Miércoles, 20 de Agosto de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

20 agosto 2025

N°7143, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Investigan empresas por colusión en Inabie P6

b Decano de Intec pide dignificar salarios de médicos P10

b Cuatro acusados en estafa de los abuelos aceptan extradición P12

b Ordenan libertad del expresidente Uribe P13

b Reintroducen el Código de Trabajo P14

En peligro de muerte proyecto de ley sobre libertad de expresión

b Comisión del Senado detuvo su estudio

b Debe ser aprobado en esta legislatura, pero aún le espera un largo camino en el Congreso

b P4

Presupuesto de la cédula se queda muy corto

SD. La oferta presentada ayer por el único oferente en el proceso de licitación para la nueva cédula superó en RD$1,281.6 millones el presupuesto de la JCE asignado al documento. b P6

Embargos

.OMAR RINDE CUENTAS.

pSANTO DOMINGO. Omar Fernández presentó ayer las memorias de su primer año como senador del Distrito Nacional, en las que resaltó la presentación de 15 proyectos de ley, entre ellos reformas al Código Procesal Penal. El legislador también rindió cuentas del Fondo Gadiel, que dedica cada mes a causas sociales. Al acto asistieron, su padre, el expresidente Leonel Fernández, políticos, legisladores, empresarios y representantes de diversos sectores. b P8

retentivos son focos de abusos

SD. Por falta de controles, esta figura jurídica, concebida para garantizar el cobro de deudas, se usa como presión. La ABA pide reforzar la regulación. El Congreso analiza un proyecto. b P6

Se importa más ron y se consume menos

SD. Las importaciones de ron crecieron en el primer semestre del año en RD, en contraste con las ventas internas que siguen en tendencia a la baja. b P15

PESE A CRISIS HAITÍ HABLA DE ELECCIONES

PUERTO PRÍNCIPE. El Gobierno haitiano presentó un presupuesto de US$67.5 millones para los comicios que deben celebrarse antes del 7 de febrero del 2026. b P13

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Entre Hendrix y Juan Luis

En USA, el himno nacional se reinventa con cada garganta. Lo rasgó Jimi Hendrix con su guitarra en Woodstock, lo elevó Whitney Houston en un Super Bowl, lo desbordó Aretha Franklin con un simple piano. Nadie arma un escándalo. La música patria vive también de la fuerza interpretativa y de la memoria compartida. Aquí, en cambio, basta con una regrabación fiel —sin alterar una nota ni una sílaba— para que algunos salten como si se hubiera mancillado la Patria. Paradójicamente, no se

protesta contra la mediocridad institucional, sí porque Juan Luis Guerra, Janina Rosado y José Antonio Molina nos regalaron una versión impecable del himno, con coro y sinfónica incluidos, grabada con tecnología de primer nivel. Para colmo, se discuten con mezquindad los tres millones de pesos invertidos en un ejercicio cultural irreprochable. Tres millones que esta vez dejaron una joya sonora para el presente y el futuro. Lo que en EE. UU. se celebra como vitalidad cultural, aquí algunos lo confunden con complot. Nadie cambió nada, nadie tocó la letra de Prud’Homme ni la música de José Reyes. Se cuidó con esmero la sonoridad de su himno. En USA, la creatividad con el himno no lo degrada. Al contrario, lo acerca al norteamericano contemporáneo sin desvirtuar el sentido épico de sus letras. Cada nueva interpretación reactualiza la emoción patriótica y mantiene viva la solemnidad en clave de presente. Esa lección debería servirnos. No hay contradicción entre preservar la tradición y dotarla de nuevas formas de resonancia. El himno es símbolo, sí, pero también música, y la música respira con el tiempo. Mientras allá celebran la diversidad de voces, aquí hay quienes tiemblan ante un micrófono nuevo… y un presupuesto bien gastado. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

Una fuga de agua daña la acera

SANTO DOMINGO. Una leve, pero permanente fuga de agua en la acera de la avenida Buenaventura Freites casi esquina John F. Kennedy, dificulta el paso de los peatones, no así a los motoristas que han hecho de este paseo su autopista predilecta. Ocurre en la salida del parqueo del departamento de extranjería de la Junta Central Electoral. El agua limpia corre por el contén hasta perderse en uno de los filtrantes, pero a su paso ha dañado la acera convirtiéndola en pedazos de cemento en vez de la superficie plana requerida para caminar de manera segura. Los peatones, para no mojarse los pies y evitar ser atropellados por los motoristas, caminan por la calle. b

Pasado y Presente

Independencia y Restauración

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, “restaurar” significa “recuperar o recobrar”; también, “reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía”. Sobre el vocablo “restauración” ofrece estas acepciones: “acción y efecto de restaurar; restablecimiento del régimen político que había sido sustituido por otro”. Así, cuando hablamos de la Restauración de la República, es evidente que nos referimos al restablecimiento de un sistema político que antes existía y que por diversas causas había sido suprimido.

Hay quienes equivocadamente llaman “segunda independencia” a la gesta restauradora de 1863 y 1865, acaso influenciados por el maestro Hostos, quien consideraba que en el libro de la historia nacional la Restauración representa una página de trascendencia continental y de mayor repercusión histórica que la del 27 de febrero.

En verdad, Independencia y Restauración son dos acontecimientos que, si bien son equiparables en cuanto a trascendencia histórica, constituyen dos episodios de contenido y alcance políticoideológico distintos.

La Constitución de la República consagra dos días de fiesta nacional: el 27 de febrero, la más alta cumbre del patriotismo nacionalista duartiano, que remite al nacimiento de la República Dominicana; y el 16 de agosto, la epopeya bélica de mayor brillo en los anales militares republicanos, la cual, tras dos años de guerra, culminó con la restauración de la independencia, que había sido eclipsada en 1861 con la anexión a España.

El 14 de septiembre de 1863 fue constituido en la ciudad de Santiago el Gobierno provisorio en armas. En ese momento los patriotas restauradores suscribieron un documento que llamaron Acta de Independencia exponiendo, ante el mundo y el trono de España, las justas causas políticas y legales que habían inspirado el movimiento armado cuyo propósito principal era restaurar la República y reconquistar la independencia de 1844.

El documento explicó que la anexión a España no fue fruto de la espontaneidad colectiva, sino del deseo de un reducido grupo de dominicanos que nunca tuvo fe en la capacidad del pueblo para mantenerse independiente por sus propios recursos. Reconoció, asimismo, que una cosa había sido la magnánima voluntad de Su Majestad, la Reina Isabel II, quien fue engañada respecto del supuesto deseo colectivo de reincorporación a la antigua metrópolis; y otra muy distinta la de los funcionarios civiles y militares designados al frente del gobierno anexionista, quienes incurrieron en todo tipo de vejámenes contra la población.

El trascendental documento político también resaltó lo siguiente: “Escarnio, desprecio, marcada arrogancia, persecuciones y patíbulos inmerecidos y escandalosos son los únicos resultados que hemos obtenido, cual corderos subalternos del trono español a cuyas manos se confiara nuestra suerte. El incendio, la devastación de nuestras poblaciones, las esposas sin sus esposos, los hijos sin sus padres, la pérdida de todos nuestros intereses y la miseria, en fin… Todo lo hemos perdido -concluyó la histórica proclama política-, pero nos queda nuestra independencia y libertad, por las cuales estamos dispuestos a derramar nuestra última gota de sangre…”. Al cabo de dos años de guerra contra el ejército español, la República Dominicana fue restaurada y conservada independiente desde entonces. “Los buenos y verdaderos dominicanos”, a los que se refirió Juan Pablo Duarte, están en el deber de rendir tributo a los prohombres y mujeres de la gesta restauradora, sin que para ello haya que restarle brillo a la única y verdadera independencia dominicana: la del 27 de febrero de 1844. b

jdbalcacer@gmail.com

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
La fuga de agua está a la vista de todos.

El tiempo hoy en

Nublado

SD

Máxima 32

Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 23/18 Chu

Miami 35/27 Nub

Orlando 33/25 Tor

San Juan 34/27 Nub

Madrid 30/15 Sol

“Ese Código está prácticamente terminado desde el punto de vista del Senado... Haremos correcciones menores”

Rafael Barón Duluc, sobre el Código de Trabajo

Ley de libertad de expresión podría caducar si no avanza

b Una comisión del Senado detuvo los estudios del proyecto b Debe ser aprobado en los cinco meses de esta legislatura

Ismael Hiraldo

SD. Todavía no se puede hablar de que agoniza, pero corre peligro de muerte. Tanto como que le quedan cinco meses de vida. Si no es aprobado durante ese plazo en el Senado y en la Cámara de Diputados, el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales corre el riesgo de perimir porque, tras su sometimiento, no ha sido votado dentro de dos legislaturas seguidas, como lo establece la Constitución.

La iniciativa fue depositada por el Poder Ejecutivo en mayo de este año, en medio de la legislatura que abarcó los meses de enero a julio. En ese periodo, el proyecto tuvo pocos avances y solo se leyó completamente en una comisión especial, donde discutieron su contenido de forma profunda en dos reuniones.

La pieza ahora debe ser aprobada en la actual legislatura (agosto-enero), pero aún le espera un largo tránsito congresual: la conclu-

sión del análisis a que ha sido sometida en una comisión especial del Senado; su aprobación en dos discusiones en la Cámara Alta y, luego, el mismo procedimiento en la Cámara de Diputados. Para que pueda convertirse en ley, el artículo 104 de la Constitución ordena que, una propuesta debe ser votada en un tiempo límite de dos legislaturas, si no es sometida a votación

Los puntos del proyecto de ley

4La ley propuesta reconoce el derecho a toda persona de acceder a internet independientemente de su condición social, económica y geográfica, para asegurar el disfrute efectivo del derecho a las libertades de expresión e información, así como a otros derechos fundamentales. El Estado propenderá a garantizar un acceso universal, ubicuo y equitativo, económicamente accesible y de calidad adecuada a la infraestructura de Internet y a los servicios de las tecnologías de la información. Todas las decisiones de la ley se aplicarán a las plataformas digitales comerciales, tales como redes sociales que tengan una comunidad de usuarios que represente más del 10 % del total de usuarios de internet.

en ese tiempo, se considerará como perimida.

Ya no es prioridad

Cuando fue depositada por el Poder Ejecutivo, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, enlistó la pieza dentro de los proyectos prioritarios del Congreso, pero esa prisa inicial se ralentizó pronto. Al ser consultada sobre el avance del proyecto, la senadora Aracelis Villanueva, quien preside una comisión especial para revisarlo, admitió que el Código Penal y otras piezas provocaron que la propuesta sobre libertad de expresión quedara atrás. Sin embargo, prometió que en la actual legislatura esta será retomada, aunque recordó que la comisión la que tiene la última palabra sobre el proyecto.

El camino

Desde que se sometió, en mayo de este año, la propuesta fue enviada a la comisión especial que se ha encargado de discutirla con sectores como la comisión

EL ESPÍA

La transmisión indiscreta

Todavía se habla del juicio donde Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, fue condenado a siete años de prisión. Un entretenimiento ante la prolongada espera del proceso, que concluyó en la madrugada, fueron las conversaciones entre algunos

asistentes, la mayoría periodistas, que se escuchaban de fondo durante la transmisión del juicio. Hubo quien corrió a llamar por teléfono para avisar que todo el mundo estaba oyendo lo que decían, no fuera algún indiscreto a soltar un chisme impublicable.

Inés Aizpún

Pobres niños

Ya no podrán ver la película Mary Poppins sin la guía de sus padres. Por usar la palabra hotentote en un contexto “discriminatorio” según la BBC, la cadena inglesa ha decidido cambiar su clasificación. Pobres niños. Ya no pueden leer cuentos de buenos y malos, porque todo tiene que ser amable y edificante y no queremos que se asusten con lobos feroces, madrastras crueles o enanitos gruñones. No pueden hacer chistes de gordas, de feos, de suegras, españoles tacaños, gallegos brutos, de sordos porque todo tiene que ser aprobado por el gobernador censor del país de los osos amorosos.

0 Félix Bautista, Andrés Lama, Aracelis Villanueva, Moisés Ayala y Ginnete Bounigal estudian el proyecto.

designada por el Poder Ejecutivo para elaborar la pieza y Participación Ciudadana. Ambas apoyaron el proyecto, al igual que la Sociedad Dominicana de Diarios y la Fundación Institucionalidad y Justicia, (FINJUS).

Pero Participación Ciudadana propuso algunas modificaciones por considerar que, si se aprueba tal como está, la ley permitiría borrar datos citados en los procesos judiciales.

Esto debido a que el artículo 59 de la pieza establece la posibilidad de que un tribunal ordene la eliminación de afirmaciones consideradas difamatorias en el marco de un litigio legal, pero la organización entiende que esa medida sería incompatible con la naturaleza de los procedimientos penales, en los que se presentan acusaciones que pueden contener afirmaciones sensibles. b

Pobres niños, que no pueden jugar a indios y vaqueros o a policías y ladrones porque hay arcos y flechas y pistolas de pistones ¡violencia! y habría que aceptar que hay policías y ladronas y eso no se admite. Pobres niños, a los que les explican que hay teletubies gays cuando ni siquiera saben de qué les hablan. Pobres niños, que no pueden manejar los cubiertos en la mesa porque tienen las manos ocupadas con una pantalla para que no molesten. Pobres niños que tienen la agenda llena de obligaciones y horarios intensos sin tiempo para aburrirse o entretenerse por su cuenta. Pobres niños, sin libertad para descubrir el mundo por sí mismos, no vaya a ser que se asusten. Pobres niñas, maquilladas a los diez años como monigotes. (¡Qué graciosa cuando perrea! ¡¿Dónde lo habrá visto?! se sorprenden riendo sus descerebradas madres.)

Pobres niños, que ya no tienen banditas en las rodillas porque nunca se caen y llevan más protección en una bici de rueditas que un pelotero en el play y a los 25 todavía los tratamos como adolescentes. ¿Cuál es la responsabilidad de los adultos que los educan? Algún día nos echarán en cara haberles hecho tan débiles… b

inesaizpun@gmail.com

Un lujo en medio de la pobreza p

El bien más valioso de la República Dominicana es su naturaleza y, por suerte, para disfrutar de ella no hace falta pagar. Generosa se prodiga incluso para los más humildes como ocurre en la margen del río Ozama, donde brota un verdor de lujo en medio de la pobreza extrema.

FUENTE EXTERNA
FÉLIX LEÓN

Falta de controles convierte el embargo retentivo en foco de abusos y maniobras

La figura jurídica, concebida para garantizar el cobro de deudas, se ha vuelto una herramienta de presión

SD. La falta de controles adecuados para la ejecución del embargo retentivo ha convertido esta figura jurídica —concebida para garantizar el cobro de deudas— en un instrumento vulnerable a abusos y maniobras dilatorias que pueden prolongarse durante meses en los tribunales.

En un contexto donde se discute en el Congreso Nacional un proyecto de ley destinado a regular esta figura, expertos en la materia subrayan la urgencia de establecer un marco normativo más riguroso que limite su aplicación indiscriminada.

El abogado Francisco — Pancho— Álvarez advirtió ayer que esta figura requiere niveles más estrictos de regulación debido a su susceptibilidad a usarla de manera indebida.

“Si yo voy a los tribunales y, en cuatro, cinco o hasta seis meses, logro que el juez levante el embargo, pero la otra parte inmediatamente interpone un segundo embargo, eso ya es un abuso que debería ser sancionado”, afirmó. El embargo retentivo es una medida judicial que permite la retención de bienes o fondos pertenecientes a un deudor, pero que se encuentran en posesión de un tercero. Se emplea para asegurar el cumplimiento de una deuda o una obligación financiera pendiente.

Aunque los embargos sobre salarios están prohibidos por el artículo 200 del Código de Trabajo, la ley permite que los acreedores cobren sus créditos sobre otros bienes y fondos disponibles del deudor. Esto incluye:

■ Bienes muebles del deudor en poder de terceros.

■ Fondos depositados en bancos o cuentas financieras.

■ Productos financieros y derechos incorporales sometidos o no a registro.

Álvarez indicó que imponer un embargo retentivo puede ser tan sencillo “como pagarle los honorarios a un alguacil para que te notifique un acto”, y que, comúnmente, cuando se embargan cuentas bancarias, se hace en todas las instituciones financieras.

“Ocurre que muchas veces el embargo retentivo no se ejecuta en un solo banco, sino en todos los bancos

que operan en la República Dominicana. Y puede ser que debas 100,000 pesos y te hayan congelado 10 millones”, puntualizó. Estos embargos, cuando carecen de justificación, representan un alto costo para los afectados, quienes deben asumir gastos de representación legal y actos

El Senado estudia proyectos

4

La Comisión de Justicia del Senado estudia un proyecto de ley para establecer cómo deben realizarse los embargos retentivos sobre productos financieros, cheques y otros bienes muebles, mientras protege los salarios y establece reglas para garantizar la transparencia. La pieza busca ordenar el cobro de créditos, equilibrando los derechos de acreedores y deudores, según los considerandos del proyecto. La comisión evalúa tres propuestas similares. Su coordinador, el senador Antonio Taveras, expresó que la intención de la comitiva es refundir los tres proyectos y presentar un informe conjunto que recoja lo más esencial de cada uno.

Investigan empresas por presunta colusión

Participaron en tres procesos de compra que fueron realizados entre 2022 y 2023

SD. La Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) anunció ayer que inició una investigación de oficio contra cuatro empresas proveedoras del Estado por haber incurrido en presunta colusión en procesos de licitaciones del almuerzo

escolar del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie). La medida fue formalizada mediante la resolución RII-DE-AAC-003-2025, luego de que el Inabie emitiera una alerta que motivó un análisis preliminar por parte del órgano regulador de la competencia. Las empresas investigadas son Ysabel Gourmet, S.R.L., Guizo y Sabor, S.R.L., D´Angel´s Cooking By Sandez, S.R.L. y Crisandez Gourmet, S.R.L.

Estas compañías participaron en tres procesos de compra realizados entre 2022 y 2023, para el Programa de Alimentación EscoLicitaron para el almuerzo.

La única oferta de la cédula supera el presupuesto

La propuesta es de RD$1,281 millones más de lo que se tenía proyectado

Jesús Vásquez

de alguacil para resolver su situación.

Esta herramienta legal, según señaló Álvarez, suele utilizarse como estrategia para forzar un acuerdo entre las partes, eludiendo así los procedimientos establecidos por la ley.

Piden más regulación

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) calificó ayer como urgente y de alto interés la aprobación de una ley que regule los embargos retentivos.

La entidad argumentó que este mecanismo se ha transformado en un medio de coerción, utilizado con frecuencia sin criterios claros ni un efectivo control judicial previo, lo cual genera distorsiones que derivan en inseguridad jurídica y perjuicios económicos para los usuarios financieros. b

lar (PAE), administrado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

Hallazgos

A través de una nota de prensa, Pro-Competencia, informó que la investigación preliminar de la Dirección Ejecutiva detectó un patrón de conducta sistemático y atípico a través de los tres procesos, que incluye: vínculos societarios entre los oferentes, el uso compartido de los mismos auditores y notarios, obtención de documentos clave como pólizas de fianza y permisos sanitarios con numeración consecutiva y en las mismas fechas. b

SANTO DOMINGO. La oferta económica del único oferente habilitado en el proceso de licitación para la renovación de la cédula, el Consorcio Emdoc, asciende a 3,363.3 millones de pesos, una cifra que supera en 1,281.6 millones de pesos la apropiación presupuestaria de la JCE para este proyecto.

Ayer, el Comité de Compras de la Junta Central Electoral (JCE) abrió la oferta económica —o sobre B— del referido consorcio, con el detalle de los costos relacionados con el suministro de equipos, materiales y servicios para la impresión del nuevo documento.

Ahora, el organismo deberá analizar la propuesta de Emdoc para determinar la viabilidad de la oferta. Según explicó el consultor jurídico de la institución, Denny Díaz, la diferencia entre los montos podría deberse a que el contrato es de ejecución sucesiva.

“Quizás la oferta abarca, obviamente, solo la primera fase, porque sería un contrato, como lo dice la base, de ejecución sucesiva por un período de tiempo. Entonces, ahí es que puede estar la diferencia”, respondió. El funcionario reiteró que la institución debe evaluar en detalle la propuesta antes de tomar una decisión sobre una eventual adjudicación.

Los precios Por ocho millones de tarjetas para cédulas se presupuestaron 1,248 millones de pesos, lo que sitúa cada plástico en 156 pesos la unidad. Asimismo, el costo de 214 máquinas de impresión es de 4.9 millones de pesos cada una, con un total superior a 1,069 millones de pesos. El consorcio oferta 800,000 cédulas de identidad digital a un precio de 261 pesos por unidad, para un total de 208.8 millones de pesos. El servicio de mantenimiento mensual de cada impresora saldrá en 14,699 pesos. La propuesta completa asciende a 2,892.5 millones de pesos. Sin embargo, se le suman 470.8 millones por concepto de la exención del ITBIS sobre licencias y software, en conformidad con lo dispuesto en el Decreto 293-11. b

El consorcio Emdoc

Emdoc está encabezado por la panameña GSI International, Inc., cuyo representante en el país es Bernardo Antonio Pérez Díaz. Sus accionistas son el panameño José Alberto Lisac Vélez (50 %), el salvadoreño Juan José Borja Papini (46 %) y el argentino Roberto Armando Siegrist (4 %). La integran, además, la dominicana IQtek Solutions, la panameña Ultra Tech y las alemanas Mühlbauer ID Services GmbH, etc.

El Comité de Compras y Contrataciones de la JCE.
El Senado estudia el proyecto para regular estos embargos.
SAMIL MATEO DOMINICI

El expresidente de la República, Leonel Fernández.

Leonel responde al presidente Abinader

Dijo que para saber que el pollo subió no hay que ir a ningún sitio

Braylin Paredes

SD. El expresidente de la República, Leonel Fernández, respondió ayer a la invitación que le hiciera el presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa, donde le ofreció cubrirle los gastos para que viajara a la Organiza-

ción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a analizar los programas de alimentación del Gobierno.

“Yo le agradezco mucho esa gentil oferta que me hace, pero para saber que el pollo ha llegado a 125 pesos no hay que ir a ningún sitio. Mejor voy a Moca”, destacó Fernández a su llegada al acto de rendición de cuentas de la gestión senatorial de su hijo, Omar Fernández. b

Omar Fernández rinde cuentas y desglosa su labor en el Senado

El legislador destacó la presentación de 15 proyectos de ley de su autoría

Braylin Paredes

SANTO DOMINGO. El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, presentó ayer su rendición de cuentas correspondiente al período legislativo 20242025, durante un acto celebrado en el Salón Gran Embajador del Hotel Embajador, con la presencia de su padre, el expresidente Leonel Fernández, políticos, legisladores, empresarios y representantes de diversos sectores.

“Hoy vengo a responder ante ustedes con la frente en alto y ante el país para explicar lo que hemos hecho desde esta curul”, expresó Fernández antes de detallar sus ejecutorias.

Destacó la presentación de 15 proyectos de ley, enfocados en los ejes del programa legislativo Más Para RD, orientado al desarrollo económico, seguridad jurí-

dica, innovación y bienestar social.

Fernández señaló que propuso reformas al Código Procesal Penal y a las leyes que rigen el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, con el objetivo de agilizar el acceso de los ciudadanos a la justicia.

También la construcción de pozos de agua, instalación

de lámparas en sectores vulnerables, remodelación de un hogar de ancianos y la creación de espacios inclusivos para la niñez. Asimismo, rindió detalles sobre el uso del Fondo Gadiel, con el cual se han financiado cirugías, tratamientos médicos y apoyo educativo para niños con condiciones especiales.

“Yo creo que todo funcionario público y servidor debe rendir cuentas ante la nación”, expresó el senador al concluir su intervención. Destacó la importancia de que la ciudadanía conozca su labor desde el Senado.

Leonel: “Orgulloso” De su lado, el expresidente Leonel Fernández, quien asistió al acto, expresó sentirse orgulloso de su hijo y del trabajo que ha realizado en su rol como legislador. “Me siento orgulloso de la presentación de mi hijo y de lo que ha hecho hasta ahora”, manifestó el exmandatario. Resaltó que, por primera vez, un senador del Distrito Nacional realiza una rendición de cuentas pública de sus ejecutorias. Entre los asistentes estuvieron, además, la madre y la novia del senador, Rocío Domínguez y Alexia Rubio, respectivamente. b

SAMIL MATEO DOMINICI
Senador Omar Fernández durante su rendición de cuentas.

Condenan a 10 años a pastor por abuso sexual a menores

El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste aceptó las pruebas del Ministerio Público y dictó la culpabilidad

SANTO DOMINGO OESTE. El pastor evangélico Johan Manuel Castillo Ortega ya no es “el hermano Johan”: es un condenado a 10 años de prisión por agredir sexualmente a seis niñas y adolescentes en Los Alcarrizos.

El Cuarto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste aceptó las pruebas del Ministerio Público y le dictó 10 años de prisión, RD$100,000 de multa al Estado y RD$1,000,000 de indemnización a las víctimas. Cumplirá la condena en la Cárcel Najayo-Hombres.

El expediente

El expediente armado por la fiscal de investigación

Olivia Sosa indica que “el hermano Johan” aprovechaba su rol en la Iglesia Libre y la confianza de las familias para acosar, tocar e intimidar a niñas y adolescentes de la congregación. Y fue más allá, de acuerdo con el Ministerio Público, también agredía sexualmente a las niñas que visitaban su casa cuando iban

0 Pastor Johan Manuel Castillo Ortega, condenado por abuso sexual.

a jugar con sus hijas, a quienes les mostraba sus genitales, les colocaba películas pornográficas y les hacía insinuaciones indecorosas.

En sala, los fiscales Sugely Valdez, Francheska Alcántara y Nicasio Pulinario fueron apilando piezas: entrevistas forenses, testimonios y actuaciones policiales. Dos víctimas aún menores; cuatro, ya adul-

tas, dos de ellas cumplieron la mayoría de edad mientras el caso avanzaba. Una de las denunciantes dijo haber sido atacada a los siete años. La defensa intentó desmontar la acusación, pero no pudo.

Los jueces Julio de Los Santos Morla, Sandra Josefina Cruz Rosario y Clara Yoselin Rivera Franco firmaron el veredicto.

Cómo operaba el poder

El documento judicial señala a un hombre que sabía quién dependía de él, dónde y a qué hora. El hombre abusó de la fe y la confianza de la comunidad para cometer los hechos, según señala el expediente.

El Ministerio Público especifica que el pastor violó los artículos 330, 333 y 3091 del Código Penal, y los 12, 18 y 396 (B y C) de la Ley 136-03 sobre protección de niños, niñas y adolescentes, que es lo mismo que agresiones sexuales, acoso, maltrato contra personas especialmente protegidas por su edad. b

Coerción hoy a pareja por tortura y muerte de niña

La infante fue torturada por al menos dos meses por sus verdugos

Marisol Aquino

SD. Por al menos dos meses, la niña Emailing Coronado, de 7 años de edad, fue objeto de la mayor perversidad de su verduga, quien prometió a su madre cuidarla y darle mejor vida, según la Fiscalía del Distrito Nacional, que hoy insistirá en el tribunal de que la envíen a prisión. Los fiscales también pedirán cárcel para la pareja de la encartada, Yokeiry Coronado de la Cruz, el joven Jeider Montero Medina, a quien señalan de complicidad porque “tenía conocimiento” de los abusos, pero nunca los denunció.

La niña vivía con Coronado de la Cruz, quien es su tía, y Montero Medina desde abril de este año, cuando en un viaje a Peralvillo,

Yokeiry Coronado de la Cruz y Jeider Montero Medina.

en Monte Plata, solicitó a su sobrina Estefani Morla Coronado que le delegara el cuidado de su hija para ofrecerle una mejor calidad de vida, a lo que la madre accedió.

No se cercioró Tras la entrega de la niña, Estefani Morla hablaba con su hija mediante videollamadas por WhatsApp, en las cuales constataba que se encontraba en buen es-

tado de salud. Sin embargo, de julio a agosto a la madre se le dificultó hablar con la menor porque cada vez que intentaba comunicarse con ella, Yokeiry Coronado “le manifestaba de manera reiterada que la niña estaba dormida, impidiéndole así verificar directamente su estado físico y emocional”. No obstante, según el abogado de la progenitora, no fue a visitar a la niña porque trabajaba. b

FUENTE EXTERNA

Decano de Intec pide dignificar sueldos de médicos

Planteó hacer un levantamiento de las necesidades del sector

Cayena González

SD. El decano del Área de Ciencias de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), doctor Miguel Robiou, recomendó a las autoridades realizar un levantamiento para establecer las necesidades del sector y garantizar la presencia de médicos en zonas rurales y suburbanas.

Robiou ofreció estas declaraciones a Diario Libre luego de ser consultado sobre los planteamientos de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y del Colegio Médico Dominicano (CMD), que han advertido sobre la baja empleabilidad de los médicos jóvenes y el estancamiento salarial.

El decano subrayó la importancia de ofrecer a los galenos salarios dignos que les permitan cubrir sus necesidades básicas “y vivir con cierta holgura de acuerdo con su investidura, al tiempo que se les brinde oportunidad de capacitación continua”.

También exhortó a que se determine la cantidad de Unidades de Atención Primaria (UNAP) que existen en el país, con el fin de calcular la cantidad de médicos que requiere cada una.

De igual modo, recomendó mejorar los filtros de admisión a la carrera de Medicina en las universidades del país. Esto responde a lo señalado por ANJE, que indicó que la carrera de

El Colegio New Horizons podría perder sus inmuebles por embargo

El centro logró paralizar momentáneamente una subasta pública de sus instalaciones

Medicina es una de las cuatro que concentran el 45 % de la matrícula universitaria, pero que, a pesar de ello, registra menor crecimiento salarial.

Médicos sin empleo En cuanto a lo expresado el lunes por el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, de que entre 15,000 y 20,000 médicos jóvenes están desempleados, el decano explicó que, en el caso de Intec, el 95 % de sus egresados de Medicina consigue empleo.

Aunque aclaró que “no todos los médicos, una vez graduados, realizan una especialidad médica que conlleve trabajos de consulta en hospitales; algunos se inclinan por la investigación”.

Los datos de la graduación más reciente de Intec realizada en abril 2025, indican que fueron investidos 911 estudiantes, de los cuales el 25.49 % era de Salud. b

4

Salud Pública abre 100 plazas

A través de la División de Residencias Médicas, Salud Pública abrió la convocatoria para el concurso de 100 plazas, destinadas a las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, así como de Emergenciología y Desastres. El Consejo Nacional de Residencias Médicas informó que la distribución será de 50 plazas para Medicina Familiar y 50 plazas para la especialidad de Emergenciología y Desastres.

