
1 minute read
El certamen que cambió el deporte en RD: los XII Juegos
es que Cuba gane el Clásico Mundial de Béisbol. Cuba estará en Miami por segunda vez en su historia del CMB.
El “Team Asere” tiene todo en contra en el Clásico y por esos motivos, mi deseo es que den la gran sorpresa y puede ser, porque en béisbol no hay nada escrito y tomo esta cita de Fidel Castro en una entrevista que le hice en el Palacio de la Revolución en 1982 para La Noticia, luego de que el equipo de República Dominicana ganara la medalla de oro en La Habana: “Nuestros atletas del béisbol constituyen, durante una gran parte del año, el centro de la atención deportiva del país, es la realidad; lo que en otro país ha logrado el fútbol, el papel que desempeña en otros muchos países el fútbol, aquí lo desempeña el béisbol”.
Advertisement
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Se celebraron del 27 de febrero al 16 de marzo en el Centro Olímpico
Carlos Sánchez G.
SD. Hace 49 años, la República Dominicana vivió una de sus mejores fechas deportivas. Este 16 de marzo se celebraba la clausura de los XII
Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.
Han sido los Juegos que marcaron el antes y el después del deporte dominicano. Ni si quiera los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003 provocaron un mayor despegue para el país como los XII Juegos. Ese pulmón deportivo, que es el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se le debe a los promotores de los Juegos en República Dominicana. Ahí se menciona a la figura de
Juan Ulises García Saleta, Virgilio Travieso Soto, Faisal Abel, entre otros. El puesto de presidente del comité organizador lo ocupó García Saleta, quien era a la vez presidente del Comité Olímpico Dominicano. En la ocasión, República Dominicana ocupó el lugar número 10 en el medallero, con una de oro, cinco de plata y 20 de bronce. El pesista Amaury Cordero fue el responsable de ese oro.