www.diariolibre.com JUEVES 16 febrero 2023 Nº 6501
JUEVES 16 febrero 2023
N°6501, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Juan Pablo Duarte, el padre reivindicado de la Patria dominicana. P10
El cólera se expande por varios barrios de Santo Domingo Este. P12
Presidente Abinader inauguró la circunvalación de Azua. P14
Asonahores hace historia al ingresar como asociación en el WTTC. P17
ENTREVISTA A LA “AVISPA” DE LA SAGA “ANT-MAN AND THE WASP”
Sesión extraordinaria se quedó corta en aprobar la agenda de Poder Ejecutivo
Solo se convirtió en ley la pieza sobre el Régimen Electoral Medidas como el Fideicomiso Público no fueron aprobadas
El Código Penal pasó en el Senado, pero la Cámara no lo tocó
RD-Vial subió su nómina en 300 % en solo dos años
SD. El Fideicomiso creado para administrar las principales vías del país experimentó ese incremento entre 2020 y 2022. P8
. LOS UNIFORMES DE RD. . AL CLÁSICO: ¿LES GUSTAN? .
Las especies invasoras y el peligro para las autóctonas
SD. La Federación Dominicana de Béisbol presentó ayer, en un show montado en el Séptimo Cielo del Estadio Quisqueya Juan Marichal, las camisetas que usarán los jugadores quisqueyanos en el Clásico Mundial de Béisbol en marzo. Además de la roja con azul de la gráfica, hay una blanca para juegos como locales. P26
p
SD. La aparición de un mapache en un sector de Santo Domingo ha despertado nuevamente el debate sobre el peligro que estas especies introducidas causan al ecosistema de especies nativas. P18
P4-6
P20
FUENTE EXTERNA
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Adiós globalización
La globalización ha muerto, no tengan dudas de eso. Sirvió bien mientras duró, pero cuando los actores que controlan el juego han comenzado a cambiar, el juego se acaba, los que mandan se llevan la pelota, el bate y el guante. La pandemia demostró que ponernos de acuerdo a nivel global es una misión casi imposible, porque los intereses de los bloques económicos y políticos son tan disímiles, que concertar es una tarea mal vista entre quienes impulsan el conflicto. Esas son malas noticias para el mundo en general a largo plazo, pues implica que la utopía de unirnos para defender el medioambiente, acabar con la pobreza y fomentar una sociedad de paz se vuelve a diluir. A corto plazo, sin embargo, traerá beneficios para unos, muy buenos beneficios, mientras otros, por desgracia, no saldrán tan bendecidos. República Dominicana pinta como uno de los potenciales beneficiados.
¿De qué estoy hablando? Pues de la guerra económica entre Estados Unidos y Europa, contra el bloque chinoruso, un proceso que se viene cocinando desde hace unos años, y que la pandemia y la guerra en Ucrania ayudaron a cocinar. ¿De qué se trata? Dejemos que Sean Seo, ejecutivo de la empresa DY Power de Estados Unidos, quien lo resuma en una cita que dio a The New York Times: “La globalización se acabó. Es tiempo de la localización”. En pocas palabras, ante el avance de China y, en su momento, de Rusia, las economías del G-7 han ido perdiendo control de la globalización y han dispuesto polarizar nuevamente el mundo y apostar por la cercanía geográfica e ideológica como ingredientes de desarrollo económico. En ese contexto, República Dominicana podría comenzar a ver la llegada de múltiples inversiones en términos de manufactura, dada las zonas francas y los acuerdos económicos con Estados Unidos y sus socios. Así que el ajedrez global está servido y hay que ver cómo se juegan las piezas. Rusia cometió un serio error al invadir Ucrania, porque se salió de la puja, pero los chinos son más listos y han plantado frente al nuevo escenario. Nos tocará decidir a nosotros en cuál tablero jugaremos la partida.
bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Porfirio, Daniel, Jeremías, Onésimo, Elías, Julián y Samuel. Santa Juliana.
Hoy es Fiesta Nacional en Lituania
NACIONALES
1864 El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, se embarca desde Caracas hacia Santo Domingo, con recursos y municiones para la lucha restauradora de independencia.
1945 Tiene lugar la primera graduación de cadetes del Ejército Nacional, entre los que se encontran los ex secretarios de las Fuerzas Armadas, Elbys Viñas Román y Adriano Valdez Hilario.
1973 Es fusilado en la comunidad de Nizaito, San José de Ocoa, luego de ser herido en combate contra fuerzas regulares del Gobierno, el ex-coronel y presidente del sector constitucionalista en 1965, Francisco Alberto Caamaño Deñó.
1990 El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 63-90, mediante el cual concede la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz de Placa de Oro, al presidente venezolano Carlos Andrés Pérez.
Noticiero Poteleche
2011 El país es demandado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la supuesta “Masacre de Guayubín”, ocurrida en la frontera con Haití en el año 2000, donde perdieron la vida seis haitianos y un dominicano.
2020 La Junta Central Electoral suspende las elecciones municipales que se celebraban en el país, tras múltiples problemas técnicos con el voto automatizado, que se utilizaba por primera vez, aunque de manera parcial.
INTERNACIONALES
1821 Se produce la proclamación de la independencia de México.
1920 Los aliados renuncian a que Alemania les entregue a los culpables de la guerra a cambio de que sean juzgados por tribunales alemanes, lo que motivó el establecimiento del Tribunal de Nüremberg.
1961 China informa la puesta en marcha de su primer reactor nuclear.
1998 Un Airbus 300-600 de China Airlines se estrella contra unas viviendas situadas junto al
DEFUNCIONES
aeropuerto de Taipei (Taiwán) y mueren 203 personas, de ellas siete en tierra, mientras, en Camerún, mueren 120 personas al chocar dos trenes que transportaban petróleo.
2020 La Comisión Nacional de Sanidad de China informa el registro en su país de al menos 1,770 muertos por COVID-19, la neumonía causada por el coronavirus SARS-CoV-2, de la que se han diagnosticado hasta el momento 70,548 casos de contagio.
HOY CUMPLEAÑOS
El licenciado Randol Penson, el locutor César Pichardo, el mercadólogo Devin Carter, la licenciada Esther Martínez, el caricaturista Jensy Ferreiras, el operario Gabriel Gálvez, el empresario César Reinoso, la estilista Rosa Olivo, el licenciado Ramón Mejía, la masajista Ruth Bencosme, la modista Penélope Lucas, el mecánico dental Alberto Diloné, el contador Ignacio Delgado, la señora Adelaida Vargas, la estudiante Xiomara Casimiro, el estudiante Daniel Pichardo, el electricista Francisco Gómez, la doctora Rosario del Pilar, el ingeniero Rogelio Gautreaux, el estudiante José Vicioso, el señor Fabián Suero, el señor Fragelys Burgos, el señor Mario Saldívar, las señoras Rosa George, Ingrid Duarte y Monica de Lara, el empleado Ricardo Montás, la señora Luz Requena, el administrador Porfirio Quezada, la pedidatra Selena González, el ingeniero Lorenzo Fermín, el ebanista Cirilo Ortiz, la modista Gertrudis Capellán, los estudiantes Luis Cepeda y Félix Ferreras, el albañil Orlando Jaquez, el agrónomo Onesimo García, la bioanalista Mercedes Hernández, el abogado Homero Guzmán, el ingeniero Sebastián Jiménez, la señora Indhira Trinidad, el pelotero Ramón Troncoso, la comerciante Dolores Disla, el arquitecto Lorenzo Aponte, el comerciante Israel de Jesús, los niños Alfredo Pícaro y Ezequiel Reyes, la estudiante Laura Bengoa, el contable Amauris de la Cruz, la empleada Amalia Terrero, el analista Luis Ozuna, la socióloga Estela Quezada, la profesora Kirsy Fortuna, el administrador Sixto Ogando, la señora Fidelina Hernández, el comerciante Ramón Berroa, el estudiante Josué Román, la abogada Sonia Valentín, la enfermera Rosaura Féliz, el ingeniero Ubaldo Méndez, la bioanalista Irma Nieves, la niña Mía Márquez de Jesús, el biólogo Ignacio Sandoval.
Lucia Sosa. Blandino Charles de Gaulle. Cementerio municipal de Haina. 2:00 p.m. Domingo Antonio Monegro Mejía. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 2:00 p.m.
Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS
15-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 96 2º 95 3º 61 SUPERKINO TV 13 14 22 23 26 35 38 43 48 49 51 52 54 56 57 60 63 66 71 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 09 17 21 22 25 44 15 41 LOTO LOTO MÁS SÚPER MÁS 02 05 07 17 26 29 8 10
PREMIADOS
Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
La revelación del viceministro
K“La responsabilidad del equipo de béisbol de un país que ama tanto este deporte es grande... y hasta me ha robado el sueño”
Nelson Cruz Gerente general del equipo dominicano del WBC
Grupo de diputados no dudan el Código Penal será aprobado
La pieza será conocida en la próxima legislatura ordinaria Amado Díaz, del PRM, opina tres causales no deben ser obstáculo
Yamalie Rosario Redactora Senior
SANTO DOMINGO. La mayoría de diputados entrevistados consideraron que el proyecto de ley de Código Penal, aprobado el pasado martes en el Senado, al cierre de la legislatura extraordinaria y sin despenalizar el aborto por tres causas excepcionales, correrá la misma suerte en la Cámara de Diputados, donde aseguran una mayoría lo respalda, tal y como fue sancionado. El controversial proyecto, cuyo estudio congresual se ha estancado por más de 20 años, volverá a la cancha de la Cámara Baja que en la próxima legislatura ordinaria deberá estudiarlo y sancionarlo en dos lecturas.
Al menos así lo consideraron ayer los diputados del Partido Revolucionario
Moderno (PRM), Amado Díaz, de la Fuerza del Pueblo (FP), Hamlet Melo; del Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC), Máximo Castro Silverio y del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez.
Breve tiempo
El vicevocero del bloque de diputados del PRM, Amado Díaz, dijo que estaba convencido de que a breve tiempo de estar abierta la próxima legislatura ordinaria, el 27 de febrero venidero, se convertirá en Ley el proyecto del Código Penal
al ser aprobado en la Cámara Baja.
Argumentó que el país no resiste esperar que más de 100 nuevos tipos penales dejen de aprobarse debido a las tres causales e insistió en que ese tema no lo pueden imponer los liderazgos partidarios porque, a su entender, atañe a las convicciones personales de los legisladores.
“Estoy convencido de que será aprobado. No hay forma de posponer, de retra-
Esperan incluyan tres casuales
0 Ahora le toca a la Cámara de Diputados conocer y aprobar el Código Penal como lo hizo el Senado.
Durante el Encuentro Nacional de Gestión de Cuencas Hidrográficas, desarrollado ayer por el Ministerio de Medio Ambiente, el viceministro de Suelos y Aguas, René Mateo, narró cómo esa entidad tiene que “lidiar” todos los días con “los famosos permisos” y re-
veló un dato bastante preocupante: “ahora tenemos una modalidad nueva y es que me le falsifican la firma al señor ministro”. ¿Habrá tronchado este problema el propósito del gobierno de agilizar el proceso de obtención de permisos ambientales?
4
Los diputados del PLD, Magda Rodríguez y del PRM, Ramón Ceballo, mantienen la esperanza de que las tres causales y otros temas, que atañen a los derechos de las personas, sean incluidos en la Cámara Baja. Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Género de la Cámara Baja, consideró “express” la aprobación del Código Penal en el Senado porque se hizo en la legislatura extraordinaria alegando un consenso “artificial”. Para ella no se puede hablar de consenso cuando se deja al margen a las mujeres. “Creemos que aprobar el Código Penal sin las tres causales es un retroce-
sar esa legislación, por más tiempo. Hay demasiadas cosas positivas para que muy pocas que producen un disenso mantengan en un letargo esa pieza. Eso será aprobado en breve término en la Cámara de Diputados. Naturalmente, se presentarán muchas posiciones, pero, al final, será aprobado”, aseguró.
“Los farsantes”
Afirmó que los congresistas conservadores son mayoría y los liberales son menos y que es bueno que “los farsantes”, que dicen una cosa y luego hacen otra, queden evidenciados. Al respecto, el diputado de la Fuerza del Pueblo,
Hamlet Melo, reconoció que las tres causales dividieron el país en dos; los sectores a favor y en contra y que el hecho de que el Senado aprobara un Código Penal sin incluir la despenalización del aborto era “una crónica de una muerte anunciada”.
Se definió en contra del aborto y favoreció que sea aprobada una ley especial que aborde causas excepcionales para interrumpir el embarazo, a fin de que el país pueda contar con un Código Penal adaptado a los nuevos tiempos y que no se postergue más su sanción favorable.
El diputado reformista Máximo Castro Silverio precisó que nadie puede forzar a los congresistas a violar la Constitución al incluir las tres casuales que permitirían el aborto.
“Yo creo que vamos avanzando” y abogó por que la discusión del tema de las tres causales sea aplazada.
Amado Díaz Diputado del PRM
En tanto que el diputado del PQDC, Elías Wessin Chávez, afirmó que “el Código Penal en la Cámara de Diputados debe correr la misma suerte que en el Senado”.
4
16 de
de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
NOTICIAS
/ Jueves,
febrero
ARCHIVO
“Estoy convencido de que será aprobado. No hay forma de posponer, de retrasar esa legislación, por más tiempo”
Nublado Máxima 31 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 17/12 Llu Miami 27/23 Nub Orlando 30/18 Nub San Juan 28/23 Chu Madrid 17/1 Sol
Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 5
En la legislatura extraordinaria solo se pudo aprobar una ley, la de Régimen Electoral
Los demás proyectos serán retomados a partir del 27 de febrero
Yamalie Rosario Redactora Senior
SANTO DOMINGO. Solo una ley, la que reformará la Ley No. 15-19 Orgánica del Régimen Electoral, de los proyectos considerados de alto interés para el Poder Ejecutivo y priorizados por el Congreso Nacional, pudo ser aprobada durante la legislatura extraordinaria, que finalizó ayer, miércoles 15 de febrero.
El lapso legislativo, convocado por el presidente Luis Abinader, a través del decreto No. 3-23, del 13 de enero al 15 de febrero del año en curso, tenía como propósito lograr la aprobación de proyectos que ese Poder del Estado consideró de alto interés público, como el de Fideicomiso Público, el de Compras y Contrataciones Públicas, del Régimen de Administración y disposición de bienes incautados y abandonados en los procesos penales y en los juicios de extinción de dominio, la protección integral de la mujer y el estatuto de Función Pública.
Aunque no figura en esa lista de iniciativas, el mismo 13 de enero, cuando dictó el referido decreto, el presidente Luis Abinader solicitó al Congreso Nacional aprobar el proyecto de ley de fomento y competitividad de la Aviación Civil, el cual, a su entender, dinamizaría el crecimiento de ese sector y abarataría los precios de los boletos aéreos en el país.
Confusión congresual
Días antes del cierre de la anterior legislatura ordinaria, el pasado 12 de enero, cuando las cámaras congresuales lograron aprobar los proyectos de Régimen Electoral y de Fideicomiso Público, varios congresistas expresaron la idea de que el Poder Ejecutivo pudiera solicitar lo que entendían como “una extensión de la legislatura” con el interés de supuestamente evitar que esas iniciativas perimieran.
Sin embargo, iniciado el nuevo período de trabajo legislativo, en el Senado y la Cámara de Diputados, determinaron que no se trataba de una extensión de la legislatura anterior sino de una nueva legislatura, que no contaba para
la perención. Esto, conforme al artículo 100 de la Constitución.
Una de siete leyes
La nueva ley del Régimen Electoral lidera la lista de siete leyes que fueron aprobadas durante el lapso de 34 días que duró la pasada legislatura extraordinaria, convocada por el Poder Ejecutivo y que culminó este miércoles 15 de febrero. Se trata también de la única pieza sometida, conocida y sancionada en el último periodo de trabajo legislativo.
Además, el Régimen Electoral es el único proyecto de mayor relevancia que logró completar su trámite constitucional porque el Código Penal, Fideicomiso Público, el que regularía la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y orgánica de Deportes y Recreación esperan ser sancionados en ambas cámaras, aunque los congresistas avanzaron en su conocimiento.
El Régimen Electoral fue reintroducido por los sena-
dores Ramón Rogelio Genao y Alexis Victoria Yeb el pasado 18 de enero. Fue aprobado en primera lectura en el Senado el pasado 24 de febrero y en segunda lectura, el 1 de febrero. Mientras que en la Cámara de Diputados fue declarado de urgencia y aprobado en dos lecturas consecutivas el pasado 13 de febrero. Otras iniciativas fueron convertidas en ley el proyecto sobre detección auditiva e intervención temprana de la Hipoacusia Neurosensorial en la población Infantil y adulta de la República Dominicana, de la autoría de los senadores Lía Díaz y Héctor Acosta.
La hipoacusia es la disminución de la capacidad auditiva, que puede ser hereditaria o genética y sienta las bases para construir el lenguaje y ocasiona que los aprendizajes se desestabilicen. Quienes la padecen experimentan retraso en el lenguaje, en la escuela y tienen bajas expectativas laborales y profesionales.
La ley permitirá que todos los niños recién naci-
A la legislatura ordinaria
4 Luego de agotar la legislatura extraordinaria solicitada por el Poder Ejecutivo, los proyectos de ley que quedaron pendientes para su aprobación, pueden continuar su proceso en la legislatura ordinaria, programada para comenzar el 27 de febrero. El Código Penal, entienden los diputados, será aprobado en los primeros días que se abra la legislatura, lo mismo con los temas sobre Fideicomiso Público y la cuestionada Ley del Deporte que fue aprobada en el Senado. Además el de la Dirección Nacional de Inteligencia.
También, los diputados aprobaron el proyecto que busca elevar a la categoría de municipio el distrito municipal de La Victoria, perteneciente a la provincia Santo Domingo y el proyecto de Ley que crea la Dirección de Crédito Educativo como dependencia del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Sancionadas en el Senado
DNCD ocupa marihuana en peluches
dos y adultos se realicen estudios audiológicos para prevenir, detectar, corregir y dar seguimiento a la hipoacusia.
Otras leyes sancionadas en la Cámara de Diputados y el Senado son la que declara el Carnaval de La Vega como patrimonio cultural inmaterial de la Nación dominicana, la que crea el Jardín Botánico doctor Miguel Canela Lázaro en la provincia Hermanas Mirabal y el que designa con el nombre de Doctor Antonio Manuel Florencio Estrella el Palacio de Justicia del distrito judicial de la provincia Hermanas Mirabal.
También, el que designa con el nombre Emilio Cordero Michel el edificio que aloja el Museo Nacional de Historia y Geografía y el que crea el Monumento Natural Río Partido en la provincia Hermanas Mirabal.
Aprobadas en la Cámara Baja
Según determinó Diario Libre, en total la Cámara de Diputados aprobó unos doce proyectos de ley y el Senado, al menos diez. Se trata de iniciativas que no agotaron el trámite de ser aprobada en la otra cámara. Entre las iniciativas más importantes aprobadas en la Cámara Baja pero que no fueron sancionadas en el Senado figuran dos que fueron reintroducidos en la legislatura extraordinaria, los proyectos de ley sobre Fideicomiso Público y Orgánica de Deportes y Recreación.
Entre los diez proyectos de ley aprobados en el Senado, que no fueron conocidos en la Cámara Baja figuran, además del Régimen Electoral, el controversial Código Penal, el sovre Gestión de Ciberseguridad, el que regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el que crea un Juzgado de Paz en el Distrito Municipal de Río Limpio, municipio Pedro Santana, provincia Elías Piña. Además, fue sancionado favorablemente el proyecto de ley que designa con el nombre de Rafael Corporán de los Santos un tramo de la avenida Charles Sumner, que va desde la avenida Winston Churchill hasta la calle Nicolás Ureña de Mendoza, en el Distrito Nacional. Otro proyecto aprobado fue el que declara el 6 de agosto de cada año Día Nacional del Atletismo.
Nombramientos Procompetencia
El Senado seleccionó una terna de una quinteta, remitida por el Poder Ejecutivo, para integrar el consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) que ocupará sus funciones por un periodo de cinco años.
Los escogidos fueron María Elisa Holguín, Keryma Marra Martínez y Francisco Manuel Pimentel.
Adendas y otros contratos
La legislatura extraordinaria fue aprovechada para aprobar la adenda 3 al contrato suscrito para el Desarrollo Turístico de la provincia Pedernales (Pro-Pedernales) y la adenda 5 al acuerdo del contrato para el proyecto múltiple de la Presa de Monte Grande y rehabilitación y complementación de la presa de Sabana Yegua.
SD. Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, coordinados por miembros del Ministerio Público, ocuparon 25 paquetes de marihuana sintética en un operativo de inspección desarrollado en uno de los depósitos del Aeropuerto Internacional de las Américas (Aila).
De acuerdo a una nota de prensa, los agentes y unidades caninas, realizaban labores de supervisión cuando detectaron unas sustancias extrañas en varios paquetes que fueron enviados al país desde Miami, Estados Unidos. De inmediato y en presencia de un fiscal procedieron abrir dos cajas, donde se encontró igual número de ollas freidoras de aire (Air fryer), en cuyo interior se ocuparon escondidos 16 paquetes de marihuana.
“Las cajas fueron enviadas por una mujer de nacionalidad estadounidense con domicilio en un edificio de apartamentos de Miami e iba a ser recibida por un hombre con residencia en la carretera de San Isidro, municipio Santo Domingo Este”, refiere el documento. Asimismo, y como parte del operativo de inspección, la DNCD fueron encontradas dos cajas más, conteniendo varios peluches y en su interior, otros nueve paquetes de la droga, para un total de 25, así como dos cargadores para pistolas calibre nueve milímetros.
Según la nota, el paquete fue enviado por un hombre con domicilio en un apartamento en El Bronx.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
HAy varios proyectos que serán conocidos en el Senado a partir del 27 de febrero.
ARCHIVO
Paquetes incautados.
Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7
Nómina del Fideicomiso RD-Vial creció 300 % en dos años, aunque sus ingresos subieron solo un
FUENTE
De menos de 100 empleados que había en diciembre de 2020, pasó a 353 en 2022
Tania Molina
Redactora Senior
SANTO DOMINGO. RD-Vial, el fideicomiso público creado en 2013 para administrar y velar por el buen funcionamiento de las principales vías de República Dominicana, experimenta un crecimiento vertiginoso en su estructura orgánica y su personal, que se evidencia en el aumento de su nómina en más de un 300 por ciento en apenas dos años.
De un personal que en diciembre de 2020 era de 77 empleados, entre fijos y contratados, pasó a 353 (equivalente a un aumento de 358.4 %) a diciembre de 2022, conforme al reporte de nómina que publica el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, representante del Estado en el fideicomiso.
El total de empleados corresponde al apartado Oficina Coordinadora General de Proyecto del Fideicomiso RD-VIAL que desglosa la referida nómina, pero no incluye a quienes se ubican en los departamentos de administración de peajes o al sistema de cobro Paso Rápido, tareas que también realiza RD-Vial.
Los 77 empleados que había a diciembre de 2020, implicaban un gasto de 2,946,250 pesos, pero el monto subió a RD$4,172,800 para diciembre de 2021, cuando la nómina llegó a 107 personas. Para los 353 empleados que tenía la nó-
mina a diciembre de 2022 se destina un monto general de 10,199,400 pesos.
Dado su crecimiento, la dirección del fideicomiso adquirió un nuevo inmueble por más de 72 millones de pesos, en el Condominio La Cumbre, del sector Naco, en el Distrito Nacional, el mismo edificio donde opera, aunque en un piso distinto.
Compra inmueble
La compra del inmueble, mediante un proceso de excepción, procura hacer sus oficinas más aptas al desarrollo de sus operaciones, las que, según justifican, se han ampliado desde 2017 con la administración de nuevos peajes, venta de pases rápidos y programas de asistencia vial.
El inmueble se adquirió mediante el proceso de licitación FIDEICOMISOCCC-PEPU-2023-0001 para la “Adquisición De Local Amueblado Piso 5, Edificio La Cumbre Para La Ampliación De La Oficina Coordinadora Del FIDEICOMISO RD VIAL”, que se publicó el pasado 27 de enero de este 2023.
0 RD-Vial fue creado para administrar y velar por el buen funcionamiento de las principales vías de República Dominicana.
En su informe justificativo, del 13 de marzo de 2022, el director de la oficina coordinadora, Efraín Hirujo, señala que, desde 2017, el fideicomiso asumió las operaciones del esquema Paso Rápido, a fin de brindar mejor servicio a los clientes y comercializar de forma masiva los dispositivos del paso electrónico. La oficina autorizó en 2018 a la Fiduciaria Banreservas, como fideicomisaria de RD-Vial, la compra, a cargo de su patrimonio, del local en que operan en el mismo edificio La Cumbre. La compra se cerró en 2020.
Nuevos puestos
El documento de justificación también señala que, en 2019 las oficinas del fideicomiso fueron readecuadas para incorporar nuevos puestos y áreas de trabajo, “los cuales surgieron como fruto del aumento de la de-
Ventajas del piso quinto
En su justificación técnica y estratégica de compra por excepción, el director general plantea que, para responder a las necesidades de espacio propias de su expansión, requieren de un local que estuviese cerca de la oficina coordinadora y con características similares.
Cita, entre esas características, el que el inmueble estuviese amueblado, en buenas condiciones físicas, con energía permanente 24 horas, incluyendo planta eléctrica, aire acondicionado full, sistema de seguridad acorde a sus operaciones, facilidad de ascensores de per-
sonas y de carga, así como parqueos o facilidades para ello.
Es así como ubican el apartamento 500, en el quinto piso del Condominio La Cumbre, propiedad de Ámbito SRL, que les propuso vender con todo el mobiliario incluido, por un monto inicial de RD$80.7 millones, pero que, tras negociaciones, quedó en RD$72,203,000.
Diario Libre consultó con agentes inmobiliarios que comercializan inmuebles similares por la zona, quienes entienden que el precio y las condiciones que se describen
manda de servicio”. Cita las ventas de paso rápido, la asistencia vía call center y un centro de monitoreo. Para entonces se crearon la Dirección de Tecnología, Dirección de Fiscalización y Auditoría y la Dirección de Paso Rápido.
Entrada operaciones Hirujo plantea que las operaciones financieras y comerciales del fideicomiso siguieron creciendo en 2022, por la entrada en operación, en diciembre de 2021, de las estaciones de peaje Marbella, Naranjal, Guaraguao y Catey, y otras que se sumarían, como las de la Circunvalación de Azua, Baní y Navarrete.
El aumento en las operaciones financieras, sin embargo, no logró un crecimiento en las recaudaciones proporcional a como ocurre con el personal, pues en esos dos años, los ingresos crecieron en menos de un 40 %.
Los estados financieros que cuelga RD-Vial en su web indican que, al 31 de diciembre de 2020, el total de ingresos operacionales del fideicomiso, compuestos por cobro de peajes y otros, fue de RD$3,884,371,581, monto inferior respecto al 2019, cuando alcanzaron RD$4,395,974,780.
A diciembre de 2021, los ingresos subieron a RD$5,540,085,660, una diferencia de 1,655.7 millones de pesos, igual al 46.2 %, respecto al pandémico año 2020, y de 1,144.1 millones de pesos, igual al 26 %, en relación con el 2019.
En diciembre de 2022, los ingresos operacionales fueron de RD$7,537,921,157, un incremento de un 36 %, respecto al año anterior.
Piden 18 meses de prisión preventiva para Jairo González
SD. El juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente, aplazó para el próximo jueves 23, la solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público contra el joven Jairo González, acusado de estafar a más de 142 personas con supuestas inversiones en la bolsa de valores y en criptomonedas. El Ministerio Público pidió 18 meses de prisión preventiva para González. Su abogado solicitó el aplazamiento.
Rechazan variar medida de coerción a Cáceres y Guzmán
SD. Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazaron este miércoles otorgar la libertad al mayor general del Ejército Adan Cáceres Silvestre, al coronel de la Policía Rafael Núñez de Aza y a la pastora Rossy Guzmán, imputados en la presunta red de corrupción desmantelada a través de la Operación Coral. Todos están con prisión domiciliaria como medida de coerción.
Multitud atrapa joven acusado de matar a su madre
SPM. Una multitud atrapó y entregó a las autoridades a un joven acusado de matar a su madre de una estocada en el sector Villa Enriquillo, del municipio Consuelo, provincia San Pedro de Macorís. Se trata de Jhonatan Gonet Acosta, de 19 años, quien le quitó la vida a Dorca Acosta Mejía, de 42, y posteriormente había emprendido la huida. Mejía murió a consecuencia de herida corto penetrante en tórax lado izquierdo, según indica el acta del levantamiento del cadáver. La señora falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís.
Aplazan para el viernes coerción a padre de pastora asesinada
del inmueble se ajustan a lo que existe en el mercado.
Efraín Hirujo especifica en su informe que, comprar el quinto piso tenía las ventajas de: tener en un espacio integral a todo el personal; mejor control gerencial; mejor control documental de las operaciones; costo mínimo en la integración de los inmuebles, así como que, “a nivel de la inversión en el momento, es el inmueble que estratégicamente nos ofrece y garantiza las mejores condiciones y características para continuar con las operaciones del Fideicomiso RD-Vial”.
0 Marino Antonio Guzmán cubrió su rostro mientras era sacado de la sala de audiencias y se mantuvo en silencio.
SD. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste aplazó para el próximo viernes, a las 12:00 del mediodía, el conocimiento de la medida de coerción contra el padre de la pastora Elisa Muñoz, ultimada por varios agentes de la Policía Nacional en Villa Altagracia, junto a su esposo, el también pastor Joel Eusebio Díaz Ferrer.
La audiencia contra Marino Antonio Guzmán Concepción fue aplazada debido a que este cambió el abogado que le defendía.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 /
VISTAZO INTERNO
FUENTE EXTERNA
p
40 %
EXTERNA
Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9
MES DE LA PATRIA
Inspiración y lucha El patriota fue influenciado por el liberalismo romántico del siglo XIX
Juan Pablo Duarte: el padre reivindicado de la República Dominicana
SANTO DOMINGO. Cuando Juan Pablo Duarte murió en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876, a los 63 años, no era reconocido como un padre de la patria en la República Dominicana. La noticia de su fallecimiento se conoció en el país una semana después de ocurrir.
Varios factores influyeron en esta situación. El historiador Orlando Inoa indica que entre estos estaba su ausencia en la Puerta de la Misericordia durante la declaración de la independencia el 27 de febrero de 1844; su exilio de 20 años, entre 1844 y 1864; y su casi nula presencia durante la guerra de la Restauración (1863-1865).
“Cuando la paz llegó a República Dominicana, en el año 1874, Duarte era ya un gran olvidado”, señala Inoa en su reseña “Juan Pablo Duarte. Su última batalla: Padre de la Patria”, publicado en el libro Duarte Revisitado.
Olvidado y reivindicado
“Existe suficiente evidencia documental y consenso historiográfico para afirmar que Duarte fue un desconocido para el conjunto de la sociedad dominicana hasta 1884. Además de algunos de sus familiares, especialmente su hermana Rosa Duarte, solamente un grupo de letrados —capitaleños para más señas— mantenía un recuerdo de su persona y lo con-
sideraba el “Padre de la Patria”, afirma el sacerdote Pablo Mella, doctor en filosofía en su libro “Los espejos de Duarte”.
En su minucioso ensayo, donde hace un análisis sobre las estrategias discursivas a través de las cuales se han proyectado las diversas imágenes del prócer, Mella indica que varios historiadores e intelectuales -entre ellos
José Gabriel García, Fernando Meriño, Emiliano Tejera, Félix María del Monte y Federico Henríquez y Carvajal- decidieron en la primera mitad de la década de los 80 del siglo XIX “articular una campaña de construcción de la imagen de Duarte como único padre de la patria dominicana”.
Obra patriótica
Luego de los incidentes de la conspiración llamada La Reforma, en la que Duarte participó activamente -incluso disparando en un tiroteo durante esta revueltaempezó la persecución en su contra, por lo que tuvo que exiliarse.
Previo a su partida se escondió en casas de amigos, pero seguían tras él, ya que el jefe haitiano Charles Rivière-Hérard ofrecía mil pesos a quien lo delatara.
El 2 de agosto de 1843, Duarte pudo salir rumbo a Saint Thomas, junto a Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina.
Desde el extranjero siguió traba-
jando y haciendo contactos que contribuyeran a sumar fuerzas para su proyecto. Gestionó en vano que el gobierno venezolano, encabezado por Carlos Soublette, apoyara la causa separatista. Además, desde Curazao y a través de una carta, le pidió a su madre Manuela Diez y a sus hermanas que vendieran los bienes de la familia, a fin de que se pudieran comprar pertrechos para la
lucha independentista. Mientras se encontraba en el exilio recibió la noticia, casi un mes después de ocurrida, del fallecimiento de su padre Juan José Duarte, ocurrido el 25 de noviembre de 1843.
Así, sin la presencia física de Duarte, se produjo la declaración de la Independencia Nacional la noche del 27 de febrero de 1844, cuando Matías Ramón Mella disparó el trabucazo ante las perso-
“Duarte es un singular ejemplo de devoción y entrega de la libertad de nuestro pueblo: por los riesgos y peligros que afrontó en el decurso de esa lucha redentora; por los innumerables obstáculos que superó a lo largo del proceso independentista”
“Vicisitudes de Juan Pablo Duarte”
Juan Daniel Balcácer
nas congregadas en la Puerta de la Misericordia. En ese acto, Francisco del Rosario Sánchez pronunció la expresión “Dios, patria y libertad”, y los presentes exclamaron “¡Viva Juan Pablo Duarte!”, recordando al ideólogo de la separación.
