4 minute read

Licey vence a México y ahora va por la corona

Next Article
Tito Canta Boleros

Tito Canta Boleros

 Esmil Rogers logró su segunda victoria del evento

 César Valdez será el abridor en el partido final

Advertisement

Romeo González

SD. Los Tigres del Licey vencieron con marcador 83 a los Cañeros de Los Mochis en el partido de semifinales de la Serie del Caribe que se celebra en Caracas, Venezuela.

Esmil Rogers con una gran actuación monticular y Kelvin Gutiérrez que conectó cuadrangular de dos carreras, fueron vitales para la victoria del conjunto dominicano.

La victoria correspondió al abridor de los Tigres, Esmil Rogers (2-0,3.27), que trabajó seis entradas en las que permitió cinco hits y dos carreras limpias, otorgó tres bases por bolas y ponchó a tres contrarios, la derrota recayó sobre el abridor de Los Mochis, Matt Pobereyko (0-2,4.66), que trabajó 3.2 entradas, en las que permitió seis hits y cinco carreras (3CL), otorgó dos bases por bolas y ponchó a uno.

“Este es el resultado de un trabajo que arrancó en septiembre, todavía no hemos completado el compromiso”, apuntó Rogers sobre su exitoso año.

Rogers resaltó la confianza que le dio el dirigente

Ha Dicho

“Me criticaron durante 25 años porque soy el número uno. Me he acostumbrado. Es como echar gasolina al fuego. Sigo siendo dios. Sigo siendo el número uno. A mis 41 años me quedan capítulos por escribir, la calidad no desaparece”

Zlatan Ibrahimović Futbolista sueco

Línea de hit

Dionisio Soldevila

El equipazo de RD para el Clásico

día de hoy, esperando romper la racha mañana y ganar en el otro estadio”, contestó Offerman sobre el éxito en el estadio del Forum de La Guaira.

Los Tigres marcaron carreras en las dos primeras entradas y marcador el rumbo del encuentro, ante el abridor Pobereiko.

“Los muchachos sabían el compromiso que teníamos para hoy, salimos con la intensidad de anotar temprano y montar presión al equipo contrario”, apuntó Offerman.

Gutiérrez conectó su cuadrangular en la séptima entrada para abrir el marcador (7-2) ante los pitcheos de Samuel Sazueta.

para afrontar el reto de la salida por el pase a la final.

“Offerman vino donde mí y me dijo, este juego es tuyo, no te descuides”, agregó Rogers.

El conjunto azul logró su quinta victoria, sin derrotas en el estadio del Forum de La Guaira, pero en tres encuentros en La Rinconada el conjunto no ha obtenido victorias.

“Era un buen momento para seguir invicto, lo importante es la victoria del títulos de Serie del Caribe han ganado los Tigres del Licey en su historia y buscan su primero desde la versión del 2008 celebrada en Santiago.

“He estado enfocado desde el día uno, y no he tenido una buena serie, pero me he mantenido trabajando, para aportar para el equipo”, sostuvo Gutiérrez sobre su cuadrangular.

Sobre la final “Rogers es el único que no va, todos están listos para la final”, dijo Offerman sobre los lanzadores disponibles, para seguir al abridor César Valdez en la final que se celebrará en La Rinconada a las 7 de la noche.

Lo que esperamos por mucho tiempo, finalmente llegó: el roster del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol fue presentado y representa un gran optimismo para la legión de fanáticos que se desviven por lo que este evento representa para la República Dominicana en sentido general.

Los nombres ofensivos están ahí: Juan Soto, Manny Machado, Vladimir Guerrero Jr., Jeremy Peña, Julio Rodríguez, Teóscar Hernández, Willy Adames y otros como el veterano Robinson Canó aparecen en el roster, al igual que Nelson Cruz.

Extraña que luego del “live” que hiciera esta semana, José Ramírez, no se encuentra en el grupo de los 35 quisqueyanos. El fue operado en el invierno y eso, se esperaba, fuera un limitante.

En el pitcheo, las ausencias de Luis Castillo, Luis Severino y Framber Valdez quedarán opacadas por las presencias de Sandy Alcántara, Johnny Cueto y Cristian Javier, como abridores.

Aparecen en el relevo Diego Castillo, Gregory Soto, Rafael Montero, Héctor Neris, entre otros, incluyendo el “taxi squad” de lanzadores que incluye a César Valdez, Ronel Blanco, para nombrar dos.

Quizás no es el mejor equipo que podía haber colocado la República Dominicana en el papel, pero los hombres que sí estarán presentes tienen todo el potencial para repetir la historia del 2013, cuando se logró el campeonato.

Faltando 29 días para que comience el Clásico Mundial para la República Dominicana, en el Loan Depot Park, de Miami, no cabe dudas de que cada segundo de ahora en adelante será para hablar del principal torneo de béisbol que se juega en todo el mundo. 

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

Primera mentira caribeña: Un estadio de US$ 70 millones

Hoy finaliza la edición 65 de la Serie del Caribe, denominada “Gran Caracas 2023”, vista desde el aspecto técnico de los 8 equipos que accionaron, mi calificación “muy personal” es que jugaron un béisbol de pobre calidad y la solución para definir en la mesa los equipos a clasificar para la ronda semifinal es una barrabasada. Respetamos las reglas, pero no la compartimos.

Veamos la otra cara de la moneda. El periodista Omar Estacio opositor al gobierno de Nicolás Maduro, plantea que la Serie del Caribe ha sido tomada “para promocionar el supuesto resurgir económico de Venezuela que no existe sino en la propaganda gobiernera”.

Y señala que “los ciudadanos tenemos, por igual, el derecho a desenmascarar por muy amantes que seamos de la “pelota caribe”, el despilfarro cuyo verdadero monto ha sido falseado por la palabrería oficialista siempre opaca. El deporte es valentía, pero es, también, verdad y libertad”.

Estacio afirma que “lo único positivo hasta la fecha de todo lo anterior es que el inicialmente llamado “Estadio Hugo Chávez”, en “La Rinconada”, Caracas, fue rebautizado como “Metropolitano de Béisbol Simón Bolívar”.

Y recurriendo a los números revela: “No hay parque de béisbol en el mundo con capacidad de 40 mil espectadores a un costo de US$70 millones. Ni siquiera eliminándole un servicio elemental, como ha sido en este caso, el espacio para aparcamiento de vehículos a distancia razonable. Por ello en un país donde los hospitales han perecido y el salario básico es de seis dólares mensuales, había que ocultar el derroche de varios centenares de millones en una edificación deportiva que Caracas no necesitaba, ni necesita porque a excepción de una que otra gran final, casi todos los partidos que han tenido lugar en el viejo y noble Universitario con apenas 20 mil butacas, tienen 22 años celebrándose a media capacidad, por no decir semivacíos”. El “Global Field”, de Arlington, Texas, concluido hace dos años, costó un mil, cien millones de dólares americanos; el Truist Park, de Atlanta, Georgia, entregado hace cinco años costó USD662 millones; el Loan Park, Miami, Florida, terminado hace diez años,USD634 millones; el Fukuoka PayPay Dome, de Ch-ku, Fukuoka, Japón, inaugurado hace 25 años, costó, USD587 millones. 

This article is from: