Ángel Metropolitano 378

Page 1

Lunes 3 de julio de 2023 / CDMX / Número 378 Daniel
Revelaciones de un especialista en experiencias cercanas a la muerte PARANORMAL # 44-45 Genaro García Luna sigue negociando para ser testigo protegido REPORTE # 4-5 Olvidó de tajo su oscuro pasado y sus mentiras Se autodestapa para la Presidencia de la República
Estulin El Rincón de Daniel Estulin
D E sc ARgA N u E sTRA APP y sígu ENO s EN REDE s s O ci ALE s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropoli @angelmetropolitano @angel_metropolitano
Nueva puntada de Xóchitl Pese a sus malas cuentas como servidora pública, ahora quiere la silla presidencial # 2-3

REPORTE

Xóchitl Gálvez Ruiz

SU HERMANA, PRESA Xóchitl, quien ha llegado a disfrazarse con una botarga de dinosaurio y encadenarse al pleno, tiene una hermana –Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz–, encarcelada por sus presuntos vínculos con “Los Tolmex”, una banda de secuestradores que operaba en la CDMX y el Edomex.

No va por la jefatura de Gobierno… ¡sino por la Presidencia de la República!

Así, Xóchitl Gálvez presentó hace tiempo una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por el contrato de obras entregado por la Secretaría Energía (Sener) a la empresa Grupo Huerta Madre, para la realización de los trabajos de acondicionamiento del terreno en donde se construye la refinería petrolera de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, lo volvió a hacer. Ahora dijo que no contenderá por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México… sino por la Presidencia de la República.

A través de un video que posteó en su cuenta de Twitter, la legisladora panista anunció que buscará la Presidencia de México en los comicios de junio de 2024, y que formará parte del proceso interno de la coalición “Va por México”, de la que forma parte el blanquiazul.

En el video, grabado en el Zócalo capitalino y con el Palacio Nacional de fondo, la exdelegada en Miguel Hidalgo aseguró: “Voy a ser la próxima Presidenta de México. Si ustedes van, yo voy”. Apenas un día después de que la coalición opositora (PRI-

PAN-PRD) anunciara su proceso interno para elegir a su candidato presidencial, que será dado a conocer el 3 de septiembre, Xóchitl Gálvez no solo se autodestapó, sino que incluso ya habla como si fuera la abanderada de la oposición.

A Xóchitl se le olvidó, de tajo, que en sus cargos anteriores quedó a deber a la ciudadanía, que carece de calidad moral para criticar a la clase gobernante y mucho menos para postularse para el máximo cargo al que podría aspirar un político.

La senadora, que se ganó a pulso en las redes sociales el

mote de #LadyCaca, luego que fue exhibida en un video donde aparece discutiendo con un empleado de los baños públicos del mercado de Tlatilco, en la Ciudad de México, exigiendo un recibo por cinco pesos, le gusta el exhibicionismo para atraer reflectores hacia su persona y llevar agua para su molino.

Más que legisladora, Gálvez Ruiz parece más una especie de operadora jurídica de su partido, toda vez que a la menor provocación se apersona ante diferentes instancias para promover quejas y denuncias contra cualquier funcionario del actual régimen.

Esta no es la primera ocasión en que de manera acomodaticia la senadora panista se intenta subir al foro político a través del escándalo. Gálvez también buscó raja política al denunciar ante la Fiscalía General de la Republica (FGR) a la empresa Cyber Robotics Solutions S.A. de C.V., la que vendió 20 ventiladores mecánicos al IMSS.

Previo a esta denuncia, la senadora también presentó ante la FGR una denuncia penal por presuntos actos de corrupción contra la empresa Levanting Global Servicios LLC, la que vendió al gobierno federal 2 mil 500 ventiladores para atender la contingencia sanitaria de Covid-19.

Antes, también había presentado una denuncia ante la SFP para que se investigaran las propiedades del director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz.

2 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023 << Redacción AM
Sin importarle su oscuro pasado y sus mentiras, ahora la senadora panista se autodestapó para la silla presidencial y hasta habla como si fuera ya la candidata
La senadora cree que tiene los méritos para contender por la Presidencia de la República
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Así, con una botarga de dinosaurio, la senadora se burló del pleno

DEJÓ UN COCHINERO EN LA MIGUEL HIDALGO

Xóchitl Gálvez tiene mucha cola que le pisen, pues su función como delegada de la demarcación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, también está plagada de dudas y malos manejos financieros.

Solo hay que ver la falta de transparencia en los cobros aplicados a los 4 mil 897comerciantes de la entonces delegación Miguel Hidalgo, cuando Xóchitl Gálvez era la delegada: a través de la Ventanilla del Sistema de Comercio en la Vía Publica recaudó millones de pesos que nunca fueron fiscalizados, los que tuvieron un destino poco claro.

La senadora tampoco sale bien librada si se revisan las finanzas de su gestión en la delegación Miguel Hidalgo, donde la nueva administración de esa alcaldía encontró un rezago en cobros por más de 10 mil millones de pesos por concepto de licencias, mitigación y prestación de servicios a particulares, principalmente en el concepto de obras asignadas.

El colmo del descaro de Gálvez Ruiz se encuentra en las ob-

servaciones que la nueva administración de la alcaldía Miguel Hidalgo hizo sobre un monto de 10 millones de pesos aplicados en obras públicas, de los que dicha información fue blindada por la hoy senadora panista y cuyas obras asignadas en forma directa presentan múltiples irregularidades, tanto físicas como administrativas.

La inmoralidad de Xóchitl Gálvez es ofensiva sobre este tema, pues en su calidad de senadora y como secretaria de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, no solo no ha dejado que se investigue su administración sobre las obras realizadas, sino que también reservó información de la obra inconclusa del Teatro Ángela Peralta, donde se aplicaron varios millones de pesos del erario.

El reclamo de trasparencia que exige la senadora Xóchitl Gálvez es bueno para democracia del país, pero que no quede solo en la transparencia de esta esta administración. Que se investigue también en el pasado, pues sería muy saludable saber cómo es que ella fue beneficiada, con contratos oficiales de obras y servicios que se

le otorgaron directamente durante las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

De 2005 a 2014, Xóchitl Gálvez y su esposo Rubén Sánchez, fueron beneficiados con 28 contratos por 25 millones 310 mil pesos, que el Gobierno federal y algunos órganos autónomos les otorgaron a las empresas High Tech Services y Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes S.A. de C.V., donde ella fue directora general y su esposo era dueño, respectivamente.

12 DENUNCIAS EN SU CONTRA, NO DOS…

Hace tiempo Xóchitl Gálvez envió una carta al director de Ángel Metropolitano, donde se exculpó de los señalamientos que se hicieron en estas planas. En la misiva reconoció que la empresa particular que tiene junto con su esposo no incurre en conflicto de interés alguno.

Además, apuntó que “las dos únicas denuncias que fueron presentadas ante la Contraloría General de la Ciudad de México cuando me desempeñaba como Jefa Delegacional, se realizaron por haber hecho pública la auditoría del Mercado Escandón donde se detectaron pagos indebidos realizados por la administración delegacional previa a la mía. La segunda se debió a haber hecho uso de la aplicación Periscope y grabar cuando una persona depositó basura en la vía pública…”.

Sin embargo, Ángel Metropolitano obtuvo copias simples de por lo menos 12 denuncias presentadas por ciudadanos ante la Contraloría General de la Ciudad de México en contra de Xóchitl Gálvez Ruiz, cuando ésta fungía como jefa delegacional en la Miguel Hidalgo.

Y así quiere, mintiendo, ser Presidenta de la República… <<

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Diego Salazar, Pedro Hernández Müller

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 378 julio de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable: MARtíN MoRALES SiLvA Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico:

difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2023.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 3 de julio de 2023

REPORTE

UNA PROLONGADA SENTENCIA

Otra evidencia del trato político que se le ha dado a este caso, es la prolongada espera para que el Juez Brian M. Cogan dicte una sentencia, luego que García Luna fue encontrado responsable pleno de todos los delitos de narcotráfico que se le demostraron.

Siguen negociaciones para que sea testigo protegido

El caso Genaro García Luna, con más tratamiento político que judicial

Más allá del atípico comportamiento del sistema penal norteamericano, que pareciera que se niega a emitir una sentencia a un caso que ha sido dictado con veredicto de culpabilidad, es evidente que no se quieren llegar al encarcelamiento del hombre fuerte en la administración del presidente Felipe Calderón

Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno del presidente Felipe Calderón que fue encontrado culpable de cargos de narcotráfico en Estados Unidos, no se resigna a recibir una senten-

Buscaría recuperar sus bienes antes de que le dicten sentencia

cia de por vida en prisión. Sigue negociando con funcionarios de la Fiscalía General de Estados Unidos, intentando convertirse en un testigo protegido del gobierno norteamericano.

Aun cuando la defensa de García Luna lo ha negado, fuentes cercanas a la Fiscalía General de Estados Unidos confirmaron

que a la fecha se llevan a cabo una serie de reuniones entre funcionarios del departamento de Justicia de Estados Unidos y el culpable de cinco cargos de narcotráfico.

Estas reuniones estarían direccionadas a buscar el no encarcelamiento de por vida del que una vez fuera reconocido por el

propio gobierno norteamericano como “El Súper Policía que enfrenta al narco”. En dichas reuniones solo participan funcionarios de la Fiscalía y del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Aun cuando Genaro García Luna ha sido encontrado culpable de los cargos de Conspirar para Transportar, Importar y Distribuir Cocaína, además de Ser Parte de una Empresa Criminal y por Declaraciones Falsas ante Autoridades Migratorias de Estados Unidos, se le pretende dar a este caso un cierre político.

Sí, a pesar de todo lo que implica que Genaro García Luna haya sido –desde su cargo en el gobierno federal– el principal socio del narcotráfico, no se le quiere rematar a este caso con un cierre judicial excepcional, como podría ser una sentencia de cárcel a cadena perpetua. Se está buscando una salida en la que finalmente el gobierno norteamericano no se vea transgresor de las relaciones políticas y de buena vecindad que mantiene con el gobierno mexicano.

CASO EXCEPCIONAL DE APLICACIÓN DE LA JUSTICIA

El trato político más que criminal que se le ha dado al caso García Luna se ha visto desde el

4 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El exhombre fuerte de Felipe Calderón, a la espera de llegar a un acuerdo principio de ese proceso penal: el aplazamiento hasta en seis ocasiones del inicio del juicio fue el primer síntoma de que se estaba frente a un caso excepcional de aplicación de la justicia. El aplazamiento del inicio del juicio solo dio oportunidad a las partes del juicio, acusado y Fiscalía, para llegar a un acuerdo. Solo así se entiende que, sin ninguna razón legal o jurídica, el Juez Brian M. Cogan, pese a que García Luna fue detenido el 10 de diciembre de 2019, pospuso el arranque del juicio penal hasta el 9 de enero de 2023, más de tres años después, lo que en sí ya es una situación inaudita dentro de los anales de la justicia norteamericana.

Las razones esgrimidas mediáticamente para la justificación de las postergadas fechas de inicio del juicio de García Luna, oscilaron entre peticiones de la defensa para poder leer todas las pruebas que presentaría la Fiscalía, hasta razones de sanidad por efecto de la pandemia por Covid-19. Pero en realidad solo se estaba dando tiempo a la negociación de un acuerdo.

Cuando por fin se acordó el inicio del juicio contra García Luna, el 17 de enero del 2023, hubo otra vez señales de un tratamiento político al caso: el Juez Brian M. Cogan, pese a que ya estaba pactado, se negó a que 75 testigos de la Fiscalía acudieran al estrado para

presentar señalamientos directos contra el exsecretario de Seguridad Pública. Además, también el Juez censuró para la versión pública algunos datos que se emitieron en los testimonios de los testigos acusadores que presentó el gobierno de Estados Unidos.

Sumado a lo anterior, el Juez Brian M. Cogan, sin dar ninguna explicación lógica, no permitió que la Fiscalía de Estados Unidos continuara con la exposición documental que evidenciaba la conducta ilegal de Genaro García Luna, quien, siendo el principal combatiente del crimen or-

ganizado en México, entre 2006 al 2012, optó por una alianza con el crimen organizado.

Otra evidencia del trato político que se le ha dado al caso de García Luna es la prolongada espera en la que se ha entrado para que el Juez Brian M. Cogan dicte una sentencia, luego que García Luna fue encontrado responsable pleno de todos los delitos de narcotráfico que se le demostraron.

El juicio de García Luna cerró con el veredicto de culpabilidad, el 21 de febrero de 2023. Se esperaba que la sentencia a dicho veredicto –como es común en el sistema penal norteamericano– no se extendiera de más de 30 días luego del plazo condenatorio. Sin embargo, el juez decidió aplazar el periodo para dictar sentencia a por lo menos tres meses.

El 3 de abril de 2023, el Juez Brian M. Cogan anunció que era su decisión dictar sentencia sobre el caso de culpabilidad de García Luna, hasta el día 27 de junio de 2023. Pero pasó esa fecha y nada. Antes el mismo Juez ya había anunciado que la fecha se la sentencia se había pospuesto.

Ahora será hasta el 27 de septiembre próximo.

Más allá del atípico comportamiento del sistema penal norteamericano, que pareciera que se niega a emitir una sentencia a un caso que ha sido dictado con veredicto de culpabilidad, parece que el sistema de justicia está dando tiempo a algo o a alguien para que recomponga lo que seguramente se quiere recomponer: es evidente que no se quieren llegar al encarcelamiento del hombre fuerte en la administración del presidente Felipe Calderón.

La razón de lo anterior solo se encuentra en el imaginario de los mexicanos. Pero en Estados Unidos –al día de hoy– se siguen dando las pláticas de negociación entre Genaro García Luna y las autoridades de la Fiscalía norteamericana, en donde parece ser que el punto de inflexión es que el exsecretario de Seguridad Pública, antes que ser testigo protegido, quiere recuperar el 100 por ciento de los bienes inmuebles y fondos millonarios que le fueron confiscados. <<

Ángel Metropolitano 5 Lunes 3 de julio de 2023
El Juez del caso le ha dado largas, presuntamente para que García Luna pueda convertirse en testigo protegido

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Las micro presiones del Presidente

La oposición ha alardeado de haber arrebatado la agenda de medios nacionales a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzando una serie de señales de baja intensidad y poca contundencia, es decir, más teatro mediático que sustancia.

Qué lástima que no existe un verdadero candidato de oposición, porque eso fortalece una democracia. Sale al ruedo la senadora Xóchitl Gálvez, alza la mano y se vacuna diciendo que es mártir del cerro de la derecha; un mal ejemplo, porque también dice que su hermana está en prisión –por acusación– sin haber sido condenada… ¡de secuestro! Increíble que ahora no solo la pariente está involucrada en ese tema que tanto ha lastimado a la sociedad mexicana, sino que también la use de vacuna electoral. ¡Es increíble de lo que son capaces algunos pseudo políticos!

Volvemos a insistir: algunos de ellos no solo no entusiasman, sino que se vuelven malas copias, parodias de mala clase de nuestro mandatario federal, imitándolo hasta en el modo de hablar.

¿Qué pensarán? ¿Que nuestro querido Presidente se va a cocer al primer hervor, o que en una tarde de animosa política él se decida por el que mejor lo haga reír?

No se han dado cuenta algunos que es el pueblo quien decide, y que tienen un espacio preciso para poner propuestas diferentes que complementen la titánica tarea de nuestro querido Presidente.

¿Dónde está una propuesta lacustre urgente? ¿Dónde está una propuesta de inversión ante la coyuntura de los cambios geopolíticos mundiales, por ejemplo, China?

Hoy se abre la situación de China como un gran espacio para México y catapultarlo en el top de países mundiales.

¿Dónde está la propuesta de fortalecer el sistema judicial y castigar ejemplarmente a jueces y autoridades corruptas? ¿O dónde está el plan de educación integral para que las futuras generaciones sean mejores ciu-

dadanos, y se cuiden desde la infancia en materia de salud y prevención?

Y otros tantos temas torales que urge de manera inmediatamente atender…

Mirar a los migrantes de Estados Unidos y proveerles mejores condiciones para el traslado de remesas y no sean cobros excesivos los que rijan esas operaciones.

También seguridad en las carreteras para todo el que transite libremente por ellas.

¿Algún candidato de Morena se avienta el tiro de decir las cosas como son, sin quitar el toque de lealtad al Presidente? O como se oye: ya viene otro que se puede bajar en breve, y serían dos los finalistas en realidad.

Solo lo sabe el pueblo, de qué hay oferta y buena la hay, no dejemos espantarnos por medios que son especialistas en eso.

La grandeza mexicana es el sueño mexica-

no de nosotros mismos y de miles de personas que vienen a tratar de ganarse el pan de cada día a México, provenientes de muchos países latinos e incluso algunos orientales y africanos.

¿Qué tiene México? Tiene valores, cultura, ciudadanos, familias y, sobre todo, un gran corazón que a la hora de la hora se hace uno. Y se ve cuando la población civil asiste a otros en condiciones de emergencia, coadyuvando a los grandes héroes del Ejército, la Marina Armada de México, trabajadores de la CFE y grandes héroes que hemos visto.

Hay que razonar bien el voto para no regresar al sucio pasado de la corruptela, y no ocupemos el tiempo en distractores de bajo nivel, como un expresidente que quiere legalizar un enervante. ¡Qué vergüenza!

Hacer como hemos dicho, lo correcto, es más difícil, pero durará más. <<

6 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

El poder de las alianzas: juntos somos más

En un mundo cada vez más interconectado y complejo, las alianzas estratégicas se han convertido en una herramienta fundamental para el progreso y el desarrollo. Ya sea en el ámbito empresarial, político o social, las alianzas nos permiten aprovechar los talentos y recursos de diferentes individuos u organizaciones, potenciando así nuestras capacidades y multiplicando los resultados.

En la actualidad, cuando la competencia y el individualismo a menudo prevalecen, las alianzas nos recuerdan la importancia de la solidaridad y la colaboración. Al unir nuestras fuerzas y compartir conocimientos, podemos enfrentar desafíos aparentemente insuperables y abrir nuevos caminos hacia el éxito.

Se ha demostrado que las alianzas estratégicas son fundamentales para abordar los desafíos globales, como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. Una de esas tareas pendientes que tenemos como sociedad tiene que ver con las oportunidades de educación de calidad.

Pensando en esto, entendemos que la inversión en educación siempre será la mejor opción, por eso es una de nuestras líneas de acción en nuestra faceta de responsabilidad social empresarial.

Desde hace más de 5 años, y a través de la Fundación Ismael Cala, mantenemos una alianza estratégica con Westfield Business School, una prestigiosa institución educativa, para ofrecer becas de estudios de maestría MBA a hispanos en los Estados Unidos.

Nuestra meta es impulsar el éxito educativo y profesional de los hispanos, brindándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y contribuir al progreso de sus comunidades. Las becas de estudios de maestría abarcan una amplia gama de

temas académicos, como administración de empresas, finanzas, marketing, recursos humanos y emprendimiento.

Nos llena de emoción unir fuerzas con Westfield Business School para brindar estas becas de estudios de maestría a hispanos en los Estados Unidos. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación como motor de cambio y progreso. Esta alianza nos permitirá impactar de manera

positiva en la vida de muchas personas. Recordemos siempre que, en palabras de Helen Keller: “Solos podemos hacer muy poco, pero juntos podemos hacer mucho”. No subestimemos el poder de las alianzas y busquemos constantemente oportunidades para colaborar y unirnos a aquellos que comparten nuestra visión y pasión.

Unidos somos invencibles, y juntos podemos crear un futuro mejor para todos. <<

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Lunes 3 de julio de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com

REPORTE

Repartidos en 24 entidades

LOS ELEGIDOS

Con los nombramientos, México llegó a 177 Pueblos Mágicos a lo largo y ancho del país, así que ahora que vienen las vacaciones de verano, todo está listo para aquel que quiera y pueda irse a pasear y conocer las bondades y encantos de nuestro país.

Estados mexicanos estrenan

Pueblos Mágicos 45

Con las vacaciones de verano a la vista, se encuentran listos para recibir a los turistas; la derrama económica mostró importantes incrementos para bien de los prestadores de servicios

País vasto en bellezas naturales, gastronomía, conjunción de culturas, gente amigable y mucho más, es lo que ofrece México a sus visitantes, nacionales y extranjeros disfrutan de los numerosos atractivos del país, sobre todo con el crecimiento de los llamados Pueblos Mágicos.

La derrama económica que este tipo de lugares genera para sus habitantes es incomparable a cualquier otra actividad a que se dediquen, de ahí que quienes viven en los Pueblos Mágicos terminan sucumbiendo al en-

Cozumel, Quintana Roo, estrena el estandarte de Pueblo Mágico

canto del turismo y se esmeran por mantener la calificación que otorga el gobierno a los municipios que cumplen con determinados requisitos para portar el botón de distinción.

Apenas esta semana, México otorgó la calificación de Pueblos Mágicos a 45 nuevas localidades

para un total de 177 en el país, según dio a conocer Miguel Torruco Márquez, titular de la secretaría de Turismo.

Esta cantidad (45) es el resultado de un proceso de selección en el que participaron 123 pueblos mexicanos y en el que solo se eligió al 37% de los propuestos,

ya que como lo mencionamos, deben cubrir ciertos requisitos. Los 45 nuevos pueblos mágicos se encuentran en los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Zacatecas,

8 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Campeche, Chiapas, Guerrero, Nayarit, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Tlaxcala, San Luis Potosí y Querétaro.

RUTAS MÁGICAS DEL COLOR

Recibir la distinción de Pueblo Mágico provoca el impulso por parte de la Secretaría de Turismo en las Rutas Mágicas de Color, con lo que se mejora la imagen urbana con murales artísticos en espacios públicos.

También se les promueve en el tianguis internacional de Pueblos Mágicos, que este año se celebrará en Los Ángeles, California; en el Tianguis de Pueblos Mágicos y en el Tianguis Turístico de México, lo cual representa un fuerte impulso a la derrama económica, por la creación de empleos, mejores servicios y todos los beneficios que conlleva servir a los turistas.

Miguel Torruco dijo estar contento con la denominación de estos 45 pueblos, porque representan una vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola. La riqueza cultural, natural y gastronómica son importantes motivadores de viaje que, como ya dijimos, incrementan la derrama económica, la inversión y el empleo en beneficio de

las poblaciones locales.

En cifras, mencionó que el turismo en México genera el 60 por ciento del producto interno del país, y en este primer trimestre del año captó 8 mil 338 millones de dólares; 18,4 por ciento, arriba de 2019 y 23.1 por ciento superior a 2022.

En 2022 ingresaron a México

28 mil millones de dólares, es decir, 14 por ciento más que en 2019, cifra histórica en el país.

“Estas cifras muestran una tendencia favorable que nos permiten ver con optimismo el cierre del presente año”, afirmó Torruco.

La distinción promueve y apoya económicamente a los

destinos turísticos mexicanos generando economía y empleo, comentó Héctor Tejeda, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

Es tal la importancia económica de estos lugares que, Marta Teresa Ornelas Guerrero –titular de la Secretaría de Turismo de Puebla–, dio a conocer que, en el primer cuatrimestre del presente año, los 10 Pueblos Mágicos de la entidad han dejado una derrama superior a los 1 mil millones de pesos, cantidad que representa un incremento del 16.3 por ciento más que en 2019.

Mientras que, el titular del turismo en Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera, señaló que con estas denominaciones la entidad ha mostrado 8 por ciento más de actividad turística.

Para Juan Enrique Suárez, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) estas denominaciones son importantes, porque apoyan a los estados a mostrar a los turistas que no todo es sol y playa, sino que México cuenta con un territorio diverso. “México es mucho más que sol y playa y los pueblos mágicos nos dan mucho más que eso”, dijo. <<

Ángel Metropolitano 9 Lunes 3 de julio de 2023
San Carlos, en Guaymas, Hermosillo, Sonora, otro de los elegidos La bahía de Zihuatanejo, en Guerrero Guachochi, en Chihuahua, también fue seleccionado

REPORTE

Anuncia Andrés Manuel López Obrador

MEXICANA, UNA TRAMA DE CORRUPCIÓN

Argumentó que la adquisición favorecerá a trabajadores despedidos de manera injustificada tras el quiebre de Mexicana de Aviación, primera aerolínea del país, bajo una trama de corrupción de sexenios anteriores.

La Secretaría de Marina asumirá control del AICM

El Presidente confirmó que la Secretaría de Marina estará a cargo del control y vigilancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

El Presidente de México reconoció la labor del personal de la Secretaría de Marina desplegado en las instalaciones del aeropuerto capitañino para reforzar la seguridad en beneficio de las y los usuarios.

“Ha hecho muy buen trabajo. Yo creo que muchos ya lo están notando: no hay robo de maletas como sucedía antes y se cuida que no entre contrabando, que no entren drogas”, subrayó en conferencia de prensa matutina. La decisión, dijo, contribuye a revertir la situación de complicidad entre autoridades y delincuentes que prevaleció en el periodo neoliberal.

“Estamos evitando que se llegue al extremo de cuando el Aeropuerto de la Ciudad de Méxi-

co lo controlaba el narcotráfico. Increíble que ellos controlaban el aeropuerto. Había una clave, creo que 1540, 3545, cuando se hablaba de esa clave en la comunicación al interior del aeropuerto, todos tenían que voltear

a ver a otro lado, a las paredes, se paraba todo, bajaban aviones y operaban los narcotraficantes libremente cuando estaba el narcoestado”, explicó.

El mandatario detalló que la Secretaría de Marina también

administrará los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas en Sonora, y el de Ciudad del Carmen en Campeche.

En tanto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene la tarea de coordinar las acciones

10 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023 << Redacción AM
El mandatario aseguró que la mafia del narco controlaba el aeropuerto capitalino EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

López Obrador indicó que siguen las negociaciones para comprar Mexicana de Aviación

LLAMA TRABAJADORES Y ABOGADOS DE MEXICANA A ALCANZAR ACUERDO

El presidente López Obrador invitó a los abogados y trabajadores de Mexicana de Aviación a lograr un acuerdo con el Gobierno de México sobre la compra de la marca y tres edificios que podría utilizar la nueva empresa aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Gobierno de la Cuarta Transformación impulsó el diálogo con 6 mil empleados, quienes aceptaron en un inicio el precio de avalúo y reparto de recursos, sin embargo, dos abogados presentaron amparos en representación de 300 personas.

“Estamos esperando que ya se venza el plazo, pero todo indica que estos abogados no quieren retirar las demandas. (…) Un llamado más a los abogados y también a los trabajadores que no se dejen engañar porque no van a recibir nada y sí van a perjudicar a sus compañeros”, remarcó.

Argumentó que la adquisición favorecerá a trabajadores despedidos de manera injustificada tras el quiebre de Mexicana de Aviación, primera aerolínea del país, bajo una trama de corrupción de sexenios anteriores.

Informó que ASA continuará como entidad normativa en las terminales aéreas públicas de vigilancia en los aeropuertos Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México; de Campeche, Puebla, Tulum y Chetumal en Quintana Roo y Nuevo Laredo en Tamaulipas.

Ante representantes de medios de comunicación, puntua-

lizó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) continuará como entidad normativa en las terminales aéreas públicas.

“La mayoría están concesionados y en esos no se modifican los contratos, esos los privatizaron –vamos a decir– y nosotros hici-

mos el compromiso de no cancelar contratos y se mantienen; la mayoría de los aeropuertos fueron privatizados, no lo olviden. Son minoritarios los aeropuertos que quedaron bajo el control de la administración pública, en este caso de ASA”, apuntó.