Tras la proclamación de la Independencia, Duarte regresó a la recién nacida República Dominicana el 15 de marzo de 1844 y fue designado jefe general del ejército. Luego de no aceptar ser presidente de la nueva república, y al enfrentar desavenencias con el grupo conservador que asumió el gobierno, fue declarado traidor por Pedro Santana y tuvo que huir al exilio. Regresó a la República Dominicana el 25 de marzo de 1864 para sumarse a la lucha por la restauración de la soberanía, luego de que Santana anexionara el país a España. Fue nombrado representante para buscar ayuda en el exterior, misión que se convirtió en otro exilio. No volvió a pisar suelo dominicano.
Poliglota, amante de la lectura, sus novias... y creó una palabra
La dimensión humana de Juan Pablo Duarte suele ser poco difundida en sus semblanzas. Existen datos y referencias que muestran sus particularidades como un hombre de su tiempo. Los dos datos más conocidos son que era poliglota y un lector voraz. Duarte dominaba a la perfección los idiomas inglés, alemán, francés, portugués, catalán y latín. Sobre su amor por la lectura se reseña que solía
leer hasta la madrugada y que tuvo por costumbre, mientras vivió en Barcelona, de enviar libros a sus amigos. Duarte mantuvo relaciones formales con dos mujeres: María Antonia Bobadilla y Prudencia Lluberes, con esta última se comprometió, entregándole un anillo. En dos ocasiones, desde Venezuela, le propuso a Prudencia casarse mediante poder notarial. En la primera petición
ella no pudo viajar por la muerte de su padre y, la segunda vez, declinó porque no quería abandonar a su madre. Años después se enamoró platónicamente de una mujer de San Fernando de Apure, Venezuela, a quien le dedicó un poema. Mientras que su amigo y compañero de lucha Félix María Ruiz escribió en 1891 sobre los amoríos de juventud de ambos que “Nuestros primeros
devaneos con las chicas del barrio, alarmaron a nuestros padres y temieron algún mal suceso. De común acuerdo, Don Juan Duarte envió a Juan Pablo a Europa y mi padre a mí a una de sus haciendas. Nuestra ausencia de Santo Domingo produjo el efecto deseado por nuestros padres”. Quizá el dato menos conocido sobre el patricio es que inventó una palabra: Orcopolita, que significa “ciudadano del infierno”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 /
Al momento de su muerte, Juan Pablo Duarte y su lucha no estaban presenten en la memoria nacional.
x ARCHIVO/DIARIO
LIBRE
Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11
Dan pésame a la familia de Víctor Méndez Capellán
do a complicaciones de salud mientras estaba ingresado en el Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
El gobernador del BC mientras daba el pésame.
Será sepultado este jueves a las 10:00 de la mañana en el Cristo Redentor Ejemplo de superación
Pedro M. Sánchez
SANTO DOMINGO. Decenas de personas de diferentes índoles acudieron ayer a la Funeraria Blandino de la avenida Gregorio Luperón para dar el pésame a la familia del empresario Víctor Méndez Capellán, fallecido el lunes a los 94 años, debi-
Méndez Capellán fue visto con un modelo de superación: venció la pobreza hasta convertirse en un próspero empresario. Fue nombrado en 2014 “Empresario del Año. Escribió el libro “Si yo pude, ¡tú también!, consejos para una vida exitosa”, publicado en el 2010.
Los restos del fundador de la remesadora Vimenca y otras empresas fueron expuestos desde las 3:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche y el acceso fue limitado, sin la presencia de la prensa. Entre las personalidades fueron observados entrar al lugar fueron el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; Eduardo Estrella, presidente del Senado, Geanilda Vásquez, cónsul en Miami y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), entre otras personas, principalmente del sector empresarial.
El sepelio de Méndez Capellán, quien era nativo de Salcedo, provincias Hermanas Mirabal, será este jueves a las 10:00 de la mañana en el cementerio Cristo Redentor.
Cólera se expande por SDE, Villas Agrícolas y el Ensanche Luperón
Salud Pública notificó seis nuevos casos, elevando a 71 el total de pacientes; más de 21 mil se vacunaron
Claudia Fernández Soto
SD. El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles seis nuevos casos confirmados de cólera, elevando a 71 el total de infectados desde el inicio del brote en octubre de 2022.
Se trata de cuatro pacientes masculinos de 47, 45, 33 y tres años de edad y dos féminas de 69 y 25 años, respectivamente.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, indicó que son residentes en los sectores Villa Liberación, El Almirante, Villas Agrícolas y el Ensanche Luperón.
“Siguen apareciendo en el Área IV y Área I de salud”, declaró el viceministro.
Asimismo, nformó que se tomaron unas 40 pruebas cuyos resultados fueron casos descartados de cólera.
Hasta la fecha, en el país se han realizado 8,900 pruebas.
“La intervención ha sido sumamente efectiva”, agregó Pérez, quien motivó a la población a tener mejores medidas de higiene y vacunarse si viven en zonas vulnerables, incluyendo a residentes en La Zurza, que aunque ya tiene cuatro semanas sin nuevos casos de la enfermedad bacteriana, “eso no es un indicador de éxito, nosotros tenemos que seguir”.
“A veces lo que divide a un sector es apenas una calle”, advirtió Pérez sobre la propagación de casos entre comunitarios.
Vacunación
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aida Lucía Vargas, dijo que, hasta la fecha, se han inoculado 21,087 personas contra el cólera. Vargas destacó el ritmo acelerado de vacunación entre los privados de libertad con 5,700 dosis aplicadas en la cárcel La Victoria y 1,065 en Rafey.
Ingresos hospitalarios
Por su parte, la directora de Riesgos y Desastres, Gina Estrella, dijo que siete pacientes adultos se encuentran ingresados en el Hospital Félix María Goico, bajo sospecha de cólera. Estrella aseguró que las autoridades sanitarias mantienen la búsqueda activa de infecciones diarreicas agudas, especialmente en los sectores Los Solares, La Perla y Mendoza, en Santo Domingo Este.
“En el día de ayer se realizaron 300 visitas domiciliarias y 29 escuelas están en espera de turno para implementar la vacunación”, detalló la doctora.
“Continuamos con las intervenciones oportunas y hasta el día de hoy no hemos encontrado casos diarreico agudo ni con características de cólera en las visitas que hemos realizados, pero continuamos con la vacunación en las escuelas, vigilancia en los mercados ya que en algunos de ellos se han encontrado productos vencidos y, en las zonas que no tenían agua se le ha suministrado” puntualizó Estrella .
En cuanto al Covid, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, aseguró que “nos falta muy poquito para tener valores históricos”. El 88 % de los municipios tienen tres semanas sin notificación de casos.
Vacunarán contra la difteria
4 Salud Pública anunció que se intensificará la vacunación contra difteria en la zona fronteriza, con el objetivo de evitar brotes. En lo que va de 2023, en el país se han notificado 12 casos de difteria, seis detectados en ciudadanos dominicanos y los seis restantes, en nacionales haitianosy la muerte de una niña en Duvergé. Los casos dominicanos fueron posteriormente descartados. Los sospechosos residían en San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Pedro Brand, Barahona e Independencia. En República Dominicana, la cobertura vacunal abarca el 90 % de la población meta, mientras que en Haití alcanza el 60 %. “Al momento, no tenemos dominicanos infectados, confirmado por laboratorio”, afirmó el viceministro Eladio Pérez.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 /
JOLIVER BRITO
Los doctores Ronald Skewes, Aida Lucía Vargas y Eladio Pérez.
FÉLIX LEÓN
4
Esmeralda Richiez fue enterrada ayer en Higüey
La niña de 16 años fue encontrada muerta en su casa el lunes en la mañana
Patricia Heredia
HIGÜEY. Entre cantos y alabanza a Dios fueron sepultados ayer los restos de Esmeralda Richiez, la joven que fue encontrada muerta el lunes en el baño de su habitación.
El carro fúnebre con el cuerpo sin vida de la joven partió desde la funeraria Ávila hasta su última morada en el cementerio municipal de El Bonao, comunidad La Otra Banda, municipio Higüey.
En el cementerio, los familiares, compañeros de estudios y la comunidad en sentido general no pudieron ocultar su dolor y el desconsuelo tras la partida física de Esmeralda, joven que describieron como amable, cariñosa y bondadosa.
La hermana de Esmeral-
da, Yurimar Richiez, aferrada al ataúd, lloraba desconsolada la partida de quien era para ella “su princesa, su barbie”.
“No me quiten a mi hermana, ella no está muerta, despierta, despierta”, decía con insistencia.
Tanto la madre como el padre de Esmeralda clamaban a Dios por el dolor tan grande que sentían al despedir a su hija.
Ayer fue realizado un interrogatorio en la Cámara
Gesell, donde fueron entrevistadas varias menores de edad.
En este proceso, se conocieron los testimonios de las tres adolescentes que andaban junto con la menor fallecida y el profesor Jhon Kelly Martínez, principal sospechoso, la noche antes de su muerte, dijo el abogado de la defensa, Modesto Castillo. Aseguró que las investigaciones están fluyendo, y que se está a la espera de la autopsia.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 13
Momento del entierro de la niña Esmeralda Richiez.
FUENTE
EXTERNA
Luis Abinader deja inaugurada la Circunvalación de Azua
Dice gobierno PLD gastó 125 % del costo de la obra y solo hizo 30 %
Balbiery Rosario
AZUA. El presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, inauguraron ayer la Circunvalación de Azua y denunciaron que el gobierno de Danilo Medina agotó la totalidad del presupuesto de la obra, aun-
que acabó solo el 30 % de los trabajos.
“Esta obra, con un 30 % de ejecución, había agotado su presupuesto y había agotado la adenda del 25 %, y fue necesario incluirla en esa ley para poder concluir estos trabajos”, acotó Ascención.
El presidente Abinader
Fondos locales y de RD-Vial
4 Deligne Ascención, explicó los recursos para esta importante obra fueron provenientes de fondos locales del Presupuesto Nacional y recursos del Fideicomiso RD-Vial, producto de las recaudaciones por el pago en las estaciones de peaje que realizan los ciudadanos que transitan por las autopistas troncales en todo el país. Indicó que la nueva vía al circunvalar el casco urbano de Azua permitirá la disminución del congestionamiento vial en el centro de la ciudad, la contaminación ambiental, los altos costos operacionales y el mayor tiempo de viaje que sufren en la actualidad, tanto los residentes en esta localidad, como los usuarios del tráfico de paso que se desplaza a las regiones Valdesia, El Valle y Enriquillo.
afirmó que en su gestión las obras se hacen de la forma más transparente desde el punto de vista financiero, chequeando y supervisándolas.
“Esta obra, que había avanzado en ocho años en menos de un 30 %, en un trabajo real de un año terminamos el restante 70 %”, refirió Abinader.
Ascención estimó que al final de año se inaugurará la Circunvalación de Baní.
Abinader señaló que las imputaciones normales de la oposición no las responde verbalmente, sino con hechos. “Y el que quiera ver que me caiga atrás, a ver un verdadero plan de desarrollo”, sostuvo.
Detalles
La Circunvalación empieza en la entrada de la ciudad de Azua, hace un recorrido de 13.5 kilómetros y se reencuentra con la carretera Sánchez.
Al rodear el casco urbano de Azua, permitirá la disminución del congestionamiento vial en el centro de la ciudad, la contaminación ambiental, los altos costos operacionales y el mayor tiempo de viaje que sufren los residentes y todos los que se desplazan hacia las regiones Valdesia, El Valle y Enriquillo.
Cuando estén lista la Circunvalación de Baní, las dos vías significarán un ahorro de más de una hora de tiempo para los que viajan hacia el Sur.
20 años
La obra, que inició su construcción durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía, dijo, “ha sobrepasado con creces las expectativas que en un principio tenían, gracias a la alta calidad de su construcción, los elementos adicionales y modernos que la complementan, así
como el paisajismo y lo panorámico de esta vía, lo que da una muy buena impresión y cambia por completo la cara de esta importante provincia de Azua”.
5,000
millones de pesos fue el costo final de la Circunvalación de Azua inaugurada ayer.
Esto beneficiará enormemente al gran desarrollo turístico que hemos iniciado en la provincia de Pedernales donde el gobierno tiene grandes iniciativas e inversiones en el área turís-
tica, ya que los viajes por carretera desde y hacia esa zona pasan necesariamente por Azua, haciendo que entre esos dos puntos los conductores se ahorren por lo menos una hora y media de recorrido.
Beneficiarios
El mandatario destacó que la construcción de esta obra con una inversión de más de 5 mil millones de pesos, beneficia a una población de más de 800 mil habitantes, y pasa por comunidades como el Proyecto Emma Balaguer, Playa Monte Río, La Estancia, Puerto Viejo, Las Clavelinas, La Ceiba, La Ciénega, Sabana Yegua, Las Barias y El Rosario, entre otros.
Codia y Fedomu llaman a ser enérgicos con ilegalidades
Exigen autoridades persigan y paralicen obras no cumplan con requisitos
Adalberto de la Rosa
SD. El presidente del Colegio de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores(Codia) llamó a ser más enérgico en la persecución y paralización de obras ilegales para evitar pérdidas de vida, mientras que la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) propondrá una licencia comercial municipal para obras en la propuesta de modificación a la Ley 176-07.
Cristina Rojas, presidente del Codia, dijo que desde hace tiempo han venido llamando la atención para que cese el sistema de construcciones ilegales y se exija permisología para una construcción.
Manifestó que, como el desplome de una edificación en La Vega, esto también ha ocurrido en otros lugares como en un hotel en Cabeza de Toro donde una persona murió y en
San Juan de La Maguana donde se desplomó una vivienda, provocando una víctima mortal.
“Hay que ser enérgico, nosotros como Codia estamos redactando un documento para presentárselo al Ministerio de la Vivienda, a la Procuraduría General de la República y a los Alcaldes a través de la Liga Municipal Dominicana para que las obras ilegales empecemos a perseguirlas, a notificarlas y paralizarlas porque se pone en riesgo la vida de personas”.
Rojas llamó a las autoridades, encabezadas por el Ministerio de la Vivienda, para que se haga una batida contra todas las obras ilegales y comenzar a exigir los permisos correspondientes.
“Los ayuntamientos lo que dan es permisos de uso de suelo, e inmediatamente los dan, las viviendas que los requieren, normalmente los que legalizan las obras son los promotores, pero los particulares no lo hacen”.
Fedomu
Por su lado, el presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, informó que está motivando y sensibilizando para que en la modificación a la Ley 17607 se incluya una licencia comercial y municipal como se exige en otros países. Consideró que una infraestructura de una vivienda no puede ser utilizada para instalar una farmacia, una tienda, un salón de belleza u otros tipos de negocios si no cuenta con un permiso de las autoridades municipales
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 14 /
EDDY VITTINI
Momento de la inauguración de la Circunvalación.
Derrumbe en La Vega.
Papa Francisco acepta dimisión del Nuncio Apostólico en el país
Ghaleb Bader asumió dichas funciones de la iglesia en RD en agosto del 2017
SD. El Vaticano anunció ayer que el papa Francisco aceptó la renuncia del Nuncio Apostólico en la República Dominicana, y Delegado Apostólico en Puerto Rico, Monseñor Ghaleb Bader.
Se desconocen los motivos de la dimisión del representante de la Santa Sede en el país. Ni el religioso ni la Iglesia Católica han dado explicaciones sobre su renuncia.
Bader llegó a la República Dominicana en agosto del 2017 tras haber sido nuncio en Pakistán.
Nació el 22 de julio de 1951 en Khirbeh, Jordania y fue ordenado como sacerdote en 1975 en Amán, la capital del referido país.
Un año más tarde se convirtió en vicario de la parroquia de Cristo Rey en la misma ciudad.
El religioso fue nombrado
presidente de la Iglesia del Tribunal Eclesiástico en 1988.
En 1992 fue párroco de la parroquia de la Anunciación en Amán, en el distrito Jabal Al-Weibdeh. Estudió Filosofía y Derecho en Damasco y en Roma. Se desempeñó como asesor del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso en Roma desde el 1966 hasta el 2001.
En el 2008 el papa Bene-
dicto XVI lo nombró arzobispo de Argel y en el 2015 se convirtió en nuncio apostólico en Paquistán y arzobispo titular de Matara de Numidia, en Argelia.
En agosto del 2017 el papa Francisco lo nombró nuncio apostólico en República Dominica y en octubre del mismo año el entonces presidente Danilo Medina recibió sus credenciales.
Sustituto de Okolo
Bader sustituyó en la posición a monseñor Jude Thaddeus Okolo, quien, en ese momento, fue designado por el papa Francisco como nuncio apostólico en Irlanda.
