3 minute read

AM ANTES DEL MERIDIANO

El ruido innecesario

El proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes ha provocado un ruido innecesario basado en una interpretación tergiversada de su articulado.

Advertisement

Hay un consenso nacional innegable: queremos terminar con la inmigración ilegal, con el tráfico de personas, con las redes de trata de personas, tanto para fines sexuales como de otra índole. Estamos cansados de “sospechar” que en la frontera se cobra peaje a las redes que mueven migrantes ilegalmente. Más cansados aún de las pretensiones de la comunidad internacional de que el problema haitiano sea responsabilidad del país. Y nadie en su sano juicio puede oponerse a unas medidas que luchan contra la trata de personas en cualquiera de sus formas. Pero cuando se trata de castigar esos delitos o de proteger a las víctimas... ¿nos oponemos?

Se ha querido difundir la idea de que esta ley fuerza al país a acoger y “cargar” (es el término que utilizan algunos) con los inmigrantes ilegales. De ahí a la implantación de campos de refugiados solo hay un paso, insisten.

La ley que se ha propuesto indica clarísimamente que los únicos beneficiados de los programas de atención y asistencia son las víctimas de trata de personas mediante el uso de violencia con fines de explotación o esclavitud. Esas que todos los tratados internacionales que el país ha suscrito a lo largo de décadas (este no es un invento nuevo) protegen por el principio de no devolución.

La migración ilegal no se beneficiará de ninguno de los programas de asistencia que el proyecto contempla. La campaña que se ha desatado especialmente en redes, hace más necesario que nunca un gran pacto nacional sobre la migración ilegal. La paradoja es que sobre este tema hay un consenso bastante generalizado. 

IAizpun@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL Santos Guillermo y Amancio. Santa Escolástica. Día Nacional del Folklore

NACIONALES

1905 El Poder Ejecutivo dispone mediante Resolución Núm. 4522, continuar la instalación de la línea telefónica desde la común de Guerra hasta el Distrito de San Francisco de Macorís, cruzando por Bayaguana, Monte Plata, Cevicos y Cotuí.

1956 Es aprobada la Ley 4378, que crea la “Caja de Auxilio y la Repatriación de dominicanos” para, a través de los consulados, recaudar fondos que permitan auxiliar los criollos que retornen al país deportados de Estados Unidos.

2000 Representantes de las naciones de la zona del Caribe inician en el país una reunión de dos días para renovar sus compromisos de Educación

Para Todos durante los próximos quince años.

2006 Los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) firman la denominada “Alianza Rosada”, para participar unidas en las elecciones congresuales y municipales del 16 de mayo de este año.

Noticiero Poteleche

2021 La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), informa al país estar en capacidad de fabricar la vacuna contra la covid-19, en su Centro de Investigación de Biología Molecular “Dr. Salomón Jorge”, con nivel de bioseguridad 3”, en el que además se pueden analizar otros agentes altamente infecciosos.

INTERNACIONALES

1516 Por orden del gobernador de Cuba Diego Velázquez, es creado el obispado de la isla, cuya sede original estuvo en Baracoa y luego trasladada en 1523 a Santiago de Cuba.

1763 Firmado el llamado “Tratado de París”, que pone fin a la Guerra de los Siete Años, por el cual Francia y España sufren pérdidas de colonias ceden a Inglaterra, entre estas Canadá. 1915 el gobierno de Estados Unidos declara que todo ataque a un barco estadounidense será considerado como un atentado a su neutralidad.

Defunciones

2003 Alemania, Bélgica y Francia bloquean la petición de Estados Unidos a la OTAN de planificar la eventual defensa militar de Turquía, país fronterizo con Irak.

Hoy Cumplea Os

Los periodistas Nelson Encarnación, Gustavo Mora y Xiomara Díaz, el auditor Francisco Núñez, los licenciados José Luis Aquino, Keyla Cedeño y Pedro Guzmán, la señora Adria de Mañón, el sociólogo Euribíades Vargas, la señora Edith Williams, el señor Ricardo de la Cruz, la señora María González, la modista Escolástica Salazar, la señora Lourdes Ovalle, el señor Estalin Pepén, la estudiante Jezmín Acosta, el pelotero Alberto Castillo, la empleada Guillermina Delgado, el locutor Miguel Matos, la pediatra Milqueya Arias, el señor Guillermo Martínez, la señora Julia Zorrilla, la licenciada Irene Méndez, la empresaria Lourdes de la Maza, el oficial militar Guillermo González, el abogado Ciprián Abreu, la niña Martha Taveras, la enfermera Dislenia Mora, el señor Samuel Galán, el ingeniero Euclides Molina, la estudiante Xiomara Herrera, la empresaria Artemisa de la Rosa, el abogado Arturo Mercado, el ingeniero Ernesto Tirado, la contable Rosanna de la Cruz, la señora Lucía Núñez, el empresario Ricardo Ogando, el niño Leandro de la Rosa, la profesora Leonor Estrella, el ingeniero Alberto Tineo, la contable Iris Andújar, el economista Rodolfo Brito, el estudiante Gonzalo Amparo, la psicóloga Olga Mondesí, el abogado Ulises Perdomo, la niña Yudelka Casimiro, el empleado Moisés Hernández, la profesora Zoila Montás, la estudiante Fiordaliza Domínguez, el comerciante Genaro Perdomo, el agrónomo Sucre Rodríguez, el empresario Israel Uceta, la ginecóloga Olga Durán, la estudiante Rosario Nicasio, el empleado Gustavo Morel, la señora Olivia Delgado, la arquitecta Sara Navarro, el contable Fernando Beltré, la señora Corina Sandoval, la economista Olga Soto, el arquitecto Jaime Morales, la contable Ondina Mercado, el administrador Raúl Inoa, el predicador Tobías Méndez, el estudiante Bolívar Vidal, la arquitecta Raquel Gómez, el abogado Osiris Méndez, el agrónomo Gregorio Jiménez, la empleada Fiordaliza González.

Alejandro Osiris Herrera Martínez. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Carmen Antonia Piantini de Durán. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 3:30 p.m.

N Meros Premiados

09-02-2023

This article is from: