las leyes penales. Al ser de interés colectivo, es dirigida por el Ministerio Público o la parte agraviada con la interposición de una querella con constitución en actora civil y se plantea en los tribunales penales. La acción civil, por su parte, persigue condenar al responsable a una suma de dinero y nace de cualquier acción u omisión del demandando que le produzca un daño al reclamante, independientemente de que aquel haya tenido o no la intención de causarlo. Tal reclamo tiene su fundamento en una previsión general establecida en el artículo 1382 del Código Civil que obliga a quien ha causado un daño a repararlo. Esta acción se lleva a los tribunales civiles y es la que deberán encausar los familiares de las víctimas del Jet Set. Ahora bien, cuando de una infracción penal se derivan daños a terceros, entonces la ley les permite a estos constituirse en actores civiles para reclamar en los tribunales penales las acciones indemnizatorias que bien pudieron llevar a los tribunales civiles. Esta posibilidad está abierta sólo cuando el hecho generador del daño constituye al mismo tiempo una infracción penal, como es el caso que nos ocupa.
Los familiares de las víctimas podrán llevar, a su conveniente elección, la vía civil o penal para plantear su reclamo resarcitorio. La penal brinda la ventaja de que en ella se cuenta con la intervención coercitiva del Ministerio Público (que acompañará a la actora civil); además, la instrucción
del caso seguirá las normas del proceso penal, que es, en principio, más expedito y está regido, como vimos, por un plazo más amplio de prescripción; sin embargo, los jueces penales, por su formación, no tienen los mismos criterios de valoración del daño que los jueces civiles.
¿Qué pasaría si hubiera un descargo de la responsabilidad penal a favor del procesado? ¿Se liberaría de la responsabilidad civil? No necesariamente. El juez puede retenerla y condenarlo a una indemnización por los daños, aunque lo libere de la condena a prisión o multa.
¿Cuál sería la base legal de una eventual acusación? Para la responsabilidad penal es el artículo 319 del Código Penal, que dispone: “El que, por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, cometa homicidio involuntario, o sea causa involuntaria de él, será castigado con prisión correccional de tres meses a dos años, y multa de veinticinco a cien pesos”. ¿Y la base legal de la acción en responsabilidad civil? Además del artículo 1382 del Código Civil, ya citado, se aplicará el 1383: “Cada persona es responsable de los perjuicios que ha causado, no sólo por un hecho suyo, sino también por su negligencia o imprudencia”, así como el artículo 1386, que dispone: “El dueño de un edificio es responsable del daño que cause su ruina, cuando ha tenido lugar como consecuencia de culpa suya o por vicio en su construcción”. El punto más crítico de la acción penal o civil es determinar contra quién se intenta, considerando que en este caso la propietaria de la discoteca es una persona moral como lo es una sociedad comercial: Inversiones E y L, SRL.
En nuestro país, el Código Penal no contempla la responsabilidad penal de las personas morales; esto sí lo prevé el proyecto de reforma de este código que reposa en el Congreso Nacional desde hace más de veinte años, de manera que esta acción debe ser dirigida en contra de las personas físicas que, en razón de sus funciones y responsabilidades dentro de la sociedad, estaban obligadas a guardar/velar de forma prudente el comportamiento normal de la cosa que causó la muerte. En todo caso, conviene saber que la Suprema Corte de Justicia ha sostenido que la acción pública no puede ser dirigida contra las personas morales, sino individualmente contra cada una de las personas que la representan, en la medida en que hayan participado en el delito. De manera que el hecho de ser socio o accionista de una sociedad (a diferencia del gerente o administrador de hecho o de derecho) no lo convierte forzosamente en responsable penal si no tuvo una participación activa o efectiva en la gestión de los negocios sociales o en el hecho generador del daño. Si hay varios socios, el juez deberá considerar tal circunstancia al establecer las distintas responsabilidades.
Para reclamar una indemnización civil es preciso probar sus elementos: a) una falta; b) un daño; y c) un vínculo de causalidad entre la falta y el daño. La falta, en este caso, reside en probar que a la persona que le correspondía, debido a sus calidades, funciones y responsabilidades, obró con torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, al permitir el hecho que causó la muerte y los daños derivados; además, que
esa conducta bastó para producir tal consecuencia. Los daños resarcibles no sólo son materiales, también morales. Los materiales se refieren a la pérdida patrimonial que sufre la víctima como consecuencia del hecho ilícito e incluye el lucro cesante, que son las ganancias dejadas de obtener debido al daño. Los morales son los que afectan la salud emocional o psicológica de la víctima. Esos agravios no se presumen; deben ser probados con documentos, testigos y peritajes, por lo que, en la espera, los familiares de las víctimas deben proveerse de ellos (actas de defunción, facturas y recibos de pagos de gastos médicos, documentos que prueben la dependencia económica del familiar al fallecido, reportes médicos de tratamientos y terapias físicas o psicológicas, entre otros).
Establecidos los indicados elementos de la responsabilidad civil, el juez establecerá un monto de indemnización que en principio debe ser proporcional a la gravedad del daño; sin embargo, un problema histórico que deben superar los tribunales dominicanos es la infravaloración de los daños por parte de los jueces. Los criterios y montos de su estimación suelen ser sensiblemente conservadores. Durante mi pasada práctica litigiosa en responsabilidad civil pude llevar casos de muerte por tragedias colectivas y accidentales, obteniendo como indemnización entre uno y dos millones de pesos por un fallecido. Ojalá que este caso sirva de ocasión para variar esa ponderación.
Nota: este trabajo no es un ensayo jurídico para abogados ni debe ser valorado como tal; es un breviario de pautas sueltas para no abogados. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
REVISTA
Agenda
● 10:00 a.m. Inauguración de la exposición fotográfica “60 aniversario de la Revolución de Abril”. Lugar: Parque Independencia.
● 11:00 a.m. Presentación de la nueva VP comercial de General de Seguros. Lugar. Centro León, Santiago.
CALIENTE
El cantante español Raphael anunció ayer miércoles su vuelta a la actividad musical a partir del próximo 15 de junio, solo cuatro meses después de su ingreso hospitalario a causa de un linfoma cerebral. “Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda.
Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo”, ha escrito el artista en su cuenta de Instagram. En su mensaje, el popular cantante ha asegurado también: “con enorme emoción” que se encuentra “muy bien y profundamente agradecido”.