SD. El El Colegio Bilingüe New Horizons, ubicado en el sector Bella Vista, en el Distrito Nacional, se encuentra en medio de un proceso judicial que puede conllevar su desaparición o mudanza. La institución corre el riesgo de perder las edificaciones donde opera en la actualidad, compuestas por seis inmuebles, sobre los cuales pesa un embargo cuya ejecución solo está pendiente de la decisión de una corte con relación a un último recurso legal interpuesto para evitar su subasta pública. Una sentencia por daños y perjuicios del año 2015 de la Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, le ordenaba pagar a New Horizons, en favor de las empresas constructora Sididom y Soluciones Integrales para Desarrollos In-

mobiliarios Dominicana, la suma de 12.2 millones de pesos y 195,684 dólares. Pero, a pesar de contar con otras dos sentencias definitivas a su favor, incluyendo una del Tribunal Constitucional, las empresas afectadas no han recibido el pago ordenado por los jueces y, 10 años después, el proceso continúa siendo incidentado por los representantes legales del centro educativo. El último de los incidentes corresponde a una recusación al juez que conoce el embargo, a quien el

“No hay ninguna negociación y ellos se están arriesgando a que en una venta de pública subasta pierdan el terreno donde está el colegio”

Empresas constructoras

colegio acusa de tener vínculos con las compañías y de actuar a su favor, de ahí que, reclama se le asigne un nuevo magistrado.

Fauntly Reynaldo Garrido, gerente de New Horizons, garantizó que este año escolar y los siguientes seguirán con normalidad, pese a la litis que enfrenta con las constructoras.

Las constructoras Mientras, desde las empresas Sididom y Soluciones Integrales para Desarrollos Inmobiliarios Dominicana, explicaron que el proceso judicial es producto de acciones temerarias realizadas por el colegio en su

contra, debido a que construirían, en los terrenos de un inmueble colindante, un complejo residencial de 15 pisos, para lo cual cumplieron con todo el proceso de permisología. “Hicieron una serie de acciones para impedir y obstaculizar el proyecto, notificando incluso a bancos para obstaculizar el financiamiento e impugnaron los permisos. Se evidenció que todo esto era porque ellos querían comprar ese inmueble y no querían que se realizara el proyecto. Lo condenaron y se volvió definitiva la sentencia”, revelaron desde las constructoras al ser consultados. b

Especialistas urgen romper el sesgo en diagnóstico cardíaco femenino en el país

Cedimat dejó inaugurada la Clínica Cardiovascular de la Mujer

Paola Wisky

SANTO DOMINGO. Pese a que las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muerte a nivel mundial, especialistas aseguran que, en el caso de las mujeres, el diagnóstico de estas afecciones suele ser inadecuado. La salud cardíaca femenina fue el eje central del acto inaugural de la Clínica Cardiovascular de la Mujer, impulsada por los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), con el propósito de “cerrar la brecha de género en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares”. Durante la actividad, la cardióloga Pamela Piña sostuvo que la prevención

en las mujeres “se ha basado en el sistema reproductor femenino y en las mamas y se ha ignorado el resto del cuerpo como parte de la salud femenina (…) todavía existe un gran trabajo que queda pendiente por hacer desde el punto de vista cardiovascular”.

La especialista señaló que una de cada tres mujeres muere por enfermedades cardíacas, en contraste con el cáncer de mama que causa el fallecimiento de una de cada 30 mujeres.

Pese a estos datos, Piña sostuvo que “las mujeres clásicamente han sido infra diagnosticadas, infra tratadas, infra apoyadas e incluso en todos los estudios de investigación médica, el grupo de mujeres es el que menos prevalecen en la data que se recoge”.

Factores de riesgo

La también especialista en imágenes cardíacas avanzadas de Cedimat indicó que, además de los factores de riesgo tradicionales en

4

Clínica Cardiovascular

Cedimat informó que este nuevo servicio especializado “responde a la necesidad de abordar el sesgo histórico que ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud. El equipo médico ofrecerá un enfoque integral y personalizado, centrado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento”.

las enfermedades cardíacas (hipertensión, diabetes o colesterol alto), existen otros que son específicos de la mujer.

“El haber tenido diabetes gestacional, hipertensión, preeclampsia o eclampsia durante el embarazo; una menopausia temprana; el síndrome de ovario poliquístico; la endometriosis; y enfermedades autoinmunes como el lupus son condiciones que se reconocen como potenciadoras del riesgo cardiovascular en las mujeres”. b

Instalaciones del colegio, ubicado en Bella Vista.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
FUENTE EXTERNA
Miguel Robiou, decano de Salud de Intec.
Acto inaugural del centro cardiovascular de Cedimat.
DIARIO LIBRE/STEVEN CURIEL

Dra. Nurys González Durán / Rectora de Isfodosu

“Hay maestros muy comprometidos, nuestros alumnos lo son”

En octubre se graduará un grupo de alumnos que sale ahora, “en el período anterior tuvimos 3,300 alumnos de grado. Cada año intentamos aumentar el número que ingresa”

Inés Aizpún

SANTO DOMINGO. La doctora Nurys González Durán es la primera rectora del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), elegida por concurso público. Ha cumplido su primer período en el cargo y presenta próximamente un informe de ejecución de ese período. Ha sido maestra en kínder, primaria, secundaria y universidad. Ahora rectora de universidad, ella que viene de la Escuela Normal, recinto Emilio Prud´Homme en Santiago. Si nos atenemos a los resultados acumulados en las pruebas docentes, el Isfodosu es la universidad que mejor forma a los futuros maestros. El próximo curso escolar, a la vuelta de la esquina, es un momento oportuno para hablar de los protagonistas indispensables de la educación pública aunque las noticias hablen más de aulas y cemento, de donaciones de mochilas o licitaciones de calzado escolar objetadas, de millones de pesos arriba o abajo.

—¿Siente que los medios o los ciudadanos en general son injustos con los maestros dominicanos?

En algunas cosas. En otras quizás son muy suaves.

—Su período se cumplió en marzo. ¿Cómo valora la experiencia?

Muchas cosas fueron difíciles, otras no tanto. Julio Sánchez, el anterior rector, contó con un equipo profesional muy comprometido, un equipo que cumple con sus funciones. Mucha gente cuando viene aquí dice que “esto no parece una institución pública”. Es duro oírlo porque las instituciones públicas deberían ser las que más cumplen.

—Hablemos de sus alumnos.

En este momento está saliendo un grupo, que se va a graduar en octubre. En el período anterior tuvimos 3,300

estudiantes de grado. Cada año intentamos aumentar el número que ingresa.

—¿Son pocos, muchos, suficientes…?

Por nuestros procesos de selección no todo el que desea puede entrar.

—¿Las pruebas de entrada a la carrera docente son ahora más fáciles o más duras?

Yo diría que son de otro tipo. Con la nueva normativa se cambiaron las pruebas de ingreso a la carrera magisterial e hicimos un estudio cuando se cambió.

Tenemos que acatar la normativa del Mescyt y aplicamos la nueva prueba, la Prueba de Admisión a las Carreras de Educación (PACE). Pero también mantuvimos la prueba Prueba de Aptitud Académica (PAA) porque queríamos confirmar que se mantuvieran los niveles de exigencia de la anterior.

—¿Y qué resultados obtuvieron?

Tuvimos dos cohortes que tomaron las dos, la PACE y la PAA. Más estudiantes aprobaron con la PACE que con la PAA. Se hizo un estudio y la conclusión fue que la PAA, la anterior, era un poquito más exigente pero que estadísticamente la diferencia de resultados no era tan significativa. Obviamente mantuvimos la PACE, porque es la obligatoria. —¿Una prueba menos exigente abre una puerta a que descienda el nivel de los futuros maestros?

La diferencia no es tanta. Vamos a seguir estudiando el desarrollo de la prueba PACE a ver si es necesario

un nivel mayor de exigencia. —¿El maestro de hoy tiene menos vocación que antes?

Yo pienso que es distinto, quizás haya una manera distinta de sentir la vocación. Quizás antes la vida era más sencilla, las demandas eran menores. Pero... creo que era un maestro más comprometido. Los que estudiaban educación, en general, querían realmente ser maestros. Siempre había alguien que estudiaba eso porque es lo único que podía hacer. —Por tener un empleo... El maestro en mi época era una autoridad en el pueblo. Una autoridad moral aunque no lo fuera económicamente. Hoy en día todavía existen esos modelos, pero en sentido general, no están vistos así.

—¿Las reivindicaciones del ADP le parecen justas? Yo pienso que son justas en muchos casos, pero que esa no es la manera de lograrlas. El estudiante no tiene por qué pagar que yo quiera que me den más salario. Ante todo, yo considero que el maestro debe cumplir con su trabajo y exigir las reivindicaciones que considere. Son dos cosas totalmente separadas. Que yo deje de dar clase hoy porque voy a una reunión… ¡todas las profesiones tienen reuniones y no dejan su trabajo para ir a la reunión!. Pienso que el tiempo del estudiante no se debe tocar para nada.

—Como maestra… ¿qué opina del uso de pantallas en el aula?

Pienso que al menos en los

Asignaturas STEM

La rectora del Isfodosu es maestra de matemáticas, punto de partida de la formación STEM, objeto de las recomendaciones pedagógicas de los últimos años.

—¿Qué se necesita para aprender o enseñar matemáticas correctamente?

Lo primero hay que entender cómo aprende el niño. No lo hace como un adolescente ni como un adulto. Porque la gente dice mucho el orden de los factores no altera el producto… Eso puede ser verdad para un niño en los primeros grados, pero no lo es para el que está en

tres primeros grados no se debería usar pantallas. Todo el curso puede tener un día una actividad en televisión o en una pantalla electrónica. Eso está muy bien. Pero un niño con una pantalla… —¿Los estudiantes que llegan al Isfodosu están bien preparados?

De los que optan se seleccionan a los mejores. Pero aún así tenemos para los estudiantes que no logran el puntaje requerido unos cursos de nivelación y eso les ayuda a prepararse para tomar la prueba. Eso era la PAA. Ahora con la PACE estamos comenzando también a utilizarlo. —Se ha tomado siempre como ejemplo a Isfodosu de la preparación de los maestros mejor que las de las otras universidades. Eso es así desde hace mucho tiempo. Y la incorporación al sistema educativo de nuestros egresados, ya como maestros, está sien-

la universidad donde el orden de los factores sí altera el producto, porque no multiplican números sino matrices. —¿Cómo se asegura una buena base inicial?

El niño tiene que partir de lo concreto. Lo simbólico es lo último. Todo el trabajo con los estudiantes de los primeros grados debe ir orientado a desarrollar esos conceptos, desde una etapa concreta hasta lograr mayores niveles de abstracción. STEM es una muy buena concepción porque no desliga la matemática de las otras materias. Tienen que estar juntas.

ta que fue aprobada por nuestra Junta de Directores y remitida al Presidente, que promulgó la carrera profesoral. Es lo que en otras universidades generalmente se llama carrera académica. Creo que era más abarcador el término académico que el profesoral pero, eso fue lo que se logró. En un plazo corto, antes de que termine el año, se hará el primer llamado a concurso para las carreras de Lenguas y Matemáticas. Y paulatinamente se irán llamando las otras áreas para que en un futuro no lejano podamos contar con un buen cuerpo profesoral que pertenezca a la carrera y esté dedicado 100 % a Isfodosu.

—¿Dedicación exclusiva? No dice que la carrera sea de dedicación exclusiva.

—¿Cree que el maestro de ahora necesita una formación diferente a la que usted recibió?

4

Abren nuevos programas

Isfodosu ha aperturado este año 5 nuevos programas: Bibliotecología y Ciencia de la Información con Énfasis en Educación, Educación Especial e Inclusiva, Educación Mención Lenguas Extranjeras (Inglés), Educación: Orientación Escolar y Psicología Educativa.

do fluida. Medimos cada dos años los niveles de empleabilidad en el sector público y en el privado y cómo les va la prueba que da el Minerd para el ingreso a la carrera.

Metas

—¿Qué le ha faltado por completar en este período?

La carrera profesoral. En el sistema público existe la carrera administrativa que da una serie de ventajas a las personas que ingresan a ella. Los maestros del Isfodosu no tienen esa opción porque no son administrativos, son docentes. Tan pronto llegué a la rectoría, me reuní con el ministro del MAP, el señor Darío Castillo en ese momento, para exponerle la necesidad de diseñar, junto con ellos obviamente, una carrera especial para nuestros maestros.

—¿Va a ser posible?

Se mostró muy dispuesto, y se formó un equipo que hizo una primera propues-

Bueno, la ciencia avanza, la tecnología es diferente. En ese momento la tecnología era pobre y la novedad era utilizar televisión en la educación. Con la inteligencia artificial, los procesos que se pueden desarrollar son mucho más sofisticados. Pienso que en ese sentido tiene que ser contextualizada en este momento, pero en cuanto a principios, valores y en calidad de los aprendizajes tiene que ser la misma o mejor.

—¿Eso aplica al centro que dirige?

Tenemos un programa de mejora de nuestro sistema académico en general. En el Isfodosu no había propiamente un modelo educativo. Se definió el modelo educativo, que es establecer los principios filosóficos que orientan la formación y el modelo pedagógico que orienta el proceso de aplicación del modelo educativo. En ese modelo pedagógico se ha incorporado una mejora al sistema de prácticas.

—¿En qué sentido? El sistema tiene unos seis bloques de las competencias esenciales que necesita tener un maestro para ser un profesional eficiente. Son 19 prácticas que se clasifican en unas 6 categorías que comenzamos a desarrollar. b

Lee la entrevista completa:

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Doctora Nurys González Durán, rectora del Isfodosu

Cuatro dominicanos aceptan extradición a Estados Unidos

Son solicitados por fraude contra más de 400 adultos mayores

Marisol Aquino

SD. Cuatro de cinco dominicanos acusados por Estados Unidos de formar parte de una red que estafaba a adultos mayores se acogieron al proceso simplificado de extradición, al decidir entregarse de manera voluntaria a las autoridades requirentes.

Los solicitados en extradición son Oscar Manuel Castaños García, de 33 años de edad, Edward José Puello García, de 44 años, Gerardo Heriberto Núñez Núñez, de 41 años, Joel Francisco Mathilda León o Joel Mathilda y Joel José Cruz Rodríguez, alias “Paflow”, de 33 años. Los primeros cuatro manifestaron su decisión ayer a los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia.

En cuanto a Joel José Cruz Rodríguez, alias “Paflow” , se le conoció coerción en una audiencia el viernes y el fondo se decidirá en una fecha que está pendiente de fijarse. A los cinco se les acusa de cometer fraude postal y electrónico, así como de lavado de dinero, en una estafa transnacional, cuya red operaba desde un centro de llamadas en República Dominicana y estaba dirigida a personas mayo-

res a los Estados Unidos. La organización, integrada por más de una docena de imputados, fue desmantelada tras una investigación conjunta entre las autoridades dominicanas y estadounidenses, en la que participó el Buró Federal de Investigación (FBI). A los cuatro que optaron por irse voluntariamente se les dictó también prisión hasta tanto sean trasladados hacia EE. UU. b

Criollo muerto tras intento de atraco en EUA estaba irregular

Serie de robos violentos en Manhattan culmina con la muerte

SD. El joven dominicano que recibió tres disparos luego de intentar atracar a un policía de Nueva York, era indocumentado y entró a Estados Unidos mediante la llamada “Vuelta por México” a través de El Paso, Texas en 2024.

Lahione Soto, de 30 años falleció luego de que el agente que se encontraba fuera de servicio le disparara. El hecho ocurrió el domingo en Alto Manhattan. De acuerdo con reportes preliminares, Soto y un cómplice abordaron al policía frente a un edificio residencial en la esquina de la calle 173 Oeste con la avenida Ámsterdam.

Tras una breve interacción, el dominicano sacó un arma de fuego y apuntó al agente, lo que provocó que este respondiera con su arma de reglamento,

disparándole tres veces en el pecho.

Antes de ser abatido, participó junto a un cómplice en tres robos violentos, en apenas 15 minutos.

Minutos después, ambos interceptaron al policía fuera de servicio frente a un edificio residencial.

“¿Vive Steve aquí?”, preguntó uno de ellos antes de que Soto sacara su arma. El agente respondió disparando tres veces.

Detalles del enfrentamiento EL occiso fue trasladado al hospital, donde fue declarado muerto pese a los intentos de reanimación. Su cómplice huyó en una motocicleta, vistiendo una sudadera negra con capucha. En la escena se recuperó una pistola calibre 9 mm cargada. Parte de las joyas robadas durante la serie de atracos fue hallada en el cuerpo del dominicano, según la policía. El agente resultó con lesiones leves y fue atendido en un hospital.Según las investigaciones, Soto y su acompañante habían cometido tres robos violentos en un lapso de 15 minutos: ■ 9:35 p.m.: despojaron de su motocicleta a un hombre en la parte trasera del 4040 Broadway. “Bájate de la moto o te disparo”, le advirtieron.

■ 9:40 p. m.: asaltaron a un matrimonio, en el 3800 de Broadway. A la mujer le arrebataron sus joyas tras amenazarla con matarla. b

Los cuatro dominicanos se ocultaron el rostro en la SCJ.
DIARIO LIBRE
Lahione Soto

Haití busca preparar elecciones bajo el fuego de las bandas y crisis humanitaria

Marco Rubio destaca liderazgo de Kenia en la misión de estabilización

SD. Haití vive una situación límite. El asesinato del empresario y excandidato presidencial Harry Bretous el domingo 17 de agosto, ocurrido mientras conducía en Puerto Príncipe y perpetrado por un hombre en motocicleta, evidencia el nivel de inseguridad que afronta el país. Las autoridades aún no han esclarecido el motivo del crimen. Bretous lideraba el partido “Mete Ayiti Kanpe” y era un defensor del orden y del fortalecimiento del Estado.

¿Posibles elecciones?

El país se encamina hacia elecciones presidenciales antes del 7 de febrero de 2026, precedidas por un referéndum constitucional. El primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, destinará 67.5 millones de dólares para financiar el proceso, tras reforzar un fondo electoral con aportes adicionales. Sin embargo, la viabilidad de estos comicios está en vilo: el

FUENTE EXTERNA

El primer ministro de Haití, Alix Didier Fils-Aimé, anunció un presupuesto para la celebración de elecciones.

dominio casi total de Puerto Príncipe por pandillas y la declaración de emergencia agravan la urgencia, sin que existan condiciones mínimas de seguridad. Esta violencia no es nueva. Desde 2020, pandillas como G9 y GPèp asedian la capital, controlando casi el 90 % del territorio metropolitano. El Consejo Presidencial de Transición (CPT), instaurado en abril de 2024 para asumir el poder, sigue vigente sin ha-

Tribunal dispone la libertad inmediata del expresidente Uribe

El exmandatario dijo que se dedicará a trabajar por la libertad de Colombia

BOGOTÁ. La justicia de Colombia ordenó ayer la libertad del expresidente Álvaro Uribe, mientras apela en segunda instancia una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, según una decisión del Tribunal Superior de Bogotá.

El popular exmandatario estaba detenido en su casa cercana a la ciudad de Medellín (noroeste), tras ser hallado culpable de soborno y fraude procesal.

Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, se convirtió el 1 de agosto pasado en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, luego de que la jueza Sandra Heredia lo hallara culpable por los delitos de soborno en actuación

penal y fraude procesal en el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia, un caso que él mismo inició en 2012. Tres días después de conocerse la pena, la defensa del exmandatario presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Superior de Bogotá solicitando su libertad, al considerar que la jueza vulneró sus derechos fundamentales.

El caso comenzó hace trece años cuando Uribe, de hoy 73 años, demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al congresista de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares.

Por la libertad

Tras el fallo favorable de ayer, Uribe (2002-2010) afirmó que se dedicará a trabajar por la libertad de Colombia. b EFE

rable (1.2 millones) sufren amenazas extremas, con un aumento de 70 % en reclutamiento forzado y cierre masivo de escuelas.

Rubio alaba a Kenia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo ayer una conversación con el presidente de Kenia, William Ruto, en la que elogió el liderazgo del país africano y sus esfuerzos continuos por restablecer la paz y la seguridad en Haití. Destacó el alcance de la alianza estratégica.

DE TODO EL MUNDO

ber conseguido frenar la escalada del crimen armado. La crisis se agrava por su impacto social: la ONG Médicos Sin Fronteras clausuró dos centros de salud en la capital por ataques, y la Cruz Roja alertó sobre el colapso de servicios básicos y educativos. La violencia sexual infantil se disparó 1,000 % y más de un millón de personas se han visto desplazadas internamente. Niños en condición vulne-

El modelo Guanajuato Analistas se preguntan si es posible que replicar en Haití el caso de Guanajuato, México, presentado como ejemplo perfecto de un plan gubernamental para frenar la violencia.

Las autoridades celebran haber reducido los homicidios en México durante los primeros siete meses de mandato de Sheinbaum, con una baja del 25.8 % en el promedio diario de asesinatos entre septiembre del año pasado, último mes de la gestión de López Obrador. b

Casa Blanca: Putin prometió reunirse pronto con

La portavoz del Gobierno de EE. UU. reveló el “compromiso”

WASHINGTON. La Casa Blanca aseguró ayer que el presidente ruso, Vladímir Putin, prometió en conversaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se reunirá pronto con el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, pese a los mensajes imprecisos que emitió Moscú en las últimas horas sobre este asunto.

Al ser preguntada sobre si Putin prometió la celebración de una reunión con Zelenski en las próximas semanas, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió que el líder ruso “lo hizo”.

“Les puedo asegurar que el Gobierno de EE.UU. y la Administración Trump están trabajando tanto con Rusia como con Ucrania

Zelenski

para hacer que esa (reunión) bilateral se haga realidad”, afirmó Leavitt, que dijo tener constancia de que “los detalles sobre esa reunión ya se están gestionando” y que la Casa Blanca informará en el futuro sobre la ciudad que acogerá el encuentro. Al término de las reuniones del lunes en la Casa Blanca con Zelenski y varios líderes europeos, Trump aseguró, tras hablar con Putin vía telefónica, que estaba trabajando ya para organizar una cumbre entre Zelenski y Putin. Moscú envió un mensaje algo más cauteloso desde entonces, hablando de la necesidad de involucrar a funcionarios de mayor rango o diciendo que una reunión de este tipo debería “prepararse minuciosamente”. Leavitt aseguró que no podía desvelar las conversaciones privadas entre Trump y el presidente ruso. b

1

EE. UU. dice que está listo para frenar a los narcos en Venezuela

WASHINGTON. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró ayer que EE. UU. está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”, tras ser cuestionada sobre el despliegue de tres buques con 4,000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela, Leavitt respondió que el presidente, Donald Trump, “está preparado” para frenar el narcotráfico.

Tierra devastada en España, 35 veces el Distrito Nacional

MADRID. La peor ola de incendios forestales en España del siglo está dejando un paisaje desolador: cientos de miles de hectáreas quemadas, muchas de ellas de enorme valor medioambiental, casi 34,000 personas desalojadas de sus casas y hogares destruidos. La superficie arrasada equivale a 35 veces la extensión del Distrito Nacional dominicano.

2 3

EUA va a evaluar moral de migrantes

WASHINGTON. El Gobierno del presidente de EUA, Donald Trump, inició una actualización de los factores que se tendrán en cuenta para otorgar beneficios migratorios, como el carácter moral, la actividad antiestadounidense, terrorista o antisemita que serán consideradas como puntos negativos y pueden derivar en la negación de la solicitud.

5 4

Son los años que tiene un hombre condenado por el asesinato de una mujer que había secuestrado previamente de su oficina en 1982 y fue ejecutado con una inyección letal en el estado de Florida. Kayle Bates fue sentenciado a la pena de muerte en 1983 por el asesinato de Janet Renee White, de 24 años.

Niña de 6 años se convierte en la deportada más joven de EE.UU.

NUEVA YORK Una madre ecuatoriana, detenida la pasada semana por agentes del ICE junto a dos de sus hijos tras una audiencia de rutina en la corte de inmigración en Nueva York, fue deportada ayer junto a su hija de seis años, según medios locales. También es ya la cuarta alumna de una escuela pública arrestada por motivos migratorios. b EFE

En RD 2.6 millones de personas no pueden llevar dieta saludable

b Una persona puede llevarla con 5.40 dólares por día b La FAO publica informe sobre la seguridad alimentaria

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, cerca de 2.6 millones de personas no pueden costearse diariamente una dieta saludable, para un 23.0 % de la población, según el informe más reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. El costo diario de una dieta saludable en el país alcanzó los 5.40 dólares por persona en 2024, lo cual equivale a 162 dólares mensuales (10,116.9 pesos a la tasa actual) para un hogar de una sola persona.

De acuerdo con el documento de la FAO, los precios de los alimentos aumentaron durante 2023 y 2024, lo cual ha elevado el costo medio mundial de una dieta saludable a 4.46 dólares de paridad de poder adquisitivo (PPA) dia-

rios por persona con respecto a los 4.30 dólares PPA de 2023 y los 4.01 dólares PPA de 2022.

La situación dominicana se enmarca en un desafío regional: en América Latina y el Caribe, una dieta saludable costó en promedio 5.16 dólares por persona al día en 2024, el valor más alto entre todas las regiones del mundo en desarrollo.

Según los criterios de la FAO, una dieta saludable cubre necesidades de energía y nutrientes con alimentos variados y poco procesados (frutas y verduras, legumbres, cereales integrales, proteínas de calidad y aceites insaturados). Debe limitar azúcares libres, sal y grasas saturadas/trans, y ser segura, asequible, culturalmente pertinente y sostenible. A pesar de que la región produce suficientes alimentos, los precios elevados de frutas, verduras, lácteos, pescados y carnes limitan su acceso, obligando a mu-

El costo de una dieta saludable

En dólares, ajustados por paridad de poder adquisitivo, por persona y por día

Sube la confianza; baja el clima empresarial

chas familias a recurrir a opciones menos nutritivas y más baratas, como productos ultraprocesados y altos en carbohidratos.

Población con hambre

Se calcula que entre 638 y 720 millones de personas, que suponen respectivamente entre el 7.8 y 8.8 % de la población mundial, padecieron hambre en el 2024. Tomando como referencia la estimación puntual (673 millones), ello supondría una disminución de 22 millones de personas en comparación con el 2022.

Si bien el descenso es positivo, indica la FAO, las estimaciones más recientes siguen estando por encima de los niveles previos a la pandemia, y la elevada inflación de los precios de los alimentos de los últimos años contribuye a la lenta recuperación de la seguridad alimentaria. Se observan mejoras notables en Asia meridional y América Latina. En el 2024, según el informe, el hambre afectaba a unos 307 millones de personas en África, 34 millones en América Latina y el Caribe y 323 millones en Asia, lo

cual suponía un 20.2 %, 5.1 % y 6.7 % de la población, respectivamente.

Está previsto que el número de personas subalimentadas en todo el mundo disminuya, pero aun así se prevé que 512 millones de personas seguirán padeciendo hambre en el 2030, de las cuales casi el 60 % vivirá en África.

Pese al aumento de los precios de los alimentos durante 2024, el número de personas que no podían tener una dieta saludable en el mundo bajó de 2,760 millones en el 2019 a 2,600 millones en el 2024. b

Reintroducen proyecto del Código de Trabajo

SD. El Índice de Confianza Industrial (ICI) continuó ascendiendo ligeramente al pasar de 55.7 en el último trimestre de 2024, a 56.9 en el trimestre enero-marzo de 2025 y 57.4 en el segundo trimestre del presente año (abril-junio). En cambio, el Índice de Clima Empresarial descendió ligeramente al pasar de 55.7 en enero-marzo 2025 a 55.5 en el segundo trimestre (abril-junio), pero manteniéndose por encima de la barrera de los 50 puntos.

Los reportes los divulgó ayer la Asociación de Industrias de la República Dominicana, la cual, a través de su cálculo, resume el resultado del desempeño y las percepciones de los empresarios para un período determinado.

SANTO DOMINGO. El Senado reintrodujo ayer el proyecto de ley que modifica el Código de Trabajo, luego de que la pieza perimiera en la pasada legislatura en la Cámara de Diputados. La iniciativa, que cambia la Ley 16-92 vigente desde 1992, ya había sido aproba-

No logró avanzar en la segunda lectura en la Cámara de Diputados da en julio por los senadores, pero no logró avanzar en segunda lectura en la Cámara Baja, lo cual obligó a que su estudio se reinicie en esta legislatura. El proyecto vuelve a la misma comisión coordinada por el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), que ya tuvo a su cargo el estudio anterior. “Ese código está prácticamente terminado desde el punto de vista del Senado. Lo que haremos ahora son correcciones menores, sobre todo en el tema de sanciones, que quedaron muy ele-

vadas”, explicó el legislador.

Las propuestas Entre los cambios que plantea la reforma se incluyen el teletrabajo, el trabajo doméstico y la ampliación del período de maternidad de 12 a 14 semanas. Uno de los puntos más debatidos en la pasada legislatura fue la propuesta de los empresarios de poner un tope de seis años al pago de prestaciones por desahucio, lo que fue descartado.

Los legisladores han reiterado que la cesantía

“no se toca”. El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ha señalado que el Código de Trabajo es una de las prioridades de esta segunda legislatura ordinaria 20242025.

La reforma o actualización del mencionado Código lleva más de una década en discusión en el Congreso Nacional, con consensos logrados en un 90 % de los artículos, aunque no se descarta que en este nuevo proceso los empresarios vuelvan con nuevas sugerencias. b

Destacó que el ICI continúa recuperándose tras una caída mostrada en el último trimestre del año pasado. Las ventas también se colocaron por debajo de las expectativas. Mientras las expectativas o proyecciones de los empresarios a final del trimestre enero-marzo 2025 fueron de 26.9, el comportamiento real en el segundo de este año alcanzó 13.0. En cuanto a la cantidad de empresas que dedicaron parte de su producción a las exportaciones, este porcentaje ascendió del 76 % al 78 %.b

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
República DominicanaCosta Rica Panamá Honduras Guatemala México
Rafael Barón Duluc
Un operador de planta.

Importaciones de ron se disparan y consumo local continúa en retroceso

Entre las bebidas importadas, el whisky tiene un mayor valor, según informe de Aduanas

Joaquín Caraballo

SD. El mercado del ron en la República Dominicana atraviesa un proceso de contrastes: mientras las importaciones crecen con fuerza en el primer semestre de 2025, las ventas internas mantienen una tendencia a la baja desde hace dos años.

