
3 minute read
En 30 días más llegan camiones para recoger la basura de SDE
Manuel Jiménez pidió a la JCE actuar sobre vallas políticas en el municipio
Balbiery Rosario
Advertisement
SD. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, informó que en 30 días llegará desde Asia un cargamento de 30 camiones compactadores para resolver el problema de la basura en la circunscripción 1 del municipio. Se trata de una flotilla que costó 265 millones de pesos y que viene a suplir la demanda de la circunscripción 1, tal como se hizo en la número 2. El alcalde defendió la recogida de la basura en ese municipio, asegurando que él se dedicó a resolver definitivamente ese problema, aunque ello ha conllevado “sacrificios”.
Su gestión decidió rescindir el contrato con las em- presas contratistas que hacían el trabajo y comprar su propia flotilla de camiones.
Propaganda
Manuel Jiménez aseguró que la Junta Central Electoral (JCE) tiene que intervenir para detener la colocación de vallas políticas en su municipio, algo que solicitó en noviembre pasado. Jiménez aclaró que a esa entidad le corresponde actuar cuando se trata de vallas en espacios privados, millones de dólares fue la inversión del Grupo Lama en el nuevo centro de producción.
Pedro Juan Lama, CEO de Plaza Lama, explicó que para el nuevo centro de producción se importó tecnología desde Europa para lograr una calidad superior a la que está acostumbrado el consumidor dominicano.
Mario Lama, presidente del Consejo de Grupo Lama, declaró que el nuevo centro estará fortaleciendo la distribución de los rubros agrícolas y de la industria nacional.
La historia Teófilo Lama rememoró la historia de la marca funda- da por Mario Lama en el año 1929 como una tienda de calzados en San Pedro de Macorís, quien en 1986 decidió diversificar el grupo empresarial introduciendo al mercado otra variedad de productos, tales como electrodomésticos, textiles, alimentos y otros productos de consumo masivo.
A principios del 2000 entraron en la distribución de productos de consumo masivo, incursionaron en medios de comunicación electrónica, importación y distribución de vehículos y en energía con SGN, vendiendo gas natural.
Después de cortar la cinta, Abinader y los ejecutivos de Plaza Lama recorrieron las edificaciones.
El acto contó con la presencia del alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; Daniel Peña, Subdirector de Aduanas, y Elsa Haché, viuda Lama.
SD. La mañana en que estudiantes de secundaria y universitarios de entre 12 y 22 años fueron masacrados frente al Palacio Nacional fue recordada este jueves 9 de febrero, a 57 años de ocurrir el terrible hecho que marcó a la República Dominicana.
“Este 9 de febrero de 2023 es más que una reiteración en recordación de la terrible tragedia de agresión y muerte, en la que nuestras fuerzas policiales y militares dispararon contra jóvenes y niños indefensos que solo pedían soberanía, educación, justicia y libertad”, expresó Nelson García, del Comité Permanente de Homenaje 9 de Febrero.
Frente al Palacio Nacional quedaron los mientras a la Alcaldía le corresponden las vallas en espacios públicos.
Habló en la apertura del centro de distribución de Plaza L.
En este último caso, recordó que las vallas no pertenecen a personas sino a empresas, por lo que la Alcaldía notifica a esas organizaciones cuando incurren en la falta y se les da un plazo para que las retiren. cuerpos de Antonio Santo Méndez, de 22 años; Miguel Tolentino y Luis Jiménez Mella, ambos de 18 años. En tanto que la adolescente Amelia Ricart Calventi, de 14 años, fue herida y falleció, luego, el 3 de marzo producto de las heridas de ese día.
0 Participantes en el homenaje a los estudiantes acribillados el 9 de febrero de 1966.
En silla de ruedas
Una treintena más de jóvenes fue impactada con proyectiles. Entre ellos, Brunilda Amaral y Antonio “Tony” Pérez, cuyas heridas le provocaron pasar el resto de sus vidas en silla de rueda. “Hoy son ejemplo de dignidad y valor al permanecer y enfrentar la construcción de su existencia en silla de ruedas”, agregó García.
Antes de la masacre, una comisión fue recibida en el Palació y se le informó que el presidente interino Héctor García Godoy no estaba. GC
Más de 20 mil muertos en Turquía y Siria por sismos
ANKARA. El número de muertos por los devastadores terremotos del lunes superan ya los 20,000, de los cuales 17,134 se contabilizan en Turquía y 3,317 en
Siria. En ambos países hay más de 75,000 heridos. En Turquía, más de 100,000 miembros de equipos de salvamento y del Ejército están movilizados para rescatar a los supervivientes, pero el tiempo invernal, el grado de destrucción y la amplitud de la zona afectada complican los trabajos. Una vez tras- pasado el límite de las 72 horas las esperanzas de encontrar a supervivientes se reducen. Con todo, los rescatistas han continuado liberando en las últimas horas a personas de los escombros, incluidos cuatro menores que llevaban 84 horas sepultados.
En Siria el número de muertos por los terremotos se eleva ya a 3,317 y el de heridos se sitúa en al menos
5,245, incluidas las áreas en manos de la oposición y las controladas por Damasco. El primer convoy con ayuda humanitaria de la ONU llegó ayer a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa. EFE