



Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4092, Año 16 diariolibre.com

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4092, Año 16 diariolibre.com
b La Fuerza del Pueblo llamó a declarar sector en emergencia
b El presidente Abinader dice sentirse preocupado por el problema
pSD. Con el propósito de transformar vidas, fue lanzado ayer el Fondo Académico y Cultural Alejandra Grullón para beneficiar a los sectores más necesitados, en especial a víctimas de la tragedia del Jet Set. En la imagen, de izquierda a derecha: Secilio Espinal; rector de la PUCMM, Raquel Peña; vicepresidenta de la República, Melba Segura de Grullón; presidenta del Fondo Alejandra Grullón y Odile Camilo Vincent; rectora de Unibe.
SD. La Cámara de Diputados envió ayer a comisión especial el proyecto de presupuesto complementario depositado por el presiden-
te Luis Abinader. El objetivo es acelerar su estudio y permitir una pronta aprobación en el Congreso Nacional. La comisión, com-
puesta por 15 diputados, tiene la responsabilidad de rendir un informe sobre el proyecto de presupuesto complementario. b P5
SD. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó los avances del país en la reducción del hambre, al proyectar que para 2026 la nación podría salir del “mapa del hambre”. b P3
Diversión familiar para despedir las vacaciones
Cristopher Sánchez podría ganar el Cy Young este año
Aníbal de Castro
En el menú político dominicano, los platos fuertes nunca cambian: apagones y pollo. Danilo Medina y Leonel Fernández se los han servido al presidente Abinader con guarnición de críticas, y el mandatario, lejos de rehuir la mesa, ha devuelto la invitación con la seguridad de quien cree tener la receta ganadora.
Fernández, siempre rápido con la frase, agradeció a Abinader la oferta de enviarlo a la FAO para estudiar programas alimentarios, pero la despachó con un golpe de humor: “Para saber que el pollo cuesta 125 pesos no hay que ir a Roma, basta con ir a Moca”. En su artículo fue aún más punzante. El pueblo, dijo, termina comiendo “cocote,
molleja y asadura”. Palabras que pican más que el ají caribeño.
Medina se negó al debate alegando que un presidente en ejercicio no se somete a humillaciones. Abinader no lo dejó ahí. Sacó la carta de San Juan y aseguró que en cinco años ha hecho más obras que el PLD en dos décadas. Vaya picotazo. El mandatario insiste en sentar a todos a la misma mesa. “Vamos a ver las obras de cinco años contra veinte”. Y ahí está lo sabroso. La oposición no puede resistirse a fustigar, y el gobierno no sabe resistirse a responder. La democracia dominicana, en su mejor expresión, es un pleito con micrófono abierto, donde cada golpe viene acompañado de una sonrisa socarrona y una contraoferta.
Al final, entre apagones, cocotes y gallinas flacas, quizás lo más sensato sea juntarlos a todos en la cocina. Que se encienda la luz, se destape la olla y que todos se sirvan un buen arroz con pollo. Porque si en algo estamos todos de acuerdo, es que con hambre nadie debate. b
adecastro@diariolibre.com
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Nublado Máxima 33 Mínima 24
KEN OTRAS CIUDADES
Nueva York 21/16 Sol Miami 33/23 Nub Orlando 30/12 Tor San Juan 27/11 Sol Madrid 31/16 Sol
“Estamos conscientes y muy preocupados por ese tema (los apagones), y estamos trabajando día a día para solucionarlo lo antes posible”
Luis Abinader Presidente RD
“El mensaje tiene que ser a los funcionarios: ustedes tienen que cuidar el interés público o habrá una sanción ejemplar”
Wilson Camacho, director de Persecución
b El organismo de Naciones Unidas estima que la República Dominicana podría abandonar el “mapa del hambre” en 2026
SANTO DOMINGO. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó ayer los avances de la República Dominicana en la reducción del hambre, al proyectar que para 2026 el país podría salir del “mapa del hambre”.
Aunque resaltó esta mejora, el organismo alertó sobre los desafíos pendientes: la obesidad en adultos y el sobrepeso infantil.
Sobre la reducción del hambre, durante la conferencia “Estado de la Seguridad Alimentaria Global, Regional y Nacional, Factores Impulsores para la Erradicación del Hambre y la Pobreza”, el economista jefe
de la FAO, Máximo Torero, resaltó: “República Dominicana es uno de los países que ha logrado mayores
avances, reduciendo el hambre del 11.6 % en el período 2010-2012 al 3.6 % en 2022-2024”.