“Este es un proyecto del que siempre me he sentido muy orgulloso”
El intérprete retoma el papel de Christian Wolff en una secuela cargada de suspenso, referencias a la neurodivergencia y lazos familiares rotos
Joan Prats
SD. Siete años después de su debut como Christian Wolff, el misterioso contador forense con habilidades letales y una mente matemática prodigiosa, Ben Affleck regresa a la gran pantalla con “The Accountant 2”, una esperada secuela que mezcla acción, thriller psicológico y drama familiar.
Dirigida por Gavin O’Connor y con guion de Bill Dubuque, la película se exhibe desde hoy en cines de República Dominicana, prometiendo una historia intensa y emocionalmente compleja que eleva la franquicia a nuevos niveles.
“The Accountant 2” retoma la historia de Christian Wolff (Ben Affleck), quien ha intentado vivir una vida más ordenada, alejado de los encargos peligrosos.
Sin embargo, cuando Ray King (J.K. Simmons), su antiguo jefe, es brutalmente asesinado y deja un críptico mensaje que reza “Encuentren al contador”, Wolff se ve arrastrado nuevamente al mundo que pensó haber dejado atrás. Pronto, se alía con su hermano distanciado, Brax (Jon Bernthal), para desentrañar una red de asesinatos conectada con la desaparición de una familia inmigrante.
Con la ayuda de Marybeth
“La esencia de esta película gira en torno a su reconexión con Brax (mi hermano en la cinta). Eso fue lo que más me atrajo”
Ben Affleck Actor x
Medina (Cynthia Addai-Robinson), ahora subdirectora del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, deben enfrentar a un cártel internacional decidido a silenciar sus secretos a cualquier costo. El elenco reúne a varias figuras claves de la primera entrega y suma nuevos rostros. Ben Affleck vuelve como Christian Wolff, un personaje que combina la neurodivergencia con una peligrosa destreza física. Jon Bernthal interpreta nuevamente a Brax, su hermano y asesino a sueldo. El reparto también cuenta con Cynthia Addai-Robinson como Marybeth Medi-
na y J.K. Simmons como Ray King. Se suman Daniella Pineda como la letal Anaïs, y Allison Robertson. Sobre su regreso como Christian Wolff, Ben Affleck expresó: “Cuando la gente se me acerca y menciona una película, me doy cuenta de la frecuencia con la que mencionan ‘The Accountant’. Es un proyecto del que siempre me he sentido increíblemente orgulloso”.
Los cineastas se enfrentaron a varios desafíos al crear la secuela, incluyendo el paso del tiempo y la ruptura entre Chris y su hermano, Braxton, quien, tras su sorprendente reencuentro al final del primer film, había prometido reencontrarse la semana siguiente. “Tuvimos que justificar por qué los hermanos no se habían visto en ocho años”, dice O’Connor. “Pero una vez que analizamos minuciosamente sus vidas individuales, pudimos descifrar por qué volvieron a separarse”.
Talento detrás de cámara Se trata de una producción de Amazon MGM Studios
en colaboración con Artists Equity, 51 Entertainment, Zero Gravity Management y Film Tribe. Gavin O’Connor regresa como director y productor ejecutivo, acompañado por Bill Dubuque como guionista.
Affleck también participa como productor, junto a Lynette Howell Taylor, Mark Williams y Matt Damon. Para Gavin O’Connor, lo más importante fue mantener el balance entre la acción y los temas humanos: “Christian fue forjado para ser un soldado, no una víctima. Esta película explora ese contraste entre su necesidad de control y su deseo de conexión”.
Y añadió sobre la evolución narrativa: “La reconexión entre los hermanos no es casual; es el eje emocional de la historia”.
El guionista Bill Dubuque
compartió cómo la trama se inspiró en problemáticas reales: “Me reuní con detectives que hablaban de la trata de personas y me pareció una historia necesaria que podía integrarse al mundo de Christian”.
Lazo entre hermanos
La relación entre Christian y Brax es el corazón emocional de la historia. O’Connor señala: “Jon y Ben tienen una sincronización mágica. Su química era palpable desde la primera escena que filmamos”.
Affleck también dijo sentirse emocionado de volver al personaje con una comprensión más profunda: “Christian Wolff es alguien que quiere conectarse con otros, pero no sabe cómo. Esa vulnerabilidad me resultó muy atractiva”. Y añadió: “La esencia de este
film gira en torno a su reconexión con Brax. Eso fue lo que más me atrajo”.
Así mismo, Jon Bernthal profundiza en Brax, su personaje, y cómo ha madurado desde la primera producción: “Siempre he pensado que Brax es tan complejo como su hermano. Me sentí enormemente agradecido de que decidieran profundizar más en él”. Y sobre su relación con Affleck en el set, declaró: “Ben es brillante. En esta película conectamos de verdad. Fue un placer trabajar juntos todos los días”. Ya sea por sus secuencias de combate, su mensaje de conexión o su inquietante trasfondo social, “The Accountant 2” promete ofrecer al público una experiencia cinematográfica intensa, multifacética y muy entretenida. b
Ben Affleck en la premier de su nueva película “The Accountant 2”.
Ben Affleck / Actor
Bernthal y Affleck son hermanos en “The Accountant 2”.
Eleanor Grimaldi gana Premio Nacional Infantil 2025
La autora ha sido distinguida por su vasta trayectoria y delicadeza literaria en obras para niños y jóvenes
SANTO DOMINGO. La escritora Eleanor Grimaldi Silié fue declarada hoy ganadora del Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2025, en atención a su amplia y provechosa trayectoria como autora de libros para niños.
El anuncio lo hicieron el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el director de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), Rafael Peralta Romero, durante una rueda de prensa celebrada en la sala Aída Cartagena Portalatín de la institución.
Los miembros del jurado, para la escogencia valoraron la atinada finura de Grimaldi Silié “en el uso del idioma al componer el discurso poético o narrativo con el que construye sus creaciones destinadas al público infantil”.
0 De izquierda a derecha, Manuel García Arévalo, Rafael Peralta Romero, Roberto Ángel Salcedo, Amerfi Cáceres y Julio Cuevas.
