Viernes, 22 de Agosto de 2025

Page 1


VIERNES

VIERNES

22 agosto 2025

N°7145, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b A prisión pareja que torturó y mató niña. P11

b DN cambiará útiles escolares por plásticos este domingo. P14

b Caso New Horizons próximo a definirse. P15

b Columnas línea 2C del metro ocupan aceras. P16

b Niegan libertad a Erik Menéndez. Lyle la pide hoy. P19

TIEMPO LIBRE

DIVERSIÓN FAMILIAR PREVIO A CLASES

Siete planes familiares para este fin de vacaciones b P23

Estados Unidos decide revisarle el visado a todo el mundo: 55 mm

b Miles de dominicanos podrían ser afectados

b Buscan detectar posibles infracciones

b Medida refuerza la política dura de Trump

Apagones

no dan tregua a la población

SD. La población se queja porque no duerme, la oposición ataca la gestión del sistema eléctrico y Abinader dijo que trabajan día a día para solucionar la situación. b P5 b P18

pEL LEGADO DE ALEJANDRA GRULLÓN.

SD. Con el propósito de transformar vidas, fue lanzado ayer el Fondo Académico y Cultural Alejandra Grullón para beneficiar a los sectores más necesitados, en especial a víctimas de la tragedia del Jet Set. En la imagen, de izquierda a derecha: Secilio Espinal, rector de la PUCMM; Raquel Peña, vicepresidenta de la República; Melba Segura de Grullón; presidenta del Fondo Alejandra Grullón y Odile Camilo Vincent, rectora de Unibe. b P10

FAO:

RD

avanza en la reducción del hambre

SD. El Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) resaltó los avances que ha alcanzado la República Dominicana en la reducción del hambre, al destacar que en 2026, la

nación podría salir del “mapa de hambre”. A pesar de la mejorías alcanzadas, el organismo presentó como un desafio para este país, la obesidad en la población adulta y el sobrepeso infantil. b P4

Varios ministerios tendrán más dinero

SD. El Gobierno incrementó las partidas para gastos a los ministerios de Obras Públicas y Salud en el presupuesto reformulado que envió al Congreso. b P20

PRM suspende acto a petición de Abinader

SD. A solicitud del presidente Luis Abinader, el PRM suspendió el acto que tenía hoy para conmemorar los cinco años de su Gobierno. El mandatario dijo que es tiempo de trabajar. b P5

EE. UU. amplía el despliegue militar cerca de Venezuela

SD. En un escenario que aumenta la tensión geopolítica en la región, EE. UU. amplió su despliegue militar en aguas cercanas a Venezuela con la incorporación de tres buques anfibios de guerra, que se

suman a los ya enviados en el marco de una operación antidrogas de gran escala, según reporta The Miami Herald. Los barcos Transportan 4,500 militares, incluidos 2,200 de una unidad de Marines. b P18

DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO

ADC ANTES DE COMENZAR

Pollo, apagones y un debate servido

En el menú político dominicano, los platos fuertes nunca cambian: apagones y pollo. Danilo Medina y Leonel Fernández se los han servido al presidente Abinader con guarnición de críticas, y el mandatario, lejos de rehuir la mesa, ha devuelto la invitación con la seguridad de quien cree tener la receta ganadora. Fernández, siempre rápido con la frase, agradeció a Abinader la oferta de enviarlo a la FAO para estudiar progra-

mas alimentarios, pero la despachó con un golpe de humor: “Para saber que el pollo cuesta 125 pesos no hay que ir a Roma, basta con ir a Moca”. En su artículo fue aún más punzante. El pueblo, dijo, termina comiendo “cocote, molleja y asadura”. Palabras que pican más que el ají caribeño. Medina se negó al debate alegando que un presidente en ejercicio no se somete a humillaciones. Abinader no lo dejó ahí. Sacó la carta de San Juan y aseguró que en cinco años ha hecho más obras que el PLD en dos décadas. Vaya picotazo. El mandatario insiste en sentar a todos a la misma mesa. “Vamos a ver las obras de cinco años contra veinte”. Y ahí está lo sabroso. La oposición no puede resistirse a fustigar, y el gobierno no sabe resistirse a responder. La democracia dominicana, en su mejor expresión, es un pleito con micrófono abierto, donde cada golpe viene acompañado de una sonrisa socarrona y una contraoferta. Al final, entre apagones, cocotes y gallinas flacas, quizás lo más sensato sea juntarlos a todos en la cocina. Que se encienda la luz, se destape la olla y que todos se sirvan un buen arroz con pollo. Porque si en algo estamos todos de acuerdo, es que con hambre nadie debate. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Reconozco que las negociaciones entre potencias y países pequeños como el nuestro nunca se dan en condiciones de igualdad. Sin embargo, cuando comparo los beneficios que obtenemos de nuestra relación con Estados Unidos frente a los que recibimos de China, no puedo más que sorprenderme.

Estados Unidos coopera en áreas tan sensibles como el combate al narcotráfico —no sé dónde estaría nuestro país sin esa colaboración— , y también en materia de educación, justicia, seguridad, salud, turismo, cambio climático, comercio e inversión, democracia y gobernanza y energía, entre otras. Durante el 2024 nuestras exportaciones hacia Estados Unidos ascendieron a US\$7,501 millones, mientras que las importaciones fueron de US\$13,015 millones. En turismo, más de cinco millones de norteamericanos nos visitaron en ese mismo año, lo que representó un 46 % del total de visitantes.

Si miramos los aportes de China, vemos una relación mucho más desigual. China obtiene grandes beneficios de su vínculo con República Dominicana, mientras que sus contribuciones han sido limitadas: algunos centenares de becas anuales, apoyo a la instalación del 911 y la do-

Opinión

¿Por qué China le da la espalda a nuestro país en la ONU al rechazar una Fuerza de Paz en Haití?

nación de unas 100 ambulancias. Un gesto que agradecemos, sí, pero que en nada se compara con lo que nuestro país le aporta en materia comercial. Solo en 2024 importamos de China bienes por US\$5,200 millones, frente a los US\$2,900 millones de 2020, un incremento de 78 % en apenas cuatro años. En contraste, nuestras exportaciones hacia China apenas alcanzaron los US\$154 millones. En turismo, apenas 65,357 visitantes chinos llegaron al país. Además, muchos negocios chinos se han establecido en territorio dominicano, compitiendo fuertemente con pequeños comercios locales gracias a precios muy bajos. Se comenta que cuentan con apoyo estatal mediante financiamientos blandos; de ser cierto, eso pondría en riesgo a numerosos comerciantes dominicanos. No tengo pruebas concretas de ello, pero el rumor está presente en el sector.

No traigo estas comparaciones para proponer una relación distante con China. Todo lo contrario: admiro los avances que esa nación ha logrado en las últimas décadas. Lo que no comprendo es su actitud en la ONU al rechazar, precisamente cuando más lo necesitamos, una Fuerza de Paz para Haití, un pedido apoyado por nuestro país. ¿Cómo se entiende que un socio comercial tan beneficiado como China se niegue a dar un paso que no le costaría nada?

Quizás la respuesta deba ser repensar nuestra estrategia. Tal vez sea momento de mirar hacia países como Vietnam, Malasia, Tailandia o India, que son altamente competitivos en otros mercados, y comenzar a sustituir poco a poco productos chinos por los de esas naciones. Participar en ferias comerciales y diversificar nuestras fuentes de abastecimiento podría ser el inicio de una política más equilibrada. Es cierto que en el pasado China apoyó la creación en el Consejo de Seguridad de un Comité de Sanciones para Haití y la formación de la MSS. Pero hoy, al negarse a respaldar la iniciativa más importante —una Fuerza de Paz que devuelva seguridad a esa nación—, nos da la espalda. ¿Qué le costaría a China ese apoyo? ¡Nada! b

Detrás del telón

Clotilde Parra

Si alguien quiere saber cuál es mi patria

De un columnista de opinión se espera que aborde, casi por obligación, los temas «nacionales actuales». Esos que, más que temas, son costumbre, y de nacionales solo tienen el adjetivo arbitrario porque no afectan ni competen a todos por igual. En un territorio donde coexisten varios países distintos, incluso en la cultura, la totalización de los conceptos es la coartada del encubrimiento.

Acontece igual con la patria. Entidad sin rasgos definidos convertida en cajón de sastre por obra y gracia de nuestras variopintas aficiones y ficciones ideológicas. Todo cabe, desde las proclamas de los grupos derechistas que aderezan con ella sus desvaríos conspiranoicos, hasta los pretendidos análisis de cualquier necesitado de producir «contenido». Y ni hablar de los políticos. A ellos pertenece el palmarés.

En estos días de apagones, de discusiones triviales entre la oposición y el gobierno, de calores intensos y tránsito irredimible, la patria ha vuelto a ocupar su espacio en la viscosidad de nuestra verborrea pública. Esta vez lo hizo, nada menos, a causa del himno que la ensalza.

No pienso en la regrabación de factura impecable presentada recientemente en el Palacio Nacional. Demasiado buena para haber costado una chilata que, no por serlo, se salvó de críticas fervorosas contra su corrupción implícita. En mente tengo la alharaca por la interpretación, musicalizada con las notas del nacional, del llamado Himno Nacional Lésbico.

Los patrioteros de a dos por centavo no perdieron tiempo en echar mano de cuanto adjetivo victimizante de la patria y, por ende, de la dominicanidad, estuvo a su alcance. «Ultraje» resonó en bucle y puso color en las mejillas de, entre otros pálidos, Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias. Con la denuncia presentada a la PGR en la mano a modo de diploma, fue claro en su propósito: «Mandar un ejemplo, para que nadie se atreva a jugar, a violentar, a burlarse, a ultrajar símbolos que nos representan a todos, independientemente de partidos políticos, de preferencias de tal a cual cosa». ¿Procuraba la autora del himno lésbico reemplazar el nacional? Dudo que fuera su intención. Más allá de épater le bourgeois, su poema –así lo define– no saldría fuera del recinto en el que fue leído. Amplitud le dio el morbo y quienes encontraron una oportunidad de obtener ventaja política. Sin fuerza social para la sustitución, un proceso sociohistórico y cultural de largo plazo, el himno lésbico no pasaría de ser una performance.

A riesgo de persecución judicial y linchamiento digital, pienso que no sobra, como se hizo con la música, actualizar las letras de Prud’Homme. Magnífico sería el poema de Pedro Mir que dice: «Si alguien quiere saber cuál es mi patria/ lo diré en una tarde americana./ Cuando el mundo se quite la cabeza/ y le arranque la espina innominada./ Cuando el hilo de todas las fronteras/ teja como una alfombra todas las patrias./ Y una risa inmensa/ recorra las montañas/ y haga huir como murciélagos despavoridos/ a los acorazados con sus arrogancias,/ con su larga cadena de oprobio/ que une nuestras gargantas / y nos saca en sangre y pulpa / las tierras perfumadas». b

Aníbal de Castro

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 34

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 29/20 Sol

Miami 32/26 Tor

Orlando 32/25 Nub

San Juan 32/26 Nub

Madrid 32/16 Sol

“Estamos conscientes y muy preocupados por ese tema (los apagones), y estamos trabajando día a día para solucionarlo lo antes posible”

Luis Abinader Presidente RD

FAO cita avances contra el hambre y alerta en obesidad

b El organismo de Naciones Unidas estima que la República Dominicana podría abandonar el “mapa del hambre” en 2026

SANTO DOMINGO. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó ayer, jueves, los avances de la República Dominicana en la reducción del hambre, al proyectar que para 2026 el país podría salir del “mapa del hambre”.

Aunque resaltó esta mejora, el organismo alertó sobre los desafíos pendientes: la obesidad en adultos y el sobrepeso infantil.

Sobre la reducción del hambre, durante la conferencia “Estado de la Seguridad Alimentaria Global, Regional y Nacional, Factores Impulsores para la Erradicación del Hambre y la Pobreza”, el economista jefe de la FAO, Máximo Torero, resaltó: “República Dominicana es uno de los países que ha logrado mayores avances, reduciendo el hambre del 11.6 % en el período 20102012 al 3.6 % en 2022-2024”.

“Si siguen esa velocidad y tendencia, Dios mediante, con un clima favorable y el arduo trabajo que están realizando, vamos a poder festejar con ustedes la salida del mapa del hambre el próximo año”, destacó.

El representante de la FAO también se refirió a la prevalencia de inseguridad alimentaria en el país, señalando que se encuentra por debajo del promedio del Caribe, pero “bastante más alta que el promedio de la región de América Latina y el Caribe”.

“Sin embargo, la seguridad alimentaria ha mejorado notablemente en los últimos cinco años. La prevalencia de la inseguridad ali-

mentaria moderada o grave pasó del 55 % en 2018-2020 al 43.8 % en 2022-2024”, añadió.

Abinader

Durante el acto, el presidente Luis Abinader reaccionó a los datos señalando: “Bajar a 3.6 % en la subalimentación es un gran logro, cuando nosotros lo recibimos en 8.7 %”.

El acceso a una dieta saludable

Torero se refirió al acceso a dietas saludables, cuyo costo a nivel mundial ha aumentado desde 2017, “con incrementos más acentuados después de la pandemia”.

En el caso de la República Dominicana, el experto sostuvo que en 2024 el por-

0 Luis Abinader habla durante el diálogo regional sobre el estado de la seguridad alimentaria de la FAO.

centaje de personas que no podían permitirse una dieta saludable fue del 23 %, por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que es de 27.4 %. b

Los desafíos con la obesidad

El representante de la FAO instó al país a mantener la disminución en los niveles de sobrepeso infantil, que en 2024 presentaban una prevalencia del 7.5 %, una cifra distinta a la de América Latina y el Caribe, que registra un aumento y el año pasado fue de 8.8 %. “Esto hay que acelerarlo porque la sobrealimentación nos genera otro tipo de problemas que no necesariamente se van a dar hoy, sino mañana, como las enfermedades no transmisibles”, señaló.

Al referirse al peso en adultos dijo que el contraste es notable: “El aumento de la obesidad en adultos en la República Dominicana y la alta tasa de casi 30 % son preocupantes”, advirtió Torero. En relación con esta información, el presidente Luis Abinader sostuvo que la obesidad “es algo que nosotros tenemos que atender y accionar, porque eso acarrea otras consecuencias”. Los datos fueron presentados en el Diálogo Regional “Seguridad Alimentaria e Hídrica: Una agenda Mano a Mano”.

EL ESPÍA

¿Y esa discriminación?

Disparates se ven a diario y por doquier. Por ejemplo, en el AILA dividen por sexo a los pasajeros cuando van a pasar el control de seguridad. Matrimonios y familias desunidas por una medida a todas luces absurda, sobre todo

cuando las filas se alargan. Lo que procede es habilitar todas las zonas y no solo dos. Para algo se pagan esas tasas en los aeropuertos dominicanos, de las que se alimenta el CESAC, responsable de esa molestia innecesaria.

DMantenimiento

ar mantenimiento es una mentalidad. Preocuparse por que las cosas que importan o son útiles perduren es una declaración de principios. Desde un calzado que se repara a la edificación que se cuida. Lo nuevo es mejor cuando es mejor, no porque es nuevo. Es una mentalidad individual y de grupo.

A estas alturas de la democracia dominicana, por ejemplo, la organización de unas elecciones debería entrar en la categoría de procedimiento bien engrasado y no de parto colectivo dirigido por una cohorte de próceres. ¿No da votos presentar un programa electoral que prometa dar el adecuado mantenimiento a lo que nos hace funcionar en grupo? La Plaza de la Salud, por ejemplo: los mejores equipos del país, magníficos profesionales, pacientes respetuosos y “bien portados”… pero fuera la verja perimetral vandalizada, la hierba alta y las aceras pidiendo a gritos un manguerazo… Mantenimiento. Cuidar para uno mismo y para los otros. b AM

Inés Aizpún inesaizpun@gmail.com

Empezar siempre de cero puede ser buen negocio (cocinas móviles, equipos electorales, autobuses de la OMSA…) pero es una estafa social. La falta de mantenimiento cuesta dinero pero también cuesta vidas (Jet Set). La falta de mantenimiento nos rodea, vivimos entre basura y la fealdad de lo deteriorado a la espera de una “inversión millonaria” (parece que los dos términos deben ir juntos) que sanee el entorno. Los parques urbanos, los elevados y los puentes, el metro o las carreteras, los baños de las escuelas públicas. Óxido, grietas, vandalismo. Falta de mantenimiento, a veces una mano de pintura por eso de la teoría de la ventana rota. Asegurar las obras públicas es también mantenimiento. También las instituciones, organizaciones, planes, proyectos… necesitan mantenimiento. Las sociedades se desarrollan a partir de lo conseguido, y no empezando de cero cada vez que alguien llega al poder y saca de la chistera una idea “nueva”.

La visita del embajador de Israel p

SD. El embajador de Israel en la República Dominicana, Raslan Abu Rukun, visitó al presidente del Grupo Diario Libre, Aníbal de Castro, con quien conversó sobre las relaciones diplomáticas entre su país y Quisqueya, y el conflicto que enfrenta a Israel y Hamás en Gaza.

DANIA ACEVEDO
NELSON PULIDO
Máximo Torero.

Las noches de sauna: los apagones no dan tregua y afectan la calidad de vida

La luz se comporta como un arbolito de Navidad, en un solo día se va hasta siete veces

Mariela Lorenzo

SAN CRISTÓBAL. En las últimas semanas, en el municipio San Gregorio de Nigua, provincia San Cristóbal —como en tantas otras comunidades del país— la noche ha dejado de ser sinónimo de descan-

so. Las madrugadas se han convertido en verdaderos saunas igual bajo techo que a cielo abierto. A diario, cuando el reloj marca entre las 8:00 y las 11:00 de la noche, la energía eléctrica desaparece sin previo aviso, con la misma desfachatez con que se ha

¿Y los niños?

Cuando se va la corriente, el calor despierta a los pequeños de la casa. Entonces se arrastran hacia la galería —ese refugio improvisado de la familia—, buscando en el sereno de la noche el alivio que el sistema les niega. No deberían estar allí. Les corresponde estar durmiendo, soñando, creciendo en paz. Esto no ocurre solo en La Cuna de la Constitución. En sectores “de alta gama”, como dijo el intérprete urbano

marchado tantas veces. La luz se comporta como un arbolito de Navidad, en un solo día se va hasta siete veces. Hay que correr a desconectar los electrodomésticos, porque, si no los cuidas, Edesur no los repondrá; por el contrario, enviará su factura men-

Toxic Crow, también se siente el filo de los cortes, aunque allí el zumbido de las plantas eléctricas derrota la oscuridad. Sus residentes tienen energía eléctrica a fuerza de bolsillo. Pero mientras unos tienen generadores, otros apenas disponen de abanicos de mano, toallitas húmedas y una paciencia que cada apagón erosiona un poco más. Porque luz que no llega, sueño que no se alcanza e insomnio que no se va.

sual, como si nada. El domingo 17 de agosto, a las 6:00 de la tarde, la electricidad ya se había ido seis veces. Regresó, pero a las 9:00 de la noche volvió a marcharse. A la 1:00 de la madrugada todavía estaba ausente, y las familias seguían en vela, bañadas en sudor, esperando un respiro para poder dormir.

El día a día

Para muchos en San Gregorio, es común iniciar la jornada a las 5:00 de la mañana, trabajar nueve horas diarias (a veces más), estudiar, llegar a la casa pasadas las 8:00 de la noche

Cortes de luz acorralan al Gobierno; oposición política y ciudadanos atacan gestión energía

La Fuerza del Pueblo llamó a declarar el sector en emergencia y el presidente Luis Abinader dijo sentirse preocupado por el problema y entender la molestia de la gente

P. García / P. Wisky

SD. El secretario de Energía del partido Fuerza del Pueblo, Juan Gómez, exigió ayer al Gobierno declarar en emergencia al sector eléctrico como respuesta a la situación actual

Gómez denunció que el país atraviesa un “desplome sin precedentes” en la distribución eléctrica, con fallas diarias en el suministro de entre seis y 10 horas.

Afirmó que, en pleno 2025, resulta inaceptable que los dominicanos sigan enfrentando prolongadas interrupciones del servicio, mientras la actual administración incumple su promesa de garantizar este año una reserva fría de 700 megavatios.

“Nuestros ciudadanos han perdido el derecho a lo más básico: tomarse un vaso de agua fría, encender un abanico o cargar sus celulares. Los apagones están afectando colmados, amas

de casa, salones de belleza y talleres. El país no aguanta más esta indolencia”, expresó Gómez.

Sobre la problemática, el presidente Luis Abinader reiteró su preocupación por las interrupciones en el servicio que, desde hace varios días, afectan a la población, cuya molestia dijo entender.

“Estamos conscientes y muy preocupados por ese tema, y estamos trabajando día a día para solucionarlo lo antes posible”, manifestó Abinader al ser abordado por periodistas.

Señaló que tres factores han contribuido al aumento de los apagones: “La tardanza en la entrada en operación de 600 megavatios

0 El pasado miércoles, el sistema no suministró 1,194.9 megavatios hora de energía.

que comenzarán a incorporarse paulatinamente a partir del próximo mes”.

También mencionó el “aumento inusitado” de la demanda del servicio debido al incremento de las temperaturas.

Como tercer factor, citó el impacto del sargazo en algunas plantas y la salida de otras por mantenimiento.

Falta de reserva

Megavatios de electricidad se incorporarán en los próximos meses al sistema.

Los apagones que sufre la población dominicana en los actuales momentos son producto de la falta de planificación en el sector eléc-

trico, específicamente en la generación, lo que ha provocado que el país carezca de una reserva energética suficiente para hacer frente a picos de demanda.

Así lo explicó el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, quien planteó que la discusión debería ser si el país estaría dispuesto a pagar para tener plantas de generación preventivas.

“Para tener reservas debe definirse una remuneración, una compensación, por tener esas plantas disponibles para hacerle frente a cualquier situación de emergencia que ocurra. Es un tema que se decida si se va a pagar, y los inversionistas van a venir”, afirmó.

El pasado miércoles, el sistema no suministró 1,194.9 megavatios hora de energía, de los cuales el 30.7 % tuvo como causas el déficit de generación (367.4 megavatios hora), a pesar de que no se registraron salidas de las principales centrales, el restante 69.3 % enfrentó causas internas de distribución, según datos del organismo coordinador.b

0 La población lleva varias semanas sufriendo prologandos apagones.

con la ilusión de un descanso merecido. Pero el cuerpo apenas logra rendirse al sueño un par de horas y, de repente, se va la luz. Llega el silencio denso, el calor, los mosquitos y el desvelo. Una rutina que ya no sorprende, pero que desgasta hasta el alma. En muchos sectores de la provincia, como en el resto del país, los apagones se han convertido en compañeros indeseables, rutina. Los padecen niños, adultos

mayores y comunidades enteras obligadas a vivir a oscuras. Hasta los nini (ni estudian ni trabajan) andan molestos. En la madrugada encienden neumáticos como protesta. Pero sus manifestaciones dejan las calles cubiertas de basura y vidrios, y los hogares y vehículos envueltos en humo y hollín. “Muchacha, no hay luz desde las 9:00 de la mañana”, dice una madre al teléfono cuando su hija llama pasada la 1:00 de la tarde para saber cómo están. Es un abuso repetido que no se justifica ni echándole la culpa al sargazo. b

Abinader pide al PRM suspender el acto por su gestión

En una carta señala que es tiempo de trabajar; el partido la acogió

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, solicitó ayer a la Dirección Ejecutiva del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender las actividades partidarias previstas para hoy con motivo del primer aniversario del inicio de su segundo período de gobierno, al señalar que la prioridad debe ser enfocarse en resolver los problemas de la ciudadanía.

En una carta dirigida a los miembros de ese organismo, fechada ayer, 21 de agosto, el mandatario afirmó que “el tiempo de la política llegará; hoy es el tiempo del trabajo” y que la nación sabrá que su Gobierno no le ha fallado. Abinader precisó que la suspensión no obedece a falta de entusiasmo

en las filas del PRM, sino a un sentido de responsabilidad.

“Que el país vea en nosotros no un partido que se distrae en medio de la dificultad, sino una fuerza que camina junto a su pueblo, hombro con hombro, en la búsqueda de soluciones”, destacó el gobernante. Por su parte, el PRM agradeció la comprensión de su dirigencia y militancia a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, reafirmando su compromiso con el país: “Seguimos unidos, trabajando por nuestro país”. b

Luis Abinader.
Viernes,

Legado de amor: Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón

Se

dieron a conocer los primeros beneficiarios de la iniciativa que preside Melba Segura de Grullón y busca transformar vidas

Nicole Izquierdo

SD. Con el propósito de brindar oportunidades de formación y fortalecer los proyectos culturales de los sectores más necesitados, en especial de las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, fue lanzado ayer el Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón, que rinde honor a la joven que le da nombre, fallecida en la tragedia del pasado 8 de abril e hija de doña Melba Segura de Grullón.

Esta última, presidenta de la Fundación Sur futuro, firmó los primeros acuerdos de colaboración con instituciones académicas y culturales del país.

Segura de Grullón presidirá el consejo directivo del fondo, que además está integrado por Milton Ray Guevara, Servio Tulio Castaños, Fernando Hasbún y Ariel Ramos, entre otros.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó que el fondo es la mejor manera de mantener vivo el recuerdo de Alexandra.

“Es un día de mucha emoción. Aunque la tristeza por su partida sigue presente, ver cómo este fondo llevará educación y oportunidades a tantos jóvenes es la mejor

La señora Melba Segura de Grullón firmó los primeros acuerdos de colaboración con instituciones académicas y culturales del país a favor de afectados por la tragedia de Jet Set.

manera de mantener vivo su recuerdo. En cada estudiante becado veremos reflejado el rostro de nuestra querida e inolvidable Alexandra”.

Primer grupo de beneficiarios

Con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, se anunció los primeros beneficiarios: 14 estudiantes universitarios sobrevivientes o familiares de las víctimas de la tragedia, quienes ya han sido admitidos en universidades como UAPA, INTEC, ITLA, UNPHU, Unicaribe, O&M y UASD.

Otros tres jóvenes se encuentran en proceso de inscripción y se sumarán en las próximas semanas. Según explicó el doctor Servio Tulio Castaños, la meta inicial es alcanzar hasta 15 becas por universidad, sin importar la carrera ni la localidad, y ampliar progresivamente el alcance a menores de edad en situación de vulnerabilidad.

“Hemos trabajado de la mano con el fondo para identificar a los primeros jóvenes beneficiarios. Lo importante es que las familias sepan que no están solas y que esta oportunidad marcará un nuevo comienzo en

la vida de quienes perdieron tanto el pasado 8 de abril”, dijo, de su lado, la directora de Supérate, Gloria Reyes.

Amor y sencillez Durante el encuentro, familiares y amigos compartieron recuerdos de Alexandra. La periodista Alicia Ortega resaltó su espíritu solidario y su sencillez Al evento asistieron los suegros de Alexandra, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y su esposa, Arelis de Estrella, padres de Eduardo Guarionex Estrella Cruz, esposo de la joven, fallecido junto a ella en la tragedia. b

Contrataciones anula adjudicaciones del Inabie por licitaciones irregulares

La DGCP invalidó 39 contratos y ordenó revaluar 89 oferentes al detectar fallos

SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó ayer que anuló varias adjudicaciones realizadas por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en dos procesos de licitación de kit escolares, tras detectar múltiples irregularidades en las evaluaciones y adjudicaciones.

Según una nota de la institución, las decisiones están contenidas en las resoluciones RIC-0113-2025 y RIC-0114-2025, emitidas luego de una investigación de oficio.

La indagación reveló, entre otras irregularidades, la

presentación de documentos presuntamente falsos por parte de proveedores, deficiencias en las visitas técnicas, conflictos de intereses y posibles prácticas colusorias entre empresas adjudicatarias.

Mochilas y kits

En el caso de la licitación Inabie-CCC-LPN-20240010, correspondiente a la compra de mochilas y kits escolares para los años escolares 2025-2026 y 20262027, la DGCP anuló 18 de los 151 contratos adjudicados y ordenó la reevaluación de 25 oferentes.

“Se detectaron inconsistencias en las evaluaciones técnicas y económicas, así como fallos en los criterios de adjudicación y la supervisión de las visitas técnicas, las cuales carecían de

evidencia audiovisual y fueron realizadas por personal no autorizado formalmente”, explicó Contrataciones Públicas.

En el procedimiento Inabie-CCC-LPN-2024-0008, para adquirir poloshirts y pantalones escolares, la DGCP anuló 21 adjudicaciones de un total de 209 y

Rectores ajustarán los currículums

La ADRU resalta la importancia de las carreras STEAM en las universidades

SD. La presidenta de la Asociación Dominicana de Rectores de Universidades (ADRU), Odile Camilo, dijo ayer que las instituciones de educación superior están desarrollando iniciativas para actualizar el currículum universitario, de modo que los estudiantes puedan adquirir las competencias necesarias para el mercado laboral actual.

Previo al Congreso Internacional de Educación Superior, la dirigen-

te del gremio reconoció la importancia de las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para el futuro económico y laboral del país. Con relación a las carreras tradicionales, indicó que el objetivo debe ser que los estudiantes exploren distintas disciplinas de las áreas para que puedan ocupar posiciones disponibles en el mercado. Esto, tras un estudio que mostró que carreras como Medicina y Derecho tienen el 45 % de la matrícula universitaria, y a su vez registran bajos salarios y poca empleabilidad. b

Algunos profesores dieron clases pese a llamado Faprouasd

Advierten que la docencia seguirá suspendida hasta lograr demandas

Ailin Santana

ordenó reevaluar 64 propuestas. “En este proceso también se comprobaron adjudicaciones a empresas con documentación falsa y relaciones entre sí, además de violaciones al debido proceso por parte del Comité de Compras del Inabie, al otorgar excepcionalidades sin justificar”. b

SD. Un ambiente de confusión se vivió ayer en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), luego de que la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd) iniciara un paro general de docencia virtual y presencial. El paro entró en vigencia el miércoles a las 2:00 de la tarde, dos días después del inicio del semestre. Durante un recorrido por las facultades, los estudiantes expresaron que asistieron a la universidad para comprobar si tenían clases, pues en la mayoría de los casos no recibieron aviso previo de sus maestros. Diario Libre fue testigo de que algunos docentes no acataron el llamado y estaban en sus aulas. Según el presidente de Faprouasd, Pastor de la Rosa, las autoridades de la universidad no han respondido a sus demandas, encabezadas por la solicitud de un aumento salarial de un 30 % para de los maestros, y se mantendrán en huelga hasta lograrlo. b

DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Sede del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
Rectores de la ADRU en el Congreso Internacional.
Covocatoria Faprouasd.

Envían a prisión pareja imputada de torturar y matar a una niña de 7 años

La jueza le impuso prisión preventiva a los imputados

SANTO DOMINGO. Imágenes y videos extraídos del celular de la pareja de Yokeiry Coronado de la Cruz, en los que se ve a la niña Emailing Coronado, de siete años de edad, amordazada y quemada, son las pruebas en las que se sustenta el Ministerio Público para señalar al hombre como cómplice de la tortura y acto de barbarie contra la menor.

Así lo explicaron el abogado querellante y el de la defensa al salir de la audiencia de ayer, en la que la jueza Fátima Veloz decidió enviar a prisión a ambos miembros de la pareja.

Sin embargo, Amilcar Carrasco , representante de Jeider Montero Medina, sostuvo que los datos entregados de manera voluntaria por su cliente “no lo incriminan”.

Sostuvo que el órgano acusador “manipula” las supuestas evidencias.´

“Están manipulando el

hecho per sé y su participación pero realmente él no tiene ningún tipo de vínculo”, dijo Carrasco abogado de Jeider.

Wilson González, el abogado de Estefani Morla Coronado, madre de Emailing, informó que la jueza tomó como referencia para enviar a la cárcel a Montero Medina las imágenes y videos sacados de su celular, que reiteraron fue entregado de manera voluntaria.

A Montero Medina se le imputa estar al tanto de los maltratos y hechos ocurridos a la infante y no haberlos denunciado.

La prisión preventiva que se le impuso deberá cumplirla en el centro correccional Najayo Hombre ubicado en San Cristóbal.

Por su parte, Yokeiry Coronado de la Cruz deberá cumplir la medida impuesta en Najayo Mujeres, penitenciaría también ubicada en la provincia mencionada.

Dice se mostraba solidaria Estefani dijo ayer que su

tía, Yokeiry Coronado de la Cruz, “no está loca”, como pretenden mostrar sus abogados, que solicitaron se le permitiera presentar una evaluación psicológica de la encartada, la cual fue rechazada por la magistrada.

Agregó que Yokeiry se llevaba bien con ella y su familia al punto que cuando esta iba al campo en determinados momentos, los ayudaba y “si uno tenía hambre, le quitaba el hambre”.

La joven, que tiene actualmente 21 años de edad y dos hijos más, delegó el

Familiares dicen la Policía confundió a hombre abatido

Parientes niegan que fuese delincuente. PN asegura tenía antecedentes

Ana Aybar

SD. La tarde del pasado miércoles, Luis Alberto Cuevas Valenzuela cayó abatido por la Policía durante un presunto enfrentamiento que terminó en un intercambio de disparos, sin embargo, su familia sostiene que fue ejecutado al ser confundido con el alias de un hombre que figura entre los más buscados en Santo Domingo Oeste.

Su padre, Luis Antonio Cuevas, denunció que agentes de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) le dispararon en al menos 12 ocasiones a quemarropa y luego colocaron un revólver para simular el enfrentamiento. “El único muerto es mi hijo Kiko; el otro anda suelto”, declaró al insistir en que la Policía

pretende presentar a su hijo como si fuera Miguel Alberto Senford Ferreras, alias el Ñaca, un prófugo de la justicia acusado de múltiples delitos.

¿Confundido con otro?

En las primeras horas tras el hecho, varios medios atribuyeron a Cuevas Valenzuela ese alias. La Policía Nacional, de forma preliminar, indicó que el fallecido podría mantener dos seudónimos,

pero al ser consultada por Diario Libre, explicó que Luis Alberto tenía antecedentes de robos y asaltos y que únicamente era identificado como Kiko.

De acuerdo a la versión policial, Cuevas fue abatido al emprender a tiros contra los agentes. Además de ocuparle un revólver, con dos casquillos calibre 38 mm.

La familia exigió que se realizara una investigación independiente y justa. b

Juez desestima acusación contra Wander Franco de porte ilegal de arma

El magistrado

Valentín favoreció al pelotero con un no ha de lugar

Marisol Aquino

cuidado de la pequeña niña a su tía porque esta se comprometió a darle una mejor calidad de vida porque no había tenido la posibilidad de procrear.

A Yokeiry se le señala de torturar a la menor hasta causarle la muerte.

Las autoridades levantaron el cuerpo de la infante el pasado sábado de la residencia donde vivía con la imputada, en el sector Los Guaricanos, en el Distrito Nacional. b

Prisión para implicada en asesinato de taxista

ESPAILLAT. Un juez de la Oficina Judicial de Atención Permanente de Espaillat, impuso un año de prisión preventiva contra una mujer por su presunta vinculación en la desaparición y posterior asesinato del joven taxista Alfred Joel Fernández. La imputada, Clara Inés Sánchez, de 32 años, fue arrestada en Las Matas de Farfán, provincia San Juan, durante un operativo policial en el que murieron dos hombres también implicados en el caso. Los fallecidos son Julio José Vargas Díaz, alias Ñacoña, y Juan Manuel Lantigua Pérez, conocido como Salcocho.

Según el informe, ambos fallecieron tras un supuesto enfrentamiento a tiros con agentes del Departamento de Investigaciones Criminales. bEF

SD. Un juez de instrucción de San Juan desestimó ayer la acusación que hizo el Ministerio Público contra el pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, de porte ilegal de un arma de fuego que le fue incautada luego de un incidente con otro hombre. La información fue dada a conocer por el Ministerio Público de San Juan, que adelantó que esperará la resolución del magistrado Ángel Valentín para analizarla y decidir si la apelará o no. El no ha lugar se produjo en una audiencia realizada ayer.

La acusación del MP Franco fue arrestado en “flagrante delito” el 10 de

noviembre de 2024, cuando portaba el arma en el vehículo en el cual transitaba, según la acusación del órgano persecutor.

