Miércoles, 20 de Agosto de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4090, Año 16 diariolibre.com

En peligro de muerte proyecto de ley sobre libertad de expresión

b Comisión del Senado detuvo su estudio b Debe ser aprobado en esta legislatura, pero aún le espera un largo camino en el Congreso

OMAR FERNÁNDEZ RINDE CUENTAS

p

SANTO DOMINGO. Omar Fernández presentó ayer las memorias de su primer año como senador del Distrito Nacional, en las que resaltó la presentación de 15 proyectos de ley, entre ellos reformas al Código Procesal Penal. El legislador también rindió cuentas del Fondo Gadiel, que dedica cada mes a causas sociales. Al acto asistieron, su padre, el expresidente Leonel Fernández, políticos, legisladores, empresarios y representantes de diversos sectores. b P5

Irregularidades más comunes registradas por el Intrant

SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dio a conocer los resultados del operativo especial de inspección vehicular reali-

zado en el marco de la conmemoración de la Restauración, cuando fueron verificados más de 8,000 vehículos en distintos puntos del país. b P6

COLEGIO NEW HORIZONS PODRÍA PERDER SUS INMUEBLES POR EMBARGO

b P6

2.6 MILLONES NO PUEDEN COMER SALUDABLE EN RD

SD. En el país, cerca de 2.6 millones de personas no pueden costearse una dieta saludable, para un 23.0 % de la población, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). b P10

PESE A CRISIS HAITÍ HABLA DE ELECCIONES

b P9

Juan Soto camino al Club 30-30

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
b P4

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Entre Hendrix y Juan Luis

En USA, el himno nacional se reinventa con cada garganta. Lo rasgó Jimi Hendrix con su guitarra en Woodstock, lo elevó Whitney Houston en un Super Bowl, lo desbordó Aretha Franklin con un simple piano. Nadie arma un escándalo. La música patria vive también de la fuerza interpretativa y de la memoria compartida. Aquí, en cambio, basta con una regrabación fiel —sin alterar una nota ni una sílaba— para que algunos salten como si se hubiera mancillado la Patria. Paradójicamente, no se protesta contra la mediocridad institucional, sí porque Juan Luis Guerra, Janina Rosado y José Antonio Molina nos regalaron una versión impecable del himno, con coro y sinfónica incluidos,

grabada con tecnología de primer nivel. Para colmo, se discuten con mezquindad los tres millones de pesos invertidos en un ejercicio cultural irreprochable. Tres millones que esta vez dejaron una joya sonora para el presente y el futuro. Lo que en EE. UU. se celebra como vitalidad cultural, aquí algunos lo confunden con complot. Nadie cambió nada, nadie tocó la letra de Prud’Homme ni la música de José Reyes. Se cuidó con esmero la sonoridad de su himno. En USA, la creatividad con el himno no lo degrada. Al contrario, lo acerca al norteamericano contemporáneo sin desvirtuar el sentido épico de sus letras. Cada nueva interpretación reactualiza la emoción patriótica y mantiene viva la solemnidad en clave de presente. Esa lección debería servirnos. No hay contradicción entre preservar la tradición y dotarla de nuevas formas de resonancia. El himno es símbolo, sí, pero también música, y la música respira con el tiempo. Mientras allá celebran la diversidad de voces, aquí hay quienes tiemblan ante un micrófono nuevo… y un presupuesto bien gastado. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Rafael Barón Duluc, sobre el Código de Trabajo

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 23/18 Chu

Miami 35/27 Nub

Orlando 33/25 Tor San Juan 34/27 Nub

Madrid 30/15 Sol

NOTICIAS

“Estamos trabajando en conjunto para que todo esté listo para el 25 de agosto. Esta es una tarea que va más allá de un simple inicio de clase” Raquel Peña, vicepresidenta de RD

Ley de libertad de expresión podría caducar si no avanza

b Una comisión del Senado detuvo los estudios del proyecto b Debe ser aprobado en los cinco meses de esta legislatura

SD. Todavía no se puede hablar de que agoniza, pero corre peligro de muerte. Tanto como que le quedan cinco meses de vida. Si no es aprobado durante ese plazo en el Senado y en la Cámara de Diputados, el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales corre el riesgo de perimir porque, tras su sometimiento, no ha sido votado dentro de dos legislaturas seguidas, como lo establece la Constitución. La iniciativa fue depositada por el Poder Ejecutivo en mayo de este año, en medio de la legislatura que abarcó los meses de enero a julio. En ese periodo, el proyecto tuvo pocos avances y solo se leyó completamente en una comisión especial, donde discutieron su contenido de forma profunda en dos reuniones.

0 Félix Bautista, Andrés Lama, Aracelis Villanueva, Moisés Ayala y Ginnete Bounigal estudian el proyecto.

La pieza ahora debe ser aprobada en la actual legislatura (agosto-enero), pero aún le espera un largo tránsito congresual: la conclusión del análisis a que ha

Los puntos del proyecto de ley

4

La ley propuesta reconoce el derecho a toda persona de acceder a internet independientemente de su condición social, económica y geográfica, para asegurar el disfrute efectivo del derecho a las libertades de expresión e información, así como a otros derechos fundamentales. El Estado propenderá a garantizar un acceso universal, ubicuo y equitativo, económicamente accesible y de calidad adecuada a la infraestructura de internet y a los servicios de las tecnologías de la información. Todas las decisiones de la ley se aplicarán a las plataformas digitales comerciales, tales como redes sociales que tengan una comunidad de usuarios que represente más del 10 % del total de usuarios de internet.

sido sometida en una comisión especial del Senado; su aprobación en dos discusiones en la Cámara Alta y, luego, el mismo procedimiento en la Cámara de Diputados. Para que pueda convertirse en ley, el artículo 104 de la Constitución ordena que, una propuesta debe ser votada en un tiempo límite de dos legislaturas, si no es sometida a votación en ese tiempo, se considerará como perimida.

