
4 minute read
Se registran lluvias en el GSD tras disminución de su producción de agua
La CAASD reportó una reducción de 18 MM de galones en SD por día COE emite alerta verde para DN y 11 provincias
Paola Wisky
Advertisement
SANTO DOMINGO. Varias provincias del país registraron lluvias ayer, hecho que ocurrió en momentos en que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informaba sobre la disminución de la producción de agua potable en la ciudad, ante la sequía estacionaria que incide en el territorio nacional.
El organismo sostuvo que la producción de agua se encontraba en 346.62 millones de galones de agua por día para el Gran Santo Domingo y recordó que la semana pasada la cifra era de 365.15 millones, lo que implica una reducción de 18.53 millones de galones diariamente.
Ante la disminución, Luis Salcedo, del Departamento de Operaciones de la CAASD, indicó: “Hemos dejado de producir una cantidad considerable de agua potable, producto de la sequía que afecta a todo el país y gran parte de América Latina y el Caribe, reflejada en los caudales de las cuencas de los ríos Haina, Isa-mana, Duey, Isabela, Nizao y Ozama”.
Alertas
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que el paso de un sistema frontal sobre territorio nacional provocó nublados con aguaceros moderados, tronadas y ráfagas de viento concentradas sobre todo hacia las regiones noroeste, norte, noreste, el litoral costero caribeño, así como, la llanura oriental y la cor-
Entidades inauguran acueducto
0 Santo Domingo registró lluvias en momentos en que se informaba de la disminución en la producción de agua.
dillera Central. Tras el informe de la Onamet, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), emitió alerta verde para el Distrito Nacional y las provincias Puerto Plata, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago, Valverde, Hermanas Mirabal, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo.
“A los niños y niñas les diría que el espacio es un lugar de trabajo como cualquier otro y que todos trabajamos juntos”
Samantha
Vida y Familia
Ana
Simó
Sexo todos los días
Pregunta: Hola doctora, le escribo porque me siento un poco preocupada. Quiero saber si estoy mal. Yo tengo mi pareja, es un hombre atento, cariñoso y amoroso, pero hay un problema: él quiere tener relaciones sexuales todos los días. Hay momentos en los que yo no quiero, porque no me siento bien, y hay otros en los que lo complazco, pero él siempre quiere y yo tengo días que le doy todo y otros en los que no puedo, como cuando me va a llegar el periodo y yo no quiero ni que se me pegue. A veces pienso que puede ser mi problema con los ovarios, que ni he podido tener hijos, doctora, de verdad, necesito su consejo. Atentamente, la pensativa.
del país, sin descartar la ocurrencia de chubascos aislados en la vertiende norte”, añadió.
Cuencas hidrográficas
En su informe, la CAASD señaló que se registra una reducción en las cuencas hidrográficas del país. La entidad citó el caudal del río Nizao, que es de cinco metros cúbicos, “sin embargo, la demanda es superior, y se está extrayendo 16.17, es decir, 11.17 metros por encima de su capacidad”.
Nivel de presas
Respuesta: Querida pensativa, lo que te ocurre es muy común en las parejas. Llegar a tener una frecuencia sexual donde ambos se sientan satisfechos requiere trabajo y compromiso de las dos partes. Ahora bien, estar con alguien que te presiona para hacerlo todos los días, sin importar cómo te sientes, trae muchísimas complicaciones con el tiempo pues ya dejas de hacerlo por satisfacción personal y se convierte en un trabajo forzoso. Es necesario que seas honesta con tu pareja; dile que tanta presión de su parte no te hace bien y te genera incomodidad, que eso no significa que no disfrutas estar con él, pero te gustaría que las cosas no fueran impuestas. También debes confesarle que, muchas veces, accedes a hacerlo para salir del paso. Es importante que sepas que es posible que tu pareja se sienta ofendido cuando decidas hablar, pero debes mantener tu posición, pues es mejor ser honestos y poner límites sanos que seguir aguantando hasta que un día llegues a odiarlo por no saberte valorar. Si tu pareja no respeta tu posición, después de hablar con él, es necesario que busquen orientación profesional que los ayude a negociar y llegar a una frecuencia sexual satisfactoria, para evitar que lo que debe ser grato, placentero y un momento de entrega, se convierta en un espacio desagradable, porque así no se puede tener una vida de pareja pues es básico vivir en calma, no con la angustia de que debemos hacer cosas para complacer al otro y llevar la fiesta en paz y, al final del día, sentirnos abusados y desconsiderados.
FREEPIK
4
Más de 90 familias de la comunidad de Jamao Afuera, provincia Hermanas Mirabal, tendrán acceso a agua potable tras la puesta en marcha de un sistema de abastecimiento del líquido desarrollado por varios organismos internacionales, incluyendo el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La puesta en funcionamiento del acueducto se realizó después de más de tres años de acompañamiento a la comunidad en el marco del proyecto del acueducto múltiple “Las Tres Cruces”. La obra opera con un sistema de bombeo solar y fue apoyado con fondos aportados por el gobierno del Japón, Guakía Ambiente, el Programa de Pequeños Subsidios del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPS-SGP/FMAM/PNUD).
“Se recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volumen de agua y no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta”, detalla el COE.
Para hoy la Onamet prevé que el sistema frontal se moverá al sur de la isla sobre las aguas del mar Caribe, y que dará paso a una masa de aire de limitado que contendrá humedad. “Por tal razón, se prevé una disminución de las precipitaciones sobre gran parte
La institución también pasó balance a varios embalses de República Dominicana, como Valdesia, principal fuente de abastecimiento de agua potable, que se encuentra “en la cota 141.92 de su nivel máximo que es de 150, lo que se traduce en una reducción de 0.72 metros cúbicos de agua en su nivel”.
Informó, además, que la presa de Jigüey tiene una cota de 520.32 metros cúbicos de 541.50, su nivel máximo, para una reducción de 0.72 metros.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com