El jurado que seleccionó a Grimaldi Silié estuvo conformado por Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua; Manuel García Arévalo, presidente del Voluntariado de la Biblioteca Nacional, y Julio Cuevas, profesor de Literatura en la Universidad Autónoma de
Artistas harán un homenaje a Fernando Echavarría
Carlos Mario, Peña Suazo, Pavel Núñez, Janio Lora, entre otros, brillarán en concierto especial en Lungomare Bar
Santo Domingo (UASD). Además de Amerfi Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana; Brunilda Contreras, Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2024, y Rafael Peralta Romero, director de la BNPHU. El Premio de Biblioteca Nacional Literatura Infantil fue instituido por el presidente Luis Abinader, mediante el decreto número 177-22. b
Encuentro sobre el futuro de la lengua española en el CCE
Los especialistas analizaron su impacto y desafíos a los que se enfrenta
Laura Yépez
SD. El Centro Cultural de España en Santo Domingo fue escenario del encuentro “Lengua y cultura en español: ¿y ahora qué?”, un diálogo que reunió a especialistas del ámbito literario, académico y diplomático, para reflexionar sobre la vitalidad actual del español y los desafíos que enfrenta en la sociedad globalizada. El encuentro fue organizado por la Embajada de España en la República Dominicana, con el auspicio de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas (DRCC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Corripio. El encuentro contó con la participación presencial de Leonardo Padura, es-
critor cubano; Richard Kagan, hispanista estadounidense y profesor emérito de la Johns Hopkins University; y Guillermo Escribano, director general del Español en el Mundo. Además, realizaron intervenciones por video: María José Rincón, lexicógrafa española y miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, y Juan Luis Guerra, célebre cantante dominicano. La moderación estuvo a
cargo de Soledad Álvarez, poeta dominicana y ganadora del XXII Premio Casa de América de Poesía Americana. Partiendo de un análisis de la influencia actual de la lengua y cultura en español en el mundo, el objetivo del encuentro fue analizar los desafíos que la comunidad hispanohablante afronta, para que la lengua mantenga el prestigio e influencia que ha tenido hasta ahora. b
SD. La trayectoria artística del fenecido compositor e intérprete Fernando Echavarría, creador del fusón, será honrada el próximo 8 de mayo con un emotivo concierto en Lungomare Bar & Lounge. El evento contará con la participación de destacados artistas como Pavel Núñez, José Peña Suazo, Janio Lora y Cristian Allexis.
La producción, que se presentará a las 9:00 p.m., está organizada por el gestor cultural Alexis Casado y cuenta con el respaldo del empresario Edmond Elías hijo, presidente de Lungomare.
La iniciativa busca rendir un merecido homenaje al legado musical y humano
del destacado artista dominicano, contando además con la presencia de músicos e intérpretes que formaron parte de la emblemática agrupación “La Familia André”.
Los detalles del concierto fueron ofrecidos en un encuentro con la prensa celebrado en Lungomare Bar & Lounge, el cual fue liderado por su presidente Edmond Elías hijo, el gestor cultural Alexis Casado, así como los artistas René Geraldino, ex integrante del grupo de Fernando Echavarría y Carlos Mario Echenique, uno de los fundadores de la Familia André. Fernando Echavarría falleció en 2015 mientras
ofrecía un concierto en Escenario 360. Fue intérprete de temas icónicos como “De Oro”, “Marcela”, “Pato robao” y “¿Dónde e’ que e’?”, logrando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional por su estilo innovador.
Los jueves Con esta actividad, Alexis Casado comienza una temporada de presentaciones mensuales en el establecimiento. b
Película “Olivia & las nubes” competirá en festival francés
El filme narra las historias entrelazadas de cuatro personajes
FRANCIA. La cinta dominicana “Olivia & las nubes”, dirigida por Tomás Pichardo Espaillat, ha sido seleccionada para competir en la sección Contrechamp del Festival de Annecy, el certamen de cine de animación más importante del mundo.
El filme, descrito por el festival como un “viaje surrealista a los misterios del amor”, narra las historias entrelazadas de cuatro personajes que conviven sin entenderse.
Esta película dominicana ha sido galardonada en otros festivales.
Junto a la propuesta dominicana, también participarán en esta edición pelí-
“Olivia & las nubes” ha sido galardonada en otros festivales.
culas de México y Brasil. Desde México llega “La gran historia de la filosofía occidental”, una sátira animada del director Aria Covamonas, mientras que Brasil, en coproducción con Perú, estará representado por “Nimuendajú”, basada en la vida del etnólogo alemán Curt Unkel, conocido por su trabajo
con comunidades guaraníes en los años 40. En total, once largometrajes compiten en Contrechamp, la segunda sección en importancia del festival, según anunció ayer su delegado artístico. El festival se celebrará del 8 al 14 de junio junto al lago homónimo, en los Alpes franceses. b
Antonio Pérez-Hernández, Lucía Corripio, Guillermo Escribano, Soledad Álvarez, Leonardo Padura y Richard Kagan.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
0 Otoniel Nicolás, René Geraldino, Cristian Alexis, Carlos Mario Echenique, Alexis Casado y Edmond Elías hijo.
CORTESÍA DE KENDRY RIVERA
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Piso 9, vista al mar, 3hab, 3.5 ba os, balcon, sala, estar. comedor, estudio, area social, 2 ar , lobby, iso en marmol, US$ 415Mil. Neg. Tel. 829-719-3038
INMUEBLES
813489-3388
Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968
Apt. tipo estudio RD$13,500 y habitación c/baño privado RD$8,500 en Altos de Cancino, Sto.Dgo.Este. Luz y agua incl. Info: 829-604-3910.
Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. am lio, 1 ab, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro.Cel: 829-875-0777
APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806
Apto 3er nivel, ns. a Fe, 2 hab. 1 ba o. RD$15 Mil n o 849-861-5343
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o antry lavadero y ar ueo. a hombre $12,000. Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809-513-1960/809-7928746
Piso 11. 377mt2, 3hab inci al con 40mt2, 2 or in close, 3.5 ba o, estudio, 2 sala, comedor am lio, 2 cocina, lobby , iso en mormol, 5 ar ueos, area saocial, iscina, imna sio.US$590Mil Tel. 829-7193038
De Oportunidad Apto Piantini . Amueblado ara inversi n o vivienda, 1habi con su ba o y ol in closet, sala comder, cocina, 1 ar rea social con iscina, terraza, bar, restau rante, ym, sal n de belleza y s a.US$125 mil. Tel. 829713-2702
Vendo apartamento residencial jardines del arroyo emodelado 79 mts2. 3 hab, 1 ba o, cocina moderna . Sala y balcom . 1 Par ueo. 3.2 . Victor 809-2801039.
Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395
Local comercial con 150 mt2 de patio el cual se puede utilizar como almacen. C/ Nicolás de Ovando # 170 Texto via WhatsApp 1-305-316-9283.
VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos US$650Mil. Negociable
yundai 20, a o 2014, Gris, 480 mil, condiciones timas, solo llamadas o escribir hatsA 809 696 1103 llamar 829484-5442
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
EL CONCONAZO! SRL Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com
Persona de 25 a 47 años, CON DORMIDA Y REFEREN CIAS, cocinar, ba ar una se ora en la ma ana y onerle am ers , lim iar, lavar. LUNES A VIERNES D 22,000.Grabar/Escri bir Whatsapp: 809 707 1770.
Se solicita personal con e eriencia ara traba ar en el rea de Ferretería. Tel: 809-681-3728.
SOLICITAMOS:
*Colchoneros
*Choferes
*Armador, ayudante y evanista en melamina
TEL: 849-431-5555
“Centro de Belleza solicita ersonal con e eriencia en blo er y manicurista Aluilo es acio de salon ara chica de acrilico Casa:809792-4114 Whatsapp: 829610-8003
Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555
Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592
Toyota Land Cruiser Prado 4x4 Diesel 2010, blanca, trans. sincronizada, muy poco uso, optimo cond. unico dueño.US$29,000.00 809215-3101 enriquevaldez1 @o utlook.com
IMPORTANTE PIZZERIA
SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza. Inf: 809-534-6252
P D DA D A A D A , P A A K0745488, A A A , D G 200, N G , A 2015, AS S A P 500F 009475 P P DAD D G N AD N PAN A N, D 008-0013598-0
P rdida de atricula del A , arca NDA, odelo A D, a o 1996, olor J , Placa A456064, hasis 1 G D5635 A071145, roiedad de S P AN SAN , D. 00109216564.
P rdida de matricula del J P, arca F D, odelo S AP S 2 D, a o 2014, olor NA ANJA, Placa G474343, hasis 1F 0 G 5 D29390, Pro iedad de N A N PD F AN S , D. 05600702053
P D DA D A A D P AD , P A A A624230, A A NDA, D , B AN A 20 09, AS S 1 GFA16529 016066 P P DAD D A J S NGD S D 402-20 18176-8. P rdidadePlaca K0544679, de la otocicleta, arca 3000, odelo G150. a o 2014, olor A A , hasis 3GJ 4 13AK21975, roiedad de A D JS S G SAN , D. 03104652635.
Perdida de matricula del J P, arca K A, modelo SP AG 4 4, a o 2011, olor G S, Placa G389561, hasis KNDPB A20B7059537, ro iedad de ANA N ANP AN, D. 031053024 04
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo , a o 2006, olor J , Placa G228583 , hasis J D78896 059847, Pro iedad de AND A AA G AN D G N, D. 09500160883
Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A S , a o 2017, olor A , Placa AA49949, hasis 4 1BF1FK 3 699534, ro iedad de J G AN N A A, D. 04701806673
P rdida de Placa G525499 del J P, arca D S B N , modelo A G G 53 4 A P , a o 2021. olor N G , hasis 1N1673611A312217, A N A S, D. 40227505472 .
P rdidade Placa K1275842, de la otocicleta, arca GA , odelo G A 150, a o 2016, olor J , hasis F KP 5F1000145, ro iedad de GA A A S A S SAN AG , D. 03105264877.
C/ Albert thoma Distrito Nacional. A arta estudio de 1 habitacion , ba o , sala, cocina y a ua ermanente 829-875-0777
Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378
ALQUILER de a artamen tos de 2 y 1 habitacion, sala comedor y demas D 10mlil y D 7mil 2 1 unti aceres No. 24 en villa consuelo Inf 809-609-8981 809-461-8497.
Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.
Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339
Apto en el Millon, 4to piso con ascensor y lanta ull 3hab con sus ba os y closet sala,comedor, rea/lavado y medio ba o de visitas cocina ría y caliente, 2 ar techado, ort n el ctrico se uridad.RD$11.5.Tel. 829713-2702
VENDO APTOS 2do iso de 3 ab RD$7.5 y en 4to iso 2 ab RD$7.2. n 809318-9495 amon ateo.
Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Terreno en n ombe en la ca ital de Santo Domin o, de 350.39 t, RD$4.3 con arantía de tras aso, el 829-966-0024
VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios
endo TOYOTA RAV-4 2008, color ro o, oco uso $630mil, se recibe intercambio. Tel. 809-893-8148.
Perdida de atricula del ehículo de car a, arca A DA, odelo P K P, a o 1987, olor J , Placa 006760, hasis J 2 F11 38 0133532, Pro iedad de SA AN N G , PASAP 531752475
Perdida de atricula del A , marca NDA , odelo S NA A F, a o 2017, olor B AN , laca A989283, chasis K 341DB A295761, ro iedad de KS N G A SP NA , D. 00113107403
Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo N S, a o 2001, olor G S, Placa G181309, chasis JA4 3 1 1J009289, ro iedad de A N AB A, D 096002587 02
P rdidadePlaca K0780048, de la otocicleta, arca NDA, a o 1984, olor A , hasis 500685977, ro iedad de D NG AN ND G D G , D. 03400094201
P rdida de laca N726776 de la otocicleta, arca AA A, odelo D 125S, a o 2010, olor D , hasis J AD 02 02A066750, ro iedad de P AN AN S D N SA, N 101589434
P rdida de Placa 293397, del ehículo de car a, arca S , modelo NP 71 26, a o 2011, olor B AN , hasis JAANP 71 B7100016, roiedad de ANSP NS A S , N 102621357
P rdidadePlaca K1768405, de la otocicleta, marca GA , odelo G 200, a o 2019, olor N G , hasis P P B03KA000758, Pro iedad de N B A N P A A SP NA , D. 03103758193.
Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones
Perdida de atricula , de la otocicleta, arca AA A, odelo 100, a o 1998, olor N G , Placa N9078208 chasis 1 1617611, ro iedad de NA S , N 105031213
P rdida de Placa N9078208 , de la otocicleta, arca A A A, odelo 100, a o 1998, olor N G , chasis 1 1617611, ro iedad de NA S , N 105031213.
erdida de la a 224
4, de la i le a, ar a , del 25, a 20 , r , asis J 4 0 0 , r iedad de J , 0 04 0
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e la i le a ar a aur del 50 202 , l r ul ris, la a 25 0002, asis 0 4 0004 , a bre de e errera ue ada, edula 4022 4 02 4
rdida de la a 0 500 de la i le a , ar a , del 25 , a 200 , l r J , a sis J 0 00052 , r iedad de , 0540055 4
rdida de la a 0 4 de la i le a, ar a , del 50, a , l r , asis 50 04 4 , r iedad de , 0 0 54
erdida de la a 04 2, del e ul de ar a, ar a , del 400, a , l r , asis 2 0 04 5 , r iedad de , 05 0002
rdida de la a 5 2 del ve ul de ar a, ar a , del 22, a 20 , r , asis J 0 20, r iedad de , 0 0044
rdida de la a 0 4 5 , de la i le a , ar a , del 50, a , r , asis 500 2 , r ie dad de J , 0 400 0 55
rdidade la a 0 0 22, de la i le a ar a , del 0 , a 4, l r , asis 0 0 22, r iedad de J , 0 4000 5
rdida de la a 2 2 , del e ul de ar a, ar a , del , a 200 , l r , asis 5 044, r iedad de , 4022 4
PERDIDA DE PLACA. el e ul ar a u u i, del , 20 2, r la , la a 2 502, a sis 2 J 00 bre de Marcel Blas Hernandez Goico, dula 025-0024882-4
rdida de la a 04004 0 , de la i le a, ar a , del 50, a , r J , asis 500 052 , r iedad de , 04400 0
PERDIDA DE PLACA. e la i le a ar a e, del , 20 , l r e r , la a 54, asis 5 00 040 bre de Mickol Rodriguez Beriguete, dula 229-0010112-6
rdida de la a i i le a, ar a aur , del 200, 20 4, l r e r , la a 02 54, asis 50 002022, r iedad i e Je s s ar e , dula 0 2 00 42 2
PERDIDA DE PLACA e la i le a ar a u u i, del 400 , 200 , l r arill , la a 240 5 , asis J 4 2 2 004 bre de Junior Rafael Batista Cruz dula 054-0127179-5
PERDIDA DE PLACA. el e ul ar a a , del i a le, 20 4, l r , la a 52 025, a sis 02 2 04 2 5 bre de Enrique Carlos Ventura Mejia, dula 0011317045-0
PERDIDA DE PLACA. el e ul ar a a da, del e i , 20 5, l r la , la a 2 5, asis J 204 bre de Nikaury Altagracia Abreu Rosario, dula 001-0415396-0
erdida de la a de la i le a, ar a , del J , a , r , la a 5 2 , asis J 5 , r iedad de , 0 0 25
rdida de de de , ar a , del 4 , 200 , r , la a 2 42, J 40 042 , r iedad de J , 00 0 0 24
rdida de la a 25 5 , de la i le a, ar a , del 25, a 2024, r , a sis J J2 4 5 02 5, r iedad de , 0 04 050 0
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
DEPORTES
41-0
Va Jac Pederson con los Texas Rangers en los últimos 12 partidos, una nueva marca negativa del equipo. El récord de las Grandes Ligas está en poder de Chris Davis, quien se fue de 54-0 en la campaña 2019 cuando vistió el uniforme de los Orioles de Baltimore.
En Santiago están como Santo Tomás con las promesas de intervención a las principales instalaciones. Hace ya un año que el presidente Luis Abinader anunció las luces LEDs para el Estadio Cibao y la reparación de la Gran Arena del Cibao. Pero nada se ha hecho. El techo del aforo lleva años dando señales de deterioro y no intervenir a tiempo es un peligro.
Histórico revés y golpe judicial para el Comité Olímpico Dominicano
b Juez falló a favor de cinco federaciones deportivas b Se anula la suspensión de esas entidades; el COD apelará
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Si nunca había ocurrido, ya se puede dar como un hecho, al menos temporalmente: al Comité Olímpico Dominicano (COD) le han tumbado el pulso en los tribunales, un hecho que se registra como inédito.
La jueza Raquel Astacio Mercedes, quien preside la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, falló a favor de cinco federaciones que demandaron al COD, su entidad rectora del deporte. El dispositivo consta de 45 páginas.
La demanda es en nulidad de resolución y reparación de daños y perjuicios, interpuesta por las federaciones Dominicana de Bádminton, Esgrima, Pentatlón Moderno, Surfing y Tiro.
El fallo “declara la nulidad de la resolución de fecha 11/07/2023 emitida por el Comité Olímpico Dominicano, que suspende” a las cinco federaciones.
En nada eso significa que las entidades serán restablecidas en lo inmediato, pues el representante legal del COD, Nefatlí Santana, sugerirá a su “cliente” que apele la sentencia.
La jueza rechazó el pago de “indemnización” de quinientos millones de pesos (RD$500,000,000.00) por daños y perjuicios que solicitaban los demandantes, representados por Ronald Santana; el pago de un astreinte de quinientos mil
pesos (RD$500,000.00), y también rechazó el pago de las costas jurídicas. Ronald Santana señaló que de todas formas están analizando el tema “de la compensación” de los RD$500 millones. El COD suspendió a las federaciones en julio de 2023 por supuestas irregularidades en el desempeño de sus funciones. La demanda de los 500 millones de pesos es en contra de Garibaldy Bautista y de Luis Chanlatte en su condición de presidente y
secretario general del COD. De las cinco, sin embargo, la de Bádminton fue reincorporada luego de que corrigiese las presuntas anomalías de esa institución.
En su momento, a las cinco federaciones se les suspendieron los fondos que mensualmente asigna el Ministerio de Deportes; al día de hoy, según se informó a Diario Libre , sólo la de Bádminton ha sido reincorporada a las actividades del COD, así como habilitada para recibir los fondos.
