Viernes, 10 de febrero de 2023

Page 1

VIERNES

10 febrero 2023

N°6497, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Congresistas valoran avances en el Código Penal P8

 Aerolíneas dominicanas piden más exenciones de impuestos. P8

 Partidos tienen hasta hoy para presentar sus presupuestos a la JCE P10

 Plaza Lama inaugura un nuevo centro de producción. P12

TIEMPO LIBRE

ROD STEWART EN CASA DE CAMPO

El cantante británico se presenta este fin de semana

P23

Ley de trata de personas no beneficia a inmigrantes ilegales, solo a víctimas

 Impone penas más severas y prolongadas a los infractores

 Separa personas objeto de tráfico migrantes de los menores

 Algunas disposiciones están vigentes aquí desde 1977

FUENTE EXTERNA

LICEY AVANZA A LA FINAL . .DE LA SERIE DEL CARIBE.

.

p

SD. Los Tigres del Licey, representando a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, se impusieron 8-3 a los Cañeros de Mochis, de la Liga de México, para conseguir el pase a la final de la Serie del Caribe 2023, que se juega en Caracas, Venezuela. Los dominicanos contaron con actuaciones destacadas de Robinson Canó, Henry Urrutia, Luis Barrera y Kelvin Gutiérrez para eliminar a los mexicanos, que hasta ayer solo habían perdido un partido.  P33

Cambios en la política de Seguridad Nacional

SD. El proyecto de ley de la Dirección Nacional de Inteligencia introduce controversiales modificaciones a legislación actual. P6

Gobierno espera salarios sean ajustados

SD. El Ministro de Trabajo , Luis Miguel Decamps dijo que República Dominicana debe abocarse a mejoras salariales reales.  P16

 P4

AM ANTES DEL MERIDIANO

El ruido innecesario

El proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes ha provocado un ruido innecesario basado en una interpretación tergiversada de su articulado.

Hay un consenso nacional innegable: queremos terminar con la inmigración ilegal, con el tráfico de personas, con las redes de trata de personas, tanto para fines sexuales como de otra índole. Estamos cansados de “sospechar” que en la frontera se cobra peaje a las redes que mueven migrantes ilegalmente. Más cansados aún de las pretensiones de la comunidad internacional de que el

problema haitiano sea responsabilidad del país. Y nadie en su sano juicio puede oponerse a unas medidas que luchan contra la trata de personas en cualquiera de sus formas. Pero cuando se trata de castigar esos delitos o de proteger a las víctimas... ¿nos oponemos?

Se ha querido difundir la idea de que esta ley fuerza al país a acoger y “cargar” (es el término que utilizan algunos) con los inmigrantes ilegales. De ahí a la implantación de campos de refugiados solo hay un paso, insisten.

La ley que se ha propuesto indica clarísimamente que los únicos beneficiados de los programas de atención y asistencia son las víctimas de trata de personas mediante el uso de violencia con fines de explotación o esclavitud. Esas que todos los tratados internacionales que el país ha suscrito a lo largo de décadas (este no es un invento nuevo) protegen por el principio de no devolución.

La migración ilegal no se beneficiará de ninguno de los programas de asistencia que el proyecto contempla. La campaña que se ha desatado especialmente en redes, hace más necesario que nunca un gran pacto nacional sobre la migración ilegal. La paradoja es que sobre este tema hay un consenso bastante generalizado. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL Santos Guillermo y Amancio. Santa Escolástica. Día Nacional del Folklore

NACIONALES

1905 El Poder Ejecutivo dispone mediante Resolución Núm. 4522, continuar la instalación de la línea telefónica desde la común de Guerra hasta el Distrito de San Francisco de Macorís, cruzando por Bayaguana, Monte Plata, Cevicos y Cotuí.

1956 Es aprobada la Ley 4378, que crea la “Caja de Auxilio y la Repatriación de dominicanos” para, a través de los consulados, recaudar fondos que permitan auxiliar los criollos que retornen al país deportados de Estados Unidos.

2000 Representantes de las naciones de la zona del Caribe inician en el país una reunión de dos días para renovar sus compromisos de Educación

Para Todos durante los próximos quince años.

2006 Los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) firman la denominada “Alianza Rosada”, para participar unidas en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo de este año.

Noticiero Poteleche

2021 La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), informa al país estar en capacidad de fabricar la vacuna contra la covid-19, en su Centro de Investigación de Biología Molecular “Dr. Salomón Jorge”, con nivel de bioseguridad 3”, en el que además se pueden analizar otros agentes altamente infecciosos.

INTERNACIONALES

1516 Por orden del gobernador de Cuba Diego Velázquez, es creado el obispado de la isla, cuya sede original estuvo en Baracoa y luego trasladada en 1523 a Santiago de Cuba.

1763 Firmado el llamado “Tratado de París”, que pone fin a la Guerra de los Siete Años, por el cual Francia y España sufren pérdidas de colonias ceden a Inglaterra, entre estas Canadá. 1915 el gobierno de Estados Unidos declara que todo ataque a un barco estadounidense será considerado como un atentado a su neutralidad.

DEFUNCIONES

2003 Alemania, Bélgica y Francia bloquean la petición de Estados Unidos a la OTAN de planificar la eventual defensa militar de Turquía, país fronterizo con Irak.

HOY CUMPLEAÑOS

Los periodistas Nelson Encarnación, Gustavo Mora y Xiomara Díaz, el auditor Francisco Núñez, los licenciados José Luis Aquino, Keyla Cedeño y Pedro Guzmán, la señora Adria de Mañón, el sociólogo Euribíades Vargas, la señora Edith Williams, el señor Ricardo de la Cruz, la señora María González, la modista Escolástica Salazar, la señora Lourdes Ovalle, el señor Estalin Pepén, la estudiante Jezmín Acosta, el pelotero Alberto Castillo, la empleada Guillermina Delgado, el locutor Miguel Matos, la pediatra Milqueya Arias, el señor Guillermo Martínez, la señora Julia Zorrilla, la licenciada Irene Méndez, la empresaria Lourdes de la Maza, el oficial militar Guillermo González, el abogado Ciprián Abreu, la niña Martha Taveras, la enfermera Dislenia Mora, el señor Samuel Galán, el ingeniero Euclides Molina, la estudiante Xiomara Herrera, la empresaria Artemisa de la Rosa, el abogado Arturo Mercado, el ingeniero Ernesto Tirado, la contable Rosanna de la Cruz, la señora Lucía Núñez, el empresario Ricardo Ogando, el niño Leandro de la Rosa, la profesora Leonor Estrella, el ingeniero Alberto Tineo, la contable Iris Andújar, el economista Rodolfo Brito, el estudiante Gonzalo Amparo, la psicóloga Olga Mondesí, el abogado Ulises Perdomo, la niña Yudelka Casimiro, el empleado Moisés Hernández, la profesora Zoila Montás, la estudiante Fiordaliza Domínguez, el comerciante Genaro Perdomo, el agrónomo Sucre Rodríguez, el empresario Israel Uceta, la ginecóloga Olga Durán, la estudiante Rosario Nicasio, el empleado Gustavo Morel, la señora Olivia Delgado, la arquitecta Sara Navarro, el contable Fernando Beltré, la señora Corina Sandoval, la economista Olga Soto, el arquitecto Jaime Morales, la contable Ondina Mercado, el administrador Raúl Inoa, el predicador Tobías Méndez, el estudiante Bolívar Vidal, la arquitecta Raquel Gómez, el abogado Osiris Méndez, el agrónomo Gregorio Jiménez, la empleada Fiordaliza González.

Alejandro Osiris Herrera Martínez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Carmen Antonia Piantini de Durán. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS

09-02-2023

Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 2 /
LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 90 2º 42 3º 74 SUPERKINO TV 03 04 08 10 12 14 17 18 28 32 33 38 48 51 57 61 62 64 72 74 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 07 08 10 19 28 26 13
Viernes, 10 de
de 2023 DiarioLibre. / 3
febrero

El tiempo hoy en SD

Ley no estipula beneficios para inmigrantes ilegales

SANTO DOMINGO. Los inmigrantes ilegales en la República Dominicana no se beneficiarán de los programas de atención, asistencia y protección establecidos en el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes, sometido por el presidente Luis Abinader al Senado de la República el pasado 12 de diciembre del 2022, ni tampoco podrán aprovechar el principio de no devolución que está limitado a las víctimas de trata de personas en la misma ley. Los citados beneficios corresponden a las víctimas de trata de personas, que son aquellas personas que han sido sometidas a captación y retención, mediante el uso de violencia, por un individuo o grupo delictivo con fines de explotación o esclavitud.

En el caso de los menores de edad y personas con discapacidades psíquicas o mentales, que hayan sido objeto de tráfico ilícito de migrantes, podrán recibir asistencia y ser parte de los programas de atención disponibles y sí serán sujetos de devolución a sus países de origen.

K“Soy muy optimista ante los próximos diez años. Ahora es que el país está arrancando”

Christopher Paniagua Presidente Ejecutivo del Banco Popular Dominicano

Y reapareció Margot...

Luego de su derrota en la “consulta de simpatía” frente a Abel Martínez, la exvicepresidenta Margarita Cedeño desapareció por unos meses del panorama público, al punto que ni siquiera fue a la reunión en la que se reconoció la “popularidad” de Martínez dentro del

Partido de la Liberación Dominicana. Pero Cedeño ya ha vuelto a dejarse ver, siempre risueña e incluso ya está apoyando precandidatos (aunque la Junta dice que no es tiempo aún). ¿Será que ahora va a apoyar a todos los miembros del PLD?

Ninguna de estas disposiciones es nueva para la legislación dominicana, que las incorporó el 10 de diciembre de 1977, por la resolución número 694 del Congreso Nacional y están establecidas en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, de 1951.

La solicitud

El Poder Ejecutivo pretende que con esta ley se le atribuyan nuevas funciones a la Comisión Interinstitucional para el Combate a la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de República Dominicana (CITIM), para “dar una respuesta coordinada de todas las instancias que políticamente administran y suplen los servicios de atención a las víctimas, cuya presidencia será ejercida de manera rotativa cada dos años, conforme al orden sucesivo indicado en el artículo de integración del pleno, el cual está integrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Público, el de la Mujer, un representante del Poder Judicial designado por el pleno de la Suprema Corte de Justicia; la Dirección General de la Migración, el Consejo Nacional de la Niñez, la Policía Nacional, el Ejército,

0 La Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes protege a las víctimas.

Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Migración, el Ministerio de Turismo, de Interior y Policía, la Armada de la República Dominicana, el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Salud (SNS)”.

“A través de este proyecto de ley, el Estado responderá integralmente a la trata de personas en todas sus modalidades, la explotación sexual, la esclavitud sexual, el matrimonio o unión forzada, el matrimonio o unión servil, la adopción irregular, la esclavitud, la venta o alquiler de niñas, niños o adolescentes, el trabajo forzado, la mendicidad forzada, la ex-

plotación laboral, la utilización de niñas, niños y adolescentes en la comisión de hechos delictivos, extracción ilícita de órganos, el tráfico ilícito de órganos, la experimentación biomédica ilícita y otras formas de explotación”, dijo el mandatario Luis Abinader en su carta a Eduardo Estrella, presidente del Senado, al depositar el proyecto.

Lo que se busca Contar con una ley sobre trata de personas, que se ajuste a los tiempos modernos, que aumente los años de cárcel a quienes comenten este delito o que elimine el requisito de probar la fuerza, el fraude o la coerción de las víctimas de la trata sexual a menores de 18 años, ha sido parte de los reclamos de la sociedad civil y de actores internacionales, como Estados Unidos, que anualmente emite un reporte que condena estos delitos. 

Las penas para los delitos

1. La trata de personas se condenará con penas de cuatro a 10 años de prisión y 10 a 20 salarios mínimo de multa.

2. La explotación sexual de un adulto se condenará con penas de cuatro a 10 años de prisión y 10 a 20 salarios mínimo de multa.

3. El que incurra en el delito de matrimonio forzado será sancionado a prisión de cuatro a ocho años.

4. La esclavitud sexual será condenada con prisión de 10 a 15 años de prisión y 30 a 40 salarios mínimos de multa.

5. La mendicidad forzada será condenada con prisión de dos a tres años.

6. El tráfico ilícito de migrantes se condena con pena de uno a dos años de prisión.

NOTICIAS 4 / Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
EL ESPÍA
Nublado Máxima 30 Mínima 20 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 13/2 Sol Miami 27/22 Nub Orlando 30/19 Nub San Juan 29/22 Sol Madrid 11/-3 Sol
FUENTE EXTERNA
 Proyecto sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes protege a los menores y adultos que han sido esclavizados y fija castigos por estos crímenes
4 95
artículos tiene el Proyecto de Ley de Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes.

Solo empresas de seguridad podrán importar armas

Ministro de Interior y Policía garantiza se cumplirá con el decreto 30-20

Ramón Rodríguez

SANTO DOMINGO. El ministro de Interior y Policía, Jesús (Chu) Vásquez, garantizó que las armas que serán importadas al país se usarán exclusivamente por las empresas de seguridad privada como establece el decreto del Poder Ejecutivo que lo autoriza.

“Eso está garantizado, va a ser solamente exportación de armas para empresas privadas, con una determinada cantidad y sobre todo con las especificaciones necesarias, porque solamente son armas para ese tipo de empresas”, dijo Vásquez al referirse al decreto 30-20.

En torno a la resolución

que el propio decreto establece debe emitir el Ministerio de Interior y Policía para establecer la cantidad de armas que se traerán, dijo que se está trabajando.

“Se está trabajando en la resolución y en los próximos días se dará a conocer”, informó Vásquez.

El decreto 30-23, deroga el 309-06, que desde hace 17 años prohibía la entrada

legal de armas de fuego al país. Establece para ello un plazo de seis meses e instruye a Interior y Policía a establecer, mediante resolución, la cantidad de armas de fuego que pueden importar las empresas debidamente registradas en ese tiempo.

“Las gestiones para la tramitación de las licencias de importación de armas de fuego deberán ser realizadas por las empresas correspondientes de conformidad con el procedimiento y los requisitos establecidos en el artículo 33 de la Ley núm. 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados”, dice la pieza.

En el país hay alrededor de 500 empresas reguladas que se dedican a la venta de armas, pero operan otras 900 que no están formalizadas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 5
Jesús Vásquez

¿Qué hará la DNI?

Con la aprobación del proyecto de ley, la DNI tendrá la misión de realizar actividades de inteligencia y contrainteligencia para contrarrestar riesgo, amenaza o agresión a la Constitución de la República, las instituciones democráticas, la seguridad y la defensa de la nación.

En ese sentido, tendrá la responsabilidad de investigar a cualquier persona, grupos o asociaciones que traten de lesionar el Estado de derecho, independientemente de las acciones del Ministerio Público.

Se encargará de recopilar y procesar informaciones relevantes, evaluar amenazas de orden interno y externo, así como contrarrestar actividades de nacionales o extranjeros que representen peligro para la seguridad nacional, la paz social y la soberanía.

LAS PARTES AGREGADAS PROYECTO

Al artículo 11, que obligaría a todas las dependencias del Estado, instituciones privadas, o personas naturales a entregar informaciones de sus bases de datos, le fueron agregados 4 párrafos que facilitaron la aprobación del proyecto de ley impulsado desde el 2021 por el Poder Ejecutivo.

Los nuevos párrafos rezan:

Cambios en la política de seguridad nacional del país

 Ley busca establecer la Dirección Nacional de Inteligencia, el principal de dos nuevos organismos que sustituirán actual DNI

Niza Campos

SANTO DOMINGO. De aprobarse un proyecto de ley que reposa en el Congreso Nacional, la República Dominicana implementaría cambios en la ejecución de su política de seguridad nacional, con la creación de nuevos organismos encargados de desarrollar actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia.

Se trata de una iniciativa impulsada desde el Poder

Ejecutivo que vendría a crear la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) (en sustitución del Departamento Nacional de Investigaciones, actual DNI) y el Sistema Nacional de Inteligencia, .

La pieza fue aprobada en el Senado en segunda lectura, y pasó a la Cámara de Diputados para su sanción. De ser conocida y refrendada antes de concluir la legislatura extraordinaria, que culmina el próximo 15 de febrero, sería ley.

El proyecto fue sometido al Congreso Nacional por el Ejecutivo el 22 de junio de 2021, pero perimió y luego fue reintroducido con una enmienda por el senador del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Milciades Franjul.

La propuesta establece que “se hace necesario precisar los objetivos y redefinir las funciones asignadas al actual Departamento Nacional de Investigaciones, reestructurando su organización interna y do-

Entre polémica y consenso

La propuesta legislativa fue objeto de críticas por parte de actores políticos, sociales y económicos. Es el caso de los gremios que agrupan al sector financiero nacional, quienes en junio del 2022, pidieron adecuar la pieza a una redacción que salvaguarde la armonía legislativa y que procure una aplicación efectiva y razonable. Advirtieron que esa redacción podría ocasionar significativos perjuicios al sistema financiero, lesionando, además, derechos fundamentales y constitucionalmente protegidos en el país.

Otros sectores cuestionaron el hecho de que a través del proyecto de ley se buscara obligar a las dependencias del Estado, instituciones privadas y personas, a entregar informaciones sensibles.

Sin embargo, el senador Milciades Franjul, proponente de la pieza, aseguró que la misma no afecta a ninguno de los sectores que, en principio, mostraron preocupación.

“El proyecto fue consensuado con todos los sectores que nosotros habíamos convocados a participar en las reuniones de la comisión especial”, afirmó.

tándola de herramientas que le permitan mayor eficiencia en sus acciones de inteligencia, las cuales deben sujetarse a controles que garanticen los derechos fundamentales y libertades de los ciudadanos”.

Bajo esos argumentos dispone que la DNI, como órgano centralizado del Estado, estaría destinada a proteger la seguridad nacional y regular lo relativo al Sistema Nacional de Inteligencia.

En consecuencia, integrarían el sistema de inteligencia, teniendo a la DNI como su órgano coordinador; las unidades militares J2, M2, G2 y A2, cuando desarrollen actividades para la seguridad nacional, y la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dintel).

Asimismo, integra al sistema el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD; la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y organismos del Estado que manejen información que pueda interesar a los fines de aplicar la ley o con capacidades técnicas.

De igual modo, deberá prevenir los delitos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación, cuando ponga en riesgo el funcionamiento de las estructuras críticas y servicios, controlar el ingreso y salida de extranjeros, sin perjuicio de la Dirección General de Migración, entre otras.

De la nueva dirección

La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) estará dirigida por un director nacional, el cual será designado por el presidente de la República.

Se encargará de asesorar al gobernante sobre planes y estrategias de seguridad alimentaria, ambiental, de salud pública, energética, cibernética, económica y financiera y cualquier otro asunto relacionado con la seguridad y defensa de los intereses vitales nacionales.