Ya no es prioridad

Cuando fue depositada por el Poder Ejecutivo, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, enlistó la pieza dentro de los proyectos prioritarios del Congreso, pero esa prisa inicial se ralentizó pronto.

Al ser consultada sobre el avance del proyecto, la senadora Aracelis Villanueva, quien preside una comisión especial para revisarlo, admitió que el Código Pe-

nal y otras piezas provocaron que la propuesta sobre libertad de expresión quedara atrás.

Sin embargo, prometió que en la actual legislatura esta será retomada, aunque recordó que la comisión la que tiene la última palabra sobre el proyecto.

El camino

Desde que se sometió, en mayo de este año, la propuesta fue enviada a la comisión especial que se ha encargado de discutirla con sectores como la comisión designada por el Poder Ejecutivo para elaborar la pieza y Participación Ciudadana. Ambas apoyaron el proyecto, al igual que la Sociedad Dominicana de Diarios y la Fundación Institucionalidad y Justicia, (Finjus).

Pero Participación Ciudadana propuso algunas modificaciones por considerar que, si se aprueba tal como está, la ley permitiría borrar datos citados en los procesos judiciales.

Esto debido a que el artículo 59 de la pieza establece la posibilidad de que un tribunal ordene la eliminación de afirmaciones consideradas difamatorias en el marco de un litigio legal, pero la organización entiende que esa medida sería incompatible con la naturaleza de los procedimientos penales, en los que se presentan acusaciones que pueden contener afirmaciones sensibles. b

Omar Fernández rinde cuentas y desglosa su labor en el Senado

El legislador destacó la presentación de 15 proyectos

de ley de su autoría

SANTO DOMINGO. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó ayer su rendición de cuentas correspondiente al período legislativo 2024-2025, durante un acto celebrado en el Salón Gran Embajador del Hotel Embajador, con la presencia de su padre, el expresidente Leonel Fernández, políticos, legisladores, empresarios y representantes de diversos sectores.

“Hoy vengo a responder ante ustedes con la frente en alto y ante el país para explicar lo que hemos hecho desde esta curul”, expresó Fernández antes de detallar sus ejecutorias.

Destacó la presentación de 15 proyectos de ley, en-

focados en los ejes del programa legislativo Más Para RD, orientado al desarrollo económico, seguridad jurídica, innovación y bienestar social.

Fernández señaló que propuso reformas al Código Procesal Penal y a las leyes que rigen el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, con el objetivo de agilizar el acceso de los ciudadanos a la justicia.

También la construcción de pozos de agua, instalación de lámparas en sectores vulnerables, remodelación de un hogar de ancianos y la creación de espacios inclusivos para la niñez.

Asimismo, rindió detalles sobre el uso del Fondo Ga-

0 Senador Omar Fernández durante su rendición de cuentas.

diel, con el cual se han financiado cirugías, tratamientos médicos y apoyo educativo para niños con condiciones especiales.

“Yo creo que todo funcionario público y servidor debe rendir cuentas ante la

nación”, expresó el senador al concluir su intervención. Destacó la importancia de que la ciudadanía conozca su labor desde el Senado.

Leonel: “Orgulloso” De su lado, el expresidente Leonel Fernández, quien asistió al acto, expresó sentirse orgulloso de su hijo y del trabajo que ha realizado en su rol como legislador. “Me siento orgulloso de la presentación de mi hijo y de lo que ha hecho hasta ahora”, manifestó el exmandatario. Resaltó que, por primera vez, un senador del Distrito Nacional realiza una rendición de cuentas pública de sus ejecutorias. Entre los asistentes estuvieron, además, la madre y la novia del senador, Rocío Domínguez y Alexia Rubio, respectivamente. b

Especialistas urgen a romper el sesgo en diagnóstico cardíaco femenino en el país

Cedimat dejó inaugurada la Clínica

Cardiovascular de la Mujer

SANTO DOMINGO. Pese a que las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte a nivel mundial, especialistas aseguran que, en el caso de las mujeres, el diagnóstico de estas afecciones suele ser inadecuado.

La salud cardíaca femenina fue el eje central del acto inaugural de la Clínica Cardiovascular de la Mujer, impulsada por los Centros de Diagnóstico y Medicina

Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), con el propósito de “cerrar la brecha de género en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares”.

Durante la actividad, la cardióloga Pamela Piña sostuvo que la prevención en

0 Acto inaugural del centro cardiovascular de Cedimat.

las mujeres “se ha basado en el sistema reproductor femenino y en las mamas y se ha ignorado el resto del cuerpo como parte de la salud femenina (…) todavía

existe un gran trabajo que queda pendiente por hacer desde el punto de vista cardiovascular”.

La especialista señaló que una de cada tres mujeres muere por enfermedades cardíacas, en contraste con el cáncer de mama que causa el fallecimiento de una de cada 30 mujeres.

Pese a estos datos, Piña sostuvo que “las mujeres clásicamente han sido infra diagnosticadas, infra tratadas, infra apoyadas e incluso en todos los estudios de investigación médica, el grupo de mujeres es el que menos prevalecen en la data que se recoge”, plantearon los expertos. b

Colegio New Horizons podría perder sus inmuebles por embargo

El centro logró paralizar momentáneamente una subasta pública de sus instalaciones

SD. El El Colegio Bilingüe New Horizons, ubicado en el sector Bella Vista, en el Distrito Nacional, se encuentra en medio de un proceso judicial que puede conllevar su desaparición o mudanza. La institución corre el riesgo de perder las edificaciones donde opera en la actualidad, compuestas por seis inmuebles, sobre los cuales pesa un embargo cuya ejecución solo está pendiente de la decisión de una corte con relación a un último recurso legal interpuesto para evitar su subasta pública.