Thaddeus Okolo había estado en el cargo menos de cuatro años. Arribó al país el 18 de noviembre de 2013. Una semana después presentó credenciales, relevando a Józef Wesolowski, quien posteriormente falleció en Italia a donde fue llamado tras ser acusado de s y de cometer supuestos abusos sexuales en República Dominicana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15
Ghaleb Bader
Los hombres reciben más remesas que las mujeres, pero no siempre fue así
Mariela Mejía
SD. Los hombres en la República Dominicana reciben más remesas que las mujeres, pero no siempre ha sido así. Antes de la pandemia, eran ellas las mayores receptoras. Aunque las razones no son precisas, por ejemplo, si incide el trabajo remoto internacional, análisis apuntan a que el patrón migratorio puede arrojar un indicio.
En 2015, el 60.5 % de las remesas recibidas en la República Dominicana las captaron mujeres y el 39.5 % hombres. Con el pasar de los años, las mujeres fueron disminuyendo en porcentaje y los hombres aumentando, hasta que en 2019 las superaron y ha continuado así a la fecha.
“Recientemente más mujeres han asumido el rol de cabeza de familia”, dice el Banco Central a Diario Libre, a través de sus técnicos del Departamento Internacional.
“Adicionalmente, los empleos para migrantes en el exterior son para personas dedicadas al cuidado personal y otros tradicionalmente
desempeñados por mujeres”.
“La combinación de estos factores –agrega– sugiere que más mujeres dominicanas son la cabeza de familia que emigra y desde el exterior envía las remesas a su hogar, explicando así el cambio de tendencia”.
El Banco Central, institución que da seguimiento a la recepción de remesas, no indica en sus conteos estadísticos si hay trabajadores remotos que reciben su salario de un empleador extranjero vía remesas.
En 2021, Diario Libre pu-
4
Otros datos, según informe
● Los costos de envío de US$200 se ubicaban en 3.6 % al 2021
● El 70 % de las transacciones se paga en dólares
● El 77 % de las transacciones se origina en envío en efectivo
● Las transferencias digitales crecen y su depósito puede facilitar aún más la reducción de costo y el acceso al sistema financiero
Remesas familiares recibidas en República Dominicana Según
blicó un reportaje sobre el repunte registrado en la pandemia del teletrabajo en el sector informático dominicano con empleadores internacionales. Entrevistados contaron que algunos recibían su pago por remesas.
Solo el año pasado, el Banco Central reporta que se recibieron 9,856.5 millones de dólares en remesas familiares, siendo 5.2 % menos que las del 2021.
El 54.2 % es femenino Oficialmente se estima en más de 2.5 millones las personas de origen quisqueyano residentes en el exterior, concentrándose mayormente en América y Europa occidental, principalmente en Estados Unidos y España. De ese universo, la mujer representa el 54.2 % y el hombre 45.8 %, reporta el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index).
“Ahora yo siento que está mucho mejor, porque hay más igualdad, y tanto hombres como mujeres considero que pueden hacer casi lo mismo”, dice Merelyn Lantigua, una dominicana que
Fuente: Banco Central de la República Dominicana. gen dominicano viven en E. UU, de estos 1,108,315 son mujeres (53.4 %) y 975,907 hombres (46.6 %).
emigró a España desde Santo Domingo hace seis años.
La joven trabaja en Santander en el cuidado de personas mayores. De sus ingresos envía, como mínimo, 10,000 pesos al mes para su madre, padrastro y esposo, quienes se quedaron en Quisqueya.
Aunque su pareja tiene empleo, ella prefiere enviar un aporte mensual a la familia. “Para poder ayudar y sentir que no pasen ninguna necesidad”, comenta.
Un informe sobre el registro sociodemográfico de la diáspora, publicado por el Index en 2021, estimó que 2,094,222 personas de ori-
Los porcentajes son más amplios si se toma la comunidad en España. De 186,395 personas, 60.0 % es femenino y 40.0 % masculino.
¿Cuánto envían?
El remitente de remesas dominicano envía más de 15 veces al año y con promedios de más de 300 dólares, destaca el estudio “El estado de la intermediación de transferencias de remesas y perspectivas hacia su modernización para la inclusión financiera en Repúbli-
ca Dominicana”, publicado en 2021 por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En 2005, los dominicanos enviaban 200 dólares, en tanto que, 15 años más tarde, eran 300 dólares, llevando la mayoría un promedio de nueve años enviando dinero. En el estudio se aconseja que el Estado promueva la formación en manejo de finanzas personales entre los remitentes y receptores de las remesas, para que aprendan a ahorrar, invertir o administrar mejor dichas ayudas y a aumentar sus transacciones usando métodos digitales o de internet.
Sector agropecuario exportó más de US$2,905 MM en 2022
Anuncian la edición
VIII de la feria
Agroalimentaria 2023 en Santo Domingo
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Durante el 2022, el sector agropecuario aportó más de 2,905.4 millones de dólares a la economía dominicana a través de las exportaciones, llevándolo a exhibir un crecimiento interanual de 5.4 %.
La información la ofreció
ayer la directora del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, quien señaló que los productos agropecuarios acceden a 136 mercados y cuentan con más de 1,300 exportadores que se dedican a colocarlos en territorios internacionales.
Además, Riveiro indicó, junto a Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), que el país tiene el potencial de incre-
mentar las exportaciones de productos agropecuarios.
Benítez dijo que se han identificado 30 productos que tienen potencial cada uno de generar no menos de 50 millones de dólares por año a través de las exportaciones. Aseguró que, si el país logra que esos productos generen esos 50 millones por año, se estarían añadiendo a la economía dominicana 1,500 millones de dólares.
Puso como ejemplo que la República Dominicana El anuncio de la feria.
puede aumentar las exportaciones de mangos en 50 millones de dólares cada año. También mencionó la pitahaya, aguacate, coco y sus derivados, batata, yuca y quesos frescos, entre otros.
Inicia 31 de mayo
Benítez anunció ayer, junto con ProDominicana, la VIII edición de la Feria Agroalientaria 2023.
El evento será realizado del 31 de mayo al 3 de junio, en el Hotel Dominican Fies-
ta & Casino, Santo Domingo.
En la feria se espera la participación de más de 150 compradores, mediante un esfuerzo conjunto con los representantes del país en el exterior, como uno de los pilares dentro del Plan de Promoción Comercial con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se estima que participen alrededor de 35 países y más de 200 empresas exportadoras de República Dominicana.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 78.47 78.06 79.12 80.14 79.06 78.59 M8J9V10L13M14 M15 M8J9V10L13M14 M15 M8J9V10L13M14 M15 56.29 56.31 56.2556.25 56.02 56.01 55.97 55.95 56.20 55.85 56.12 55.77 60.14 60.33 59.83 59.79 60.09 59.68 16 / Jueves, 16 de febrero de 2023
De 60.5 % en 2015, las mujeres bajaron a 46.8 % en el 2022 Podría incidir el patrón migratorio, sugieren técnicos del Banco Central
género del receptor (Valores en % del total anual) 2015 0 2016201720182019202020212022 60.5 % 58.0 % 55.8 % 54.7 % 39.5 % 42.0% 44.2 % 45.3 % 49.1 % 48.2 % 46.8 % 46.8 % 50.9 % 51.8 % 53.2 %53.2 % 10 20 30 40 50 60 70
Masculino Femenino
Asonahores formaliza ingreso al Consejo Mundial de Viajes
Es de las primeras organizaciones de empresas turísticas en sumarse a entidad
SD. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), dio ayer la bienvenida a la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) como nuevo miembro del organismo que representa al sector privado global de la industria turística.
El ingreso de la asociación se formalizó con la firma de un acuerdo suscrito por la presidenta y CEO del WTTC, Julia Simpson, y el presidente de Asonahores, David Llibre.
Durante el evento, Simpson destacó el papel que juega Asonahores junto a las autoridades de República Dominicana para el fortalecimiento del turismo.
Dio la bienvenida al WTTC a Asonahores, quien se convierte en la primera asociación de esta clase en América Latina y el Caribe,
y que ahora será “un gran aliado” para el desarrollo de los viajes y el turismo a nivel regional y global.
Valor turismo caribeño Simpson destacó el impacto que tiene el turismo internacional en la región del Caribe, y la importancia de una buena colaboración global para la sostenibilidad de la industria.
“El Caribe es la región del mundo que más depende del turismo internacional. La economía y el futuro de
la región dependen de un sector turístico próspero y una mayor colaboración público-privada. Ahora podemos ofrecer a los gobiernos del Caribe la información exhaustiva que necesitan para conseguir un sector de viajes y turismo más sostenible y resiliente”, afirmó. Llibre indicó que la participación de Asonahores en el desarrollo de la industria de viajes y turismo en el país, “es un factor determinante para el crecimiento del sector”.
Aprueban segunda oferta pública de valores verdes
Superintendente dice sistema financiero da pasos para disminuir los activos marrones
María del Carmen Guillén
SD. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) aprobó la semana pasada la segunda oferta pública de valores verdes del país al Banco Popular Dominicano por 2,500 millones de pesos, informó ayer el superintendente de la entidad, Ernesto Bournigal.
“Los fondos captados se canalizarán a créditos de la cartera verde, dígase proyectos en las categorías de energías renovables y eficiencia energética, movilidad sostenible y economía circular”, detalló.
Esta emisión se suma a la oferta pública preexistente del Fideicomiso de oferta pública de valores Larimar, por 100 millones de dólares, cuyo fin es la financiación de proyectos de energía renovable pertenecientes a la Empresa Generadora de Electricidad Ege Haina, re-
Global y Variable
Gustavo Volmar
Características sicológicas
De algún modo saben que eventualmente el engaño saldrá a la luz pública, y que en ese momento su modo de vida colapsará
Los engaños financieros, a veces calificados como piramidales, que de tiempo en tiempo despojan de su dinero a numerosas personas, han sido muy estudiados y no contienen elementos de magia o hipnosis colectiva. Menor consenso, no obstante, existe en cuanto a las características sicológicas de los involucrados, tanto del lado de las víctimas como del de sus victimarios.
Por supuesto, la motivación fundamental de quienes ponen el dinero en ese tipo de esquemas, es multiplicar las sumas que invierten, sea que esos fondos sean propios o tomados prestados de familiares, amigos u otras fuentes, habiéndose documentado casos de individuos que indebidamente usaron recursos de compañías y entidades para las que trabajaban, con la expectativa de devolverlos antes de ser descubiertos, por lo que además de víctimas se convirtieron en criminales.
Pero además de dicha motivación, se ha detectado entre muchos de los inversionistas un intenso deseo de lograr salir de situaciones apremiantes o cambiar sus estilos de vida. De ahí que para ellos el
esquema representa un medio de escape, lo que les estimula a creer que se trata de una operación legítima. La esperanza de que sea verdad, actúa en ese sentido como un argumento de persuasión. Más complejas todavía son las condiciones sicológicas de los que organizan los esquemas fraudulentos. Evidentemente, quieren disfrutar de riquezas a costa de los incautos que confían en sus promesas. Pero de algún modo saben que eventualmente el engaño saldrá a la luz pública, y que en ese momento su modo de vida colapsará.
Estudios al respecto revelan la presencia de una especie de fatalismo. Luego de embarcados en el fraude, prosiguen mientras éste se pueda mantener, esperando que dure lo más posible. Se han encontrado ejemplos de autoengaño y negación de la realidad, especialmente en contextos con instituciones débiles y experiencias de impunidad. Y en algunos casos, cuentan con mecanismos con los que confían evadir ser sancionados.
gvolmar@diariolibre.com
saltó el funcionario.
El balance
Bournigal participó en el acto de apertura de la mesa redonda “Bonos verdes, sociales y sostenibles”, oportunidad que aprovechó para destacar los avances que, como ente regulador, se han logrado en el país. Agregó que, a la fecha, se han autorizado tres fondos de inversión que, a pesar de no contar con la etiqueta de valores sostenibles, verdes o sociales -por ser
valores de renta variable, no bonos-, “sus objetivos giran en torno a los principios que rigen estos instrumentos y por ende merecen ser destacados aquí”.
En ese sentido, detalló el nombre de los fondos: JMMB Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Sociedades de Energía Sostenible, el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades con Impacto Social Pioneer y el Fondo Cerrado de Desarrollo con Impacto Social Pioneer II.
Indicó que el monto total aprobado entre los tres fondos de inversión supera los 20,000 millones de pesos.
“Como podemos ver, la República Dominicana está asumiendo su compromiso de liderar en materia de financiamiento verde y de bonos temáticos, sociales y sostenibles.
El sistema financiero da pasos firmes hacia un aumento de sus activos verdes y una disminución de los llamados activos marrones”, expresó el ejecutivo, ante expertos nacionales e internacionales.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 17
NELSON PULIDO
David Llibre, Julia Simpson y Andrés Marranzini.
Ernesto Bournigal
PLANETA
QUÉ
El telescopio James Webb ha desvelado detalles nunca vistos de una región del espacio: el Cúmulo de Pandora; la imagen muestra tres cúmulos de galaxias, que se unen para formar un megacúmulo.
qué las especies invasoras son una amenaza para la biodiversidad?
Un mapache fue reportado en un sector de Santo Domingo La erradicación es parte de las medidas
de control
P. Wisky/ J. Pérez
SD. La fragilidad de los ecosistemas de República Dominicana y la agresividad de las especies exóticas invasoras establecidas en el territorio nacional son aspectos por los cuales estos animales, dentro de los que se incluye a los mapaches, son considerados como una amenaza para la fauna y flora de las zonas donde son introducidos.
Así lo indica la publicación “Especies Exóticas Invasoras: Una amenaza a la Biodiversidad”, desarrollada en 2012 por el Ministerio de Medio Ambiente, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y otras entidades.
De acuerdo a este documento, “las especies invasoras son plantas, animales y microorganismos que, no siendo nativos de un ecosistema, son introducidos convirtiéndose en una amenaza para la biodiversidad, la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo económico”.
Agrega que especies como los peces gato y león, el hurón, el caracol del arroz o el maco pen pen, causan daños ecológicos, económicos y hasta sociales o culturales, situación que no solo se registra en la Hispaniola, sino en toda la región del Caribe, considerada uno de los puntos de mayor diversidad en el mundo.
Daños ecológicos
En el material, realizado con fines educativos, se advierte que “los impactos de las especies exóticas invasoras en la mayoría de los casos son irreversibles, constituyendo una de las principales amenazas para la conservación de la diversidad biológica”, esto debido a que dichos organis-
PARA PENSAR
mos pueden cambiar los ecosistemas y generar severos daños a los servicios ambientales.
“Muchos organismos de otros países o regiones sobreviven en ambientes nuevos sin mostrar efectos perjudiciales durante mucho tiempo; otros superan barreras ambientales, llegan a reproducirse y a establecerse fuera de su área de distribución natural”, detalla el documento.
Agrega que, por fortuna, sólo el 10 por ciento de las especies introducidas se
establecen exitosamente y de estas, solo el 10 por ciento se convierte en invasoras. Cuando los daños ocasionados por las especies invasoras son perceptibles, generalmente, ya han alcanzado grandes magnitudes de consecuencias irreversibles.
El manejo
Las autoridades señalan la prevención y erradicación de las especies invasivas como parte de las medidas para el manejo de estos organismos, las cuales inte-
¡Mapache en Santo Domingo!
4 Este martes fue reportada la presencia de un mapache en una vivienda del sector La Esperanza, próximo al Jardín Botánico, en el Distrito Nacional. Tras el reporte, las autoridades de Medio Ambiente dispusieron un operativo para capturar al animal y gestionar su traslado al Zoológico Nacional. Residentes del citado sector informaron que en múltiples ocasiones han denunciado la acumulación de basura y el estado de una cañada con múltiples desechos, un espacio preferido por esta especie invasora por la facilidad de conseguir alimentos. Pese al inusual caso de ayer, este no es el primer registro del animal en el país, datos históricos detallan que el dictador Rafael Leonidas Trujillo introdujo la especie en la Isla Catalina.
gran diversos convenios y programas internacionales para la protección del medio ambiente y la regulación del comercio internacional.
“La prevención es la medida más efectiva para enfrentar las especies invasoras, ya que la identificación de un invasor potencial, permitirá concentrar los recursos para impedir su entrada o dispersión” añade el documento.
Sin embargo, de igual forma explica que cuando las especies exóticas invasoras han sobrepasado las medidas de prevención e ingresan a un territorio, se hace imperativo contar con mecanismos que permitan una respuesta rápida, antes de que se establezcan y dispersen.
“La respuesta debe ser en red, rápida e integrada. Se deben mantener planes de contingencia y fondos para erradicar, contener o controlar las especies exóticas invasoras desde su entrada”, añade.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
Mi problema con la comida es en la noche
Se ha sugerido que comer en la noche, de forma abundante, podría resultar en efectos negativos en el control de peso y composición corporal, así como, en predisponer a trastornos gastrointestinales como el reflujo gastroesofágico. ¿Pero, que sugieren los estudios? ¿Qué nos predispone a comer de forma más significativa en horarios nocturnos?