El titular del Ejecutivo no descarta la posibilidad de alcanzar un convenio de compra, sin embargo, recordó que la nueva empresa estatal iniciará operaciones en diciembre, por lo que no puede esperar más. En caso de haber alguna otra oferta, el Gobierno de México brindará facilidades.

“Ojalá y alguna gente quiera comprar los derechos de Mexicana, incluso nosotros les daríamos hasta facilidades porque entre más líneas aéreas haya, mejor, para que no cueste tanto el pasaje”, añadió. <<

Ángel Metropolitano 11 Lunes 3 de julio de 2023

QUINTANA ROO

En alianza

EL PAPEL DEL DIF ESTATAL

Durante la reunión se habló de las acciones que realiza el Sistema DIF Quintana Roo, las de gobierno, de educación, economía, dirigidos a la niñez. Mara Lezama indicó que el equipo de trabajo lo hace 24/7.

Mara Lezama y la Unicef apuestan por transformación de la niñez quintanarroense

La gobernadora de Quintana Roo, sostuvo una reunión de trabajo con el representante en México de UNICEF para sumar acciones a favor de la niñez en educación, alimentación, protección a la infancia contra explotación y eliminar la pobreza

El Gobierno de Quintana Roo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) fortalecen alianzas para trabajar de la mano e implementar un plan de acción en el Estado y que se convierta en un ejemplo de transformación social de la infancia.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión con el representante en México de UNICEF Luis Fernando Carrera Castro; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, así como servidores públicos, tanto del gobierno del estado como del Fondo, para iniciar trabajos y fortalecer la estrategia en favor de la niñez quintanarroense.

La gobernadora Mara Lezama aseguró que la prioridad de este gobierno humanista y progresista –y así se contempla con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo– es garantizar a las niñas y los niños, para que crezcan en paz, con educación, alimentación, protección a la infancia contra la explotación y eliminar la pobreza.

12 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
<< Redacción AM
Fructífera reunión de trabajo de la gobernadora de Quintana Roo con los representantes de la UNICEF EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Lo que se busca es mejorar la calidad de vida de los niños en la entidad

Durante el encuentro, también se habló de las acciones que realiza el Sistema DIF Quintana Roo

Mara Lezama expresó que, desde el inicio de este gobierno, impulsa la atención a la niñez, el fortalecimiento de los valores en todos los ámbitos,

de eliminar los flagelos que se acumularon por años o décadas a causa de un modelo que ya se agotó y procurar su desarrollo integral, con mejor

calidad de vida.

Por su parte, Carrera Castro, afirmó que este encuentro con el gobierno del estado es el primer paso para impulsar

las acciones que ya se realizan en favor de la niñez en cuatro temas esenciales como es la educación, la alimentación, que sean protegidos contra toda forma de explotación y eliminar la pobreza.

Reconoció la visión de la gobernadora para hacer que los niños tengan una vida digna con igualdad de derechos.

Por su parte, la presidenta del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama señaló: “Estoy segura que en este encuentro de buena voluntad saldrán acuerdos importantes para el desarrollo de nuestras niñas y niños, gracias por ser parte de este Nuevo Acuerdo en el que nos sumamos todos”.

Durante la reunión se habló de las acciones que realiza el Sistema DIF Quintana Roo, las de gobierno, de educación, economía, dirigidos a la niñez. Mara Lezama indicó que el equipo de trabajo lo hace 24/7.

Por el gobierno de Quintana Roo, participaron la presidenta del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa; la secretaria ejecutiva del Sipinna, Norma Gabriela Salazar Rivera; el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado; el subsecretario de Educación, Miguel Ángel Medina Cortazar; la directora del Sistema DIF, Abril Cristina Sabido Alcérreca, y el secretario particular de la gobernadora, Ángel Rivero Palomo.

Por UNICEF, la representante adjunta Maki Kato; la especialista en recaudación de fondos, Teresa Alamillo; la oficial nacional de educación, Paola Gómez; la oficial nacional de nutrición, María Fernanda Cobo; el oficial nacional de comunicaciones, Antonio Hernández; así como el empresario y filántropo aliado de la UNICEF, Elías Sacal, y el empresario Miguel Ángel Lemus. <<

Ángel Metropolitano 13 Lunes 3 de julio de 2023

CIENCIA

CARDIOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

En el campo de la cardiología, dónde más ha impactado la IA ha sido, hasta el momento, en la imagen cardíaca: tanto en TAC, como en resonancia como en ecocardiografía.

Herramienta de apoyo

La inteligencia artificial, un copiloto en medicina

La inteligencia artificial (IA) ha aterrizado en la medicina y expertos en distintas especialidades como atención primaria, cardiología, neurología, así como oncología, abordan el presente y futuro de este copiloto.

El nombre de inteligencia artificial, lo dice todo. Se trata de un conjunto de técnicas, algoritmos y programas informáticos dedicados a “darle a las máquinas la capacidad humana de la inteligencia”. Lo explica a EFE la presidenta de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (Aepia), Alicia Troncoso.

Una persona va generando su sabiduría a partir de experiencias, en el caso de las máquinas, esa experiencia la aportan los datos.

La presidenta de Aepia recuerda que, si bien en los últimos meses se ha conocido más entre la ciudadanía a raíz del lanzamiento del chat GPT, en la IA se lleva trabajando muchos años.

Y como no es ciencia ficción, tampoco llegará a sustituir a los humanos. En el caso concreto de la medicina, Troncoso cree que será una herramienta en la que apoyarse y la figura del médico “seguirá siendo fundamental”.

La IA será un coadyuvante para los médicos, pero no los sustituirá

EJEMPLOS EN ATENCIÓN PRIMARIA

La atención primaria es la puerta de entrada del paciente al sistema sanitario y donde la IA ha llegado de una manera tímida, por el momento.

“Sí, pero no”, asegura, desde Dinamarca, el miembro del grupo de trabajo de tecnología emergente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Hans Eguia.

y funcione bien es necesaria una cantidad de datos “muy importante”. Por ejemplo, comenta Eguia, para entrenar al chat GPT se han necesitado más de ocho millones de documentos y diez millones de palabras.

Desde Semergen, explica el experto, están trabajando en un sistema de triaje de pacientes, para que cuando el paciente quiera pedir cita en el centro de salud, el programa lo escuche y lo evalúe a partir de una selección de palabras clave de forma que pueda decidir la urgencia para ser atendido.

Además, con el fin de abordar la gran cantidad de pacientes crónicos que hay en el sistema, apuestan por un sistema de monitorización, por ejemplo, de la hipertensión, donde el paciente introduce sus valores y el sistema le adjudicará un color (verde, naranja o rojo en función de la gravedad). El médico al ver el color, consulta su historia clínica y se comunica con el paciente si es necesario para controlarlo.

Pese al chat GFT, en la IA se lleva trabajando muchos años

Y es que para que sea una herramienta verdaderamente útil

“Y así como puede ser hipertensión, puede ser insuficiencia cardiaca, puede ser también para el colesterol, para glucemias, entre otros. Con lo que yo he educado al programa puede tomar la decisión si es un paciente urgente, no urgente o solo de control”, abunda el doctor. <<

14 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
La IA no es ciencia ficción, ha llegado para quedarse, también en la medicina. No sustituirá a los médicos, sino que es y será su copiloto

POLÍTICA / Valor civil

Candidatos desenfrenados

Bien sabemos que, en el actual sistema político, el Presidente de la República señaló a quienes pueden sucederlo. Solo son cuatro y nadie más, por ahí andan otros de los partidos satélites de Morena, pero solo son comparsas en busca de obtener “un reintegro”.

El próximo mandatario será, dicho en orden alfabético, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila o Claudia Sheinbaum Pardo. Es difícil se presente una sorpresa más, ejerciendo el poder nunca sabrá lo que al final podrá resultar, hay algunos inclusive que señalan que podría darse un quinto o una quinta candidata del partido Morena.

Dentro de este panorama, lo cierto es que las denominadas cuatro corcholatas están incontrolables, recorren el país, hacen promesas a diestra y siniestra bajo los viejos mecanismos priístas, público “acarreado”, pago a la gente asistente y todo para que se presenten actos oropeles sin fundamentos ni contenido, donde la seriedad es inexistente y sí en cambio, una intensa dosis de demagogia.

Las promesas que han hecho son de distintas magnitudes, algunas ridículas y otras totalmente incumplibles. Esto último nos recuerda al candidato del que habló Roberto Blanco Moheno, donde se refirió a un aspirante a diputado y como era cotidiano, su designación venía del centro del país y no era conocedor del distrito del que obligadamente era electo.

Así en ese proceso tan desaseado, el candidato capitalino llegó a un pueblo de Veracruz, donde sus “asesores”, le precisaron que lo que más requerían en aquellos lugares, eran puentes, ya que los ríos eran la constante, causaban problemas de comunicación, en particular en épocas de lluvia; así, el candidato de marras, llegó a ese poblado que para él era desconocido, fue recibido como

tos a la Presidencia de la República. Deben evitar el “bla bla bla…”, las mentiras y todo aquello que sea a semejanza del pasado.

Es imprescindible eviten los actos majestuosos y faraónicos que solo muestran el dispendio. El camino no es reunir más gente en un mitin, sino formular proyectos serios de interés nacional.

Los rubros que deben de atender, están inmersos en los temas de carácter financiero, se dice bien que ha aumentado terriblemente la deuda interna, inclusive se afirma que se avecinan crisis fiscales, es ahí donde el punto de vista de las “corcholatas” se hace indispensable.

lo es cotidiano, con collares de flores, banda musical y los “principales” del pueblo, donde no podía faltar el Presidente Municipal, el jefe de la Policía, el maestro de escuela, el cura y el imprescindible “cacique”; ante el “alboroto popular” el candidato tomó el micrófono para su arenga, prometiendo entre otras cosas la construcción, según señaló, de un gran puente. En ese momento, le dice el Presidente Municipal al oído: “señor candidato, aquí no hay ríos…” y sin mostrar afición alguna, el candidato continúa con su emocionada intervención, señalando: “aquí el Presidente Municipal me dice que no hay río, entonces me comprometo a construirles un río y también el puente”. Nótese las barbaridades a las que llegaban los candidatos históricos, será una pena que tanto desaseo político pueda continuar.

Las corcholatas deben aprovechar el que se les esté dando con toda anticipación y violando la ley, el “derecho” para ser candida-

Por otro lado, hay temas torales, los cuales, ni lejanamente se han resuelto, el dramático caso de la seguridad representa en nuestros días una problemática que ha llegado a excesos, por los cuales se afirma que hay importantes zonas del territorio que se encuentran gobernadas por las mafias, situación que de mantenerse nos llevará a la hecatombe del país.

Están también los temas relacionados con la salud, existe un gran descontento por la falta de buenos servicios médicos, pero además por una dramática ausencia de medicinas. Así mismo, los nosocomios reclaman una estructuración en todos los ámbitos, situación que no admite demora.

La cuestión educativa también implica una respuesta de las corcholatas, ya que ha sido abandonada irresponsablemente desde hace muchos ayeres. Llegó el momento de que la educación mantenga la orientación debida, para que el alumno se prepare para temas tan esenciales, como el rechazo a las drogas y no se diga su imprescindible acercamiento al deporte, teniendo como base de sustentación una sola y sólida formación académica, respaldado en particular en las matemáticas y la literatura, donde los principios cívicos se consideren la base estructural del cuadro educativo. <<

* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 3 de julio de 2023

NATURA

PANORAMA PELIGROSO

El informe “Estado de las aves del mundo”, publicado por la organización BirdLife International, alerta que, debido a la intensificación de la agricultura con alto uso de pesticidas, la pérdida de espacios donde puedan vivir insectos y pájaros, y el cambio climático, está disminuyendo el 49 por ciento de las especies de aves a nivel mundial.

Las aves se van extinguiendo progresivamente en todo el mundo

El informe “Estado de las aves del mundo” advierte que la mitad de las 10 mil especies de alados en la Tierra están en peligro y, una de cada ocho de sus especies, enfrenta la amenaza de extinción

El informe “Estado de las aves del mundo”, publicado por la organización BirdLife International, revela que, a nivel mundial, el 49 por ciento de las especies de aves está disminuyendo, una de cada ocho está amenazada de extinción.

La mayoría son alados endémicos que viven en islas, sin

embargo, se reporta un brote de grupos que se están extinguiendo en grandes masas, particularmente en las regiones tropicales.

La ecologista de la universidad francesa de Montpellier, Vasilis Dakos, informó que solo en Gran Bretaña hay 73 millones de aves menos que en 1970, en Costa Rica se han reducido en un 62 por ciento, en los Estados Unidos han desparecido 3 mil millones de aves individuales en

solo 50 años y que Europa ha estado perdiendo alrededor de 20 millones cada año, es decir, una pérdida de 800 millones de aves desde 1980.

El Dr. Stuart Butchart, científico jefe de BirdLife International, sostuvo: “Tenemos que detener estas disminuciones y comenzar a encaminarnos hacia la recuperación. Nuestro futuro, así como el de las aves del mundo, depende de ello. Si continuamos desen-

trañando el tejido de la vida, continuaremos poniendo en peligro nuestro propio futuro”.

CAUSAS DEL DECLIVE

Según el informe, la expansión e intensificación de la agricultura está afectando al 73% de las especies, además, la tala, las especies invasoras, la explotación de los recursos naturales y el cambio climático son otras de las amenazas principales.

16 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
<< David Jesús Flores Heredia EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Al respecto, Ariel Brunner, director de BirdLife Europa y Asia Central, indicó: “La principal causa individual de la disminución de las poblaciones de aves es la intensificación de la agricultura. Lo más problemático es el alto uso de pesticidas, la pérdida de setos y márgenes donde pueden vivir insectos y pájaros, y la cosecha hipereficiente”.

También alertó que no estamos perdiendo solo los pájaros, estamos perdiendo insectos, reptiles, anfibios, muchas plantas, lo que nos genera ecosistemas muy simplificados y empobrecidos, donde es más fácil que las especies invasoras se propaguen, porque los cultivos se vuelven más dependientes de la química y la intervención humana, y también más susceptibles a las enfermedades.

En mayo, Vasilis Dakos y sus colegas publicaron un gran estudio en el que analizaron 37 años de datos de población de aves de 20 mil sitios en 28 países europeos. Para ello, el equipo consideró como factores clave el tamaño creciente de pueblos y ciudades, la pérdida de áreas boscosas, el aumento de la temperatura y la intensificación de la agricultura. En el análisis de las 170 especies, las causas referidas tu-

vieron algún impacto, pero la agricultura intensiva fue la que arrojó la relación más fuerte con la caída del número de aves, especialmente, las ubicadas en tierras de cultivo.

ACCIONES CONCRETAS Y AÑORANZAS

Debido a la gravedad del asunto, diversas personas y organizaciones están realizando tareas interesantes y efectivas como lo que ocurre en California, donde a

diversos productores de arroz se les paga para que retrasen el drenaje de sus campos a fines del invierno con el objetivo de proteger las áreas de reproducción utilizadas por las aves zancudas.

Esta acción se enmarca en el proyecto llamado BirdReturns que se dirige a las áreas consideradas de mayor beneficio para la conservación de los alados; esas áreas fueron identificadas con los datos recogidos del monitoreo de ciencia ciu -

dadana de la aplicación eBird del laboratorio Cornell.

Asimismo, Alicia Cerutti, ha convertido su finca de arroz de 115 hectáreas, ubicada entre Milán y Turín, en un proyecto de conservación. Durante la última década, junto a su familia, plantaron miles de árboles, restablecieron humedales y trajeron expertos para ayudar a estudiar y proteger a las aves que anidan en su propiedad.

“El efecto ha sido tremendo, pues en solo unos (12) años, las tierras se han transformado y mi granja se ha convertido en el último sitio de anidación regular registrado de la aguja colinegra en Italia, a pesar de saber poco de ellas. Lo sorprendente es que cuando le devuelves algo a la naturaleza, ella realmente lo agarra de inmediato”, sostiene Cerutti.

Respecto a las acciones de conservación, Ariel Brunner, sentenció: “Las aves regulan los ecosistemas al cazar insectos, polinizar plantas y esparcir semillas, excretándolas después de comer frutas, por ejemplo. Todos somos responsables de ayudar porque todos dependemos de ecosistemas saludables para gozar de un aire respirable, alimentos proteínicos y un clima regulado”. <<

Ángel Metropolitano 17 Lunes 3 de julio de 2023
El kiwi es una de las especies en peligro Reportan que 10 mil especies de alados corren el peligro de extinguirse El hocofaisán (crax rubra) es otra ave en riesgo de extinción

SALUD

COSTUMBRES RECURRENTES

Ir al supermercado sin planificar la compra, llevar una alimentación repetitiva, cenar muy tarde, comer pensando en los problemas y recurrir a la comida precocinada como opción habitual, son costumbres que perjudican nuestra dieta y fomentan el sobrepeso, según explica la nutricionista Sonia Peinado.

Una especialista en nutrición nos explica

Cinco rutinas que nos engordan sin darnos cuenta

No aumentamos de peso solo por comer demasiado. También nos hacen engordar una serie de hábitos adquiridos al comprar, elegir y consumir los alimentos, que repetimos de modo automático sin ser conscientes de sus repercusiones en nuestro organismo

En muchos casos, y al margen de aquellos problemas de salud que pueden fomentar que engordemos, la ganancia de peso suele ser el resultado de una dieta desequilibrada acompañada de una insuficiente actividad física, de manera que terminamos ingiriendo más calorías de las que nuestro organismo “quema” (consume), según explican los especialistas.

Sin embargo, hay otros factores de nuestro estilo vida que pueden contribuir a ese desequilibrio calórico, ya sea alterando nuestro apetito, favoreciendo que nuestro cuerpo acumule grasas o dificultando que quememos calorías.

Innovar en la comida y hacerla divertida es fundamental

la sensación de que los días deberían de ser más largos porque no llegamos a todo. Recortamos tiempo de dónde sea y generalmente es el tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos”, señala Sonia Peinado, experta en nutrición humana, dietética y nutrigenética del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

“Por pereza o pensando que podremos gestionarla sobre la marcha, es habitual que dejemos de lado la 'lista de la compra', lleguemos al supermercado acelerados y echemos de todo en el carro, sin mirar si nos hace falta y dejándonos llevar por el hambre visual”, señala.

A consecuencia de esta improvisación, “llegamos a casa con alimentos innecesarios y habiendo olvidado otros que son importantes”, apunta.

Peinado aconseja ir completando a lo largo de la semana, una lista básica de alimentos, productos e ingredientes, que podemos guardar en una ‘app’ de notas para poder reutilizarla como “esqueleto” de nuestra compra de alimentación.

18 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail << Pablo Gutman / Agencia EFE 1. COMPRAR SIN PLANIFICAR “Vivimos de prisa y tenemos Comer sin control ni criterio, “masticando” los problemas

Cenar muy tarde, una costumbre poco recomendable

Algunas aplicaciones como Softlist o Listonic, nos permiten hacer una lista de compras de manera manual usando el teléfono móvil y consultar lo que hace falta echar en el carro cuando estamos en la tienda de alimentación o el supermercado, añade.

También podemos recurrir al asistente virtual Alexa, y por ejemplo decirle a golpe de voz “Alexa, añade fruta e ingredientes para la ensalada a la lista de la compra”, cuando comprobamos que nos estamos quedando sin esos alimentos, señala.

2. ALIMENTARSE SIN INNOVAR

“También deberíamos ir introduciendo alguna nueva receta cada semana. Así probaremos nuevas opciones culinarias y no nos sobrecargaremos de trabajo repetitivo en la cocina. Eso mejorará nuestra adherencia a una dieta saludable y nos ayudará a sentarnos a comer con otro humor”, según la nutricionista del IMEO (https:// imeoobesidad.com).

“Probar nuevos sabores condimentando con especias o

Ir al supermercado sin haber planificado la compra

utilizando distintas técnicas culinarias, así como cambiar el método de presentación o la combinación de los alimentos también es importante para disfrutar de buenas sensaciones a la hora de comer”, apunta Peinado, señalando que una de las consignas de la alimentación debe ser “¡Hazlo divertido!”.

Por ejemplo “las comidas tardías hacen que se altere el funcionamiento de la hormona leptina (inductora de la saciedad o sensación de llenado del estómago), haciendo que nos saciemos con mayor dificultad”, prosigue.

Además, debido a nuestros ritmos circadianos (cambios del organismo que siguen un ciclo de 24 horas), “por las noches comenzamos a segregar melatonina, la hormona que nos predispone al sueño”, de acuerdo a esta experta.

La melatonina dificulta la actividad de la insulina y por lo tanto las cenas tardías harán que bajen nuestros niveles insulínicos, y suba el nivel de azúcar en nuestra sangre pudiendo predisponernos a la diabetes, según Peinado.

4. MASTICAR PENSANDO EN LOS PROBLEMAS

En nuestros hogares y debido al nivel de estrés cotidiano, solemos comenzar a comer, sobre todo por la noche, con cierta sensación ansiosa que nos lleva a tomar en exceso alimentos muy palatables (gratos al paladar) y generalmente con un alto contenido en grasa y azúcar, dice Peinado.

Añade que en este fenómeno interviene la hormona cortisol (asociada al estrés) y también participa la hormona dopamina (conocida coloquialmente como ‘hormona de la felicidad’), “pues muchas veces masticamos alimentos para no masticar la frustración, dejándonos llevar más por un impulso y menos por un pensamiento consciente”.

minar por el parque, sacar a pasear a los perros, ir a nadar o leer un libro agradable y positivo.

“Así podremos razonar mejor y seremos capaces de discernir, al llegar a casa, si realmente necesitamos ingerir ese alimento en el que llevamos pensando todo el día”.

“Por ejemplo, cuando nuestro cuerpo ‘nos pida’ tomar algo dulce podríamos preparar unas brochetas de fruta y derretir por encima chocolate negro”, sugiere.

5. ABUSAR DE LA COMIDA PRECOCINADA

“Muchas veces nos autoconvencemos de que nuestra única opción disponible es la comida rápida o la que se vende casi elaborada, pues no tenemos tiempo de preparar nada”, explica.

Sin embargo, “puede ser más rápido abrir una lata de conserva de verdura y una lata de sardinas o mejillones y preparar un plato equilibrado, con esos ingredientes”, precisa Peinado.

Y añade que también es igualmente rápido preparar en solo 3 minutos en el horno microondas, una bolsa de verdura que se tenga guardada en el congelador, complementándola con un huevo cocido previamente.

Pero éstas no suelen ser nuestras primeras elecciones, ni solemos tener en casa los elementos para preparar esos platos, asegura.

Peinado recomienda plantearse el objetivo de preparar platos saludables y que nos resulten apetecibles, en poco tiempo.

“Aunque parece que no existe un consenso sobre si cenar tarde engorda más o no”, algunos estudios indican que este hábito puede provocar desequilibrios hormonales, según Peinado.

Para cambiar esta situación, Peinado recomienda romper con nuestra rutina y buscar actividades que nos calmen y nos hagan desconectar de las frustraciones cotidianas, como ca-

También es recomendable dedicar parte de nuestro tiempo libre del fin de semana para cocinar en un día (normalmente el domingo) varios platos, para no tener que hacerlo durante la semana entrante, guardándolos en recipientes ‘tuppers’ que después se podrán mezclar a gusto a partir del lunes. <<

Ángel Metropolitano 19 Lunes 3 de julio de 2023
3. CENAR MUY TARDE

GLOBAL

De acuerdo a la ONU:

BROTES DE CÓLERA

La gestora de la OMS para la región, Liesbeth Aelbrecht, aclaró que las recientes inundaciones en el Cuerno de África provocaron un aumento de casos en los principales brotes de cólera, como el ubicado en el Triángulo de Mandera, la zona fronteriza entre Etiopía, Kenia y Somalia.

Casi 60 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en el Cuerno de África

“Desde 2016, las cifras de inseguridad alimentaria se han más que duplicado, ya que hace siete años había 26 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria grave”, apuntó Dominique Ferretti, responsable del PMA en Kenia

La región del Cuerno de África experimenta actualmente unos niveles estimados de inseguridad alimentaria que afectan a alrededor de 59,8 millones de personas, advirtió la oficina en Kenia del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

“Desde 2016, las cifras de inseguridad alimentaria se han más que duplicado, ya que hace siete años había 26 millones de perso-

Los niños resienten más el grave problema nas en situación de inseguridad alimentaria grave”, añadió Dominique Ferretti, responsable del PMA en Kenia, en una rueda de prensa para los medios acreditados ante la ONU en Ginebra.

Ferretti también destacó que las tasas de desnutrición siguen siendo “inaceptablemente altas”, con 5,1 millones de niños menores de cinco años gravemente

desnutridos en el Cuerno de África, región que incluye Somalia, Etiopía, Eritrea, Yibuti y partes de Kenia, Sudán, Sudán del Sur y Uganda.

El responsable del PMA, quien habló por vía telemática desde Nairobi, señaló que la situación humanitaria no ha sido causada por una única emergencia, sino que es el resultado de numerosas

crisis agravadas como los conflictos, la sequía, las inundaciones, el elevado coste de los alimentos y las repercusiones económicas de la pandemia del Covid-19.

“Cuando las esperadas lluvias llegaron a la región en marzo, deberían haber supuesto un alivio, pero en su lugar las inundaciones repentinas anegaron hogares y tierras de cultivo,

20 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
<< Redacción AM

beth Aelbrecht, aclaró que las recientes inundaciones en el Cuerno de África provocaron un aumento de casos en los principales brotes de cólera, como el ubicado en el Triángulo de Mandera, la zona fronteriza entre Etiopía, Kenia y Somalia.

Aelbrecht aseguró que tanto las inundaciones como la sequía reducen el acceso al agua potable y provocan un recrudecimiento de las enfermedades transmitidas por los mosquitos y el agua como la malaria.

La gestora de la OMS incidió en Sudán como otro país muy afectado por la crisis climática, ahora con el añadido de la violencia en el país, donde hasta cuatro millones de niños, mujeres embarazadas y lactantes sufren desnutrición aguda.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) mostró por su parte preocupación por los 15 millones de mujeres de esa región de África Oriental que se encuentran en edad reproductiva.

De este total, 5,6 millones son niñas adolescentes y cerca de 1,1 millones están embarazadas, de las cuales se espera que cerca de 360 mil den a luz en los próximos tres meses.

el conflicto interno, con 4,9 millones de refugiados.

La región primero se vio azotada por la sequía, y luego por las inundaciones arrastraron el ganado y cerraron escuelas e instalaciones sanitarias”, destacó Ferretti.

La región, afectada por el fenómeno meteorológico de “El Niño”, había sufrido dos años y medio de sequía que llevaron a más de 23 millones de personas de Etiopía, Kenia y Somalia a una grave situación de inseguridad alimentaria.

ÉXODO OBLIGADO

Estas circunstancias en la región están obligando a miles de personas a huir a países vecinos, como Sudán, donde a la inseguridad alimentaria se une

De acuerdo a las normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 83 mil 350 personas se encuentran en fase 5 de inseguridad alimentaria, considerada “catastrófica”, en la región oriental de África, de las cuales 40 mil 350 se encuentran en Somalia y 43 mil en Sudán del Sur.

Ante estos datos, la FAO apuntó que las tres vías de actuación “urgente” son responder a las necesidades inmediatas de seguridad alimentaria en la región,

trabajar para abordar las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria e implantar sistemas que sean capaces de anticipar y mitigar futuros choques.

“Es necesario tomar medidas ahora para proteger los medios de subsistencia y anticiparse a posibles aumentos de la inseguridad alimentaria, en caso de que la temporada de lluvias se desarrolle mal”, comunicó la economista de la oficina de la FAO para África Oriental, Brenda Lazarus.