Entre enero y junio de este año ingresaron al país 255,175 litros de ron, un aumento de 24.1 % respecto al mismo período de 2024. En valor FOB, el repunte fue todavía más acentuado, con 1.32 millones de dólares frente a los 0.70 millones del año pasado, lo que equivale a un salto de 88.4 %. De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), el mercado de bebidas alcohólicas

en general experimentó una caída de -7.17 % en volumen y de -1.49 % en valor durante el primer semestre del 2025, el caso del ron evidencia un crecimiento con-

4

El whisky con mayor valor

Según la DGA, la importación de bebidas alcohólicas hasta junio 2025 asciende a 130.97 millones de dólares, una caída de -1.49 % respecto al mismo período 2024. El 66.08 % del valor de las importaciones de bebidas alcohólicas se concentran en whisky, vino y cerveza.

Sistema eléctrico nacional mantiene déficit de generación

Al mediodía de ayer el SENI registró un déficit de poco más de 130 megavatios

SANTO DOMINGO. A pesar de que las principales centrales eléctricas del país están operativas e inyectando su generación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), incluyendo las dos plantas de Punta Catalina, durante gran parte del transcurso de ayer se registró un déficit entre la demanda y la producción energética.

De 16 horas transcurridas del día, hasta el cierre de esta historia, solo en cinco de ellas el SENI registró una generación eléctrica mayor a la demanda, de acuerdo con los registros del Organismo Coordinador (OC).

Solo entre la 1:00 y las 2:00 de la madrugada, y las 6:00 y 7:00 de la mañana, el sistema produjo más electricidad que la demandada. De igual forma, a las 4:00 de la tarde, los datos del OC evidenciaban una generación superior a lo exigido.

El período de mayor déficit se produjo el mediodía de ayer, cuando el SENI demandó 3,445.99 megavatios, mientras que la generación alcanzó los 3,315.28 megavatios hora, provocando un déficit 130.71 megavatios hora. Los registros de la entidad indican que las principales centrales térmicas se mantenían con un estatus de disponibilidad, incluyendo las dos de Punta Catalina, que estuvieron fuera de operación entre el 12 de agosto y el lunes pasado por inconvenientes técnicos (unidad dos) y naturales (planta uno), esta última afectada por el sargazo en su toma de agua. La salida de la unidad uno provocó apagones en diferentes puntos del país.

De la energía no suministrada a la población el pasado lunes, solo el 5.5 % (114.7 megavatios hora) tuvo como causa un déficit en la generación, mientras que el 93.3 % fue producto de las distribuidoras, de acuerdo con los reportes del Organismo Coordinador. bPG

tra la corriente, con una proyección positiva para el cierre del año. En detalles, para el período enero - junio 2025 las cantidades importadas de bebidas alcohólicas en litros totalizan 39.85 millones. El 71.45 % de las bebidas alcohólicas se concentran en cerveza, vino y alcohol etílico.

La data oficial precisa que, en cuanto al comportamiento de la cantidad de litros importados de bebidas alcohólicas, para el período enero - junio de 2018 a 2025 se observa una recuperación y aumento significativo a partir del año 2021 que se ha mantenido constante en los últimos años.

Recaudaciones

Las recaudaciones por alcoholes para junio 2025 ascienden a 2,078.09 millones

Empresa y la Armada limpian el sargazo en PC

SANTO DOMINGO. La empresa SOS Carbon, en colaboración con la Armada Dominicana, desplegaron un operativo para recolectar el sargazo que afectó el funcionamiento de la planta uno de la generadora eléctrica Punta Catalina.

El CEO de la compañía, Andrés Bisonó León, explicó ayer que activaron varios equipos especializados, incluyendo su sistema de recolección marina, basado en el Littoral Collection Module, una tecnología patentada que permite convertir embarcaciones locales en recolectores de alta capacidad.

Este método permite retirar el sargazo antes de que llegue a las costas y también facilita su transformación en productos útiles como bioestimulantes agrícolas, alimentos para animales y cosméticos.

La Armada aportó tres grúas e igual cantidad de embarcaciones. b

de pesos, esto representa un aumento de 3.27 % con respecto al mismo período del año anterior. A nivel acumulado las recaudaciones del período cayeron1.22 % con respecto al 2024.

Consumo de ron El consumo de ron en la República Dominicana ha mostrado una dinámica marcada por la recupera-

ción pospandemia y el ajuste de la demanda en los años recientes. Según las estadísticas de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en 2020 se registraron alrededor de 10.1 millones de litros vendidos, un nivel condicionado por las restricciones de movilidad y el cierre de bares, restaurantes y hoteles durante los

meses más críticos de la pandemia. En 2021, con la reapertura gradual de la economía y el turismo, las ventas repuntaron a 11.9 millones de litros, lo que representó un crecimiento superior al 17 % respecto al año anterior. Esa tendencia de recuperación se mantuvo en 2022, cuando las ventas alcanzaron 11.8 millones de litros, consolidando la normalización del consumo.

Sin embargo, a partir de 2023 se observó una ligera contracción: las ventas bajaron a 11.3 millones de litros, en un contexto de inflación, aumento de precios internacionales y cambios en las preferencias de los consumidores hacia otras bebidas espirituosas. La tendencia descendente se acentuó en 2024, con una caída a 10.4 millones de litros, lo que significó un retroceso cercano al 8 % respecto al año previo.

En el primer semestre de 2025, los datos preliminares muestran un consumo de 4.7 millones de litros, lo que de mantenerse en la segunda mitad del año podría cerrar en torno a los 9.5 millones de litros, confirmando un ajuste en el mercado del ron. b

Varias copas que contienen ron dominicano.
ARCHIVO

OPINIÓN

EDITORIAL Tendiendo puentes

LA PREGUNTA DE AYER

¿Confía en que el servicio energético mejorará en los próximos meses, tal como ha garantizado el Gobierno?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 32.66% NO

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Los Premios al Mérito Escolar que cada año organiza la Embajada de la República Dominicana en España, encabezada por Tony Raful, constituyen una valiosa iniciativa para fortalecer los vínculos entre la diáspora y el país de origen. Reconocer a estudiantes domínico-españoles por su excelencia académica, disciplina y comportamiento cívico enaltece sus logros personales, y también proyecta una imagen positiva de la nación en el exterior. En la más reciente edición, los alum-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

nos distinguidos tuvieron un encuentro con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien les transmitió, con un lenguaje cercano, la importancia de la estabilidad macroeconómica, las metas de inflación y el papel del sistema financiero en el bienestar colectivo. Al acercar estos conceptos a un público joven, se siembra conciencia sobre la relevancia de las instituciones y la responsabilidad que entraña preservar la confianza en el futuro.

Este programa, que se renueva año tras año, tiene múltiples beneficios: refuerza la identidad cultural de los descendientes de dominicanos en España, promueve el espíritu de superación, fortalece los lazos con la comunidad en el exterior y coloca en primer plano el valor de la educación como herramienta de progreso. Es, en definitiva, una forma de reafirmar que las raíces dominicanas florecen en cualquier suelo donde se cultiven con esmero.

Optimizar y fortalecer lo que ya se tiene

La organización del aparato estatal y del sector educativo varía significativamente entre países, reflejando trayectorias históricas, prioridades políticas y dinámicas sociales. En el caso de la República Dominicana, durante décadas, la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (SEEBAC) fue el ente rector y principal administrador de la educación general, la educación técnico-profesional, la educación física y deportes, la juventud, la cultura y eventualmente los asuntos religiosos. Sin embargo, con el paso del tiempo, el crecimiento de cada uno de estos sectores, la necesidad de especialización y la demanda de los altos cargos llevaron a una progresiva redistribución de competencias. Así nacieron instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y las Secretarías de Estado de Deportes, Juventud, Cultura.

Curiosamente, estuviera o no entre sus atribuciones, la SEEBAC, nunca asumió un rol activo en la regulación de la educación superior ni en el fomento de la ciencia y la tecnología. Mientras era única, la universidad estatal mantenía una relación directa con la Presidencia de la República. Al surgir las primeras universidades privadas, replicaron ese vínculo presidencial. Cuando el número de instituciones de educación superior comenzó a crecer y el subsector adquirió mayor complejidad, se creó el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), como órgano de coordinación y supervisión. Posteriormente, con el auge de la ciencia y la tecnología como motores del desarrollo, y tras años de dis-

cusión, el CONES fue transformado en el actual Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).

Ahora, después de dos décadas de trabajo a la consolidación del MESCYT, se plantea su fusión con el Ministerio de Educación. Aunque la propuesta final todavía está en construcción, parecería que las funciones que no encajen en esta fusión serían delegadas a nuevos organismos especializados.

Para colocar la propuesta en un contexto apropiado, conviene recordar que, a principios de la década de 1990, las primeras evaluaciones estandarizadas revelaron que los estudiantes dominicanos, tanto en escuelas públicas como privadas, estaban aprendiendo muy poco. Desde entonces, el país ha incrementado sustancialmente el gasto público en educación, pasando de unos pocos cientos de millones de dólares para atender a 1.2 millones de estudiantes a cerca de US$5,000 millones para una matrícula de 2.2 millones. Este aumento presupuestario ha permitido mejoras tangibles en las condiciones materiales de la escuela y en las condiciones de vida de su personal. Por ejemplo,

con la asignación del 4% del PIB a la educación en 2012, se introdujo la jornada de día completo, una de las iniciativas más ambiciosas del periodo democrático. Sin embargo, las evaluaciones nacionales e internacionales siguen mostrando que, en el nivel preuniversitario, estas mejoras no se han traducido en avances significativos en los aprendizajes. Cuando se aplican pruebas en el ámbito profesional, la educación superior suele quedar tan mal parada como la preuniversitaria, evidenciando una crisis sistémica que atraviesa todos los niveles educativos.

Dado que la educación es la base de sustentación el desarrollo científico y tecnológico de cualquier región o nación, en un mundo dinamizado por el conocimiento, el pobre desempeño del sistema educativo es, no solo el mayor desperdicio de recursos, sueños y esperanzas, sino el mayor desafío que enfrenta la sociedad dominicana. Empero, en el largo periodo de abandono que sufrió la educación dominicana, el sistema debió crecer en medio de la hostilidad política y la precariedad financiera. Suelto en banda, en ese periodo se perdió el aprendizaje como propósito y medida de desempeño de todos los actores, y la escuela como núcleo central del sistema. Sin ellos, la educación perdió el rumbo. Procurando ordenar la casa, en las últimas tres décadas, no solo se

ha puesto recursos financieros, sino que ha dedicado muchísimo tiempo y energía a reformar leyes y reglamentos, aprobar pactos, revisar planes de estudio y diseñar estrategias y programas. De hecho, hace poco se discutía una reforma de la ley general de educación y la posibilidad de una revisión del último pacto educativo. De pronto, como caída del cielo, la fusión de los ministerios de educación se convirtió en el nuevo tema. Nadie ha argumentado que la fragmentación administra-

Habiendo visto el desarrollo de tantas “revoluciones” educativas, que en el papel lo cambiaron todo para terminar dejándolo todo igual, uno tiene curiosidad por saber qué pasaría si en una manifestación de prudencia, solo por algún tiempo, el empeño puesto en nuevas ‘revoluciones’’ se invirtiera en optimizar y fortalecer lo que ya se tiene.

tiva o la duplicación de funciones entre dos carteras sea la causa del bajo desempeño del sistema. O que la fusión sea condición indispensable para lidiar con éxito con el mayor desafío que enfrenta el país. Sin embargo, parecería que ya la decisión está tomada y solo falta la aprobación del proyecto de ley que en estos momentos se elabora. Habiendo visto el desarrollo de tantas “revoluciones” educativas, que en el papel lo cambiaron todo para terminar dejándolo todo igual, uno tiene curiosidad por saber qué pasaría si en una manifestación de prudencia, solo por algún tiempo, el empeño puesto en nuevas ‘revoluciones’’ se invirtiera en optimizar y fortalecer lo que ya se tiene. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:00 p.m. Juramentación de la nueva directiva de la Academia Dominicana de Historia. Lugar: Instituto de Educación Superior del Mirex.

● 6:00 p.m. Detalles del concierto de la cantante Fantine. Lugar: Cava Alta.

● 6:30 p.m. Rueda de prensa sobre el Festival Internacional de Danza Contemporánea Edanco. Lugar: Homewood Suites by Hilton SD.

“La

política

de mi vida es servir con la música”

La cantante proyecta su carrera en Europa y Asia, y regresa al país con un concierto gratuito en honor a su maestra Farida Diná

SANTO DOMINGO. La soprano dominicana Stephany Ortega continúa proyectando su carrera en escenarios internacionales. Este año regresó a China, donde residió durante cinco años, para presentar su más reciente producción discográfica y cumplir después una agenda en Luxemburgo, país en el cual reside, además de otras naciones. En su visita a la República Dominicana, ofrecerá hoy un concierto gratuito en la Capilla de los Remedios, en la Ciudad Colonial, a las 8:00 de la noche, en homenaje a la maestra Farida Diná, quien durante 37 años formó a niños y niñas en el Estudio Diná de Educación Musical. Estará acompañada por el maestro Porfirio Mateo al piano. —Quisiéramos saber en qué momento de tu carrera te encuentras, cómo está marchando todo y cuál es tu perspectiva a nivel internacional. El año pasado lancé mi último disco titulado Adiós Nonino, dedicado completamente al maestro del tango Astor Piazzolla. Con este proyecto logramos una nominación a los Premios Internacionales de Música Clásica, que vienen siendo como nuestros “Grammy”, pero para la música clásica. Esta es mi segunda nominación, gracias a Dios, además de otra a los premios de la crítica alemana (Preis der Deutschen Schallplatte Kritik) y un reconocimiento lla-

mado Supersonic Award, otorgado por la revista Pizzicato, especializada en música clásica. Con este mismo disco hicimos una gira por China en abril, en ocho ciudades, incluyendo Hong Kong. También hemos realizado conciertos en Bélgica, Luxemburgo y Alemania. —Mencionas China como si fuera algo cotidiano, pero es un mercado muy competitivo en música clásica. ¿Cómo lograste llegar a ese territorio y qué significó para ti cantar allí, con los retos del idioma y la cultura?

Sí, tienes razón. Yo viví casi cinco años en China, aunque durante la pandemia casi no hubo conciertos. Esta vez regresé para hacer toda una gira desde el norte hasta el sur del país. No fue fácil porque, como dices, el idioma y la cultura son barreras, pero gracias a Dios tuvimos una agencia y un equipo que nos apoyaba en todo momento. El público nos recibió con mucho entusiasmo y amor. Fue una experiencia bellísima, fruto de un año entero de preparación.

—Luego de esa gira por Asia, ¿qué siguió en tu carrera?

Continuamos con concier-

“Aunque he cantado en el Carnegie Hall y en Bruselas, siempre me quedaba la espinita de no haberme presentado en el escenario de mi país. Ahora, finalmente, se cumplirá” Stephany Ortega Soprano x

tos en Europa, principalmente en Luxemburgo, Bélgica y Alemania, junto a mi nuevo proyecto: el Estefanía Ortega Trío, compuesto por el francés Adrián Tibergan (contrabajo) y el belga Christophe Delporte (acordeón). Ambos son músicos extraordinarios, y me siento muy feliz de colaborar con ellos en este proyecto. —Tu proyección internacional abarca Europa y Asia. ¿Cómo te imaginas en los próximos años? El mercado es muy competitivo: hay miles de sopranos excelentes. Desde mis inicios busqué un sello personal que me diferenciara, y lo encontré en la mezcla entre la música clásica -mi formación principal- y la música popular, que representa mis raíces. A largo plazo mi proyección está en Asia porque allí aman la voz como instrumento y ya tengo experiencia en ese mercado. Incluso he cantado en chino. También me interesa Estados Unidos, aunque por ahora me concentro entre Europa y Asia. Con Dios mediante, el año que viene volveremos a China con otro tour —Siempre llevas contigo el sello dominicano. ¿Qué música incorporas de tu país y cómo reacciona el público internacional?

Además del repertorio de tango, tengo uno de música latinoamericana que nació con mi primer CD, Return (Retorno). Ese disco fue un viaje musical desde Luxemburgo -donde resido hace más de 20 años- hasta la República Dominicana. Incluye canciones de Francia, Luxemburgo, España, Argentina y México, para finalmente terminar en nuestro país con piezas de los maestros Luis Rivera y Rafael Solano, también puerto-

CALIENTE

La modelo y activista Nadeen Ayoub, que representará por primera vez a Palestina en el certamen de Miss Universo a celebrarse en noviembre en Tailandia, afirmó que su misión es llevar “la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado”. Coronada como Miss Palestina en 2022, Ayoub expresó su entusiasmo

por el anuncio en sus redes sociales: “Represento a cada mujer y niño palestino cuya fuerza el mundo necesita ver”. También explicó que el proceso para calificar al certamen no fue fácil: “Es la primera vez en la historia que Palestina está siendo representada, lo que implicó cumplir muchos requisitos”.

plateño como yo. Este programa lo he adaptado con los años y lo he presentado más de 35 veces en Europa, Estados Unidos, el Caribe y China. Al principio temía que, por estar la mitad del repertorio en español, el público se desconectara. Pero fue lo contrario: siempre me destacaban el lado teatral y gestual de mis interpretaciones, lo que hace que comprendan y disfruten la música más allá del idioma. —Tienes en agenda un compromiso muy especial en Luxemburgo. ¿Podrías compartir los detalles?

Sí, el 3 de octubre el gran duque heredero asumirá el trono. Al día siguiente, 4 de octubre, habrá celebraciones en todo Luxemburgo y tendré el honor de cantar en su coronación. Será una presentación muy especial y creativa, incluso me colocarán sobre el techo de un banco para una puesta en escena sorpresa. Soy la única latina invitada a presentarse, junto a ar-

tistas luxemburgueses, lo cual me llena de orgullo.

—Tu visita a la República Dominicana también tiene un motivo particular, ¿cuál es?

Vengo a rendir homenaje a la maestra Farida Diná, quien dirigió el Estudio Diná de Educación Musical durante 37 años. Ella otorgó numerosas becas y yo fui beneficiaria de una, por lo que si soy músico hoy es gracias a ella y al Estudio Diná. Quise organizar un concierto gratuito en su memoria para celebrar en vida su legado. Será este miércoles en la Capilla de los Remedios, a las 8:00 p.m., junto al maestro Porfirio Mateo en el piano.

—¿Cómo sigues desde fuera el desarrollo musical en Dominicana?

Siempre estoy pendiente, no solo de los artistas e instituciones, sino también del contexto político y social porque toda mi familia vive aquí. Me interesa conocer qué talentos

0 La soprano dominicana Stephany Ortega ha hecho su carrera en escenarios internacionales.

emergen y cómo puedo apoyarlos. Me gusta estar presente y disponible para colaborar cuando me necesiten. —En perspectiva, ¿cuándo podremos verte en un gran concierto en el Teatro Nacional o Bellas Artes? Con Dios mediante, el 30 de agosto participaré en el musical Todo Hollywood, dirigido por Amaury Sánchez. Será mi debut en el Teatro Nacional, lo cual me emociona mucho porque la última vez que canté allí fue de niña, en un festival de coros organizado por doña Farida. Siempre me quedaba la espinita de no haberme presentado en el escenario de mi país, a pesar de haber cantado en lugares como el Carnegie Hall de Nueva York o la Ópera de Bruselas. Ahora, finalmente, se cumplirá. b

Homenajearán a Amarilys Germán por su trayectoria

Es la única dominicana que será reconocida por el programa

Leading Ladies of Entertainment 2025

SD. La Academia Latina de la Grabación ha anunciado a la dominicana Amarilys Germán como una de las reconocidas en el marco del Leading Ladies of Entertainment 2025, un prestigioso homenaje que destaca a mujeres influyentes en las artes y el entretenimiento latino que han demostrado liderazgo, compromiso social y una trayectoria profesional destacada.

Germán, reconocida por su papel clave como ejecutiva de entretenimiento y mánager del multipremiado artista Juan Luis Guerra, es la única dominicana incluida en la selecta lista de cuatro mujeres homenajeadas este año.

El programa Leading Ladies of Entertainment, creado en 2017 por La Academia Latina de la Grabación, celebra a mujeres profesionales que han hecho contribuciones significativas a la industria del entretenimiento, al tiempo que ins-

piran a nuevas generaciones de líderes femeninas.

Además de Germán, las homenajeadas de este año incluyen a Maricarmen “Tuti” Bou, vicepresidenta de Sony Music Entertainment en Puerto Rico; Paula Kaminsky, directora general de Global Talent Services US; y la cantautora española Rozalén, nominada al Latin Grammy. “Estoy orgulloso de pre-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

HASSA ESTRENA REMIX

El DJ y productor ecuatoriano HASSA, estrenó el remix de “Un bolero”, tema original del dúo dominicano Martox. Una versión la cual destaca por su fusión de sonidos latinos con elementos electrónicos

sentar a este grupo de mujeres excepcionales que se han distinguido no solo por sus exitosas carreras, sino también por su compromiso con la comunidad”, expresó Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación. La ceremonia se celebrará en un evento privado, entre el 9 y 13 de noviembre, durante la Semana del Latin Grammy en Las Vegas. b

Mumba celebrará la música e identidad dominicana

Su núcleo museístico será el Museo del Merengue y la Bachata

SD. En el corazón de la Ciudad Colonial se presentó oficialmente Mumba, una experiencia cultural viva que reunirá música, historia, gastronomía, tecnología y diseño en un solo lugar. Mumba estará compuesto por varios pilares, y su núcleo museístico será el Museo del Merengue y la Bachata, un espacio el cual rendirá homenaje a los géneros que son alma y símbolo de la República Dominicana.

“Entendimos que teníamos una oportunidad única: crear un espacio vivo donde nuestra música, nuestra danza, nuestra cultura y nuestra identidad se celebraran todos los días, no como excusas en

fechas determinadas, sino como experiencias permanentes que te inviten a bailar siempre, a cantar siempre, a descubrir siempre, a saborear siempre...”, expresó el cantautor José Antonio Rodríguez. El museo será el pilar central y estará diseñado

para que cada visitante sienta y viva la historia de estos ritmos.

Con esta primera presentación, Mumba abre simbólicamente sus puertas, y oficialmente en marzo de 2026, y se proyecta como un nuevo referente cultural y turístico para el país y el mundo. b

Varios dominicanos nominados a los Premios Juventud 2025

SANTO DOMINGO. La edición 2025 de Premios Juventud contará con una fuerte representación dominicana, tanto en el escenario como entre los nominados.

RAUW RECIBIRÁ HISPANIC HERITAGE AWARD 2025

El artista puertorriqueño Rauw Alejandro será galardonado el 4 de septiembre con el Hispanic Heritage Award 2025 – Premio Visión, en reconocimiento a sus aportes innovadores e impacto global en la música latina. “Es un honor unirme a la lista de increíbles creativos que han recibido este reconocimiento”, declaró el músico, que se une a un grupo de figuras icónicas de la música latina que han recibido este premio, como Celia Cruz y Gloria Estefan.

MARCO PERRETTA

ILEGALES FESTEJA SUS 30 AÑOS CON CONCIERTO El legendario grupo Ilegales celebrará tres décadas de trayectoria musical con un espectáculo inolvidable el próximo 15 de noviembre en el Óvalo de la Feria Ganadera de Santo Domingo. Con una impactante puesta en escena, producción de primer nivel (a cargo de SD Concerts) y un repaso por los grandes éxitos que han marcado generaciones, este show promete ser una noche histórica para todos los fanáticos de la agrupación.

La gala se celebrará por primera vez en Panamá, el próximo 25 de septiembre, coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

La lista de criollos incluye a artistas como Natti Natasha, Yailin La Más Viral, Tokischa, Lomiiel, Prince Royce, Oro Sólido, El Alfa, y la creadora de contenido Jessica Judith.

Además, la modelo y presentadora Clarissa Molina será una de las presentadoras oficiales de la ceremonia, aportando su carisma

y visibilidad a esta edición. Desde la conducción hasta las nominaciones, República Dominicana demuestra su poderío cultural.

“Premios Juventud cele-

bra la música, la cultura, la energía y las contribuciones de las nuevas generaciones”, aseguró Ignacio Meyer, presidente de Univision Networks Group b

Reinas de belleza visitan el Palacio

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, y la vicepresidenta Raquel Peña, recibieron en el Palacio Nacional, en visita de cortesía, a la Miss Universo 2024, Victoria Kjær, y a la Miss República Dominicana, Jennifer Ventura, Las reinas de belleza compartieron un encuentro en el cual se destacó la distinción y cordialidad propia de la ocasión. b

ALEJANDRO NÚÑEZ
Amarilys Germán es mánager de Juan Luis Guerra.
Nono Rodríguez, Louis Brocker, José Antonio Rodríguez, Liza Ortega, Sócrates Aguasvivas y Domingo Reyes.
FUENTE EXTERNA
Natti Natasha, Prince Royce y Yailin La Más Viral.
FUENTE EXTERNA
Victoria Kjær, Luis Abinader, Raquel Peña y Jennifer Ventura.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

SALON MARIA RENTA 1 cabina de estetica y 3 estaciones ara elu uera ue ten a sus clientelas ersona de contacto Maria Arias. 809904-5464.

Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.

EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473

Alquiler de Nave 1000 m2 dis onible 20 50 12 sin columnas es acio libre. en la Prolon acion 27 de Febrero al lado de occi dental all, Santo Domin o este Precio US$8.50 el t2 mas US$1.50 el mt2 or mantenimiento. Inf Ing. Jose A Rosario Tel. 829-9101777

Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .

N . D A PA abitacion estudio con su ba o y su closet D 11,000.00, an ana ua, ro imo a la 27 de Feb, entrada inde endiente 809-260-2179

MODERNO APTO, 3 ab, 2.5 B , Sala, Star amiliar, omedor, erraza, ocina con estu a horno y tractor, 5 Aires inverter nuevos, A/social, Gym, Kicht Net, salon, obby, 2 Asc. US$1650 hat 809-519-0227

SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513

809-910-9369 De Lunes a Viernes .

A to. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s 8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204

EL MILLÓN. Se vende casa de 2 niveles. 287mts de construcci n. 210mts de terreno. celente ubica ci n.RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.

VENDO e ora nivel de lato, 250 ts, RD$ 2 .8 . iene cisterna. n iviera del aribe. 809-407-9032

VENDO CASA en Amalia, 3 hab, sala, com, coc, b , mar . y se uede construir arriba. 809-407-9032

VENDO oyota itz hibrido 2017 Precio D 625 il Telefono 829-521-5422. endo Jee eta G hevrolet en buenas condiciones, 2005. $325Mil Tel. 809-407-9032

VENDO Jee eta Nissan Path Finder, Blanca 2014, Full de 3 ilas de asientos. RD$ 550 Mil. el 809-2847014 / 829-680-0263

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011

Alq. Habitacion amueblada Pr . Al Palacio Nacional. ntrada nde. luz y a ua 24/7. RD$10Mil pesos. W: 809-768-8448.

Alq. en iston hurchill, 61.37 ts, USD$1,500. d lsa ireya, ba o, cocina, 2do nivel. Pro harles Summer. Frente a Plaza Paraiso 809-732-0769 / 350-2690.

A A SA N AS P NS N 38, D F. A 4 B , 140 2, 1 BA , 3 P S, D 50,000. 00. . 829-810-3041.

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359

Buscamos operarios de maquina industrial de o ales, lana y/o merro en brica de costura. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 6827125.

Salón en El Millón busca elu uera com leta. n vía WhatsApp 809-467-3062.

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

SE SOLICITA MODISTA

SASTRE Y AYUDANTE DE COSTURA ue ten a e eriencia ara hacer alteracio nes. Inf:809-540-0882

829-206-8868

ANN SA N S SP A N -

P N A NF.809-653-30 17 / 809-231-9537

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179 el 809227-1400 e t-51

Se Solicitan Pelu ueras. Sal n lusiones, alle Aleander Flemin N mero 108, Ensanche La Fe.

Teléfonos:

“Centro de Belleza solicita ersonal con e eriencia en blo er y manicurista Aluilo es acio de salon ara chica de acrilico Casa:809792-4114 Whatsapp: 829610-8003

SALON MARIA SOLICITA

P S NA PA A A A D S AD , , AN S A S PA ABAJA N G F , G A N A Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo otocicleta, arca onda, odelo D 50, olor o o, A o 1994, Placa K1261012, hasis D 5022 12950 a nombre de ERINSON NORBERTO CASTILLO MEJIA, Ced 0010068 3739.

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A, A 1997, olor D AD , Placa A505068, hasis 1N BA02 3 648667, roiedad de P F A AN A, D. 0310 1054397

Perdida de atricula del ehículo de car a, arca F G N , odelo F 80, a o 2000, olor B AN , Placa 180364, hasis 1F JJBB5 G530 07, Pro iedad de A N AN N GA A, D. 04701346100

Perdida de matricula del J P, arca A, odelo N A 4 4, a o 2010, olor J N , Placa G384070, chasis 4 3BK3B B2A 034165, Pro iedad de PAB N AS, D. 00102319761

Perdida de matricula de la motocicleta, arca N PPN A , odelo N 110, a o 2005, olor A , Placa K1256853, hasis G7N 11 0AA 052132, ro iedad de A B A P AAD , D. 09400201233

Perdida de atricula de la otocicleta, arca 1000, odelo G150, a o 2010, olor N G , Placa N67 3181, hasis F3P K506AB 001851, ro iedad de JAN A S N S P , D. 03300370172

Perdida de atricula del J P, marca A, odelo G AND , a o 2021, olor N G , Placa G600050, chasis 5 D A 8 S048621, ro iedad de J S A B A S A, D. 031018763 28

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602 Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002 Whatsapp para anunciarte 809-754-4651 Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

para anunciarte 809-322-3345

anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de matricula del J P, arca F D, modelo S AP , a o 2013, olor B AN , Placa G285670, hasis 1F 0G 0D B2 7135, Pro iedad de JA N S 5 N A S A AS, D. 05601612590

Perdida de matricula de la motocicleta, marca AA A, odelo D 125, a o 1992, olor A, Placa NDG PG085424 , ro iedad de J SN A B AN AS , D. 09500156683

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA, odelo F , A o 2013, olor G S, Placa A812828, hasis G 61736394. A nombre de JENNIFFER BETHANIA SEGURA TORRES,dula 018-0075210-5

Perdida de matricula del A , arcaA, odelo A S , a o 2018, color N G , Placa A995955, hasis 5 FB 2JP842976, roiedad de A AD GAA, D. 04700308309

Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 2, a o 2015, olor J , Placa G431580, hasis 2 K 3 79F 523172, ro iedad de A A A AG A A AN A AS, D. 031 02397332

Perdida de matricula del J P, arca S, modelo 330, a o 2004, olor G S, Placa G155938, chasis J JGA31 940018014, Pro iedad de SAN SAN N S G AN , D. 00116697830

Perdida de Placa de la motocicleta, marca B N , odelo G 150, a o 2012, color A , Placa K0003747, hasis G J 2 201200 976, ro iedad de P D F AN S P N A N , D. 0310007 5872

Perdida de Placa de la otocicleta arca oncin odelo 200 A o 2012 olor o o Placa N863605 hasis 2105 000 090 Pro iedad a ael Antonio stevez heco dula 036-0029096-3

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca N N, odelo S P NA , A o 2024, olor N G , Placa K2551415, hasis J D8 K00134. A nombre de TRANSITOS DEL CARIBE SRL N 131-06063-3

Perdida de Placa 206367, del ehículo de car a, arca A, odelo 4 NN S 5, a o1987, olor N G , hasis J 4 N62S7 01843 12 Pro iedad de N AD A S N AJ A, D. 03104336494

Perdida de Placa K249 5103, de la otocicleta, marca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor N G , hasis F4 A135664, ro iedad de B A AN D J S S PA A D S A PS, D. 4023947174

Perdida de Placa K190 0865, de la otocicleta, arca GA , odelo G 150, a o 2019, olor NG , hasis P PJD04 A100063, ro iedad de F AG S N P SAN , D. 0540067 3579

Perdida de Placa K190 2469, de la otocicleta, marca NDA, odelo D50, a o 1994, olor J , hasis D502213 960, Pro iedad de J AN J S SP NA AS, D. 03103454892

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, ar ca auro, olor Ne ro, A o 2023, Placa K0880739, hasis D D A4P301 3697 a nombre de EDGAR JOSE PEREZ CATALINO Ced 22400476069.