De igual modo, deberá adoptar medidas urgentes que sean necesarias para prevenir o contrarrestar actos inminentes de terrorismo o que atenten contra la seguridad nacional, la vida de las personas y la integridad de sus bienes.

Las sanciones

La propuesta legislativa también dispone que quienes oculten informaciones requeridas por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), serán sancionados con prisión menor de dos a tres años y multa de nueve a quince salarios mínimos del sector público. Además, aduce que serán castigados quienes incurran en la divulgación de informaciones sensibles, sometidas a secreto oficial de la DNI, y los usurpadores de funciones. 

Párrafo I. “La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) podrá disponer y hacer uso de medios y actividades encubiertas, pudiendo recabar de las autoridades legalmente encargadas de su expedición, las identidades, matrículas y permisos reservados que resulten precisos y adecuados a las necesidades de sus actuaciones”.

Párrafo II. “Las entidades públicas y privadas deberán permitir que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) pueda llevar a cabo la recolección de informaciones que figuren asentadas en sus bases de datos y acceder a las que se produzcan mediante el uso de las tecnologías y de los servicios de telecomunicaciones”.

Párrafo III. “La Unidad de Análisis Financiero (UAF) entregará la información requerida por la Dirección Nacional de Inteligencia, según lo establecido en ese artículo y de conformidad con la ley”.

Párrafo VI. “Las informaciones que se deben entregar a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), según lo establecido en este artículo, se hará con las limitaciones y observaciones establecidas en la Constitución de la República”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 6 /
La nueva Dirección Nacional de Inteligencia será el órgano rector de la política de seguridad nacional. Milciades Franjul
“El proyecto fue consensuado con todos los sectores que nosotros habíamos convocado a participar en las reuniones de la comisión especial”
PRM
x
Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 7

Luis Abinader reitera su defensa a alianzas entre sector público y privado

El mandatario habló en el panel Progreso y liderazgo, Unibe y el Grupo Abrisa

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, reitero anoche su defensa a las alianzas público-privadas, porque considera que es una de las bases que fomenta el desarrollo a través de la generación de empleos.

El jefe de Estado sostuvo que, si se revisan la historia de los países donde se han implementado esos anillos, se va a dar cuenta del crecimiento económico del país en los últimos años se debe a la inversión privada.

Una de las características de la gestión de Abinader es la colaboración con el sector empresarial para la ejecución de los principales proyectos, como en el

turismo y transporte. Durante el panel “Progreso y liderazgo: Colaboración pública y privada para los retos del Siglo XXI”, organizado por Unibe, el Grupo Abrisa y la Fundación Felipe González, Abinader aclaró que no es que se debe estar de acuerdo en todo, pero sí es vital que se coincida entre el Gobierno y los empresarios para lograr acuerdos y ejecutar proyectos.

“Yo creo 100 % en alianzas público- privadas”, “somos un gobierno proempresas”, “nadie puede oponerse a esta alianza porque ayuda a la gobernanza”, precisó.

Crea empleos Expuso que es el sector privado que crea los empleos, y la función del sector público es allanar el camino con la creación de políticas, respetar el estado de derecho y mejorar el sistema de

burocracia y la permisología.

Para el Presidente, las alianzas público-privadas no es un tema de izquierda o de derecha, sino de generación de empleos.

Durante más de dos horas, Abinader interactuó sobre diversos temas con el mexicano Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de América Móvil; Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González; Abraham Hazoury, presidente del Consejo de Unibe, y el expresidente del gobierno de España, Felipe González. Durante la travesía de los tres años que lleva en su gestión, Abinader expresó que sí algo ha aprendido es la creación de recursos propios y no depender de las grandes naciones. Su opinión se debe a que, en medio de la crisis sanitaria, hubo países que se opusieron a la importación de la

materia prima para producir las vacunas anticovid. En ese sentido, sostuvo que hay una alianza a fin de que los científicos de la región preparen los fármacos ante otra eventualidad.

Otra vez Haití

Durante un fragmento de la conversación, Abinader volvió a plantear la necesidad de que la comunidad internacional intervenga por Haití, puesto que la República Dominicana ya ha agotado los recursos en ayudas a los ciudadanos de la vecina nación.

Congresistas valoran avances de Código Penal; no sería ley ahora

Estrella dice Senado asumió su papel con responsabilidad. Hay optimismo entre los diputados

SD. Congresistas de diversos partidos políticos valoraron ayer los avances alcanzados en el proceso de aprobación del proyecto de ley de Código Penal, que el pasado miércoles fue sancionado en una primera discusión en el Senado.

Así lo expresaron por separado Eduardo Estrella, presidente del Senado, y los diputados de los parti-

dos Revolucionario Moderno (PRM), Shoraya Suárez, y de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado. Los dos últimos legisladores consideraron que en la Cámara de Diputados la pieza no podrá aprobarse, por razones de tiempo, en la actual legislatura extraordinaria; sin embargo, se mostraron optimistas en que logrará su sanción favorable en el próximo lapso de trabajo legislativo que iniciará el 27 de febrero.

Eduardo Estrella, presidente del Senado, habló sobre el Código penal durante una rueda de prensa que ofreció para hablar con relación al proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes.

Cree “que, de manera responsable, el Senado está asumiendo su papel” y reveló que él emitió su voto por conciencia a favor de la pieza, que no incluye las

tres causales, porque “está ajustada a la Constitución”.

Dijo que en el Senado “casi todos” están seguros de que el Código Penal será aprobado en segunda lectura y que la semana próxima la Cámara de Diputados hará lo mismo.

Según Constitución

La diputada perremeísta Shoraya Suárez afirmó que, aunque respeta el derecho de las feministas ese sector no le puede pedir a los congresistas que violen la Constitución, lo que cree se

González critica el populismo

De su lado, el expresidente del gobierno español, Felipe González, quien tiene buena amistad con el país, criticó fuertemente al populismo, porque dijo que quien lo profesa centra su propuesta en responder de forma simple a problemas complejos, y siempre busca un culpable de que no funcione su receta. “El populismo es una pura demagogia de gente que cree que los problemas complejos se resuelven con respuestas simples”. 

Acuerdo de Unibe y la Fundación

Los exponentes conversaron de la importancia de los proyectos de gobernabilidad, así como de colaboración público-privada para hacer frente a los retos. El primer encuentro dentro del ciclo de conferencias de UnibeFundación Felipe González fue en febrero de 2022 y contó con la ponencia magistral: “Retos de lo democracia y gobernanza en un mundo global”, a cargo de Felipe González. En julio de 2022, se realizó el panel “El reto verde: cambio climático y transición energética”, en el que se lanzó el proyecto Palancas República Dominicana, con el objetivo de ser un espacio de cocreación en el que los diferentes sectores de la sociedad se unan para crear reformas y realizar debates positivos en temas relevantes para la sociedad.

Fijan su posición en el Senado sobre el proyecto de ley de Aviación Civil

Yamalie Rosario

Redactora Senior

haría si se incluyen las tres causales que permitirían el aborto. Mientras que Rubén Maldonado dijo que en la Cámara Baja hay receptividad en aprobar la pieza sin las tres causales y que un proyecto especial de su autoría para despenalizar el aborto será la solución.

Los senadores Ginette Bournigal e Yván Lorenzo cuestionaron que se descartara el aborto y, junto a Faride Raful, rechazaron la pieza. Valentín Medrano se abstuvo y 23 senadores votaron a favor. 

SD. Bajo los argumentos de que algunos impuestos afectan la compra de repuestos y mantenimiento de las aeronaves, la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) y la empresa Air Century presentaron observaciones en el Senado a los fines de que sean establecidas mayores exenciones de impuestos en el proyecto de ley para el fomento y competitividad de la aviación civil.

Ante comisión

Los planteamientos de esos sectores fueron presentados ante la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado, que preside Alexis Victoria Yeb, apoderada del estudio del proyecto de ley para el

Miembros de la Comisión de Industria del Senado.

fomento y competitividad de la aviación civil nacional. La ADLA y Air Century hicieron referencia a los beneficios establecidos en el artículo 13 de la pieza que consigna que las empresas operadoras nacionales, cuyas solicitudes sea aprobadas por resolución de la Junta de Aviación Civil y cuenten con la no objeción del Ministerio de Hacienda, gozarán de una serie de beneficios fiscales.

Air Century señala que los impuestos al aumento de capital desincentivan la inversión en el sector aéreo, lo que contribuye a limitar o anular el crecimiento de sus capacidades. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 8 /
El próximo martes el Senado volverá a conocer la pieza. ARCHIVO.
Las aerolíneas piden establecer más exenciones impuestos en legislación
“Yo creo que de manera responsable el Senado está asumiendo su papel”
Eduardo Estrella Presidente del Senado de la República
KEVIN RIVAS
González, Abinader y Slim durante el panel.
4
Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 9

Pacientes optan por aplazar consultas hasta pasar paro

Hoy continúa contra todas las ARS del régimen contributivo

SD. Este jueves se cumplió el primer día de las 48 horas dispuestas por el Colegio Médico Dominicano (CMD) para la suspensión de las consultas a todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del régimen contributivo.

Esta situación dejó a los afiliados desprovistos de servicios, a menos que hicieran un desembolso en efectivo del pago de la consulta como pacientes privados, que en promedio cues-

ta unos tres mil pesos.

Algunos pacientes se quejaron de la situación, considerando que tienen un seguro que pagan mes tras mes. Otros, optaron por aplazar sus citas hasta el lunes, cuando la huelga haya finalizado y las consultas estén restablecidas para las ARS que no sean Universal, Mapfre, Simag, Monumental ni Renacer, ya que estas permanecen suspendidas por tiempo indefinido.

“Si uno paga, los seguros tienen que dar los servicios”, reclamó Hernán Mesa, un afiliado afectado.

“No vayan a enfermarse en estos días, que no están cogiendo los seguros, aguanten hasta el lunes”,

dijo en tono jocoso una señora solo identificada como Alexandra que fue la advertencia que hizo en su hogar a su esposo e hijos antes de partir a sus compromisos laborales en la mañana de ayer

CNSS pide más diálogo

El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, invitó al CMD a que continúen con el diálogo, especialmente, por la población, “que es la más afectada”.

En el día de hoy, una comisión estará revisando las glosas, incluidas entre los reclamos hechos por el CMD. 

VALVERDE. Una mujer mató de una estocada a su pareja en un hecho ocurrido en el municipio Esperanza, de la provincia Valverde, localizada al noroeste y perteneciente al Cibao occidental.

La víctima fue identificada como Flanklin Yene, de 23 años de edad, y su victimaria es Lorena Charli, de 19 años. Ambos de nacionalidad haitiana.

El extranjero falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Luis L. Bogaert, de Mao, a causa de una herida por arma blanca en el abdomen.

Una discusión

Charli fue apresada tras cometer el hecho. Las autoridades investigan sobre los motivos que la llevaron a quitarle la vida a su pareja.

De acuerdo al informe del cuerpo del orden, la mujer hirió mortalmente a su pareja en medio de una acalorada discusión, sin que hasta el momento haya trascendido el motivo.

Lorena Charli será sometida en las próximas horas a la justicia por homicidio por parte del Ministerio Público. 

Salud Pública llama a manejar el estrés para evitar daños cardiovasculares

Las emociones acumuladas pueden generar impacto en el corazón

Claudia Fernández Soto

SD. El Ministerio de Salud Pública llamó a la población a tener un mayor cuidado con el estrés y manejarlo de manera adecuada con un especialista, debido al impacto que las emociones acumuladas pueden generar en el corazón.

El tema fue expuesto durante el conversatorio “Impacto de las emociones en el corazón”, organizado por el Departamento de Salud Mental.

Su director, Alejandro Uribe, explicó que el estrés puede generar cambios por las “combinaciones quími-

cas” que alteran las emociones y sobrecarga debido al almacenamiento de preocupaciones.

“La hormona del estrés, el cortisol, aumenta la glucosa en el torrente sanguíneo motivando directamente el estado de estrés, por lo que se hace necesario, como sociedad, el manejo de esta reacción, para aprender a descargar las emociones fuertes y poder cuidar la salud del corazón”, afirmó.

Múltiples patologías

El médico cardiólogo Milagros Terrero Cuesta indicó que el efecto del estrés influye en nuestro cuerpo con múltiples patologías, que tienen un trasfondo de tensión acumulada, que producen eventos traumáticos en diferentes enfermedades.

Partidos tienen hasta hoy para presentar sus presupuestos a JCE

SD. Este viernes vence el plazo que otorga la ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos al sistema de partidos de la República Dominicana para que presenten ante en la Junta Central Electoral (JCE) sus presupuestos no desglosados para este año 2023. La documentación entregada también debe contener los programas a desarrollar por las organizaciones durante el año. Debe depositarse en la Dirección de Control Financiero.

Dirigentes del PRM se pasan para la Fuerza del Pueblo

SDE. El presidente de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, juramentó este jueves un grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), del municipio de Santo Domino Este. Según una nota de prensa, el acto de juramentación se realizó en el sector Invivienda de ese municipio. Entre los juramentados, se encuentran el regidor Antonio Infante, alias “El Poli”, uno de los más votados en las elecciones municipales del 2020.

Estudiantes judicialidados por pleito en SFM llegan a acuerdo

SFM. El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, del distrito judicial de la provincia Duarte, ordenó la suspensión condicional del proceso en contra del estudiante que se hizo viral en un video, donde intimida y agrede a un compañero en el campus de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). La decisión fue adoptada este jueves luego que las partes involucradas en el proceso lograron conciliar. “Al llegar a un acuerdo las partes, aplicamos inmediatamente una salida alterna que se llama Suspensión Condicional del Procedimiento”, explicó Smaily Rodríguez, fiscal titular.

Oleaje peligroso en las costas, naves deben mantenerse en tierra

Las emociones fuertes pueden producir dolor en el pecho.

“Este problema, muchas veces, es el gatillo que dispara varias enfermedades, es también conocido como el síndrome de tako-tsubo, llamado así porque suele ser similar a un infarto del miocardio, parecido a un síntoma cardíaco agudo, caracterizado por un fuerte y repentino evento estre-

sante torácico de tipo isquémico”, dijo Terrero. Explicó que las emociones por disgusto amoroso, laboral, familiar, pérdidas personales y económicas, entre otras, producen un dolor de pecho que a veces lleva a la persona a cuidados intensivos, por la carga de adrenalina y ansiedad. 

0 Las olas experimentan alturas entre los 5 y 9 pies. Permanecerán altas hoy, viernes, y parte de mañana, sábado.

SD. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) advirtió ayer que debido a un sistema de alta presión al norte del territorio dominicano sobre las aguas del océano Atlántico, combinado con el flujo moderado de viento del noreste y una débil vaguada en diferentes niveles de la tropósfera, se está generando un oleaje anormal y peligroso tanto en la costa atlántica como en la caribeña. Videos difundidos por ciudadanos dan fe de este pronóstico, las olas llegan hasta comercios.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 10 /
VISTAZO INTERNO
p
EDDY VITTINI/ARCHIVO DL
El lunes, los médicos volverán a tomar algunos seguros.
Mujer mata de una estocada a su pareja
Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 11

Obras Públicas: El túnel de la UASD no ofrece peligro

El ministerio lo evaluó, después de caer materiales, y dice que es seguro

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Obras Públicas informó que no representa peligro para los conductores la avería detectada en el túnel de la avenida José Ortega y Gasset, por lo que se dispuso la reanudación del tránsito.

La entidad indicó que se hará un encofrado en el techo del túnel porque una perforación causó una filtración. Lorenzo Herasme, director de Mantenimiento de Túneles y Pasos a Desnivel del Ministerio, dijo que se inició un proceso de investigación para determinar el origen de la perforación.

Insistió en que la estructura no presenta peligro para la ciudadanía que por allí se desplaza.

“Ningún problema”

“El túnel no representa ningún problema estructural, pueden transitar sin ninguna preocupación, este es uno de los túneles más seguros ahora mismo de los que han sido construidos”, dijo. Herasme dio estas declaraciones durante una visita de supervisión junto a técnicos de las empresas telefónicas Claro y Altice, para verificar que lo ocurrido en días pasados (el desprendimiento de material) no haya afectado las líneas telefónicas. El funcionario estuvo acompañado de Juan Encarnación, encargado técnico de Túneles y Pasos a Desnivel; Sulis Peña, de Supervisión y Fiscalización de Obras, y Teodiceo del Rosario, supervisor de Mantenimiento de Túneles y Pasos a Desnivel. 

Plaza Lama inaugura un centro de producción

El presidente Luis Abinader asistió a la actividad

Balbiery Rosario

SD. Plaza Lama se comprometió s aumentar la cantidad y calidad de los productos de su marca con un nuevo centro de producción y distribución que inauguró ayer en San Luis, Santo Domingo Este, en compañía del presidente Luis Abinader.

El Grupo invirtió 71 millones de dólares en la construcción de cuatro unidades de negocio en un terreno de 160 mil metros cuadrados: panadería y repostería, delicatessen, frutas y vegetales, y carnicería. También cuenta con un área de productos fríos y congelados de importación, con 4 cuartos de 460 posiciones.

Las operaciones generaron 565 empleos directos, con lo que Plaza Lama eleva su plantilla total de empleados a 3,600.

En 30 días más llegan camiones para recoger la basura de SDE

Manuel Jiménez pidió a la JCE actuar sobre vallas políticas en el municipio

Balbiery Rosario

SD. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, informó que en 30 días llegará desde Asia un cargamento de 30 camiones compactadores para resolver el problema de la basura en la circunscripción 1

del municipio. Se trata de una flotilla que costó 265 millones de pesos y que viene a suplir la demanda de la circunscripción 1, tal como se hizo en la número 2. El alcalde defendió la recogida de la basura en ese municipio, asegurando que él se dedicó a resolver definitivamente ese problema, aunque ello ha conllevado “sacrificios”.

Su gestión decidió rescindir el contrato con las em-

presas contratistas que hacían el trabajo y comprar su propia flotilla de camiones.

Propaganda

Manuel Jiménez aseguró que la Junta Central Electoral (JCE) tiene que intervenir para detener la colocación de vallas políticas en su municipio, algo que solicitó en noviembre pasado. Jiménez aclaró que a esa entidad le corresponde actuar cuando se trata de vallas en espacios privados,

Pedro Juan Lama, CEO de Plaza Lama, explicó que para el nuevo centro de producción se importó tecnología desde Europa para lograr una calidad superior a la que está acostumbrado el consumidor dominicano.

millones de dólares fue la inversión del Grupo Lama en el nuevo centro de producción.

Mario Lama, presidente del Consejo de Grupo Lama, declaró que el nuevo centro estará fortaleciendo la distribución de los rubros agrícolas y de la industria nacional.

La historia Teófilo Lama rememoró la historia de la marca funda-

da por Mario Lama en el año 1929 como una tienda de calzados en San Pedro de Macorís, quien en 1986 decidió diversificar el grupo empresarial introduciendo al mercado otra variedad de productos, tales como electrodomésticos, textiles, alimentos y otros productos de consumo masivo.

A principios del 2000 entraron en la distribución de productos de consumo masivo, incursionaron en medios de comunicación electrónica, importación y distribución de vehículos y en energía con SGN, vendiendo gas natural.

Después de cortar la cinta, Abinader y los ejecutivos de Plaza Lama recorrieron las edificaciones.

El acto contó con la presencia del alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; Daniel Peña, Subdirector de Aduanas, y Elsa Haché, viuda Lama. 

SD. La mañana en que estudiantes de secundaria y universitarios de entre 12 y 22 años fueron masacrados frente al Palacio Nacional fue recordada este jueves 9 de febrero, a 57 años de ocurrir el terrible hecho que marcó a la República Dominicana.

“Este 9 de febrero de 2023 es más que una reiteración en recordación de la terrible tragedia de agresión y muerte, en la que nuestras fuerzas policiales y militares dispararon contra jóvenes y niños indefensos que solo pedían soberanía, educación, justicia y libertad”, expresó Nelson García, del Comité Permanente de Homenaje 9 de Febrero.

Frente al Palacio Nacional quedaron los

Habló en la apertura del centro de distribución de Plaza L.

mientras a la Alcaldía le corresponden las vallas en espacios públicos.

En este último caso, recordó que las vallas no pertenecen a personas

sino a empresas, por lo que la Alcaldía notifica a esas organizaciones cuando incurren en la falta y se les da un plazo para que las retiren. 

0 Participantes en el homenaje a los estudiantes acribillados el 9 de febrero de 1966.

cuerpos de Antonio Santo Méndez, de 22 años; Miguel Tolentino y Luis Jiménez Mella, ambos de 18 años. En tanto que la adolescente Amelia Ricart Calventi, de 14 años, fue herida y falleció, luego, el 3 de marzo producto de las heridas de ese día.

En silla de ruedas

Una treintena más de jóvenes fue impactada con proyectiles. Entre ellos, Brunilda Amaral y Antonio “Tony” Pérez, cuyas heridas le provocaron pasar el resto de sus vidas en silla de rueda. “Hoy son ejemplo de dignidad y valor al permanecer y enfrentar la construcción de su existencia en silla de ruedas”, agregó García.

Antes de la masacre, una comisión fue recibida en el Palació y se le informó que el presidente interino Héctor García Godoy no estaba. GC

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 12 /
FRANCISCO ARIAS
La masacre estudiantil de 1966 es recordada
FUENTE EXTERNA
El presidente Luis Abinader junto a Elsa Haché viuda Lama y ejecutivos de Plaza Lama.
71
Avería en túnel de la avenida José Ortega y Gasset.
Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 13

Más de 20 mil muertos en Turquía y Siria por sismos

ANKARA. El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20,000, de los cuales 17,134 se contabilizan en Turquía y 3,317 en

Siria. En ambos países hay más de 75,000 heridos. En Turquía, más de 100,000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados

para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos. Una vez tras-

pasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen. Con todo, los rescatistas han continuado liberando

en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados.

En Siria el número de muertos por los terremotos se eleva ya a 3,317 y el de heridos se sitúa en al menos

5,245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco. El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó ayer a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 14 /
Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 15

Gobierno aboga por un pacto para tener salarios reales dignos

de cinco años para que discutamos el aumento progresivo de los salarios”, apuntó.

BC estima inflación convergerá en 4+/-1 %

SANTO DOMINGO. En este año 2023 corresponde aumentar el salario mínimo del sector privado no sectorizado y en medio del debate por adelantado de las centrales sindicales, el ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps García, dijo ayer que República Dominicana debe abocarse a un pacto por salarios reales dignos donde se pueda aumentar de forma sostenible y constante los sueldos mínimos de los ciudadanos. Consideró que con esta medida la brecha que existe entre salarios mínimos y el costo de la canasta básica iría reduciéndose.

Agregó que propuso diálogos y que los sectores involucrados lo ven positivo, por lo que solo falta llegar a un acuerdo para ponerlo en operación. “La propuesta, tanto del sector de los trabajadores como de los empleadores se debe discutir en el Comité Nacional de Salarios, que es el espacio institucional para ello”, expresó

de Camps García durante la IV Conferencia Iberoamérica de Ministros de Trabajo y Máximos Responsables de la Seguridad Social que se está realizando en Bávaro, provincia La Altagracia.

Lo más pronto posible Indicó que el objetivo es tener la decisión del aumento de salarios lo más pronto posible. No especificó de cuánto sería el aumento, pero afirmó que sí será mejorado.

“El gobierno de Luis Abinader no verá como suficiente un simple ajuste por inflación, porque es necesario ajustar la inflación y aumentar”, agregó. Además, comentó que la cantidad que se aumente por encima de la inflación,

7.83 %

Fue la inflación interanual acumulada en la República Dominicana al cierre del 2022.

tiene que ser suficiente para cerrar la brecha.

Centrales sindicales

El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, Rafael (Pepe) Abreu, dijo que la declaración del ministro de Trabajo “es una verdad de puño”, pero que los empresarios han dado muchas vueltas al respecto.

“Él (ministro de Trabajo) sabe muy bien que el intento que se hizo a raíz de la propuesta que, precisamente, la hizo él el año pasado,

fue esa con los empresarios, pero estos señores dieron vueltas, vueltas y vueltas y en definitiva, nunca respondieron a esa propuesta que nosotros acogimos como parte laboral”, enfatizó Pepe Abreu.

Sobre el pacto, Abreu señaló que se debe, primero, discutir el aumento salarial que corresponde a este año y, posteriormente, abocarse a realizar el pacto.

“Después del aumento podríamos entrar a un pacto estratégico por el salario que pudiera tener un techo

Agregó que en el pacto pudiera entrar la indexación salarial porque esto haría que los trabajadores que no se benefician del mínimo, puedan hacerlo.

El comité Hace tres semanas se inició la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), en donde las centrales sindicales presentaron su propuesta de aumentar un 35 % al salario mínimo y, también, que se haga un pacto por el salario. El pacto se propone incrementar los salarios por ajuste inflacionario anual automático y por productividad laboral ganada como mecanismo de ajuste salarial oficial.

“El próximo lunes se reúne el Comité Nacional de salarios y nosotros vamos con la misma posición de un 35 % de aumento y vamos a pedir al gobierno que, como son tres partes, ya nosotros hicimos una propuesta, los empresarios no tienen propuesta, pues, entonces, que el gobierno haga una propuesta”, indicó Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD). 

SD. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, indicó ayer a representantes de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) las previsiones con respecto a la inflación, la cual estima convergerá este año dentro del rango meta de 4+/-1 %.

“Pensamos que la inflación convergerá este año dentro del rango meta de 4+/-1 %, conforme continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria y se disipen los factores coyunturales que han afectado al componente volátil de los precios, principalmente los efectos de los fenómenos climáticos y la baja en los precios de los contenedores y de los commodities”, indica una nota de prensa. Valdez destacó que el índice de precios del consumidor (IPC) interanual se situó al término de 2022 en 7.83 %, 181 puntos básicos menos desde un máximo de 9.64 % en abril de ese año, siendo relevante el dato de la inflación subyacente para la estabilidad de los precios, la cual se ubicó en 6.56 % a diciembre.

Banco Popular exhibe indicadores saludables al cierre 2022

Activos de la entidad crecieron RD$27,200 millones durante el año pasado

SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano concluyó el 2022 con un aumento en sus activos de 27,200 millones de pesos, registrando indicadores estables en la composición de su cartera de créditos, eficiencia y rentabilidad.

La información la ofreció ayer el presidente ejecutivo

de la entidad, Christopher Paniagua, en un encuentro con directores de medios de comunicación y líderes de opinión pública, en la que Paniagua expresó: “Tenemos 59 años de vida institucional, en los que nos hemos destacado como un agente catalizador del desarrollo de la nación, apoyando a familias y empresas en un entorno sostenible.”

Indicó que el banco ha experimentado “un sano crecimiento sostenido”. “En los últimos cinco años la or-

ganización ha duplicado su tamaño manteniendo excelentes indicadores de calidad de cartera, eficiencia y rentabilidad”, expresó.

El crédito

Detalló que la cartera de préstamos aumentó un 9.3 %, con 34,400 millones de pesos más, para un balance total de 402.8 millones de pesos, motivado por el apoyo al sector productivo y a las familias.

Los sectores con mayor crecimiento de la cartera

neta en 2022 fueron los hipotecarios, que crecieron un 13 %, los préstamos a pymes aumentaron en 14 % y los de consumo un 18 %.

En el segmento hipotecario, el Popular logró que 4,550 familias tuvieran su hogar, de las cuales el 72 % adquirieron viviendas de bajo costo. Esto significó que la cartera hipotecaria registrara desembolsos de 20,000 millones de pesos en el pasado año. El ejecutivo aseguró que la organización financiera

otorgó más de 26,500 créditos a pequeñas y medianas empresas, por un monto promedio de 1.8 millones de pesos cada una.

Préstamo consumo

En cuanto a los préstamos al consumo, más de 330,000 facilidades crediticias ayudaron a dinamizar la economía y permitieron a los clientes cumplir sus sueños y metas. Y la cartera vencida cerró con 0.59 %, “la más baja del mercado”, dijo Paniagua.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 16 /
 Ministro de Trabajo asegura mandato de Abinader no verá como suficiente un simple ajuste basado en la inflación
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra L6M7 J2V3 56.68 56.55 56.50 56.39 56.29 56.06 56.31 56.16 56.29 56.02 56.31 56.01 61.92 61.56 60.41 60.09 60.14 60.33 M8 J9 L6M7 J2V3 M8 J9 L6M7 J2V3 M8 J9 75.88 73.39 74.11 74.14 78.47 78.06 16 / Viernes, 10 de febrero de 2023
Christopher Paniagua EDDY VITTINI Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García.

Global y Variable

Legado sorpresivo

El gobierno afgano, dirigido por el Talibán, cuenta ahora con modernos equipos militares, cortesía de los EE.UU. y las fuerzas armadas afganas

Si hubieran querido comprarlos, no habrían conseguido que se los vendieran. Y aun si los hubiesen podido adquirir de otros suplidores, no hubieran tenido el dinero para pagar por ellos. A pesar de eso, el gobierno afgano, dirigido de nuevo por el Talibán, cuenta ahora con modernos equipos militares, cortesía de los EE.UU. y las derrotadas fuerzas armadas afganas.

Militares estadounidenses han enfatizado que los equipos dejados en el aeropuerto de Kabul fueron deshabilitados para que no pudieran ser utilizados por los talibanes. Según informes de prensa, 73 aeronaves, incluyendo helicópteros y aviones de ataque, más alrededor de cien vehículos, fueron abandonados por los EE.UU. en su retirada. Ninguno, se presume, está en condiciones operativas.

Mucho más inquietante es el acervo de armamentos que las fuerzas armadas afganas entregaron al Talibán. Prácticamente sin luchar, se rindieron sin destruir o inhabilitar la mayoría de los equipos con los que se suponía combatirían a los insurgentes. Ellos

abarcaban 59 aviones, 108 helicópteros, 3,598 fusiles de asalto, más de 2,500 vehículos de combate, 16,000 anteojos de visión nocturna, cañones, cohetes, radios, municiones y demás accesorios. Ellos quedaron en condiciones operativas, pues estaban destinados a ser empleados por las fuerzas armadas para evitar que el país volviera a ser lo que había sido veinte años atrás. Y eso no incluye las edificaciones, carreteras, aeropuertos y otras clases de infraestructura con valor militar construidas durante el período que duró la intervención.

Algunos equipos, sin embargo, aunque estén intactos, podrían tener limitada utilidad para sus actuales propietarios. Caen en esa categoría especialmente las aeronaves, que requieren de pilotos entrenados, piezas de repuesto y técnicos calificados de mantenimiento, teniendo en cuenta su usualmente elevada relación entre horas de taller y horas de vuelo. No hay un estimado oficial del costo de ese legado que los talibanes recibieron. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 17

Tres nuevas especies amenazadas de serpientes fueron descubiertas en Panamá por un grupo de científicos, informó la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Medio Ambiente y sus condiciones para licencia del proyecto Pedernales

Los requisitos del ministerio abarcan temas como el agua, la construcción y la conservación de la fauna y flora de la zona

SANTO DOMINGO. En la licencia ambiental otorgada al Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales, el Ministerio de Medio Ambiente dejó plasmada una serie de acciones que el beneficiario de la autorización, la Dirección de Alianzas Público-Privadas, deberá cumplir durante el desarrollo del proyecto.

Estas acciones abarcan temas vinculados al agua, la construcción, la conservación de la fauna y flora de la zona, entre otros. El documento, emitido por la gestión de Miguel Ceara Hatton el pasado 26 de enero, señala que la licencia será validada por cinco años, al tiempo que advierte que dicha validación se realizará “siempre y cuando se cumplan cabalmente con las condiciones establecidas en las disposiciones anexas, la cual forma parte integral de esta licencia y son sustentadas por las regulaciones ambientales vigentes”.

Sobre la fauna y flora

Una de las condiciones es-

tablecidas por las autoridades ambientales en la licencia es que los promotores del proyecto se comprometan a preservar o trasplantar, dentro del área del plan, las especies que estén incluidas en la Lista Roja de Especies en Peligro de Extinción, Amenazadas o Protegidas de República Dominicana. Dicha preservación también abarcará la flora de la zona, puesto que en la licencia se contempla la ejecución de un plan de revegetación en el área de

Condiciones para construcción

desarrollo del proyecto, que incluirá la siembra de especies endémicas y nativas y medidas de prevención de cortes innecesarios de vegetación.

De igual forma, en la autorización se exige la prohibición del manejo de combustibles, grasas y aceites en las cercanías de zonas vulnerables como manglares, humedales, ciénagas, cañadas, entre otros.

0 Vista de una de las playas de la provincia Pedernales, sede de uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno.

“La transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono no es solo inevitable, sino que ya está en marcha”

Vida y Familia

Pregunta: Un saludo, siempre escucho el programa y es mi autoayuda en momentos difíciles como ahora. Tengo un problema. Mi pareja, que es adicta al trabajo, es una persona muy enfocada en su negocio, va a la oficina hasta los domingos, a veces, cuando está en casa, el cree que, porque está conmigo, pasamos el día juntos y porque trabajamos y vivimos juntos ya es suficiente. Se pone a ver ese celular, las redes y se pasa horas, yo me siento sola y le reclamo y me dice que no hace nada malo, que está tranquilo que está conmigo, que no anda con mujeres ni bebiendo. La verdad es que sí, está en casa, pero es como si no estuviera, no quiere salir y somos jóvenes, no sé qué hacer, lo quiero y lo respeto, pero creo que una parte de mí se está desconectando de esta relación y, más que amarlo, lo necesito. No sé qué pensar, pero me siento muy triste y muy sola. La angustiada.

Respuesta: ¡Hola! realmente tienes todo el derecho de sentirte mal ante el comportamiento de tu pareja y te explicaré, pues va más allá de sumergirse en las redes o en su trabajo, se trata más del poco compromiso de crear intimidad y sé que muchos dirán, “pero ese pobre hombre lo único que hace es dedicarse a su familia y trabajo” y sí, válido su esfuerzo y entrega, pero la relación de pareja también requiere de un espacio que debe ser reclamado constantemente para no ser contaminado ni por el trabajo, los hijos, los problemas y las familias políticas, pues, en ese espacio, se construye la base de una relación sólida.

4

La licencia otorgada indica que los desarrolladores del proyecto garantizarán que los materiales de la corteza terrestre a utilizar en la fase de construcción “procedan únicamente de empresas autorizadas por el Ministerio de Medio Ambiente, de acuerdo a la resolución que aprueba el Procedimiento de Otorgamiento de Autorizaciones Ambientales para Operaciones de Minería No Metálica”. Asimismo, el diseño y construcción de las vías internas, tanto vehiculares como peatonales, deben permitir la conectividad hidráulica de los humedales, y facilitarán el cruce seguro de las especies de fauna encontradas en la zona. También garantizarán que el diseño arquitectónico de las obras minimice el fraccionamiento de humedales.

Agrega que los promotores del proyecto deberán ejecutar subprogramas dirigidos a la conservación de la biodiversidad existente en el área y para lograr este cometido deberán desarrollar actividades para mitigar los impactos causados por la construcción y operación del proyecto.

Agua más allá del 2035 El documento abarca también requisitos para la renovación de la licencia. Uno de estos es la presentación ante el Ministerio de Medio Ambiente de proyectos o estudios que garanticen el abastecimiento de agua la proyecto “más allá del 2035 y durante el resto de la vida útil del proyecto”.

Medio Ambiente puso como condición para la autorización que los promotores tomen medidas que garanticen el resguardo del área circundante a los campos de pozos y el área de recarga del acuífero que abastecerán el plan. Se deberá garantizar que las obras a ser desarrolladas dentro de la lotificación dispongan de servicios de agua potable y de manejo de aguas residuales debidamente autorizados por el ministerio.

Política de reúso Asimismo, se puso como condición que los proyectos hoteleros y habitacionales a ejecutarse como parte del Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales “sean diseñados incorporando tecnologías y sistemas para el reúso de agua, tales como sistemas diferenciados de aguas grises”. 

La gente piensa que para sostener el amor hay que hacer cosas súper extraordinarias y no, el amor se cultiva durante la rutina de la vida cotidiana, los pequeños momentos de conexión aparentemente sin sentido son los más significativos de todos. Hay ciertos ejercicios sencillos que pueden ustedes hacer para que consigan de nuevo la conexión: Expresen lo que aprecian de su pareja. La idea es reconocer cuando el otro esté haciendo algo bien. Envíense fotos de momentos agradables que han vivido.

Traten de cenar en la mesa por lo menos dos veces a la semana sin celular ni tv encendida. Escríbanse cada día por una semana las razones por la que se eligieron.

5 Y no menos importante, dense un espacio para que puedan gerenciar sus emociones sin la necesidad de estar juntos.

Si él no está dispuesto a realizar estos ejercicios, entonces les recomiendo buscar ayuda, pues lo que parecería algo pequeño, podría dañar el vínculo. 

Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 18 / 18 / Viernes, 10 de febrero de 2023 PLANETA PARA PENSAR
PARA SABER
Abogado británico
BENJAMIN MORALES
“Es como si no estuviera”
Ana Simó
Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 19

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el nivel de violencia en el país se encuentra demasiado alto?

EDITORIAL Salarios

Hasta tiempos recientes predominaba el criterio de que lo público y lo privado eran esferas separadas y diferenciadas, cada una con su propia lógica de funcionamiento: la primera como espacio para realizar los procesos políticos y atender los asuntos de interés general, en tanto la segunda como espacio para la búsqueda del interés privado y el bienestar individual. En este esquema, la estructuración y funcionamiento de la empresa privada estaba poco expuesta a las demandas propias de la esfera pública, tales como transparencia, rendición de cuentas, frenos y contrapesos, reconocimiento de derechos, entre otros, a no ser que se tratase de reclamos laborales que necesariamente surgían –surgen- en el contexto de las relaciones entre empleadores y empleados o patronos y trabajadores como solía decirse. Si el clima laboral era más o menos armónico la empresa no tenía que responder a ningún otro tipo de cuestionamientos o reclamos que no fueran los propios de las relaciones entre socios o entre estos y terceros en sus relaciones de negocios.

Esta realidad ha ido cambiado significativamente. La toma de conciencia por parte de la dirección empresarial, especialmente en las empresas más grandes, de que estas no podían mantenerse indiferentes a los problemas de su entorno social dio lugar al surgimiento de la noción de responsabilidad social corporativa que ha servido de base para emprender iniciativas en apoyo de sectores vulnerables, el medio ambiente y las comunidades adyacentes donde operan las empresas. Una mezcla de altruismo con la necesidad de lograr legitimidad

Nadie discute la necesidad de que se produzca un aumento salarial general en el país, y no solo en el salario mínimo, aunque este sea la primera urgencia.

Los salarios ya estaban deprimidos antes del proceso inflacionario de los últimos meses, consecuencia de los problemas derivados de la pandemia, la guerra de Ucrania y la crisis de los fletes y la

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

energía. Ya en años previos se había constatado una pérdida del poder adquisitivo y un crecimiento muy desigual entre los salarios pagados por el sector privado y los del sector público. Los salarios deben ser ajustados porque están muy por debajo de cubrir las necesidades del trabajador. Imposible pensar en un 35 %, como ha propuesto el sector sindical en el Consejo Nacional

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

de Salarios; no es una cantidad realista ni factible para la mayoría de las empresas, especialmente las medianas y pequeñas, que son las que aglutinan la gran masa del empleo en el país. La semana próxima se reanudan las conversaciones, que ya deben encauzarse hacia una seria negociación. Se necesitan mejores salarios, no más subsidios sociales.

Constitucionalismo y empresa privada

social de las empresas han servido de motivación para acciones de este tipo.

Más adelante se incorpora un enfoque mucho más orgánico y operacional, esto es, la noción de gobierno corporativo como base de sustentación de un nuevo tipo de gestión empresarial que procura, ante las demandas de sectores relevantes dentro y fuera de la empresa, superar esquemas poco transparentes, excesivamente centralizadores y carentes de contrapesos en la toma de decisiones. El sector financiero ha sido particularmente impactado por esta nueva corriente de pensamiento por tratarse de una actividad que se sustenta en la captación de recursos del público –dinero ajeno- para ser usados por otros en la actividad de intermediación para otorgar préstamos o colocar esos fondos en determinados instrumentos financieros, públicos o privados. Poco a poco fue calando la idea de que era necesario regular no solo la actividad de intermediación financiera estrictamente hablando sino también la estructura de gobierno de las entidades que llevan a cabo esa intermediación para garantizar un ejercicio cada vez más responsable e idóneo de una actividad tan sensible no solo para los depositantes sino también para el siste-

ma económico en general. La noción de gobierno corporativo comienza a expandirse a otros ámbitos de la actividad económica pero todavía de manera muy lenta, aunque es de preverse que con el paso del tiempo la regulación sobre esta dimensión de la actividad empresarial llegue también a otros sectores de la economía, o que estos lleven a cabo una labor incremental de autorregulación con miras a transformar sus esquemas tradicionales de gobierno corporativo. Esto ha empezado tímidamente en empresas grandes y complejas pero es de esperarse que esta dinámica de transformación empresarial impacte también otros tipos de empresas o de asociaciones productivas.

En tiempos más recientes las empresas comienzan a ser impactadas por demandas de otro tipo que en otras épocas eran exclusi-

vas de la esfera pública. Esto es, las empresas hoy día no pueden permanecer ajenas a las demandas de igualdad, inclusión, no discriminación y respeto a la dignidad y los derechos de las personas, lo que implica no solo adoptar códigos de conducta y políticas formales, sino también cambiar la cultura institucional de las empresas para que estos principios y valores se hagan realidad. Por supuesto, procesos similares están impactando también otros ámbitos como escuelas, universidades, clubes sociales, centros de diversión, para solo mencionar algunos ejemplos. En otras sociedades, estos reclamos en el entorno empresarial han dado lugar a procesos litigiosos que, más temprano que tarde, llegarán también a nuestro medio si nuestras empresas no se preparan para dar respuestas a esta nueva realidad.

Aquí entra en juego el constitucionalismo y su relación con la empresa privada. Si bien es cierto que lo constitucional en la tradición liberal-democrática fue concebido para ordenar la esfera pública –la participación popular en el ejercicio de su soberanía, la división del poder, los frenos y contrapesos, el reconocimiento de los derechos de las personas, la transparencia, rendición de cuentas y la responsabilidad de los gobernantes por sus actuaciones, entre otros aspectos-, no menos cierto es que muchos de los ejes fundamentales del constitucionalismo tienen una enorme relevancia para repensar las for-

Las empresas hoy día no pueden permanecer ajenas a las demandas de igualdad, inclusión, no discriminación y respeto a la dignidad y los derechos de las personas, lo que implica no solo adoptar códigos de conducta y políticas formales, sino también cambiar la cultura institucional de las empresas para que estos principios y valores se hagan realidad.

mas de estructuración del gobierno corporativo, las relaciones interpersonales al interior de las empresas y la relación de estas con los llamados stakeholders y con la comunidad en general. Esto no implica desnaturalizar la función de la empresa privada en una economía de mercado que se sustenta en la propiedad privada, la libre empresa y la competencia –principios y derechos reconocidos por la Constitución-, sino más bien hacer de la empresa un espacio que, manteniendo su razón de ser y su fisonomía propia, armonice con los valores asentados del constitucionalismo en lo que concierne al respeto de la dignidad humana, la igualdad, la no discriminación y la tolerancia a la diferencias de creencias, orientación sexual y modos de cada quien perseguir su propia felicidad sin menoscabo de los derechos de los demás.

En una sociedad democrática y pluralista, la Constitución es el eje articulador de todos sus integrantes en un contexto de diversidad y heterogeneidad. Ella expresa el “consenso entrecruzado” del que habló John Rawls ante la imposibilidad de que una determinada creencia, visión ideológica o concepción “de lo bueno” se imponga sobre las demás. En otras palabras, todas las esferas y dimensiones de la sociedad deben estar permeadas por la Constitución –sus principios, valores y normas-, incluyendo la empresa privada. Esta está llamada a nutrirse de los valores constitucionales para responder con idoneidad y pertinencia a los reclamos de cambios en lo que respecta tanto a su forma de estructurar su gobernabilidad interna como a las expectativas y demandas de los múltiples sectores que interactúan con ella en un contexto social de rápida y, a veces, radical transformación. 

DiarioLibre. 20 / Viernes, 10 de febrero de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
En directo
Flavio Darío Espinal
SI 89.47% NO 10.52%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 21

Nuevamente el Colegio Médico Dominicano (CMD) decretó una suspensión de los servicios médicos a todos los afiliados al Régimen Contributivo. Esta vez, afectando a más de 5 millones de derechohabientes de todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), incluyendo a la propia ARS del CMD.

Este nuevo paro se impone, a pesar de los avances en el diálogo, y de la Resolución del CNSS que autorizó aumentos por más de 2,800 millones de pesos en diferentes servicios. No han valido las informaciones de SISALRIL y de la Gerencia General del CNSS, de que las demandas del CMD más que triplican la disponibilidad financiera del SDSS.

El CNSS dispuso reactivar el Comité Nacional de Honorarios Profesionales (CNHP) para actualizar las tarifas a fin de realizar los ajustes posibles. Se espera que el CMD acoja, como corresponde, esta decisión y se prepare, técnica y financieramente, para presentar propuestas razonables.

El CMD tiene todo el derecho a disentir, y a seguir reclamando sus demandas a través de todas las instancias democráticas establecidas. Pero no existe ninguna

En directo

El CMD debe identificar los fondos

justificación legal o moral para paralizar servicios esenciales que afectan a 5 millones de afiliados, que no tienen velas en ese entierro, y que pagan religiosamente.

Para que las peticiones sean justas, tienen que ser razonables, oportunas y sostenibles. Las demandas de los médicos no han sido sustentadas con un estudio financiero y actuarial.

El CMD cuenta con suficientes recursos para contratar a especialistas que identifiquen los fondos necesarios.

Lo lógico y lo sensato es que cesen los paros hasta que el CMD someta una propuesta razonable al CNSS. Desde luego, sin reducir, bajo ningún concepto, la cantidad y calidad de los servicios a

que tienen derecho los afiliados. Si las propuestas resultan viables, ¿quién se negaría?

Para acceder a las demandas del CMD habría que aumentar, en por lo menos un 2.5%, la cotización al SFS, subiéndola del 10.13% actual al 12.53%. Para ello a los trabajadores les descontarían otro 0.75% más, mientras los empleadores tendrían que aportar 1.75% adicional. Y todo, en medio de una in-

flación que ya ha empobrecido a los trabajadores.

¿El CMD cree que el 70% de las empresas de este país, que son micros y pequeñas, podrían sobrevivir con una carga así?

¿Cree el CMD que las empresas de zonas francas y del turismo podrían absorber ese aumento, sin afectar su competitividad? Y sólo para complacer a los médicos, y sin que los afiliados reciban un solo servicio adicional.

Ante el informe financiero de SISALRIL de que las demandas médicas desbordan la disponibilidad de recursos, la persistencia del CMD lo obliga a identificar los fondos necesarios para financiar los aumentos solicitados y para atender los reclamos legítimos de los afiliados de incluir nuevos servicios de salud. Lo sensato sería suspender los paros hasta presentar dicha propuesta al CNSS

Otra demanda totalmente desproporcionada y distorsionante

La petición de 24,000 anual para los medicamentos es demagógica y populista. Cuando se aplique el primer nivel de atención, el 80% de los pacientes recibirá medicinas sin costo. Ello permitirá elevar el límite a 12,000 anual a favor del 20% que acudirá al segundo y tercer nivel de atención, siempre que los medicamentos sean genéricos de calidad y con igual principio activo.

Los médicos quieren que se aumenten los medicamentos para continuar prescribiendo fármacos patentados, porque de esos reciben una comisión o gratificación de los grandes laboratorios. En Estados Unidos no se permiten recetas en base a medicamentos de marca, porque los genéricos son igualmente buenos, y resultan mucho más económicos.

La Fundación Seguridad Social para todos (FSSPT) reitera su llamado al CMD a la cordura. Le reconoce su derecho a disentir y le solicita presentar las alternativas de financiamiento para cubrir sus demandas. Sin olvidar que también los afiliados reclaman servicios médicos de primera necesidad, que ameritan ser atendidas a la brevedad. 

Noticias
2023
22 /
Opinión RevistaDeportes Viernes, 10 de febrero de
DiarioLibre.

TIEMPO LIBRE

SD. Un artista tan emblemático como Rod Stewart merece un escenario de la misma envergadura. Es así como los astros se alinearon y este sábado el músico, compositor y productor británico de rock pisará las piedras de Altos de Chavón para cantar sus éxitos. Con una producción de alta dimensión preparada por SD Concerts, la leyenda de la música llega como parte de una gira que lleva por varios países y en la cual, esta vez, incluyó a la República Dominicana y Puerto Rico.

Stewart prometió que esa noche cantará todas esas canciones que los dominicanos han disfrutado durante décadas.

Y no puede ser de otra manera, porque disfrutan de cada una de sus composiciones.

También resaltó que quiere recorrer algunos lugares del país y, de hecho, lo hará en compañía de su nieta, que es de nacionalidad puertorriqueña.

“En este concierto que haré, demostraré que a pesar de todo lo que pasa en el mundo, la música sana y nos une, y que esta es la mejor manera de sanar”, dijo en entrevista con la estación 91.

La leyenda británica está muy contenta de venir al país y presentarse en un país tropical, donde además disfrutará del sol.

Sobre el show

Bajo la producción de SD

Concerts y Live Nation, esta velada sin precedentes vendrá acompañada de los éxitos de uno de los artistas con mayores récords de ventas de todos los tiempos y en un escenario como el anfiteatro de Chavón, inaugurado con Frank Sinatra y Carlos Santana en 1982.

“Luego de años sin presentar un show en Chavón, teníamos que volver en grande”, manifestó Saymon Díaz, presidente de la compañía producto-

ROD STEWART: LEYENDA MUNDIAL QUE CANTARÁ A LOS DOMINICANOS

Datos

Special Guest (US$820)

RD$42,500

VIP (US$385)

RD$20,000

General Seating 2 (US$145)

RD$7,500

General Seating 1

(US$145) RD$7,500

El concierto se realizará este sábado 11 de febrero del 2023, 8:30 de la noche en Altos de Chavón, Casa de Campo Resort and Villas, La Romana. Entradas a la venta en “tuboleta.com.do”.

Es realizado bajo la producción de SD Concerts.

“Demostraré que, a pesar de todo lo que pasa en el mundo, la música sana y nos une, y que esta es la mejor manera de sanar”

Rod Stewart

Cantautor británico

4

Presentaciones

LA ESTRELLA BRITÁNICA ACTUARÁ ESTE FIN DE SEMANA EN EL ANFITEATRO DE ALTOS DE CHAVÓN; SERÁ SU PRIMERA VEZ EN RD

La gira

El Tour “The Hits” tiene presentaciones en La Florida y Las Vegas, en Estados Unidos; además irá a Australia, Nueva Zelanda y Gran Bretaña.

ra. “Y si hay que hablar de grandes ¿quién más de la talla de Rod Stewart?, dijo. Comentó que es de gran alegría y placer para él poder traer a tierra dominicana a una estrella de la dimensión de Stewart, un artista aclamado por el

mundo entero. Asimismo, Díaz se refirió a la acústica, la visibilidad desde todos los ángulos y la mágica atmósfera que se respira en este mítico escenario romanense, al que muchos definen como el mejor lugar para disfrutar de un concierto en República Dominicana.

Para lograr la máxima comodidad de los asistentes, SD Concerts también ha tomado la decisión de vender

menos entradas que la máxima capacidad autorizada por el anfiteatro.

Del fútbol a la música Durante cinco décadas, Rod Stewart ha tenido poco acercamiento con la industria musical latinoamericana, solo en 2014 se presentó en Las Vegas junto al guitarrista mexicano Carlos Santana, con el tema “I’d Rather Go Blind”. Stewart fue un futbolista

talentoso, fan del Arsenal FC. Se convirtió en capitán del equipo de fútbol de su escuela y jugó para el Middlesex Schoolboys como medio centro. Hasta que en 1960 se unió a un grupo con compañeros del colegio llamado Kool Kats.

Stewart ha vendido más de 250 millones de discos durante su carrera, que incluye diez álbumes número 1 y 26 sencillos Top 10 en el Reino Unido; además de

17 álbumes Top 10 y 16 sencillos Top 10 en los Estados Unidos.

Como cantautor, su lista de éxitos incluyen canciones como Gasoline Alley, Every picture tells a story, Tonight’s the Night, You’re in my heart, Mandolin wind, You wear it well, The killing of Georgie, ¿Da ya think i’m sexy?, Young turks, Forever young, Hot legs, Infatuation, Maggie may, entre otras.

23 / Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
El cantante y compositor Rod Stewart promete un concierto lleno de éxitos para el disfrute del público dominicano.

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

Vuelve Carlos Sánchez con el original monólogo “El cavernícola” a Escenario 360

Esta obra está escrita por Rob Becker y será dirigida por Manuel Chapuseaux

SANTO DOMINGO. “En San Valentín traigo el mejor monólogo de la historia del mundo. No exagero”, dice el rey del standup dominicano en sus Instagram. Se refiere a la segunda temporada del monólogo El cavernícola, que presentará el viernes 10 y sábado 11 de febrero a las 8:30 en Escenario 360.

Y no es para menos, “El Cavernícola” es el monólogo más visto del mundo y ostenta un récord Guiness por ser el show unipersonal de mayor permanencia en Brodway, recibido en 1996. Su autor es el norteamericano Rob Becker. Y la obra ha sido vista por más de tres millones de personas solo en Estados Unidos, siendo traducida a 14 idiomas.

La versión que podrá verse en República Dominicana cuenta con la actuación de Carlos Sánchez y la di-

rección de Manuel Chapuseaux, y se trata de una obra ideal para el día de los enamorados, ya que aborda el tema de las relaciones de pareja de una manera histórica, con un tono eminentemente jocoso, donde La diferencia entre hombres y mujeres queda explicada en un show sin igual. Las boletas están a la venta en la plataforma de TIX.do y la boletería de Escenario 360. Si necesitas más información, puedes seguir las redes de Escenario 360 y Carlos Sánchez. 

CINE ESTRENOS

CINEMATECA

En conjunto con la Alianza Francesa, la Cinemateca Dominicana tiene el “Ciclo de cine: Francia enamorada”, en el que se proyectarán 4 películas clásicas francesas, hasta el domingo 12 de febrero. En la @cinematecadomrd, a las 7:00 pm

UN ENCUENTRO CASUAL

Con texto de Germana Quintana, esta obra de teatro se estrena este fin de semana en el Teatro Las Máscaras, con las actuaciones de Lidia Ariza, Exmin Carvajal, Aleja Jhonson y Luciano García. Sábado 11, 8:30 pm y domingo 12 a las 6:30 pm

SANTIAGO CRUZ

¡Se acabó la espera! El cantautor colombiano Santiago Cruz abre su gira #DespuésDeLaTormentaTour, donde conocerás las canciones de su nuevo álbum, Nueve. En el Teatro Nacional, sábado 11 de febrero, a las 8:30 pm. Boletas: entre RD$6,885 y RD$8,475.

Tar

La reconocida música Lydia Tár (Cate Blanchett) está por grabar la sinfonía que elevará su carrera. Aun así, su elaborada fachada comienza a desmoronarse, revelando sucios secretos.

Dear Bride

Alyson (Jennifer Mischiati) y Richard (Christoph Hülsen) acaban de mudarse a una casa en la que ella descubre secretos muy oscuros que se esconden en el pasado de su familia.

Otra historia de crimen

Este filme independiente está inspirado en los eventos que ocurrieron durante la investigación Discovery y cuenta una historia llena de humor y oscuras verdades.

ACEPTO, LO QUE SEA, PERO CONTIGO

La actriz Judith Rodríguez y el actor Pepe Sierra dan vida a Bella y Ernesto en la obra teatral “Acepto, lo que sea, pero contigo”, con la dramaturgia de Richardson Díaz y la adaptación de Vicente Santos. En el Teatro Nacional, hasta el 18 de febrero. RD$1,300.

LOS ÉXITOS DE PAVEL NÚÑEZ

El ganador del premio Emmy estará el 10 de febrero celebrando el mes de los enamorados en el Bar Lucía 203 de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con un concierto llamado “Greatest Hits”, junto a su banda El Corredor de la 27. Boletas en Tix.do.RD$2,500.

Tres exposiciones inspiradas en el Carnaval dominicano

SD. En esta segunda semana de febrero, mes de la patria y el carnaval, date la vuelta por estas exposiciones que hacen un recorrido por las diversas manifestaciones del carnaval dominicano. Desde fotografías, nuevas comparsas hasta pinturas

que sacan el espíritu carnavalero y alegre que llevamos dentro.

En el Centro Mirador está la exposición fotográfica colectiva “Identidad, alegría y pasión”, dedicada al artista visual Luis Rivas, creador de Los Diablos Eco-

lógicos de San Cristóbal, cuyas caretas y trajes son elaborados con todo tipo de materiales reciclados.

En Casa de Teatro puedes ver “XVI versión de “Saturado ExpoCarnaval 2023”, la cual está abierta hasta el 28 de febrero.

Y en el Centro Cultural de España de Santo Domingo continúa el ciclo “Carnaval desde el Centro” el próximo 15 y 16 de febrero a las 7:00 p.m., coordinado por Soraya Aracena y la Fundación Las Antillas. 

CONCIERTOS EN EL CARNAVAL VEGANO

El cierre musical del domingo será en la gran tarima ubicada en la avenida Pedro A. Rivera a partir de las 7:00 pm. Estarán Toño Rosario, Don Miguelo y Luis Miguel del Amargue, con la animación de Roberto Rodríguez, Carolyn Aquino y Yocasta Díaz.

Everything, Everywhere, All at Once

Evelyn Wang (Michelle Yeoh), una inmigrante china se ve envuelta en una loca aventura, donde solo ella puede salvar lo que es importante.

Titanic

Para celebrar su 25 aniversario llega a las salas de cine una versión remasterizada de la película “Titanic”. Este épico filme está protagonizado por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 24 /
FUENTE EXTERNA
Carlos Sánchez, padre del “Stand up comedy dominicano”. Los Diablos Ecológicos de San Cristóbal, de Luis Rivas.

TIEMPO LIBRE / COMER Y BEBER

RESTAURANTES PARA ESCAPAR DE LA CIUDAD EN SV

PROPUESTAS PARA UNA ESCAPADITA GOURMET

FRENTE A LA PLAYA Y VIENDO EL ATARDECER

Daniela Pujols

SD. Cualquier ocasión es motivo para salir a distraerse de la rutina. Y si esa salida es cerca de la ciudad y con vista al mar, mucho mejor.

Si el próximo 14 de febrero, Día de San Valentín, planeas una salida en plan romántico, familiar o de coro de amigos, donde los pescados y mariscos sean protagonistas, además de otros platos para degustar de una buena gastronomía, en Tiempo Libre te mostramos adonde ir.

PELÍCANO BEACH

A la par, estos espacios ubicados entre Boca Chica, en Santo Domingo, Juan Dolio y Guayacanes, de San Pedro de Macorís, en la región Este, conjugan una ar-

Otras opciones

● Bocana Beach & Club

● Lumaka

● La Proa

● La pesca de oro

● Pequeña Suiza

● Nico’s Beach

● Sporting Club

● Café Bistro

quitectura relajada con diseños inspirados en la costa ideal para fotografías. Y si queda tiempo y energía puedes dar algunos pasitos de baile.

Otra característica, principalmente de Neptuno’s, St Tropez, Boca Marina y Pelícano Beach, ubicados en la calle Duarte de Boca Chica, es que están construidos encima de la playa y habilitados para bajar y darse un rico chapuzón en el mar. Si vas en la tarde, puedes quedarte a contemplar un bello atardecer.

Tú decides. 

BOCA MARINA

NEPTUNO’S CLUB RESTAURANT

Abierto desde 1989 y ubicado en la calle Duarte del municipio de Boca Chica, una parada es el restaurante Neptuno’s, que ofrece para San Valentín un menú de cuatro entradas y cuatro platos principales.

Entre las entradas puedes elegir entre ostras frescas, ceviche limeño y sashimi de chillo al estilo Neptuno’s. Los platos principales van desde langosta Mariposa hasta churrasco de mero de pesca artesanal, con una

pavlova con crema y frutos del bosque de postre.

La música en vivo estará a cargo del cantante Alex Suarez, además, recomiendan ordenar velas del deseo, esas que se elevan al cielo para hacer una petición especial.

El menú está elaborado por la chef ejecutiva Gerlys Morgado, quien con 30 años de experiencia ha sido la responsable de la oferta gourmet de importantes hoteles y restaurantes de su natal Caracas, Venezuela, y

ST TROPEZ

República Dominicana.

La chef busca poder brindarle al comensal una experiencia gastronómica sensorial, donde pueda apreciar a través del plato su textura, sabor y aromas y transportarlo al lugar originario del platillo.

“Mi cocina está inspirada en los ingredientes del mercado local, frescos y saludables, de la mano de los productores”, expresa sobre su cocina fusionada con la asiática, italiana y del Caribe. Boca Chica. @neptunosrd

En la misma área se encuentra el restaurante Pelícano Beach Club, que forma parte de la cadena Be Live Hotels. Para el 14 de febrero disponen de una cena romántica con música en vivo de los cantantes “Un par de Bohemios”, trago de bienvenida y una rosa para las damas, con previa reservación a un costo de RD$5,000 pesos.

Dentro de las opciones culinarias está la Fusión de amor, que consta de una copa de espárragos con mousse de salmón. Entre los platos fuertes de preferencia está “Mi tulipán de amor”, un filete de salmón relleno de camarones sobre plátano maduro crocante.

Y por si esto no le hace agua la boca está el postre para compartir al que han llamado “Flechazo”, crepes rellenas de frutas del bosque flambeadas.

Boca Chica. @pelicanobeachclub

Este restaurante, ubicado en Playa El Palito, ha sido testigo de muchas pedidas de mano y bodas debido a su amplio espacio copado de luces tenues donde resalta la terminación en madera con aires románticos.

En la cena especial para sorprender a esa persona que amas, la mesa puede estar decorada con velas y un camino de pétalos de rosas hasta llegar al asiento.

La variedad para degustar incluye el salpicón de mariscos, la paella, el chillo ´Boca Chica Style´ y el pulpo a la gallega. Además de distintos tipos de cócteles. Si estás de suerte, te contamos que están sorteando un almuerzo o cena romántica en sus redes, cuyo menú incluye ceviche, filete de pescado en salsa de camarones, o una torta tres leches, entre otras opciones.

Boca Chica. @restaurant_bocamarina

Con un marcado azul celeste y esmeralda en toda la decoración, este restaurante es otro imperdible para esa fotografía que resalta el privilegio de la ubicación caribeña. Por supuesto, en este restaurante con gastronomía basada en mariscos, no debe faltar la buena comida y entre las opciones apetecibles están el chillo mariposa relleno de arroz con camarones, el ceviche de mero batata, la langosta y la ensalada de camarones.

St Tropez también tiene reservas para la cena de San Valentín. Otra particularidad del lugar es que los fines de semana tiene habilitado un desayuno- brunch, de 8:00 a.m. a 12 del mediodía, que incluye mimosas cortesía de la casa, además de poder escuchar su música favorita y refrescarse en las aguas cristalinas del Mar Caribe.

Boca Chica. @sttropezrestaurant

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 25
CORTESÍA DE NEPTUNO‘S
INSTAGRAM INSTAGRAM INSTAGRAM DEL RESTAURANTE
4

El hablador entrando a la Academia

RACIONES DE LETRAS

CREO TENER BIEN CLARO

cuando me inicié en la lectura de su obra. Fue en 1974, cuando adquirí en la desaparecida librería Nacional un ejemplar de Los Jefes, que aún conservo. A esa hora, ya era un escritor conocido, el boom seguía viviendo sus largos momentos de esplendor y el arequipeño había conquistado sus primeros galardones internacionales, cuando todavía faltaba mucho por escribir. Yo era un niño cuando él comenzaba su carrera literaria. Los Jefes fue su primer libro y data de 1959, cuando él tenía 23 años, lo que quiere decir que Mario Vargas Llosa está en el palenque desde hace 64 años. Unos nacieron con él, otros crecieron con él, muchos que ya afeitan canas lo reconocieron cuando ya él estaba en la liza azotando los vientos y ellos yendo hacia atrás para cerciorarse de lo que hubo antes de la novela, el ensayo o la columna periodística que tenían ante sus ojos. Probablemente, el hijo único de Ernesto Vargas y Dora Llosa es el escritor latinoamericano activo de más larga data en las querencias -o malquerencias, que las tiene en más de un círculo cuadrado- literarias o profanas. Más de seis décadas en el candelero es mucho tiempo para cualquier escritor.

Antes de que se publicara ese volumen de apenas seis cuentos, Vargas -solamente se identificada entonces con su primer apellido- había puesto en escena una pieza teatral titulada “La huida del Inca”, que nunca publicó. Tenía 16 años de edad. Y a los 22, en 1958, presentó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, su tesis titulada “Bases para una interpretación de Rubén Darío”, que vino a publicar en 2001, 43 años más tarde. Esperó pues, un año más para ver publicados sus relatos en su primer libro. Su labor como cuentista prácticamente termina con Los cachorros, que publica ocho años después, en 1967, en pleno ardor latino del boom. Un par de relatos más se publicarían sueltos en 2019 (“El hombre de negro”) y el popularísimo “Los vientos”, en

LIBROS OTRAS PISTAS

2021, ambos en la revista mexicana Letras Libres que dirige Enrique Krauze. Después de Los Jefes, ganador del premio Leopoldo Alas, de España, casi creo le fui leyendo en el mismo orden en que publicaba sus libros. Una amiga, que venía de estudiar en Europa, me regaló su primera novela La ciudad y los perros, en una segunda edición de 1968 -la primera es de 1963- que como todos deben saber había obtenido el premio Biblioteca Breve, otrora muy prestigioso, en 1962. Y en 1964 el premio de la Crítica de Narrativa Castellana. Comenzaba con tres lauros su larga carrera de reconocimientos. Pasaron dos años y su segunda novela La casa verde -furor de época- obtenía otro gran premio, igualmente de prestigio entonces, el Rómulo Gallegos, de Venezuela, volvía a llevarse el premio de la Crítica, mientras por primera vez se le premiaba en su patria con el Premio Nacional de Cultura.

De modo que cuando leo Los Jefes en 1974, tuve que dar reversa para poder encontrarme con estos libros y con otras novelas que ya Vargas Llosa había dado a conocer y con las que lograría un amplísimo reconocimiento internacional. El único libro con el que no pude dar hasta entrado este siglo fue García Márquez, historia de un deicidio que retiró de su bibliografía a causa de su pelea con García Márquez y que solo aceptó reeditar después de la muerte del Nobel colombiano, ocurrida en Ciudad de México en 2014. En una librería de viejo en Madrid di con el ejemplar de 1971, de la editorial caraqueña Monte Ávila. Así pues que cuando comencé a leer al escritor peruano, hace 48 años, el futuro Nobel tenía en su haber cuatro novelas, dos libros de cuentos y un ensayo, el relacionado con “Cien años de soledad”, que ya para 1974 había desaparecido de las librerías de todo el mundo. Fue con aquella inolvidable lectura de “La orgía perpetua”, en torno a Flaubert y Madame Bovary, su libro de cabecera, cuando conocimos en 1976 al Vargas Llosa ensayista. En ese mismo año 1974 -solo tenía dos años residiendo en Santo Domingo- lo vi personalmente en Casa de Teatro, en medio de un apelotonamiento de decenas de lectores que deseaban escuchar a quien ya su fama corría por toda Latinoamérica y su nombre estaba comenzando a conquistar Europa. Vargas Llosa había venido al país

a codirigir con José María Gutiérrez la filmación de una película basada en su novela Pantaleón y las visitadoras, por cierto su libro entonces de mayor tirada con unos cien mil ejemplares en primera edición. El filme, que tenía en su elenco a figuras de éxito como José Sacristán y Katy Jurado, sería un fiasco monumental, por lo que se retiraría para siempre de las salas de cine. Realizada totalmente en República Dominicana, se estrenó sin embargo en Puerto Rico, aunque se pudo ver en los cines de todo el país posteriormente. Para entonces, Vargas Llosa trabajaba con la televisión francesa y aprovechó para realizar un documental que, visto hace pocos años por primera vez aquí, en una presentación especial en Funglode, es un extraordinario documento sobre la situación política del país, los presos políticos, el gobierno de Balaguer y otros pormenores de la época.

Si Los Jefes fueron cuentos, como explicó en una ocasión, de sus años universitarios, en la Lima que veía nacer el gobierno civil de Manuel Prado después de la dictadura de ocho años del general Odría, La ciudad y los perros le permitió asegurarse de que su vocación era la escritura. Mientras, España, entre Madrid y aquella Barcelona que servía de guarida al que sería el grupo mayor de los escritores latinoamericanos futuros, le hacía guiños para sembrar raíces, Francia comenzaba a convertirse en el espacio nacional donde cumplía sueños que le llegaban desde su Arequipa natal. Siendo un adolescente ganó un concurso para viajar a París y, desde entonces, se enamoró de sus vías, sus bares, sus museos, sus escritores y su acervo. La ciudad y los perros se escribió entre Madrid y París, y La Casa Verde, que le siguió, la diseñó totalmente en la capital francesa. Fue aquí donde vivió un “estado de literatura”, como escribiera alguna vez. Años de esplendor y furia, de compromiso, de experimentación formal, de conocer los “poderes sociales y políticos de la literatura”, donde conoció a Tel Quel que “era la vanguardia” y aprendió que “la literatura era forma y el lenguaje el barro que la modelaba”.

En Francia creció el contador de historias, el hablador, el escritor profesional que vio en “Madame Bovary” y en “Tirant lo Blanc” lo que denominó “la vocación cuan-

titativa de la novela”. Vendría luego una obra inmensa, creada en escenarios diferentes, indagando en cuestas y quebradas, apersonándose a los lugares de los hechos, personalizando su escritura con el aliño de su cantera inagotable, esa que no cesa a los 87 años que ha de cumplir el próximo marzo. Con todos los honores que pueda desear un mortal cualquiera, con diplomas y títulos otorgados por instituciones de muchos países, con sus performances mundanos y su estirpe de fuñidor espectacular, el hablador acaba de convertirse esta semana en el único escritor –y el primer latinoamericano- que sin haber escrito libros en la lengua de Víctor Hugo, Proust y Moliére, asciende las escalinatas de la prestigiosa Academia Francesa, 388 años de historia y leyenda, un honor sin arietes ni dogmas, que junto al Nobel, al Cervantes y a los múltiples lauros recibidos en toda su larga batalla con el lenguaje y las letras, lo convierten en el literato más universal de estas tierras flacas, como definía a su patria el mexicano Agustín Yáñez, y lo mismo diríamos de América Latina.

En 1967, hace 56 años, y cuando Mario Vargas Llosa tenía apenas 31 años de haber nacido en Arequipa, el escritor peruano recibía el premio Rómulo Gallegos, en Caracas, con un discurso donde podía advertirse en lo que se convertiría décadas más tarde este extraordinario hacedor de la palabra y sus meandros. Evocaba entonces la “furtiva silueta nocturna” de un eterno aguafiestas, como todo escritor de verdad lo es, su compatriota Oquendo de Amat, para honrarlo definiéndolo como hoy sus lectores lo definirían a él: “un brujo de la palabra, un osado arquitecto de imágenes, un fulgurante explorador del sueño, un creador cabal y empecinado que tuvo la lucidez, la locura necesarias para asumir su vocación de escritor como hay que hacerlo: como una diaria y furiosa inmolación”. Novelista, cuentista, ensayista, autor teatral, periodista, cuentista infantil, poeta, periodista deportivo especializado en estadísticas de fútbol, dialogador, polemista, amante perenne, gozador de la vida y de su fama, más de 30 lenguas hablan de él, una obra que quedará para siempre, Pedro Jorge Mario Vargas Llosa: Honneur et gloria pour toujours, vénérable maitre. 

El pequeño primer libro de Vargas Llosa. Contiene seis cuentos y fue publicado en 1959.

La ciudad y los perros Mario Vargas Llosa Seix Barral, 1968 343 págs.

La primera novela de Vargas Llosa, ganadora en 1962 del premio Biblioteca Breve que concedía la editora Seix Barral.

García Márquez, historia de un deicidio

Mario Vargas Llosa Monte Ávila Editores, 1971 664 págs.

El más famoso examen sobre la novela de García Márquez y “Cien años de soledad”. Se dejó de editar por más de cuatro decenios.

Sus artículos periodísticos han sido publicados en distintos volúmenes. La prensa ha sido escenario de sus más grandes pasiones humanas y literarias.

La mirada quieta (de Pérez Galdós)

Mario Vargas Llosa Alfaguara, 2022 349 págs.

Uno de sus últimos libros, ensayo dedicado al autor de los “Episodios Nacionales” y su entrega total a la literatura.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 26 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
El lenguaje de la pasión Mario Vargas Llosa Ediciones El País, 2000 336 págs. Los Jefes Mario Vargas Llosa Barral Editores, 1974 120 págs.

De jarana con un chatbot

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

LOS CHATBOTS REPRESENTAN

UNA mejoría substancial en la calidad de los buscadores de internet, también una oportunidad de negocios que moviliza ya miles de millones de dólares. ¿Inteligencia artificial? Hay quienes postulan que mal podría calificarse de inteligencia a una recopilación de informaciones y datos ya publicados, que el pensamiento crítico terminará perjudicado al dejarse de lado el trabajo que supone investigar, armar ideas y mirar con ojos nuevos a problemas y cuestiones viejas.

Termino el tema iniciado en mi columna anterior con preguntas cuyas respuestas merecerían un análisis acabado. Eso lo dejo al lector.

— ¿Qué tan conservadora es la sociedad dominicana?

La República Dominicana es un país principalmente católico y los valores tradicionales, como los fuertes lazos familiares, el respeto por la autoridad y el sentido de comunidad, están profundamente arraigados en su cultura. Esto puede conducir a una actitud conservadora hacia ciertos temas sociales, como los roles de género, la sexualidad y el papel de la religión en la sociedad. En términos de roles de género, las actitudes tradicionales a menudo enfatizan la importancia de la maternidad y las responsabilidades domésticas, y las mujeres pueden enfrentar discriminación en el lugar de trabajo y en otras áreas. Por otro lado, se espera que los hombres sean proveedores y cabezas de familia. En cuanto a la sexualidad, hay una fuerte influencia de la Iglesia Católica y actitudes conservadoras hacia temas como el aborto y las relaciones entre personas del mismo sexo. El aborto es ilegal en todos los casos y el país no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, es importante señalar que la sociedad de la República Dominicana es diversa, y también hay perspectivas progresistas y liberales presentes en el país. Además, el país es un crisol de diferentes culturas, lo que también trae una variación de perspectivas.

— ¿Es el feminismo moderno un movimiento extremista? El feminismo moderno es un movimiento social y político que busca la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en todas las áreas de la vida. El movimiento ha evolucionado a lo largo de las décadas para abordar una amplia variedad de temas, incluyendo la igualdad salarial, la violencia de género, la representación política de las mujeres y la discriminación de la maternidad. Aunque el movimiento ha logrado muchos avances importantes en la lucha por la igualdad de género, también ha habido críticas sobre su enfoque. Algunas

personas argumentan que el feminismo moderno es un movimiento extremista, ya que algunas de sus demandas y acciones son vistas como radicales y poco realistas. Sin embargo, es importante señalar que existen diferentes corrientes dentro del feminismo y no todas las personas que se identifican como feministas comparten las mismas ideas o metodologías. Es importante también aclarar que, el feminismo busca la igualdad entre géneros, no la superioridad de un género sobre otro, entonces el movimiento no busca desplazar a los hombres de sus posiciones de poder, sino que busca lograr que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades y derechos.

— Háblame de la discriminación sexual en RD

La discriminación sexual, también conocida como discriminación de género, es el trato desigual de las personas en función de su género. En la República Dominicana, como en muchos países, las mujeres y los miembros de la comunidad LGBT enfrentan discriminación en una variedad de áreas, que incluyen educación, empleo y atención médica. Por ejemplo, las mujeres en la República Dominicana a menudo enfrentan una brecha salarial significativa y están subrepresentadas en puestos de liderazgo en el lugar de trabajo. Además, las mujeres también tienen más probabilidades de estar desempleadas que los hombres y, a menudo, se les paga menos por el

mismo trabajo. Además, la discriminación y la violencia contra la comunidad LGBT sigue siendo un problema importante en la República Dominicana, especialmente para las personas transgénero. Enfrentan discriminación en el acceso a la educación, el empleo y la atención médica y, a menudo, son objeto de violencia y delitos motivados por el odio. El gobierno de la República Dominicana ha tomado algunas medidas para abordar estos problemas, como aprobar leyes para promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres y la comunidad LGBT. Sin embargo, se necesita hacer más para garantizar que estas leyes se cumplan y cambiar las actitudes culturales que perpetúan la discriminación. Las ONG y las organizaciones de la sociedad civil también están trabajando para promover la igualdad de género y combatir la discriminación en el país.

— ¿Puede la inteligencia artificial albergar prejuicios?

Los sistemas de inteligencia artificial (IA) pueden diseñarse para ser imparciales, pero también pueden estar sesgados si los datos con los que se entrenan o los algoritmos utilizados para desarrollarlos contienen sesgos. El sesgo en la IA puede ocurrir cuando los datos utilizados para entrenar el sistema de IA no son representativos de la población en la que se usará, o cuando los datos están inherentemente sesgados,

como tener más ejemplos de un grupo que de otro. Además, si el algoritmo que se utiliza para desarrollar el sistema de IA está sesgado, esto también conducirá a un sesgo en el sistema de IA. Por ejemplo, se ha demostrado que la tecnología de reconocimiento facial tiene sesgos raciales, con tasas de error más altas para personas con tonos de piel más oscuros y personas de ciertos orígenes étnicos. Esto se debe a que los datos de entrenamiento utilizados para desarrollar la tecnología se componían principalmente de imágenes de personas de piel clara, lo que llevó a que el algoritmo tuviera un sesgo hacia las personas de piel clara. También es importante tener en cuenta que los sistemas de IA son tan imparciales como las personas que los crean, entrenan y usan. Si los desarrolladores, los científicos de datos o los ingenieros que trabajan en un sistema de IA tienen sesgos inconscientes, estos sesgos pueden incorporarse inadvertidamente al sistema. Sin embargo, es posible reducir el sesgo en los sistemas de IA mediante el uso de datos de capacitación diversos y representativos y mediante la implementación de medidas de equidad y transparencia.

— ¿Y tú eres imparcial?

Como inteligencia artificial, no soy capaz de tener opiniones o sesgos personales. Sin embargo, los datos y los algoritmos utilizados para capacitarme pueden contener sesgos, y estos sesgos pueden reflejarse en mis respuestas. Mis datos de entrenamiento se basan en texto de Internet, que es una colección de información amplia y diversa, pero puede contener sesgos que han estado presentes en la información a la que estuve expuesto. Además, cualquier sesgo en los datos o algoritmos utilizados para entrenarme puede no haber sido detectado o corregido durante el proceso de desarrollo. También es importante tener en cuenta que mis respuestas se basan en la información disponible para mí en el momento de mi capacitación, y mi límite de conocimiento es 2021. Por lo tanto, es posible que mis respuestas no estén actualizadas o completas, y es importante para consultar múltiples fuentes de información cuando se trata de comprender un tema complejo.

— ¿Quién ganará las próximas elecciones presidenciales en la RD?

Lo siento, mi corte de conocimiento es en 2021 y mis datos de entrenamiento no incluyen información sobre eventos políticos actuales o predicciones sobre futuras elecciones. El panorama político de la República Dominicana es dinámico y cambia constantemente, y muchos factores pueden influir en el resultado de una elección. Sería difícil para mí dar una predicción precisa sobre quién ganará las próximas elecciones presidenciales. Es importante estar al tanto de las últimas noticias y desarrollos en la escena política, y considerar múltiples fuentes de información al tratar de comprender la situación política actual. 

adecarod@aol.com

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 27 TIEMPO LIBRE / LECTURAS
“Como inteligencia artificial, no soy capaz de tener opiniones o sesgos personales. Sin embargo, los datos y los algoritmos utilizados para capacitarme pueden contener sesgos, y estos sesgos pueden reflejarse en mis respuestas”.

TIEMPO LIBRE /

Tito Canta Boleros

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EN LA ATMÓSFERA LIBERTARIA

que arropó las calles dominicanas tras la decapitación del tirano, compartiendo la alegría de un pueblo deseoso de respirar a sus anchas y expresar sus sentimientos, aparece en la radio y en los tocadiscos caseros la voz queda y melancólica de Tito Rodríguez (1923, Santurce-1973, New York).

Con una nueva factura como boleristaque se confundiría a ratos con el timbre del también boricua Vitín Avilés-, desde su banda neoyorquina de mambos y chachachás antes nos había deleitado soneando Sun Sun Babaé, Me lo dijo Adela, Los Marcianos, Vuela la paloma, Báilala hasta las dos (relanzado en el solar local por el Songo Santana), así como con otros temas picantes de la rítmica antillana.

Nacido en 1923 en la Isla del Encanto, se inició en la música de la mano de su hermano mayor Johnny Rodríguez, trasladándose en 1939 a New York. Allí, el joven cantante y timbalero se vinculó a las orquestas latinas de los catalanes Enric Madriguera y Xavier Cugat (ambos forjados en la matriz habanera), de los cubanos José Curbelo y su Rumba Gallega y Machito y sus Afro-Cubans, así como a la del virtuoso pianista boricua Noro Morales.

En 1948 Tito Rodríguez, acogido por la creme del sonido latino de New York, lanzó su banda Diablos del Mambo, en el despunte de un ritmo que enloquecería por más de una década a fans anglosajones e hispanos. Durante los años 50 -en pleno furor del mambo y del chachachá- su banda se disputó el favor del público danzante con las orquestas de Tito Puente y Machito, los verdaderos Mambo´s Kings, en el célebre salón de baile Palladium Ballroom de Broadway y 53rd Street.

“En la vida hay amores/ que nunca pueden olvidarse/ Imborrables momentos que siempre/ guarda el corazón/ Porque aquello que un día nos hizo/ temblar de alegría/ es mentira que hoy pueda olvidarse/ con un nuevo amor”. Era la lírica evocadora del pianista cubano Julio Gutiérrez -uno de los arquitectos de la Super Orquesta San José, eternizada por el decir entrecortado de Tito Rodríguez, en su composición Inolvidable. Grabada en 1963, fue éxito de audición, al igual que Llanto de luna y Desconfianza, otros temas del maestro Gutiérrez.

Las jóvenes parejas se confundían en el abrazo bailable que es el bolero, acompasadas por la cadencia lenta de Tu pañuelo (A. Solís), aquél “que dejaste aquella tarde”. Estimuladas por el mensaje retador de Hay que vivir el momento de Miguel A. Valladares, y sucumbían ante el excitante dictamen de Tiemblas del polifacético mulato Tite Curet Alonso: “Tiemblas/cada vez que me ves yo sé que tiemblas/ no hay misterio de ti que yo no entienda/ por qué tratas de ocultar/ que yo soy parte de ti”. Tito apelaba entonces a la poesía refrescante de Palito Ortega para decirnos que a él le pasaba Lo mismo que a usted. O se enredaba en el filin de la cubanísima Concha

Valdés Miranda, una mujer veterana dispuesta a entregarnos, de su corazón, sólo La mitad: “De este corazón/ voy a entregarte la mitad/ Y de tanto amor/ voy a creerte la mitad/ Ya yo me cansé/ de darlo todo si total/ aunque quisiera darte más/ no puedo hallar la fe de amar/ si ya he perdido la mitad”. Una ecuación amatoria matemáticamente lógica, que grabara Olga Guillot. Rompiendo el embeleso provocado por el aroma acurrucante del bolero, Tito nos trasladaba con el impulso rítmico de su orquesta bailable al carnaval carioca de máscaras y complicidades con Cara de payaso de Barbosa y Reis. El timbalero cantante soltaba: “Cara de payaso/ boca de payaso/ pinta de payaso/ Es lo que me quedó de ti.”

En su repertorio sentimental el vocalista boricua se apoyaba en lo mejor de la bolerística cubana de los 50 y 60, para reflexionar en tono gris sobre Nuestras vidas del pianista Orlando de la Rosa que “pudieron ser algo/ pero no son nada”. Y musitar el amargue masculino entreverado en Alma de mujer de Armando Valdespí, quien arropado por un viejo romanticismo quiso de veras “con alma de niño”. Para declarar, enfático, Yo no vuelvo a querer o Ya no me acuerdo auxiliándose de la lírica desilusionada del amigo Mario Fernández Porta, quien hizo largas temporadas en el Hispaniola, el Holiday Inn y el Chantilly. Tito pivoteaba con los autores mexicanos, más machos, valiéndose de la letra retadora de La mentira (Se te olvida) de un amenazante Álvaro Carrillo. Para concluir su recorrido sonoro, melancólico, afirmando con Armando Manzanero que Esta tarde vi llover “vi gente correr/ y no estabas tú”. Caracterizando la singularidad de su presencia en el mundo mágico del bolero, Ro-

dríguez afirmaba: “No soy un cantante, soy un intérprete de canciones. La diferencia entre mi estilo y el de los demás cantantes es que realmente puedo comprender lo que el escritor de la letra está tratando de decir. De modo que yo siento y canto desde mi corazón.” Así consta en el texto del álbum homenaje Un Retrato de Tito Rodríguez, El Hombre, Su Música, Su Vida, editado en 1976 por su hija Cindy. Este icónico intérprete que prolongó con su incursión la vigencia de un género emblemático del romanticismo hispanoamericano mantuvo una especial conexión con el bolero dominicano. Aparte de ser amigo en New York de compositores y músicos dominicanos como Manuel Sánchez Acosta -con quien compartió jornadas regulares de golf-, grabó en los 60’s tanto a este autor como a Rafael Solano y Manuel Troncoso. Yo afirmaría que sus versiones de decir estos temas -con su “pujaíto” característico- son verdaderas joyas de colección. He registrado unas 18 piezas: 8 de Troncoso, 5 de Solano, 3 de Sánchez Acosta, una de Bienvenido Brens y otra de Billo Frómeta. Del médico compositor radicado en la urbe de los rascacielos llevó al acetato Ella es, No me beses más y Por más que quieras. Particularmente estos dos últimos boleros son memorables en su cantar sugerente y entrecortado, grabados el 30 diciembre de 1965 en los estudios de Capitol en esa ciudad, junto a temas emblemáticos del maestro Ernesto Duarte (Ven aquí a la realidad), Fernández Porta, Osvaldo Farrés (Tito Rodríguez Tito No.1, UA Latino).

“Por más que quieras/ tratar de olvidarme/ se que es imposible/ esa es la verdad/ Llevas dentro de tu alma/ huellas imborrables/ que no olvidarás”. En 1953 había incluido en su repertorio Ay no, no, no, un bolero mambo de nuestro Bienvenido Brens grabado en ese año y que Lucía Félix había popularizado en los espacios sonoros de La Voz Dominicana.

En el caso del maestro Solano, no sólo quedó flechado por sus innovadoras y refrescantes composiciones, sino que dio título a dos elepés con sus temas, En la oscuridad y Yo soy tu enamorado, seleccionando tres números más de su autoría: Y entonces, Si nadie amara, y Estamos en guerra “Yo soy tu enamorado/ no tengo razón para callarlo más/ Yo soy el que te sigue siempre/ en los sitios por donde tú vas/ Yo soy aquella sombra/ que tú preguntas quién será/ Yo soy tu enamorado/ Tu eterno enamorado soy.” Un tema feliz que siempre me remonta a los maravillosos musicales de Broadway, al cual Los Solmeños (Nandy Rivas, Horacio y Rafael Pichardo, y Tito Salda-

ña) pusieron alas en el ambiente renovador de Rahintel y la Hora del Moro.

En el Lp Estoy como nunca, grabado en New York en 1968 con orquesta conducida por Leroy Holmes y arreglos de René Hernández (el pianista de Machito y sus AfroCubans) y Ray Santos, figuran Tómame ya, de la autoría del maestro Billo Frómeta y Estamos en guerra, de Rafael Solano.

Con Manuel Troncoso, la cosa fue aún más seria. En su álbum Tito Rodríguez and his Orchestra My Heart Sings for You (Mi Corazón te Canta), grabado en New York en junio de 1965, aparecen los cortes Tres veces de amo y El Antifaz. En Tito Rodríguez

Yo soy tu Enamorado, con la fabulosa orquesta de Leroy Holmes, producido en 1968, figuran Cállate, Aparición, y Solamente amor. Es una selección casi toda dominicana, pues trae además el tema de Solano que le da título, y otros dos números, uno de éste y otro de Sánchez Acosta, ya referidos. De un total de 10 cortes, 6 corresponden a piezas de autores nacionales.

“La vida es/ como un baile de máscaras/ donde cada quien lleva antifaz/ pretendiendo engañar/ Sabiendo bien/ que la hora les llegará/ de tenerse quitar el disfraz/ y encarar la verdad/ Hay quien querrá/ que la fiesta no acabe jamás/ porque nunca han tenido el valor/ de confesar/ Yo también fui /un payaso del Carnaval/ y pensé de mentiras vivir/ hasta el final/ Pero al reír/ no hacía más que llorar.”

Este antifaz filosófico fue retomado por Juan Luis Guerra y arreglado para varias voces, grabándose como Carnaval en 1984 por la agrupación 440 original.

La saga Troncoso continuó en 1970 en Tito Rodríguez and Los Montemar Esto si está en algo (UA Latino). Allí encontramos Canta Mundo y Tu nombre , arreglos de Rey Santos con el grupo Los Montemar, un acoplado cuarteto vocal de Puerto Rico. “El sonido que surge de Tito y este grupo habla de la esencia de la armonía y la gracia vocal”, dice la carátula del elepé, producido por el sello propio Tito Rodríguez Productions (TRS).

El álbum Tito Rodríguez Canta En la Oscuridad (1968), con el respaldo de una orquesta de violines de Leroy Holmes, había sumado otra inspiración de Manuel Troncoso a la bitácora romántica del vocalista boricua, El Fin, reiterando en el aludido elepé conmemorativo el bolero Tres veces te amo, uno de sus hits más impactantes, al igual que los citados números de Rafael Solano.

“Para que tú no me olvides/ te voy a decir tres cosas/ muy fácil de recordarlas/ Te amo/ Te amo/ Te amo”.

Otras producciones discográficas meritorias son el Lp Tito Rodríguez con la Rondalla Venezolana Nuevamente, que contiene las piezas Y entonces, que encabeza la selección, y En la Oscuridad, ambas de Solano. Así como Alma con Alma, un álbum en el cual, gracias a la magia de la tecnología -tal Nat King Cole y su hija Nathalie en Unforgettable- las voces de Cindy Rodríguez y su padre, quien falleciera de leucemia en 1973, se conjugan en la pista de grabación. Cuyo segundo corte es En la Oscuridad, en mérito al rango que alcanzara el tema en la carrera bolerística de Tito Rodríguez.

¡Ay, Bendito, nene! ¡Qué timbalero que cantaba bueno un bolero! 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 28 /
LECTURAS
En 1948 Tito Rodríguez, acogido por la creme del sonido latino de New York, lanzó su banda Diablos del Mambo, en el despunte de un ritmo que enloquecería por más de una década a fans anglosajones e hispanos. Durante los años 50 -en pleno furor del mambo y del chachachá- su banda se disputó el favor del público con Tito Puente y Machito...
Plaza Libre VIERNES 10 de Febrero de 2023 www.plazalibre.com

ApartahotelGreen House

Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Aparta estudio,KM 7 1/2 de la Sanchez calle Primera #19 Las Arcacias. Tel: 849-2521506 / 829-465-9628.

Alquilo apartamentos con vista al mar, de 2 y 3 habitaciones. 829-644-1110 / 809932-5195

Apto. Peq., 2do. niv., 1 y 1/2hab., baño, sala, com., galeria, prox avda. princ. $12,000 Dr. Moreta 809-7615860

Apartamento en Jardines del Norte, entre Unphu e Intec, con 2hab., baño, sala, cocina, RD$13,000 para más información llamar al 809566-6784 Whasp:829-8986595.

APARTAMENTOS NACO

ALQUILER:1,450 00 USD, 234 MTS, 3 HAB., 4.5 Baños, Family, 3 habitaciones, Habitación de servicio, 4 baños, Área social con piscina. 2 parqueos Tel.(809) 2219090 Marino Marrero.

Inmobiliaria Martínez Alquila Apto. 3 Hab., 2 Bñ., Sala, comedor, cocina , área de servicio, 2 Parqueo, mantenimiento inclui. km 11 2/1 del Malecón RD$25,000. 2+1,Tel:829-586-8883/809533-0126

Alquilo Apto. 4to piso, 3Hab., 2 Bñ., 1 Parq. cerrado, Ascensor, gas común, C/servicio, Area/Lav., RD$25,000. 2+1,+Mantenimiento. Cel:809-879-2886

ALQUILER DE APTO NUEVO EN RES. LAS CAYENAS 3H, 2B, A. LAV. GACEBO SEG Y MUCHOS AUT. SAN ISIDRO A 5 MINUTOS DE LA ZONA FRANCA INF.829-932-6163 RD$ 20, 000.00 2+1

Se Alq. Hab. Amueblada WIFI. EL Millon. 1 Dep. 9000 829 437-7249

Alq. 1Hab. Amueblada cerca de Parque Independencia y Conde, $9Mil.809689-0357/829-768-6462

Habitación en alquiler Ensan. Quisquella, Amueblado, para compartir apartamento full, con todos los servicios, parqueo techado Inf:809-223-3000

Hab. amuebl. c/baño, Indep, planes mensual, quincenal , semanal y diario, No requiere deposito, ni pago de comision ni garante, WS 829-981-6778/ 809-6883283

Alquilo Local 1er Piso Plaza Jardines de Gazcue, 30 Mt2., Baño privado, cocina, planta full, seguridad 24h., Terraza, Mantenimiento incluido RD$35,000. Tel:829705-3348

OPORTUNIDAD DE APARTAMENTO EN EL ENSANCHE OZAMA, SALA, COMEDOR, 3 HABITACIONES , COCINA, 2 BAÑOS, BALCON, PRIMER PISO. MAS INF: (809-8444182)

APARTAMENTO NACO

VENTA: Torre, 4 HAB. 360 MTS, 4.5 baños, 4 parqueos, piscina, terminación primera. Tel. (809) 221-9090 Marino Marrero.

VENDO PANTEÓN cementerio Cristo Redentor, capacidad 12 nichos ampliables, ubicación frente a calle, Inf. 809-881-9242

Terreno 20,048 Mts, Pedro Brand, Vacacional La Isabela , precio US$15 por metro, Inf: 829-279-8382/ 809-935-0116

De oportunidad Vendo BÓVEDA DE 6 NICHOS con capilla incl., de facil acceso en el Cementerio de la Máximo

Gómez $269Mil. 809-5310429, 809-214-0621

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

Vendo Nevera LG de 12 pies, 2 puertas, casi nueva,RD$30,000. Tel:809-912-4083

SE VENDE SALÓN DE BELLEZA, EXCELENTE UBICACIÓN. INF.:809-807-6990

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

Vendo Estufa de 5 hornillas con su orno RD$29M, Nevera General Electric RD$40M, Lavadaora de de Torre RD$29M, Microondas RD$15M., Juego de terraza 4 Sillas de hierro RD$28M., acepto ofertas negociables, TODO IMPORTADO Tel:809-870-5132

Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Prestamos Hipotecarios con el titulo de tu casa o apartamento, Lic. Ferreras Solo Wasap 829-749-5050

Nave 1,500Mts., Km 12 Las Americas, con oficina, 1,000Mt de parqueo, US4 Mt, 829 986-4127, 809563-6041

Entrando por Ikea. Céntrico Apto. 106mts2 aproximadamente. 2piso, 2Hab. Sala / Com. 2B. Cuarto/serv.. 1Parq. US$ 120,000. Neg. 809689-3449/809-697-4037

Apto, 2h, 2baños, balcon integrado, puerton electico con muebles $RD7.6mm sin muebles 7.4mm, detras de Plaza Lama Churchill. Pida fotos al. 829-750-1113.

Casa en venta en Sainagua San Cristóbal, 1,413Mts 4hab,2.5baños,2niveles Caoba, cisterna, bomba US235,000 oportunidad 809-519-6016

De oportunidad, casa 243mts, 2.5b, sala comedor, terraza, cocina, 4parq., picuzzy, cisterna, tinacos, 13,500,000 Neg Tel.809-866-1171.

PENTHOUSE NACO

VENTA: 7 Y 8 NIVEL, 423 MTS, mármol, DOBLE ALTURA, 3 HABITACIONES,5 BAÑOS, GAZEBO CON JACUZZI. Tel. (809) 221-9090 Marino Marrero

PH. Moderno de 4H., con sus baños, piso 5/6 con terraza y 2 parq. techados, ascensor y planta,278 Mt2. US$268M tel:849-856-5217

VILLAS AGRICOLAS, Calle Maria Montez, cerca Pedro Livio, 843 mt solar, casas demoler, 33 mts frente, ideal para Repuestos, Taller, Gomas, etc. RD$19,990,000 negociable, CINDSA, 809696-2360

Vendo 2 hermosas residencias de 2 niveles cada una doble marquesina, amapola US330 mil , vista hermosa US253 mil y un solar de 1350 metros dos salidas v hermosa US$:553 mil dólares . En local comercial Z. Oriental US$2700 para restaurante o cadena de pizza, residencia en Prado oriental aut. de San Isidro US750mil.

Finca de 18 tareas,con dos piscinas y casa US$315 mil inf:829-880 -1090

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Solar en la avenida independencia 21,600 Metro Ha US$500 x Metro Solar en la avenida España 27 mil metro a US$500 x Metro, Solar en piantini 1500 mt a US$2800 x Metro, Solar 30 mil metro en la Autopista Duarte a US$200 especial para nave, Solar 66Mil mt en la avenida san isidro a US$195 x Metro 8299757281/829-9647281.

Solar de 385 mil metro en la Carretera Mella zona oriental US $45 el metro, Solar en la Jacobo 191 mil metro a US$125 x Metro, Solar prox. a la Kennedy 14 mil metro a US$950 x Metro , Solar 32 mil metro en la luperon a US$1100 x Metro. 829-975-7281/829964-7281

Chevrolet Cobalt, Año

2010, 4 cilindros, Automático, versión Americana, sistema eco, aros, de Gasolina, color azul marino, como nuevo, Inf:809-223-3000

Automóvil Mercedes Benz Tipo E280, Año 2007 Full , Excelente Condiciones Techo panorámico Tel 809223-3000.

CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella), Tel.809-669-2550.

SE VENDE/SE ALQUILA CAR WASH (DETAILING) En Santo Domingo, excelente ubicación en total funcionamiento, con todos sus equipos e inventario. Más información Cesar: 809947-2872 eurotransdomi nicana@gmail.com

Pevega -e.r.l. Venta de Contenedores,Maritimo 20/40/45, Disponible entrega inmediata, Transporte y grua. Nota: por cada contenedor de 40/45, Se le entrega 1 pieza de Salmon Rosado Chileno Tel. 849-7509449

Kia Sportage, año 2008, como nueva interior exterior, 4 cilindros, por motivo de viaje, Tel:809-223-3000

30 / PlazaLibre / Viernes, 10 de febrero de 2023

Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.

Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233

Solicitamos choferes con licencia categoria 3 al día, 2540 años, papel de buena conducta enviar CV al WhatsApp 809-440-4001

Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES Se requiere personal para limpieza empresarial, mayor de edad, que sepa leer y escribir, buenas relaciones personales, vivir en la ciudad de Santiago. Interesados enviar curriculum y cedula, al correo: recluta miento@enorden.com.do o llamar al 809-540-3060.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS

Se requiere conserjes masculinos que residan en Santo Domingo preferiblemente con fácil acceso a la av.27 de febrero. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-5403060.

Se requiere técnico con conocimientos de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir zona fácil acceso al D.N. buenas relaciones personales, responsable, mín. 8vo y licencia veh. mecánico al día. Interesados venir con copia de cedula, a la Calle Rafael Abreu #01, Los prados o llamar al 809-540-3060.

Se busca personal con alta experiencia en instalación de fibrocemento, plycem y sheetrock, para trabajar en constructora, en el Distrito Nacional .Tel.809-547-2371

Se busca Operario de máquina industrial de costura plana y merrow con experiencia. Sector Don Bosco. Cel. 809-984-2282

Se necesita cocinero con conocimiento básico de panadería en la Zona Colonial. Favor mandar su currículum a maiacolorsrd@ gmail.com

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Restaurant solicita personal para PARRILLEROS,CAMARERAS y COCINEROS.Interesados llenar enviar CV al malecon553@gmail.com

Busco Servicio Domestico, somos padre e hijo, enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050

Se busca planchador(a) para lavandería profesional, interesados llamar al Tel:809-607-6156/809901-6540

Se solicita abogada graduada con exequatur, con dominio del paquetes de microsoft y proactiva. Enviar curriculum a Jacquelineptel@claro.net.do

SE SOLICITA CHICA QUE

SEPA SECAR Y UNA MANICURISTA TEL:809-9045464/809-482-6662

Se solicita Contable o Aux. adelantado que sepa trabajar Excel, y auditor contable, Zona Santo Domingo Oeste, 849-220-2066 Email: soniasilveria6 @gmail.com

Para Vendedor de instrumentos Musicales y Accesorios electronicos. Minimo 18 años de edad y saber tocar minimo 1 instrumento horario 2 tandas para faciliatar sus estudios 809-5402323 dentro de plaza central local B136 Santo Domingo.

Se Necesita 2 Jóvenes del sexo Masculino para trabajar en Colmado, 1 para trabajar como Deliveri en horario 2:00 a 9:00p.m., y otro como dependiente en horario 8:00a.m a 3:00p.m., en horario flexible, Interesados llamar:849214-9732 Villa Consuelo

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $18Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com

Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097

Se solicita SECRETARÍA de 30 años en adelante que resida en el distrito nacional. Sueldo $12Mil Cel/WS.809303-3272 Amaurys

Personal con conocimiento de computación para manejo de programa interno, en edad entre 20 a 45 años y con licencia de conducir al día. Experiencia no necesaria. Damos entrenamiento. Buen sueldo y beneficios adicionales. Llamar al (809) 535-0757 para entrevista. trulynolendominicana@hotmail.com

Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

SE SOLICITA: MANICURISTA, PELUQUERA, SHAMPOONIER CON CONOCIMIENTOS DE PELUQUERIA Y SIN EXPERIENCIA.REQUISITOS: BUENA ACTTUD, DISPOSICION PARA APRENDER Y CON DESEOS DE SUPERACION Tel. 809-4726729 Cel.809-383-1217

Solicito PLANCHADORES profesionales para trabajar en Lavandería interesados llamar al Tel:809-9746737correo: info.lavatexrd@gmail.com

Se solicita Secretaria Administrativa con experiencia y con conocimiento en Contabilidad. Requisitos: Dinámica, responsable, discreta y puntual. Enviar CV a: iris anadina.herrera@gmail. com

• Mínimo 5 años de graduado Agrimensura

• Amplia experiencia mensura

• Experiencia en replanteo de obras

• Manejo MS-Office 365

• Manejo Autocad 2023

• Disponibilidad inmediata

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A893688

Marca:HONDA Modelo: ACCORD SPORT Color: GRIS Año: 2016 Chasis: 1HGCR2

F52GA159531 Propiedad de: FACELYS DEL CARMEN VERAS CERDA CED. No:0310

2289828

Perdida de Matricula del vehículo, Marca ISUZU , Modelo RODEO , Año 2001, Color AZUL, Placa G161948, CHASIS: 4S2CK58D143339 38 Propiedad de YOEL URBAEZ SANTANA , CED.0011524747-0

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G223391

Marca:MITSUBISHI Modelo: MONTERO SPORT LS Color: NEGRO Año: 2004 Chasis:JA4LS21R94J004672

Propiedad de:ALFONSO PABLO PEÑA CED. No: 03400 444521

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A574676 Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: BLANCO Año: 1993 Chasis: 2T1AE0 9E9PC034636 Propiedad de:MARIA DEL PILAR CASTILLO LEBRON CED. No: 00 100846880

Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo SUPER CUB, año 2004, Color AMARILLO, Placa K0402459, Chasis AA011316806, Propiedad de AMBIORIX ROSARIO FLETE, CED.03101656696

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G001485

Marca:CHEVROLET Color: DORADO Año: 1999 Chasis:1GNCS13W5XK181356 Propiedad de:LUIS MARIA NO SANCHEZ RAMIREZ CED. No:00105614820

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G479766 Marca:JEEP Modelo:GRAND CHEROKEE OVERLAND Color: GRIS Año: 2015 Chasis:1C4RTFCG5FC612671 Propiedad de:ANDRES ARTURO MUÑOZ ACOSTA CED. No:40223301108

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A721359 Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA LE Color: BLANCO Año: 2011 Chasis: JTDBU4 EE7B9126640 Propiedad de:VIRGILIA FLORENTINO ABREU CED. No:068001 76213

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, año 2014, Color GRIS, Placa A846994, Chasis KMHEU4 1MBEA835044, Propiedad de GABRIEL DE JESUS VASQUEZ LOPEZ, CED. 03200 395931

Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Marca INTERNATIONAL, Modelo 4700 4X2, año 1997, Color BLANCO, Placa L351623, Chasis 1HTSCAB M5VH493868, Propiedad de YAMEL MORENO CABRERA, CED. 40223087335

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1925391

Marca:X1000 Modelo:CG 200 Color: NEGRO Año: 2012 Chasis: LF3PCM4ADB 002497 Propiedad de: JHON HENRRY CONTRERAS ALEJO CED. No: 402 20771873

Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Marca INTERNATIONAL, año 1981, Color ROJO, Placa L013397, Chasis 1HTAA17E 6BHB20288, Propiedad de YAMEL MORENO CABRE RA, CED. 40223087335

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NF6117

Marca:YAMAHA Modelo: JOG 50 Color: NEGRO Año: 1982 Chasis:3YK3140274

Propiedad de: AMAURY MARTINEZ DIAZ CED. No: 03104103621

Perdida de Matricula del vehículo, Marca SUZUKI , Modelo ARV , Año 2012, Color BLANCO, Placa L317817, CHASIS: MHYDN 71V8CJ3 00224 Propiedad de MARIA EUGENIA GONZALEZ FABIAN, CED.008-00243 04-0

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K076 8721 Marca: Z3000 Modelo: CG150 Color: GRIS Año: 2015 Chasis: LZ3GJL6 14 AK50764 Propiedad de: JHORDY LUIS TAVAREZ NUÑEZ CED. No:03105624476

Viernes, 10 de febrero de 2023 / PlazaLibre / 31

Perdida de Placa de la Motocicleta, Placa K2046925, Marca BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76 AX8MWG47048, PROPIEDAD DE CELIUS LITAL, PASAPORTE. 533766481

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0332976 Marca:HONDA Modelo:C50

Color: AZUL Año: 1982 Chasis:C500473191 Propiedad de:RAMON ANTONIO SANCHEZ VASQUEZ CED. No: 03101417883

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N950215 Marca:HONDA Modelo:C50

Color: DORADO Año: 1981 Chasis:C508529678 Propiedad de:RAMON ABREU ROSARIO CED. No:047013 79804

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0462859

Marca:X 1000 Modelo: Co-

lor: CG 200 FD Año: 2012 Chasis: LF3PCM4A3CB000

942 COLOR NEGRO Propiedad de:JUAN RAFAEL GRULLON GUZMAN CED. No: 03 300330895

Perdida de placa de la Motocicleta Marca Benelli, Modelo TNT135, Año 2018, Color Blanco, Placa K2122540,Chasis LBBP EJ3E5JB903502, a nombre de Emil Mateo Canario, Cedula 402-2454424-3

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L007136 Marca: TOYOTA Modelo: YN80L-TRKRS Color: GRIS OSCURO Año: 1993 Chasis: YN800006986 Propiedad de:MARCOS ANTONIO PIMENTEL MARTINEZ CED. No:07200054802

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Kia, Color Blanco,PlacaL3049 67,ChasisKNCSHX71AC7606125, a nombre de Eccus sas, RNC101-640944

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N837060 Marca:X1000 Modelo:CG 150

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L387147 Marca:DAIHATSU Modelo: V119LHT2 Color: BLANCO Año: 1996 Chasis: V11904

946 Propiedad de:JULIO CESAR CARABALLO MARTINEZ CED. No:0310288 6581

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100Es, Año 2018, Color Negro, Placa K2317246, Chasis

MD2A76AY3JWA48238, a nombre de Deivy Abraham Zorrilla, Cedula 0011919649-1

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Loncin, Modelo Pruss, Año 2022, Color Negro, Placa K2262854, Chasis LLCLGL301NA105789, a Nombre de Inversiones Hnos Hernández SRL, RNC:130659842

SANTIAGOBAITOA 312318101504 26 306.29Mts2

32 / PlazaLibre / Viernes, 10 de febrero de 2023
Chasis: LF3PCK509C B011860 Propiedad de: LUISA MIGUELINA COLON REYES CED. No:031031714 88
FD Color: ROJO Año: 2012

Temporadas en fila llevan los Suns sin ganar un título, solo delante de los Kings (71) y Hawks (64). Kevin Durant llega a Phoenix en ruta a convertirse en el primero con promedio de 25 puntos, lanzando sobre 55% del campo y 90% en libres en la NBA.

EL

El Espía se enteró que una gran cantidad de federaciones invierte la asignación mensual de su presupuesto en gastos administrativo, lo que limita la inversión en la parte técnica o de desarrollo de sus respectivos atletas. Se habla incluso de la de Béisbol, donde un miembro dijo que casi todo sus ingresos se van en gastos administrativos.

Licey vence a México y ahora va por la corona

 Esmil Rogers logró su segunda victoria del evento

 César Valdez será el abridor en el partido final

SD. Los Tigres del Licey vencieron con marcador 83 a los Cañeros de Los Mochis en el partido de semifinales de la Serie del Caribe que se celebra en Caracas, Venezuela.

Esmil Rogers con una gran actuación monticular y Kelvin Gutiérrez que conectó cuadrangular de dos carreras, fueron vitales para la victoria del conjunto dominicano.

La victoria correspondió al abridor de los Tigres, Esmil Rogers (2-0,3.27), que trabajó seis entradas en las que permitió cinco hits y dos carreras limpias, otorgó tres bases por bolas y ponchó a tres contrarios, la derrota recayó sobre el abridor de Los Mochis, Matt Pobereyko (0-2,4.66), que trabajó 3.2 entradas, en las que permitió seis hits y cinco carreras (3CL), otorgó dos bases por bolas y ponchó a uno.

“Este es el resultado de un trabajo que arrancó en septiembre, todavía no hemos completado el compromiso”, apuntó Rogers sobre su exitoso año.

Rogers resaltó la confianza que le dio el dirigente

HA DICHO

“Me criticaron durante 25 años porque soy el número uno. Me he acostumbrado. Es como echar gasolina al fuego. Sigo siendo dios. Sigo siendo el número uno. A mis 41 años me quedan capítulos por escribir, la calidad no desaparece”

Zlatan Ibrahimović Futbolista sueco

Línea de hit

El equipazo de RD para el Clásico

día de hoy, esperando romper la racha mañana y ganar en el otro estadio”, contestó Offerman sobre el éxito en el estadio del Forum de La Guaira.

Los Tigres marcaron carreras en las dos primeras entradas y marcador el rumbo del encuentro, ante el abridor Pobereiko.

“Los muchachos sabían el compromiso que teníamos para hoy, salimos con la intensidad de anotar temprano y montar presión al equipo contrario”, apuntó Offerman.

Gutiérrez conectó su cuadrangular en la séptima entrada para abrir el marcador (7-2) ante los pitcheos de Samuel Sazueta.

para afrontar el reto de la salida por el pase a la final.

“Offerman vino donde mí y me dijo, este juego es tuyo, no te descuides”, agregó Rogers.

El conjunto azul logró su quinta victoria, sin derrotas en el estadio del Forum de La Guaira, pero en tres encuentros en La Rinconada el conjunto no ha obtenido victorias.

“Era un buen momento para seguir invicto, lo importante es la victoria del

títulos de Serie del Caribe han ganado los Tigres del Licey en su historia y buscan su primero desde la versión del 2008 celebrada en Santiago.

“He estado enfocado desde el día uno, y no he tenido una buena serie, pero me he mantenido trabajando, para aportar para el equipo”, sostuvo Gutiérrez sobre su cuadrangular.

Sobre la final “Rogers es el único que no va, todos están listos para la final”, dijo Offerman sobre los lanzadores disponibles, para seguir al abridor César Valdez en la final que se celebrará en La Rinconada a las 7 de la noche.

Lo que esperamos por mucho tiempo, finalmente llegó: el roster del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol fue presentado y representa un gran optimismo para la legión de fanáticos que se desviven por lo que este evento representa para la República Dominicana en sentido general.

Los nombres ofensivos están ahí: Juan Soto, Manny Machado, Vladimir Guerrero Jr., Jeremy Peña, Julio Rodríguez, Teóscar Hernández, Willy Adames y otros como el veterano Robinson Canó aparecen en el roster, al igual que Nelson Cruz.

Extraña que luego del “live” que hiciera esta semana, José Ramírez, no se encuentra en el grupo de los 35 quisqueyanos. El fue operado en el invierno y eso, se esperaba, fuera un limitante.

En el pitcheo, las ausencias de Luis Castillo, Luis Severino y Framber Valdez quedarán opacadas por las presencias de Sandy Alcántara, Johnny Cueto y Cristian Javier, como abridores.

Aparecen en el relevo Diego Castillo, Gregory Soto, Rafael Montero, Héctor Neris, entre otros, incluyendo el “taxi squad” de lanzadores que incluye a César Valdez, Ronel Blanco, para nombrar dos.

Quizás no es el mejor equipo que podía haber colocado la República Dominicana en el papel, pero los hombres que sí estarán presentes tienen todo el potencial para repetir la historia del 2013, cuando se logró el campeonato.

Faltando 29 días para que comience el Clásico Mundial para la República Dominicana, en el Loan Depot Park, de Miami, no cabe dudas de que cada segundo de ahora en adelante será para hablar del principal torneo de béisbol que se juega en todo el mundo. 

33 / Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre.
DEPORTES
LA CIFRA
ESPÍA
54
LLANO
AP/FERNANDO
0 Esmil Rogers logró su segunda victoria en la Serie del Caribe ante Los Mochis.
10
Soto, Machado, Guerrero Jr., Rodríguez y Alcántara encabezan la nómina
dsoldevila@diariolibre.com / @dSoldevila en Twitter

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Primera mentira caribeña: Un estadio de US$ 70 millones

Hoy finaliza la edición 65 de la Serie del Caribe, denominada “Gran Caracas 2023”, vista desde el aspecto técnico de los 8 equipos que accionaron, mi calificación “muy personal” es que jugaron un béisbol de pobre calidad y la solución para definir en la mesa los equipos a clasificar para la ronda semifinal es una barrabasada. Respetamos las reglas, pero no la compartimos.

Veamos la otra cara de la moneda. El periodista Omar Estacio opositor al gobierno de Nicolás Maduro, plantea que la Serie del Caribe ha sido tomada “para promocionar el supuesto resurgir económico de Venezuela que no existe sino en la propaganda gobiernera”.

Y señala que “los ciudadanos tenemos, por igual, el derecho a desenmascarar por muy amantes que seamos de la “pelota caribe”, el despilfarro cuyo verdadero monto ha sido falseado por la palabrería oficialista siempre opaca. El deporte es valentía, pero es, también, verdad y libertad”.

Estacio afirma que “lo único positivo hasta la fecha de todo lo anterior es que el inicialmente llamado “Estadio Hugo Chávez”, en “La Rinconada”, Caracas, fue rebautizado como “Metropolitano de Béisbol Simón Bolívar”.

Y recurriendo a los números revela: “No hay parque de béisbol en el mundo con capacidad de 40 mil espectadores a un costo de US$70 millones. Ni siquiera eliminándole un servicio elemental, como ha sido en este caso, el espacio para aparcamiento de vehículos a distancia razonable. Por ello en un país donde los hospitales han perecido y el salario básico es de seis dólares mensuales, había que ocultar el derroche de varios centenares de millones en una edificación deportiva que Caracas no necesitaba, ni necesita porque a excepción de una que otra gran final, casi todos los partidos que han tenido lugar en el viejo y noble Universitario con apenas 20 mil butacas, tienen 22 años celebrándose a media capacidad, por no decir semivacíos”. El “Global Field”, de Arlington, Texas, concluido hace dos años, costó un mil, cien millones de dólares americanos; el Truist Park, de Atlanta, Georgia, entregado hace cinco años costó USD662 millones; el Loan Park, Miami, Florida, terminado hace diez años,USD634 millones; el Fukuoka PayPay Dome, de Ch-ku, Fukuoka, Japón, inaugurado hace 25 años, costó, USD587 millones. 

Un roster para soñar a lo grande el que presenta RD para el Clásico Mundial

Habrá

SANTO DOMINGO. Nelson Cruz depositó un roster para el optimismo en el Clásico Mundial de Béisbol del próximo mes. Las dudas que generó las bajas de cuatro importantes abridores quedaron despejadas el jueves y la República Dominicana lleva un plantel con una ofensiva temible y un relevo como para forrar cualquier ventaja temprana.

En la lista de 33 jugadores (más tres lanzadores en reservas) no apareció José Ramírez, quien en noviembre se sometió a una cirugía en el dedo pulgar de la mano derecha, pero había reiterado su disponibilidad para tomar parte del certamen.

La organización del evento, a jugarse entre el ocho y 21 de marzo, presentó el jueves los planteles preliminares de los 20 equipos para el certamen y el cuadro dominicano luce forrado de estelares que sobresalen en las Grandes Ligas, con ligeras excepciones.

Sobresale la presencia de Robinson Canó, que se convertirá en el único dominicano en disputar las cinco ediciones. Jugador

Más Valioso de la versión de 2013, Canó estuvo también en las escuadras de 2006, 2009 y 2017.

Canó, dejado libre por tres equipos en 2022 y sin contrato para 2023, jugó pelota invernal y forma parte del plantel del Licey en la Serie del Caribe de Caracas.

Cruz, el gerente del equipo, también se inscribió, y colocó al veterano César Valdez y a los relevistas

Joel Payams y Carlos Estévez en la lista alternativa, esa que se utilizaría para sustituir a lanzadores del plantel.

Es el torneo que estaba pautado disputarse en

2021, pero que fue pospuesto a causa de la pandemia del COVID-19.

La justa marcará el debut de una prometedora generación de jóvenes dominicanos que son de las principales figuras del béisbol de hoy.

El plantel dominicano

Abridores

Sandy Alcántara (D)

Cristian Javier (D)

Roansy Contreras (D)

Johnny Cueto (D)

Relevistas

Bryan Abreu (D)

Jarlín García (Z)

Ronel Blanco (D)

Luis García (D)

Yimi García (D)

Génesis Cabrera (Z)

Diego Castillo (D)

Jugadores deben estar en el roster final que presentarán los equipos cuando comience el torneo.

Ofensiva y relevo

La tropa que dirigirá Rodney Linares podrá armar una alineación con Gary Sánchez en la receptoría, Vladimir Guerrero Jr., en la inicial, Jean Segura en la intermedia, Manny Machado en la antesala, Jeremy Peña en el campo corto, Juan Soto, Julio Rodríguez y Ketel Marte en los jardines y Rafael Devers como bateador designado.

Con tantos recursos, la tendrá complicada el cuerpo técnico para hacer la alineación, sobre todo en el campo corto, aunque la condición de ambidiestro le pueda dar ventaja a Wander Franco sobre Willy

Adames y Jeremy Peña.

La rotación estará encabezada por Sandy Alcántara, ganador unánime del premio Cy Young en la Liga Nacional, con Cristian Javier, Johnny Cueto y Roansy Contreras para el resto de partidos de esa primera ronda.

El relevo luce robusto, si bien no estarán Emmanuel Clase ni Félix Bautista, dos de los mejores la pasada temporada.

La República Dominicana se mantiene como el único equipo que ha ganado el torneo de manera invicta (2013), mientras que sale en busca de empatar con Japón como los dos equipos con más torneos ganados. Los nipones ganaron las ediciones de 2006 y 2009, mientras que los dominicanos se alzaron con la copa en 2013 y Estados Unidos en 2017.

Acuña irá

La República Dominicana está enclavada en el Grupo D junto a Israel, Nicaragua, Puerto Rico y Venezuela, a disputarse en Miami.

Los bolivarianos anunciaron que contarán con el jardinero Ronald Acuña Jr., quien era una interrogante hasta el jueves ante la negativa de los Bravos a otor-

José Leclerc (D)

Rafael Montero (D)

Héctor Neris (D)

Enyel de los Santos (D)

Camilo Doval (D)

Gregory Soto (Z)

*Carlos Estévez (D)

*César Valdez (D)

*Joel Payamps (D)

Receptores

Gary Sánchez

Francisco Mejía

Infielders

Vladimir Guerrero Jr.

Willy Adames

Robinson Canó

Manny Machado

Nelson Cruz

Rafael Devers

Jeremy Peña

Wander Franco

Jean Segura

Jardineros

Julio Rodríguez

Teoscar Hernández

Juan Soto

Ketel Marte

Eloy Jiménez

*Estarán en la lista alterna

gar el permiso.

Los venezolanos también inscribieron a Miguel Cabrera, que al igual que Canó asistirá al torneo por quinta ocasión.  NPerez@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. 34 /
0 Vista del Estadio Simón Bolívar.
“Hoy puede ser un gran día/ Plantéatelo así/ Aprovecharlo o que pase de largo/ Depende en parte de ti”
Joan Manuel Serrat
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
dolor de cabeza para escoger el torpedero; Canó va a su quinto
AP
Vladimir Guerrero Jr., y Juan Soto debutarán en el Clásico.
30
4

GALLOMANÍA

TRABAS DE LA SEMANA

El COD propone la creación de manual

SD. Además del défict de fondos que encontró el Comité Olímpico Dominicano, también se advirtieron otras de-

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

Chris Duarte le da un “sí” a RD para ir al Mundial si clasifica

SANTO DOMINGO. El jugador dominicano de la NBA Chris Duarte aseguró este jueves que integraría el equipo nacional de baloncesto si se consigue la clasificación al Campeonato Mundial 2023 en Filipinas, Japón e Indonesia, entre agosto y septiembre.

La revelación la hizo el Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, en una visita el pasado miércoles que le hizo a Duarte en su estadía en la ciudad de Miami, Estados Unidos, cuando los Pacers jugaron ante el Heat. “Sus compromisos en la NBA se le impiden, pero su

corazón está con el equipo y les exhorta a sus compañeros a que se fajen fuerte y logren el objetivo de clasificar al Mundial, que allá sí podrá estar con ellos. ¡Afírmelo!, me dijo Duarte”, puntualizó Uribe.

El conjunto quisqueyano se medirá a Panamá (2-8, ya descartado) el 23 de este mes, a las

7:10 p.m., en la Arena

Roberto Durán, de Ciudad de Panamá y tres

días más tarde, el 26, RD (7-3) enfrenta a Argentina (7-3), 9:10 de la noche, hora local, en el polideportivo Islas Malvinas, de Mar del Plata, en Argentina. 

bilidades de la institución. Uno de esa es la falta de un manual de la institución. Para ser más específico, quedó claro la ausencia de un inventario al momento del traspaso. Es algo que se desconoce si alguna vez en algún traspaso de mando hubo inventario.

Es por eso que la actual gestión propone “crear manuales de procedimiento ya que la institución carece de estos”, dice el informe leído el pasado martes. “No tenemos manual para el traspaso de mando, un organigrama, ni tampoco un inventario actualizado de los bienes muebles, etc.”

Otro aspecto es lograr que “el albergue olímpico y colimdo sean autosuficientes y rentables”, dice el documento. CSG Comité Olímpico Dominicano.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 10 de febrero de 2023 DiarioLibre. / 35
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo AGUA YAFRAN 7 5 0 1 1 .1000 LOS ESTABLOS 4 3 0 1 0 .1000 RIO CAMU 3 3 0 0 0 .1000 W. MARTE 3 3 0 0 0 .1000 BONANZA 6 5 1 0 0 .833 DR. SAVIÑON Y BELTRE 5 4 1 0 0 .800 EL CLARIN 6 3 1 2 0 .750 SAINEL 4 3 1 0 0 .750 PAPRYCA 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de Santiago GALLERIA NUEVA VIDA 4 3 0 1 0 .1000 LAARTILLERIALEONELAUTO 3 2 0 1 0 .1000 J.M.R. HECTOR NERIS T.P 8 7 1 0 0 .875 LA PIEDRA M.G 5 4 1 0 0 .800 BORA-BORA 5 3 1 1 0 .750 DOÑA ESPERANZA 4 3 1 0 0 .750 CHICHE BELLO 4 3 1 0 0 .750 Coliseo de San Francisco de Macorís HNOS MERAN 3 2 0 1 0 .1000 LA 06.COM 5 3 1 1 0 .750 HAD ANDELIN 4 3 1 0 0 .750 EETV WWW.GALLEROSOY.COM 30 de enero al 5 de febrero
TRABA C G P T N PROM Coliseo de Santo Domingo AGUA YAFRAN 11 5 2 3 1 .714 VIRGILIO SPORT 5 4 1 0 0 .800 DR. SAVIÑON Y BELTRE 5 4 1 0 0 .800 Coliseo de Santiago J.M.R HECTOR NERIS T.P 8 6 2 0 0 .750 J.F 7 5 2 0 0 .714 BORA-BORA 6 5 0 1 0 .1000 LA PIEDRA M.G 5 4 1 0 0 .800 Coliseo de San Francisco de Macorís LOS DRONES M.R 8 5 3 0 0 .625 LA 06.COM 5 3 1 1 0 .750 HAD ANDELIN 4 3 1 0 0 .750
“La institución carece” de ese documento, informó el organismo

De buena tinta

La violencia sigue golpeando el país

El 2023 ha comenzado con

Quince muertos por “intercambios de disparos”. Feminicidios a la orden del día, una pareja secuestrada y aparece muerta en sendos pozos sépticos. Esos son apenas algunos titulares de los últimos días en la República Dominicana y uno, honestamente, tiene que sentirse preocupado.

Protagonista del día

Nelson Cruz

Gerente general del equipo dominicano del WBC

Ayer se anunció la nómina del conjunto que representará al país en el Clásico Mundial de Béisbol, con nombres sonoros como los de Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Jeremy Peña, Sandy Alcántara, Emmanuel Classe y muchos otros titanes.

Eso, sin hablar de las reacciones con las que hay que lidiar en las calles, donde, desde las 6 de la mañana, cualquiera te agrade con un bocinazo por tardar dos segundos en arrancar luego del cambio del semáforo.

O el limpiavidrios que tira una piedra a la conductora que no tiene monedas para pagarle el “servicio” que acaba de otorgar y el conductor que insulta y amenaza de muerte a ese que osó mojar su cristal para lim-

QUÉ COSAS

Falso rumor llena aeropuerto

piarlo. La verdad es que el nivel de violencia y agresividad del país está cada vez peor.

¿Qué está pasando en la sociedad dominicana que una gran parte de los ciudadanos y ciudadanas actúa como si fueran una granada sin seguro y a punto de explotar?

Es urgente que se tomen las medidas necesarias para bajar la tensión, como sociedad no podemos seguir manejándonos como una olla de presión y sin control. 

ISLAMABAD Cientos de afganos, entre los que había mujeres y niños, corrieron al eropuerto de Kabul tras la difusión del falso rumor de que salían vuelos a Turquía para ayudar en el rescate de las víctimas de un devastador terremoto. Videos y fotos mostraron a decenas de personas desesperadas corriendo en la oscuridad y a pesar del frío para llegar al aeródromo. AP

El roedor más longevo del mundo

SAN DIEGO El ratón de abazones del Pacífico de nombre

Pat, llamado así por el actor de “Star Trek” Patrick Stewart, recibió la certificación del libro Guinness el miércoles como el ratón vivo más longevo bajo cuidado humano a la madura edad de 9 años y 209 días, según anunció la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, en California (EE.UU.). AP

Ardillas para detectar drogas

PEKÍN Una ciudad china ha adiestrado a un grupo de ardillas para que sean capaces de detectar drogas en espacios de difícil acceso como naves de almacenaje o lugares muy elevados, recoge la prensa local. Las seis ardillas anti-narcóticos, de la variedad roja euroasiática, se incorporarán a su nueva función en la ciudad de Chongqing, después de que su nueva capacidad “policial” haya sido avalada. EFE

VIERNES, 10 de febrero de 2023
demasiada sangre
FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El COD propone la creación de manual

1min
page 35

Un roster para soñar a lo grande el que presenta RD para el Clásico Mundial

2min
page 34

Licey vence a México y ahora va por la corona

4min
pages 33-34

Tito Canta Boleros

17min
pages 28, 30-33

De jarana con un chatbot

5min
pages 27-28

El hablador entrando a la Academia

6min
page 26

RESTAURANTES PARA ESCAPAR DE LA CIUDAD EN SV

3min
page 25

CINE ESTRENOS

2min
pages 24-25

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA Vuelve Carlos Sánchez con el original monólogo “El cavernícola” a Escenario 360

1min
page 24

ROD STEWART: LEYENDA MUNDIAL QUE CANTARÁ A LOS DOMINICANOS

1min
page 23

TIEMPO LIBRE

1min
page 23

El CMD debe identificar los fondos

1min
page 22

Constitucionalismo y empresa privada

4min
pages 20, 22

OPINIÓN

2min
page 20

Medio Ambiente y sus condiciones para licencia del proyecto Pedernales

4min
page 18

Global y Variable

1min
pages 17-18

Gobierno aboga por un pacto para tener salarios reales dignos

4min
page 16

En 30 días más llegan camiones para recoger la basura de SDE

3min
pages 12, 14

Salud Pública llama a manejar el estrés para evitar daños cardiovasculares

4min
pages 10, 12

Congresistas valoran avances de Código Penal; no sería ley ahora

4min
pages 8, 10

Luis Abinader reitera su defensa a alianzas entre sector público y privado

1min
page 8

Cambios en la política de seguridad nacional del país

3min
page 6

Solo empresas de seguridad podrán importar armas

1min
pages 5-6

Ley no estipula beneficios para inmigrantes ilegales

3min
page 4

AM ANTES DEL MERIDIANO

3min
pages 2, 4

Ley de trata de personas no beneficia a inmigrantes ilegales, solo a víctimas

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.