En el momento del incidente, Franco se encontraba en San Juan de la Maguana compartiendo con una mujer y entabló una discusión con un individuo tras lo cual se agredieron físicamente. El arma era una pistola con su cargador y 15 cápsulas y, de acuerdo a los fiscales, no tenía “ ningún tipo de documentación. b

Camacho espera que en proceso de apelación se actúe con “coherencia”

A los imputados le probaron soborno, estafa al Estado y lavado de activos

SD. El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho, afirmó que espera que el sistema de justicia actúe con coherencia frente a los hechos y pruebas presentados en el caso de corrupción administrativa que involucró como cabecilla al condenado Juan Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina. Medina, a quien imputaban haber defraudado al Estado con más de cinco mil millones de pesos a través de una red de corrupción que implementó aprovechándose de su posición de poder, fue hallado culpable de los delitos de soborno, lavado de activos y asocia-

ción de malhechores. “Nosotros lo que esperamos, desde el Ministerio Público, es que el sistema de justicia sea coherente. Y sea coherente con los hechos que han sido probados, y sea coherente con las pruebas que han sido aportadas, en este proceso, y sean coherente con el daño que este proceso ha causado. Y el daño que este proceso ha causado, lo único que permite, en derecho, es un aumento de la pena”, dijo. b

Luis Alberto Cuevas Valenzuela, alias “Kiko”.
FUENTE EXTERNA
Wilson Camacho.
0 Imputados por torturar y matar niña de siete años.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Wander Franco.
Viernes,

VISTAZO INTERNO

La Caasd corrige avería en la Autopista Duarte

SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) corrigió la avería que afectó una tubería de 30 pulgadas del sistema Valdesia–Isa Mana en los alrededores del kilómetro 10 de la marginal Autopista Duarte en Santo Domingo Oeste. De acuerdo con la entidad desde que se corrigió el problema comenzó a restablecerse de manera progresiva el servicio de agua potable en la zona afectada.

Extraditan a tres dominicanos a Puerto Rico por narcotráfico

SD. Tres ciudadanos dominicanos, requeridos por el Distrito Judicial de Puerto Rico bajo cargos de narcotráfico y otros delitos, fueron extraditados ayer por miembros de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo de alguaciles de Estados Unidos (U.S. Marshals). Fueron identificados como Roberto Rodríguez Payano, Lucas José Pérez y Yeuris Rodríguez Payano.

Protestan

por largo proceso penal en caso de estafa inmobiliaria

SD. Un grupo de personas que se identifican como víctimas de la estafa inmobiliaria de la que se acusa al empresario Enmanuel Rivera Ledesma y a su familia, volvió ayer a manifestarse frente al Palacio de Justicia, exigiendo esta vez que se agilice el proceso penal, cuyo retraso calificaron “como un abuso” contra ellos. Ángela Ferreira, una de las afectadas, expresó su molestia por lo largo que ha sido el caso y su disgusto, porque cada vez que son convocados en horas la mañana, las audiencias terminan empezando a las 2:00 y 4:30 de la tarde, lo que dificulta que avance.

Joven muere al caer al mar el vehículo que conducía

0 Los bomberos del Distrito Nacional y la Armada rescataron el cadáver del joven que no tenia documentos personales.

Otra campaña contra la violencia de género en la República Dominicana

JOLIVER BRITO/DIARIO LIBRE

SANTO DOMINGO. Los bomberos del Distrito Nacional entregaron a la Policía el cadáver de un joven que murió al caer el vehículo que conducía al mar por las inmediaciones del Helipuerto Santo Domingo, sin que hasta ahora se conozcan las causas del suceso. Se trata de un hombre de unos 35 años de edad, sin documentos, que vestía un t-shirt negro con azul. El equipo de buzos de los bomberos, conjuntamente con la Armada, rescataron el cadáver, entregada a la Policía para las investigaciones. b

La iniciativa busca visibilizar diversas conductas vistas como normales

Ailin Santana

SD. Desde los piropos callejeros hasta el acoso escolar y el control en redes sociales, conductas que muchos consideran “naturales” son violencia. Con esa premisa fue lanzada en Santo Domingo la campaña “Eso es violencia”, un esfuerzo más en la larga lista de estrategias contra la violencia de género en el país. El lanzamiento estuvo encabezado por Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), en consorcio con Save the Children, Iscod y Alianza ONG, con financiamiento de la Unión Europea y el apoyo del Ministerio de la Mujer.

La campaña busca cuestionar comportamientos como los piropos callejeros que incomodan, el bullying

Exponentes del lanzamiento de la campaña ‘’Eso es violencia’’ y sus acompañantes.

en las escuelas, el acoso en redes sociales y otras actitudes que suelen minimizarse, pero que generan miedo en las mujeres.

La directora ejecutiva de MUDE, Rosarita Álvarez, subrayó que la campaña busca generar conciencia y fomentar la protección y el empoderamiento de mujeres y niñas, abordando las dimensiones específicas de la violencia basada en género con base en testimo-

nios de féminas que han sido víctimas de los diferentes tipos de violencias basadas en género.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, destacó que esta campaña forma parte de un esfuerzo conjunto del Gobierno y la sociedad civil para “desmontar mitos y creencias sociales” en torno a la violencia.

“Se trata de educar y sensibilizar a la población so-

bre cuestiones que parecen muy naturales, pero que muchas veces se convierten en abusos contra mujeres víctimas de violencia. Queremos promover la creación de redes de apoyo en los territorios para que nadie mire para el lado y para que no seamos tolerantes con esta problemática”, indicó la funcionaria.

Stefann Pauwels, de la Delegación de la Unión Europea, destacó el enfoque innovador de la campaña, que incluye el análisis del ciclo de vida de las mujeres, la revisión de las masculinidades y la lucha contra la revictimización. Por su parte, Marlene Polo López, participante del proyecto , compartió su experiencia y señaló que, a través de esta importante iniciativa, las participantes comprendieron que, juntas, pueden impulsar acciones en sus comunidades para transformarlas en espacios más justos, humanos y seguros. b

¿Qué hará la Alcaldía del DN con las botellas plásticas canjeadas?

La segunda edición del canje se realizará este domingo 24 en el Palacio Municipal

SD. Tras el éxito alcanzado con el canje de 7.2 millones de botellas en Plásticos por Útiles Escolares en 2024, las fundaciones Botellas de Amor e Hilos de Amor se encargarán de repetir la iniciativa y recibir el plástico recolectado en la esperada segunda edición este domingo para convertirlo en mobiliario urbano de parques.

Fermín Arturo Acosta, director y vicepresidente ejecutivo de la fundación, agradeció esta iniciativa de la Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas para realizar “Plásticos por Útiles Escolares 2025”.

“Para nosotros es un honor y al mismo tiempo nos sentimos agradecidos por siempre tenernos presentes en todas las actividades realizadas por las instituciones”, expresó.

Detalló que la Fundación Botellas de Amor dosificará lo recolectado en Plásti-

cos por Útiles Escolares en la creación de perfiles de plásticos reciclados para elaboración de mobiliario urbano como bancos, sillas, mesas y adicionalmente parques infantiles para la comunidad.

El titular de la fundación describió a Plásticos por Útiles Escolares como una gran iniciativa por incentivar a que ese material sea recolectado para convertirlo en un aporte para la educación.

Acosta explicó que se trata de darle una segunda

Serán

“El objetivo es concientizar sobre la importancia en la clasificación de

los residuos”

Fermín A. Acosta Dtor de Fundación Botellas de Amor

vida a los plásticos, reduciendo el impacto negativo que podría tener este material en el medioambiente. Asimismo, puntualizó que la Fundación no solo convierte plástico en reciclado, sino que además realiza un programa de educación ambiental, asistiendo a los centros educativos para enseñarle a los niños a separar los residuos.

A lo largo de cinco ediciones de Plásticos por Juguetes y una de Plásticos por Útiles Escolares, la Alcaldía

del Distrito Nacional ha sacado cerca de 18 millones de botellas plásticas de las calles.

Bases del canje

Los mayores deberán presentar su cédula que certifique que residen en el Distrito Nacional, y por cada cédula mostrada, habrá un máximo de dos mochilas entregadas.

Los asistentes podrán adquirir una mochila cargada con útiles escolares y una tableta por 1,000 botellitas plásticas. b

convertidas en mobiliario urbano de parques.
FUENTE
DIARIO LIBRE/STEVEN CURIEL

Subasta de inmuebles del New Horizons cerca de definirse

Representante legal cree decisión de la corte podría ser antes de fin de mes

Pablo García

SD. El destino de los inmuebles que componen el Colegio Bilingüe New Horizons podría definirse en las próximas dos semanas, cuando se conozca la decisión de la corte sobre la recusación por parte del centro, al juez que realizaría la subasta de la propiedad.

Así lo adelantaron los representantes legales de las constructoras Sididom y Soluciones Integrales para Desarrollos Inmobiliarios Dominicana, quienes prefirieron hablar desde el anonimato. Señalaron que el centro continúa incidentando el proceso judicial.

“Han hecho múltiples incidentes y se los han rechazado todo. Recusaron al juez de la subasta, estamos esperando que salga la decisión. Cuando los aboga-

dos hacen eso es porque no les queda de otra. Entiendo que eso (la decisión de la corte) debe salir este mes o si acaso en dos semanas, no más”, explicó uno de los togados.

Reveló que, a la fecha, no existe ninguna negociación entre las empresas inmobiliarias y el colegio, advirtiendo que en una venta de pública subasta, este última se arriesga a perder el terreno donde se encuentran sus instalaciones.

Mientras, uno de los abogados del citado centro educativo prefirió no hablar del tema, al ser consultado ayer por Diario Libre sobre el caso legal. Ariel Lockward, representante legal del centro educativo, se negó a responder las inquietudes formuladas. También se contactó a Francisco Álvarez Martínez, otro de los abogados del colegio, informaron desde su oficina que devolverían la llamada. b

Inician taller en videojuegos

La iniciativa se llama “Bit a Bit: aprende, crea y monetiza tu talento”

SD. El Banco Popular Dominicano y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dieron inicio al programa de capacitación para desarrolladores de videojuegos “Bit a Bit: aprende, crea y monetiza tu talento”, una iniciativa realizada como parte de la Estrategia Nacional de Exportación de Servicios Modernos (ENESM), en apoyo de

uno de los sectores más dinámicos de la economía naranja. El objetivo de este programa intensivo, de ocho semanas, es fortalecer las habilidades técnicas y profesionales de jóvenes talentos dominicanos en la creciente industria global de los videojuegos, quienes serán capacitados en los fundamentos de esta industria creativa, en conceptos de gestión y propiedad intelectual, marketing digital y en la presentación y financiamiento de este tipo de proyectos. En una nota de

prensa las instituciones resaltaron que el proceso formativo estará a cargo de expertos nacionales e internacionales con amplia trayectoria en el sector, entre ellos Andrew Linda, Carolina Morales, Yaqui Núñez del Risco Mejía y Vilnya Payano. La apertura oficial del evento contó con la participación de ejecutivos del Banco Popular, autoridades del MICM, representantes de la Asociación Dominicana de Desarrolladores de Videojuegos (ADDV) y los facilitadores del programa. b

El Colegio New Horizons y el terreno en disputa en la esquina.
KEVIN RIVAS/DIARIO LIBRE

Poco espacio en las aceras por la Línea 2C del Metro preocupa a peatones

Vigas de la estructura ocupan algunos tramos, obligando a caminantes a bajar a la calle

Nicole Izquierdo

LOS ALCARRIZOS. El sol apenas empezaba a calentar cuando un equipo de Diario Libre comenzó el recorrido por las cinco nuevas estaciones de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo. La obra, esperada por años por los residentes de la

zona, hoy despierta ilusión, pero también genera preocupación: la falta de aceras y las limitaciones para los peatones convierten el trayecto en un gran riesgo. Las dos primeras estaciones —Los Alcarrizos (Pablo Adón Guzmán) y kilómetro 14 (Freddy Gatón Arce)— muestran avances eviden-

tes. Las aceras se extienden de lado y lado, bien definidas y transitables. Pero el panorama cambia al avanzar unas cuadras: las vigas de la estructura comienzan a ocupar parte del espacio, obligando a los peatones a descender a la vía por donde transitan los vehículos. En medio del ruido de motocicletas y el tránsito incesante, los vecinos hablan con cierta resignación. Keila Mateo, trabajadora de la zona, cuenta que el problema no es solo el espacio físico, sino la inseguridad que sienten al caer la noche cuando la viga se atraviesa en su camino.

“De noche esto es un sitio solitario, nadie ve quién viene de allá para acá y uno teme que lo atraquen. Uno no puede salir tranquilo”, comenta la mujer.

Salud Pública reporta cuatro muertes maternas y 30 infantiles

Las defunciones representan una disminución con respecto al 2024

Braylin Paredes

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública, a través de su boletín epidemiológico correspondiente a la semana 32, reportó ayer cuatro nuevas muertes maternas, elevando a 100 el total de decesos registrados en lo que va de año. En tanto, fallecimientos infantiles dijo que ocurrieron 30.

Del total acumulado, el 52 % corresponde a dominicanas y el 48 % a haitianas. Del total de los casos, el 48 % se concentró en las provincias de Santiago, Santo Domingo y La Altagracia. La tasa de mortalidad materna muestra una reducción del 7 % en comparación con el mismo período del año 2024, según datos de la Dirección General de Epidemiología. En cuanto a la mortalidad infantil, el boletín reporta 30 nuevos fallecimientos,

Otros prefieren no dar su nombre, pero coinciden en la misma queja: hasta que la marginal no esté terminada, peatones y conductores se ven obligados a compartir un solo carril de doble vía.

“Ni los choferes se fijan en uno, ni nosotros en los carros. A veces hay que lanzarse a la calle y es un peligro”, señalan.

Las críticas también apuntan al tamaño de las aceras, especialmente en el tramo que va desde la esta-

ción Freddy Gatón Arce hasta la 27 de Febrero. Aquí, los vehículos se estacionan sobre los pocos espacios habilitados y los transeúntes deben maniobrar entre obstáculos: “Es incómodo, no vemos si vienen los carros y no tenemos por dónde caminar”, se queja un residente.

En las tres estaciones restantes, la situación es distinta: ya no hay vigas que bloqueen el paso, aunque las aceras continúan en proceso de construcción.

Para las grandes avenidas, en la ley vigente se les asigna a las aceras un cuarto del ancho mínimo, que es de 1.5 metros. El urbanista Omar Rancier destacó en un artículo que en algunos puntos de avenidas tan importantes como la 27 de Febrero y John F. Kennedy, se encuentran tramos de menos de un metro de ancho cuando deberían ser de más de seis. Estas medidas buscan garantizar la seguridad y comodidad del peatón. b

Regidores del DN derogan resolución contra Onéximo

ARCHIVO/DIARIO

para un acumulado de 1,073 muertes en lo que va de 2025. Esta cifra representa una disminución del 21 % respecto al mismo período del año anterior, cuando se registraron 1,360 decesos.

Dengue y malaria

En relación al dengue, dijo que se han confirmado 171 casos en total, mostrando una tendencia sostenida a la baja durante las últimas cuatro semanas. Solo un caso fue reportado en la semana 32, el número más bajo del período reciente. La distribución por sexo revela que el 50.88 % de los

afectados son mujeres y el 49.12 % hombres, siendo el grupo etario más vulnerable el de 5 a 19 años. Referente a la malaria, se notificó un nuevo caso en la SE-32, sumando 22 en el último mes y 711 casos acumulados en el año. Al igual que el dengue, la enfermedad presenta una tendencia descendente. Durante esta semana no se reportaron casos de cólera, leptospirosis, rabia humana, poliomielitis, rubéola, sarampión, tétanos ni tosferina. Sin embargo, el acumulado anual de esta última enfermedad asciende a nueve casos. b

Habían solicitado retractarse por declaraciones ofensivas

Adalberto de la Rosa

SD. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional derogó ayer la resolución No. 30- 2025 que declaraba “Persona no Grata en el Distrito Nacional” a Onéximo González, vicepresidente de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) por alegadas acusaciones de corrupción e incapacidad de los ediles.

La decisión fue tomada luego que se conociera la publicación en Diario Libre en la que Onéximo González se retractó y pidió disculpas a los regidores por haber utilizado palabras que los concejales consideraron ofensivas.

El proponente de la resolución es el regidor Nicolás Valdez, presidente de la Comisión de Tránsito, pero no asistió a la sesión y en cambio, quien hizo la propuesta de la deroga-

ción fue Alfredo Louis. “Onéximo González debía presentar una excusa pública, (como establece la resolución), la cual él ha realizado a través de varios medios de comunicación y debido a eso, la comisión de tránsito está solicitando la derogación de esa resolución a través de un documento que sometimos a través de secretaría”, dijo Louis.

La resolución 30-2025, declarada de urgencia en la anterior sesión, ponía como condición que Gon-

zález se retractara y pidieran perdón públicamente como lo hizo a través de este diario el pasado lunes 18. De los 24 regidores presentes, de una matrícula total de 37, no votaron a favor los peledeístas Jorge Féliz, Francklin Ferreras y Domingo Corniel. Ferreras calificó a Onéximo como un “deslengüado” que no respeta a los regidores a pesar de que en una ocasión ocupó una curul en la Alcaldía. Indicó que los regidores se respetan, que son personas trabajadoras que no andan buscando pesos. La posición fue corroborada por su compañero Domingo Corniel, que reclamó que se mantuviera la resolución 30-2025 como fue aprobada. En la sesión los regidores también conocieron otros proyectos como la solicitud de declaratoria de Munícipe Distinguida Póstuma a la señora Arlette Fernández, esposa del Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez. La resolución fue aprobada por todos los presentes. b

Una columna del sistema de transporte ocupa todo el ancho de la acera.
La sede del Ministerio de Salud Pública.
LIBRE
Onéximo González
La base de otra columna del Metro interrumpe la acera.

Dominicano ultimado en NY iba a ser deportado

El caso reaviva la discusión sobre las políticas migratorias federales

SD. El migrante dominicano Lahione Soto, de 30 años, ultimado el domingo por un policía fuera de servicio durante un intento de asalto en Nueva York, tenía una orden de deportación activa emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Soto había ingresado de manera irregular a Estados Unidos en junio de 2024 por la frontera de Texas, pero fue liberado bajo las políticas de la administración Biden a la espera de una audiencia de inmigración programada para enero.

Sin embargo, al no presentarse, fue declarado en rebeldía y recibió una orden de deportación, según

fuentes y documentos oficiales.

A pesar de esa orden, Soto continuaba en libertad. El 15 de mayo fue detenido en Manhattan acusado de hurto menor, posesión de propiedad robada y posesión de herramientas de robo, luego de que agentes lo sorprendieran intentan-

do sacar correspondencia de un buzón postal con pegamento y un cinturón. El dominicano era padre de tres niños y se dedicaba al masaje profesional, según su perfil de redes sociales.

Suceso

Pese a los cargos y a la orden de deportación pendiente, Soto fue liberado sin fianza debido a las reformas de justicia penal vigentes en Nueva York. Las autoridades confirmaron que permaneció bajo citaciones judiciales en julio, pero nunca fue detenido por ICE.

El domingo, mientras cometía un nuevo asalto junto a un cómplice en el Bronx, fue abatido por un policía que se encontraba fuera de servicio. Murió en el lugar, mientras que su acompañante aún es buscado por las autoridades. b

Lahione Soto

EE. UU. revisa 55 millones de visas: ¿qué significa para los extranjeros?

Desde enero se ha revocado el doble de permisos en comparación con el 2024

WASHINGTON. La administración de Donald Trump confirmó ayer que está sometiendo a verificación a más de 55 millones de personas con visas estadounidenses válidas, con el fin de detectar posibles infracciones que podrían derivar en la cancelación de los documentos y, en algunos casos, en deportaciones.

Un funcionario del Departamento de Estado explicó que la “verificación conti-

nua” se aplica a todos los extranjeros con visas vigentes desde el regreso de Trump al poder en enero.

Según dijo, el proceso incluye la revisión de registros policiales, antecedentes migratorios y cualquier información que surja después de la emisión de la visa y que indique una posible inelegibilidad conforme a la ley estadounidense.

“El Departamento de Estado revoca las visas siempre

Tipos de visas en revisión

El sistema migratorio estadounidense distingue dos grandes categorías:

● No inmigrantes: temporales, destinadas a turismo, negocios, estudios o trabajo. Entre ellas figuran la B1/B2 (turismo y negocios), la F-1 (estudiantes), la J-1 (intercambios culturales) y las H-1B, H-2A y H-2B (empleo especializado o temporal).

● Inmigrantes: otorgan residencia permanente, como las visas de empleo e inversión (EB), las de reunificación familiar y la lotería de diversidad.

Existen además visas humanitarias para refugiados y víctimas de delitos, así como visas diplomáticas para funcionarios y organismos internacionales.

que existan indicios de una posible inelegibilidad, como permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en actividades terroristas o apoyo a organizaciones terroristas”, indicó.

Cancelación

Como parte de esta política más estricta, el Departamento de Estado ha incrementado la anulación de documentos migratorios. Desde enero, se ha revocado más del doble de visas en comparación con el mismo período del año pasado, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante. Entre los afectados se cuentan centenares de estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas contra la ofensiva de Israel en Gaza. También se han reportado cancelaciones por infracciones legales comunes, como conducir bajo los efectos del alcohol o partici-

par en altercados violentos.

Impacto regional Miles de dominicanos viajan cada año a Estados Unidos bajo estas categorías. La verificación continua implica que cualquier incumplimiento de las normas migratorias o legales puede traducirse en la cancelación de un visado, incluso en situaciones que antes no necesariamente activaban una sanción.

La medida refuerza la línea dura de Trump en política migratoria. No supone deportaciones automáticas, pero introduce un mecanismo de vigilancia permanente que genera incertidumbre entre millones de extranjeros que viven, trabajan o estudian en Estados Unidos. b

Suspende permisos a extranjeros camioneros

Estados Unidos también suspendió ayer la emisión de visas de trabajo a extranjeros que aspiren a laborar como conductores de camiones comerciales por considerar que “ponen en peligro” la vida de ciudadanos y el trabajo de camioneros locales.

“El creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros estadounidenses”, informó el secretario de Estado, Marco Rubio, en su cuenta de X al anunciar la nueva medida.

Rubio no ofreció estadísticas sobre accidentes o trabajadores extranjeros en este sector y agregó que la nueva medida tendrá efecto inmediato, indicando su inminente entrada en vigencia.

La disposición fue anunciada pocos días después del arresto del camionero originario de la India Harjinder Singh, acusado de tres cargos de homicidio luego de un accidente al doblar en U en una zona no autorizada en una autopista de Florida el sábado pasado.

Estados Unidos refuerza el despliegue naval frente a Venezuela con 4,500 efectivos

Cuba, Nicaragua, Colombia y Bolivia han condenado la maniobra militar

SD. Estados Unidos amplió su despliegue militar en aguas cercanas a Venezuela con la incorporación de tres buques anfibios de guerra, que se suman a los destructores ya enviados en el marco de una operación antidrogas de gran escala, según reporta The Miami Herald. Fuentes oficiales citadas por la agencia Reuters confirmaron que los navíos USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían estar posicionados frente a las costas venezolanas desde el próximo domingo. En conjunto, transportan alrede-

dor de 4,500 militares, incluidos 2,200 integrantes de una unidad expedicionaria de Marines. El Pentágono no ha revelado públicamente los detalles de la misión. Sin embargo, funcionarios estadounidenses indicaron que el despliegue se enmarca en la estrategia de la administración de Donald Trump de enfrentar a organizaciones designadas como “narco-terroristas”. La Casa Blanca señaló que la medida refleja la disposición de utilizar todas las herramientas de poder estadounidense (desde sanciones hasta fuerza militar) para impedir el ingreso de drogas a territorio norteamericano. El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos

(DEA), Terry Cole, acusó ayer a Venezuela de colaborar con guerrillas colombianas como el Ejército de Los buques transportan alrededor de 4,500 militares.

Liberación Nacional (ELN) para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que trafi-

can hacia EE.UU.

De su lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a “resolver sus diferencias por medios pacíficos”, tras hacerse público el envío de tres destructores estadounidenses

Los Gobiernos de Cuba, Bolivia, Nicaragua, y Colombia han condenado la presencia de los navíos de guerra estadounidenses en el Caribe.

En meses recientes, el gobierno estadounidense calificó como organizaciones terroristas globales al Cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua y otros grupos. Asimismo, el denominado Cartel de los Soles, que según fiscales de EE.UU. estaría encabezado por Nicolás Maduro y funcionarios de su gobierno. b

Emite nueva advertencia

Estados Unidos emitió ayer una nueva advertencia de “no viajar” a Venezuela, instando a sus ciudadanos y residentes a evitar ingresar o permanecer en el país debido al alto riesgo de detenciones arbitrarias, torturas, secuestros, abusos policiales, delitos violentos y disturbios civiles.

“El Gobierno de EE. UU. advierte a sus ciudadanos o residente en el país que no viajen ni permanezcan en Venezuela”, indicó la misión diplomática de EE. UU. El comunicado advierte que los ciudadanos estadounidenses podrían ser víctimas de serias violaciones a sus derechos humanos en Venezuela. Además, recuerda que la Embajada de EE. UU. en Caracas está cerrada desde 2019.

Sistema migratorio de EE. UU. distingue dos categorías: inmigrantes y no inmigrantes.
FUENTE EXTERNA

Niegan libertad condicional a uno de los hermanos Menéndez

El otro hermano, Lyle, será escuchado hoy por separado por las autoridades

WASHINGTON. Una junta de revisión de California negó la libertad condicional a Erik Menéndez, uno de los dos hermanos condenados por el asesinato a tiros de sus padres en 1989 en Beverly Hills.

Erik, condenado a cadena perpetua con su hermano Lyle, recibió el fallo negativo ayer en una audiencia virtual de 10 horas que incluyó declaraciones de la Oficina del Fiscal de Los Ángeles y muchos testigos del caso que son considerados víctimas del crimen, que cumplió 36 años desde su comisión este 20 agosto.

La única salida que le queda ahora a Erik tras el fallo de los comisionados de libertad condicional, es que el gobernador del Estado decidiera eventualmen-

te revocar el fallo para otorgarle una salida de prisión. Este viernes, el otro hermano, Lyle, será escuchado por la junta de libertad condicional por separado, pero el fallo contra su hermano deja malos pronósticos para su caso. Esta condena se revisó el pasado mayo por la Justicia de EE.UU. y se redujo la pena a entre 50 años de cárcel y cadena perpetua, permitiendo la posibilidad de solicitar una audiencia

Antes de la reunión con Putin, Zelenski pide

garantías

Condiciona el encuentro a que se asuman protocolos de seguridad

KIEV. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicó que su primer encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin desde el inicio de la invasión podría tener lugar en las próximas semanas, pero una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país.

“Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días”, dijo Zelenski el miércoles en declaraciones a varios medios, entre ellos AFP, embargadas hasta ayer.

Una vez que esas garantías se precisen, prosiguió, “deberíamos tener una reunión bilateral (con Putin) en una semana o dos”, como desea el presidente estadounidense Donald Trump, que podría unirse al encuentro en formato trilateral. En cuanto al lugar del encuentro, Zelenski mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países

con una tradición de neutralidad, y también Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.

Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.

El gobernante ruso parece dispuesto a hablar cara a cara con su homólogo ucraniano. b AFP

Rubio trata con Canadá la situación en Haití

WASHINGTON. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió ayer en Washington con la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, para tratar la seguridad en Haití, las negociaciones de paz en Ucrania y las “actividades coercitivas” de China.

para salir de prisión.

Los hermanos fueron hallados culpables del asesinato de sus padres, Kitty y José Menéndez, ocurrido el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills, en un controvertido caso en el que los jóvenes denunciaron haber sufrido abusos sexuales por parte de su padre. El caso recobró notoriedad pública con la exitosa serie de Netflix “Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez”. b EFE

La reunión fue la primera que Rubio mantuvo con Anand desde que la ministra canadiense asumió el cargo en abril. El viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tommy Pigott, señaló en un comunicado que Rubio y Anand también trataron “la necesidad de superar la continua obstrucción de Hamás al proceso de paz en Gaza” sin ofrecer más detalles sobre las conversaciones. b EFE

Dos atentados en Colombia dejan al menos 14 muertos

Fue atacado un helicóptero policial en Antioquia y una base aérea en Cali

Colombia. La violencia del conflicto armado se recrudeció ayer en Colombia con dos atentados contra un helicóptero de la Policía y una base de la Fuerza Aérea que dejaron al menos catorce muertos y decenas de heridos y llevaron a distintos sectores a exigir al Gobierno acciones contundentes contra los grupos armados ilegales.

En el primer ataque, al parecer con un dron contra un helicóptero de la Policía que transportaba uniformados para la erradicación de cultivos ilícitos en la localidad de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), murieron ocho uniformados y otros ocho quedaron heridos.

El segundo fue un atentado con un camión cargado con explosivos contra la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, la principal base aérea de Cali, capital del

Valle del Cauca (suroeste), donde murieron al menos seis personas y 50 quedaron heridas.

El camión con explosivos fue detonado en la Carrera Octava, una avenida de esa ciudad, donde además de la base militar, en donde se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana, hay varios establecimientos comerciales.

“Colombia merece vivir en paz. Lo ocurrido hoy en Cali frente a la Base Aérea Marco Fidel Suárez es un acto cobarde y criminal que rechazamos de manera absoluta”, indicó la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez. b

Dos policías haitianos mueren al estallar un dron con explosivos

PUERTO PRÍNCIPE. Dos agentes de las unidades de operaciones especiales SWAT de la Policía Nacional de Haití murieron y otros dos resultaron heridos en Kenscoff, en el este de Puerto Príncipe, tras lo que las autoridades calificaron como un “accidente” con un dron, el cual explotó la noche del martes 19 de agosto cuando era transportado por unos vecinos “en un gesto de buena fe”.

Netanyahu ordena negociar una tregua en la ciudad de Gaza

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ratificó ayer el plan militar para tomar Gaza y, al mismo tiempo, ordenó iniciar negociaciones para una tregua. “Estamos en la fase de toma de decisiones. Llegué hoy a la División de Gaza (del Ejército israelí) para aprobar los planes de las Fuerzas de Defensas de Israel”, expresó en un video.

Trump no patrulló, solo saludó tropas

WASHINGTON El presidente Donald Trump dijo ayer que la Guardia Nacional y agentes federales desplegados en Washington se quedarán ahí “un largo tiempo”, durante una visita a una sede de la policía en Anacostia, uno de los vecindarios de Washington con mayores índices de criminalidad, ubicado a cuatro millas de la Casa Blanca. EFE

Personas murieron y 79,132 se han visto afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones que azotan a Níger, según informó la Dirección General de Protección Civil (DGPC). Las inundaciones afectaron a 79,132 personas de 420 barrios y aldeas en 89 municipios, explicó DGPC a través de la agencia de noticias nigerina ANP.

Solicitudes de asilo en Reino Unido: un récord en el último año

LONDRES. Más de 111,000 personas solicitaron asilo en Reino Unido en los últimos 12 meses contabilizados, un récord histórico, según cifras oficiales publicadas el jueves por el Ministerio de Interior británico. Estas cifras llegan cuando el gobierno laborista de Keir Starmer está bajo presión debido al alojamiento de estas personas en hoteles.

Erik Menéndez está condenado a cadena perpetua.
Zona del atentado.
Volodímir Zelenski

Obras Públicas y Salud tendrán más recursos para inversión

b En presupuesto reformulado se les incrementó las partidas b Los diputados enviaron el proyecto a comisión especial

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Varios ministerios del Estado dominicano verán incrementado sus fondos para gastos en lo que resta de 2025, de aprobarse el proyecto de ley de presupuesto reformulado, depositado el pasado 19 de agosto por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados, y con el cual se elevan las erogaciones totales a 1,277,364.7 millones de pesos para este año.

Fondos para la nueva cédula

La Junta Central Electoral (JCE) recibirá un incremento de sus apropiaciones de 1,400 millones de pesos, recursos que irían destinados a la cédula de identidad y electoral. La institución planea gastar 6,000 millones de pesos en el nuevo documento. 4

Aumento de fondos para gastos

El proyecto presupuestario aumenta las apropiaciones para gastos en 69,740.2 millones de pesos, de los cuales, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá la mayor asignación adicional entre las instituciones del Gobierno central, con 17,018.6 millones de pesos, según consta en el documento. Este incremento está apoyado en que el Gobierno busca incentivar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mediante la inversión pública, debido a la ralentización económica que sufrió el país en los primeros seis meses del año. Al MOPC le sigue el Ministerio de Salud Pública, que verá un aumento en sus apropiaciones por 12,949.9 millones de pesos, congregando entre ambas instituciones el 43 % del incremento del gasto.

En el proyecto se establece que, para cubrir las erogaciones del actual ejercicio fiscal, se utilizarán los recursos excedentes que

disponen dependencias del Gobierno central u organismos autónomos y descentralizados no financiero, originados en la no ejecución de partidas presupuestarias correspondientes al período 2020-2024.

De igual forma, el Ministerio de Interior y Policía recibirá una partida adicional por 5,473.5 millones de pesos. Los recursos, según adelantó el Ministerio de Hacienda y Economía, irían destinados a apoyar la reforma policial.

El Ministerio de la Vivienda y la Presidencia de la República, completan la lista de las cinco instituciones del Gobierno Central

que recibirán un mayor aumento en sus apropiaciones, con 3,900 millones y 3,000 millones de pesos, respectivamente.

Para el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el proyecto contempla una partida adicional de 2,120 millones de pesos. Entre los 6 ministerios se concentrarán 44,462 millones de pesos, equivalentes al 63.7 % del total.

Dinero para el déficit Ayer, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, explicó que el Gobierno usará dinero guardado de emisiones de deuda para cubrir el au-

mento del déficit proyectado con la reformulación presupuestaria.

“Ese déficit no va a ser financiado 100 % con deuda, porque ya se emitió deuda en años anteriores que vamos a utilizar”, dijo Díaz.

“El Gobierno tiene depósitos en la banca que se pueden bajar...; son estrategias”, señaló en una entrevista radial.

A comisión

La Cámara de Diputados envió a una comisión especial el proyecto de presupuesto reformulado, para acelerar su estudio y permitir la aprobación en el Congreso. b

Superintendente de Bancos destaca avances

Alejandro Fernández presenta resultados del último año de gestión

SANTO DOMINGO. La Superintendencia de Bancos (SB) impulsa un proceso sostenido de fortalecimiento de la supervisión bancaria, orientado a fomentar la estabilidad, transparencia y resiliencia del sistema financiero dominicano. Al presentar los resultados del último año, el superin-

tendente Alejandro Fernández, expresó que esto ha sido posible gracias a la adopción de enfoques modernos, como la supervisión basada en riesgos (SBR), la aplicación de herramientas tecnológicas avanzadas y la ejecución de inspecciones temáticas y especiales, elevando los estándares de vigilancia y control. Fernández detalló que, bajo el modelo de SBR, desde agosto de 2024 se realizaron 31 inspecciones, abordando áreas clave

como gobernanza, auditoría, cartera de créditos y gestión de liquidez. Además, informó que se ejecutaron inspecciones temáticas sobre portafolios de inversión, tesorería y mercado cambiario. En el ámbito fiduciario, supervisaron cuatro sociedades y una entidad de intermediación financiera, con enfoque en la gestión de riesgos y revisión de fideicomisos. En materia de Protección a los usuarios financieros, Alejandro Fernández.

mencionó la atención de 3,820 reclamaciones en el primer semestre, para un incremento de un 25 % en comparación con el mismo período de 2024, siendo el semestre con mayor cantidad de casos resueltos del quinquenio. En su discurso, dirigido al personal de la SB, resaltó que la institución se encuentra entre las de mayor calificación en el índice de transparencia la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental. b

RD lidera diálogo de acreditación empresarial

SANTO DOMINGO. Más de 26 países se reunieron ayer en esta capital para reforzar la acreditación y competitividad empresarial. El “Primer encuentro empresarial de evaluación de la conformidad, acreditación, industria y Gobierno”, celebrado en el marco de la 34ª Asamblea General de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC), destacó la acreditación como motor de confianza, sostenibilidad y apertura de mercados internacionales. El evento, encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, y el director ejecutivo del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC), Ángel David Taveras Difo, recogió que la acreditación no solo garantiza estándares internacionales, sino que también fortalece la confianza de los consumidores y contribuye al crecimiento económico sostenible de las empresas. El evento dejó como resultado una hoja de ruta para fortalecer alianzas entre la industria, los organismos de acreditación y los gobiernos, con el objetivo de impulsar una transformación productiva sostenible y posicionar a la región como referente en comercio responsable y calidad certificada. b

Fuente: Proyecto de Presupuesto
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Interior y Policía
Ministerio de la Vivienda
Presidencia de la República
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
Adm. de obligaciones del Tesoro Nacional
Ángel Taveras.