En este sentido, la gestora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la región, Lies-

“En su afán por llevar comida a la mesa, las familias y las comunidades recurren a mecanismos negativos de supervivencia, como casar a sus hijas a una edad temprana o practicar sexo de supervivencia, y las mujeres y las niñas corren cada vez más riesgo de sufrir explotación y abusos sexuales”, aseveró el asesor de esa agencia de la ONU para África Oriental y Meridional, Michael Ebele.

Advirtió además sobre un aumento de los casos de violencia de género a causa de las tensiones en los hogares por la inseguridad alimenticia. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 3 de julio de 2023
Existen 5,1 millones de niños menores de cinco años gravemente desnutridos en el Cuerno de África

C ORAZÓN

PAISANO

Médicos Sin Fronteras

ATENDIDOS POR VIOLENCIA

La jefa de misión de MSF en México, Gemma Domínguez, indicó que desde finales de 2012 y hasta inicios de 2022 se han atendido a 800 personas en la ruta migratoria por violencia física y psicológica.

Exhibe “retratos de los sobrevivientes” migrantes en frontera sur de México

Médicos Sin Fronteras (MSF) presentó en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, la exposición fotográfica “Rompiendo el silencio: retratos de sobrevivientes”, para contar las historias de migrantes víctimas de violencia en su trayecto por la región.

La exposición temporal se exhibió del 27 de junio al 1 de julio en el interior y exterior del Museo de Tapachula (MUTAP) y después en el espacio del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO)-Estación Ferroviaria, donde MSF ofrece servicios de salud sexual reproductiva para hombres y mujeres, del 3 al 16 de julio.

Sabel Bermúdez posa durante la exposición

“Rompiendo el silencio retratos de sobrevivientes”

La asociación internacional mostró una selección de retratos, imágenes y testimonios de la vida cotidiana de 12 de los 732 sobrevivientes de tortura, violencia extrema, tratos crueles inhumanos y degradantes que MSF ha atendido en diferentes partes de México.

22 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
Con estas fotos, la organización busca hacer visible no solo el sufrimiento de las víctimas de este crimen y el grave impacto que tiene en los sobrevivientes a nivel físico, psíquico social por medio de relatos de recuperación y superación

Con estas fotos, la organización internacional médicohumanista busca hacer visible no solo el sufrimiento de las víctimas de este crimen y el grave impacto que tiene en los sobrevivientes a nivel físico, psíquico social por medio de relatos de recuperación y superación.

Wilfredo Sabel Bermúdez es un migrante originario de Honduras que sufrió un ataque de muerte y perdió un ojo por narcotraficantes, por lo que huyó y llegó a México, donde vive actualmente.

“Afecta mucho, porque tal vez uno quiere salir de su país para estar mejor con la familia de uno y en veces le toca salir porque a uno lo quieran matar y no puede estar tranquilo”, narró el hondureño.

La jefa de misión de MSF en México, Gemma Domínguez Navarro, indicó que desde finales de 2012 y hasta inicios de 2022 se han atendido a 800 personas en la ruta migratoria por violencia física y psicológica, mientras que en el centro de atención a víctimas de tortura han atendido a más de 600 personas de distintos países.

“La exposición son testimonios que hemos atendido, con lo cual libremente han querido también expresar su opinión de lo que han pasado y también su proceso de recuperación”, manifestó.

Otra de los testimonios es de Óscar Armando Barahona Aguilar, quien denunció que fue víctima de una pandilla y dos tiroteos, que le dejaron cuatro perforaciones.

“Sobreviví un día y medio gritando auxilio y de la siguiente manera, ya por el día siguiente por la tarde, fui encontrado por pobladores. Se comunicaron por Protección Civil y de esa manera me trasladaron

al hospital general, donde fue mi estadía, donde estuve más de 6 meses internado y en noviembre me dieron de alta”, expuso.

Después de padecer esto,

tras llegar a Tapachula en agosto pasado, sufrió tortura, le robaron su teléfono celular, y le quebraron su cadera, pelvis y fémur.

La región afronta un inédito

flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México. <<

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 23 Lunes 3 de julio de 2023
Un grupo de personas visita la exposición, en Tapachula, Chiapas La muestra fotográfica visibiliza el sufrimiento de los migrantes

ÁNGEL Migrante

Lo más resaltante de la semana

POLICÍAS AUXILIARES PIDEN MEJORAS EN PUEBLA

Ángel Manuel López Rafael, efectivo que encabeza la petición, precisó que son 3 mil 500 efectivos que no cuentan con Seguro Social ni servicios de pensión ni derecho a la vivienda, y que trabajan jornadas de 96 horas que superan el máximo reglamentado por ley.

LOS TEMAS

• Policías auxiliares exigen mejores condiciones en Puebla;

• Inundación de mercado en Michoacán

• Nuevo Pueblo Mágico será la atracción de Zacatecas

Estas son los casos más notables de Puebla, Zacatecas y Michoacán para nuestros hermanos migrantes

Cada semana de forma infatigable les traemos a nuestros paisanos lectores de Estados Unidos las noticias más importantes de sus entidades

POLICÍAS AUXILIARES EXIGEN MEJORES CONDICIONES EN PUEBLA

Los policías auxiliares de Puebla solicitaron al gobierno del estado y a la directora general de la corporación, Érika Guzmán Granados, que se les brinde un salario adecuado, les permitan acceder al Seguro Social y disminuyan sus jornadas laborales, porque exceden el límite permitido por la ley.

“Actualmente, somos 3 mil 500 efectivos que no contamos con servicios de pensión ni derecho a la vivienda, por eso tenemos incluso trabajadores de hasta 70

Los uniformados poblanos se quejan de no contar con las prestaciones de ley

años que no saben si recibirán algo al jubilarse”, indicó Ángel Manuel López Rafael, efectivo

que encabeza la petición y brinda acompañamiento a 16 casos y elementos de la corporación.

“El servicio de salud que nos dan en la clínica de la Policía Auxiliar, en Puebla capital, es defi-

24 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023

ciente, no hay medicamentos ni aparatos. Nosotros pedimos ser afiliados al IMSS o al ISSSTE porque este centro de salud solo es complementario”, agregó.

Asimismo, comentó que han presentado la documentación respectiva a sus reclamos al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y a la directora de la corporación, y que esperan que se reduzcan sus horas laborales, porque los hacen trabajar jornadas de hasta 96 horas a la semana, que superan el máximo establecido por ley, y no les pagan días dominicales ni festivos.

SE INUNDA EL MERCADO PÁTZCUARO EN MICHOACÁN

La primera tormenta de la temporada fue suficiente para arrasar con los techos improvisados con lonas e inundar el Mercado Municipal de Pátzcuaro, ubicado en Pátzcuaro, Michoacán.

De acuerdo al reporte, alrededor de las tres de la tarde, después de 15 horas, la lluvia llegó y afectó a los comerciantes y compradores que fueron sorprendidos con los estragos y debieron refugiarse en las inmediaciones.

Los locatarios se quejaron de que constantemente sufren con goteras e inundaciones, sin embargo, las autoridades respondieron que, en unos días, serán reubicados para iniciar la construcción del nuevo espacio.

El secretario de gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que un grupo de comerciantes se niegan a cambiar de lugar y han provocado conatos de violencia, frustrando las reuniones de planeación. Además, informó que las nuevas instalaciones tendrán dos plantas y espacios para venta de carnes, así como de ropa, calzado y artesanías, y también contará con terraza.

Con la primera tormenta, se inundó el mercado municipal de Pátzcuaro

NUEVO PUEBLO MÁGICO SERÁ LA ATRACCIÓN TURÍSTICA DE ZACATECAS

El secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, aseguró que la elección del Gobierno estatal de incluir a Villanueva en el Tianguis de Pueblos Mágicos

que se realizará en Los Ángeles, California, en el mes de septiembre, es una gran oportunidad para el turismo en Zacatecas.

Agregó que su promoción como lugar para vacacionar será a nivel internacional y es algo que impulsará la economía local

y permitirá a la Secretaría de Turismo (Secturz) crear rutas y productos turísticos que incluyan a los municipios cercanos a esta localidad.

Asimismo, Barragán Ocampo precisó que aprovecharán para dar a conocer su oferta gastronómica y potenciar la zona arqueológica de La Quemada, donde se ubican las tumbas de los personajes ilustres como don Antonio Aguilar y doña Flor Silvestre, el hotel boutique Hacienda La Encarnación y el santuario de San Judas Tadeo.

Por su parte, Esaú Alexis Escañero Márquez, director de Turismo del ayuntamiento de Villanueva, puntualizó que trabajarán de la mano de las autoridades del gobierno de Zacatecas a fin de construir y restaurar lo que haga falta en el municipio para recibir al turismo y ofrecer una experiencia única. <<

Ángel Metropolitano 25 Lunes 3 de julio de 2023
Villanueva, nuevo Pueblo Mágico de Zacatecas

STAGE

En la farándula

LA PAREJA DE AL PACINO

Noor Alfallah, madre del futuro hijo de Al Pacino, mantuvo también romances con otros padres tardíos, como Clint Eastwood y Mick Jagger.

Paternidad tardía

“¡Qué tipo!”, exclamó Robert de Niro en rueda de prensa al enterarse de que su colega, Al Pacino, iba a ser padre a los 83 años. Lo curioso es que apenas unos días atrás era el propio de Niro el que anunciaba que acababa de tener un hijo a los 79.

“Él es algunos años mayor que yo”, añadió, haciendo alusión a los cuatro años de diferencia entre ambos actores, para finalmente desearle lo mejor: “qué Dios le bendiga, me alegro mucho por él”.

No obstante, una vez más los medios debaten sobre si es adecuado o no tener hijos a edades avanzadas, pese a que Pacino y de Niro son dos de una larga lista de padres, e incluso alguna madre, que sobrepasan los 60 años.

AL PACINO

El actor es el último que ha hecho que la cuestión sobre las edades avanzadas en la paternidad vuelva al debate público, al anunciar que va a tener un cuarto hijo a sus 83 años junto a su actual pareja, Noor Alfallah, de 29 años.

Es la cuarta vez que Pacino es padre. La primera vez fue con Jan Tarrant en 1989. Los dos siguientes llegaron pasada la frontera de

Al Pacino y Robert de Niro han anunciado que van a ser padres con 83 y 79 años respectivamente, abriendo de nuevo el debate sobre si hay edad para la paternidad. Sin embargo, no son los únicos famosos que tienen hijos pasada la barrera de los 60 años

los 60 años: tuvo en 2001 a mellizos con la actriz Beverly D’Angelo.

Ahora, a su avanzada edad para ser padre se le une la cuestión sobre si el amor tiene o no edad, aunque su novia ya está acostumbrada a mantener relaciones con hombres mayores, ya que ha sido pareja de Mick Jagger y Clint Eastwood.

Pero, a pesar de que por esto muchos la acusan de cazafortunas, lo cierto es que Alfallah es rica por sí sola: hija de un multimillonario, es vicepresidenta de Lynda Obst Productions (productora de series como “Flashdance”) y tiene una lujosa mansión en Beverly Hills.

ROBERT DE NIRO

Apenas unas semanas antes de que Al Pacino diese a conocer su futura paternidad, el también actor Robert de Niro, de 79 años, anunció que acababa de ser padre por séptima vez: “¡Acabo de tener un hijo! Tengo buenos nadadores”, dijo a ET Canadá.

El estadounidense Clint Eastwood (izq) posa con su hija, la actriz Alison Eastwood. El veterano actor, de 93 años, tiene ocho hijos reconocidos

En su caso, la madre es la artista marcial Tiffany Chen, de 45 años. La última vez que De Niro fue padre, tenía 68 años, cuando en 2011 nació su sexto hijo fruto de su relación con la actriz Grace Hightower. Además, el actor tiene otros cinco hijos más.

Esta paternidad tardía es otra cosa en común que ahora comparten Pacino y De Niro, quie-

nes además han coincidido en cuatro películas juntos, siendo la segunda parte de “El Padrino”, “The Godfather Part II” (1974) una de las más célebres.

Las otras tres, también muy reconocidas, son “Heat” (1995), “Righteous Kill” (2008) y “The Irishman” (2019).

MICK JAGGER

El cantante de los Rolling Stones tiene dos cosas en común con Al Pacino: la paternidad tardía y una exnovia. Porque Jagger también mantuvo una relación con Noor Alfallah, aunque no tuvo hijos con ella.

Sin embargo, Mick ha sido padre hasta ocho veces, con 5 mujeres diferentes. La última de ellas, en 2016, el cantante contaba con 73 años e incluso era ya bisabuelo. Aunque, teniendo en cuenta que a algunos de sus hijos no los reconoció en primera instancia, es posible que haya alguno más.

Como curiosidad, su compañero de grupo, el guitarrista Ronnie Wood tuvo gemelas el mismo año en que Jagger se convertía en padre por primera vez. Tenía entonces 68 años y, al igual que el músico, una preferencia por mujeres mucho más jóvenes, ya que la madre de las niñas era 30 años menor que Wood.

26 Ángel Metropolitano Lunes 3 de juliode 2023

CLINT EASTWOOD

Efectivamente, otro de los ex de Noor Alfallah, Clint Eastwood, también tiene otra cosa más en común con Al Pacino, además de su profesión y una expareja: la paternidad tardía, aunque no tanto como la de Pacino. Y es que Eastwood, de 93 años, tiene 8 hijos reconocidos, aunque los rumores dicen que puede que tenga alguno más sin acreditar. Pero la última vez que fue oficialmente padre fue a los 66 años junto a Diana Ruiz.

JULIO IGLESIAS

El cantante español Julio Iglesias tiene en común algo con Mick Jagger además de la obvia profesión: ocho hijos y una paternidad tardía. Tuvo tres con

la mismísima Isabel Preysler y cinco con Miranda Rijnsburger. Es con ella con quien tuvo al menor de los ocho con 63 años. Como curiosidad, su padre, Julio Iglesias Puga (conocido como “Papuchi”) también destacó por una paternidad destacada. Y es que la última vez que tuvo un hijo fue de manera póstuma: había muerto a los 90 años dejando previamente embarazada a Ronna Keith, una modelo estadounidense 47 años más joven que él.

ANA OBREGÓN

La actriz y presentadora española Ana Obregón fue noticia hace apenas unos meses al convertirse, a sus 68 años, en madre por segunda vez… Aunque, lo

El actor estadounidense Richard Gere –en la imagen junto a su actual esposa Alejandra Silva– es otro ejemplo de los famosos que han sido padres en edad tardía

que añadió todavía más polémica a la noticia, es que a la vez fue abuela de la misma niña.

Y es que Ana Obregón ya había sido madre junto a Alessandro Lequio, cuando el 23 de junio de

1993 dio a luz a su hijo Álex Lequio. Sin embargo, este falleció en 2020, con tan solo 27 años, a causa de un sarcoma de Ewing.

El 20 de marzo de 2023 se dio a conocer el nacimiento de la segunda hija de Obregón, Ana Sandra, nacida por un vientre de alquiler. Pero, aunque legalmente haya sido adoptada por la actriz, biológicamente es hija de Álex, ya que fue su material genético el que se utilizó para la fecundación, lo que convierte a la pequeña en nieta de Ana.

MUCHOS MÁS CASOS

En mujeres no hay tantos casos de maternidades tardías por una cuestión biológica, aunque Tita Cervera, la baronesa Thyssen, que en 2006 y a sus 64 años fue madre de dos niñas, también por gestación subrogada.

A una edad mucho menos avanzada, la top model Naomi Campbell tuvo a su hija Valerie a los 50 años, aunque no ha aclarado si fue ella misma quien la dio a luz o si recurrió también a un vientre de alquiler. <<

Robert

dos actores que presumen de una nueva paternidad a los 79 y 83 años, respectivamente

Ángel Metropolitano 27 Lunes 3 de julio de 2023
De Niro y Al Pacino,

CULTURA

REFLEXIÓN SOCIAL

Cultura en Bicicleta, busca acercar al público a la cultura y mostrar obras de arte que se encuentren al alcance del público, pero enseñando que el arte es una inversión, además de embellecer diversos lugares, es una forma de reflexión social.

Se presentó en la Fundación Sebastián

Exposición “Tour Arte sobre Ruedas” en torno a las bicicletas

La muestra se realizó en el marco de la conmemoración que el mundo hace a este invento que cambió la historia, revolucionó el transporte, mejoró la salud y la economía, y es amigable con el medio ambiente

Por segunda ocasión, el tema de la Cultura en Bicicleta lo presentó la promotora, encabezada por la periodista Pilar Jiménez Trejo, su fundadora. La exposición fue en la Fundación Sebastián, en la Ciudad de México, hasta el 1 de julio.

El motivo de la muestra fue celebrar el Día Mundial de la Bicicleta, que contó con casi un centenar de obras –pinturas, esculturas, dibujos, gráficas, fotografía y arte objeto–, donde se

le hizo homenaje a este artículo libérrimo, autónomo, cotidiano, personal y lúdico. Las obras son creación de artistas mexicanos de gran trayectoria artística y algunos de ellos con reconocimiento a nivel internacional.

Los artistas son: Fernando Aceves Humana, Aldo Alcota,

Gabriela Arévalo, Ricardo Arjona, Lola Argemí, Magali Ávila, Chica Ayala, Claire Becker, Juan Berruecos, Fil Calixto, Lorena Camarena, Alberto Castro Leñero, Margarita Chacón Bache, Enrique Chiu, Jesús Cruz, Rogelio Cuéllar, Paloma Díaz, Hermes Díaz, EH, Alejandro Escalante,

Aldo Flores, Demián Flores, René Freire, Ana Fuentes, Antonio Gritón, Pilar Goutas, Paola Luis Hernández (Payos), Corina Herrera Franco, Jazzamoart, Pedro de Jesús, Christa Klinckwort, Arturo Lazcano, Aidée de León, Mayra León, Enrique León, Isabel Leñero y Alina López Cámara,

28 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023

Además, Gabriel Macotela, MarLeón, Eric Martel, Héctor Massiel, Octavio Moctezuma, Filogonio Naxin, Jorge Panameño, Roberto Parodi, Carmen Parra, Alejandro Pizarro Ortega, Néstor Quiñones, Beatriz Rebollo, Martín Rentería, Jesús Reyes Cor-

dero, El Reynito, Gerardo Rivera Kura, Cecilia Rodarte, Rodrigo Rodríguez, Rubén Rosas, Sebastián, Mariana Salido, Emilio Gerardo Sánchez, Emilio Sánchez Díaz, Pablo Sánchez (Rey), Juan San Juan Rebollar, Luis Manuel Serrano, Luciano Spanó, Eloy

Tarcisio, Adonay Vásquez, Alejandro Vázquez Suárez, Leticia Vieyra, Álvaro Viteri González, Barry Wolfryd y Ernesto Zeivy.

“En la muestra se ven piezas sobre bicicletas de todos tipos, todas con gracia, color, poesía; en ellas se funde la tradición popular y la académica, la prolongación y la ruptura, la fantasía y el realismo, lo terrible y el humor negro, la saudade, la serenidad o la fiesta ante la creación”, explicó Jiménez Trejo.

Trabajar a favor de la cultura es una labor que tiene como objetivo este proyecto que utiliza la bicicleta, que se usa por igual en los países de primer mundo, los que están en vías de desarrollo y en los subdesarrollados, la democracia de la bicicleta sigue la carrera con la misma emoción que el impulso del arte. Bajo esta consigna, Cultura en Bicicleta convocó a más de 60 artistas visuales a la exposición “Tour Arte sobre ruedas”.

La muestra se realizó en el mar-

co de la conmemoración que el mundo hace a este invento que cambió la historia, revolucionó el transporte, mejoró la salud y la economía, es amigable con el medio ambiente y ha continuado su evolución desde hace 200 años, explica la periodista.

Cultura en Bicicleta, busca acercar al público a la cultura y mostrar obras de arte que se encuentren al alcance del público, pero enseñando que el arte es una inversión, además de embellecer diversos lugares, es una forma de reflexión social.

Presentar estas obras hace posible que el visitante aprecie diferentes técnicas del arte plástico. Formas de acercar el pensamiento del artista con diversas formas, colores y expresiones artísticas que pueden identificarse todos los que las vean.

El proyecto de Jiménez Trejo es apoyar los trabajos culturales y dar a conocer las diferentes actividades no sólo de México, sino a nivel internacional. <<

Ángel Metropolitano 29 Lunes 3 de julio de 2023

Sabrina Villaseñor, hija de padres mexicanos, nació en Chicago, Estados Unidos; por azares de la vida nació en aquella ciudad, donde vivió 9 años, pero es cien por ciento mexicana.

Narra que estudió Diseño Industrial en la UIA, y Artes Plásticas en el Instituto Surikof en Moscú, en la ex URSS. “He tenido la gran suerte de haber asistido a talleres de dibujo, lenguaje de la pintura, manejo de técnicas con grandes maestros como Luis Nishizawa, José Luis Cuevas, Benjamín Domínguez, Aceves Navarro, Gabriel Macotela, Luis Argudín, Magali Lara, como también con algunos en el extranjero, el último taller fue de Sumie en Tokyo, Japón”.

Dedicada a la pintura desde hace 28 años, reconoce como influencias artísticas las obras de los expresionistas abstractos –sobre todo los del movimiento de Nueva York–, mujeres como Lee Krasner, Helen Frankenthaler, Joan Mitchell, y también Henry Moore, Mark Rothko, Robert Motherwell, además de maestros contemporáneos como Cy Twombly, Lee Ufan y Pierre Soulage, entre otros.

Sobre su estilo pictórico, Sabrina considera que es resultado de diferentes vertientes: abstracto, minimalista, con gran influencia de trazos orientales. “Tiendo hacia lo monocromático, disfruto mucho el fluir de la tinta y acrílicos sobre papeles hechos a mano, de origen japonés washi, chino Q Jang Xuan y amate mexicano. El arte del SHODO es la expresión artística de la escritura, influenciada por éste, intento plasmar mi propio lenguaje empleando los mismos materiales”.

Actualmente, está trabajando una serie sobre papel de formato chico, para una exposición en China para la que fue seleccionada por una galería

Abstracto y minimalista

alemana –Pashmin Art Consortio–, que busca impulsar a artistas de todas las nacionalidades en Oriente. “El tema que estoy desarrollando para esta muestra es sobre los impulsos que se manifiestan por nuestras emociones, sueños y pensamientos en la vida diaria”. <<

CONTACTO

Instagram: V.V. SABRINA

Facebook: SABRINA

VILLASEÑOR Sabrina V.V.

Web: www.sabrinavv.com

Mail: sabrinavv@mac.com

30 Ángel Metropolitano
3 de julio de 2023
Lunes
ARTE
Ángel Metropolitano 31 Lunes 3 de julio de 2023

FASHION

La tendencia

UNA PIEZA PARA TODA LA VIDA

En el mercado hay cientos de versiones, tantas que resulta casi imposible no encontrar una silueta que además de ser favorecedora, se convierta en una pieza para toda la vida.

El vestido blanco, comodín del verano

Siempre caprichosa, la moda viene y va, pero el vestido blanco, versátil y atemporal, siempre permanece. Es el perfecto comodín del verano que esta temporada se vuelve irresistible en su versión más sofisticada: asimétrico, ceñido al cuerpo y con cortes estratégicos que dejan ver piel.

Da igual su silueta, longitud, estilo o patronaje, el vestido blanco se adapta a todos los escenarios, y resulta apto para todas las horas del día. “Está ligado a la comodidad y libertad”, dice a EFE el diseñador gallego Jorge Vázquez.

El blanco, como bien se refleja en las pinturas de Joaquín Sorolla, es el color del descanso, de las vacaciones, de los paseos por la orilla del mar, un tono vinculado al verano que esta temporada vuelve a tomar protagonismo para demostrar que el vestido blanco es para el verano.

Si se repasa la historia, se ve cómo la alta sociedad solía vestir de blanco durante su época estival, tono que se identificaba con el fin de las obligaciones.

Basta recordar la “Belle Époque” –desde finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial– cuando la realeza y la aristocracia europea veraneaban en el sur de Francia, Biarritz, lu-

ciendo en la playa elegantes y armoniosos estilismo en inmaculados tonos blancos.

Coco Chanel, que se enamoró de esa localidad y abrió allí su primera tienda, consideraba al blanco un color bello: “Las mujeres piensan en todos los colores excepto la ausencia de los mismos. El negro lo tiene todo. Y también el blanco. Su belleza es absoluta. Represen -

Chiuri ha utilizado el blanco para crear un trabajo inspirado en la artista mexicana

Maria Grazia Chiuri ha utilizado el blanco para crear un trabajo inspirado en la artista mexicana Frida Kahlo y su obra pictórica. También firmas como Teresa Helbig, Juana Martín, Duyos, Jacquemus, Valentino, Otrura, Isabel Marant o Chloé no han dudado en incluir un vestido blanco en sus colecciones estivales. Todas ellas, eso sí, con patrones tan originales como atrevidos.

En el mercado hay cientos de versiones, tantas que resulta casi imposible no encontrar una silueta que además de ser favorecedora, se convierta en una pieza para toda la vida.

tan la perfecta armonía”.

Ahora, en el siglo XXI, el blanco sigue siendo el color del verano y entre los diseños más deseados se encuentran lo de la firma Bally, un modelo largo asimétrico, lánguido y sofisticado con recortes estratégicos, conocidos como “cut out”, en la zona del abdomen.

Una tendencia que se ha visto en la colección Crucero 2024 de Dior, en la que la diseñadora

“Los vestidos blancos nunca pasa de moda”, señalan los diseñadores Álvaro Castejón (Pamplona, España, 1971) y Arnaud Maillard (Dijon, Francia, 1970), dúo creativo de la firma Alvarno que apuesta por la costura emociona, respetuosa y con sentido.

Hablar de vestidos blancos es hablar también de moda Adlib, una tendencia que nació en Ibiza hace cinco décadas y que invita a “vestir como quieras, pero con gusto”, decía Smilja Mihailovitch, embajadora de este nuevo estilo que defendía a una mujer libre, de belleza natural, fresca y auténtica. <<

(Con información de EFE)

32 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
<< Redacción AM
Es el perfecto comodín del verano que esta temporada se vuelve irresistible en su versión más sofisticada
Maria Grazia Frida Kahlo

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela

del Ángel

Proyección al 10 de julio

ARIES (21 marzo - 20 abril). Un esfuerzo en estos días te vendría muy bien, sobre todos en la organización de tus pendientes. Haz un repaso exhaustivo y saca todo el trabajo, sobre todo si vas de vacaciones antes de que se te compliquen las fechas.

TAURO (21 abril - 20 mayo). En cuestiones de dinero pasas por momentos de una estabilidad sin grandes lujos, pero alguien puede pedirte ayuda en este día y tendrás muchas dudas sobre si dársela. Algún amigo común te sacará de dudas al respecto.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Vas a protagonizar iniciativas en el trabajo que se desmarquen abiertamente de la rutina, influido por el planeta Mercurio. En un principio te lo reprocharán, pero en un plazo de tiempo corto te lo van a agradecer sobradamente.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las relaciones sentimentales te darán que pensar, tras un fin de semana intenso. Tal vez te sientas en la necesidad de demostrar más abiertamente tus sentimientos, dar algo de chispa a tu relación, o decidirte por iniciar una nueva.