El error del Comité Olímpico
0 El Comité Olímpico Dominicano recibió un fallo en su contra, en favor de cinco federaciones.
La notificación
Santana, quien representa a las federaciones, dijo que está preparando la “notificación” para ser enviada al COD en el transcurso de este jueves.
“El Comité Olímpico abusó de las federaciones”, dijo Santana. “No cumplió con el debido proceso y no les informó de qué se les acusaba”.
HA DICHO
“De niño, yo llevaba camisetas de Neymar, de Messi, así que ver a niños con mi camiseta significa que soy su inspiración, al menos en el fútbol. No pensé que eso sucedería tan rápido: niños de 13 años con la camiseta mía, solo cuatro años mayor que ellos”
Lamine Yamal Futbolista del FC Barcelona
Libreta Deportiva
Nathanael Pérez Neró
Machado, capitán del público para el Clásico
El antesalista de los Padres se ha ganado el aprecio de la afición por su identificación
Apoco menos de un año del Clásico Mundial de Béisbol, cada actor, desde jugadores, técnicos, directivos, fanáticos o cronistas tiene su alineación. Algunos hasta plantean que Robinson Canó o Emilio Bonifacio puedan ser incluidos en un róster que Albert Pujols puede reventar de estrellas, aunque el gran debate gira en torno a quién debería ser el titular en la antesala, entre José Ramírez y Manny Machado, ya con Rafael Devers fuera de la posición.
Donde Machado parece no tener competencia es en la posición de honor de capitán del equipo. El Ministro de la Defensa suele ganar las encuestas que llevan a cabo los programas radiales. En la cuenta en Instagram de Diario Libre se colocó la pregunta el martes con candidatos como él, Juan Soto, Fernando Tatis Jr., Vladimir Guerrero y José Ramírez. En las primeras 24 horas, el de los Padres superó el 70 % de las preferencias.
Uno de los errores fundamentales del COD, según la sentencia emanada ayer, fue desconsiderar un proceso a través de un comité de disciplina, por lo que violaron los artículos 68 y 69 de la Constitución Dominicana, señala Santana. En el caso del segundo, en el numeral 2, señala que toda personal tiene “el derecho a ser oída , dentro de un plazo razonable y por una jurisdicción competente, independiente e imparcial, establecida con anterioridad por la ley”, una garantía que no se aplicó en este caso. En el documento, Luis Ciprián señala que un “comité disciplinario” era la entidad que debió tomar la decisión de suspenderlos.
Los federados alegan que no fueron escuchados por el comité de disciplina del COD, y lo más que se hizo fue invitarlos “a un conversatorio” en el que se les comunicó la decisión.
“En cuanto al aspecto de la nulidad de la sentencia, valoramos en su justa dimensión que la jueza (Astacio Mercedes) ha hecho justicia, porque fue un aniquilamiento del Comité Olímpico Dominicano y del antiguo Ministro de Deportes”, señaló Santana. b 4
El antesalista de San Diego goza de un aprecio enorme entre los dominicanos. Un fenómeno parecido al de Manny Ramírez, a pesar de que en sus días de activo no hizo vida en el país y rara vez ofreció entrevistas para que su público lo escuchara. Machado se lo ha ganado no sólo con el impresionante currículo de inmortal que construye, sino con su desprendimiento; bien pudo jugar por los Estados Unidos donde nació, creció y ha hecho fortuna. Pero desde el minuto uno dio el sí a la tierra donde llegaron al mundo sus padres, sus tíos, sus abuelos. Lo tuvo claro. Desde ofrecer las entrevistas en el idioma español que aprendió en casa y así llegar de forma más directa al público hasta mantener el compromiso cuando negociaba el que puede ser su último contrato, uno que le garantiza 350 millones de dólares, rubricado a días del Clásico de 2023. Es otro enorme aporte de la diáspora, esa que los miles de kilómetros no separan de su estelar contribución con el desarrollo del país en lo físico y al fortalecimiento de la autoestima; con los montones de remesas que envían cada año hasta actuaciones merecedoras de reconocimientos tan alto como el Oscar ganado recientemente por Zoé Saldaña. Estados Unidos ya anunció que Aaron Judge será su capitán y Puerto Rico a Francisco Lindor. Desde la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe) dicen a DL que no hay prisa, que es decisión del gerente Nelson Cruz y el dirigente Pujols. Canó, que está abierto a volver a su quinta edición, fue el capitán en las últimas tres versiones; en 2013 con el rango y en el terreno (fue MVP del torneo) y en 2023 de forma discreta, sin equipo en la MLB, se fue de 2-1. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
DIARIO LIBRE/CARLOS SÁNCHEZ G.
Marte responde de emergente y define el triunfo de los Mets
Los de Queens se afianzan en el Este y sacan cinco juegos a los Filis
NUEVA YORK. Juan Soto
sacó a Nick Castellanos en el plato para evitar la carrera de la ventaja en la octava entrada, su compatriota dominicano Starling Marte culminó una décima entrada de dos carreras con un sencillo y los Mets vencieron el miércoles 4-3 a los Filis para completar una barrida de tres juegos.
Nueva York se fue 7-0, su segunda racha invicta en casa más larga, después de encadenar un 100 ante los Filis, Bravos y Marlins en abril de 2015. Los Mets tienen foja de 12-1 en el Citi Field este años y abrieron una brecha de cinco juegos sobre los Filis, sus rivales en el Este de la Liga Nacional. Marte ha jugado ante lanzadores zurdos para el
Starling Marte
equipo que dirige el venezolano, Carlos Mendoza. “Estamos jugando buen béisbol ahora, todo el mundo está enfocado, cuando tu tienes una alineación élite como la de nosotros, todos estamos haciendo lo necesario para ganar partidos”, dijo Marte, en su último año bajo contrato con la novena de Queens. Soto se fue de 4-1, Marte de 2-1 con una remolcada y Mark Vientos de 5-1 con una vuelta anotada. b
José Ramírez rumbo a convertirse en el mejor en Cleveland
El banilejo asciende en las casillas históricas del club en números grandes como jonrones, robos y empujadas
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. José Ramírez, antesalista de los Guardianes, escribe su historia en letras doradas en los libros de récords de la franquicia de Cleveland, día tras día.