RD destaca en Feria IBTM efectuada en México

La delegación del país se reunió con más de 1,600 actores del sector

CIUDAD DE MÉXICO. La República Dominicana exhibió lo mejor de su oferta turística en la decimosexta edición de la Feria de Incentivos, Viajes de Negocios y Reuniones de las Américas (IBTM por sus siglas en inglés), la más importante del turismo de reuniones en América Latina. El ministro de Turismo, David Collado, inauguró ayer el estand del país junto al embajador dominicano en México, Juan Bolívar Díaz, y resaltó que la participación en este evento se enmarca en la estrategia de seguir fortaleciendo los vínculos comerciales en América Latina y posicionar “la inigualable oferta del país”. Durante la Feria IBTM Américas, la delegación dominicana realizó un encuentro con más de 1,600

Collado (centro) corta la cinta inaugural del estand en la feria.

representantes de la industria provenientes de México y Latinoamérica, en la cual se presentaron las estrategias y bondades del turismo de esta nación, así como la nueva campaña de promoción de turismo, titulada “Dominicana te sonríe”, una muestra de la región

como mercado estratégico para el país. La delegación dominicana estuvo integrada por 29 empresas, incluyendo aerolíneas, hoteles, operadores turísticos y empresas de gestión de destinos como Arajet, W Punta Cana y Asociación de Hoteles SD. b

Gobernadora de la Fed no permitirá presiones

WASHINGTON. Lisa Cook, integrante de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal estadounidense, ha respondido al hostigamiento del presidente Donald Trump, que el pasado miércoles reclamó su dimisión por un supuesto fraude hipotecario, asegurando que no permitirá que se le presione para renunciar a su puesto.

“No tengo intención de que me presionen para que renuncie a mi cargo debido a algunas preguntas planteadas en un tuit”, aseguró Cook.

Horas antes Trump había escrito en Truth Social “¡Cook debe dimitir ya!” e incluyó en el mensaje una noticia sobre la petición del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, de que se investigue a Cook a cuenta de dos hipotecas a su nombre. La ofensiva contra Cook forma parte de la presión contra la Fed y su presidente. b

Japón-Dominicana: oportunidades de negocios entre países

Directora de ProDominicana dice el país busca diversificar la IED

TOKIO. La directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro Disla, presentó a las industrias japonesas las oportunidades de negocios que ofrece la República Dominicana, durante el foro “Horizontes estratégicos: República Dominicana una tierra de oportunidades para las industrias japonesas”. Según la nota de prensa, durante el foro, Riveiro destacó que la República Dominicana representa un destino estratégico para las empresas japonesas que buscan expandir sus operaciones en América Latina y el Caribe, gracias a su ubicación privi-

legiada, estabilidad macroeconómica, fuerza laboral calificada e incentivos competitivos en sectores dinámicos como zonas francas, turismo, energías renovables y sector inmobiliario, así como también la apuesta del país de diversificar su producción de bienes y servicios incluyendo sectores como el automotriz, aeronáutico, tecnológico, semiconductores, biomédico y minería, entre otros. b

J. Paliza y B. Riveiro.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree que la economía mejorará con la modificación al presupuesto para aumentar la inversión pública?

SI 33.92% NO 66.07%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

“Eso es violencia”

En República Dominicana la violencia de género no es una cifra de informes, es una tragedia diaria. No arranca con el feminicidio, comienza mucho antes. Empieza con el piropo que incomoda, con el acoso escolar que humilla, con el control en redes que asfixia. Son gestos y actitudes que muchos insisten en ver como normales, pero que sostienen la cadena de abusos que termina en muertes. La campaña “Eso es violencia”, lanzada

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero

Producción ELIUS GÓMEZ

por MUDE junto a Save the Children, ISCOD y Alianza ONG, con apoyo de la Unión Europea y el Ministerio de la Mujer, viene a sacudir esa costumbre de mirar para otro lado. Al poner nombre a lo que se disfraza de juego o de costumbre, obliga a la sociedad a enfrentarse con su propia complicidad.

La ministra Mayra Jiménez habló de desmontar mitos y educar. Tiene razón. Pero no

basta con la pedagogía de un mensaje. Se necesitan recursos, políticas firmes y un compromiso real del Estado. Y, sobre todo, se necesita una ciudadanía que entienda que callar o minimizar también es violencia. Cada día de indiferencia se paga con vidas de mujeres y niñas. Reconocerlo es el inicio. Actuar sin demora es la única salida. Porque cuando la sociedad se acostumbra a la violencia, ya está perdida.

Putin quiere destruir la identidad ucraniana

Son varias las razones que Vladimir Putin ha dado para justificar la invasión militar rusa en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, la cual ha causadoy sigue causando- cientos de miles de muertos en ambos lados del conflicto, millones de ucranianos desplazados y refugiados, miles de niños ucranianos raptados por las fuerzas militares rusas y una destrucción material espantosa en el territorio ucraniano. En un principio la propaganda rusa dijo que Ucrania estaba gobernada por un grupo de nazis, a pesar de que su presidente es judío, luego que se sentía amenazada por un supuesto ingreso inminente de Ucrania a la OTAN, a pesar de que ningún presidente estadounidense ni ningún líder relevante europeo había aprobado o siquiera propuesto dicho ingreso, y más tarde que Rusia tiene derecho a Crimea y toda la zona del Dombás al este de Ucrania, a pesar de los procesos históricos que prueban la legitimidad de Ucrania de ejercer su soberanía sobre esos territorios. Además de lo territorial, hay algo más en las pretensiones rusas sobre Ucrania. Lo que pretende Putin es “rusificar” Ucrania, destruir su identidad y desfigurar el alma del pueblo ucraniano. Entre los blancos de ataques del ejército ruso sobre el territorio ucraniano están las universidades, de las cuales ya ha destruido cinco, la última de las cuales tuvo lugar la noche del domingo previo al viaje del presidente Volodímir Zelenski y un grupo de líderes europeos a Washington, DC para reunirse con el presidente Donald Trump. Según el Comisionado de Derechos Humanos de Ucrania, a julio de 2025 las fuerzas militares rusas

Flavio Darío Espinal

han afectado 3,798 instituciones educativas, de las cuales 365 han sido totalmente destruidas, mientras que la UNESCO reportó que, a marzo de 2024, 1,443 edificios pertenecientes a 177 instituciones científicas habían sido dañados o destruidos, con un costo de reconstrucción de alrededor de mil millones de dólares.

Más aún, de la reciente reunión en Alaska entre Putin y el presidente Trump surgió la información de que el primero desea que se restaure la Iglesia ortodoxa rusa en Ucrania como religión de Estado y que el idioma ruso se oficialice como segunda lengua de ese país en otro esfuerzo más de socavar la identidad ucraniana. Irónicamente, uno de los efectos de la invasión militar rusa en Ucrania es que una buena parte de la población ruso-parlante ha sido desplazada por los propios rusos, por lo que, según dijo recientemente Andrey Kurkov, el más prominente escritor ucraniano vivo, cuando termine la guerra, si es que termina en un tiempo relativamente corto, habrá cuatro millones menos de personas de habla ruso en Ucrania, quienes han tenido que refugiarse en otros países por la destrucción material y humana que la guerra ha causado en sus comunidades.

En realidad, lo que Putin no quiere ver al lado de Rusia es un país próspero, con instituciones liberales, con pluralismo político y religioso, integrado económicamente a Europa y con niveles de vida superiores a los de una Rusia atrasada, con un PIB que no pasa del 12 % del PIB de la Unión Europea, a pesar de sus vastos recursos naturales y el poder militar que posee. Esto explica que no haya tenido la más mínima compasión al momento de decidir destruir materialmente las instituciones escolares, universitarias y científicas de Ucrania, además de hospitales, hogares de ancianos y centros cívicos, como para que quede claro que lo que pretende es pulverizar esa nación y hacer que a esta le tome décadas recuperarse si es que en algún momento se le permite a Ucrania tener una vida independiente del dominio ruso.

Lo que Putin no parece entender es que su ambición de domi-

nio cultural, lingüístico y religioso sobre Ucrania no la podrá lograr con el uso de la fuerza militar; más bien lo contrario. Mientras más duras y destructivas sean las acciones rusas en Ucrania más se fortalece la identidad, la unidad y el patriotismo del pueblo ucraniano. Por ello, aun si Rusia termina controlando parte o todo el territorio ucraniano, su dominio tendrá que sostenerse sobre la base de la imposición militar y no del consentimiento de los ucranianos.

A propósito, como recientemente algunos dirigentes rusos han recurrido al uso de una simbología y un lenguaje de la era soviética, tal vez les convendría leer al intelectual y líder comunista italiano Antonio Gramsci, quien, con una lucidez impresionante, tras romper con el estalinismo, desarrolló el concepto de hegemonía cultural, el cual, muchos años después, el pensador estadounidense Josep Nye lla-

Es sumamente difícil pronosticar cómo quedarán las cosas con un sujeto como Putin a quien será extremadamente difícil de convencer para que firme un acuerdo de paz, a menos que se le otorgue todo lo que quiere, incluyendo territorio ucraniano que ni siquiera ha conquistado a través de la guerra, no garantía de seguridad de ningún tipo para Ucrania y poder de veto sobre cualquier decisión de este país para asociarse con otros...

mó “poder blando”, que no es más que el uso de las ideas, la persuasión y el consenso como forma de ejercer un liderazgo efectivo. Obviamente, esto no va con Putin, para quien lo que vale es la fuerza bruta y sus pretensiones imperiales, ahora más infladas luego de ser recibido en alfombra roja, con aplauso incluido, en su breve y todavía indescifrable visita a Anchorage. Aunque hay tantos aprestos para terminar la guerra en Ucrania, es sumamente difícil pronosticar cómo quedarán las cosas con un sujeto como Putin a quien será extremadamente difícil de convencer para que firme un acuerdo de paz, a menos que se le otorgue todo lo que quiere, incluyendo territorio ucraniano que ni siquiera ha conquistado a través de la guerra, no garantía de seguridad de ningún tipo para Ucrania y poder de veto sobre cualquier decisión de este país para asociarse con otros países u otras organizaciones, entre otras demandas propias de un gobernante que ha probado ser una mezcla de zarismo y estalinismo. Para su pesar, sin embargo, puede ser que Putin logre todo o mucho de lo que procura, aunque eso está todavía por verse, pero lo que seguro no logrará es domesticar o erradicar el componente moral y cultural que define al pueblo ucraniano, que le da su identidad y razón de ser, su valor para resistir y mantenerse en pie. Esto está más allá del alcance de los misiles, los drones, los tanques y las bayonetas, así como de las maniobras de la diplomacia y el juego de los diferentes sujetos que interactúan en este drama. Esa guerra -moral, cultural, política, ideológica- no la ganará Putin, ni ahora ni nunca. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

SANTO DOMINGO. El regreso a la rutina escolar está a la vuelta de la esquina, pero antes de que eso suceda, ¿por qué no aprovechar para disfrutar este último fin de semana en familia? Aquí te compartimos siete opciones que ofrecen entretenimiento para todas las edades, perfectos para cerrar el verano con mucha diversión.

La bolera

Uno de los lugares más atractivos para toda la familia es Sebelén Entertainment Center, mejor conocido como La bolera. El establecimiento dispone de más de 20 pistas de boliche, cada una con capacidad para cinco personas, lo que permite disfrutar de una partida en grupo. Los amantes de la adrenalina pueden divertirse también en su espacio de karting

Ubicación: Av. Abraham Lincoln, esquina Roberto Pastoriza.

Scream Land

Desde carruseles hasta montañas rusas, Scream Land se posiciona como uno de los parques de diversiones indoor para niños más completos. Con una amplia variedad de atracciones, juegos interactivos y zonas de entretenimiento, ofrece una experiencia única para toda la familia. Su ubicación dentro de un centro comercial lo convierte en un destino seguro, ideal para pasar el día.

Ubicaciones: Ágora Mall y Ágora Santiago Center.

Fun Galaxy

En sus diversos parques, Fun Galaxy ofrece un espacio recreativo pensado para que los padres vivan momentos especiales junto a sus hijos. Con una amplia variedad de juegos y atracciones adaptadas a diferentes edades, es el lugar perfecto para disfrutar una tarde en familia.

Ubicaciones: Galería 360, Sambil, San Francisco de Macorís y Multiplaza La Romana.

DIVERSIÓN FAMILIAR ANTES DE CLASES

Olimpyc Park

Para niños más grandes y adolescentes, Olympic Park es la opción más acertada. Desde su llegada al país hace nueve años, el parque ha ido cambiando de ubicación, pero siempre manteniendo su esencia de emoción. Con una oferta de juegos extremos y atracciones pensadas para los más intrépidos, ofrece una experiencia de parque de diversiones que se compara con los de nivel internacional.

Ubicación: Plaza Juan Barón, Malecón de Santo Domingo.

Magia Landia

En este espacio, los más pequeños aprenden y se desarrollan mientras juegan, disfrutando de una experiencia que estimula su crecimiento integral. Diseñado para niños desde los seis meses hasta los cinco años, Magia Landia cuenta con atracciones pensadas para fomentar tanto la motricidad gruesa como fina.

Ubicación: Centro comercial Sambil, Megacentro y Colina Mall en Santiago.

Happy Warehouse

Con largos toboganes, piscinas de pelotas y trampolines, este playground bajo techo ofrece un sinfín de juegos. El parque es para niños de dos a 12 años, pero los adultos también tienen su espacio. Cuentan con un menú que incluye opciones de bebidas alcohólicas, así que puedes pasar un rato agradable entre amigos, mientras los niños exploran cada rincón del lugar.

Ubicación: Av. República de Colombia 27. Mundo sobre ruedas

Patinar es una de las mejores formas de ejercitarse y disfrutar en familia. Mundo sobre ruedas ofrece una pista de patinaje adecuada para niños y adultos, así como un área de maquinitas de juego y un lounge bar con karaoke, creando un ambiente divertido y completo para todos.

Ubicación: Centro comercial Sambil.

SIETE PLANES PARA APROVECHAR EN FAMILIA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE VACACIONES DE VERANO

SCREAMLAND MAGIALANDIA
MUNDO SOBRE RUEDAS
HAPPY WAREHOUSE
FUN GALAXY FAMILY PARK LA BOLERA
OLIMPYC PARK

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

Fantine une culturas en “De Rusia al Caribe”

El recital incluirá 21 canciones y contará con una orquesta de siete músicos

Daniela Pujols

SD. La artista domínicorusa Fantine estará mañana sábado 23 de agosto en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, con el concierto “De Rusia al Caribe, un viaje musical”, donde se presentará con una orquesta de siete músicos internacionales y un repertorio de 21 canciones de distintos géneros, épocas e idiomas.

La cantante, pianista y compositora, actuará a beneficio de la Fundación

Nido Para Ángeles, que trabaja con niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y sus familias, y la Asociación Dominicana de Profesionales Egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba (Adopereacu), que se enfoca en dar

Fantine se maneja entre el pop, jazz, soul y la música tropical.

oportunidades de educación a jóvenes dominicanos. La artista, que tiene entre sus influencias a Milly Quezada, Juan Luis Guerra y Whitney Houston, mostró su alegría de volver a República Dominicana, la tierra de su madre.

Fantine ha desarrollado su carrera en Rusia y hasta allá

¡Que viva la patria!

El festival musical ¡Que Viva la Patria! ha llenado de música y orgullo dominicano a varias ciudades del país. Este fin de semana, miles de personas podrán disfrutar del talento de figuras como Jandy Ventura y El Legado, Wason Brazobán, Los Hermanos Rosario, Bonny Cepeda, Shadow Blow, Luis Miguel del Amargue, Sergio Vargas, Narciso “El Pavarotti”, Chimbala y Steffany Constanza. El programa de conciertos gratuitos llegó ayer al malecón de Samaná, este viernes 22 de agosto al parque municipal de Río San Juan, el sábado 23 al parque principal de Nagua y el domingo 24 a San Luis, en Santo Domingo Este. Entrada gratis. Hora: 8:00 p,m.

Cantares de cigarra

La magia del teatro familiar vuelve este fin de semana con este musical lleno de poesía, música y fantasía que subirá a escena en NOVA Teatro. Bajo la dirección de Elvira Taveras y las actuaciones de Karla González, Johanny García, Robelitza Pérez y Basilio Nova, la obra celebra la imaginación, la identidad y el arte en la infancia. Esta propuesta se suma a la cartelera de teatro familiar que el Teatro Cúcara-Mácara impulsa desde marzo en su nuevo espacio de la Zona Universitaria. Lugar: NOVA Teatro (Zona Universitaria), sábado y domingo, 6:00 p.m., RD$500.

ha llevado un poco del calor del Caribe, en lo musical y artístico. En Moscú impresionó al jurado de “The Voice Russia” con su potente voz y desenvolvimiento en el escenario.

“Hace como 10 años que estuve en mi país como parte de una orquesta y ahora vengo con mi propio pro-

yecto. Es la primera vez que actuó en un lugar de esta importancia, estoy emocionada y espero que sea el primero de muchos conciertos aquí”, resaltó.

El repertorio incluirá canciones de Whitney Houston como “I Have Nothing”, “I Wanna Dance with Somebody” y “I Will Always Love You”; “Whenever Wherever” de Shakira; “Crazy in Love” de Beyoncé; “Skyfall” de Adele; “Como un bolero” de José Antonio Rodríguez, y “Bachata de rosa” de su autoría, entre muchas otras.

“Es una mezcla de todos los repertorios que presento en Rusia, donde tengo un programa dedicado a Whitney Houston, otro a las grandes divas, otro a las películas de James Bond y uno a la música de mi autoría. Para ofrecerles de todo un poco”, adelanta del show. b

Lugar: Teatro Nacional, sábado 23 de agosto, a las 8:30 p.m. Boletas a la venta en la boletería del Teatro Nacional.