LEO (23 julio-22 agosto). El poder de los astros se centra en los asuntos hogareños, la familia, la creatividad, la diversión, el esparcimiento y los asuntos

amorosos. Situación favorable para la comunicación con los hijos.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Dosifica las fuerzas y evita cualquier exceso que pueda perjudicar tu salud. Esta se encuentra en la cuerda floja, igual cae para un lado que para el otro. Te encontrarás mejor si llevas una vida ordenada y metódica. Buen momento para los recuerdos.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Rumores y calumnias en torno a ti van a sacarte de tus casillas. Oirás comentarios que se basan en hechos equivocados y te darás cuenta de tu impotencia frente a ello.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). La pulcritud con la que actúas en el terreno laboral te está dando buenos resultados, no dejes que un exceso de celo estropee tus relaciones con los compañeros. La impulsividad debe alternarse con la disciplina en tu relación son los socios.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Va a llegar por fin esa decisión que estabas esperando que te comunicaran. Es una buena noticia, pero te vas a sentir un poco defraudado cuando se la cuentes a tu pareja y empiece a verle los puntos negativos.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Tu bienestar y tu buen hacer en estos días va a provocar una serie de acontecimientos felices y gratificantes a tu alrededor. Te encontrarás sumido en un estado de despreocupación y sosiego envidiable, ideal para hacer los planes que sueles aplazar.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Probablemente cuentes con el soporte económico suficiente como para solucionar problemas domésticos sin mancharte las manos, pero puedes descubrir el placer de hacer las cosas por ti mismo. Surgen nuevas aficiones para tu tiempo libre.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Tienes que enfrentarte a la apatía con la que va a levantarse tu pareja. Tú tienes fuerza para los dos, pero te va a costar transmitirle tu optimismo. Conseguirás avances en una apuesta personal que te darán mucha felicidad. <<

Ángel Metropolitano 33 Lunes 3 de julio de 2023

DEPORTES

Debutará en el metaverso

PARA DISFRUTE DE TODOS

Para Rita Maradona, el objetivo principal de este proyecto es que aquellos que, por edad, no han podido disfrutar del futbol y de la personalidad del “10”, tengan la oportunidad de conocer su legado.

El “legado eterno” de Diego Maradona irrumpe en las plataformas digitales

Sattvica suscribió un contrato con DDR Labs, para crear NFTs relacionados con el “Diez” e impulsar una “comunidad web3 abierta” basada en su figura, entre otras iniciativas virtuales, como un museo del metaverso de Maradona, que incluirá un modelo del futbolista en inteligencia artificial

El mítico Diego levantó la copa en el Mundial de México 86, al ser campeón con Argentina

El “legado eterno” de Diego Armando Maradona, tanto dentro como fuera de los terrenos de juego, hará su irrupción en las plataformas digitales de la mano de Maradona Association, un sello encargado de desarrollar NFTs, inteligencia artificial e iniciativas de web3 en torno a la figura del “Pelusa”.

El acto de presentación de las primeras “cartas virtuales exclusivas y coleccionables” de Maradona, que tuvo lugar en días pasados en un céntrico hotel de Buenos Aires, contó con la presencia de cuatro de las hermanas del astro argentino: Ana, Elsa, Claudia y Rita, quienes se emocionaron al recordar al exfutbolista, fallecido en noviembre de 2020.

“(Diego) era de abrazar mucho y ese abrazo te llegaba al alma, era muy cariñoso. Era el único varón que teníamos y ya éramos grandes, era (un niño) muy, muy mimado”, evocó Rita Maradona, presidenta de Sattvica, empresa dueña de las marcas registradas relacionadas con Maradona.

34 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
<< Redacción AM

En este contexto, Sattvica suscribió un contrato con DDR Labs, una compañía tecnológica china, para crear NFTs relacionados con el “Diez” e impulsar una “comunidad web3 abierta” basada en su figura, entre otras iniciativas virtuales, como un museo del metaverso de Maradona, que incluirá un modelo del futbolista en inteligencia artificial.

Asimismo, Maradona Association contempla el desarrollo de otras propuestas de entretenimiento, destacando la producción de una película sobre “el Pelusa”, cuyo estreno se prevé para antes del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026.

Una parte de los beneficios de este proyecto irá destinado a iniciativas solidarias: la primera de ellas, por ejemplo, estará centrada en Villa Fiorito, localidad natal del exjugador, en donde se repartirán pelotas de futbol, juguetes y ayudas para los comedores con motivo del Día del Niño, que se celebra el 20 de agosto.

“(Queremos hacer) algo solidario, algo como él hacía. Él siempre estaba en su Fiorito, siempre con los niños, con la pelota... Es el legado que queremos continuar nosotros, de hacer solidaridad con los chicos”, subrayó Rita Maradona.

RECUERDOS DEL “PELUSA”

Durante el acto de presentación, no faltaron las risas, las anécdotas y los recuerdos en torno al astro futbolístico, evocado por sus hermanas como una persona que era “todo bondad” y de la que, todavía hoy, son incapaces de hablar sin emocionarse.

“Yo no puedo hablar de Diego. Tendría que decir tantas cosas que no caben en mi boca... Porque amaba, amo y seguiré amando (a Diego) para toda la vida. Para mí es algo maravilloso que tuve”, reconoció Elsa Maradona, entre lágrimas.

Para Rita Maradona, el objetivo principal de este proyecto es que aquellos que, por edad, no han podido disfrutar del futbol y de la personalidad del “10”, campeón del Mundial 1986 con Argentina, además de títulos locales con el Barcelona y el Nápoles y de la Copa de la UEFA con el club italiano, tengan la oportunidad de conocer su legado.

“Recordarlo como nosotros lo recordamos, con ese amor que él tenía hacia los chicos, hacia la gente... Que lo recuerden así”, sentenció la presidenta de Sattvica. << (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 35 Lunes 3 de julio de 2023
Las hermanas del fallecido astro presentaron el proyecto en Buenos Aires De esta manera será recordado Diego Armando Maradona, para sus fans y las nuevas generaciones que no pudieron verlo jugar

SOCIEDAD

El filósofo surcoreano, Byung-Chul Han, analiza al individuo moderno como un ser perdido entre trastornos depresivos, debidos a su urgencia por demostrar que es un emprendedor de sí mismo ilimitadamente positivo

La sociedad del cansancio

SER MULTITASKING, UN RETROCESO

El pensador considera que una de las habilidades que ha desarrollado el sujeto de rendimiento es ser multitasking. Esta característica no es un avance, sino un retroceso hacia la vida animal, porque tener que realizar varias actividades a la vez es parte de la vida salvaje.

condenados a una carrera de obstáculos personales y sentimientos de inferioridad”

36 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
“Vivimos

El filósofo y ensayista surcoreano, ByungChul Han (Seúl, 1959), que escribe en alemán y enseña en la Universidad de Artes de Berlín, sostiene que el hombre contemporáneo ha llegado a un punto en su existencia donde vive perdido entre trastornos depresivos, debidos a su urgencia por demostrar que es un emprendedor de sí mismo ilimitadamente positivo.

Considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XXI, el intelectual señala que esta clase de trastornos con los que debe lidiar la humanidad actual se deben a las barreras generadas por el capitalismo, la sociedad del trabajo y la tecnología.

En su obra “La sociedad del cansancio” (2010) muestra que el exceso de actividad y la falta de pasividad han contribuido al desarrollo de ciertas patologías neuronales como la depresión en sus diversas facetas: el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el síndrome de burnout o del desgaste ocupacional (SDO).

“La sociedad de trabajo y rendimiento no es ninguna sociedad libre. Produce nuevas obligaciones. La relación del amo y el esclavo no conduce finalmente a aquella sociedad en la que todo aquel que sea apto para el ocio es un ser libre, sino más bien a una sociedad del trabajo, en la que uno mismo se ha convertido en esclavo del trabajo”, afirma el filósofo.

“En esta sociedad de obligación, cada cual lleva consigo su campo de trabajos forzados, y lo particular es que allí es prisionero y celador, víctima y verdugo, a la vez. Así, uno se explota a sí mismo, haciendo

Su obra “La sociedad del cansancio” (2010)

posible la explotación sin dominio”, complementa.

LA SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO

El pensador realiza una distinción entre la sociedad moderna a la que denomina “sociedad disciplinaria” –en clara referencia a la definición del filósofo francés Michel Foucault– y bautiza a la sociedad contemporánea como la “sociedad del rendimiento”. Esta nueva comunidad es medida por el “rendir”, un fenómeno global que se produce debido a la búsqueda de un aumento de la productividad en todos los campos, algo que afecta al inconsciente social que siente la necesidad de maximizar su producción.

Bajo este paradigma, aparece un enemigo al que vencer: el tiempo. Este enemigo eterno e invisible acompaña al emprendedor quien siente que no debe ni puede descansar porque teme caer en el descanso improductivo.

Asimismo, el filósofo conceptualiza que esta situación se ha multiplicado hasta el frenetismo con los dispositivos móviles, donde muchas personas han volcado su vida porque se sienten incapaces para confrontar

El

sus males y solo de ese modo creen encontrar un status quo medianamente estable.

Al respecto, el intelectual comenta: “El sujeto contemporáneo es un sujeto que se autoexplota, alguien que, desesperado por el tiempo y su necesidad de éxito, mide su vida según la proporción entre el producto o el resultado logrado y los medios utilizados, lo que hace intentando abolir el cansancio o la falta de fuerzas y es presa fácil de la sumisión. Es decir, que se cree en libertad, pero se halla tan encadenado como Prometeo”.

EL NEOLIBERALISMO HA AGUDIZADO LA DEPRESIÓN

Para Byung-Chul Han, el neoliberalismo ha llevado a la sociedad hacia un paisaje de trastornos neuronales, tales como la depresión, el déficit de atención, la hiperactividad o el síndrome de agotamiento crónico. Todas estas alteraciones no son causadas por un trastorno, sino por el exceso de positivismo.

“La mentalidad trabajadora, la libre competencia, la productividad y la creación de riqueza que establece el capitalismo, destruyen a los ciudadanos, provocando depresiones y cán-

cer. Pero eso no es lo peor, sino el haber conseguido que el trabajador sea su propio explotador, exigiéndose cada vez más”, manifiesta el filósofo.

“El nuevo paradigma que se ha sembrado desde el fin de la Guerra Fría, ha germinado con la caída del muro de Berlín y ha florecido con la disrupción digital que es el imperativo del rendimiento. Ahora, el poder ya no reside en la negatividad, sino en una positividad sin límites”, añade.

El pensador también considera que una de las habilidades que ha desarrollado el sujeto de rendimiento es ser multitasking. Esta característica no es un avance, sino un retroceso hacia la vida animal, porque tener que realizar varias actividades a la vez es parte de la vida salvaje.

Estas y otras reflexiones son las que podemos encontrar en el libro “La sociedad del cansancio”, escrito por el intelectual que describe al mundo contemporáneo con las siguientes palabras: “Vivimos condenados a una larga carrera de obstáculos personales y sentimientos de inferioridad e insuficiencia”. <<

(Con información del canal de YouTube Ram Talks)

Ángel Metropolitano 37 Lunes 3 de julio de 2023
filósofo y ensayista surcoreano, Byung-Chul Han

USUARIOS, EL 60% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

Un informe de la empresa Global WebIndex señala que en abril de 2023 el 60% de la población mundial (alrededor de 4 mil 800 millones) utilizó las redes sociales con una media de uso diario de 2 horas y 24 minutos.

Han transformado el modo en el que nos relacionamos

Redes sociales, la plaza pública en nuestro teléfono celular

Al mismo tiempo han tejido su propia “red” en la que corremos el riesgo de quedar atrapados si no las usamos con la suficiente responsabilidad y conocimiento. Celebrar lo bueno que nos han traído y advertir al mismo tiempo de sus peligros, es el mejor modo de celebrar cada 30 de junio el Día Mundial de las redes sociales.

En 1997, internet era todavía un territorio por conquistar, un mundo por desarrollar donde las conocidas como empresas “puntocom” pujaban por hacerse un hueco en el incipiente negocio digital y el hoy desaparecido Netscape reinaba entre los buscadores.

Un informe de la empresa Global WebIndex, señala que en abril de 2023 el 60% de la población mundial (alrededor de 4 mil 800 millones de personas), utilizaba las redes sociales con una media de uso diario de 2 horas y 24 minutos

En este contexto, Andrew Weinreich fundó SixDegrees, considerada como la primera “estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común”. La definición de red social formulada por los antropólogos británicos Alfred R. RadcliffeBrown y John Barnes.

38 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez <<
El espectacular desarrollo tecnológico que hemos vivido durante los últimos años tiene en la multiplicación del uso de las redes sociales uno de sus ejemplos más notables
NTERNET

El principio de SixDegrees es sencillo. Se trata de conectar a personas que ya se conocen y vincularlas con los conocidos del resto. Con ello los usuarios consiguen una agenda de contactos multiplicada de manera exponencial.

Aunque cerró en 2000, Sixdegrees, llamada así por los seis conocidos que supuestamente vinculan a todos los seres humanos entre sí, plantó las bases de lo que hoy conocemos como redes sociales.

LA ESPECIALIZACIÓN COMO VENTAJA

Las redes dieron un importante paso adelante con la popularización de la fotografía y el video digital facilitado por las capacidades de los nuevos teléfonos inteligentes. En 2003 apareció Linkedln, una red centrada en los negocios y el empleo. Un año después son lanzadas Myspace y Facebook, la red más utilizada en nuestros días.

Los años siguientes aparecen redes sociales que buscan la especialización como modo de destacarse frente a la competencia. En 2005, YouTube ofreció la posibilidad de compartir videos y Twitter se fundó en 2006 como un servicio de microblogging, textos cortos a caballo entre el blog y la mensajería instantánea. Sector este último ocupado actualmente por WhatsApp (2009) y Telegram (2013).

Por su parte, Twich (2009) se especializó en la retransmisión de eventos en directo e Instagram (2010) en la fotografía y los videos. Estos últimos se publican con caducidad y desaparecen en la red Snapchat (2011), mientras que en la china TikTok (2016) adoptan el formato vertical y se convierten en pequeños videos musicales.