Perdida de Placa K005 1282, de la otocicleta, arca A, odelo G150, a o 2019, olor J , chasis B J 17 KA166807, ro iedad de SAN SA AS G D G , D. 402217 30605

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo otocicleta, arca S K , odelo A 100, olor Gris, A o 2002, Placa K0257001, hasis 6PAGA1720029473 a nombre de CIRIACO CARMONA Ced 00200520088.

Perdida de laca del vehículo Placa No N9074792 arca NDA olor A A o 2002 hasis 9 2J 30501 015808 Pro iedad de AD S , S.A. N 101-67633-7

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca DA A S , odelo J , A o 1996, olor B AN , Placa 145581, hasis S82P057043. A nombre de ELIAM SANTANA MENDEZ dula 001-0184734-1

Perdida de Placa 192591, del vehículo de ar a, marca DA A S , odelo 11 8 , a o 2002, olor J , hasis 11613900, ro iedad de SA P A DAN, D. 03104623842

Perdida de atricula de la motocicleta, marca S K , modelo ADD SS 125, a o 1994, olor B AN , Placa K1692616, chasis F46A 598715, ro iedad de DN A A D. 0310 4931732

DEPORTES

Millones de euros fue la inversión realizada por el equipo de fútbol inglés Newcastle United en las contrataciones de procedente del Nottingham Forest; Jacob Ramsey, llegado desde el Aston Villa y Malick Thiaw, fichado del Milan.

Desaprensivos ingresaron al estadio Leonel Plácido, en Puerto Plata, y afectaron la casa del Atlántico FC en la LDF, a pesar de que opera un destacamento de la Policía Nacional en la misma cuadra, a escasos metros. El Gobierno y la FIFA vienen de hacer una importante inversión en el recinto, pero la vigilancia de la infraestructura es tema pendiente en RD.

Defensa premium y velocidad mantienen a Tatis Jr. en la élite

b El bate retrocede, pero compensa con otras herramientas

b El Bebo es serio candidato a conseguir otro Guante de Oro

SANTO DOMINGO. En la temporada donde Fernando Tatis Jr. proyecta disputar la mayor cantidad de partidos, como señal de que su salud está de vuelta, su bate añora al de ese jugador élite de sus primeras tres campañas, si bien se poncha menos que nunca (18 %) y recibe más boletos que siempre (13 %). Lo evidencian las estadísticas tradicionales en totales y porcentajes y también las más avanzadas, aunque el OPS lo mantiene en la frontera del respeto (.799).

Pegar 30 jonrones, remolcar 80 carreras o batear .280

lucen cuesta arriba a falta de 36 partidos para que finalice la fase regular. Su mayor tasa de rodados (50.7 %), menor de elevados (30.8 %) y de golpear la pelota (solo el 36 % de sus palos superan las 95 millas) arrojan luz sobre la reducción de vuelacercas.

Sin embargo, Tatis Jr. figura entre los 10 primeros jugadores de posición de toda la MLB medido por victorias sobre nivel reemplazo (WAR), la herramienta de referencia para identificar el aporte que hace un pelotero.

En Baseball-Reference consigue 5.1 para anclar séptimo, en FanGraphs logra 4.9

para ubicarse noveno y Baseball Prospectus también lo coloca de siete con 4.7.

¿Qué factores influyen? Tatis Jr. comenzó la jornada de ayer con una línea ofensiva de .264/.368/.431, con 17 cuadrangulares y 50 vueltas remolcadas. Su aporte ofensivo por encima del promedio (OPS+) queda en 22 % (el más bajo en seis estaciones y lejos de su tope de 66 % de 2021).

Pero lo que ha impulsado el WAR del petromacorisano ha sido su guante y la velocidad de sus piernas para ayudar a los Padres a figurar en puesto de playoffs y ser una sombra todo el año a los

Así ha respondido Fernando Tatis Jr. en su carrera

HA DICHO

“Estamos comprometidos a seguir construyendo el legado de los Celtics y a mantener viva la bandera. Y estoy deseando que el equipo vuelva a la cancha este otoño”

Bill Chisholm Magnate de capital privado y nuevo dueño de los Celtics

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Una muerte que debe llamar a reflexión

“No confundas educación con inteligencia. Puedes tener un doctorado y seguir siendo un idiota” Anónimo

Dodgers.

Tatis Jr. ha salvado 18 carreras con su defensa, segundo en todo el béisbol entre los jugadores que salen al campo, solo detrás de las 19 de Peter Crow-Armstrong (Cachorros), de acuerdo a Baseball Info Solutions. Un total que lo deja bien planteado en la carrera por el Guantes de Oro, como ya ganó en 2023.

El hijo del único pelotero con dos jonrones con las bases llenas y a un mismo lanzador en una entrada, también lidera la liga en outs realizados (272) en el jardín derecho, al igual que en número de carreras prevenidas por encima del promedio (31) y el factor de alcance por nueve (2.42).

Este número sale de la multiplicación de nueve por los outs más las asistencias y se divide entre las entradas jugadas.

El Bebo es sexto entre los jardineros de todo el béisbol (y cuarto en la Liga Nacional) cuando se mide la capacidad de lograr outs por encima del promedio con 10, lista que encabeza CrowArmstrong con 19.

Los robos

A sus 26 años, Tatis Jr. mantiene intacta la velocidad de sus piernas. Ha llegado a salvo en 24 de 30 intentos en ritmo para perseguir su máximo de éxito en una estación, las 29 de 2023.

FanGraphs indica que consigue cuatro carreras por encima del jugador promedio gracias al corrido de las bases (BsR), en la casilla 18 en toda la liga en una estadística que lidera su compatriota Elly de la Cruz con 7.9. b NPerez@diariolibre.com

■ El fallecimiento del prospecto de béisbol, el niño Gustavo Talmaré, de 14 años, quien fue hallado ahogado en la laguna del Toro, no debe quedar como un simple “caso cerrado” con el veredicto de muerte “asfixia por inmersión”.

Es duro admitirlo, pero los componentes de la sociedad dominicana están más interesados en la politiquería partidista del “dame lo mío”, que en la protección y la sana orientación de sus hijos.

Es lamentable, pero es una realidad que los padres no conocen ni el nombre, ni el status social del maestro que permanece más de ocho horas diarias orientando a sus niños.

Y voy más lejos, los padres no investigan quienes son los progenitores de los amigos de sus hijos.

El lamentable fallecimiento de Talmaré obliga a una revisión del formato de trabajo de las academias y programas, donde lo que prima es convertir a esos niños en robots del bateo, pitcheo y defensa.

Los responsables de las academias no le rinden a los padres un informe semanal del comportamiento de esos niños, que a base de un desarrollo muscular acelerado lo quieren hacer y presentar como hombres. Impresionan con un cuerpo sano, pero, ¿cómo está su mente?

Es oportuno puntualizar que el 95 % de los peloteros que entrenan en academias y programas son pobres, de hogares disfuncionales y la mayoría abandona la escuela para perseguir sus sueños de llegar a las Grandes Ligas. Cada año esos sueños de convierten en pesadillas y cada año de una parrilla de al menos 4.000 jugadores que tienen 16 años y se registran para firmar bajo las reglas de la MLB, sólo 450 se sacan la “Loto” de un contrato.

Recordemos y es bueno que con una cuchara “Santa Teresita” nos tomemos una dosis de “jarabe para la memoria” cuando en 1997, el escucha boricua Luis Rosa, de los Gigantes de San Francisco, puso a temblar la pizarra en San Pedro de Macorís y a toda la República Dominicana.

Rosa tuvo problemas con la ley cuando 15 peloteros dominicanos lo acusaron de solicitarle favores sexuales a cambio promover sus firmas en los Estados Unidos. Rosa pasó un tiempo bajo arresto en San Pedro de Macorís.

La voz cantante la llevó Yan Carlos Ravelo, quien expresó que “la mayoría de los jugadores de aquí, todos venimos de familias pobres y humildes y soñamos con llegar a las Grandes Ligas, o al menos a Estados Unidos, para que nuestros padres y hermanos puedan tener una vida mejor”. b

FUENTE EXTERNA
Fernando Tatis Jr. figura entre los 10 jugadores de posición de mayor valor medido por WAR.

Guerrero Jr. sufre inflamación en la corva y su baja es día a día

PITTSBURGH. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. quedó fuera de la alineación del martes de los Azulejos contra los Piratas. Sin embargo, Toronto recibió buenas noticias sobre su cinco veces convocado al Juego de Estrellas. Un análisis de resonancia magnética reveló “sólo inflamación” en el tendón de la corva izquierda de Guerrero, por lo que el inicialista será evaluado en calidad de “día a día”, explicó el manager John Schneider. Guerrero fue retirado en la quinta entrada el lunes ante los Piratas en el PNC Park debido a la lesión que sufrió en la parte baja de la tercera entrada cuando se abrió de piernas para hacer una gran atrapada de un tiro de Bo Bichette. La jugada se ha convertido en uno de los sellos distintivos de Guerrero como defensor de la inicial, pero se levantó de inmediato y abandonó el terreno.

Así llega la carrera de HR E 35

Cuadrangulares lleva Junior Caminero en campaña 2025.

Jugador EQ HR

1 J. Caminero Tampa 35

2 J. Soto Metros 30

3 J. Ramírez Guardianes 25

4 J. Rodríguez Marineros 24

5 R. Devers Gigantes 23

6 K. Marte Arizona 23

7 V. Guerrero Azulejos 21

8 T. Hernández Dodgers 20

9 M.Machado Padres 20

10 M.Ozuna Bravos 20

11 W.Adames Gigantes 19

12 E.de la Cruz Rojos 19

13 O.Cruz Piratas 18

14 R.Laureano Padres 18

15 J.Polanco Marineros 18

16 A. Ramírez Marlins 18

Víctor Robles, suspendido 10 juegos por las Grandes Ligas

EE.UU. El jardinero de los Marineros de Seattle, Víctor Robles, recibió una suspensión de 10 juegos por parte de las Grandes Ligas ayer por lanzarle su bate al lanzador Joey Estes durante un partido de ligas menores. Robles se encontraba en rehabilitación con la filial Triple-A de Seattle en Tacoma. El hecho ocurrió el domingo en la tercera entrada. Retenido por el árbitro y sus compañeros, fue expulsado del juego. “Venir de una larga rehabilitación y estar alejado del juego la mayor parte de la temporada ha sido un desafío físico y mental”, dijo. “Además, el reciente fallecimiento de mi madre ha sido increíblemente duro, y he estado haciendo todo lo posible por sobreponerme. No es una excusa, sino contexto. Merecen entender mi situación. Recibir 5 golpes en 15 turnos al bate aumentó la presión”. b

NÚMEROS PREMIADOS

19-08-2025

Un Soto convertido en corredor coquetea con unirse al club 30-30

Por primera vez en ocho cursos su corrido de bases por encima del promedio (BsR) es positivo con 2.1

Nathanael Pérez Neró

SANTO DOMINGO. Medido con la herramienta Sprint Speed (pies recorridos por segundos) los radares de Baseball Savant confirman lo que está a la vista de todos; que Juan Soto es lento con relación al jugador promedio. Ocupa el lugar 462 entre 540 peloteros que han corrido las bases en 2025 con 25.9. El líder, Bobby Witt Jr., alcanza los 30.3 y Elly de la Cruz lo frisa en 29.1.

Pero, si bien Soto no convenció a los Mets de asegurarle 765 millones de dólares por su habilidad para robar bases, cuando su temporada de estreno en Queens llega al tramo final, el dominicano lo hace con la posibilidad de adornar más el amplio palmarés

que exhibe a los 26 años. El guardabosque de los newyorkinos comenzó la jornada de ayer con 20 estafas en 21 oportunidades (marca personal), una cifra que abre el camino para buscar convertirse en el noveno dominicano que logra el 30-30, es decir, alcanzar los umbrales de cuadrangulares (llegó a 30 el viernes) y hurtos en una estación.

Soto

Un salto considerable en la carrera de Soto, cuyo tope de 12 estafas lo consiguió en las campañas 2019 y 2023.

Juanjo va igualado en el liderato del equipo con el puertorriqueño Francisco Lindor, quien ya en 2023 se unió al club del 30-30.

Dominicanos integran el club del 30-30, una hazaña que han logrado en 15 ocasiones.

Hasta la fecha, ocho quisqueyanos finalizaron un curso en la MLB con más de 30 batazos de cuatro bases y sobre ese número de robos.

El camino lo abrió Sammy Sosa en 1993 y lo

Ausencias de Marte desatan crisis en Dbacks

El intermedista pidió perdón por viajes a RD

PHOENIX. Los Diamondbacks realizaron una operación de control de daños el lunes para intentar calmar las crecientes críticas contra Ketel Marte. El equipo de Arizona mantuvo varias reuniones a lo largo del día, incluyendo una del gerente general Mike Hazen con el mánager Torey Lovullo, antes de que Marte se disculpara públicamente por dejar el equipo después del receso del Juego de las Estrellas para tomarse unas minivacaciones. Ha habido críticas privadas sobre Marte por pedir días libres cuando no estaba lesionado desde al menos la temporada pasada, pero estas se intensificaron dentro de la organización cuando el de Nizao se tomó un día libre antes del receso del Juego de las Estrellas. Disputó el All-Star y, sin avisar a los directivos de los D-backs, no regresó a Phoenix con sus compañe-

ros. En su lugar, regresó a su casa en la República Dominicana y se fue de vacaciones con su familia. Les dijo a los directivos de los D-backs que regresaría a Phoenix para su primer partido después del receso del Juego de las Estrellas, pero no se presentó en el Chase Field hasta el sábado siguiente por la tarde, perdiéndose ambos partidos —incluyendo su propia promoción de Bobblehead (muñecos con cabeza gran-

de) — contra los Cardenales de San Luis. Los Diamondbacks lo pusieron en la lista de jugadores restringidos sin goce de sueldo por los dos partidos que se perdió, pero no fue sancionado. Si bien varios compañeros y miembros del personal se mostraron indignados en privado por las acciones de Marte, este insistió que aún cuenta con el apoyo de todos y se disculpó por su ausencia.b

repitió en 1995. El más reciente miembro del club fue Julio Rodríguez (2023), pero José Ramírez lo consiguió por segunda vez en 2024 tras ingresar en 2018. También lo integran Raúl Mondesí (1997 y 1999), Alex Rodríguez (1998, un 4040), Vladimir Guerrero (2001 y 2002), Alfonso Soriano (2002, 2003, 2005 y 2006) y Hanley Ramírez (2008). b

Las Águilas confirman

irán a NY vs Gigantes

SANTO DOMINGO. Las Águilas Cibaeñas informaron que la serie de dos partidos con los Gigantes del Cibao tendrá lugar este otoño en la ciudad de Nueva York, con validez para el calendario de la fase regular del torneo de béisbol 2025-2026 que estará dedicado a Juan Marichal. El equipo amarillo lo informó en un espacio pagado que aparece en la edición de hoy en Diario Libre. Explica que dada esa confirmación se pone a la venta los abonos para dicha campaña, lo cual reducirá su calendario a 23 partidos en el Estadio Cibao. Será el tercer año en fila que la novena aguilucha viaja a la Gran Manzana, los dos antes en la serie Titanes del Caribe frente a los Tigres del Licey. El próximo torneo otoño-invernal dará inicio el próximo 15 de octubre con su tradicional triple cartelera. b

Juan
(22) tenía los 12 robos como tope antes de 2025.
Ketel Marte reconoció sus fallos y se disculpó.
FUENTE EXTERNA

Liranyi Alonso brilla en 100 metros con plata en los Panamericanos juveniles

Es la cuarta medalla de Dominicana en el certamen continental

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La velocista Liranyi Alonso, nativa de La Vega, se quedó con la medalla de plata de los Juegos Panamericanos Juveniles luego de cruzar la meta con un tiempo de 11.40 segundos en la final de los 100 metros. Esa es la cuarta medalla dominicana en el certamen continental. El país está en el puesto 24.

La quisqueyana repite un metal del mismo nivel, luego de ganar plata en el campeonato Nacac (Norte, Centroamperica y el Caribe), donde fue la única de todos los participantes de esta nación que logró el podio.

En el evento celebrado en Freeport, Bahamas, del pasado 15 al 17 de agosto, la dominicana corrió la distancia con un notable 11.10

La lluvia y una temperatura alrededor de los 15 grados fueron dos factores que

FUENTE EXTERNA

Alonso registró tiempo de 11.40.

pudieron afectar a la velocista vegana, que vio a la trinitense Shaniqua Bascombe llevarse el oro 11.19). El tercer puesto fue

para Frances Colón (Puerto Rico/11.46).

Alonso, de 19 años, y en sus segundos Panamericanos juveniles, luego de im-

Final de los 100 metros femeninos

presionar en la pasada edición de Cali 2021, lleva un gran año al quebrar el récord de los 100 metros en varias ocasiones este 2025. Congeló su tiempo en 11.04 para establecer la nueva marca nacional. Lo hizo el pasado 1 de agosto en el Estadio Nacional Luguelin Santos, correspondiente al Campeonato Nacional de Atletismo.

También está clasificada al Mundial de Atletismo de Tokio, Japón. El torneo de atletismo de los Panamericanos juveniles se realizan en la división sub-23 y el lunes Alonso estableció nuevo récord de los Panamericanos juveniles con 11.32, el cual le quebró a Colón. Esta vez falló en conseguir el oro que anhelaba.

“No es el resultado que esperaba, pero me siento bien por el trabajo realizado. Ahora enfocarme en la próxima competencia con la aspiración de llegar a lo más alto”, dijo Alonso a TeamDom, en la capital paraguaya.

DEPORTE MUNDIAL

Alcaraz, Djokovic, Williams y Osaka; dan adiós al dobles mixto

WASHINGTON. El renovado dobles mixto del Abierto de Estados Unidos perdió ayer a sus grandes figuras en su debut: Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Venus Williams y Naomi Osaka dijeron adiós en la primera ronda. La expectación en Flushing Meadows era máxima. Para el estreno del dobles mixto, el torneo reservó sus dos escenarios principales: el Arthur Ashe Stadium, con 22.000 asientos, y el Louis Armstrong Stadium, con 10.000.

Mbappé salva al nuevo Real Madrid en su estreno liguero

8

Marileidy desafía a grandes velocistas del mundo de 200 metros

Afina ritmo antes de la gran final de la Liga Diamante, lidera con 24 puntos

SD. Con un puesto asegurado en la gran final de los 400 metros planos de la Liga Diamante, la campeona olímpica Marileidy Paulino correrá hoy los 200 metros en la última parada de su temporada. En lugar de descansar, la atleta dominicana saldrá a la pista del Stade Olympique de la Pontaise, en Lausana, Suiza, sede del evento Athletissima, para mantener su ritmo competitivo de cara a los Mundiales de Atletismo en Tokio, programados del 13 al 21 de septiembre. Paulino, con 24 puntos, es hasta ahora la única clasificada para la final de la Liga Diamante, mientras sus rivales buscan asegurar hoy sus plazas rumbo a Zurich. En Pontaise, se medirá

con seis corredoras que participaron en la final olímpica de los 200 metros en París: la estadounidense Brittany Brown (bronce), las británicas Dina AsherSmith y Daryll Neita (cuarta y quinta), y la nigeriana Favour Ofili (séptima). Además competirán Léonie Pointet de Suiza y Marie-Josée Ta Lou-Smith, representante de Costa de Marfil, quien no comenzó en el heat uno de París, Francia.b CSG

Alonso llegó a la competición continental sin ninguno de sus entrenadores. b

Fedovoli aclara rumores sobre sede de baloncesto DN

Alexis García descarta conflicto por sede de torneo de basket distrital

SANTO DOMINGO. No existe ningún interés en rechazar el Palacio Nacional de Voleibol Ricardo Georiber Arias a la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), que actualmente carece de sede para su torneo distrital del 3 de septiembre.

La Federación Dominicana de Voleibol (Fedovoli), presidida por Alexis García, aclaró cualquier malentendido, pese a que fuentes cercanas a Abadina aseguran que la cesión del espacio ya es un hecho. Además, se debe de contar con el patronato que tiene el Georiber Arias, que lo preside Milton Ray Guevara. “Es sorprendente por-

que con la Federación nadie ha hablado sobre ese tema ni de forma verbal, ni escrita”, afirmó García, disipando rumores.

La remodelación del Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, proyectada para inaugurarse el próximo año, deja a Abadina sin su sede habitual. Allegados al baloncesto señalan que hay interés en abrir el Travieso Soto con un evento de alto nivel, en lugar del torneo distrital.

El Palacio de Voleibol también se prepara para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. García valoró la colaboración de la Federación Dominicana de Baloncesto que ha prestado sus canchas para los entrenamientos del voleibol en lo que se reparan sus canchas. b

MADRID. Un solitario tanto, de penalti, inventado y ejecutado por Kylian Mbappé a los 51 minutos, salvó el estreno del nuevo Real Madrid en LaLiga aún corto de rodaje ante un Osasuna que cuando estiró, acabó desperdiciando su única ocasión. El madridismo arrancó una nueva era, guiado por Xabi Alonso. Un Real Madrid tan trabajado tácticamente como falto de ideas ante una defensa de cinco de Osasuna en el primer acto.

John Wall anuncia su retiro de la NBA después de 11 temporadas

0 El armador

John Wall jugó 11 campañas, nueve con los Wizards de Washington.

EE.UU. John Wall, superestrella de los Washington Wizards, se retira de la NBA. Anunció su retiro ayer en un video en el cual agradeció a sus fans, familiares y compañeros por el apoyo brindado durante sus 11 años de carrera. Afirmó que deja el baloncesto sin remordimientos: “Lo di todo en este deporte”. Saltó a la fama en secundaria, recibiendo una invitación al Reebok All-American Camp en su segundo año. También destacó en la secundaria y llegó a la universidad como un reconocido jugador.

Ucraniana Bekh-Romanchuk suspendida 4 años por dopaje

LAUSANA. La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, subcampeona del mundo de triple salto y de salto de longitud, fue suspendida cuatro años por dopaje, anunció el martes la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU). “La AIU ha suspendido a Maryna Bekh-Romanchuk (Ucrania) cuatro años a partir del 13 de mayo de 2025 por presencia/uso de una sustancia prohibida (testosterona)”, indicó la institución antidopaje en la red social X. Bekh-Romanchuk, de 29 años, dio positivo el 7 de diciembre de 2024 a testosterona, un esteroide anabolizante y fue suspendida provisionalmente en mayo de 2025. b

Marileidy Paulino
Liranyi
EFE / MARISCAL

De buena tinta

El aire sano del parque

En el paisaje urbano de varilla, cemento e incivilidad, los parques brotan como susurros de esperanza donde antes reinaban el abandono y el silencio. Más que simples trozos de tierra con árboles, son respiraderos vivos que devuelven una bocanada de humanidad a la ciudad. Cada espacio recuperado —desde una esquina oscura hasta un solar convertido en refugio de sombra y conversación— se alza como un poema

Protagonista del día

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

El mandatario estadounidense encabezó una exitosa “cumbre de Washington” con el presidente Volodimir Zelenski y líderes de Europa en aras de lograr el anhelado acuerdo de paz ruso-ucraniano. Dijo que el próximo paso es una reunión entre Putin y Zelenski.

CONSULTA LIBRE

¿Cómo cuidar la salud ocular de los efectos del polvo del Sahara?

Sus partículas de tamaño microscópico pueden contener virus, bacterias y hongos que llegan a irritar la superficie del ojo

Desde hace algunos años, el polvo del desierto del Sahara no deja de visitar nuestro país, tanto en la temporada esperada como en momentos inesperados. Lo cierto es que nada bueno trae, al menos para la salud. Sus partículas microscópicas tiñen el día de gris, aumentan la sensación térmica, ya elevada durante el verano, pueden transportar contaminantes y causar molestias tanto oculares como nasales. Pero eso no es todo. Este

polvo suele contener virus, bacterias y hongos que capaces de irritar la superficie ocular. Además, tiene la capacidad de absorber la humedad ambiental y la de los ojos, lo que, según la oftalmóloga Judith Portorreal, especialista en ojo seco, favorece la aparición de síntomas del ojo seco evaporativo. Como consecuencia, se presenta inflamación en la superficie ocular, lo que provoca ardor, picazón, enrojecimiento, lagrimeo, deseo de frotarse los ojos y, en algunos casos, visión borrosa.

¿Cómo cuidarlos? En cuanto a los signos más frecuentes que motivan

colectivo de confianza y dignidad. La alcaldesa Carolina Mejía ha hecho de este tema una causa prioritaria, y con razón. Su preocupación es porque entiende que los parques son espacios de convivencia, de reencuentro ciudadano, de reproducción de la antigua ágora donde se conversa, se discrepa y se celebra. La ciudad agradece ese empeño, porque sabe que no hay bienestar posible sin aire limpio; ni comunidad

QUÉ COSAS

Crean ‘hielo mágico’ que no gotea

MADRID Químicos de la Universidad de California Davis han desarrollado un material reutilizable y compostable a partir de gelatina que se comporta como los cubitos de hielo, pero que no gotea al descongelarse. El nuevo material se considera ideal para garantizar el frío en las cadenas de suministro de alimentos y el transporte de medicamentos. EP

Brasil vetó camiseta para el Mundial

BRASIL Una camiseta roja para la selección de Brasil en el Mundial de 2026 fue vetada en medio de una ola de críticas en prensa y redes sociales, admitió el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, Samir Xaud. La filtración a la prensa de un prototipo rojo del fabricante Nike para el segundo uniforme del equipo generó múltiples cuestionamientos. AFP

viva sin lugares para encontrarse. En esos rincones florece el intercambio: el anciano que descansa bajo la savia tranquilizadora del follaje, la risa del niño que se mece y construye al vuelo sueños de mañana, el atardecer compartido por parejas que encuentran razones de amor en el vaivén de una brisa recién nacida. Así, Santo Domingo reaprende a respirar, a soñar y, sobre todo, a reconocerse en el pulso vibrante de sus plazas. b

Una niña llamada ‘Chat Yipiti’

COLOMBIA La influencia de la inteligencia artificial no se detiene y ha alcanzado incluso a los nombres propios. Una familia de Cereté ha sorprendido al registrar a su hija con un nombre poco convencional: Chat Yipiti Bastidas Guerra. El inusual caso rápidamente se viralizó por su evidente inspiración en tecnologías como ChatGPT, uno de los sistemas de IA más populares del momento. AGENCIAS

Descubren nueva luna de Urano

MADRID Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb ha descubierto una nueva, de solo diez kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29. La nueva luna ha sido designada como S/2025 U1 y su nombre deberá ser aprobado por la Unión Astronómica Internacional, la principal autoridad en designaciones oficiales a los objetos astronómicos. EFE

SHUTTERSTOCK chas, arrugas e incluso lesiones como queratosis o cáncer de piel palpebral. Para proteger los párpados, se recomienda: aplicar bloqueador solar en la zona periocular; usar gafas de sol que bloqueen el 100 % de los rayos UVA y UVB. No cualquier lente oscuro sirve: si no tiene filtro, las pupilas se dilatan y entra más radiación al ojo. Lo ideal son gafas con protección certificada (especificada en una etiqueta o directamente en el lente) y con montura grande o envolvente, que cubra bien el contorno ocular.

El polvo del Sahara puede causar síntomas como lagrimeo, secreciones y enrojecimiento.

consultas oftalmológicas, la doctora Claridanea García Vargas detalla que los principales son: enrojecimiento ocular, lagrimeo, secreciones, abultamiento doloroso o no en alguna región de los párpados, y cambios en la coloración de estructuras como la conjuntiva.

Sin embargo, aclara que no siempre estos síntomas están relacionados con el polvo del Sahara ni con conjuntivitis, como suele pensarse.

“Cada vez que cualquier parte del ojo se inflama, su respuesta es adquirir esa coloración rojiza. Por eso, ante este signo, es funda-

mental acudir al oftalmólogo”, advierte.

La especialista del equipo médico de Cemdoe, también ofrece una serie de recomendaciones para proteger los ojos cuando el polvo del Sahara está presente en el ambiente:

■ Utilizar gafas de sol al salir.

■ Evitar frotarse los ojos.

■ Mantener una buena higiene de manos.

■ Aplicar lágrimas artificiales en caso de resequedad o molestia.

■ Si los síntomas son más intensos que la resequedad como enrojecimiento, picazón persistente o vi-

sión borrosa, acudir al oftalmólogo para una evaluación detallada.

Cuidado adicional en verano

Debes prestar especial atención a los ojos, empezando por los párpados. Esta zona tiene la piel más fina y delicada del cuerpo humano, lo que la hace especialmente vulnerable al daño solar.

Los rayos ultravioleta (UV) no solo afectan la piel expuesta, sino también el área alrededor de los ojos, favoreciendo el envejecimiento prematuro, la aparición de man-

Asimismo, hace la observación de que nuestros ojos están diseñados para mantenerse lubricados mediante una capa muy delicada de lágrima, encargada de proteger, nutrir y limpiar la superficie ocular. Al sumergirnos en el agua, esa capa se arrastra y se pierde. A esto se suma que el agua de mar, con su alto contenido de sal, y las piscinas, con productos químicos como el cloro, actúan como irritantes directos, generando ardor, picazón y sequedad ocular. Este tipo de escenarios puede alterar el buen funcionamiento de esta área, siendo un “vehículo” para bacterias, virus e incluso parásitos microscópicos que llegan directamente a la superficie ocular. b

Mayra Pérez Castillo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.