Danny Rivera & Alex Bueno

El Cibao será testigo de una velada inolvidable y cargada de emociones con “Amada Amante”, un espectáculo que une a dos voces legendarias: Danny Rivera y Alex Bueno. El inmortal de la canción romántica promete emocionar con clásicos como Para decir adiós, Madrigal y Alfonsina y el mar, mientras que el “Gorrión de la Sierra” traerá su inconfundible mezcla de balada, bachata y merengue con éxitos como Jardín prohibido, Corazón de melao y Qué cara más bonita. Será una noche donde nostalgia, romanticismo y fiesta se encontrarán en un mismo escenario. Lugar: Gran Teatro del Cibao, 8:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets y CCN.

[ Estrenos de la semana

La 42

En una vibrante calle dominicana, bailarines y artistas desafían la represión policial mientras buscan la fama. Su arte, crudo y rebelde, refleja el choque entre cultura, autoridad y libertad creativa. Dirigido por José María Cabral, este documental cuenta con un elenco que incluye a Maco Boba, Ramón Emilio Candelario y Natasha Dancer.

Nobody 2

Dirigida por Timo Tjahjanto y protagonizada por Bob Odenkirk, Connie Nielsen y Christopher Lloyd, la cinta retoma la historia cuatro años después del enfrentamiento con la mafia rusa que ocurrió en el filme anterior. Hutch aún debe 30 millones de dólares y los paga con golpes a criminales internacionales.

Dracula: A Love Tale

Un príncipe del siglo XV, devastado por la muerte de su esposa, renuncia a Dios y se convierte en vampiro. Siglos después, en el Londres victoriano, encuentra a una mujer idéntica a su amada perdida. Escrita y dirigida por el cineasta francés Luc Besson, esta historia fusiona horror, fantasía y romance en un destino trágico.

Rosario

Felipe Vargas dirige este filme que consiste en un intenso relato de horror donde una joven vela el cuerpo de su abuela en medio de una tormenta de nieve. La noche se convierte en pesadilla cuando entidades sobrenaturales poseen el cadáver, obligándola a enfrentar lo inimaginable para sobrevivir.

Bring Her Back

Esta película, dirigida por Danny y Michael Philippou, sigue a Andy y Piper, dos hermanos huérfanos que, al llegar a la aislada casa de su nueva madre adoptiva, descubren un inquietante ritual. Pronto, la atmósfera familiar se transformará en una pesadilla de horror y misterio.

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

/ LECTURAS

Leonardo DiCaprio y el año del doble laberinto

A DECIR COSAS

Por Aníbal de Castro

RECUERDO EL 2010 POR razones que torcieron el rumbo de mi vida, y también por dos filmes que confirmaron que, incluso para los actores, hay años que se convierten en bisagra, en espejos donde su arte se refleja y multiplica. Para Leonardo DiCaprio, ese año fue decisivo. No porque alcanzara la consagración — que ya la traía consigo desde hacía más de una década—, sino porque en cuestión de meses llegaron a cartelera dos películas que, sin proponérselo, se respondían como mitades de un mismo relato. Shutter Island, de Martin Scorsese, e Inception, de Christopher Nolan, coincidieron en el calendario por capricho de distribuidoras y estrategias de mercado, pero para el espectador constituyeron un díptico inquietante: dos historias distintas, dos géneros lejanos, un mismo rostro en el ojo de la tormenta. Yo las guardo como postales íntimas: un verano luminoso en Barcelona viendo Inception, y una tarde gris en Londres descubriendo Shutter Island; dos ciudades, dos películas, dos huellas indelebles de un año irrepetible.

En ambas, DiCaprio carga con una culpa insoportable: la muerte de una esposa. En ambas, la mente del protagonista fabrica ficciones como escudos. Y en ambas, el final queda en suspenso, perdido en la bruma de la indecisión. No sabemos si Teddy Daniels es un marshal que ha descubierto una conspiración; o Andrew Laeddis, un paciente que se niega a recordar su crimen. No sabemos si Dom Cobb ha vuelto a casa con sus hijos o si todavía sueña en un limbo del que no hay salida. Lo único seguro es la persistencia de esa grieta íntima que convierte al hombre en prisionero de su memoria.

La isla y el sueño

En Shutter Island, la cárcel es un sanatorio psiquiátrico aislado, rodeado de mar embravecido, donde los pasillos, las rejas y las celdas son prolongaciones del laberinto mental del protagonista. El delirio de Daniels/Laeddis se convierte en un thriller gótico, con tormentas y faros como metáforas de la mente que busca una salida y no la encuentra. Scorsese filma con densidad atmosférica, como si el aire estuviera impregnado de humedad y culpa.

En Inception la prisión es más sofisticada. La contiene una arquitectura de sueños dentro de sueños, ciudades que se doblan sobre sí mismas, hoteles sin gravedad, fortalezas nevadas que se derrumban al contacto del tiempo. Nolan traslada el mismo dilema —la mente como encierro— al terreno de la ciencia ficción, con relojes alterados, capas narrativas y mecanismos de relojería que sirven de excusa para interrogar lo mismo. ¿Qué es real? ¿Qué no? El protagonista cree moverse hacia la verdad, pero en realidad se adentra más y más en la ficción que él mismo construye. Es el drama clásico del hombre que huye de sí mismo y termina dando vueltas en círculo.

El tótem y la peonza

En Inception, la metáfora adopta un objeto

preciso: el tótem. Cada soñador tiene el suyo, un amuleto personal que, en teoría, permite distinguir la vigilia del sueño. Cobb utiliza una peonza que gira y gira. Si cae, está en la realidad; si sigue girando, atrapado en la ficción. Pero ese objeto trae consigo una ambigüedad corrosiva porque era de Mal, su esposa muerta. El tótem, que debía garantizar certeza, está ya contaminado por la memoria de la pérdida.

El trompo, en su girar interminable, simboliza la imposibilidad de alcanzar una respuesta definitiva.

La cámara de Nolan, en el último plano, nos acerca a esa peonza que parece tambalearse, pero no vemos nunca el desenlace. Se congela el tiempo, como si el director nos arrojara a la misma condena de su personaje, que es vivir en la duda.

La peonza asemeja la parábola de una modernidad que ya no confía en verdades sólidas y que acepta, con resignación o con vértigo, el terreno movedizo de la ambigüedad.

La frase y la fuga

ha recobrado la cordura o si ha decidido hundirse en la ficción para siempre.

La música como tótem

En Shutter Island, el equivalente a ese trompo es una frase. Daniels/Laeddis, después de haber atravesado el juego terapéutico del hospital y haber vislumbrado la verdad de su crimen, se sienta en las escaleras con su médico y pronuncia las palabras que sellan el relato: “¿Qué sería peor: vivir como un monstruo o morir como un hombre bueno?”. Esa sentencia dudosa abre dos caminos. Quizá ha aceptado la realidad y prefiere fingir un retorno al delirio para que lo loboticen. Quizá, por el contrario, ha recaído en su fantasía y sigue convencido de ser víctima de una conspiración. Scorsese nos deja atrapados en la misma incertidumbre. No sabremos jamás si Daniels

En Inception, Hans Zimmer compone una partitura que es parte del mecanismo narrativo. Su tema central, Time, es un crescendo hipnótico, repetitivo, que se expande como los sueños dentro de sueños. Más aún, Zimmer toma Non, je ne regrette rien, de Édith Piaf —la canción que marca el regreso al mundo real y que adopté en el mío del 2010— y la ralentiza digitalmente hasta convertirla en la textura sonora de todo el filme. El score es literalmente esa canción estirada, como si la música misma estuviera sumergida en las distintas capas temporales. El tótem de Cobb encuentra así un eco musical. La peonza gira en la imagen y la melodía se dilata en el tiempo, recordándonos que la realidad es frágil, que el oído también puede ser engañado. En Shutter Island, en cambio, Scorsese prescinde de una partitura original y elige piezas contemporáneas de vanguardia (Penderecki, Ligeti, Cage). El resultado es opresivo, discordante, casi insoportable. La música desestabiliza en vez de acompañar. Nos recuerda que estamos dentro de una mente fracturada.

La diferencia es reveladora. Nolan ofrece un amarre ilusorio al espectador —una melodía que gira como la peonza—, mientras Scorsese lo expone al quiebre de lo atonal. En un caso, la ficción es un refugio hipnótico; en el otro, una amenaza que retumba.

El año de la doble máscara DiCaprio filmó Shutter Island en 2008 y In-

ception en 2009, pero los caprichos de la industria quisieron que ambas coincidieran en 2010. Para el público fue como asistir a un díptico involuntario, un estudio en dos variaciones sobre el mismo tema: la mente como refugio y condena.

El actor, sin proponérselo, terminó componiendo un personaje doble. En un escenario, es un policía que investiga; en el otro, un ladrón de sueños. Pero debajo de los uniformes distintos late el mismo drama: la esposa muerta, la culpa inextinguible, la tentación de vivir en una ficción. Podría pensarse que no interpretó dos papeles, sino uno solo multiplicado por dos directores con estilos antagónicos. Scorsese, barroco y sombrío; Nolan, geométrico y cerebral.

El espectador como rehén

En ambos casos, el gran truco consiste en que la ambigüedad del personaje se transfiere al espectador. Cuando la peonza gira, no sabemos; cuando Daniels pronuncia su frase, tampoco. Somos arrastrados a la misma condición de incertidumbre. Nolan y Scorsese no cierran sus historias porque saben que lo real, en el fondo, no es clausurable. El espectador sale del cine sin certeza, pero con la conciencia aguda de que la mente, cuando se defiende del dolor, puede fabricar ficciones más sólidas que la realidad.

El eco de una misma obsesión

No es casual que DiCaprio encontrara en 2010 este doble espejo. Su carrera, desde Titanic hasta The Revenant, está poblada de hombres obsesionados, atrapados, marcados por una tragedia. Pero en ese año particular, los papeles se alinearon con precisión de astros. Un psiquiátrico en una isla y una ciudad que se dobla sobre sí misma terminaron contando la misma historia: la del hombre que, incapaz de soportar la pérdida, se refugia en un laberinto mental.

Epílogo

Al final, lo que une a Shutter Island y Inception es el dilema ético y existencial que plantean. ¿Es preferible aceptar la verdad, aunque destruya, o inventar un refugio en la mentira? ¿Es mejor ver la peonza caer, con todo el peso de la realidad, o dejarla girar eternamente en la ilusión?

DiCaprio, en ese 2010 irrepetible, fue el rostro de esa duda. Un hombre sentado frente a un trompo que gira. Un hombre que pronuncia una frase que nunca termina de aclararse. Dos finales abiertos, dos laberintos sin salida, dos máscaras de un mismo dolor. Y nosotros, desde la butaca, convertidos en cómplices de esa incertidumbre. Es la metáfora de nuestra condición contemporánea. Vivimos en un mundo donde las fronteras entre realidad y ficción se han vuelto difusas, donde las narraciones se superponen, donde lo verdadero y lo ilusorio conviven. Tal vez, como Cobb y como Daniels, lo único que nos queda es aceptar el vértigo de la duda y aprender a habitar ese remolino incesante.

Vuelvo a aquellas salas de 2010: la penumbra húmeda de Londres, donde vi Shutter Island como quien abre un sobre lacrado lleno de secretos; la luz estival en Barcelona, donde Inception se desplegó como un rompecabezas infinito. Dos ciudades, dos películas, dos recuerdos que siguen girando en mi memoria como la peonza de Cobb. b

CHATGPT

/ LECTURAS

Bosch 64: desarrollo y USA

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EN LA CUARTA ENTREGA de la entrevista concedida por Juan Bosch para la JFK Library, efectuada el 9 de junio de 1964 en Washington DC bajo la diestra interlocución del influyente abogado demócrata Lloyd Cutler -asesor de los gobiernos de Kennedy, Carter y Clinton-, se enfocaron temas fundamentales concernientes al funcionamiento de la democracia en América Latina, el desarrollo económico y las relaciones cardinales con Estados Unidos. Reveladores de la catadura democrática del estadista dominicano y su talante como pensador político de sólido dominio de los tópicos tratados, con alcances originales. Un rasgo señero que le acompañaría en su prolongado quehacer intelectual y político, como formidable pedagogo popular que hizo uso efectivo de las ondas hertzianas. Eran tiempos cruciales para el continente. El reto representado por la revolución cubana y su curso socialista con acercamiento a la URSS, a sólo 90 millas de La Florida en plena Guerra Fría. La fracasada invasión de Bahía de Cochinos en abril del 61 y la traumática crisis en octubre del 62 de los cohetes soviéticos emplazados en la Isla Fascinante, como le llamara Bosch a Cuba. Eventos precedidos por la caída de las dictaduras militares de Rojas Pinilla, Pérez Jiménez, Batista y Trujillo. Seguidos por focos guerrilleros que buscaban replicar la experiencia fidelista.

Al refrescante auspicio de democracia con reformas sociales en los albores de los 60 bajo la administración Kennedy, siguió una tanda de golpes de Estado a gobiernos democráticos en Argentina, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Bolivia y Brasil. Arrastrando el destino de la Alianza para el Progreso que JFK, ultimado en Dallas en noviembre del 63, concibió como nuevo trato con la región.

“Cutler: ¿Es práctico pensar que Santo Domingo se convierta en una Mancomunidad de los Estados Unidos? Bosch: Imposible. C: ¿Imposible? B: Imposible. Si se consultara a los habitantes de Santo Domingo, la mayoría de los dominicanos diría que sí, pero hay otros puntos a considerar. El público latinoamericano, en general, vería con recelo tal medida, y ustedes no la aceptarían, porque Estados Unidos no tiene por qué cargar con todos los problemas de la República Dominicana.

C: Si te entiendo bien, Juan, crees, como creo yo, que Estados Unidos no puede traer la democracia y el progreso económico a América Latina. Estados Unidos con un simple gesto, o con cientos de millones de dólares en desarrollo económico, o con algunas universidades, o con capacitación técnica. Pero, como las semillas de la democracia necesitan germinar durante muchos años, la solución está en manos de los propios latinos. Si está de acuerdo, ¿qué podemos hacer para influir más en los resultados? Quizás tengamos un 10 % de influencia en el resultado de la región latinoamericana. ¿Qué podemos hacer?

B: Antes que nada, Estados Unidos y Lati-

noamérica deberían trabajar juntos para prevenir golpes de Estado, porque lo más importante es que los habitantes de los países latinoamericanos se acostumbren a que es la mayoría la que puede tomar decisiones. Y luego, algo que nos permita desarrollar los conocimientos técnicos que no tenemos. América Latina produce solo cuatro mil ingenieros al año, y necesitamos producir hasta veinticinco mil para lograr un tercio del desarrollo que necesitamos, y no tenemos los medios para producir los ingenieros, médicos ni economistas que necesitamos. Ahora bien, me preocupa esto. En 1980, tendremos una población de 400 millones de personas en América Latina. Eso está a solo dieciséis años de distancia. Creo que, si el presidente Kennedy hubiera permanecido en el cargo durante ocho años, habría dejado una tradición de unidad política entre las dos Américas, de trabajo conjunto. No sucedió así. La bala fatal les hizo mucho daño a ustedes, pero aún más a nosotros. Solo tenemos dieciséis años para preparar el desarrollo necesario para alimentar y educar a 400 millones de latinoamericanos. No creo que nadie en este momento esté pensando en prepararse para esta gran tarea, y si no logramos estar a la altura de este desafío, dentro de dieciséis o veinte años América Latina estará envuelta en una revolución fantástica, y eso significará una revolución para ustedes, para los Estados Unidos.

C: En los últimos cuatro años, ¿cree que la democracia o el comunismo han avanzado más en Latinoamérica? B: El comunismo, obviamente, porque tenemos un país comunista a 90 millas de Estados Unidos, pero con este detalle, que para mí es fundamental: el

comunismo no lo establecieron en Cuba los rusos, los chinos ni los políticos, sino los cubanos. Esto significa que los brasileños también pueden establecer el comunismo, y los argentinos y los chilenos.

C: Habría comunismo nacional. B: Puede haberlo, puede haberlo. C: ¿Pero cree que estamos perdiendo terreno? B: Sí, obviamente se está perdiendo terreno. Se está perdiendo terreno, e incluso en un país democrático como Chile se está perdiendo terreno. C: Tenemos la esperanza de que las cosas salgan bien en Chile en estas elecciones. Es un resultado muy reñido.

B: También creo que Frei ganará las elecciones, ya que entiendo que un gran número de chilenos decidió en el último minuto votar por Frei para evitar un golpe de Estado. Pero si eso sucede, será debido al sentimiento democrático del pueblo chileno, que quiere evitar un golpe de Estado. Chile es un país con una antigua tradición democrática. Ahora bien, en los países donde la democracia es desconocida, se debe hacer algo para que la gente se comporte de la misma manera que los chilenos.

Porque si en Chile, con una tradición democrática, se ha temido que Allende gane las elecciones, ¿cuál es entonces la situación de Brasil, Colombia, Perú, Nicaragua y República Dominicana? El peligro es real, y creo que cuando aparece fiebre en un cuerpo humano, es porque hay una enfermedad. Y ya conocemos la fiebre en Latinoamérica. La temperatura allí en Cuba significa que el cuerpo latinoamericano está enfermo y debe curarse.

C: Si miramos hacia el futuro, ¿cree que los tres años demasiado cortos de Kennedy dejarán una huella importante en Latinoamérica? B: Estoy seguro. Estoy convencido de ello, y diría que deberían procurar que algunos estudiantes estadounidenses estudien la política latinoamericana de Kennedy en ciertas universidades estadounidenses con el fin de preparar personas cualificadas que compartan la misma visión que Kennedy y su equipo.

C: En este país, como usted sabe, se escuchan muchas críticas sobre algunos de los objetivos de la Alianza, y muchos de ellos se están modificando o suspendiendo.

¿Cree que la estructura y las ideas de la Alianza eran correctas?