“Mr. LaPara” lleva 34 partido de cuatro vueltas empujadas en su carrera, todos vistiendo el uniforme
de la franquicia que lo convirtió en profesional, sólo detrás de Manny Ramírez (35), Hal Trosky (37) y Earl Averill (41) en ese club.
En sus 13 años en la MLB ha conectado 668 extrabases y es segundo en la lista histórica de la organización de Cleveland, sólo detrás Earl Averill, inmortal de Cooperstown, que conectó 724 entre 1929 y 1939.
El antesalista de 32 años de edad es el líder entre los peloteros de MLB en extrabases desde el 2017, y es el único jugador en la historia de los Guardianes con dos temporadas de 30 cuadrangulares y 30 bases robadas. Lo logró en el 2018 (39 H4 y 34 BR) y en el 2024 (39 H4 y 41 BR).
Almohadillas se ha robado José Ramírez desde el 2020, la segunda mayor cantidad en ese período.
El seis veces All-Star, ha terminado entre los mejores en la votación para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en cinco ocasiones en su carrera, y se mantiene buscando su primera campaña de 40 cuadrangulares. b
Tatis padre
requirió de cirugía tras ser mordido por perro
La familia informó que el estratega se recupera en su hogar tras incidente
SANTO DOMINGO. Fernando Tatis padre, expelotero y actual dirigente de las Estrellas Orientales, fue agredido por un perro y requirió de una cirugía en el dedo de una mano.
Elijah Tatis, hijo del ex Grandes Ligas, informó a través de su cuenta en Instagram que el proceso quirúrgico salió bien. Diario Libre supo a través de una fuente cercana a la familia, que no se requirió de amputación.
“De parte de la familia Tatis, queremos darle las gracias a todos los que se acercaron, escribieron o se preocuparon por la salud de mi papá”, escribió Elijah.
“Gracias a Dios la cirugía salió muy bien y ya está recuperado, con una
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
sonrisa en la cara y lleno de energía. Él les manda un saludo con mucho cariño y aprecia de corazón todo el amor que ha recibido”.
El incidente se produjo coincidiendo con los 26 años de que Tatis padre lograra una de las hazañas más difícil de romper en las Grandes Ligas. El 23 de abril de 1999, en Los Ángeles, Tatis disparó dos cuadrangulares con las bases llenas en un partido. b DL
Babe Ruth es insuperable: pitcher, cátcher y jardinero
“Ellos contaron el cuento/Francisco Alberto/ Y ellos no lo creyeron/Que tú te has ido no es cierto/Tú estás viviendo en el pueblo/Francisco Alberto, caramba” Chico González
■ Shohei Ohtani usted lo puede colocar en el pedestal más alto del béisbol, pero todavía Babe Ruth es insuperable, es el premier por los hechos consumados dentro de las líneas de cal. Ruth, el “Sultán de la Estaca”, antes que lanzador exitoso (10 temporadas) y jonronero de cartel, fue receptor zurdo a nivel de las Menores.
Ruth narra esa faceta de cátcher zurdo: “No teníamos mascota para zurdos y como no se fabricaban, éramos dichosos de tener aunque fuera una mascota para derecho. Yo, siendo zurdo, por necesidad jugaba como cátcher derecho. Recibía el lanzamiento del pitcher con guante en la mano izquierda, luego arrojaba el guante al suelo, volvía a agarrar la pelota y tiraba
para atrapar los corredores que intentaban robarse la segunda o la tercera”.
“El Bambino” como pitcher entre 1914 y 1919 compiló marcas de 2-1, 18-8, 2312, 24-13, 13-7 y 9-5, siendo líder de efectividad con 1.75 en 1916 y de juegos completos en 1917 con 35.
¿Quién fue el primero en la Liga Americana que ganó un liderato de jonrones con dígitos dobles?
En 1901, Nap Lajoie, de Filadelfia voló la verja 14 veces. En 1902, su compañero Socks Seybold disparó 16, récord que se mantuvo vigente por 17 estaciones. En 1919, Babe Ruth con Boston ligó 29 y 1920 con la franela de los Yanquis facturó 54. En 1921 Ruth rompe su marca con 59 y en el 1927 se convierte en el primero en disparar 60.
Durante 34 temporadas se mantuvo ese récord hasta que Roger Maris, de los Yanquis, en 1961, lo sepultara con 61. Babe Ruth fue uno de los primeros pitchers zurdos. Y un caso único, de pasar de jugar de pitcher a convertirse en bateador.
Es recordado como jardinero derecho (1,122 partidos en esa posición), pero jugaba habitualmente en la izquierda durante sus partidos como visitante (jugó allí 1,040 partidos). Disputó 10 Series Mundiales, 3 con los
Red Sox y 7 con los Yankees, y sólo perdió tres, todas con el equipo de Nueva York. Como pitcher consiguió un récord de 94-46 (récord ganador en 10 temporadas, una racha que fue superada por Andy Pettitte en el Siglo XXI), con una efectividad de 2.28.
Él solito aniquiló la Era de la Bola Muerta, fue un auténtico revolucionario, y sólo por eso es y será el mejor jugador de todos los tiempos, dominando a los pitchers con su elevado número de hits, el poder de su bateo, y eliminando bateadores desde la lomita.
UN DIA COMO HOY, 24 DE ABRIL
En 1965: En momentos en que comenzaba la Revuelta de Abril en República Dominicana, los Mets de New York derrotaban 7-6 a los Gigantes y Casey Stengel lograba su victoria 3,000 como mánager. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Babe Ruth
Fernando Tatis padre
Fútbol tendrá presupuesto de RD$351 MM en 2025
Será el mayor entre las 38 federaciones afiliadas al COD
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. El calendario del fútbol dominicana apunta a que 2025 puede ser otro gran año, no solo por las competencias a las que llegará y las clasificaciones que buscará. También por el tamaño del dinero que se propone a liquidar.
La asamblea general que realizó la Fedofútbol aprobó la ejecución de un presupuesto que alcanzará los 351,9 millones de pesos. Así lo detalla el informe presentado a los presidentes de asociaciones y al que tuvo acceso Diario Libre Se trata de la federación que manejará la mayor cantidad de recursos entre las 38 que forman parte del Comité Olímpico Dominicano (COD).