Una sentencia por daños y perjuicios del año 2015 de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, le ordenaba pagar

Detectan

a New Horizons, en favor de las empresas constructora Sididom y Soluciones Integrales para Desarrollos Inmobiliarios Dominicana, la suma de 12.2 millones de pesos y 195,684 dólares. Pero, a pesar de contar con otras dos sentencias definitivas a su favor, incluyendo una del Tribunal Constitucional, las empresas afectadas no han recibido el pago ordenado por los jueces y, 10 años después, el proceso continúa siendo incidentado por los representantes le-

irregularidades en vehículos durante inspección del Intrant

La entidad inspeccionó 8,193 vehículos el día de la Restauración

SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) dio a conocer los resultados del operativo especial de inspección vehicular realizado en el marco de la conmemoración de la Restauración de la República

2025, cuando fueron verificados más de 8,000 vehículos en distintos puntos del territorio nacional. En total se inspeccionaron 8,193 unidades, de las cuales 137 fueron retenidas, superando la meta inicial de 7,000, con el objetivo de garantizar que cumplieran los requisitos básicos de seguridad vial.

Las inspecciones vehiculares revelaron diversas irregularidades en las con-

gales del centro educativo.

El último de los incidentes corresponde a una recusación al juez que conoce el embargo, a quien el colegio acusa de tener vínculos con las compañías y de actuar a su favor, de ahí que, reclama se le asigne un nuevo magistrado.

Fauntly Reynaldo Garrido, gerente de New Horizons, garantizó que este año escolar y los siguientes seguirán con normalidad, pese a la litis que enfrenta con las constructoras.

Las constructoras Mientras, desde las empresas Sididom y Soluciones Integrales para Desarrollos Inmobiliarios Dominicana, explicaron que el proceso judicial es producto de acciones temerarias realizadas por el colegio en su contra, debido a que construirían, en los terrenos de un inmueble colindante, un complejo residencial de 15 pisos, para lo cual cumplieron con todo el proceso de permisología.

“Hicieron una serie de acciones para impedir y obstaculizar el proyecto, notificando incluso a bancos para obstaculizar el financiamiento e impugnaron los permisos. Se evidenció que todo esto era porque ellos querían comprar ese inmueble y no querían que se realizara el proyecto. Lo condenaron y se volvió definitiva la sentencia”, revelaron desde las constructoras al ser consultados. b

Fueron detectados 687 neumáticos en mal estado.

diciones de los vehículos, siendo las más frecuentes 973 cristales rotos o faltantes, 968 luces dañadas o rotas y 687 neumáticos en

mal estado.

También se detectó la ausencia de elementos de seguridad y fue el DN el lugar con más irregularidades. b

Instalaciones del colegio, ubicado en Bella Vista.

La Silsaril sanciona a clínica Abel González por negar atención

La falta de atención derivó el traslado de los pacientes a otro centro de salud

SD. La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) impuso una sanción de RD$2,189,154 al Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González, S.A.S., por negar atención médica de emergencia a dos afiliados del régimen contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social, víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, el 8 de abril de 2025. La sanción fue emitida mediante la Resolución DJGIS Núm. 0012-2025, tras comprobarse que el centro médico no brindó atención de emergencia a los ciudadanos Franklin Alberto Ro-

dríguez Garabitos y Luis Thomas Graveley Hernández, ambos afiliados a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Senasa.

La falta de atención derivó en el traslado de ambos pacientes a otro centro de salud (Hospiten Santo Domingo) donde le fueron realizados los procedimientos diagnósticos pertinentes y se les garantizó la atención de salud correspondiente. Además de la multa, la resolución otorga a la clínica un plazo de 10 días hábiles para:

Pagar el monto establecido ante la Tesorería de la Seguridad Social. Remitir un plan de acción con medidas correctivas.

El personal administrativo y clínico deberá participar del proceso de fortalecimiento de capacidades

Investigan empresas por presunta colusión

Participaron en tres procesos de compra que fueron realizados entre 2022 y 2023

SANTO DOMINGO. La Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) anunció ayer que inició una investigación de oficio contra cuatro empresas proveedoras del Estado por haber incurrido en presunta colusión en procesos de licitaciones del almuerzo escolar del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

técnicas en lo referente a las regulaciones vinculadas al Seguro Familiar de Salud y otras regulaciones (con evidencia de solicitud a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales).

Violaciones

Sisalril concluyó que el centro violó múltiples disposiciones legales, entre ellas los artículos 3, 129, 162, 180 y 181 de la Ley 87-01, la Resolución Administrativa Núm. 00165-2009, así como varios numerales del artículo 6 de la Normativa de

Infracciones y Sanciones al Seguro Familiar de Salud. Durante una inspección realizada el 23 de abril de 2025 por un equipo técnico adscrito a la Dirección de Aseguramiento en Salud para los Regímenes Contributivos y Planes (Darcp), se verificó que:

No se documentó debidamente la visita de los afiliados al área de emergencia del centro médico en fecha 8 de abril. El protocolo de notificación a la ARS Senasa para la autorización de cobertura no fue agotado. b

La medida fue formalizada mediante la resolución

RII-DE-AAC-003-2025, luego de que el Inabie emitiera una alerta que motivó un análisis preliminar por parte del órgano regulador de la competencia.

Las empresas investigadas son Ysabel Gourmet, S.R.L., Guizo y Sabor, S.R.L., D´Angel´s Cooking By Sandez, S.R.L. y Crisandez Gourmet, S.R.L. Estas compañías participaron en tres procesos de compra realizados entre 2022 y 2023, para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), administrado por

Las empresas licitaron para el almuerzo.

el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

Hallazgos

A través de una nota de prensa, Pro-Competencia, informó que la investigación preliminar de la Dirección Ejecutiva detectó un patrón de conducta sistemático y

atípico a través de los tres procesos, que incluye: vínculos societarios entre los oferentes, el uso compartido de los mismos auditores y notarios, obtención de documentos clave como pólizas de fianza y permisos sanitarios con numeración consecutiva y en las mismas fechas. b

Fachada de Sisalril, institución que impuso la sanción.

Vicepresidenta asegura Gobierno se prepara para inicio de año escolar exitoso

Raquel Peña destaca la tarea conjunta para asegurar una educación de calidad en República Dominicana

SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó ayer los esfuerzos del Gobierno para garantizar el inicio del año escolar 2025-2026, pautado para el lunes 25 de agosto.

Dichas declaraciones fueron ofrecidas durante el lanzamiento del programa Talento Digital RD, donde Peña afirmó que tanto el presidente Luis Abinader como el Ministerio de Educación están comprometidos en asegurar que los estudiantes de todo el país

por el presidente Abinader, para abordar exclusivamente los detalles del comienzo del ciclo escolar.

Objetivo

La vicegobernante también subrayó que este proceso de preparación se ha llevado a cabo de manera coordinada, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes las mejores condiciones posibles para su regreso a las aulas.

tengan un regreso a clases sin contratiempos.

“El presidente Luis Abinader se ha personado directamente en el Ministerio de Educación para dar seguimiento a todos los

Decano de Intec pide dignificar sueldos médicos

Planteó hacer un levantamiento de las necesidades del sector

SD. El decano del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), doctor Miguel Robiou, recomendó a las autoridades realizar un levantamiento para establecer las necesidades del sector y garantizar la presencia de médicos en zonas rurales y suburbanas.

Robiou ofreció estas declaraciones a Diario Libre luego de ser consultado sobre los planteamientos de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y del Colegio Médi-

co Dominicano (CMD), que han advertido sobre la baja empleabilidad de los médicos jóvenes y el estancamiento salarial.

El decano subrayó la importancia de ofrecer a los galenos salarios dignos que les permitan cubrir sus necesidades básicas “y vivir con cierta holgura de acuerdo con su investidura, al tiempo que se les brinde oportunidad de capacitación continua”.

También exhortó a que se determine la cantidad de Unidades de Atención Primaria (UNAP) que existen en el país, con el fin de calcular la cantidad de médicos que requiere cada una.

De igual modo, recomendó mejorar los filtros de ad-

preparativos para el inicio del año escolar”, indicó la vicemandataria.

Además, Peña informó que hoy se llevará a cabo una reunión del Gabinete de Educación, presidida

misión a la carrera de Medicina en las universidades del país.

Esto responde a lo señalado por ANJE, que indicó que la carrera de Medicina es una de las cuatro que con-

“Estamos trabajando en conjunto para que todo esté listo para el 25 de agosto. Esta es una tarea que nos involucra a todos y que va más allá de un simple inicio de clases. Es la oportunidad de seguir garantizando una educación de calidad para todos los niños y jóvenes de la República Dominicana”, afirmó Peña. b

centran el 45 % de la matrícula universitaria, pero que, a pesar de ello, registra menor crecimiento salarial.

Médicos sin empleo

En cuanto a lo expresado el lunes por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, de que entre 15,000 y 20,000 médicos jóvenes están desempleados, el decano explicó que, en el caso de Intec, el 95 % de sus egresados de Medicina consigue empleo.

Aunque aclaró que “no todos los médicos, una vez graduados, realizan una especialidad médica que conlleve trabajos de consulta en hospitales; algunos se inclinan por la investigación”.

Los datos de la graduación más reciente de Intec realizada en abril 2025, indican que fueron investidos 911 estudiantes, de los cuales el 25.49 % era de Salud. b

Miguel Robiou, decano de Salud de Intec.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destaca la tarea conjunta para asegurar una educación de calidad.

Haití busca preparar elecciones bajo el fuego de las bandas y crisis humanitaria

Marco Rubio destaca liderazgo de Kenia en la misión de estabilización

SD. Haití vive una situación límite. El asesinato del empresario y excandidato presidencial Harry Bretous el domingo 17 de agosto, ocurrido mientras conducía en Puerto Príncipe y perpetrado por un hombre en motocicleta, evidencia el nivel de inseguridad que afronta el país.

Las autoridades aún no han esclarecido el motivo del crimen. Bretous lideraba el partido “Mete Ayiti Kanpe” y era un defensor del orden y del fortalecimiento del Estado.

¿Posibles elecciones? El país se encamina hacia elecciones presidenciales antes del 7 de febrero de 2026, precedidas por un referén-

dum constitucional. El primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, destinará 67.5 millones de dólares para financiar el proceso, tras reforzar un fondo electoral con apor-

Tribunal colombiano dispone la

libertad

inmediata del expresidente Álvaro Uribe

El exmandatario dijo que se dedicará a trabajar por la libertad de Colombia

BOGOTÁ. La justicia de Colombia ordenó ayer la libertad del expresidente Álvaro Uribe, mientras apela en segunda instancia una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, según una decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

El popular exmandatario estaba detenido en su casa cercana a la ciudad de Me-

dellín (noroeste), tras ser hallado culpable de soborno y fraude procesal. Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que la magistrada Sandra Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el llamado ‘juicio del siglo’ en el país suramericano, un caso que él mismo expresidente inició en 2012. EFE

tes adicionales. Sin embargo, la viabilidad de estos comicios está en vilo: el dominio casi total de Puerto Príncipe por pandillas y la declaración de emergencia agravan

la urgencia, sin que existan condiciones de seguridad. Esta violencia no es nueva. Desde 2020, pandillas como G9 y GPèp asedian la capital, controlando casi el 90 % del territorio metropolitano.

El Consejo Presidencial de Transición (CPT), instaurado en abril de 2024 para asumir el poder, sigue vigente sin haber conseguido frenar la escalada del crimen armado.

La ONG Médicos Sin Fronteras clausuró dos centros de salud en la capital por ataques, y la Cruz Roja alertó sobre el colapso de servicios básicos y educativos. La violencia sexual infantil se disparó 1,000 % y más de un millón de personas se han visto desplazadas internamente. Niños en condición vulnerable (1.2 millones) sufren amenazas extremas, con un aumento de 70 % en reclutamiento forzado y cierre masivo de escuelas. b

Casa Blanca: Putin prometió reunirse pronto con Zelenski

La portavoz del Gobierno de Estados Unidos reveló el “compromiso”

WASHINGTON. La Casa Blanca aseguró ayer que el presidente ruso, Vladímir Putin, prometió en conversaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se reunirá pronto con el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, pese a los mensajes imprecisos que emitió Moscú en las últimas horas sobre este asunto. Al ser preguntada sobre si Putin prometió la celebra-

ción de una reunión con Zelenski en las próximas semanas, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que el líder ruso “lo hizo”.

“Les puedo asegurar que el Gobierno de EE.UU. y la Administración Trump están trabajando tanto con Rusia como con Ucrania para hacer que esa (reunión) bilateral se haga realidad”, afirmó Leavitt, que dijo tener constancia de que “los detalles sobre esa reunión ya se están gestionando” y que la Casa Blanca informará sobre la ciudad que acogerá la cita. b

El primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, anunció un presupuesto para la celebración de elecciones.

En RD 2.6 millones de personas no pueden llevar dieta saludable

Una persona puede llevarla con 5.40 dólares por día

SD. En la República Dominicana, cerca de 2.6 millones de personas no pueden costearse diariamente una dieta saludable, para un 23.0 % de la población, según el informe más reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

El costo diario de una dieta saludable en el país alcanzó los 5.40 dólares por persona en 2024, lo cual equivale a 162 dólares mensuales (10,116.9 pesos a la tasa actual) para un hogar de una sola persona.

De acuerdo con el documento de la FAO, los precios de los alimentos aumentaron durante 2023 y 2024, lo cual ha elevado el costo medio mundial de una dieta saludable a 4.46 dólares de paridad de poder adquisitivo (PPA) diarios por persona con respecto a los 4.30 dólares PPA de 2023 y los 4.01 dólares PPA de 2022.

La situación dominicana se enmarca en un desafío regional: en América Latina y el Caribe, una dieta saludable costó en promedio

5.16 dólares por persona al día en 2024, el valor más alto entre todas las regiones del mundo en desarrollo.

Según los criterios de la FAO, una dieta saludable cubre necesidades de energía y nutrientes con alimentos variados y poco procesados (frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, proteínas de calidad y aceites insaturados). Debe limitar azúcares libres, sal y grasas saturadas/trans, y ser segura, asequible, culturalmente pertinente y sostenible.

A pesar de que la región produce suficientes alimentos, los precios elevados de frutas, verduras, lácteos, pes-

cados y carnes limitan su acceso, obligando a muchas familias a recurrir a opciones menos nutritivas y más baratas, como productos ultraprocesados y altos en carbohidratos.

Población con hambre

Se calcula que entre 638 y 720 millones de personas, que suponen respectivamente entre el 7.8 y 8.8 % de la población mundial, padecieron hambre en el 2024. Tomando como referencia la estimación puntual (673 millones), ello supondría una disminución de 22 millones de personas en comparación con el 2022.

Si bien el descenso es positivo, indica la FAO, las estimaciones más recientes siguen estando por encima de los niveles previos a la pandemia, y la elevada inflación de los precios de los alimentos de los últimos años contribuye a la lenta recuperación de la seguridad alimentaria.

Se observan mejoras notables en Asia meridional y América Latina. En el 2024, según el informe, el hambre afectaba a unos 307 millones de personas en África, 34 millones en América Latina y el Caribe y 323 millones en Asia, lo cual suponía un 20.2 %, 5.1 % y 6.7 % de la población, respectivamente.b

Reintroducen proyecto del Código de Trabajo

No avanzó en la segunda lectura en la Cámara baja

SANTO DOMINGO. El Senado reintrodujo el martes el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo, luego de

que la pieza perimiera en la pasada legislatura en la Cámara de Diputados. La iniciativa, que cambia la Ley 16-92 vigente desde el año 1992, había sido aprobada en julio por los senadores, pero no avanzó en segunda lectura en la Cá-

mara Baja, situación que obligó a reiniciar su estudio en esta legislatura. El proyecto vuelve a la misma comisión coordinada por el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), que ya tuvo a su cargo el estudio anterior.

“Ese código está prácticamente terminado desde el punto de vista del Senado. Lo que haremos ahora son correcciones menores, sobre todo en el tema sanciones, que quedaron elevadas”, explicó el legislador de la Altagracia.b

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
República DominicanaCosta Rica Panamá Honduras Guatemala México

REVISTA

“La política de mi vida es servir con la música”

La cantante proyecta su carrera en Europa y Asia, y regresa al país con un concierto gratuito en honor a su maestra Farida Diná

SANTO DOMINGO. La soprano dominicana Stephany Ortega continúa proyectando su carrera en escenarios internacionales. Este año regresó a China, donde residió durante cinco años, para presentar su más reciente producción discográfica y cumplir después una agenda en Luxemburgo, país en el cual reside, además de otras naciones.