B: Totalmente correcto. Creo que la implementación de esa idea necesitaba una reforma, pero no la idea en sí. La idea debe conservarse. Nadie debería adelantarse a Estados Unidos en la búsqueda de reformas democrá-

En 1980, tendremos una población de 400 millones de personas en América Latina. Eso está a solo dieciséis años de distancia. Creo que, si el presidente Kennedy hubiera permanecido en el cargo durante ocho años, habría dejado una tradición de unidad política entre las dos Américas, de trabajo conjunto. No sucedió así. La bala fatal les hizo mucho daño a ustedes, pero aún más a nosotros.

ticas en Latinoamérica, aunque estas se antepongan a los intereses estadounidenses y a los de quienes creen que la historia se ha detenido en Latinoamérica y que las oligarquías que ahora ostentan el poder perdurarán para siempre. No es así. La historia no se repite. C: Sí. Muchos creemos, como usted sabe, que, si bien las reformas son muy deseables, si resultan en un mayor número de empresas estatales y una fuga de capital privado del país -no solo de capital extranjero que se aleja, sino también de capital nacional que se marcha a Nueva York o Suiza, las reformas se frustrarán solas. Estancarán el crecimiento económico, aunque logren una mayor igualdad social. Para mí el principal problema ha sido cómo lograr la reforma y, al mismo tiempo, evitar la fuga de capitales, mantener la confianza de los empresarios y de alguna manera, involucrarlos en el logro de las reformas. Ahora bien, ¿cómo se puede lograr eso?

B: Tenemos el ejemplo de México. México solo tiene como empresas estatales a PEMEX y los ferrocarriles. Sin embargo, México ahora tiene más ofertas de capital de las que necesita. Hay más ofertas de capital extranjero de las que México necesita. Pero México exige que el 51 % del capital invertido en cada empresa sea mexicano. Las empresas estatales no son necesarias cuando todas las empresas están controladas por los ciudadanos del país.

Tampoco se permite vender a particulares de forma arbitraria. En caso de ser necesario vender las empresas, se debe procurar que las acciones lleguen al mayor número de personas y, de ser posible, a los trabajadores y demás empleados de esas mismas empresas. Sin embargo, esto no significa que las reformas ahuyenten al capital como tal. ¿Por qué? Porque en México la revolución puso fin al sistema de latifundio y aun así, México cuenta con un capital considerable y muchas ofertas de capital.

C: Y también con mucho capital nacional. B: Y extranjero, ambos. C: Pero en México esto se logró solo después de diez o veinte años de estabilidad política y democrática. B: En realidad, México ha tenido cuarenta años de estabilidad política, y esos cuarenta años han bastado para que México haya cambiado por completo. El México de hoy no se parece en nada al México que conocí en 1939.

C: Curiosamente, México tiene, a todos los efectos prácticos, un sistema de partido único, y también cuenta con una fuerza militar. ¿Encuentra alguna lección en eso? ¿Cree que quizás lo que consideramos democracia y reforma se pueda lograr mejor en un sistema de partido único? ¿Cómo es posible?

B: No, porque en Uruguay hay más de un partido; en Costa Rica hay varios partidos; en Chile también hay varios partidos. Lo que México ha hecho es adaptar la democracia al carácter y la tradición del pueblo mexicano. Pero no es necesario seguir ese ejemplo. En cualquier otro lugar sería un ejemplo muy peligroso. Tener un partido único en México nunca ha significado la desaparición de las libertades individuales. Sin embargo, en otros lugares la existencia de un partido único podría significar la desaparición incluso de las libertades individuales, y de ahí al comunismo, solo se necesita un cambio de liderazgo. Un cambio de líderes, y tendremos un estado comunista en funcionamiento.” Era Bosch, el visionario catedrático democrático. b

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

V , 2 5 , 2 , 50 2 5 ,000 00 V 2 , , , V 0,000 0 2 0 2 a ita ion est dio on s a o s oset ,000 00, anganag a, ro o a a 2 de e , entrada inde en diente 0 2 0 2

ALQ APTO st dio a desde e irador nd edio a , sa a, o , terra a, ar RD$ 18Mil n 809-543-2353

DON BOSCO, (CERCA CARIBE TOURS , er iso, sa a o ina, dor s , a o RD$1 9 000.00. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

ALQ APTO 1er piso de 1 Hab, sala, cocina, baño. RD$ 12 Mil. Agua y Luz 24h. Tel: 809-535-1823 / 829-4641823

GAZCUE, ¡REBAJADO D PRECIO¡ 2do iso, 2 ar eos, terra a, 2 dor s , 2 a os, a o isita, sa a o edor, o ina, est a e otrada, orno, i ro onda rea de a ado US 8 00.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Apto 2 a , a o,sa a, o edor, o ina RD$.30mil 1+1 a ita i n a e ada entrada inde enediente RD$10mil 1+1. 829-709-89 40

SANTO DOMINGO ESTE

BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA.

to, 2 a , ag a er a nente, ar eo RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513

809-910-9369 De Lunes a Viernes .

SALON MARIA RENTA a ina de esteti a esta io nes ara e era e tenga s s iente as ersona de contacto Maria Arias. 809904-5464.

Rento. o a o er ia 0 2 2 in de aero erto n o adri t 829-797-0934 almadrift.info@gmail.com

Alquiler de Nave 000 2 dis oni e 20 50 2 sin o nas es a io i re en a ro onga ion 2 de e rero a ado de o i denta a , anto o ingo este re io US$8.50 e t2 as US$1.50 e t2 or anteni iento Inf Ing. Jose A Rosario Tel. 829-9101777

EN TORRE, , , , 2 V , V , V , , 2 , , 2 , , , 2 , 205 2 275 MIL DOLARES NEG .849-205-5 000.

er iso, asa 2 ni e es, a e a ae a os , an eroni o a , 2 a os s, ga eria RD$8.5 Millones.Tel: 809-727-3406 809-383-2706. Sra. Villar

EL MILLÓN. e ende asa de 2 ni e es 2 ts de onstr i n 2 0 ts de terreno e ente i a i n RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.

Vendo casa en se tor os a i a gos, de n ni e , 00 t2 so ar 0 t2 de onstr i n in inter e diarios teléfono 849-5374846.

GRAN OFERTA

Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881

VENDO ee eta issan at inder, an a 20 , de i as de asientos RD$ 550 Mil. e 809-2847014 / 829-680-0263

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196. Salón en El Millón s a e era o eta n a WhatsApp 809-467-3062.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Buscamos operarios de maquina industrial de o a es, ana o erro en ri a de ost ra e tor on os o Teléfono: (809) 6827125.

Busco Domestica ara i ir er anente en asa de en e e iente, oto datos a atsa 829-749-5050.

resa de te no og a so i ita arios estos ara entas, des a o a a n on rr ats 0 2 0 e 0 22 00 e t 5 e o i itan e eras a n siones, a e e ander e ing ero 0 , Ensanche La Fe. Teléfonos: 8 0 9-5 1 9-8 4 2 1 8 4 8-6 5 4 1 5

“Centro de Belleza so ita ersona on e erien ia en o er ani rista i o es a io de sa on ara i a de a ri o Casa:809792-4114 Whatsapp: 829610-8003

SALÓN DE BELLEZA s a arias e eras o e tas, on en ane o de o er e 809-685-2733

EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re iere er sona on e erien ia en s er isi n de onser er a, as ino en edad de 0 50 a os, res onsa e, a i er, on dis oni i idad de orario nteresados a or de enviar curriculum o asar a a C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o a ar a e 809540-3060 o a atsa 809-979-7756 o 809-8501473

SALON MARIA SOLICITA , , , Whatsapp 809-904-5464. Tel. 809-482-6662.

a n de e e a so ita ersona on erien ia ÁREA DE CABELLO Y UÑAS n iar s V a silesthetic. rd@gmail.com Tel: 809-7444836/829-598-8133

Se Solicita sistente d inistrati o re eri e ente as ino ara e resa de se tor astro n i o orarios de o i ina resta iones de e on seg ro ri ado n iar currículum a adm@transco mercialmilmares. com o al 809-866-9581

*Se solicita* t ni o de a adora on e erien ia e resida en e s e do ,000 s o isi n seg ro orario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809689-0467*

BORBON RODRIGUEZ SRL

25 , ,

V 8:00AM A 5:00PM, 809-5301692,EXT 100/101 V V BORBONRODRIGUEZ @GMAIL.COM

re iere on e erien ia en si a de nes a iernes e 0 22 222

VENDO erta egante de ao a de 2 o as, o eta ente ta ada, na er dadera o ra de arte ara t entrada rin i a , re iente ente intadas n o , argo 20 re io RD$150 Mil. o in e insta a i n ni a arreo atsa 809-383-9936

V V , 5 2 5, V , , 200 , 5 5 5 0 000 erdida de atri a de a oto i eta, ar a , ode o 50 , a o 20 0,

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003

* Precios sin impuestos incluídos.

erdida de atri a de a oto i eta, ar a , ode o V 25, a o , o or , a a 0 , asis 5 5, ro iedad de , 02 0

erdida de atri a de a oto i eta, ar a , ode o

00, a o , o or , a a 2 , asis 0 0 , ro iedad de , 05 0 2

erdida de a a 0 0 5, de a oto i eta, ar a , ode o 50, a o 20 , o or , asis 0 000 , ro iedad de , 05 00 5

erdida de a a 25 , de e o de arga, ar a , ode o V , a o 2002, o or , asis V 00, ro ie dad de , 0 0 2 2

erdida de a a 0 2 , de a oto i eta, ar a , ode o 50, a o , o or , asis 5022 0, ro iedad de V , 0 0 5 2

AVISO PERDIDA DE PLACA Ve i o oto i eta, ar a a ro, o or egro, o 202 , a a 0 0 , asis 0 a nombre de EDGAR JOSE PEREZ CATALINO Ced 22400476069.

erdida de atri a de , ar a , o de o V 200 , a o 200 , o or , a a 20 5 , asis

V05 0 0252 5, ro iedad de , 022 050 5

erdida de a a 0 , de e o de arga, ar a , ode o 5 20, a o 200 , o or , asis 5 00 5, ro iedad de , 05 00 2

erdida de a a 0 55 , de a oto i eta, ar a , ode o 25 , a o 2005, o or , asis 02 02 0 , ro iedad de V , 0 000 0

erdida de a a de a o to i eta ar a a a a o de o a a a o o or o o a a 000 52 asis 00 2 5 5 ro iedad onso e roni o a os d a 0 0 2

erdida de a a , de V , ar a , ode o 5, a o 20 , o or , asis 2, ro iedad de , 02 52

erdida de a a 0 2, de a oto eta, ar a , ode o 00, a o 200 , o or , asis 2 , ro iedad de , 02 5 2

erdida de a a 00 , de a oto i eta, ar a , o de o 250, a o 202 , o or , asis 00 00 5 , ro iedad de , 0225 5 00 erdida de a a 5 , de , ar a , o de o , a o 20 , o or , asis 0 , ro ie dad de , 05 005 5

DEPORTES

Millones de euros deberá abonar el Bayer Leverkusen, vigente subcampeón de la liga alemana, al Sevilla por el traspaso del defensor francés Loïc Badé (25 años). Badé, internacional con la selección gala, ha firmado un contrato por cinco temporadas, hasta junio de 2030.

EL ESPÍA

Primó el razonamiento y el baloncesto superior del Distrito Nacional se montará en el Palacio Nacional del Voleibol, una instalación que el Gobierno concluye su remozamiento a razón de 234 millones de pesos. Las obras se construyen y reparan con dinero público, no son propiedad de las federaciones, como muchos dirigentes han creído por décadas.

El dinero que se juega Cristopher Sánchez en la carrera al Cy Young

b Contrato puede más que duplicarse en función de desempeño

b El romanense marcha segundo en la batalla por el premio

SANTO DOMINGO. A Cristopher Sánchez le sobran argumentos para competir al premio Cy Young de la Liga Nacional, pero sus posibilidades de ganarlo no son altas, a pesar de que su compañero de rotación Zack Wheeler, de momento se sale de la carrera a causa de un coágulo de sangre en la pierna derecha. A la cabeza va Paul Skenes, que supera al duartiano de los Filis en la mayoría de categorías que se ponderan para otorgar la distinción al mejor lanzador. Pero quedar entre los

más votados ya es ganancias para el criollo, puesto que representa millones para las cuentas del gigante (6’6 pies) de los Toros en la Lidom.

Mientras el derecho de los Piratas lidera el circuito en la efectividad tradicional con 2.16, el zurdo dominicano tiene la tercera (2.46). Skenes es segundo en el promedio de carreras limpias ajustadas (ERA +, que indica la superioridad con relación al promedio de la MLB) con un aporte del 95 %, en tanto que el romanense ancla tercero con un 80 %. Skenes, un fenómeno de de 23 años que fue primera

selección del draft en 2023, también saca mejor nota en ponches (174 vs 169), pero se distancia en WHIP (0.96 a 1.10), cómo le batea la oposición (.198 a .227) y BABIP (.269 a .302).

El quisqueyano de 28 años queda primero en salidas de calidad (18 a 16), FIP o capacidad de sacar outs independiente a la defensa (2.63 a 2.45) y victorias (11 a 7), una estadística que quedó en desuso para medir la calidad de un lanzador.

El indicador Cy Young Proyection, de FanGraphs, coloca el pleito más parejo. Otorga 64.4 puntos a Skenes y 63.4 a Sánchez.

Así va carrera para el Cy Young de la Liga Nacional

HA DICHO

“Estoy aquí para ganar la Vuelta a España (agosto 23, septiembre 14) y con el apoyo del equipo, se trata de un objetivo realista — pero— No voy al Mundial. No me cuadra, pero estaré en el Europeo. Hay que estar fresco para ir al Mundial”

Jonas Vingegaard Pedalista

Libreta deportiva

Ketel debe verse en el espejo de Devers

Los clubes venden un producto, y caro, que si se torna tóxico el libro manda a salir de este

La fórmula de BaseballReference otorga 6.2 victorias sobre jugador reemplazo (WAR) a Sánchez, el tercero de todo el béisbol solo detrás de Aaron Judge (6.9) y Pete Crow-Armstrong (6.4).

Los incentivos Sánchez, quien fuera mayormente relevista desde que firmó en 2014 por los Rays y hasta 2021 cuando llegó a los Filis, se incrustó con tinta china en la rotación de Filadelfia en 2023.

En junio de 2024 el equipo le convenció de firmar una extensión por cuatro años que le aseguró 22.5 millones de dólares (2025-2028), con cláusulas que pueden estirar el acuerdo hasta los 56.6 millones, en función del desempeño.

De momento toda sale a pedir de boca para el club, que ha atado a un lanzador abridor con desempeño de estelar a razón de salario de un dígito en millones de dólares.

El pacto tiene una opción del equipo por 14 millones para 2029 y otra de 15 para 2030, con un millón como buyout (compensación económica) en caso de ser rechazadas. Pero si Sánchez finaliza entre los primeros 10 lugares para el Cy Young durante la vida del contrato puede estirar esas opciones.

En caso de ganar el premio entre 2025 y 2030 subiría 2 millones a cada extensión. Si llega en segundo o tercer lugar subiría un millón, de finalizar cuarto o quinto llegaría a 750 mil dólares y entre sexto y décimo sumaría 500 mil. b NPerez@diariolibre.com

Ketel Marte tiene en el caso Rafael Devers y su atropellada salida de los Medias Rojas, donde era la cara del equipo y no por su apodo de Carita, un ejemplo del límite de la paciencia de los clubes de las Grandes Ligas, por más alta que sea la cotización del pelotero.

En 2025, el intermedista de los Diamondbacks ha vivido una montaña rusa que puede terminar con sus días en el club donde asentó su carrera y se le ha tratado a la altura del estelar que es, inundando sus cuentas bancarias en dólares.

Llegado de un 2024 donde ganó el Bate de Plata, el año empezó atando una tercera extensión contractual en Phoenix (que le aseguró 116 millones de dólares por seis años, hasta 2030), sintió el apoyo masivo cuando se desmoronó ante un comentario desacertado de un fanático en Chicago sobre su fenecida madre y el público lo eligió para ser el titular de la Liga Nacional en el Juego de Estrellas de Atlanta.

La disculpa pública, a sus compañeros, al club y a la afición, que tuvo que hacer Marte el lunes pasado es la culminación de una serie de faltas que colmó la paciencia del camerino. Un día antes, su compatriota Geraldo Perdomo, en un movimiento solidario e ingenuo, intentó apagar el incendio que había en el clubhouse, creyendo que mandando a callar a los medios se cerraría el grifo y sellaría las filtraciones. El USA Today, en una nota de 924 palabras, nos alumbró sobre la gravedad de la situación. Marte se aprovechó del permiso que recibió tras el robo del que fue víctima en su hogar en la capital de Arizona. Debía regresar a Phoenix con sus compañeros la madrugada del miércoles 15 de julio, pero en lugar de eso tomó avión hacia la República Dominicana, sin notificarlo, a vacacionar con su familia.

El siguiente juego del club era el viernes en el Chase Field (casa del equipo), pero fue el sábado cuando se reportó. Se ausentó de una actividad de mercadeo tan especial para un equipo con el fanático (y una distinción para el jugador) como la entrega de bobblehead (ese muñequito con la cabeza grande). Un desaire a la organización, que le castigó con dos días de suspensión sin disfrute de sueldo. Salió a relucir su falta de compromiso. Compañeros que se quejan de días libres que habría pedido sin estar lastimado, incluyendo en la semana final de 2024, cuando el equipo faltó a playoffs por un juego. En Arizona se dice que el equipo escuchará ofertas por el dominicano el otoño próximo. Es una ecuación simple. Los clubes son empresas, venden un producto y cuando una parte de este se torna tóxico no se lo piensan para sustituirlo, puesto que mantenerlo sale más costoso. b

(Twitter)

FUENTE EXTERNA
Cristopher Sánchez debutó en 2021 en MLB.
FUENTE EXTERNA
Paul Skenes fue tercero al Cy Young en 2023.

BÉISBOL TOTAL

Teoscar recibe descanso; Gigantes contratan al derecho Joel Peguero

EE.UU. Teoscar Hernández (Dodgers) estuvo en la banca para el último partido de la serie del jueves contra los Rockies. Recibió descanso la tarde de ayer tras conectar su jonrón número 21 de la temporada durante el partido del miércoles por la noche. Ha conectado tres cuadrangulares en sus últimos siete encuentros. Los Gigantes contrataron al lanzador derecho Joel Peguero, de la Triple A de Sacramento. Peguero causó una gran impresión en los entrenamientos de primavera tras firmar un contrato de ligas menores con los Gigantes y recibe su primer ascenso a las Grandes Ligas tras registrar una mediocre efectividad de 5.10 en 42 1/3 entradas (35 apariciones) esta temporada, a las puertas de las Grandes Ligas. El derecho de 28 años será relevista intermedio para San Francisco, reporta Rotoworld

Así avanza la carrera de HR E 35

Jonrones lleva Junior Caminero, tercero en la LA.

Jugador EQ HR

1 J. Caminero Tampa 35

2 J. Soto Metros 31

3 J. Ramírez Guardianes 26

4 J. Rodríguez Marineros 25

5 R. Devers Gigantes 25

6 K. Marte Arizona 23

7 M.Machado Padres 21

8 V. Guerrero Azulejos 21

9 T. Hernández Dodgers 21

10 M.Ozuna Bravos 20

11 W.Adames Gigantes 20

12 R.Laureano Padres 19

13 E.de la Cruz Rojos 19

14 O.Cruz Piratas 18

15 J.Polanco Marineros 18

16 A. Ramírez Marlins 18

Bernabel: fuera tras golpe en la cara; Mateo inicia rehabilitación

EE.UU. El dominicano Warming Bernabel, de los Rockies de Colorado, fue retirado de la alineación para el último partido de la serie del jueves contra los Dodgers tras recibir un golpe en la cara durante los calentamientos previos al juego. El equipo lo sacó por precaución para evaluaciones adicionales, mientras que Kyle Farmer ocupó temporalmente su puesto. Se espera una actualización sobre su estado antes del primer partido contra los Piratas de Pittsburgh. Mientras tanto, Jorge Mateo comenzó su rehabilitación con Triple-A Norfolk, y en su primer juego se fue de 3-0 con dos ponches. Mateo no jugaba con los Orioles desde el 6 de junio por dolor en el codo operado y luego sufrió una distensión en el tendón de la corva. Se espera que regrese para el último mes de la temporada, probablemente reemplazando a Luis Vázquez. b

NÚMEROS PREMIADOS

21-08-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 45 2º 58 3º 96

SUPER KINO TV

03 05 06 10 19 23 32 35 37 39

45 59 60 63 65 66 67 69 71 77

LOTO POOL PEGA 3 MÁS

01 12 13 20 30 40 30 24

Devers, Adames y Marte volaron las verjas, pero no evitaron derrotas

Carlos Estévez logró el rescate 33 y lidera la Liga Americana; Juan Soto se fue de 5-0, con tres ponches

SAN DIEGO. Rafael Devers y Willy Adames jonronearon, pero el bate de Manny Machado fue el más decisivo con tres carreras remolcadas contra Justin Verlander y los Padres vencieron el jueves a los Gigantes de San Francisco 8-4.

Los Frailes se llevaron tres de cuatro juegos contra los Gigantes y han ganado tres juegos consecutivos antes de su segundo enfrentamiento consecutivo de fin de semana contra los Dodgers.

Devers conectó un jonrón de 435 pies contra Dylan Cease (6-11), su número 25 de la campaña, al abrir la sexta entrada, y Willy Adames le siguió con un cuadrangular de 400 pies, el 20 del curso.

Machado pegó su doblete 32 y llegó a 77 remolques; Fernando Tatis Jr., ligó de

5-2, su doble 25 y anotó dos vueltas, mientras que Ramón Laureano se fue de 42, con su remolque 59.

Líder de la MLB

En Kansas City, el dominicano Carlos Estévez trabajó el noveno en blanco, con un ponche, y se apuntó el rescate en el triunfo de los Reales por 6-4 sobre los Rangers de Texas.

Estévez llegó a 33 salvados, líder de la Liga Americana y colíder de toda la MLB empatado con Robert Suárez (Padres), que enca-

Carlos Estévez ha salvado 33 juegos de 39 posibles.

beza el Viejo Circuito.

Caída libre

Cuadrangulares suma ahora Rafael Devers en su carrera, que arrancó en 2017 con Medias Rojas.

En Washington, James Wood salió de una mala racha con un jonrón de tres carreras, Riley Adams pegó un sencillo de dos carreras para tomar la ventaja en la quinta entrada y los Nacionales de Washington, vencieron el jueves 9-3 a los Mets de Nueva York para llevarse dos de tres juegos.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Starling Marte conectó un jonrón para los Mets, quienes no contaron con los titulares Brandon Nimmo y Jeff McNeil en la alineación debido a lesiones persistentes. Nueva York ha perdido 16 de 21 juegos y está a siete del líder de la división, Filadelfia. Juan Soto se fue de 5-0, con tres ponches y Marte de 3-1, su vuelacercas siete. Mark Vientos ligó de 3-1. b

60 aniversario del pleito de Juan Marichal y John Roseboro

“La paciencia tiene un límite y se llama dignidad”

Anónimo

■ Los diamantes de Grandes Ligas no escapan a la violencia y se convierten en el escenario de un pleito callejero al estilo de los que se dan en los “Teteos”. El domingo 22 de agosto en 1965, hace 60 años, en el Candlestick Park se produjo una encarnizada pelea, en la que los protagonistas fueron el lanzador Juan Marichal, de los Gigantes de San Francisco, y el receptor John Roseboro, de los Dodgers de Los Ángeles. La información en nuestro país no trascendió en los titulares de prensa por la situación que se padecía con la Guerra de Abril. Marichal lanzaba aquella tarde de verano ante sus archirrivales Dodgers, y midiéndose en la lomita ante el zurdo Sandy Koufax en un duelo de dos futuros miembros del “Salón de la

Fama”. Pero en este tercer juego de la serie los ánimos estaban muy caldeados. El pitcher dominicano le había lanzado muy pegado al paracorto Maury Wills, mientras éste intentaba tocar la bola. En la tercera entrada vino el turno al bate de Marichal, y tras el segundo pitcheo, el receptor de los Dodgers, Roseboro, le devolvió la bola a Koufax con fuerza, pero rozando la cabeza de Marichal.

Juan conocía las tensiones y descontentos con las decisiones arbitrales durante la serie, y de las órdenes impartidas por los mánagers Walter Alston (LA) y Herman Franks (SF) por aquello del código no escrito.

Cuando Marichal le preguntó a Roseboro del tiro a Koufax, tan pegado de su cabeza, el receptor soltó ofensas e improperios que calentaron a Marichal, quien en la discusión temió que Roseboro lo golpeara con su careta por lo que reaccionó golpeándolo

con su bate en la cabeza, y le abrió una herida que obligó llevar a Roseboro a un centro médico y le dieran 14 puntos de sutura. Este incidente está considerado como uno de los más notorios en la historia de las Mayores. Las bancas se vaciaron y se involucraron en un pleito que duró unos 14 minutos, mientras el capitán de los Gigantes, Willie Mays, escoltaba al sangrante Roseboro hasta los camerinos.

Marichal fue expulsado,

suspendido por nueve días y multado con US$1,750,00. Roseboro entabló una demanda, la cual fue resuelta fuera de la corte. Marichal no volvió a enfrentarse a los Dodgers hasta el entrenamiento de primavera el 3 de abril de 1966. En su primer turno al bate contra Marichal desde el incidente, Roseboro conectó un jonrón de tres carreras. El gerente general de San Francisco, Chub Feeney se acercó a su par de los Dodgers, Buzzy Bavasi, para intentar concertar un apretón de manos entre Marichal y Roseboro. Sin embargo, Roseboro rechazó la oferta. Como el tiempo cura las heridas ambos jugadores pasaron a ser amigos. Amistad que fue sellada en el Primer Clásico de Golf Juan Marichal en Playa Dorada, Puerto Plata, donde fuimos testigos de este gesto de hermandad. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Juan Marichal (27)

Liranyi Alonso aporta el único oro de RD en Panamericanos Juveniles

La velocista también impone récord en 200 metros y clasifica a Lima 2027

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. El pasado martes llegó cargada de ilusiones a la pista de atletismo del Parque Olímpico de Luque, pero no salió con la mejor sonrisa, pese a llevarse la medalla de plata, pero ayer, Liranyi Alonso brilló de entusiasmo luego de ganar el primero oro para República Dominicana en los Juegos Panamericanos Juveniles 2025.

Ah, y además también con un récord y una clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2027 para que suene mejor el himno nacional en Paraguay. También está clasificada para el Mundial de Atletismo.

Con un tiempo de 22.69 segundos, Alonso dominó la prueba, demostrando su nivel en la región continental y consolidando su posición como una de las promesas más brillantes del atletismo dominicano.

Liranyi Alonso celebra su oro, récord y boleto a Lima 2027.

Para el país es su sexta medalla de los Panamericanos y la primera de oro. Con esa actuación de Alonso sube a la delegación quisqueyana al puesto 17, luego de llegar a estar más allá del puesto 20. Suma ahora seis medallas (1 oro/2 plata/3 bronce).

Así, la nativa de La Vega, se convierte en la única

Final de los 200 m femeninos

atleta multimedallista de República Dominicana en estos Juegos. Y con dos días de competencia, probablemente ella sea la autora de la única oro de aquí. Alonso, de 19 años (diciembre 28, 2005), partió del carril 6 y arribó a la meta sin mayores dificultades, además de ser la única que corrió por debajo de los 23 segundos.

“Nos sentimos sumamente emocionados con este resultado, que no es mas, que el fruto del sacrificio de meses”, dijo desde España su técnico, JoséLudwig- Rubio.

“A pesar del potencial que siempre hemos dicho que tiene Liranyi, se nos dio la espalda y nunca se confió en lo que juntos éramos ca-

RD contra Colombia hoy en la Americup

Serán tres partidos de la fase de grupos; el país integra el Grupo C del torneo

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Colombia será el primer rival de la República Dominicana este viernes en el torneo de baloncesto de la Copa América, que se disputa desde hoy en el palacio Alexis Argüello en Managua, capital de Nicaragua. El puesto más alto alcanzado por el equipo tricolor fue en Mar del Plata 2011 con un bronce. Este primer partido de la fase de grupos será a las 11:10 hora dominicana. El

equipo dominicano compite en el Grupo C, que también contempla el A y el B integrados todos por cuatro equipos cada uno. El segundo encuentro será el domingo 24 de agosto a las 3:10 p.m. (R.D.) y el lunes frente a Nicaragua a las (8:40 (R.D.). La franja horaria entre Dominicana y Nicaragua marca una diferencia de dos horas. Los dos mejores equipos de cada grupo, junto con los dos mejores terceros lugares, avanzarán a los cuartos de final. Los ganadores de esta fase avanzan a la semifinal y de ahí saldrán los dos que disputarán el oro. La lista de los 12 del técnico Néstor -Che- García son Andrés Feliz, Victor Liz,

David Jones

Eloy Vargas, David Jones, Ángel Delgado, Ángel Núñez, Gelvis Solano, Jassel Pérez, Joel Soriano, Juan Guerrero, Juan Miguel Suero y Jean Montero

Asistirán a García, David Díaz, Abraham Disla y Martín Luis. Gewil Acosta es el doctor y A.J. Díaz el kinesiólogo. Jean Carlos Pérez es el preparador y Junior Páez el gerente general. b

paz de hacer. Pero Dios no se queda con el sudor de nadie y ahí están los resultados, que aunque el clima nos daño el resultado del 100m, para nosotros fueron dos oros”.

Rubio agradeció a varias personas, incluido a la Federación Dominicana de Atletismo y su presidente Alexis Peguero.

Otros resultados Los dominicanos Sebastián Ramos y Ricardo Huerta ocuparon las posiciones 25 y 26 en la primera ronda del torneo de golf individual masculino con 80 (ocho sobre par) y 81 (+9) en la.primera ronda.

El líder es Benjamín Fernández, de Paraguay con 66 (- 6) en la cancha par 72. La justa se juega a tres vueltas, siendo la segunda este viernes.

Voleibol masculino Dominicana venció 3 sets por 0 a su similar de Guatemala en partido por los puestos del 5 al 8 del torneo de voleibol masculino de los Juegos.

Jugará ahora ante Colombia hoy las 11:00 de la mañana (10:00 a.m., hora RD) por los lugares 5-6.

Ronny García anotó 14 puntos, Luther Rosario 13 y Adrián Figueroa 12, por Dominicana. Por Guatemala, Jeferson Sabala 11 puntos, y José Pérez 10.b

Selección femenina de fútbol sabe sus rivales

SD. La selección dominicana femenina de fútbol quedó en el Grupo D de las clasificatorias femeninas de Concacaf en la ruta hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027. Haití, Surinam, Belice y Anguila serán las rivales en esta primera fase, según el sorteo de Concacaf efectuado el pasado miércoles 20. Estarán en disputa cuatro boletos directos y dos al repechaje intercontinental para el mundial, así como también los dos cupos directos al fútbol de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. b

DEPORTE MUNDIAL

Evalúan responsabilidades tras batalla campal en estadio de fútbol

ARGENTINA. Argentina y Chile evaluaban responsabilidades ayer tras los violentos enfrentamientos entre hinchas que se atacaron con cuchillos, palos y granadas de estruendo en un partido de fútbol cerca de Buenos Aires, y que dejaron un centenar de detenidos y 19 heridos, tres de ellos de gravedad. Los fanáticos chilenos lanzaron al menos una bomba de estruendo a un palco vecino y los aficionados de Independiente, en la grada lateral, respondieron devolviendo proyectiles y acorralando a sus adversarios en medio de una explosión de violencia.

Alcaraz debutará ante Opelka en US Open; se mediría a Djokovic

p

NUEVA YORK. El español Carlos Alcaraz, campeón del Abierto de Estados Unidos en 2022, se estrenará en Nueva York este año contra el estadounidense Reilly Opelka (66 del mundo) y comparte lado del cuadro con el serbio Novak Djokovic, con el que podría cruzarse en las semifinales. Alcaraz, número 3 del ránking mundial, también podría enfrentarse al ruso Daniil Medvedev, campeón de este torneo en 2021, en cuarta ronda.

Boxeadora tailandesa acepta someterse a test de género

0 La peleadora de Taiwán, Lin Yuting ganó oro en los Juegos Olímpicos de París en los 57 kilogramos.

TAIPÉI. La boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, campeona olímpica en París 2024, deberá someterse a los test de género obligatorios antes de los Mundiales de Liverpool en septiembre, según informó su entrenadora a AFP. Lin y la argelina Imane Khelif estuvieron en el centro de una polémica sobre su género durante los Juegos Olímpicos, donde Lin ganó el oro. World Boxing implementó esta nueva política para las mujeres que participen en los campeonatos mundiales (4-14 de septiembre).

WNBA rompe su récord de asistencia con más de 2.5 millones

CHICAGO. La WNBA rompió su récord de asistencia en la temporada regular con más de 2.5 millones de aficionados en las gradas, cuando faltan dos semanas y medio para que concluya el curso, informó este jueves la liga en un comunicado. La WNBA registró un total de 2.501.609 aficionados en los estadios hasta el último miércoles 20 de agosto y superó un récord que resistía desde hace 23 años. Logró estos números con trece franquicias y 226 partidos, mientras que el anterior récord llegó en una temporada con 16 equipos y 256 encuentros. b

TEAMDOM

De buena tinta

Un toquecito de modernidad

Cancelación en línea ahora es un derecho

Un toque de modernidad a la banca comercial y, sobre todo, un respiro para el usuario. La Superintendencia de Bancos (SB) acaba de emitir una disposición que viene a ordenar lo que parecía una carrera de obstáculos: la cancelación de productos y servicios financieros. Hasta ahora, dar de baja a una tarjeta, cerrar una cuenta o desistir de un

Protagonista del día

Karl-Anthony Towns Cruz

Jugador de la NBA

El baloncestista de origen dominicano y que juega para los New York Knicks apareció en la nueva edición del popular videojuego NBA 2K26 que reveló su ranking de los mejores jugadores de la liga. Con una puntuación de 92, el ala pivot ocupa el puesto 18.

QUÉ COSAS

producto bancario podía convertirse en un calvario de formularios, visitas presenciales y llamadas interminables. La nueva normativa, contenida en la Circular CSB-REG-202500014, obliga a las entidades financieras a habilitar, al menos, los mismos canales usados para la contratación. En otras palabras, si usted abrió una cuenta en línea, también podrá cerrarla en línea. Sin rodeos, sin excusas. La medida fija además un plazo máximo de siete días hábiles para concre-

Egipto: rescatan templos y estatuas

ALEJANDRÍA Egipto presentó los restos de una ciudad sumergida frente a la costa de Alejandría, un conjunto monumental de más de dos milenios de antigüedad que incluye templos, viviendas, depósitos de agua, estanques para peces y un muelle de 125 metros. La ciudad quedó sumergida tras una serie de terremotos y el ascenso progresivo del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C.

Camarones congelados radiactivos

EEUU El Gobierno de los Estados Unidos emitió una alerta por la posible presencia de camarón congelado procedente de Indonesia contaminado con cesio radioactivo y desaconsejó su consumo, mientras que Walmart confirmó que la variedad bajo sospecha ha sido vendida por ellos en 13 estados bajo la marca Great Value.

tar la cancelación y exige que el cliente reciba constancia —física o digital— de que su solicitud ha sido acogida. Transparencia, eficiencia y seguridad, todo en un mismo paquete. Se trata de un paso firme hacia una banca más moderna, donde la tecnología no sea solo herramienta para vender, sino también para proteger derechos. Una señal clara de que el regulador escucha y que el usuario, al fin, comienza a ocupar el lugar central que merece en el sistema financiero. b

Hallan sello del príncipe Yaroslav

MOSCÚ Arqueólogos rusos encontraron en la ciudad de Veliki Nóvgorod un sello de plomo atribuido al príncipe Yaroslav I el Sabio (9781054), tres décadas después de que fuera hallado el primer sello de este gobernante de la antigua Rus de Kiev. Se trata de un sello de nuevo tipo, diferente al hallado en 1994 en la misma ciudad ya que el primero mostraba una imagen del príncipe, y el segundo, un tridente.

Entregan restos de víctima guerra

EEUU El estadounidense de origen gallego Ignacio Francisco Caneda Deza, asesinado en 1936 tras un intento de fuga de una prisión donde estaba encarcelado como anarquista, ha recuperado la “dignidad” tras casi 90 años enterrado en una tumba común y ha sido “devuelto al calor de su familia”. Sus restos descansaron durante décadas en el cementerio de Berriozar (Navarra, norte). EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.