El representante de la FAO instó al país a mantener la disminución en los niveles de sobrepeso infantil, que en 2024 presentaban una prevalencia del 7.5 %, una cifra distinta a la de América Latina y el Caribe, que registra un aumento y el año pasado fue de 8.8 %.
“Esto hay que acelerarlo porque la sobrealimentación nos genera otro tipo de problemas que no necesariamente se van a dar hoy, sino mañana, como las enfermedades no transmisibles”, señaló. Al referirse al peso en adultos dijo que el contraste es notable: “El aumento de la obesidad en adultos en la República Dominicana y la alta tasa de casi 30 % son preocupantes”, advirtió Máximo Torero. Los datos fueron presentados en el Diálogo Regional “Seguridad Alimentaria e Hídrica: una agenda Mano a Mano”.
“Si siguen esa velocidad y tendencia, Dios mediante, con un clima favorable y el arduo trabajo que están realizando, vamos a poder festejar con ustedes la salida del mapa del hambre el próximo año”, destacó.
El representante de la FAO también se refirió a la prevalencia de inseguridad alimentaria en el país, señalando que se encuentra por debajo del promedio del Caribe, pero “bastante más alta que el promedio de la región de América Latina y el Caribe”.
“Sin embargo, la seguridad alimentaria ha mejorado notablemente en los últimos cinco años. La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave pasó del 55 % en 2018-2020 al 43.8 % en 2022-2024”, añadió.
Abinader
Durante el acto, el presidente Luis Abinader reaccionó a los datos señalando: “Bajar a 3.6 % en la subalimentación es un gran logro, cuando nosotros lo recibimos en 8.7 %”.
El acceso a una dieta saludable
Torero se refirió al acceso a dietas saludables, cuyo costo a nivel mundial ha aumentado desde 2017, “con incrementos más acentuados después de la pandemia”.
En el caso de la República Dominicana, el experto sostuvo que en 2024 el porcentaje de personas que no podían permitirse una dieta saludable fue del 23 %, por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que es de 27.4 %. b
La Fuerza del Pueblo llamó a declarar el sector en emergencia y el presidente Luis Abinader dijo sentirse preocupado por el problema y entender la molestia de la gente
SD. El secretario de Energía del partido Fuerza del Pueblo, Juan Gómez, exigió ayer al Gobierno declarar en emergencia al sector eléctrico como respuesta a la situación actual
Gómez denunció que el país atraviesa un “desplome sin precedentes” en la distribución eléctrica, con fallas diarias en el suministro de entre seis y 10 horas. Afirmó que, en pleno 2025, resulta inaceptable que los dominicanos sigan enfrentando prolongadas interrupciones del servicio, mientras la actual administración incumple su promesa de garantizar este
año una reserva fría de 700 megavatios.
“Nuestros ciudadanos han perdido el derecho a lo más básico: tomarse un vaso de agua fría, encender un abanico o cargar sus celulares. Los apagones están afectando colmados, amas de casa, salones de belleza y talleres. El país no aguanta más esta indolencia”, expresó Gómez.
Sobre la problemática, el presidente Luis Abinader reiteró su preocupación por las interrupciones en el servicio que, desde hace varios días, afectan a la población, cuya molestia dijo entender.
“Estamos conscientes y
¿Qué hará la Alcaldía del DN con las botellas plásticas canjeadas?
La segunda edición del canje se realizará este domingo 24 en el Palacio Municipal
SD. Tras el éxito alcanzado con el canje de 7.2 millones de botellas en Plásticos por Útiles Escolares en 2024, las fundaciones Botellas de Amor e Hilos de Amor se encargarán de repetir la iniciativa y recibir el plástico recolectado en la esperada 2da. edición este domingo para convertirlo en mobiliario urbano de parques.
Fermín Arturo Acosta, director y vicepresidente ejecutivo de la fundación, agradeció esta iniciativa de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección Gene-
ral de Aduanas para realizar “Plásticos por Útiles Escolares 2025”.
“Para nosotros es un honor y al mismo tiempo nos sentimos agradecidos por siempre tenernos presentes en todas las actividades realizadas por las instituciones”, expresó.
Detalló que la Fundación Botellas de Amor dosificará lo recolectado en Plásticos por Útiles Escolares en la creación de perfiles de plásticos reciclados para elaboración de mobiliario urbano como bancos, sillas,
0 El pasado miércoles, el sistema no suministró 1,194.9 megavatios hora de energía.
muy preocupados por ese tema, y estamos trabajando día a día para solucionarlo lo antes posible”, manifestó Abinader.
Señaló que tres factores han contribuido al aumento de los apagones: “La tar-
danza en la entrada en operación de 600 megavatios que comenzarán a incorporarse paulatinamente a partir del próximo mes”.
También mencionó el “aumento inusitado” de la demanda del servicio debido al incremento de las temperaturas.
Como tercer factor, citó el impacto del sargazo en algunas plantas y la salida de otras por mantenimiento.
Falta de reserva Los apagones que sufre la población dominicana en los actuales momentos son producto de la falta de planificación en el sector eléctrico, específicamente en la generación, lo que ha provocado que el país carezca de una reserva energética suficiente para hacer frente a picos de demanda. b
Serán convertidas en mobiliario urbano de parques.
mesas y adicionalmente parques infantiles para la comunidad.
El titular de la fundación describió a Plásticos por Útiles Escolares como una iniciativa por incentivar a que ese material sea reco-
lectado para convertirlo en un aporte a la educación. Acosta explicó que se trata de darle una segunda vida a los plásticos, reduciendo el impacto negativo que podría tener este material en el medioambiente. b
El documento deberá ir al Senado si se aprueba sin trabas
SD. La Cámara de Diputados envió este jueves a una comisión especial el proyecto de presupuesto complementario depositado por el presidente Luis Abinader. El objetivo es acelerar su estudio y permitir una pronta aprobación en el Congreso Nacional.
La comisión especial, compuesta por 15 diputados, tiene la responsabilidad de rendir un informe únicamente sobre el proyecto de presupuesto complementario, a diferencia de las comisiones permanentes que deben estudiar varios proyectos a la vez. En la comunicación remitida a la Cámara de Diputados para motivar la aprobación del presupuesto reformulado, el presidente Luis Abinader explicó que la pieza modifica la Ley 8024 de Presupuesto General del Estado del 2025 para adecuarla al entorno económico actual, caracterizado
por una desaceleración interna y un “panorama internacional adverso”.
El mandatario señaló que los cambios plantean una política fiscal de carácter contra cíclico, con un reajuste de los ingresos y un aumento del gasto de capital orientado a la inversión productiva, con miras a estimular la actividad económica y preservar el bienestar social.
El presupuesto reformulado reconoce ingresos extraordinarios no recurrentes por saldos financieros no ejecutados de ejercicios anteriores y propone un aumento del gasto en 69,740.2 millones de pesos, equivalente a un 4.7 % por encima del monto inicial.
Dentro de esta expansión, el gasto de capital estaría destinado a proyectos de infraestructura, obras públicas, agua potable, transporte y salud.
Asimismo, el documento contempla recursos adicionales para reforzar la refor-
Advierten que la docencia seguirá suspendida hasta lograr demandas
SD. Un ambiente de confusión se vivió ayer en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego
de que la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd) iniciara un paro general de docencia virtual y presencial. El paro entró en vigencia el miércoles a las 2:00 de la tarde, dos días después del inicio del semestre. Durante un recorrido por
La comisión especial que estudia el presupuesto complementario está compuesta por 15 diputados.
ma policial, fortalecer la seguridad nacional y mejorar la red hospitalaria, además de financiar la actualización de la cédula de identidad y respaldar programas sociales.
Con estas modificaciones, según la carta enviada por el presidente Abinader, el déficit fiscal pasaría de 3.0 % a 3.47 % del Producto Interno Bruto (PIB), aunque el Poder Ejecutivo asegura que el aumento será cubierto con excedentes de años anteriores, sin comprome-
Covocatoria Faprouasd.
las facultades, los estudiantes expresaron que asistieron a la universidad para
ter la sostenibilidad de la deuda ni violar la regla fiscal establecida en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Los integrantes
La comisión que estudiará el proyecto de presupuesto complementario está encabezada por el diputado Francisco Javier Paulino, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), como presidente, e Ydenia Doñé, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como vicepresidenta. b
comprobar si tenían clases, pues en la mayoría de los casos no recibieron aviso previo de sus maestros. Diario Libre fue testigo de que algunos docentes no acataron el llamado y estaban en sus aulas. Según el presidente de Faprouasd, Pastor de la Rosa, las autoridades de la universidad no han respondido a sus demandas, encabezadas por la solicitud de un aumento salarial de un 30 % para de los maestros, y se mantendrán en huelga hasta lograrlo. b
Vigas de la estructura ocupan algunos tramos, obligando a los caminantes a bajar a la calle y exponerse al peligro
LOS ALCARRIZOS. El sol apenas empezaba a calentar cuando un equipo de Diario Libre comenzó el recorrido por las cinco nuevas estaciones de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo. La obra, esperada por años por los residentes de la zona, hoy despierta ilusión, pero también genera preocupación: la falta de aceras y las limitaciones para los peatones convierten el trayecto en un gran riesgo.