En su visita a la República Dominicana, ofrecerá hoy un concierto gratuito en la Capilla de los Remedios, en la Ciudad Colonial, a las 8:00 de la noche, en homenaje a la maestra Farida Diná, quien durante 37 años formó a niños y niñas en el Estudio Diná de Educación Musical. Estará acompañada por el maestro Porfirio Mateo al piano.

—Quisiéramos saber en qué momento de tu carrera te encuentras, cómo está marchando todo y cuál es tu perspectiva a nivel internacional.

El año pasado lancé mi último disco titulado Adiós Nonino, dedicado completamente al maestro del tango

La modelo Nadeen Ayoub, que representará por primera vez a Palestina en el Miss Universo a celebrarse en noviembre en Tailandia, afirmó que su misión es llevar “la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado”.

Astor Piazzolla. Con este proyecto logramos una nominación a los Premios Internacionales de Música Clásica, que vienen siendo como nuestros “Grammy”, pero para la música clásica. Esta es mi segunda nominación, gracias a Dios, además de otra a los premios de la crítica alemana (Preis der Deutschen Schallplatte Kritik) y un reconocimiento llamado Supersonic Award, otorgado por la revista Pizzicato, especializada en música clásica. Con este mismo disco hicimos una gira por China en abril, en ocho ciudades, incluyendo Hong Kong. También hemos realizado conciertos en Bélgica, Luxemburgo y Alemania. —Mencionas China como si fuera algo cotidiano, pero es un mercado muy

“Aunque he cantado en el Carnegie Hall y en Bruselas, siempre me quedaba

la espinita

de no haberme presentado en el escenario de mi país. Ahora, finalmente, se cumplirá”

Stephany Ortega Soprano

competitivo en música clásica. ¿Cómo lograste llegar a ese territorio y qué significó para ti cantar allí, con los retos del idioma y la cultura?

Sí, tienes razón. Yo viví casi cinco años en China, aunque durante la pandemia casi no hubo conciertos. Esta vez regresé para hacer toda una gira desde el norte hasta el sur del país. No fue fácil porque, como dices, el idioma y la cultura son barreras, pero gracias a Dios tuvimos una agencia y un equipo que nos apoyaba en todo momento. El público nos recibió con mucho entusiasmo y amor. Fue una experiencia bellísima, fruto de un año entero de preparación. —Luego de esa gira por Asia, ¿qué siguió en tu carrera?

Continuamos con conciertos en Europa, principalmente en Luxemburgo, Bélgica y Alemania, junto a mi nuevo proyecto: el Estefanía Ortega Trío, compuesto por el francés Adrián Tibergan (contrabajo) y el belga Christophe Delporte (acordeón).

0 La soprano dominicana Stephany Ortega ha hecho su carrera en escenarios internacionales.

Ambos son músicos extraordinarios, y me siento muy feliz de colaborar con ellos en este proyecto.

—Tu proyección internacional abarca Europa y Asia. ¿Cómo te imaginas en los próximos años?

El mercado es muy competitivo: hay miles de sopranos excelentes.

Desde mis inicios busqué un sello personal el cual me diferenciara, y lo encontré en la mezcla entre la música clásica -mi formación principal- y la música popular, que representa mis raíces.

A largo plazo mi proyección está en Asia porque allí aman la voz como instrumento y ya tengo experiencia en ese mercado. Incluso he cantado en chino. b

Fundación Etikos apertura un nuevo local en Gascue

El espacio está al servicio de quienes promueven la investigación ética

SD. Con la presencia de representantes de instituciones públicas y privadas, así como de organizaciones no gubernamentales, la Fundación Etikos realizó la ceremonia oficial de apertura de su nuevo local, ubicado en la calle Enrique Henríquez No.

13, del sector de Gascue, en el Distrito Nacional.

Las nuevas oficinas fueron bendecidas por los pastores Donny Amador, y Joaquín Peguero, quienes pidieron al todopoderoso que el nuevo espacio se convierta en un lugar de encuentro, aprendizaje y colaboración para promover la ética, la investigación y el servicio a la comunidad.

En tanto, el presidente de la Fundación Etikos, doctor

Julio Canario, ponderó las facilidades de las nuevas instalaciones de la institución, cuya misión es promover el desarrollo humano sostenible, la equidad y la justicia social mediante la implementación y difusión de la ciencia de trabajo en equipo, la investigación ética y colaborativa y la innovación responsable.

Canario indicó que Etikos nace como una iniciativa dirigida a dar respuesta a la necesidad de cumplimiento ético regulatorio de proyectos de investigación en salud y de fortalecer capacidades para implementar investigaciones en salud ancladas en la ética.

“Somos la primera organización dominicana especializada en ética de la investigación internacional en salud”, precisó.

Canario resaltó que la nueva casa estará al servicio de profesionales que promueven la investigación ética y colaborativa, mediante el fortalecimiento de capacidades científicas, impulsando soluciones responsables e innovadoras que contribuyan al bienestar social y al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. b

Dominicanos nominados en Premios Juventud

SANTO DOMINGO. La edición 2025 de Premios Juventud contará con una fuerte representación dominicana.

La gala se celebrará por primera vez en Panamá, el próximo 25 de septiembre, coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

La lista de criollos incluye a artistas como Natti Natasha, Yailin La Más Viral, Tokischa, Lomiiel, Prince Royce, Oro Sólido, El Alfa, y la creadora de contenido Jessica Judith.

Además, la modelo Clarissa Molina será una de las presentadoras del evento, aportando su carisma.

Desde la conducción hasta las nominaciones, Dominicana demuestra su poderío cultural.

“Premios Juventud cele-

Amarilys Germán es mánager de Juan Luis Guerra.

