Todos a Bordo No. 17

Page 10

Para entender mejor La Reforma Energética La Reforma Energética es la más importante que México ha tenido en las últimas décadas. Surge a raíz de la necesidad por generar una mayor inversión en el sector energético y responder a la demanda del país. Con ella se busca atraer nuevas inversiones para respaldar proyectos de producción, extracción de gas y para superar los rezagos de su abastecimiento, así como garantizar mejores tarifas de energía eléctrica para los usuarios.

Las facultades regulatorias serán ahora ejercidas por la Secretaria de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y por la Comisión Reguladora de Energía, así como por el Centro Nacional de Control Energético. Además, se crea el Fondo Mexicano para la Estabilización y el Desarrollo como mecanismo de control, que considera la creación de un fideicomiso en el que se recibirán todos los ingresos generados y éste a su vez pagará la utilidad o contraprestación a los contratistas privados. El objetivo de este fondo es ofrecer más transparencia en las transacciones relacionadas con el sector energético.

Una de las principales características de la Reforma Energética es la transformación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que pasan de ser organismos paraestatales a convertirse en empresas productivas del Estado que competirán por sus contratos, excepto en los asignados a PEMEX en la Ronda Cero y que son de áreas muy específicas.

Entra el Sector Privado Este sector ahora podrá participar en licitaciones para la exploración y producción de petróleo y gas, ya sea de forma directa a través de los diversos tipos de contratos o indirectamente a través de alianzas comerciales con PEMEX.

Sector Privado y PEMEX Licencias - El sector privado realiza la exploración y producción; luego de que se extrae el hidrocarburo se lo compra directamente a PEMEX. Contratos de Utilidad Compartida - El sector privado y PEMEX trabajan conjuntamente y la utilidad de la venta de hidrocarburo se reparte entre ambos. Contratos de Producción Compartida - Igual que el anterior, pero el sector privado recibe su parte en especie, ya sea petróleo o gas. Contratos de Servicios / Suministros: el sector privado ofrece servicios que PEMEX requiere para la explotación de los yacimientos. Existen algunas áreas en las cuales PEMEX no podrá participar, ya que no es viable tanto financiera como técnicamente.

Cómo se pagará a México directamente por el Sector Privado Pago por exploración - de los contratistas que hacen este tipo de trabajo. Regalías - de aquellos que extraigan hidrocarburo, será alrededor del 10% y en el caso de gas se incentivará su extracción por un porcentaje menor. Bono por firma - que pagarán los contratistas al momento de recibir una Licencia. Tasa por Licencia - que es un porcentaje que pagarán los contratistas con Licencia según el monto de las ganancias. Tasa por Contrato - cuando los contratistas se encuentren en un esquema de contratación por producción o utilidad compartida.

Nuestro Trabajo

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.