Las dos primeras estaciones —Los Alcarrizos (Pablo Adón Guzmán) y kilómetro 14 (Freddy Gatón Arce)— muestran avances evidentes. Las aceras se extienden de lado y lado, bien definidas y transitables. Pero el panorama cambia al avan-
zar unas cuadras: las vigas de la estructura comienzan a ocupar parte del espacio, obligando a los peatones a descender a la vía por donde transitan los vehículos.
En medio del ruido de motocicletas y el tránsito incesante, los vecinos hablan con cierta resignación. Keila Mateo, trabajadora de la zona, cuenta que el problema no es solo el espacio físico, sino la inseguridad que sienten al caer la noche cuando la viga se atraviesa en su camino.
“De noche esto es un sitio solitario, nadie ve quién viene de allá para acá y uno teme que lo atraquen. Uno no puede salir tranquilo”, comenta la mujer.
Otros prefieren no dar su
Habían solicitado retractarse por declaraciones ofensivas
SD. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional derogó la resolución No. 30- 2025 que declaraba “Persona no Grata en el Distrito Nacional” a Onéximo González, vicepresidente de la Operadora Metropolitana de Ser-
Una de las columnas del sistema de transporte masivo ocupa todo el ancho de la acera.
nombre, pero coinciden en la misma queja: hasta que la marginal no esté terminada, peatones y conductores se ven obligados a compartir un solo carril de doble vía.
“Ni los choferes se fijan en uno, ni nosotros en los carros. A veces hay que lanzarse a la calle y es un peligro”, señalan.
Las críticas también apuntan al tamaño de las aceras, especialmente en el tramo que va desde la estación Freddy Gatón Arce hasta la 27 de Febrero. Aquí, los vehículos se estacionan sobre los pocos espacios habilitados y los transeúntes deben maniobrar entre obs-
táculos: “Es incómodo, no vemos si vienen los carros y no tenemos por dónde caminar”, se quejan.
En las tres estaciones restantes, la situación es distinta: ya no hay vigas que bloqueen el paso, aunque las aceras continúan en proceso de construcción.
Para las grandes avenidas, en la ley vigente se les asigna a las aceras un cuarto del ancho mínimo, que es de 1.5 metros. El urbanista Omar Rancier destacó en un artículo que en algunos puntos de avenidas como la 27 de Febrero y John F. Kennedy, se encuentran tramos de menos de un metro de ancho. b
vicios de Autobuses (Omsa) por alegadas acusaciones de corrupción e incapacidad de los ediles. La decisión fue tomada luego que se conociera la publicación en Diario Libre en la que Onéximo González se retractó y pidió disculpas a los regidores por haber utilizado palabras que los concejales consideraron ofensivas.
El proponente de la resolución es el regidor Nicolás
Valdez, presidente de la Comisión de Tránsito, pero no asistió a la sesión y en cambio, quien hizo la propuesta de la derogación fue Alfredo Louis.
“Onéximo González debía
presentar una excusa pública, (como establece la resolución), la cual él ha realizado a través de varios medios de comunicación y debido a eso, la comisión de tránsito está solicitando la derogación de esa resolución a través de un documento que sometimos a través de secretaría”, dijo Louis.
La resolución 30-2025, declarada de urgencia en la anterior sesión, ponía como condición que González se retractara y pidieran perdón públicamente como lo hizo a través de este diario el lunes 18. De los 24 regidores presentes, de una matrícula total de 37. b
En presupuesto reformulado se les incrementó las partidas
SANTO DOMINGO. Varios ministerios del Estado dominicano verán incrementado sus fondos para gastos en lo que resta de 2025, de aprobarse el proyecto de ley de presupuesto reformulado, depositado el pasado 19 de agosto por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, y con el cual se elevan las erogaciones totales a 1,277,364.7 millones de pesos para este año.