El mayor grueso irá para competencias locales y en el exterior, además de la capacitación del personal técnico y las operaciones de la Federación Dominicana de Fútbol. Por esos conceptos hay previsto desembolsar 180.5 millones de pesos. Para llevar a las distintas selecciones nacionales a competir en pruebas oficiales y amistosos se ha asignado 76.3 millones. La se-
La asamblea aprobó el presupuesto sin objeciones.
lección de mayores que irá a la Copa Oro en junio recibirá 275 mil dólares solo por participar en el evento, según el informe. La entidad que dirige José Deschamps tiene presupuestado 61.6 millones como “gastos operativos”. Para los torneos nacionales en las distintas categorías se tiene previsto desti-
415,4
Millones de pesos fue el presupuesto de 2024. Hubo otros 406 MM para el Mundial sub-17.
nar 21,2 millones y en la capacitación de entrenadores hay 10,5 millones.
El CAR para este año
El mayor volumen individual estará destinado a la culminación del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en San Cristóbal, programado para ser terminado en noviembre próximo, establece el documento.
Ese complejo, ubicado en los terrenos del Proyecto Goal, recibirá este año asignaciones por valor de 169,8 millones. Ya en 2024 se utilizaron 154,6 millones allí y en 2023 el diseño de la instalación costó 37.2 millones. b NPerez@diariolibre.com
Brunson, jugador decisivo del año en NBA
EE.UU. Jalen Brunson, el base estrella de los Knicks, ganó el miércoles el premio al jugador más decisivo del año de la NBA. Obtuvo 70 de los 100 votos para el primer lugar, superando fácilmente a Nikola Jokic de Denver, que fue segundo, y a Anthony Edwards de Minnesota, que quedó tercero.
“Creo que algunas personas nacen con eso”, dijo Brunson en TNT poco después de que se revelaron los resultados. “Creo que tuve que aprender. Aprendí en la escuela secundaria, mejoré cada vez más en cada etapa, y aquí estamos”.
Brunson y los Knicks juegan esta noche el tercer partido de su serie de primera ronda contra los Pistons, en Detroit. El partido está señalado para las 7:00 p.m. La serie está igualada a un triunfo por equipo. bAP
Trenes de SDN superan a Calero en inicio semifinal
SD. El quinteto de Los Trenes de Santo Domingo Norte supero al Club Calero en un reñido partido con pizarra de 95-93, en el inicio de la serie semifinal “A” del Torneo de Baloncesto Superior de la Provincia Santo Domingo, donde se disputa la Copa Banreservas.
El equipo representativo de SDN 1-0, dio un paso importante para avanzar a la final, en esta ronda de semifondo pactada a un 3-2. El encuentro, celebrado a casa llena en el multiuso de Calero, fue bastante
reñido y ambos equipos intercambiaron ventajas en varias ocasiones. Kelvin Fulcar registró un doble doble con 24 puntos y 10 rebotes, mientras que Miguel Ángel Carmona lo secundó con 18 unidades y Randy Bautista con 16. Luis Féliz encestó 28 puntos, por Calero; Ronald García y Luis Imbert quemaron la malla con 15 tantos.
En el mediotiempo del juego, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, fue reconocido por el comité organizador del torneo. b
FUENTE EXTERNA
Kelvin Cruz recibe una placa de reconocimiento.
De buena tinta
La educación que el país necesita
No podemos seguir postergando
La República Dominicana comenzó a recibir la famosa Prueba Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) el martes, que evaluará 9,690 estudiantes de 15 años en diferentes puntos del país. Ya sabemos que en las últimas evaluaciones, los resultados de los estudiantes dominicanos quedaron en-
Protagonista del día
Álvaro Leyva
Excanciller de Colombia
El diplomático acusó ayer al presidente colombiano, Gustavo Pedro, de ser un adicto a las drogas y destacó una serie de supuestos incidentes por los que hace dichas afirmaciones, incluyendo una presunta desaparición en Francia en una visita oficial.
QUÉ COSAS
tre los peores resultados del mundo en Lengua Española, Matemáticas y Ciencias.
¿Qué podemos hacer para mejorar esa realidad?
Lo primero es que los estudiantes, principalmente los del sector público, puedan recibir la cantidad de horas de clases establecidas por la ley de Educación.
El Ministerio de Educación exige 1,100 horas de docencia a los colegios privados, pero las huelgas que
Descubren restos de un gladiador
INGLATERRA Un estudio publicado en la revista Plos One da cuenta de un descubrimiento inédito: el primer esqueleto de un gladiador con marcas en los huesos provocadas por la mordedura de un felino de gran tamaño (probablemente un león) hace más de 1800 años en un yacimiento situado a las afueras de York. Este hallazgo prueba la existencia de estos espectáculos. EFE
Asteroide con forma de bolo irregular
EE.UU. La nave espacial Lucy de la NASA ha enviado de vuelta imágenes de su último sobrevuelo de un asteroide, revelando una roca espacial larga, irregular y de forma extraña. Este asteroide es más grande de lo que los científicos anticipaban, mide aproximadamente ocho kilómetros de largo y 3,5 kilómetros de ancho en su punto más ancho, asemejándose a un bolo de boliche irregular. AP
promueve la Asociación Dominicana de Profesores en el sector público diezman las oportunidades de los más necesitados y nadie parece poder ponerle freno a esa arbitrariedad.
Muchos de los males de esta sociedad (accidentes de tránsito, violencia, el ruido exagerado, etc., etc.) se corrigen con ciudadanos mejor educados.
¿Y el pénsum? Para eso necesitamos mucho más espacio. b
Saquean Museo Nacional de Sudán
EL CAIRO “Toda la colección” de objetos de oro que había en el Museo Nacional de Sudán, el más grande del país y que fue ocupado por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido desde el inicio de la guerra, ha sido saqueada, afirmó la directora de Museos de la Corporación Nacional de Antigüedades de Sudán, Ikhlas Abdel Latif. Temen que los artefactos hayan sido fundidos. EFE
Hallan restos de batalla marítima
ROMA El mar de la isla italiana de Sicilia ha revelado los restos de una antigua batalla naval, probablemente la de Cabo Passaro del 1718, que enfrentó a españoles e ingleses y que concluyó con varios hundimientos de navíos de España y triunfo británico. Los restos fueron hallados en las aguas de la localidad de Fontane Bianche, en la periferia de la ciudad de Siracusa. EFE