Un dicho popular dice: “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y come como un mendigo”. Sin dudas, el autor tenía buenas intenciones, desde el punto de vista de control calórico o de porciones, pero sin fundamento científico consensuado, pues aunque algunos estudios sugieren que comer de noche nos predispone a la obesidad, no todos coinciden en esta teoría. Los argumentos que favorecen limitar la ingesta excesiva de alimentos durante la noche sugieren que esto altera la tolerancia a la glucosa, el vaciamiento gástrico y el gasto de energía en reposo. (Kinsey, 2015). Así también, algunos estudios han sugerido que aquellas personas que trabajan de noche (ej. servicios de seguridad) tienden a tener una mayor prevalencia de sobrepeso, obesidad abdominal, triglicéridos elevados, trastorno en lípidos, intolerancia a la glucosa y función renal alterada (Macagnan, 2013).
Debemos también reconocer un trastorno psicológico definido por un panel de expertos llamado “Síndrome del comedor nocturno” (conocido como NES por sus siglas en inglés, Nocturnal Eating Syndrome), en el cual existe pobre apetito en el desayuno y una ingesta de alimentos de al menos un 25% del total del calorías del día después de la cena. Además, tiende a levantarse al menos dos veces durante el sueño para comer, por creer que esto le permitirá dormir mejor. Las personas que padecen este síndrome tienen mayor tasa de obesidad y sobrepeso, aunque existe un grupo que utiliza el ejercicio de forma compensatoria y podría manejar un peso corporal normal.
En todos los casos, se ha vinculado este patrón alimentario, con situaciones de estrés emocional que predisponen a este comportamiento por las noches.
En pacientes atletas, se ha demostrado un beneficio evidente con las comidas nocturnas ricas en hidratos de carbono y proteínas, que les permitan satisfacer requerimientos energéticos al momento de realizar sus ejercicios el día próximo.
De forma concluyente, la mayoría de los estudios resalta que debe mantenerse un balance energético durante el día que permita un control de peso, glicemia y otros perfiles, considerando todas las variables que podrían modificar el horario (atletas, daño hepático, diabetes, trastornos gastrointestinales y otros). Es por todos estos componentes que no podemos generalizar en las recomendaciones, pero, si usted considera que en las noches es cuando tiene más hambre, y por tanto, toma decisiones erradas en los alimentos, es momento de evaluar cómo está manejando el estrés, el sueño, períodos de ayuno (horas sin comer), o si debemos buscar apoyo profesional para manejo de ansiedad u otro trastorno psicológico. Realice una autoevaluación y con este análisis, consiga cambios puntuales.
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 18 /
¿Por
FUENTE EXTERNA
0 El mapache es una especie que suele reproducirse rápidamente.
CURIOSO 18 / Jueves, 16 de febrero de 2023
“El gran motor del cambio es la tecnología”
Alvin Toffler Escritor y sociólogo estadounidense
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Ve usted normal que un/a mayor de edad tenga relaciones con un/a menor de edad?
EDITORIAL Construcciones ilegales
Presidente ARTURO PELLERANO
Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA
Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS
Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
El arresto de los dueños del edificio que colapsó en La Vega es un importante paso. Serán acusados de homicidio involuntario porque el derrumbe causó la muerte de una empleada de la mueblería y las obras no contaban con los permisos necesarios.
Todo un conjunto de irregularidades que, sin embargo, son la cotidianidad en nuestro país. Desde humildes vi-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
viendas a suntuosos edificios, son muchos los ingenieros y maestros constructores que obvian permisos, ignoran regulaciones y esquivan permisología engorrosa. A menudo a espaldas del propietario del edificio.
Es una realidad innegable que se ve a simple vista. No solo se trata de ocupar aceras, también de ahorrar en varillas o utilizar materiales de inferior calidad
En directo
Bachata en Estambul
Mientras esperaba el Uber tomé asiento en el inmenso lobby del hotel
Hilton Istambul Bomonti, Estambul, Turquía. Faltaban veintitrés minutos para las nueve de la noche, hora reservada en un restaurante tradicional que el Google Maps ya ubicaba a seis cuadras de mi localización.
La ansiedad del ocio me hizo tomar una de las revistas apiladas en la mesa. Al desplegarla, cayó de su interior una hoja suelta.
Con fastidio la levanté y, al mirar la cara impresa, me sorprendió la publicidad sobre un taller de bachata. Tomé el volante y lo metí doblado en el bolsillo de mi chaqueta.
Es que no era nada rutinario tropezarse con esto a miles de kilómetros de donde nació y se crio este ritmo.
A la mañana siguiente marqué al número de la academia. Por puro morbo pregunté la nacionalidad del instructor. Ya me imaginaba conversando con un extrovertido dominicano, de esos “frescos” que andan alborotando la vida aun en el recodo más recogido del planeta.
La respuesta no dejó de decepcionarme. Me dijeron que eran dos maestras: una húngara y otra uzbeka (de Uzbekistán). Corté la llamada antes de que me inquirieran sobre la intención de la pregunta.
Ya sabía de clases de bachata en academias de España, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Países Bajos, Rumanía, Rusia, Suecia, Indonesia, Taiwán, Japón, Bali, Australia, Estados Unidos y en toda América Latina. De manera que lo de Turquía, si bien no agregó sorpresa, le arrancó un nuevo latido a mi orgullo.
Al descansar mis lomos sobre el
respaldo del sillón no pude reprimir los pensamientos sobre aquella cantina que a mis doce años empezaba a mostrarme las correrías de la bohemia adulta.
Recuerdo pasar, camino al colmado, por la acera contraria, con aquel sigilo que casi me hacía invisible. Desde esa distancia ya percibía su nebuloso interior, apenas iluminado por una línea de neón que le daba silueta roja a la estantería del bar.
Para mí era un lugar tan misterioso como profano, donde los machos acudían a hacer cosas que no entendía, pero mi mamá me remachaba, como tácito reproche, que eran perversas.
En el patio trasero se levantaba una caseta desvencijada en tablas de pino con piso de tierra, desde donde salía, además del olor a orina rancia, el vocerío de las broncas entremezclado con los golpes secos de las bolas del billar.
Y se escuchaba a seis cuadras el lamento de la vellonera cuando repetía hasta el desgaste una canción desesperada.
El viento arrastraba el olor penetrante a cerveza, que corría envuelto en su voz quebradiza, mimosa y visceral. Muchos años más tarde supe su nombre: Luis Segura y su triste lamento como “No me tortures”. En su momen-
to, creía que lo que escuchaba era un bolero de cuerdas, como los que solían cantar los tríos mexicanos, pero este tenía una marca emocional indescifrable que despertaba otra sensibilidad, profundamente dolorosa.
Y pensar que ese ritmo clandestino que escoltara hace unas décadas su canto es hoy retrato de nuestra identidad en el mundo. Nacía entonces la bachata.
La bachata, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad el 11 de diciembre de 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no es un mero baile regional, ya tiene categoría universal.
Compite con los géneros más aclamados en el mundo de la danza moderna como el rock, rhythm and blues (R&B), electronic dance music (EDM), tecno, hiphop, reguetón, salsa, merengue, cumbia, reggae, flamenco, samba, bossa nova, belly dance y otros. Vive su momento más extático, animado por movimientos sensuales, mansas transiciones y sugerentes cadencias.
De aquel canto de cuerdas amargas que suspiraba las perfidias de amor (entre el ron, la vellonera y el neón) apenas quedan nostalgias perdidas.
Con Juan Luis Guerra no solo saltó al mundo, también se estilizaron sus letras y traducción musical. La grandeza de esta conversión tuvo un secreto: aprovechó un momento fértil.
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
a la requerida.
En el caso de La Vega, lamentablemente, falleció una empleada que no debía haber estado dentro del edificio si las obras ameritaban intervenir estructuralmente una parte del inmueble. Se avanza en seguridad laboral, ya los obreros de las construcciones se ven mejor equipados, pero, evidentemente, falta mucho camino por recorrer.
La década de los noventa, detonada por la mayor erupción del pop rock, ya buscaba nuevas identidades. Y empezaba a hacerlo de la mano de las fusiones, los experimentos y las innovaciones tecnoelectrónicas.
La música de Juan Luis Guerra fue una respuesta inesperada. Esa poesía envuelta en ritmos alegres y seductores (merengue y bachata) desató pasiones hasta en el Lejano Oriente. Era la oportunidad de bailar, pero también de sentir. Y había llegado desde el corazón del Caribe.
La bachata no solo se ha quedado en el mundo, sino que, a diferencia del merengue, sigue su imbatible escalada. Y creo que parte de las razones hay que buscarlas en la adaptación.
El ritmo y su baile no esperaron los años para rendirse a las demandas de las nuevas genera-
La bachata, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad el 11 de diciembre de 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no es un mero baile regional, ya tiene categoría universal.
ciones. Si bien Juan Luis Guerra la llevó a la cima a través de la poesía musical, era necesario bajarla a un punto de conexión menos elitista. La inflexión se logró oportunamente. No bien terminaba la década de los noventa ya asomaban lecturas urbanas del ritmo con Aventura (1988), Romeo Santos (2011), Prince Royce (2010), entre otros. Estas variantes, soportadas en sus inicios por boys band, conectaron con los mileniales por sus letras cotidianas y la incorporación de componentes electrónicos a su base rítmica.
Pero no solo se adaptó la música, también su baile. Hoy, a nivel académico, se diferencian en el mundo modalidades distintas de ejecución: bachata dominicana (tradicional), urbana, sensual y bachatango.
Con Aventura y Romeo Santos este ritmo se hizo negocio global. Con ellos la bachata no solo abrió lugares prominentes en las listas Billboard y europeas, sino que hoy hasta en Bangkok se tararea el estropeado español caribeño. Y es que somos inmensamente pequeños…
DiarioLibre. 19 / Jueves, 16 de febrero de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
José Luis Taveras
la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 11.75% NO 88.12%
Vea
REVISTA
Agenda
12:30 pm. El arquitecto Jesús Mayobanex Suazo, director de Planeamiento Urbano del Distrito Nacional, disertará en el marco de la ‘X TAVAU 2023, Arquitectura y Planes de Ordenamiento Territorial’. Lugar: Panamá.
6:30 pm. El Teatro Lope de Vega Santo Domingo dará detalles de la Temporada de Teatro en el Teatro 2023. Lugar: Novocentro.
Evangeline Lilly
“Cada vez que vuelvo a interpretar a Hope tengo que reinventarla”
La actriz regresa con su personaje en la película más reciente de Marvel
SD. Con “Ant-Man and the Wasp: Quantumania”
Evangeline Lilly vuelve a encarnar a Hope Van Dyne, alias Wasp, personaje que interpretó por primera vez hace ocho años en la que será la película número 31 del Universo cinematográfico de Marvel y la primera entrega de la Fase 5 de esta franquicia. Con esta nueva aventura, Evangeline Lilly, a través de Hope, mostrará cómo han evolucionado los per-
sonajes en Ant-Man y dará inicio a la próxima gran saga de Marvel. —¿Qué nos puedes decir de la trama de la película?
“Ant-Man and the Wasp: Quantumania” es una historia grandiosa, épica e increíble, contada a través de personajes pequeños e íntimos, a los que hemos llegado a conocer y querer.
En esta película, vamos al Reino Cuántico y pasamos mucho tiempo explorándolo. Marvel ya comenzó a expandirse en el Multiverso y siento que esta es una extensión más de la cantidad de niveles de la realidad que hay sobre o dentro
de la que vivimos. Me encanta la dirección que está tomando Marvel porque pienso que realmente vivimos en una dimensión de quién sabe cuántas otras. —¿Cómo ha evolucionado Hope en el transcurso de estas películas?
Hope comenzó siendo una mujer aislada, fría y distante que había sufrido tanto en la niñez que no se permitía tener intimidad en las relaciones. Ahora, reparó la relación con su padre, trajo de vuelta a su madre del Reino Cuánto y se enamoró perdidamente de Scott Lang. Son un dúo dinámico, una pareja de súper héroes. Y además de eso, prácticamente adoptó a la hija de Scott, Cassie, y está revitalizando Pym Tech, usándolo para mejorar el mundo.
Cada vez que vuelvo a interpretar a Hope tengo que reinventarla. Tengo que descubrir quién es ella ahora, qué aspecto tiene y cómo hacer para asegurarme de que no parezca una persona totalmente diferente. Tiene que haber un hilo conductor y se tiene que ver y sentir que se trata de Hope.
CALIENTE
Murió la actriz Raquel Welch, considerada una de las mujeres más sexis en la historia del cine. El medio especializado TMZ informó que la familia confirmó que la actriz murió tras una breve enfermedad de la que no se dieron a conocer mayores detalles. Su primera aparición en el cine fue con Elvis Presley en
la cinta Roustabout en 1964. Dos años después, la película ‘One million years BC’ la lanzó al estrellato como sex symbol. Aunque casi no tuvo líneas, Welch destacó por vestir un bikini de piel que le valió el apodo de ‘el Cuerpo’. También compartió pantalla con Sinatra en La Mujer de Cemento.
—¿Cómo describirías el Reino Cuántico?
Es un tapiz en el que todos tejen su propio color, así que estoy entusiasmada por verlo y experimentarlo. Va a ser una película tan amena y divertida como grandiosa, épica, hermosa y elegante.
—¿Cómo han evolucionado con los años las películas de Ant-Man?
Cuando comenzamos con “Ant-Man”, creo que nuestras películas eran consideradas un refrescador del paladar porque siempre salían después de las grandes historias de Marvel, la historia de los Vengadores que destrozaba los corazones de la gente, las películas que te hacían llorar y te tenían en vilo con la tensión. Las nuestras eran más livianas y divertidas. En la tercera película, abrimos este paisaje épico, grandioso, en donde la historia se siente profundamente conectada con el universo de Marvel y como que se des-
tapó completamente. Esa película forma parte integral de esta nueva fase en la narrativa de Marvel. —¿Por qué crees que el público debería ver esta película en el cine?
Siento que esta película está ambientada en un mundo muy grande, pero es una historia muy íntima con emocionantes momentos de acción que no
x“Ant-Man and the Wasp: Quantumania’ va a ser una película tan amena y divertida como grandiosa, épica, hermosa y elegante”
Evangeline Lilly Actriz
habíamos visto antes. Creo que el público recibirá una historia tradicional y un universo grandilocuente en el que nunca estuvo, de modo que lo mejor es tener esa experiencia visceral y absorbente que es el cine. —¿Qué ha significado para ti formar parte de este mundo?
Cuando me incorporé al Universo Cinematográfico de Marvel, todos eran estas increíbles estrellas de rock, iconos culturales. El universo estaba muy bien establecido. Los fans se morían por ellos, estaban obsesionados. Yo entré como diciendo: “¡Hola muchachos! ¡No sé cómo ni por qué, pero aquí estoy!” Fue un verdadero honor. Considero a Marvel como una familia. Todos los grandes actores que uno admiró forman parte de esta familia ahora, y de alguna manera me metí por la puerta de atrás y no sé cómo hice para lograrlo, pero aquí estoy.
20 / Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
0 Evangeline Lilly vuelve a encarnar a Hope Van Dyne, alias Wasp.
FUENTE EXTERNA
Escena de “Ant-Man and the Wasp: Quantumania”.
Mapfre Salud ARS realiza visita a pacientes oncológicos del INCART
Montará una exposición de arte con pinturas hechas por niños del instituto
SANTO DOMINGO. La Administradora de Riesgos de Salud (ARS), MAPFRE Salud ARS, organizó una mañana de diversión con pacientes pediátricos del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), quienes disfrutaron de juegos, un brindis saludable y una clase de
pintura a cargo de la instructora Leticia Ceballos.
Cuadros de los niños
En la actividad, los niños pintaron cuadros inspirados en sus amigos y familiares, los que formarán parte de una exposición de arte abierta al público en la plaza comercial Galería 360, a realizarse en la última semana de febrero. Estos cuadros también podrán disfrutarse virtualmente en la página web www.mapfresaludars.com.do.
En este encuentro espe-
Reconocen buenas prácticas empresa Claro en inclusión
SD. La empresa de telecomunicaciones Claro recibió el importante reconocimiento como Agente de Inclusión, durante la última edición del programa RD Incluye, avalado por el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto a los 23 nuevos sellos que certifican sus buenas prácticas en esta materia. Otorgado por primera
vez y a tan solo 15 empresas del país, el galardón Agente de Inclusión está reservado para aquellas entidades que se convierten en referentes por su trayectoria y por sostener en el tiempo sus buenas prácticas inclusivas. La empresa suma 50 certificaciones del programa RD Incluye desde el 2020 en Accesibilidad Universal, Trabajo, Salud, Participación, Sensibilización y Concientización.
LA PASARELA
cial por motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, colaboradores de la empresa dijeron presente trabajando en la logística y dando apoyo con la animación de los agasajados. “Ser generadores de bienestar y acompañar a las personas a que avancen con tranquilidad es parte esencial de nuestro propósito, especialmente cuando más lo necesitan, como a estos pacientes que nos demuestran su valentía, esperanza y fuerza, lo que sin dudas es
muy inspirador”, expresó el presidente ejecutivo de MAPFRE Salud ARS, Dr. Andrés Mejía. La empresa cuenta con un programa de acompañamiento para sus afiliados que padecen de cáncer para apoyarlos en la continuidad de sus tratamientos oncológicos, brindándoles una atención integral y personalizada para su tranquilidad durante este proceso de salud. En 2022, la cantidad de pacientes dentro de este programa incrementó en un 12% .
Prueba ADN valida paternidad
Melissa Vallecilla, la modelo colombiana que afirmó tener una hija del artista de música urbana Anuel AA, y que este se niega a reconocer, además de asegurar que toda su historia es un invento, habló por primera vez en Telemundo de los detalles de su romance con el cantante, aportando pruebas que confirmarían la paternidad del reguetonero de la infante nacida en el 2022. Posteriormente, el artista se sometió a la prueba y el resultado que la joven mostró fue de 99.9 % positivo, lo que significaría que, Anuel AA sería el padre de la niña.
¡Marc Anthony y Nadia Ferreira confirman embarazo por redes!
Los felices recién casados, el cantante Marc Anthony y la reina de belleza Nadia Ferreira, aprovecharon el día de San Valentín para confirmar que esperan su primer hijo juntos.
1er vuelo charter de AirAnka EstambulLa Romana
LA ROMANA. Con gran expectativa y mucho entusiasmo fue recibido en el Aeropuerto Internacional de La Romana el primer vuelo charter de la aerolínea turca AirAnka, procedente directamente desde la ciudad de Estambul. Este acontecimiento es parte de la fuerte presencia en el país del grupo turco Acunmedya, empresa reconocida a nivel internacional por ser la productora de
populares programas de telerrealidad como Survivor y Exatlón, que son filmados en La Romana, empleando a cientos de dominicanos y extranjeros cada año.
El embajador Alam Lora vaticinó que la autorización de esa ruta sería muy beneficiosa para el país ya que la comunidad dominicana en Turquía tendría mayores facilidades para venir, lo que contribuiría a nuestro turismo.
0 El salsero y la modelo presumen los anillos de casados.
LUIS MIGUEL REGRESA
A LOS ESCENARIOS
“Best Valentine’s Gift Ever!!! (El mejor regalo de San Valentín de todos!!). Gracias Dios por esta bendición tan grande en nuestras vidas. ??”, escribió la pareja en conjunto en una publicación de Instagram donde solo se ve el abultado vientre de Ferreira siendo tocado por Marc Anthony. La boda tuvo lugar el pasado 28 de enero en Miami.
El cantante Luis Miguel anunció este martes su regreso a los escenarios para 2023 tras una pausa de cuatro años. El intérprete publicó en Instagram una imagen suya con la leyenda “Luis Miguel Tour 2023”, pero no dio más detalles.
LLEGA “EL FESTIVAL DEL AMOR” A HRCSD Hard Rock Café Santo Domingo será el escenario donde se presentará el próximo jueves 16 de febrero el espectáculo “Festival del amor”, donde varios merengueros cantarán baladas y lo mejor de su repertorio a ritmo de merengue.
NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 21
Voluntarios de Mapfre Salud ARS.
FUENTE EXTERNA
Las doctoras Elisa Tapia, Wendy Gómez y Amelia Rodríguez.
FUENTE EXTERNA
José Manuel Cedeño, Cem Yazici, Karina Nina, Elvis Alam Lora y Bilgen Narli.
FUENTE EXTERNA
Carlos José Yunén Bojos, Gerty Valerio e Inka Mattila.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
Con o sin amueblar $14Mil. y $16Mil., otro 2H. $22Mil y $24Mil. en M.Norte., Piantini Amueblado $18Mil., Independencia Estudio $14Mil y Hab. $9Mil. 829-629-2453
Inmobiliaria Martínez Alquila Apto. 3 Hab., 2 Bñ., Sala, comedor, cocina , área de servicio, 2 Parqueo, mantenimiento inclui. km 11 2/1 del Malecón RD$25,000. 2+1,Tel:829-586-8883/809533-0126
Apto Estudio, 1er piso, 1hab., baño, sala, coc., Vista Bella, Villa Mella. Cel: 829875-0777
Alq. 2 habs. amueb. en Gazcue y Naco, Joven trabaje y estudie 809-333-5697 / 849285-3696.
Moderno PH. de 4Hab., con sua baños, piso 5/6 con terraza y 2 parqueos techados, ascensor y planta, con 278 Mt2. US$268M. de oportunidad tel:829-9278727
Alquilo Local Comercial C/ Jose Contreras Entre Churchill y Lincoln Adecuado para Restaurante Tel .809-631-6824.
Se vende moderno Apto. de 3Hab., 21/2 Bñ., de 160Mt2., 2 Parq., piso 5, planta, ascensor, US$205M. 829-927-8727
NUEVO, 2H, 2.5 BAÑOS, TERRAZA DE 35 MTS.2, A/L, C/S, 2 PARQUEOS, LOBBY, PLANTA, ASCENSOR, A/SOCIAL, SEGURIDAD 24/7, CONSTRUCCION 173 MTS.2, US$235,000.00 INF. 809722-1005
En la mejor ubicación 2Hab., 2 Bñ., Jacuzzi , walkin closets, amplio balcón, C/servicio con Bñ., Gym., 130Mt2. US$250.000. Tel:809-729-7533
Vendo 2 residencia de 2 niveles c/u marquesina doble amapola $18.2M., otra en vista hermosa $14.2M., solar de 1350 MTS, con dos salidas en vista hermosa $31 millones. *Alquiler de local comercial ideal para restaurante o cadena de pizza us 2700 dólares. *Residencia en Prado oriental 38.5M.
*Residencia en San Isidro 29 millones. *Finca con 18 tareas de tierra, 2 piscinas$315 mil dólares *Solar Carreterera Mella 3500Mts $81M.
Tel:829-880-1090
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Se vende finca en santa cruz Bayaguana, 354 tarea con titulo y deslindada . para mas informacion Tel.809494-4122
Se alquila casa de 2H, Sala, comedor, cocina, baño,balcón,$18mil.Teléfono 829344-0769/809-787-3223
Apto en proyecto con pisc. Playa Proyecto albastro. Mat. 5000, de 2 Hab., 1 baños de 90 metros con balcón vista al mar seg piso.US 110, 000 cel 829-927-8727
Se alquila aparta estudio 1Hab., sala, comedor, baño, $8,000. 829-344-0769/ 809-787-3223
De oportunidad, Torre 260 MTS, 8vo piso, 3 hab, 3b, 1/2 baño, cuarto s , 2 salas,cocina, 2 comedor, 2 ascensor, piso en mármol US300Mil Tel. 809-756-6381; 809958-3639
Se vende casa en Juan dolio 678 metros, con piscina, Gasebo y area de asado, con titulo y deslindada. Para mas informacion y detalle. Tel. 809-494-4122
Alq. aptos B. Vista, Gazcue, Naco, E. Morales demas aptos, amueb. y sin amueblar donde lo pida 809-333-5697.
Alq.: apto. 2do piso, 3dorm. 2.5 baños 1/4 serv. Baño. Sala, comedor, cocina , valcon . 37mil. Mant.inclui. tel. 809 481-1968.
Urb. Seminario #47 detras Universidad PCMM alq. dama estud., parqueos, servicios (incluido) 809-689-5018 / 849-651-0675.
120 Mt2, Apto. 1er niv., 3Hab., 2 Bs., sala, comedor, doble balcon,2Parq., RD$6.6 Ng. Tel: 829-299-7996
Playa Nueva Romana 100.00 metros de apto 24 metros de parqueo 2 hab, 2 baños, Sala, comedor Cocina, balcón ntegrado, Piscina, Gym, cancha de tenis, Campo golf Playa arena blanca, Restaurante, 270 000. Neg Amueblado Full. Inf. 829 719-3088. Sr. Cano
Att. Almacenes. ferreterias, Empresarios en general, Prolong av. 27 de Febrero. 2,600 mts de Nave o deposito, con oficinas y parqs. US$6.xMt.
Inf 809 2991617
SE VENDE CASA en Res. Colinas del Seminario III, cerrado con Seguridad, luz 27/7, servicios básicos, 3 Hab., walk-in closet, 2 Bñs., Cuerto servicio con Bñ. ETC. Wsap.:829-853-4118/809539-4398
Solar en la avenida independencia 21,600 Metro Ha US$500 x Metro Solar en la avenida España 27 mil metro a US$500 x Metro, Solar en piantini 1500 mt a US$2800 x Metro, Solar 30 mil metro en la Autopista Duarte a US$200 especial para nave, Solar 66Mil mt en la avenida san isidro a US$195 x Metro 8299757281/829-9647281.
Solar de 385 mil metro en la Carretera Mella zona oriental US $45 el metro, Solar en la Jacobo 191 mil metro a US$125 x Metro, Solar prox. a la Kennedy 14 mil metro a US$950 x Metro , Solar 32 mil metro en la luperon a US$1100 x Metro. 829-975-7281/829964-7281
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Vendo 6 neveras , 2 Aires acondicionados , 2 vitrinas (baños de maria) ,1 horno de gas, 1 motor honda, rostizador para pollo, y otros en seres para cocina. Tel. 809-631-6824
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
SE VENDE/SE ALQUILA CAR WASH (DETAILING) En Santo Domingo, excelente ubicación en total funcionamiento, con todos sus equipos e inventario. Más información Cesar: 809947-2872 eurotransdomi nicana@gmail.com
JUEVES 16 de Febrero de 2023 www.plazalibre.com
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
Solicito PLANCHADORES profesionales para trabajar en Lavandería interesados llamar al Tel:809-9746737correo: info.lavatexrd@gmail.com
Para Vendedor de instrumentos Musicales y Accesorios electronicos. Minimo 18 años de edad y saber tocar minimo 1 instrumento horario 2 tandas para faciliatar sus estudios 809-5402323 dentro de plaza central local B136 Santo Domingo.
Agencia de carga Aérea, Marítima y Aduanas Solicita: AUXILIAR DE ADUANAS Mínimo 4 años de experiencia trabajando despachos de Aduanas en Puertos marítimos y aeropuertos (Contenedores y Cargas sueltas) Enviar CV a: agentesdecar gard@gmail.com
Chevrolet Cobalt, Año 2010, 4 cilindros, Automático, versión Americana, sistema eco, aros, de Gasolina, color azul marino, como nuevo, Inf:809-223-3000
Automóvil Mercedes Benz Tipo E280, Año 2007 Full , Excelente Condiciones Techo panorámico Tel 809223-3000.
Se necesita contratar
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se solicita SECRETARÍA de 30 años en adelante que resida en el distrito nacional. Sueldo $12Mil Cel/WS.809303-3272 Amaurys
Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA Y SHAMPOO NIER. Enviar su CV a: silesthetic.rd@gmail.com Whatsapp / 809-878-2833/ 829-598-8133
Se busca planchador(a) para lavandería profesional, interesados llamar al Tel:809-607-6156/809901-6540
Pollo Rostizado Los Mellizos en Cristo Rey solicita CHEF DE COCINA. Enviar CV.a: azayovani@ gmail.com o Llamar 809224-8709, 809-567-7584
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052
Buscamos instalador y pintor de mobiliario modular y proyectos en ebanistería, recidir cerca del Km 9 Santo Domingo oeste, interesados comunicarse a los teléfonos 809-707-4572 o 809-781-1736.
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Cajera y Secretaria con experiencia Inf: 849-642-7965 Vigilio.
Importante Pizzería solicita CAJEROS, MENSAJEROS y PERSONAL DE LIMPIEZA Inf: 809-534-6252
Farmacia en Sto. Dgo. solicita: Personal para el departamento de compra de medicamentos, Preferible con conocimiento de sistema de farmacia con 2 años mínimos de experiencia en farmacia o area de la salud, Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. 829604-2852/ 809-350-6893
Empresa de gomas busca
Gomero-Chofer con Sueldo base, Dieta e incentivos. Indispensable Licencia de conducir categoría 3, carta buena conducta, bachiller y responsable. Enviar CV al 809.224.3528
Empresa de neumáticos busca Vendedora con Sueldo base, Comision Dieta, transporte e incentivos. Trabajo fuera y dentro de oficina. Indispensable Licencia de conducir, experiencia en el área automotriz y responsable. Enviar CV al cv.informa@gmail.com
Lavandería ALEMAR solicita Planchador Profesional con experiencia. 809-3782323, 809-378-2121
COCINERO (A) Requisitos:
*Buena presentación *Responsable *Actitud positiva
*Creativo *Experiencia comprobada en comida empresarial, Disponibilidad de horarios D’Minerva DeliciasGourmet, Comunicarse al 809-258-6273/829-6677172
Busco Estilista, buen trato al cliente 18 a 30 años c/sin exp. lun/sab. sueldo base $12,000 + incentivo 809-563-1815 / 829-384-0675
SE SOLICITA ESTILISTA Y POSTURA DE PELO. ANDREA HAIR CENTER, PLAZA ENRIQUILLO, CONTACTO 809-262-0248.
Santo Domingo Este Se solicita OPERARIOS DE MÁQUINAS DE COSER 8298928194
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965
Ford escape Año 2013 como nueva, unico dueño techo panoramico, RD$585 Mil. Tel. 849-379-0708
Grand Cherokee, Año 2013, como nueva, solo 72Mil millas, unico dueño 4x4, RD$985Mil. Tel. 809-
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-763-9516
Tienda de Repuesto en Herrera solicita Mecánico de Motocicleta con experiencia en C50, C70, CG, GATO, Yamaha, Hosuya etc. 849642-7965
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Ayudante de almacen Tel. 849-7639516.
Se solicita Personal con experiencia para trabajar en el Área de Ferretería. Tel. 809681-3728
Solicito muchacha para tienda, preferible que resida en Sto Dgo oeste D.N Llamar 829-986-9226
Se solicita Muchacha para Preescolar que sea bachiller, que viva en el Distrito Nacional. Llamar 829-9869226
Prestigioso Salón de la Zona Oriental, Plaza Villa España solicita: TECNICA en Color, TECNICA en uñas Acrilicas y experta en estilismo de cejas Comunicarse con Elizabeth: 809-7888191
Exprés Dry Clean, SRL Solicita: Planchador (A) con o sin experiencia. 809-5340140, Av. Rómulo Betancourt, casi esquina Caonabo #2078. E-mail: operador06@ hotmail.com
Perdida de Certificado
9605371825, EMITIDO POR
BANRESERVAS, Fecha De Apertura 01-12-2022, A Favor de la señora SHEIDY DIAZ VALENZUELA, CED. 402-1369204-5, Por valor de RD30.000.00 NO. de Documento 1140537
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082
Plazalibre.com
809-947-5754
Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L406922 Marca:KIA Modelo:BONGO III Color: AZUL Año: 2014 Chasis: KNC5HY76LEK85 3919 Propiedad de:CLAUDIO TIRABASSO BIER CED. No:40223240108
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca BM FORCE , Modelo CG200, Año 2012, Color Rojo, Placa K0016065, Chasis LZL20P 100CHH63817, a nombre de Rafael Adames Jimenez, Cedula 001-0978238-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A242331 Marca: TOYOTA Modelo: COROLLA CE Color: GRIS Año: 1988 Chasis: JT2AE 92E5J3085624 Propiedad de:BRIAN MANUEL RIVAS ROCHET CED. No:223008 55800
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Loncin, Modelo Luna 150, Año 2021, Color Rojo, Placa K2036353 Chasis, LLCLT JS0XMCK00128, a nombre de Cristi Escania Decena Benitez, Cedula 110-000 28222
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama
Soler Group
809-598-2800
Charles de Gaulle
Familia Jimenez & Asociados
809-414-8444
Inmobiliaria Grupo Master
809-483-1388
Lucerna
Inversiones Taveras
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40%
Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color 636.00
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's
809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster 809-476-9223
Laptop Solutions 809-508-3287
Mirador Norte
Papelería Hoamy 809-623-9757
829-399-4728
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 200, año 2013, Color BLANCO, Placa N9 131672, Chasis TARPCM5 02DC000441, Propiedad de NOEL DE JESUS NUÑEZ NUÑEZ, CED. 03105065134
Gazcue Fergo Publicidad
809-689-2008
Villa Camacho
809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial
809-532-9912
Urb. Solimar
Enma Peña
809-532-3743
El Pedregal/Km 10 ½
Matos Data 809-532-1983
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios 809-894-2282
cel. 809-325-2520
Jueves, 16 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 23 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Se vende SKODA
RD$120mil Neg. 809-7860422
2002
758-1414.
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON
DA, Modelo ACCORD EXL , año 2009, Color BLANCO, Placa A635669, Chasis 1H GCP36899A002510, Propiedad de JESUS NUÑEZ
ABREU, CED. 05300221
206
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2021, Color Negro, Placa
K2060825, Chasis MD2A7
6AX6MWJ49153, a nombre de Newton Antonio Jimenez Sanchez, Cedula 001-
1636460-5
Perdida de matrícula del
vehículo Placa No: A676193
Marca: HONDA Modelo:
ACCORD EX Color: NEGRO
Año: 2010 Chasis: 1HGCP3
F77AA000671 Propiedad de:ANTONIO DUARTE PAU-
LINO CED. No:05601034
506
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K22
68916 Marca:SUZUKI Mo-
delo: ADDRESS V125 Color:
AZUL Año: 1994 Chasis:
CF46A597870 Propiedad de: JHON HELIRIS PO-
LANCO SANTANA CED.
No:40221550128
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1726166
Marca:SUZUKI Modelo:
ADDRESS Color: GRIS Año:
1994 Chasis:CF46A527216
Propiedad de:RIGOBERTO
ARNAUD CAPELLAN CED.
No:05401328595
Perdida de Placa de del vehículo Marca Lexus, Modelo MCU15L AWPGKA, Año 2000, Color Blanco, Placa G057515,Chasis
JT6HF10U1Y0130608, a Nombre de Ricardo Valdez, Ced:016-0009309-8
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N9026323
Marca:HONDA Modelo:C70
Color: ROJO Año: 1993 Chasis:C705401290 Propiedad de:JUAN BAUTISTA FELIZ
TEJADA CED. No: 013002
57720
Perdida de Matricula de la Motocileta Marca Eastman, Maodelo CG125, Año 2007, Color Negro, Placa K03704
85, Chasis LBFPCJXJ17F00
4603, a nombre de Jose Andres Alcantara Almanzar, Cedula 110-0004856-8
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L058280
Marca: DAIHATSU Modelo:
V11 8L HY Color: ROJO Año: 1999 Chasis:V11609226 Propiedad de: JOSE RAFAEL VERAS HERNANDEZ CED. No:05400485412
Perdida de Placa K1719972, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG200, año 2017, Color ROJO, Chasis TARPCM508HC007397, Propiedad de CHRISTO PHER FERNANDO GARCIA RODRIGUEZ, CED. 40227 780117
Perdida de Placa K229 8236, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CRX250-SM, año 2022, Chasis LDUYDMLA6M30 22026, Propiedad de NELSON MELBIEN TINEO GENAO, CED. 40221429083
Perdida de placa del vehículo Placa No: K2002938 Marca: BENYE Modelo: CG150 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LBEJLX15TK A153463 Propiedad de: JOSE RAMON VASQUEZ ced. No:03101529851
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A509335 Marca: HONDA Modelo: LOGO Color: VERDE Año: 2000 Chasis:GA33307310 Propiedad de: JOSE ANUL FO UREÑA CED. No 0310 2756131
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100KS, Año 2017, Color Rojo, Placa K1192639, Chasis MD2A76 AZ7HWC48946, a nombre de Joan Vladimir Francisco Andres Domingo Rivera, Cedula 040-000 1010-0
Perdida de Placa N9131602 de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 3YJ, año 1994, Color SILVER, Chasis 3YJ2790785, Propiedad de YONNY ANTONIO MEJIA, CED. 03200044133
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca X1000, Modelo CG-200, año 2014, Color NEGRO, Placa N908 6597, Chasis TBL20P106 DHL46518, Propiedad de ELISAUL CASTILLO, CED. 03400595769
Perdida de placa del Vehiculo de Carga Marca Daihatsu, Modelo V118LHY, Año 2000, Color Rojo, Placa L101055, Chasis V11610951, a nombre de Francisco Jose Robles Martinez, Cedula 001-1109278-9
Perdida de placa del Vehiculo de Carga Marca Daihatsu, Modelo V118LHY, Año 1999, Color Rojo, Placa L043804, Chasis V119083 31, a nombre de Cristhian Alexander Nuñez Riveras, Cedula 001-1829479-2
Perdida de la Placa del Automóvil Marca Toyota, Modelo NT, Año 1997, Color Blanco, Placa EA01258, Chasis AE1010177648, a Nombre de Consejo Nacional de Reforma de Estado. RNC:401517809
Perdida de Placa del Jeep Marca Nissan, Modelo XTRAIL, Año 2005, Color Dorado, Placa EG00263, Chasis JN1TBNT30Z0100959, a Nombre de Consejo Nacional de Reforma de Estado, RNC:401517809
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Tauro, Modelo CG250, Año 2019, Color Negro, Placa K1901917, Chasis TARPCN504KC000315, a Nombre de Juan Carlos Nuñez Cruz, Ced:001-15610065.
24 / PlazaLibre / Jueves, 16 de febrero de 2023
Jueves, 16 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 25
LA CIFRA
EL ESPÍA
Asistencias repartió
Chris Paul en la victoria de los Phoenix Suns sobre los Sacramento Kings por 120-109. Es la segunda mayor cantidad de pases de anotación para un jugador de 37 años o más. Steve Nash logró 20 con 37 años, contra los Lakers en 2011.
HA DICHO
Tomó por sorpresa en la presentación del uniforme dominicano para el Clásico que por ningún lado se exhibió el logo oficial del evento. Al Espía le dijeron que los organizadores están ñoñitos y que, incluso, hubo que cambiar la coreografía y retrasar la rueda de prensa por esa razón, aunque los ejecutivos de Fedom dicen que todo está “bien”.
El uniforme del Clásico apela a la “guerra” con la bandera
Fedom justifica colocar el rojo de primero, símbolo de pelea
La demora en el diseño augura una oferta limitada en tiendas
FUENTE EXTERNA
Nathanael Pérez Neró Redactor Senior
SANTO DOMINGO. El uniforme del Clásico apela a la “guerra” con colores de la bandera invertida
La camiseta llegará al mercado la próxima semana, pero se prevé con cantidad limitada
La confección y diseño del uniforme que utilizará la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol fue un parto tortuoso que no superó la primera entrega y el que sí fue aprobado, que fue presentado el miércoles, no pasó desapercibido.
La Federación Dominicana de Béisbol (Fedom), que por primera vez tuvo la oportunidad de ponerle su sello, apostó por un uniforme oscuro, justifican los ejecutivos, que para enviar un mensaje de combate, cual si se requiriera estímulo en un torneo que pone a una a jugadores, fanáticos y hasta a dominicanos ajenos a esta disciplina.
“Este uniforme principalmente se inspiró en lo que representa la dominicanidad. Quisimos poner como preponderante en primer lugar el color rojo porque es a defender nuestra patria y, como todos saben, no es algo real; la bandera cuando está al revés representa guerra y queremos transmitir a nuestros jugadores de que guerra representando nuestro país deportivamente”, dijo Pável Aguiló, el director de mercadeo de la Fedom.
Si bien en la mañana la organización del evento hizo pública las primeras imágenes las piezas fueron
presentadas durante una conferencia en el palco de prensa del estadio Quisqueya Juan Marichal. Un grupo de bailarinas y bailarines exhibieron a ritmo de música urbana las camisetas y luego lo hizo el animador Josell Hernández, quien comenzó a calentar la pista con coros desafiantes a Venezuela, Puerto Rico e Israel, que junto a Nicaragua y República Dominicana integran el grupo
D del evento, a jugarse en Miami.
Aguiló informó que los
0 La Fedom escogió a un grupo de modelos para presentar los uniformes que se utilizarán en el Clásico.
jerseys estarán a la venta en tiendas dominicanas a partir de la próxima semana y en el sitio web de las Grandes Ligas.
Sin embargo, se mantiene la interrogante sobre si habrá una cantidad suficiente para abastecer la demanda, ya que la cancelación del primer patrón ocasionó retraso en la confección.
¿Habrá suficientes uniformes?
“Esperemos que sí, que el tiempo nos dé, la demanda es un cálculo impredecible, la euforia que ha suscitado el Clásico quizás pueda superar nuestras expectativas, pero esperemos que la gente salga y busque su uniforme con tiempo. Vieron las gorras que se agotaron todas”, dijo Aguiló.
El Clásico Mundial de Béisbol se jugará entre el siete y 21 de marzo con la
participación de 20 países.
Cruz y la información Jugar en los tres últimos Clásicos, haber vivido la desagradable experiencia de 2009 y ver cómo Moisés Alou diseñó como fino arquitecto en 2013 el equipo de menos alcurnia, pero el de mejor resultado le enseñó a Nelson Cruz que para aspirar a ganar el evento la información es imprescindible.
De ahí que el gerente general del equipo dominicano no quiera escatimar esfuerzo, no quiera subestimar a nadie y aprendiera de su breve paso por los Rays (2021) la valía de los datos.
Cruz explicó el miércoles que enviará parte de su equipo de scouts a las fases del torneo que se disputarán en Asia, especialmente en Taiwán y Japón para tener información pormenorizada de potenciales rivales si el equipo quisqueyano llega a la ronda final. También habrá en Phoenix, Arizona, donde se jugará el grupo C, con Estados Unidos, México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña.
“Creo que la información y la preparación, que tanto te prepares y que tanta información tengas, especialmente cuando te vayas a enfrentar a los equipos que tienen jugadores que no están en las Grandes Ligas, toda esa información no queremos que nos tome por sorpresa. Mientras más preparados estemos para enfrentar a cada equipo, con información, estaremos en una mejor posición para ganar”. NPerez@diariolibre.com
“No pensamos que nadie superaría ese récord. Pero mira lo que hace LeBron: la cantidad de minutos que juega, algo que nadie ha hecho antes con su edad, o actuar en las cinco posiciones, que tampoco se había hecho antes a ese nivel por tanto tiempo”
Tiger Woods Golfista
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Los atletas como modelos a seguir
Los valores deben ser promovidos en la República Dominicana
El toletero Nelson Cruz, quien también es el gerente general del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol, fue presentado ayer como nuevo embajador de Banreservas, uniéndose a un extenso grupo de figuras deportivas que la institución bancaria usa para promover sus acciones.
Con Banreservas también encontramos a Fernando Tatis Jr., a Vladimir Guerrero, padre hijo, a Chris Duarte, de los Pacers de Indiana en la NBA, y también a Hansel Salvador, kikimita, el jovencito basquetbolista que tiene solo un brazo.,
El Banco BHD ha presentado varias promociones con peloteros dominicanos de Grandes Ligas, por su condición de banco oficial de MLB en el país, mientras que el Banco Popular tiene a la velocista Marileidy Paulino como su cara deportiva.
¿Por qué es importante que se tomen estas iniciativas?
Porque en la República Dominicana necesitamos más noticias positivas, más buenos ejemplos de que trabajando, esforzándose y haciendo las cosas bien se puede llegar muy lejos.
Porque necesitamos que los que vienen subiendo crean en valores, que el dinero fácil no es el camino indicado y que lo positivo puede, efectivamente, superar a lo negativo.
Ojalá y otras instituciones se unan a las que ya mencioné y que elijan otras figuras deportivas para promover sus negocios.
Si algo tenemos como país es muchos atletas destacados, que son un buen ejemplo.
La indumentaria del Clásico
Ayer la Federación Dominicana de Béisbol presentó el uniforme que la República Dominicana usará en el Clásico Mundial de Béisbol.
Es un diseño diferente y atractivo al comparar con las chaquetas previas, y que estará a la venta en el país en las tiendas de Lidom Shop.
Las que MLB puso en venta en su página oficial se agotaron por completo en menos de dos horas, señal del furor que tiene el público en sentido general por los artículos relacionados con esta gran selección criolla.
Faltan apenas tres semanas cuando los jugadores dominicanos comiencen a usar ese uniforme, en los partidos de exhibición previos al torneo.
Como decía Nelson Cruz en la rueda de prensa de ayer, hay que mantenerse positivos, las expectativas son altas para la novena criolla.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
DEPORTES 26 / Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre.
19
“Me encanta dormir, las horas de sueño que he sacrificado por ocupar esta posición valen la pena por lo que hemos logrado”
x
Nelson Cruz
Los Toros hacen de Cristhian Adames el primer jugador que firma en la era de la agencia libre
El capitán se quedará en La Romana, el único equipo donde ha jugado en la liga
LA ROMANA. Horas después de que la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) publicara el listado de jugadores que ingresaban a la primera agencia libre del circuito en más de 70 años los Toros del Este informaron oficialmente que renovaron el contrato de Cristhian Adames.
De esta forma, el capitán taurino se convirtió en el primer agente libre firmado de Lidom.
Jesús Mejía, gerente general de los Toros, desde su llegada había mencionado que una de las metas del equipo de operaciones era retener a un importante núcleo de jugadores que entrarían a la agencia libre, incluyendo al capitán taurino y ahora ya es un hecho.
En tanto que Adames había mostrado su gran identificación con el equipo romanense.
Adames, de 31 años de edad, fue seleccionado en el draft del 2011. Fue ganador del premio “Novato del Año” en la temporada 2014-15 y líder de bateo con promedio de .353 esa mismo campaña con 59 hits (líder).
También ha ganado dos guantes de oro en su estadía con los Toros, único equipo para el cual ha jugado en la pelota dominicana. El único otro uniforme que se ha puesto fue el de las Águilas Cibaeñas, en calidad de refuerzo la temporada 2021, en el todos contra todos.
De por vida en la pelota dominicana, Adames tiene
Frankie Montás se someterá a cirugía en el hombro y se perdería todo 2023
una línea ofensiva de .262/.342/.347, con 41 dobles, 9 triples, 7 jonrones y 86 remolcadas en 272 partidos.
En playoffs batea .277/.367/.346 en 59 encuentros.
Más temprano en el día, los Toros habían anunciado la firma del agente libre Rubby de la Rosa, lanzador derecho con experiencia de Grandes Ligas y en el béisbol japonés.
Conforme a lo acordado entre la Federación de Peloteros (Fenapepro) y Lidom, esta última notificaría a las franquicias el listado oficial de jugadores que califican para la Agencia Libre, los cuales tendrán desde el 15 de febrero hasta el 15 de marzo para negociar exclusivamente con sus peloteros incluidos. Vencido ese plazo del 15 de marzo al 15 de abril, todos los demás equipos podrán negociar libremente con los jugadores no retenidos.
El derecho sintió molestias en enero y será operado el próximo martes
TAMPA. Las alarmas se encienden temprano en este 2023 para los Yanquis con el lanzador Frankie Montás. De acuerdo con Aaron Boone, mánager del combinado neoyorquino, el dominicano se someterá a una cirugía en el hombro derecho, el 21 de febrero, la cual pudiese dejarlo fuera por la mayor parte o por toda la temporada. A mediados de enero, el sancristobalense sufrió inflamación en su hombro, razón por la cual los Yanquis lo colocaron en la lista de lesionados, bajo al esperanza de que mejorara. Sin embargo, en un encuentro con la prensa durante el arranque de los en-
trenamientos primaverales, Boone señaló que las cosas no han evolucionado bien para Montás, por lo que deberá operarse. Boone agregó que en el mejor de los casos, dependiendo de cómo salga la cirugía artroscópica en el hombro de Montás, este pudiese incorporar en algún punto del final de la temporada. Esa misma lesión cerró la oportunidad de que Montás lanzara en el Clásico Mundial de Béisbol de 2023. En la cirugía atroscópica de hombro se utiliza una cámara para examinar o reparar los tejidos dentro o alrededor de la articulación, en caso de ser necesario. Será en este momento cuando los Yanquis puedan conocer a ciencia cierta la extensión y gravedad de la lesión de Montás.
Julio Rodríguez será la portada de serie Toops, la postalita de la MLB
El dominicano fue el Novato del Año de la Americana en la zafra 2022
NUEVA YORK. Julio
Nelson Cruz firma acuerdo como embajador deportivo de Banreservas
Fue un pacto de un año con la institución
SD. El Banco de Reservas y el jugador de Grandes Ligas Nelson Cruz firmaron un acuerdo mediante el cual el deportista se convierte en embajador de la marca de la entidad financiera durante un año.
El convenio fue rubricado
por el administrador general de la institución financiera, Samuel Pereyra, y la súper estrella durante una ceremonia efectuada en la sede principal del Banco. Ambos mostraron su regocijo por la nueva imagen que se proyectará asociada al banco de todos los dominicanos.
Pereyra explicó que con esta acción Banreservas demuestra, una vez más,
su interés por afianzar la marca país con el deporte y personalidades ejemplares, a nivel nacional e internacional.
“Nuestros jugadores de Grandes Ligas son auténticos embajadores de la República Dominicana en el extranjero, porque proyectan nuestra imagen como país, lo que representa un activo de gran valor, el cual podemos resaltan en cual-
quier escenario, tal como lo hacemos en Banreservas”, subrayó Pereyra.
El jugador de Grandes Ligas se comprometió a acompañar la marca Banreservas en acercamientos con los fanáticos del deporte y clientes durante actividades especiales de la entidad financiera.
Nelson Cruz agradeció a Banreservas por ofrecer un fuerte apoyo al deporte.
Rodríguez, jardinero central de los Seattle Mariners y Novato del Año de la Liga Americana, es la estrella de la portada de la Topps Series One 2023, la empresa que edita las postalitas de las Grandes Ligas. Rodríguez es el rostro de la primera campaña integrada de Topps para su producto estrella.
Topps también está ampliando su asociación existente con Little League para fortalecer la relación con el béisbol juvenil y distribuirá paquetes de la Serie Uno en mercados selectos y por nombrar de Little League.
“Cada año, hay una nueva cosecha de a quién estás persiguiendo en la recolección de tarjetas y Julio era a quien estabas persi-
guiendo, ha estado persiguiendo durante el último año”, dijo Noah Garden, director de ingresos de Major League Baseball. “La estrategia es encontrar quién cree el mundo que es la carta de la persecución y luego quién tiene el éxito en el campo para seguir, y probablemente encaje mejor que cualquiera que hayamos tenido”.
La temporada pasada, Rodríguez registró un WAR de 6.2, empatado con Johnny Pesky (1942) en el tercer lugar más alto para un novato de la Americana, solo detrás de Ted Williams (6.6 en 1939) e Ichiro Suzuki (7.7 en 2001).
“Nunca pensé que estaría en la portada [de una] caja de tarjetas de béisbol, pero gracias a Dios y a todas las bendiciones, pudimos llegar aquí”, dijo Rodríguez, que jugó solo 213 juegos de ligas menores antes de convertirse en el tercer jugador más joven en las mayores el año pasado.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 27
Nelson Cruz y Samuel Pereyra firman el pacto que convierte al primero en nuevo embajador deportivo de la marca.
FUENTE EXTERNA
Cristhian Adames, de 31 años, llegó a la liga en 2013.
FUENTE EXTERNA
deGrom tiene rigidez y se pierde sesión de trabajo
El pitcher firmó por US$185 millones en el invierno
SURPRISE. Jacob deGrom no pudo participar del primer entrenamiento de pretemporada con los Rangers de Texas el miércoles luego que el gran fichaje del equipo en la agencia libre acusó rigidez en el costado izquierdo.
Cada una de las últimas dos campañas de deGrom con los Mets de Nueva York fueron abreviadas por culpa de lesiones, pero el gerente general de los Rangers Chris Young insistió que la decisión de no exigirle en el primer día fue por precaución. También fue un día inusualmente frío en Arizona, además que los diamantes quedaron resbalosos tras llover durante la no-
Mets creen que Starling Marte estará listo para el Día Inaugural
Se recupera de una lesión abdominal que le impidió estar en el Clásico Mundial
Romeo González
Jacob deGrom
che. “Se debió más que nada a que era el primer día de los entrenamientos de primavera”, dijo Young. “Ha estado lanzando. Su brazo está fuerte”. Young dijo que deGrom, quien firmó un contrato de 185 millones de dólares por cinco años en diciembre, quería participar del primer entrenamiento. El gerente señaló que deGrom ya ha acumulado seis sesiones. AP
SANTO DOMINGO. El jardinero dominicano de los Mets de Nueva York, Starling Marte, se recupera satisfactoriamente de una lesión abdominal que le impidió ser parte del equipo dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol que se jugará a partir del 8 de marzo en cuatro ciudades de Estados Unidos y Asia. Marte se sometió a una cirugía de abdomen el pasado mes de noviembre debido a una lesión en un músculo que sufrió en la segunda parte de la campaña regular y estaba pautado a ser el jardinero central del conjunto dominicano, pero la recuperación en la que está involucrado no le permitió ser parte, pese a sus deseos de participar en el torneo.
Este martes en el inicio de los entrenamientos de primavera de los Mets de Nueva York, el dirigente del conjunto, Buck Showalter, ofreció unas declaraciones en las que expresó que no existen razones para pensar que el dominicano no estará listo para el Día Inaugural de la temporada 2023.
“Al momento no ha pasado nada que nos haga pensar que el no podrá ser parte del equipo para el inicio
de la temporada y yo sé que él hubiera querido jugar para la República Dominicana”, expresó Showalter sobre Marte en su primera rueda de pren-
16-18
jonrones y bases robadas conseguidas el año pasado por el jardinero la temporada pasada.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
sa de la pretemporada en Port St. Lucie.
El dominicano de 34 años de edad, entra a su segunda temporada del contrato de cuatro años y US$78 millones con el conjunto de Queens, que se espera sea un fuerte contendor a ganar la Serie Mundial, algo que se le ha negado desde el año 1986.
En su primera temporada con los Metros, Marte terminó con una línea ofensiva de .292/.347/.468 con 16 cuadrangulares, 63 carreras empujadas y 18 bases robadas en 118 partidos.
La proyección para Starling, para esta temporada 2023, es de participar en 133 partidos, conectar 15 cuadrangulares y batear .266 de promedio con 2.9 de WAR según el portal Fangraphs.
Los Metros arrancan la pretemporada el sábado 25 de febrero ante los Marlins de Miami en Clover Park y abren la temporada regular el 30 de marzo en el Citi Field.
Los Padres serán los Papás del bateo en el Oeste
“Espera/ Aún la nave del olvido no ha partido/ No condenemos al naufragio lo vivido/ Por nuestro ayer, por nuestro amor, yo te lo pido” José José
Los Padres de San Diego tendrán en la temporada del 2023 una alineación con aroma a sabor dominicano y no es para menos con Juan Soto , Manny Machado y Fernando Tatis III
Este line-up a leguas se puede decir que por su aporte ofensivo colocará a los Padres en la ofensiva como los Papás del Oeste de la Liga Nacional.
Los tres primeros serán dominicanos: Fernando Tatis II, LF; Juan Soto, RF; Manny Machado, 3B; Xander Bogaerts, SS; Jake Cronenworth, 1B; Matt Carpenter, DH; Ha-Seong Kim, 2B; Austin Nola, C y Trent Grisham, CF.
Debemos precisar que Fernando Tatis II será movido del SS al LF y se perderá 20 juegos de temporada regular mientras cumple la
suspensión de 80 juegos por arrojar positivo a Clostebol, una sustancia para aumentar el rendimiento deportivo, en violación del Programa de Prevención y Tratamiento Anti-Dopaje de Grandes Ligas
Si bien es cierto y esto es clave aclararlo que la ofensiva de los Padres realmente no hizo explosión como se esperaba en los últimos dos meses de la temporada regular con la llegada de Juan Soto, pero la incorporación del arubeño Xander Bogaerts (OPS de .880 en las últimas cinco temporadas) y el regreso pendiente de Tatis darían a este colectivo, los mejores primeros cuatro bateadores en las Grandes Ligas. No todo es perfecto y hay signos de interrogación en la mitad inferior de la alineación, pero, si Matt Car-
penter quiere volver a ser un cañonero de primera, este padre podria ser un padrote en la producción de carreras.
LOS PADRES EN LA HISTORIA: La cronología los Padres de San Diego desde su nacimiento en 1969, fruto de la segunda expansión de MLB en el Siglo 20, registra que el 12 de abril de 1969, en el San Diego Stadium, ante 20,356 fanáticos, Juan Marichal y los Gigantes de San Francisco derrotaron 5-1 a los Padres, pero este partido, en la his-
toria de la franquicia tiene su historia y no por el revés. El mánager cubano Preston Gómez, abrió la alineación con los dominicanos Rafael Robles, en el siore y Roberto Peña, en la segunda.
Esta combinación confeccionó el primer doble play en la historia de los Padres y el mismo se produjo en el cierre del sexto episodio y también fue la primera vez que una pareja dominicana ejecutó una doble matanza en un equipo de Grandes Ligas. UN DÍA COMO HOY. 1913: Los Tigres del Licey derrota 8 carreras por 4 al Nuevo Club.
1950: Muere Rafael “Sonlley” Alvarado en Barranquilla, Colombia. Lo apodaban “El Cabo”. El estadio de béisbol de la Base Aérea de San Isidro lleva su nombre.
2004: Alex Rodríguez es canjeado por los Vigilantes de Texas a los Yankees por Alfonso Soriano y Joaquín Arias.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. 28 /
Fernando Tatis Jr.
Starling Marte
Natación y Patronato presentan diferencias en manejo de la piscina
El Patronato defiende el manejo exclusivo de varias áreas
Carlos Sánchez G.
SD. La Federación Dominicana de Natación (Fedona) solicitó, a través del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), que le sean cedidos el manejo exclusivo de cuatro áreas correspondientes a esa entidad federada, pero según reportes la petición fue denegada por el Patronato que administra el Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Una carta enviada por la Federación al Ministerio, de fecha 19 de enero, y firmada por el presidente de ese organismo, Radhamés Tavárez, se lee que la Fedona pide le “sean entregadas las llaves” de las áreas “sala de espera, salón de jueces, salón de mesa técnica y salón VIP”. Diario Libre tuvo acceso a las cartas. La retención de las llaves, por parte del Patronato, afecta el manejo técnico de forma independiente de la Fedona.
El Patronato es presidido por el Ministro de Depor-
tes, Francisco Camacho.
“El motivo de esta solicitud está basado en que estas áreas son de uso exclusivo de la Federación Dominicana de Natación” y sus respectivas asociaciones.
En consecuencia, el director de Deporte Federado y Alto Rendimiento, José Ramón Paulino, a nombre del Miderec, remitió una comunicación al Patronato el pasado 20 de enero. “El motivo de dicha solicitud se basa en que estas áreas son de uso exclusivo de dicha Federación”.
El 3 de febrero, el Patronato informó al Miderec que las “áreas” descritas en las distintas comunica-
Familiares de Jack Veneno solicitan coliseo en su nombre
SD. La familia del fallecido Jack Veneno solicitaron al presidente Luis Abinader que disponga la construcción de un coliseo que honre la memoria del legendario luchador fallecido en abril de 2022.
Rafael Sánchez fue un ícono en el deporte dominicano, quien hizo historia en la lucha libre con el nombre de Jack Veneno.
Los hermanos Anthony y Jankayra Sánchez hicieron el pedido durante una visita que giraron al ministro de Deportes, Francisco Camacho, en la sede del Miderec.
En tal sentido, Camacho se comprometió en servir de enlace con el mandatario. El funcionario sugirió a los hijos de Jack Veneno hacer la solicitud de mane-
ciones “así como muchas otros más dentro de estos instalaciones siempre han estado a la disposición de dicha Federación a través de los procedimientos claramente establecidos y que bien son de su conocimiento; no obstante, es importante aclarar que la administración, custodio y mantenimiento de las instalaciones del Complejo Acuático y sus áreas circundantes son una responsabilidad del Patronato debidamente establecido en el decreto 279-13”, señala la carta, rubricada por la Directora Ejecutiva del Patronato, Mónica Mederos.
“Nos encontramos permanentemente en disposición de apoyar cualquier necesidad que tenga la Fedona en estas instalaciones”.
Mederos, consultada por Diario Libre, informó que de las áreas sugeridas por Fedona, “los alones VIP y la sala de jueces fueron recientemente remodeladas con fondos del Patronato” y agregó que “el que no tenga la llave, no quiere decir que no pueda disponer de esas llaves en el momento que lo requiera, bajo solicitud”.
Se inicia este jueves la Copa de Boxeo
407 atletas con puestos para San Salvador 2023
La República Dominicana será subsede de siete deportes
Carlos Sánchez G.
SD. La delegación deportiva de República Dominicana mantiene en aumento sus atletas con miras a la primera gran competición olímpica de 2023, en ocasión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.
La lista de clasificados subió ahora a 407 atletas en total. El país tendrá siete deportes de los cuales será subsede.
Según el reporte emitido por el Comité Olímpico Dominicano el pasado 6 de febrero, el incremento de atletas es de 336 para presentarse a San Salvador y 71 en los siete deportes que se llevarán a cabo en República Dominicana.
Los siete deportes en los
que el país será subsede son canotaje, ecuestre, hockey sobre césped, pentatlón moderno, raquetbol, taekwondo y tiro al plato.
El país también asistirá en el deporte “netball”, que será de exhibición.
Los deportes del país que tienen sus atletas clasificados en masculino y femenino son bádminton (3 masc./3 fem.); baloncesto 5x5 (12/12); baloncesto 3x3 (4/4); balonmano (14/14); béisbol (14 masculino); boxeo (7/6);
canotaje (6/6); clavados (3/3); ciclismo (3/1); ciclismo MTB (2/2); esgrima (4/9); ecuestre (9); fútbol (18 masculino); gimnasia artística (5 masculino); gimnasia trampolín (1/1); hockey sobre césped (16/16); pesas (7/7).
También lucha (11/6); natación carrera (14/14); patinaje de velocidad (2/1); pesas (7/7); racquetbol (4/4); remo (6/4); softbol (15/15), tiro con arco (4/6); vela (3/2); voleibol de sala (12/12); voleibol de playa (2/2) y pentatlón (2/2); tiro de precisión (1/1); triatlón (2/2) y tiro con escopeta. Racquetbol y tiro con escopeta se encuentran entre los últimos agregados, según la lista del 6 de febrero emitida por el Comité Olímpico Dominicano. Para esa fecha se trataba de 188 masculinos y 148 femeninos queirán a El Salvador y 43/28 en la subsede de RD, cuando restan 12 disciplinas por clasificarse.
ra formal, a través de una comunicación dirigida al presidente de la República, Luis Abinader.
“Agradecemos esta visita y valoramos su pedido, pero el mismo debe ser encaminado de manera formal a través de una comunicación dirigida al presidente Luis Abinader”, sugirió Camacho a los visitantes, quienes estuvieron acompañados por el exluchador Máximo Javier Piñeiro, mejor conocido como el Terrible Veneno.
Sánchez agradeció la ayuda ofrecida por el presidente de la República, Luis Abinader, a su padre durante su enfermedad. Recalcó que los gastos fueron costeados por la Presidencia y el Ministerio de Deportes.
SANTIAGO. Una “guerra” de puños se inicia hoy con la inauguración de la 41 edición de la Copa Independencia de Boxeo, que se llevará a cabo en esta provincia.
Boxeadores de 10 países competirán en el certamen internacional, que tiene dedicatoria especial al Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones Deligne Ascención, que tendrá como escenario el bajo techo del sector de Los Pepines, a partir de las 4:00 p.m. con las primeras peleas.
El anuncio lo hizo ayer Ulises Rodríguez, presidente del Comité Organizador.,quien ponderó el nivel técnico-competitivo del torneo.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 16 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 29
Vista parcial de la piscina.
Restan unos 12 deportes por clasificarse.
De buena tinta
La víctima nunca tiene la culpa
Debemos revisar bien cómo nos manejamos
El domingo, un cabo de la Policía Nacional, en medio de un operativo para incautar un equipo de sonido, luego de arrojar gas pimienta al dueño del local donde estaba instalada la bocina, disparó hacia un grupo y terminó matando a un niño de 12 años. Hoy el homicida enfrenta un sometimiento a la justicia que po-
Protagonista del día
Luis Abinader
Presidente de la República
Luego de casi 20 años de espera, el mandatario finalmente inauguró la Circunvalación de Azua, una obra que costó más de RD$5,000 millones y que beneficiará a unas 800,000 personas de las provincias del Sur.
dría enviarlo a prisión hasta por 20 años. Pero muchos en el país prefirieron preguntar el por qué ese niño se encontraba sentado en una silla frente al negocio de su padre, o por qué el padre se alteró luego que el policía la emprendiera en su contra.
El martes, la República Dominicana se enteró que una niña de 16 años, cuyo profesor de matemáticas de 35 años habría embarazado (y violado porque el adulto que sostiene relaciones sexuales con un me-
QUÉ COSAS
nor de edad es un violador) y habría suministrado píldoras abortivas a la niña y esto terminó en su muerte. Pero muchos consideraron a la menor de promiscua, de lasciva y despotricaron contra su familia por permitirle tener una “relación” con ese adulto.
Las víctimas no son culpables de las agresiones en su contra. Las víctimas no son responsables de las acciones de depredadores. ¿Es que no lo vamos a entender?
Biblia a subasta por US$30 millones
NUEVA YORK Sotheby’s anunció este miércoles que va a subastar el próximo mayo la Biblia hebraica más completa y antigua que se ha descubierto hasta la fecha, por un precio de entre 30 y 50 millones de dólares, que podría batir el récord para un documento histórico. Se trata de una Biblia histórica que data del año 900 aproximadamente y es conocida como el Codex Sassoon. EFE
México: 7.8 kilos de papas fritas
CIUDAD DE MÉXICO Los mexicanos consumen una media de 7.8 kilos de papas fritas al año pese a que contienen en cantidades excesivas sodio, grasas, colorantes y calorías. El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Labdo) recaba datos internacionales para exponer cómo los mexicanos consumen estos productos ultraprocesados sin conocer las consecuencias para su salud. EFE
Cáncer de mama en niña de 7 años
SANTIAGO DE CHILE Una niña chilena de solo 7 años fue operada de una mastectomía tras ser diagnosticada con cáncer de mama, en un caso inédito en el mundo que ha llamado la atención de la comunidad científica. La pequeña fue diagnosticada en septiembre, después de un periplo por los servicios de salud que empezó cuando su madre le detectó un pequeño bulto en el pecho izquierdo. EFE
JUEVES, 16 de febrero de 2023
FUENTE EXTERNA