1 minute read

Codia y Fedomu llaman a ser enérgicos con ilegalidades

Exigen autoridades persigan y paralicen obras no cumplan con requisitos

Adalberto de la Rosa

Advertisement

SD. El presidente del Colegio de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores(Codia) llamó a ser más enérgico en la persecución y paralización de obras ilegales para evitar pérdidas de vida, mientras que la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) propondrá una licencia comercial municipal para obras en la propuesta de modificación a la Ley 176-07.

Cristina Rojas, presidente del Codia, dijo que desde hace tiempo han venido llamando la atención para que cese el sistema de construcciones ilegales y se exija permisología para una construcción.

Manifestó que, como el desplome de una edificación en La Vega, esto también ha ocurrido en otros lugares como en un hotel en Cabeza de Toro donde una persona murió y en

San Juan de La Maguana donde se desplomó una vivienda, provocando una víctima mortal.

“Hay que ser enérgico, nosotros como Codia estamos redactando un documento para presentárselo al Ministerio de la Vivienda, a la Procuraduría General de la República y a los Alcaldes a través de la Liga Municipal Dominicana para que las obras ilegales empecemos a perseguirlas, a notificarlas y paralizarlas porque se pone en riesgo la vida de personas”.

Rojas llamó a las autoridades, encabezadas por el Ministerio de la Vivienda, para que se haga una batida contra todas las obras ilegales y comenzar a exigir los permisos correspondientes.

“Los ayuntamientos lo que dan es permisos de uso de suelo, e inmediatamente los dan, las viviendas que los requieren, normalmente los que legalizan las obras son los promotores, pero los particulares no lo hacen”.

Fedomu

Por su lado, el presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, informó que está motivando y sensibilizando para que en la modificación a la Ley 17607 se incluya una licencia comercial y municipal como se exige en otros países. Consideró que una infraestructura de una vivienda no puede ser utilizada para instalar una farmacia, una tienda, un salón de belleza u otros tipos de negocios si no cuenta con un permiso de las autoridades municipales 

This article is from: