2 minute read

Aprueban segunda oferta pública de valores verdes

Superintendente dice sistema financiero da pasos para disminuir los activos marrones

María del Carmen Guillén

Advertisement

SD. La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) aprobó la semana pasada la segunda oferta pública de valores verdes del país al Banco Popular Dominicano por 2,500 millones de pesos, informó ayer el superintendente de la entidad, Ernesto Bournigal.

“Los fondos captados se canalizarán a créditos de la cartera verde, dígase proyectos en las categorías de energías renovables y eficiencia energética, movilidad sostenible y economía circular”, detalló.

Esta emisión se suma a la oferta pública preexistente del Fideicomiso de oferta pública de valores Larimar, por 100 millones de dólares, cuyo fin es la financiación de proyectos de energía renovable pertenecientes a la Empresa Generadora de Electricidad Ege Haina, re-

Global y Variable

Gustavo Volmar

Características sicológicas

De algún modo saben que eventualmente el engaño saldrá a la luz pública, y que en ese momento su modo de vida colapsará

Los engaños financieros, a veces calificados como piramidales, que de tiempo en tiempo despojan de su dinero a numerosas personas, han sido muy estudiados y no contienen elementos de magia o hipnosis colectiva. Menor consenso, no obstante, existe en cuanto a las características sicológicas de los involucrados, tanto del lado de las víctimas como del de sus victimarios.

Por supuesto, la motivación fundamental de quienes ponen el dinero en ese tipo de esquemas, es multiplicar las sumas que invierten, sea que esos fondos sean propios o tomados prestados de familiares, amigos u otras fuentes, habiéndose documentado casos de individuos que indebidamente usaron recursos de compañías y entidades para las que trabajaban, con la expectativa de devolverlos antes de ser descubiertos, por lo que además de víctimas se convirtieron en criminales.

Pero además de dicha motivación, se ha detectado entre muchos de los inversionistas un intenso deseo de lograr salir de situaciones apremiantes o cambiar sus estilos de vida. De ahí que para ellos el esquema representa un medio de escape, lo que les estimula a creer que se trata de una operación legítima. La esperanza de que sea verdad, actúa en ese sentido como un argumento de persuasión. Más complejas todavía son las condiciones sicológicas de los que organizan los esquemas fraudulentos. Evidentemente, quieren disfrutar de riquezas a costa de los incautos que confían en sus promesas. Pero de algún modo saben que eventualmente el engaño saldrá a la luz pública, y que en ese momento su modo de vida colapsará. gvolmar@diariolibre.com saltó el funcionario.

Estudios al respecto revelan la presencia de una especie de fatalismo. Luego de embarcados en el fraude, prosiguen mientras éste se pueda mantener, esperando que dure lo más posible. Se han encontrado ejemplos de autoengaño y negación de la realidad, especialmente en contextos con instituciones débiles y experiencias de impunidad. Y en algunos casos, cuentan con mecanismos con los que confían evadir ser sancionados.

El balance

Bournigal participó en el acto de apertura de la mesa redonda “Bonos verdes, sociales y sostenibles”, oportunidad que aprovechó para destacar los avances que, como ente regulador, se han logrado en el país. Agregó que, a la fecha, se han autorizado tres fondos de inversión que, a pesar de no contar con la etiqueta de valores sostenibles, verdes o sociales -por ser valores de renta variable, no bonos-, “sus objetivos giran en torno a los principios que rigen estos instrumentos y por ende merecen ser destacados aquí”.

En ese sentido, detalló el nombre de los fondos: JMMB Fondo de Inversión Cerrado de Desarrollo de Sociedades de Energía Sostenible, el Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades con Impacto Social Pioneer y el Fondo Cerrado de Desarrollo con Impacto Social Pioneer II.

Indicó que el monto total aprobado entre los tres fondos de inversión supera los 20,000 millones de pesos.

“Como podemos ver, la República Dominicana está asumiendo su compromiso de liderar en materia de financiamiento verde y de bonos temáticos, sociales y sostenibles.

El sistema financiero da pasos firmes hacia un aumento de sus activos verdes y una disminución de los llamados activos marrones”, expresó el ejecutivo, ante expertos nacionales e internacionales. 

This article is from: