5 minute read

Nómina del Fideicomiso RD-Vial creció 300 % en dos años, aunque sus ingresos subieron solo un

FUENTE

De menos de 100 empleados que había en diciembre de 2020, pasó a 353 en 2022

Advertisement

Tania Molina

Redactora Senior

SANTO DOMINGO. RD-Vial, el fideicomiso público creado en 2013 para administrar y velar por el buen funcionamiento de las principales vías de República Dominicana, experimenta un crecimiento vertiginoso en su estructura orgánica y su personal, que se evidencia en el aumento de su nómina en más de un 300 por ciento en apenas dos años.

De un personal que en diciembre de 2020 era de 77 empleados, entre fijos y contratados, pasó a 353 (equivalente a un aumento de 358.4 %) a diciembre de 2022, conforme al reporte de nómina que publica el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, representante del Estado en el fideicomiso.

El total de empleados corresponde al apartado Oficina Coordinadora General de Proyecto del Fideicomiso RD-VIAL que desglosa la referida nómina, pero no incluye a quienes se ubican en los departamentos de administración de peajes o al sistema de cobro Paso Rápido, tareas que también realiza RD-Vial.

Los 77 empleados que había a diciembre de 2020, implicaban un gasto de 2,946,250 pesos, pero el monto subió a RD$4,172,800 para diciembre de 2021, cuando la nómina llegó a 107 personas. Para los 353 empleados que tenía la nó- mina a diciembre de 2022 se destina un monto general de 10,199,400 pesos.

Dado su crecimiento, la dirección del fideicomiso adquirió un nuevo inmueble por más de 72 millones de pesos, en el Condominio La Cumbre, del sector Naco, en el Distrito Nacional, el mismo edificio donde opera, aunque en un piso distinto.

Compra inmueble

La compra del inmueble, mediante un proceso de excepción, procura hacer sus oficinas más aptas al desarrollo de sus operaciones, las que, según justifican, se han ampliado desde 2017 con la administración de nuevos peajes, venta de pases rápidos y programas de asistencia vial.

El inmueble se adquirió mediante el proceso de licitación FIDEICOMISOCCC-PEPU-2023-0001 para la “Adquisición De Local Amueblado Piso 5, Edificio La Cumbre Para La Ampliación De La Oficina Coordinadora Del FIDEICOMISO RD VIAL”, que se publicó el pasado 27 de enero de este 2023.

0 RD-Vial fue creado para administrar y velar por el buen funcionamiento de las principales vías de República Dominicana.

En su informe justificativo, del 13 de marzo de 2022, el director de la oficina coordinadora, Efraín Hirujo, señala que, desde 2017, el fideicomiso asumió las operaciones del esquema Paso Rápido, a fin de brindar mejor servicio a los clientes y comercializar de forma masiva los dispositivos del paso electrónico. La oficina autorizó en 2018 a la Fiduciaria Banreservas, como fideicomisaria de RD-Vial, la compra, a cargo de su patrimonio, del local en que operan en el mismo edificio La Cumbre. La compra se cerró en 2020.

Nuevos puestos

El documento de justificación también señala que, en 2019 las oficinas del fideicomiso fueron readecuadas para incorporar nuevos puestos y áreas de trabajo, “los cuales surgieron como fruto del aumento de la de-

Ventajas del piso quinto

En su justificación técnica y estratégica de compra por excepción, el director general plantea que, para responder a las necesidades de espacio propias de su expansión, requieren de un local que estuviese cerca de la oficina coordinadora y con características similares.

Cita, entre esas características, el que el inmueble estuviese amueblado, en buenas condiciones físicas, con energía permanente 24 horas, incluyendo planta eléctrica, aire acondicionado full, sistema de seguridad acorde a sus operaciones, facilidad de ascensores de per- sonas y de carga, así como parqueos o facilidades para ello.

Es así como ubican el apartamento 500, en el quinto piso del Condominio La Cumbre, propiedad de Ámbito SRL, que les propuso vender con todo el mobiliario incluido, por un monto inicial de RD$80.7 millones, pero que, tras negociaciones, quedó en RD$72,203,000.

Diario Libre consultó con agentes inmobiliarios que comercializan inmuebles similares por la zona, quienes entienden que el precio y las condiciones que se describen manda de servicio”. Cita las ventas de paso rápido, la asistencia vía call center y un centro de monitoreo. Para entonces se crearon la Dirección de Tecnología, Dirección de Fiscalización y Auditoría y la Dirección de Paso Rápido.

Entrada operaciones Hirujo plantea que las operaciones financieras y comerciales del fideicomiso siguieron creciendo en 2022, por la entrada en operación, en diciembre de 2021, de las estaciones de peaje Marbella, Naranjal, Guaraguao y Catey, y otras que se sumarían, como las de la Circunvalación de Azua, Baní y Navarrete.

El aumento en las operaciones financieras, sin embargo, no logró un crecimiento en las recaudaciones proporcional a como ocurre con el personal, pues en esos dos años, los ingresos crecieron en menos de un 40 %.

Los estados financieros que cuelga RD-Vial en su web indican que, al 31 de diciembre de 2020, el total de ingresos operacionales del fideicomiso, compuestos por cobro de peajes y otros, fue de RD$3,884,371,581, monto inferior respecto al 2019, cuando alcanzaron RD$4,395,974,780.

A diciembre de 2021, los ingresos subieron a RD$5,540,085,660, una diferencia de 1,655.7 millones de pesos, igual al 46.2 %, respecto al pandémico año 2020, y de 1,144.1 millones de pesos, igual al 26 %, en relación con el 2019.

En diciembre de 2022, los ingresos operacionales fueron de RD$7,537,921,157, un incremento de un 36 %, respecto al año anterior. 

Piden 18 meses de prisión preventiva para Jairo González

SD. El juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente, aplazó para el próximo jueves 23, la solicitud de medida de coerción presentada por el Ministerio Público contra el joven Jairo González, acusado de estafar a más de 142 personas con supuestas inversiones en la bolsa de valores y en criptomonedas. El Ministerio Público pidió 18 meses de prisión preventiva para González. Su abogado solicitó el aplazamiento.

Rechazan variar medida de coerción a Cáceres y Guzmán

SD. Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazaron este miércoles otorgar la libertad al mayor general del Ejército Adan Cáceres Silvestre, al coronel de la Policía Rafael Núñez de Aza y a la pastora Rossy Guzmán, imputados en la presunta red de corrupción desmantelada a través de la Operación Coral. Todos están con prisión domiciliaria como medida de coerción.

Multitud atrapa joven acusado de matar a su madre

SPM. Una multitud atrapó y entregó a las autoridades a un joven acusado de matar a su madre de una estocada en el sector Villa Enriquillo, del municipio Consuelo, provincia San Pedro de Macorís. Se trata de Jhonatan Gonet Acosta, de 19 años, quien le quitó la vida a Dorca Acosta Mejía, de 42, y posteriormente había emprendido la huida. Mejía murió a consecuencia de herida corto penetrante en tórax lado izquierdo, según indica el acta del levantamiento del cadáver. La señora falleció mientras recibía atenciones médicas en el hospital regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís.

Aplazan para el viernes coerción a padre de pastora asesinada

del inmueble se ajustan a lo que existe en el mercado.

Efraín Hirujo especifica en su informe que, comprar el quinto piso tenía las ventajas de: tener en un espacio integral a todo el personal; mejor control gerencial; mejor control documental de las operaciones; costo mínimo en la integración de los inmuebles, así como que, “a nivel de la inversión en el momento, es el inmueble que estratégicamente nos ofrece y garantiza las mejores condiciones y características para continuar con las operaciones del Fideicomiso RD-Vial”.

0 Marino Antonio Guzmán cubrió su rostro mientras era sacado de la sala de audiencias y se mantuvo en silencio.

SD. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste aplazó para el próximo viernes, a las 12:00 del mediodía, el conocimiento de la medida de coerción contra el padre de la pastora Elisa Muñoz, ultimada por varios agentes de la Policía Nacional en Villa Altagracia, junto a su esposo, el también pastor Joel Eusebio Díaz Ferrer.

La audiencia contra Marino Antonio Guzmán Concepción fue aplazada debido a que este cambió el abogado que le defendía.

Mes De La Patria

Inspiración y lucha El patriota fue influenciado por el liberalismo romántico del siglo XIX

This article is from: