
4 minute read
Congresistas valoran avances de Código Penal; no sería ley ahora
Estrella dice Senado asumió su papel con responsabilidad. Hay optimismo entre los diputados
Yamalie Rosario Redactora Senior
Advertisement
SD. Congresistas de diversos partidos políticos valoraron ayer los avances alcanzados en el proceso de aprobación del proyecto de ley de Código Penal, que el pasado miércoles fue sancionado en una primera discusión en el Senado.
Así lo expresaron por separado Eduardo Estrella, presidente del Senado, y los diputados de los parti- dos Revolucionario Moderno (PRM), Shoraya Suárez, y de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado. Los dos últimos legisladores consideraron que en la Cámara de Diputados la pieza no podrá aprobarse, por razones de tiempo, en la actual legislatura extraordinaria; sin embargo, se mostraron optimistas en que logrará su sanción favorable en el próximo lapso de trabajo legislativo que iniciará el 27 de febrero.

Eduardo Estrella, presidente del Senado, habló sobre el Código penal durante una rueda de prensa que ofreció para hablar con relación al proyecto de ley integral sobre trata de personas, explotación y tráfico ilícito de migrantes.
Cree “que, de manera responsable, el Senado está asumiendo su papel” y reveló que él emitió su voto por conciencia a favor de la pieza, que no incluye las tres causales, porque “está ajustada a la Constitución”.
Dijo que en el Senado “casi todos” están seguros de que el Código Penal será aprobado en segunda lectura y que la semana próxima la Cámara de Diputados hará lo mismo.
Según Constitución
La diputada perremeísta Shoraya Suárez afirmó que, aunque respeta el derecho de las feministas ese sector no le puede pedir a los congresistas que violen la Constitución, lo que cree se
González critica el populismo
De su lado, el expresidente del gobierno español, Felipe González, quien tiene buena amistad con el país, criticó fuertemente al populismo, porque dijo que quien lo profesa centra su propuesta en responder de forma simple a problemas complejos, y siempre busca un culpable de que no funcione su receta. “El populismo es una pura demagogia de gente que cree que los problemas complejos se resuelven con respuestas simples”.
Acuerdo de Unibe y la Fundación
Los exponentes conversaron de la importancia de los proyectos de gobernabilidad, así como de colaboración público-privada para hacer frente a los retos. El primer encuentro dentro del ciclo de conferencias de UnibeFundación Felipe González fue en febrero de 2022 y contó con la ponencia magistral: “Retos de lo democracia y gobernanza en un mundo global”, a cargo de Felipe González. En julio de 2022, se realizó el panel “El reto verde: cambio climático y transición energética”, en el que se lanzó el proyecto Palancas República Dominicana, con el objetivo de ser un espacio de cocreación en el que los diferentes sectores de la sociedad se unan para crear reformas y realizar debates positivos en temas relevantes para la sociedad.
Fijan su posición en el Senado sobre el proyecto de ley de Aviación Civil
Yamalie Rosario
Redactora Senior haría si se incluyen las tres causales que permitirían el aborto. Mientras que Rubén Maldonado dijo que en la Cámara Baja hay receptividad en aprobar la pieza sin las tres causales y que un proyecto especial de su autoría para despenalizar el aborto será la solución.
Los senadores Ginette Bournigal e Yván Lorenzo cuestionaron que se descartara el aborto y, junto a Faride Raful, rechazaron la pieza. Valentín Medrano se abstuvo y 23 senadores votaron a favor.
SD. Bajo los argumentos de que algunos impuestos afectan la compra de repuestos y mantenimiento de las aeronaves, la Asociación Dominicana de Líneas Aéreas (ADLA) y la empresa Air Century presentaron observaciones en el Senado a los fines de que sean establecidas mayores exenciones de impuestos en el proyecto de ley para el fomento y competitividad de la aviación civil.
Ante comisión
Los planteamientos de esos sectores fueron presentados ante la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado, que preside Alexis Victoria Yeb, apoderada del estudio del proyecto de ley para el fomento y competitividad de la aviación civil nacional. La ADLA y Air Century hicieron referencia a los beneficios establecidos en el artículo 13 de la pieza que consigna que las empresas operadoras nacionales, cuyas solicitudes sea aprobadas por resolución de la Junta de Aviación Civil y cuenten con la no objeción del Ministerio de Hacienda, gozarán de una serie de beneficios fiscales.
Miembros de la Comisión de Industria del Senado.
Air Century señala que los impuestos al aumento de capital desincentivan la inversión en el sector aéreo, lo que contribuye a limitar o anular el crecimiento de sus capacidades.
Pacientes optan por aplazar consultas hasta pasar paro
Hoy continúa contra todas las ARS del régimen contributivo
Claudia Fernández/ Patricia Heredia
SD. Este jueves se cumplió el primer día de las 48 horas dispuestas por el Colegio Médico Dominicano (CMD) para la suspensión de las consultas a todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del régimen contributivo.
Esta situación dejó a los afiliados desprovistos de servicios, a menos que hicieran un desembolso en efectivo del pago de la consulta como pacientes privados, que en promedio cues- ta unos tres mil pesos.
Algunos pacientes se quejaron de la situación, considerando que tienen un seguro que pagan mes tras mes. Otros, optaron por aplazar sus citas hasta el lunes, cuando la huelga haya finalizado y las consultas estén restablecidas para las ARS que no sean Universal, Mapfre, Simag, Monumental ni Renacer, ya que estas permanecen suspendidas por tiempo indefinido.
“Si uno paga, los seguros tienen que dar los servicios”, reclamó Hernán Mesa, un afiliado afectado.
“No vayan a enfermarse en estos días, que no están cogiendo los seguros, aguanten hasta el lunes”, dijo en tono jocoso una señora solo identificada como Alexandra que fue la advertencia que hizo en su hogar a su esposo e hijos antes de partir a sus compromisos laborales en la mañana de ayer
CNSS pide más diálogo
El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, invitó al CMD a que continúen con el diálogo, especialmente, por la población, “que es la más afectada”.
En el día de hoy, una comisión estará revisando las glosas, incluidas entre los reclamos hechos por el CMD.
VALVERDE. Una mujer mató de una estocada a su pareja en un hecho ocurrido en el municipio Esperanza, de la provincia Valverde, localizada al noroeste y perteneciente al Cibao occidental.
La víctima fue identificada como Flanklin Yene, de 23 años de edad, y su victimaria es Lorena Charli, de 19 años. Ambos de nacionalidad haitiana.
El extranjero falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Luis L. Bogaert, de Mao, a causa de una herida por arma blanca en el abdomen.
Una discusión
Charli fue apresada tras cometer el hecho. Las autoridades investigan sobre los motivos que la llevaron a quitarle la vida a su pareja.
De acuerdo al informe del cuerpo del orden, la mujer hirió mortalmente a su pareja en medio de una acalorada discusión, sin que hasta el momento haya trascendido el motivo.
Lorena Charli será sometida en las próximas horas a la justicia por homicidio por parte del Ministerio Público.