Homenaje a trayectoria de Amarilys Germán

Será reconocida por el programa Leading Ladies of Entertainment 2025

SD. La Academia Latina de la Grabación ha anunciado a la dominicana Amarilys Germán como una de las reconocidas en el marco del Leading Ladies of Entertainment 2025, un prestigioso homenaje que destaca a mujeres influyentes en las artes y el entretenimiento latino que han demostrado liderazgo, compromiso social y una trayectoria profesional destacada.

Germán, reconocida por su papel clave como ejecutiva de entretenimiento y mánager del multipremiado artista Juan Luis Guerra, es la única dominicana incluida en la selecta lista de cuatro mujeres homenajeadas este año.

bra la música, la cultura, la energía y las contribuciones de las nuevas generaciones”, aseguró Ignacio Meyer, presidente de Univision Networks Group. b

El programa Leading Ladies of Entertainment, creado en 2017 por La Academia Latina de la Grabación, celebra a mujeres profesionales que han hecho contribuciones significativas a la industria del entretenimiento, al tiempo que inspiran a nuevas generaciones de líderes femeninas.

Junto a Germán, serán homenajeadas Maricarmen Bou, Paula Kaminsky y Rozalén.b

El doctor Julio Canario, presidente de Etikos.
Natti Natasha, Prince Royce y Yailin La Más Viral.

“Estamos comprometidos a seguir construyendo el legado de los Celtics y a mantener viva la bandera. Y estoy deseando que el equipo vuelva a la cancha este otoño” Bill Chisholm, magnate de capital privado y nuevo dueño de los Celtics

Defensa premium y velocidad mantienen a Tatis Jr. en la élite

b El bate retrocede, pero compensa con otras herramientas b El Bebo es serio candidato a conseguir

SANTO DOMINGO. En la temporada donde Fernando Tatis Jr. proyecta disputar la mayor cantidad de partidos, como señal de que su salud está de vuelta, su bate añora al de ese jugador élite de sus primeras tres campañas, si bien se poncha menos que nunca (18 %) y recibe más boletos que siempre (13 %).

Lo evidencian las estadísticas tradicionales en totales y porcentajes y también las más avanzadas, aunque el OPS lo mantiene en la frontera del respeto (.799).

Pegar 30 jonrones, remolcar 80 carreras o batear .280 lucen cuesta arriba a falta de 36 partidos para que finalice la fase regular. Su mayor tasa de rodados (50.7 %), menor de elevados (30.8 %) y de golpear la pelota (solo el 36 % de sus palos superan las 95 millas) arrojan luz sobre la reducción de vuelacercas.

Sin embargo, Tatis Jr. figura entre los 10 primeros jugadores de posición de toda la MLB medido por victorias sobre nivel reemplazo (WAR), la herramienta de referencia para identificar el aporte que hace un pelotero.

En Baseball-Reference consigue 5.1 para anclar séptimo, en FanGraphs logra 4.9 para ubicarse noveno y Baseball Prospectus también lo coloca de siete con 4.7.

¿Qué factores influyen?

Tatis Jr. comenzó la jornada de ayer con una línea ofensiva de .264/.368/.431, con 17 cuadrangulares y 50 vueltas remolcadas. Su aporte ofensivo por encima del promedio (OPS+) queda en 22 % (el más bajo en seis estaciones y lejos de su tope de 66 % de 2021).

Pero lo que ha impulsado el WAR del petromacorisa-

otro Guante de Oro

no ha sido su guante y la velocidad de sus piernas para ayudar a los Padres a figurar en puesto de playoffs y ser una sombra todo el año a los Dodgers.

Tatis Jr. ha salvado 18 carreras con su defensa, segundo en todo el béisbol entre los jugadores que salen al campo, solo detrás de las 19 de Peter Crow-Armstrong (Cachorros), de acuer-

Así ha respondido Fernando Tatis Jr. en su carrera

0 Fernando Tatis Jr. figura entre los 10 jugadores de posición de mayor valor medido por WAR.

do a Baseball Info Solutions. Un total que lo deja bien planteado en la disputada carrera por el Guante de Oro, como ya ganó en 2023. El hijo del único pelotero con dos jonrones con las bases llenas y a un mismo lanzador en una entrada, también lidera la liga en outs realizados (272) en el jardín derecho. Al igual que en número de carreras prevenidas por encima del promedio (31) y el factor de alcance por nueve (2.42).b

Un Soto convertido en corredor coquetea con unirse al club 30-30

Por primera vez en ocho cursos su corrido de bases por encima del promedio (BsR) es positivo con 2.1

SANTO DOMINGO. Medido con la herramienta Sprint Speed (pies recorridos por segundos) los radares de Baseball Savant confirman lo que está a la vista de todos; que Juan Soto es lento con relación al jugador promedio. Ocupa el lugar 462 entre 540 peloteros que han corrido las bases en 2025 con 25.9. El líder, Bobby Witt Jr., alcanza los 30.3 y Elly de la Cruz lo frisa en 29.1.

Pero, si bien Soto no convenció a los Mets de asegurarle 765 millones de dólares por su habilidad para robar bases, cuando su temporada de estreno en

Ausencias

Queens llega al tramo final, el dominicano lo hace con la posibilidad de adornar más el amplio palmarés que exhibe a los 26 años. El guardabosque de los newyorkinos comenzó la jornada de ayer con 20 estafas en 21 oportunidades (marca personal), una cifra que abre el camino para buscar convertirse en el noveno dominicano que logra el 30-30, es decir, alcanzar los umbrales de cuadrangulares (llegó a 30 el viernes) y hurtos en una estación.

Un salto considerable en la carrera de Soto, cuyo tope de 12 estafas lo consiguió en las campañas 2019 y 2023.

de Marte desatan crisis en Dbacks

El intermedista pidió perdón por viajes a RD

PHOENIX. Los Diamondbacks realizaron una operación de control de daños el lunes para intentar calmar las crecientes críticas contra Ketel Marte. El equipo de Arizona mantuvo varias reuniones a lo largo del día, incluyendo una del gerente general Mike Hazen con el mánager Torey Lovullo, antes de que Marte se disculpara públicamente por dejar el equipo después del receso del Juego de las Estrellas para tomarse unas minivacaciones.

Ha habido críticas privadas sobre Marte por pedir días li-

Ketel Marte reconoció sus fallos y se disculpó.

bres cuando no estaba lesionado desde al menos la temporada pasada, pero estas se intensificaron dentro de la organización cuando el de Nizao se tomó un día libre antes del receso del Juego de las Estrellas.b

Juan Soto (22) tenía los 12 robos como tope antes de 2025.

Juanjo va igualado en el liderato del equipo con el puertorriqueño Francisco Lindor, quien ya en 2023 se unió al club del 30-30. Hasta la fecha, ocho quisqueyanos finalizaron un

curso en la MLB con más de 30 batazos de cuatro bases y sobre ese número de robos.

El camino lo abrió Sammy Sosa en 1993 y lo repitió en 1995.b

Liranyi Alonso brilla en los Panamericanos juveniles

Es la cuarta medalla de Dominicana en el certamen continental

SANTO DOMINGO. La velocista Liranyi Alonso, nativa de La Vega, se quedó con la medalla de plata de los Juegos Panamericanos Juveniles luego de cruzar la meta con un tiempo de 11.40 segundos en la final de los 100 metros.

Esa es la cuarta medalla dominicana en el certamen continental. El país está en el puesto 24.

La quisqueyana repite un metal del mismo nivel, luego de ganar plata en el cam-

Liranyi Alonso registró tiempo de 11.40.

peonato Nacac, donde fue la única de todos los participantes de esta nación que logró el podio.

En el evento celebrado en Bahamas, del pasado 15 al 17 de agosto, la dominicana corrió la distancia con un notable 11.10. b

DE BUENA TINTA

El aire sano del parque

En el paisaje urbano de varilla, cemento e incivilidad, los parques brotan como susurros de esperanza donde antes reinaban el abandono y el silencio. Más que simples trozos de tierra con árboles, son respiraderos vivos que devuelven una bocanada de humanidad a la ciudad. Cada espacio recuperado —desde una esquina

oscura hasta un solar convertido en refugio de sombra y conversación— se alza como un poema colectivo de confianza y dignidad.

La alcaldesa Carolina Mejía ha hecho de este tema una causa prioritaria, y con razón. Su preocupación es porque entiende que los parques son espacios de convivencia, de reencuen-

Protagonista del día

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

El mandatario estadounidense encabezó una exitosa “cumbre de Washington” con el presidente Volodimir Zelenski y líderes de Europa en aras de lograr el anhelado acuerdo de paz ruso-ucraniano. Dijo que el próximo paso es una reunión entre Putin y Zelenski.

QUÉ COSAS

Una niña llamada

‘Chat Yipiti’

COLOMBIA La influencia de la inteligencia artificial no se detiene y ha alcanzado incluso a los nombres propios. Una familia de Cereté ha sorprendido al registrar a su hija con un nombre poco convencional: Chat Yipiti Bastidas Guerra. El inusual caso rápidamente se viralizó por su evidente inspiración en tecnologías como ChatGPT, uno de los sistemas de IA más populares del momento. AGENCIAS

tro ciudadano, de reproducción de la antigua ágora donde se conversa, se discrepa y se celebra. La ciudad agradece ese empeño, porque sabe que no hay bienestar posible sin aire limpio; ni comunidad viva sin lugares para encontrarse. En esos rincones florece el intercambio: el anciano que descansa bajo la savia tran-

EL ESPÍA

Desaprensivos ingresaron al estadio Leonel Plácido, en Puerto Plata, y afectaron la casa del Atlántico FC en la LDF, a pesar de que opera un destacamento de la Policía Nacional en la misma cuadra, a escasos metros. El Gobierno y la FIFA vienen de hacer una importante inversión en el recinto, pero la vigilancia de la infraestructura es tema pendiente en RD.

Crean ‘hielo mágico’ que no gotea

MADRID Químicos de la Universidad de California Davis han desarrollado un material reutilizable y compostable a partir de gelatina que se comporta como los cubitos de hielo, pero que no gotea al descongelarse. El nuevo material se considera ideal para garantizar el frío en las cadenas de suministro de alimentos y el transporte de medicamentos. EP

Brasil vetó camiseta para el Mundial

BRASIL Una camiseta roja para la selección de Brasil en el Mundial de 2026 fue vetada en medio de una ola de críticas en prensa y redes sociales, admitió el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Samir Xaud. La filtración a la prensa de un prototipo rojo del fabricante Nike para el segundo uniforme del equipo generó múltiples cuestionamientos. AFP

quilizadora del follaje, la risa del niño que se mece y construye al vuelo sueños de mañana, el atardecer compartido por parejas que encuentran razones de amor en el vaivén de una brisa recién nacida. Así, Santo Domingo reaprende a respirar, a soñar y, sobre todo, a reconocerse en el pulso vibrante de sus plazas. b

Numeritos

57%

En el país las motocicletas son el transporte más utilizado, representan el 57 % del parque vehicular.

45

México es el segundo destino turístico de América con 45 millones de visitas en 2025, solo detrás de los Estados Unidos.

Descubren nueva luna de Urano

MADRID Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb ha descubierto una nueva, de solo diez kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29. La nueva luna ha sido designada como S/2025 U1 y su nombre deberá ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional, la principal autoridad en designaciones oficiales a los objetos astronómicos. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.