El proyecto presupuestario aumenta las apropiaciones para gastos en 69,740.2 millones de pesos, de los cuales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá la mayor asignación adicional entre las instituciones del Gobierno central, con 17,018.6 millones de pesos, según consta en el documento.
Este incremento está apoyado en que el Gobierno busca incentivar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mediante la inversión pública, debido a la ralentización económica que sufrió el país en los primeros seis meses del año.
Al MOPC le sigue el Ministerio de Salud Pública, que
verá un aumento en sus apropiaciones por 12,949.9 millones de pesos, congregando entre ambas institu-
4
Fondos para la nueva cédula
La Junta Central Electoral (JCE) recibirá un incremento de sus apropiaciones de 1,400 millones de pesos, recursos que irían destinados a la cédula de identidad y electoral. La institución planea gastar 6,000 millones de pesos en el nuevo documento.
ciones el 43 % del incremento del gasto.
En el proyecto se establece que, para cubrir las erogaciones del actual ejercicio fiscal, se utilizarán los recursos excedentes que disponen dependencias del Gobierno central u organismos autónomos y descentralizados no financiero, originados en la no ejecución de partidas presupuestarias correspondientes al período 2020-2024.
De igual forma, el Ministerio de Interior y Policía recibirá una partida adicional por 5,473.5 millones de pesos. Los recursos, según adelantó el Ministerio de Hacienda y Economía,
irían destinados a apoyar la reforma policial.
El Ministerio de la Vivienda y la Presidencia de la República, completan la lista de las cinco instituciones del Gobierno Central que recibirán un mayor aumento en sus apropiaciones, con 3,900 millones y 3,000 millones de pesos, respectivamente.
Para el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el proyecto contempla una partida adicional de 2,120 millones de pesos.
A comisión
La Cámara envió a una comisión especial el proyecto de presupuesto.b
Fernández presenta resultados del último año de gestión
SD. La Superintendencia de Bancos (SB) impulsa un proceso sostenido de fortalecimiento de la supervi-
sión bancaria, orientado a fomentar la estabilidad, transparencia y resiliencia del sistema financiero dominicano.
Al presentar los resultados del último año, el superintendente Alejandro Fernández, expresó que esto ha
sido posible gracias a la adopción de enfoques modernos, como la supervisión basada en riesgos (SBR), la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas y la ejecución de inspecciones temáticas y especiales, elevando los es-
tándares de vigilancia y control.
Fernández detalló que, bajo el modelo de SBR, desde agosto de 2024 se realizaron 31 inspecciones, abordando áreas como gobernanza, cartera de créditos y gestión de liquidez.b
El rapero Lil Nas X fue hospitalizado ayer por una posible sobredosis de narcóticos y después de que la Policía de Los Ángeles lo arrestara mientras caminaba en ropa interior.
b Algunos planes para aprovechar en familia el último fin de semana de vacaciones de verano
SANTO DOMINGO. El regreso a la rutina escolar está a la vuelta de la esquina, pero antes de que eso suceda, ¿por qué no aprovechar para disfrutar este último fin de semana en familia?
Aquí te compartimos algunas opciones que ofrecen entretenimiento para todas las edades, perfectos para cerrar el verano con mucha diversión.
La bolera
Uno de los lugares más atractivos para toda la familia es Sebelén Entertainment Center, mejor conocido como La bolera. El establecimiento dispone de más de 20 pistas de boliche, cada una con capacidad para cinco personas, lo que permite disfrutar de una partida en grupo. Ubicación: Av. Abraham Lincoln, esquina Roberto Pastoriza.
Scream Land
Desde carruseles hasta montañas rusas, Scream Land se posiciona como uno de los parques de diversiones indoor para niños más completos. Con una amplia variedad de atracciones, juegos interactivos y zonas de entretenimiento, ofrece una experiencia única para toda la familia. Ubicaciones: Ágora Mall y Ágora Santiago Center.
En sus diversos parques, Fun Galaxy ofrece un espa-
cio recreativo pensado para que los padres vivan momentos especiales junto a sus hijos. Con una amplia variedad de juegos y atracciones adaptadas a diferentes edades, es el lugar perfecto para disfrutar una tarde en familia. Ubicaciones: Galería 360, Sambil, San Francisco de Macorís y Multiplaza La Romana.
Olimpyc
Para niños más grandes y adolescentes, Olimpyc Park es la opción más acertada. Desde su llegada al país hace nueve años, el parque ha ido cambiando de ubicación, pero siempre manteniendo su esencia de emoción. Ubicación: Plaza Juan Barón, Malecón de Santo Domingo.
En este espacio, los más pequeños aprenden y se desarrollan mientras juegan, disfrutando de una experiencia que estimula su crecimiento integral. Diseñado para niños desde los seis meses hasta los cinco años, Magia Landia cuenta con atracciones pensadas para fomentar tanto la motricidad gruesa como fina. Ubicación: Centro comercial Sambil, Megacentro y Colina Mall en Santiago.
El recital incluirá 21 canciones y contará con una orquesta de siete músicos
SD. La artista domínicorusa Fantine estará mañana sábado 23 de agosto en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con el concierto “De Rusia al Caribe, un viaje musical”, donde se presentará con una orquesta de siete músicos internacionales y un repertorio de 21 canciones de distintos géneros, épocas e idiomas.
La cantante, pianista y compositora, quien con su canto ha conquistado los escenarios mundiales, actuará a beneficio de la Fundación Nido Para Ángeles, que trabaja con niños, niñas y jóvenes con
0 Fantine se maneja entre el pop, jazz, soul y la música tropical.
parálisis cerebral y sus familias, y la Asociación Dominicana de Profesionales Egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba (Adopereacu), que se enfoca en dar oportunidades de educación a jóvenes dominicanos.
“Hace como 10 años que
El Cibao será testigo de una velada inolvidable y cargada de emociones con “Amada Amante”, un espectáculo que une a dos voces legendarias: Danny Rivera y Alex Bueno. El inmortal de la canción romántica promete emocionar con
El festival musical ¡Qué Viva la Patria! ha llenado de música y orgullo dominicano a varias ciudades del país. Este fin de semana, miles de personas podrán disfrutar del talento de figuras como Jandy Ventura
clásicos como Para decir adiós, Madrigal y Alfonsina y el mar, mientras que el “Gorrión de la Sierra” traerá su inconfundible mezcla de balada, bachata y merengue. Lugar: Gran Teatro del Cibao, 8:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets y CCN.
estuve en mi país como parte de una orquesta y ahora vengo con mi propio proyecto. Es la primera vez que me presento en un lugar de esta importancia y me emociona mucho y espero que sea el primero de muchos otros conciertos aquí”, manifestó.
El repertorio incluirá canciones de Whitney Houston como “I Have Nothing”, “I Wanna Dance with Somebody” y “I Will Always Love You”; “Whenever Wherever” de Shakira; “Crazy in Love” de Beyoncé; “Skyfall” de Adele; “Como un bolero” de José Antonio Rodríguez, y “Bachata de rosa” de su autoría, entre otras. b
En una vibrante calle dominicana, bailarines y artistas desafían la represión policial mientras buscan la fama. Su arte, crudo y rebelde, refleja el choque entre cultura, autoridad y libertad creativa. Dirigido por José María Cabral, este documental cuenta con un elenco que incluye a Maco Boba, Ramón Emilio Candelario y Natasha Dancer. Lugar: Teatro Nacional, sábado 23 de agosto, a las 8:30 p.m. Boletas a la venta en la boletería del Teatro Nacional.
y El Legado, Wason Brazobán, Los Hermanos Rosario, Bonny Cepeda, Shadow Blow, Luis Miguel del Amargue, Sergio Vargas, Narciso “y Steffany Constanza. Hoy actuará en Río San Juan, este sábado 23 en Nagua y el domingo 24 a San Luis, a las 8:00 .m.
Un príncipe del siglo XV, devastado por la muerte de su esposa, renuncia a Dios y se convierte en vampiro. Siglos después, en el Londres victoriano, encuentra a una mujer idéntica a su amada perdida. Escrita y dirigida por el cineasta francés Luc Besson, esta historia fusiona horror, fantasía y romance en un destino trágico.
b Contrato puede más que duplicarse en función de desempeño
b El romanense marcha segundo en la batalla por el premio
SANTO DOMINGO. A Cristopher Sánchez le sobran argumentos para competir al premio Cy Young de la Liga Nacional, pero sus posibilidades de ganarlo no son altas, a pesar de que su compañero de rotación
Zack Wheeler, de momento se sale de la carrera a causa de un coágulo de sangre en
la pierna derecha.
A la cabeza va Paul Skenes, que supera al duartiano de los Filis en la mayoría de categorías que se ponderan para otorgar la distinción al mejor lanzador. Pero quedar entre los más votados ya es ganancias para el criollo, puesto que representa millones para las
cuentas del gigante (6.6 pies) de los Toros en la Lidom.
Mientras el derecho de los Piratas lidera el circuito en la efectividad tradicional con 2.16, el zurdo dominicano tiene la tercera (2.46).
Skenes es segundo en el promedio de carreras limpias ajustadas (ERA +, que
indica la superioridad con relación al promedio de la MLB) con un aporte del 95 %, en tanto que el romanense ancla tercero con un 80 %.
Skenes, un fenónemo de 23 años que fue primera selección del draft en 2023, también saca mejor nota en ponches (174 vs. 169), pero se distancia en WHIP (0.96 a 1.10), cómo le batea la oposición (.198 a .227) y BABIP (.269 a .302).
El quisqueyano de 28 años queda primero en salidas de calidad (18 a 16), FIP o capacidad de sacar outs independiente a la defensa (2.63 a 2.45) y victorias (11 a 7), una estadística que quedó en desuso para medir la calidad de un lanzador.
El indicador Cy Young Proyection, de FanGraphs, coloca el pleito más parejo. Otorga 64.4 puntos a Skenes y 63.4 a Sánchez.
La fórmula de BaseballReference otorga 6.2 victorias sobre jugador reemplazo (WAR) a Sánchez, el tercero de todo el béisbol solo detrás de Aaron Judge (6.9) y Pete Crow-Armstrong (6.4).
En junio de 2024 el equipo le convenció de firmar una extensión por cuatro años que le aseguró 22.5 millones de dólares (20252028), con cláusulas que pueden estirar el acuerdo hasta los 56.6 millones. b
Carlos Estévez logró el rescate 33 y lidera la Liga Americana; Juan Soto se fue de 5-0, con tres ponches
SAN DIEGO. Rafael Devers y Willy Adames jonronearon, pero el bate de Manny Machado fue el más decisivo con tres carreras remolcadas contra Justin Verlander y los Padres vencieron el jueves a los Gigantes de San Francisco 8-4.
Los Frailes se llevaron tres de cuatro juegos contra los Gigantes y han ganado tres juegos consecutivos antes de su segundo enfrentamiento consecutivo de fin de semana contra los Dodgers.
Devers conectó un jonrón de 435 pies contra Dylan Cease (6-11), su número 25 de la campaña, al abrir la sexta entrada, y Willy Adames le siguió con un cua-
drangular de 400 pies, el 20 del curso.
Machado pegó su doblete 32 y llegó a 77 remolques; Fernando Tatis Jr., ligó de 5-2, su doble 25 y anotó dos vueltas, mientras que Ramón Laureano se fue de 42, con su remolque 59.
Líder de la MLB
En Kansas City, el dominicano Carlos Estévez trabajó el noveno en blanco, con un ponche, y se apuntó el rescate en el triunfo de los Reales por 6-4 sobre los Rangers de Texas. Estévez llegó a 33 salvados, líder de la Liga Americana y colíder de toda la MLB empatado con Robert Suárez (Padres), que enca-
La velocista también impone récord en 200 metros y clasifica a Lima 2027
SANTO DOMINGO. El pasado martes llegó cargada de ilusiones a la pista de atletismo del Parque Olímpico de Luque, pero no salió con la mejor sonrisa, pese a llevarse la medalla de plata, pero ayer, Liranyi Alonso brilló de entusiasmo luego de ganar el primero oro para República Dominicana en los Juegos Panamericanos Juveniles 2025. Ah, y además también con un récord y una clasificación
a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 para que suene mejor el himno nacional en Paraguay. También está clasificada para el Mundial de Atletismo. Con un tiempo de 22.69 segundos, Alonso dominó la prueba, demostrando su nivel en la región continental y consolidando su posición como una de las promesas más brillantes del atletismo dominicano.
Carlos Estévez ha salvado 33 juegos de 39 posibles.
beza el Viejo Circuito.
Caída libre
En Washington, James Wood salió de una mala racha con un jonrón de tres carreras, Riley Adams pegó un sencillo de dos carreras para tomar la ventaja en la
0 Liranyi Alonso celebra su oro, récord y boleto a Lima 2027.
Para el país es su sexta medalla de los Panamericanos y la primera de oro. Con esa actuación de Alonso
quinta entrada y los Nacionales de Washington, vencieron el jueves 9-3 a los Mets de Nueva York para llevarse dos de tres juegos. Starling Marte conectó un jonrón para los Mets, quienes no contaron con los titulares Brandon Nimmo.b
sube a la delegación quisqueyana al puesto 17, luego de llegar a estar más allá del puesto 20. Suma ahora seis medallas (1 oro/2 plata/3 bronce).
Así, la nativa de La Vega, se convierte en la única atleta multimedallista de República Dominicana en estos Juegos. Y con dos días de competencia, probablemente ella sea la autora de la única oro de aquí.
Alonso, de 19 años (diciembre 28, 2005), partió del carril 6 y arribó a la meta sin mayores dificultades, además de ser la única que corrió por debajo de los 23 segundos.
“Nos sentimos sumamente emocionados con este resultado”, dijo su técnico, José -Ludwig- Rubio.b
Cancelación en línea
ahora es un derecho
Un toque de modernidad a la banca comercial y, sobre todo, un respiro para el usuario. La Superintendencia de Bancos (SB) acaba de emitir una disposición que viene a ordenar lo que parecía una carrera de obstáculos: la cancelación de productos
y servicios financieros.
Hasta ahora, dar de baja a una tarjeta, cerrar una cuenta o desistir de un producto bancario podía convertirse en un calvario de formularios, visitas presenciales y llamadas interminables. La nueva normativa, contenida en la Circular CSB-REG-202500014, obliga a las entidades financieras a habilitar, al menos, los mismos canales usados
Karl-Anthony
Jugador de la NBA
El baloncestista de origen dominicano y que juega para los New York Knicks apareció en la nueva edición del popular videojuego NBA 2K26 que reveló su ranking de los mejores jugadores de la liga. Con una puntuación de 92, el ala pivot ocupa el puesto 18.
Hallan sello del príncipe Yaroslav
MOSCÚ Arqueólogos rusos encontraron en la ciudad de Veliki Nóvgorod un sello de plomo atribuido al príncipe Yaroslav I el Sabio (9781054), tres décadas después de que fuera hallado el primer sello del gobernante de la antigua Rus de Kiev. Se trata de un sello de nuevo tipo, diferente al hallado en 1994 en la misma ciudad ya que el primero mostraba una imagen del príncipe.
para la contratación. En otras palabras, si usted abrió una cuenta en línea, también podrá cerrarla en línea. Sin rodeos, sin excusas.
La medida fija además un plazo máximo de siete días hábiles para concretar la cancelación y exige que el cliente reciba constancia — física o digital— de que su solicitud ha sido acogida. Transparencia, eficiencia y
Primó el razonamiento y el baloncesto superior del Distrito Nacional se montará en el Palacio Nacional del Voleibol, una instalación que el Gobierno concluye su remozamiento a razón de 234 millones de pesos. Las obras se construyen y reparan con dinero público, no son propiedad de las federaciones, como muchos dirigentes han creído por décadas.
ALEJANDRÍA Egipto presentó los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría, un conjunto monumental de más de dos milenios de antigüedad que incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros. La ciudad quedó sumergida tras una serie de terremotos y el ascenso progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C.
EEUU El Gobierno de los Estados Unidos emitió una alerta por la posible presencia de camarón congelado procedente de Indonesia contaminado con cesio radioactivo y desaconsejó su consumo, mientras que Walmart confirmó que la variedad bajo sospecha ha sido vendida por ellos en 13 estados bajo la marca Great Value.
seguridad, todo en un mismo paquete.
Se trata de un paso firme hacia una banca más moderna, donde la tecnología no sea solo herramienta para vender, sino también para proteger derechos. Una señal clara de que el regulador escucha y que el usuario, al fin, comienza a ocupar el lugar central que merece en el sistema financiero. b
75%
Dimisión y el despido injustificado concentran más del 75 % de los litigios laborales en RD.
3%
El Gobierno somete reforma al presupuesto que sube déficit al 3.47 % para elevar el gasto público y dinamizar la economía.
EEUU El estadounidense de origen gallego Ignacio Francisco Caneda Deza, asesinado en 1936 tras un intento de fuga de una prisión donde estaba encarcelado como anarquista, ha recuperado la “dignidad” tras casi 90 años enterrado en una tumba común y ha sido “devuelto al calor de su familia”. Sus restos descansaron durante décadas en el cementerio de Berriozar (Navarra, norte). EFE