TikTok ha superado los mil millones de usuarios en un tiempo récord y se ha convertido en la red social con un crecimiento más rápido

ALGUNAS CIFRAS SOBRE LAS REDES SOCIALES

Un informe de la empresa Global WebIndex señala que en abril de 2023 el 60% de la población mundial (alrededor de 4 mil 800 millones de personas) utilizaba las redes sociales con una media de uso diario de 2 horas y 24 minutos. Este número representa el 78% de los mayores de 18 años y el 92,7% de los usuarios de internet. En cuanto al sexo, el 53,5% de los hombres las utilizan frente al 46,5% de las mujeres.

La plataforma más utilizada es Facebook, con 2 mil 963 millones, seguida de YouTube con

La plataforma más utilizada es Facebook, con 2.963 millones, seguida de YouTube con 2.527 millones y WhatsApp e Instagram con 2 mil millones

2 mil 527 millones y WhatsApp e Instagram con 2 mil millones. TikTok superó los mil millones en un tiempo récord y se ha convertido en la red social con un crecimiento más rápido.

ATRAPADOS EN LA “RED” DE LAS REDES SOCIALES

Junto a su capacidad para mantener contactos y relaciones con familiares y amigos, influir en el debate público, dar voz a minorías silenciadas o las posibilidades que abren a negocios, empresas o profesionales, estas plataformas también tienen un lado oscuro.

Su uso compulsivo puede provocar problemas psicológicos como adicción y ansiedad, potenciando la cultura del narcisismo atrapando a los usuarios en el espejismo de su condición virtual. A esto se puede sumar la pérdida de privacidad y la recolección de datos que las compañías han convertido en su negocio principal.

Entre los más jóvenes, sus consecuencias negativas tienen su más dramático reflejo en el bullying o acoso, que en los casos más extremos puede acabar en el suicidio de los que lo sufren.

Tampoco conviene olvidar el papel de las redes sociales como altavoz de teorías conspirativas y noticias falsas, que pueden propagarse a la velocidad de un simple clic en el botón enviar.

CÓMO UTILIZAR DE MANERA APROPIADA LAS REDES SOCIALES

La celebración del Día de las Redes Sociales es un buen momento para dar algunos consejos sobre buenas prácticas en el uso de las redes. Evitar compartir información delicada y los datos personales que hacemos públicos, es el mejor modo de aumentar la privacidad.

Para evitar la adicción y otros problemas psicológicos es importante limitar el tiempo frente a la pantalla y separar la vida profesional de la personal. Al mismo tiempo como usuarios tenemos la responsabilidad de verificar lo que compartimos, para evitar la desinformación y la propagación de bulos que tanto dañan la convivencia social.

Con estas recomendaciones el Día de las Redes Sociales puede servir para devolverles su condición de plaza pública, el ágora donde ser escuchados y ejercer como ciudadanos, al tiempo que tejemos nuestra propia red de relaciones personales. <<

Ángel Metropolitano 39 Lunes 3 de julio de 2023
Cada 30 de junio se celebra el Día Mundial de las redes sociales. Consolidar lo bueno que nos han traído y advertir al mismo tiempo de sus peligros es el objetivo de esta jornada

Siempre recuerdo un caso de mi programa “Quién tiene la razón”, que demuestra cómo los hijos reciclan nuestra conducta. La madre no paraba de llorar porque su hija estaba enamorada de un hombre “igualito a su papá”. Me rogaba que la “convenza” de dejar ese novio, que es un delincuente, según su percepción. Es el retrato de su exmarido, quien también estuvo preso y fue finalmente deportado del país.

La madre se siente angustiada al pensar que su adorada hija pudiera pasar por todo lo que ella pasó. Lo real es que pasamos los conflictos no resueltos de nuestras familias de origen, o sea, mamá y papá, a nuestra relación de pareja. Reciclamos la conducta, las disfunciones, las reglas y los códigos de una familia a la siguiente.

Lo hemos dicho muchas veces: amor = hogar. Queramos o no, lo que hemos vivido en el hogar define nuestra relación de pareja, a menos que vayamos a terapia y trabajemos los temas no resueltos de la niñez. Esa señora, en el afán de ayudar a su hija, la está alejando. Y, por ende, la acerca más al novio.

Después de ese caso, nos llegó un padre, desesperado porque su hija se negaba a dirigirle la palabra y no se cansaba de decir que ella no tiene padre. Cuando la joven tenía tres añitos, estando el padre preso en Cuba por motivos políticos, su esposa se la llevó a Miami. Tan pronto llegaron allí, no supo más de ninguna de las dos. Él no le había dado su apellido, precisamente para evitar la persecución política contra ella.

Al salir de la cárcel, muchos años después, llegó a Miami en balsa, enfrentando el mar y sus peligros. Las buscó como loco, pero se enteró de que la madre había muerto y su

hija lo odiaba. Fue bien difícil lograr que por lo menos aceptara escucharlo y empezar un proceso de perdón. Era realmente desgarrador ver cómo lloraba y repetía: “yo no tengo padre”. Su mamá le había dicho que la había abandonado y se había negado a darle su apellido.

Así como ya sabemos que amor = hogar, también sabemos que las figuras paternas son intocables. Si usted quiere desgraciarle la vida a un niño, solo tiene que destruir la imagen de uno de sus padres. No solo somos el resultado biológico de la unión de un espermatozoide y un óvulo, sino también el resultado psicológico de la imagen paterna y materna.

Los heredamos biológicamente, pero también psicológicamente, emocionalmente, familiarmente, sexualmente y un gran etcétera. Nadie tiene derecho a marcar o dañar a un ser humano para siempre. Estoy segura de que un 90% de los padres lo hacen por ignorancia, o porque reciclan conductas y conflictos que arrastran. Basta ya de tanto dolor e irresponsabilidad.

Nos somos culpables de reciclar la conducta, pero sí debemos buscar ayuda para detener la bola de nieve. Por eso, no es cierto que al psicólogo solo van los locos. Locos, irresponsables y miedosos son lo que evaden resolver sus asuntos pendientes y le pasan el lío —y no de ropa—, a sus hijos y nietos. <<

40 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos
Los hijos reciclan nuestra conducta, pero hay que parar la bola de nieve

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

Liderazgo con propósito para inspirar el cambio

En una época de constante incertidumbre, debemos buscar refugio en aquello que nos genere certeza. Por ejemplo, la habilidad para transformar compañías de manera constante, para cautivar a nuevos mercados y así seguir creciendo. De acuerdo con la consultora BCG, las empresas con un enfoque sistemático tienen tasas de éxito de transformación tres veces más altas que la competencia. Sin embargo, el compromiso de los líderes ha decrecido un 40% durante los últimos dos años.

Para construir empresas exitosas se debe cambiar la perspectiva sobre el liderazgo y adoptar un enfoque de liderazgo generativo, que busca generar resultados que vayan más allá de lo convencional. Este se compone de tres puntos fundamentales:

La cabeza: que reinventa el negocio con el fin de servir a la sociedad, al planeta y a los accionistas.

El corazón: inspira y enriquece la experiencia humana.

Las manos: implica la ejecución e innovación realizada a través de los equipos de trabajo.

El 96% de las empresas que aplican estos puntos en sus procesos, tiende a mejorar, de manera sostenida, su rendimiento, en contraste con el 33% que no lo hace.

Algunas empresas que han aplicado este tipo de liderazgo son: Google: famosa por su cultura innovadora y por la creación de un ambiente estimulante de trabajo, ha impulsado el liderazgo generativo por permitir que sus empleados dediquen tiempo a proyectos personales y alentar la experimentación y el aprendizaje continuo.

Pixar: famosa por su cultura de colaboración y creatividad. Esta empresa ha aplicado el liderazgo generativo, promoviendo la participación activa de todos los miembros del

equipo, fomentando la comunicación abierta y alentando la toma de riesgos creativos. Microsoft: ha adoptado un enfoque de liderazgo generativo al fomentar una cultura de diversidad e inclusión. Con programas y políticas para promover la equidad de género, la diversidad étnica y cultural, y la inclusión de personas con discapacidades.

El éxito empresarial se encuentra en la

combinación de un propósito auténtico y una estrategia que trascienda las ganancias. Como empresarios y emprendedores, debemos abrazar la responsabilidad de crear valor real para las personas, la sociedad y el planeta. ¿Te gustaría conocer el paso a paso para construir un negocio exitoso? Descúbrelo con mis programas empresariales en www.adrianagallardo.com. <<

www.adrianagallardo.com

Ángel Metropolitano 41 Lunes 3 de julio de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

REPORTE

Adicciones

NOMBRES DE LA DROGA

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una lista de nombres con los que se le conoce a esta droga en el mercado ilegal: Apache, China Girl, China White, Dance Fever, Friend, Goodfellas, Jackpot, Murder 8 y Tango & Cash.

El fentanilo es potencialmente un arma de guerra

De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA por sus siglas en inglés) de EE. UU., la droga de moda llamada fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina; actualmente, es el mayor factor de sobredosis en el mundo por su efecto que tiene la potencia de aliviar el dolor y convertir en adicto al que la pruebe desde la primera vez.

Aprobado para usos médicos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) fue desarrollado por primera vez en 1959 e introducido en los años 60 como un analgésico endovenoso.

Actualmente, cuenta con diversas presentaciones como tabletas, parches, inyecciones, entre otros y se utiliza como anestésico y para mitigar los dolores agudos provocados tras una cirugía o generados por alguna enfermedad que provoca una serie de dolores crónicos.

El fentanilo, usado como droga es altamente adictivo y puede ser letal

42 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023 << Redacción AM
La peligrosa droga es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina; actualmente, es el mayor factor de sobredosis en el mundo

“El efecto del fentanilo en el cuerpo humano comienza inmediatamente después de su aplicación. Su versión farmacéutica que es legal suele administrarse a través de medicación expresa con permisos especiales, mientras que el fentanilo ilegal se comercializa en polvo, pastillas, en forma líquida dentro de goteros o en gotas aplicadas sobre papel” comenta Valentín Islas, químico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿EL FENTANILO ES UN OPIÁCEO O UN OPIOIDE?

Los médicos usan la palabra opiáceos para referirse a las drogas derivadas del opio; sin embargo, en la actualidad, el término opioide abarca a toda la familia de opiáceos, incluidos los naturales, sintéticos y semisintéticos.

La división es la siguiente: en primer lugar, se encuentran los opiáceos endógenos que son las comúnmente conocidas como endorfinas que el cuerpo emite de forma natural. Luego, están los alcaloides del opio que son potentes opioides como la morfina y la codeína.

En tercer lugar, se ubican los semi-sintéticos que se refieren a los que combinan lo natural y lo artificial como la heroína, oxicodona, buprenorfina. Y, finalmente, los completamente sintéticos que, como su nombre expresa, son puramente hechos por el hombre y que no están relacionados con los alcaloides naturales del opio.

Bajo esta explicación, el fentanilo es un opioide completamente sintético que cuenta con dos variables: el farmacéutico y el fabricado ilícitamente. El primero es recetado en los centros de salud para tratar el dolor intenso o las enfermedades complejas.

En su forma ilegal se distribuye comúnmente en polvo o en líquido. En el primer caso, se encuentra muchas veces mezclado con otras drogas como como la heroína, la cocaína y las metanfetaminas, siendo una combinación extremadamente

peligrosa. En su hechura líquida se distribuye como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en gotas en papel o en golosinas pequeñas.

UN ARMA DE GUERRA

El fentanilo está considerado como un problema de salud pública sin precedentes que en 2021, solo en Estados Unidos, provocó más de 107 mil decesos por sobredosis, de acuerdo con las cifras de los Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, su derivado, llamado el carfentanilo es 10 mil veces más poderoso que la morfina y 100 veces más que el fentanilo. Su uso actual es solo veterinario, en casos especiales cuando los zoológicos deben dormir a un elefante, un rinoceronte o un oso.

Pero ha sido utilizado también como arma de guerra durante la crisis de los rehenes del teatro de Dubrovka en Moscú, en el año 2002, cuando el gobierno ruso usó un gas mezclado con carfentanilo y remifentanilo para sedar a un grupo de extremistas chechenos, pero debido a un error en la dosis –fueron 850 capturados– alrededor de 170 murieron por paro respiratorio.

Ante esta situación, diversos especialistas han considerado que esta droga puede ser usada como un arma letal del presente siglo para los ejércitos o los grupos terroristas debido a su poder destructivo y a la facilidad de su fabricación en laboratorios clandestinos, muchas veces de manera artesanal. <<

(Con información de EFE y del canal de YouTube Chamo Gutiérrez)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 3 de julio de 2023
Algunas personas se la administran por medio de inyecciones Pastillas incautadas por las autoridades de Estados Unidos Una de las formas más populares de comercializar la droga Adictos a dicha droga, en Tijuana, Baja California

PARANORMAL

“La muerte no es sino una expansión de la consciencia”

El doctor Raymond Moody, especialista en experiencias cercanas a la muerte, habla de lo importante que es comprender el mundo del más allá de la vida para nuestro presente

Para el médico psiquiatra, doctor en Filosofía, profesor emérito de Psicología en la universidad de Carrolton y de Estudios de la Consciencia en la Universidad de Nevada, Raymond Moody (Georgia, 1944), autor del best seller “Vida después de la muerte”, del reciente “Dios es más grande que la Biblia” y de otros títulos relacionados, las experiencias cercanas a la muerte son un campo importante para comprender el sentido de la existencia.

El especialista explicó que los relatos de los resucitados entrevistados no pueden ser explicados desde la ciencia

Basado en su investigación con más de mil personas que fueron declaradas clínicamente muertas y volvieron inexplicablemente a la vida, informó que sus trabajos no constituyen una prueba irrefutable de que exista vida después de morir y que los relatos de los resucitados que entrevistó no pueden ser explicados desde la ciencia.

“Me he cansado de repetir desde el primer día que el resultado de mis investigaciones no supone ninguna prueba irrefutable de que haya vida después de la vida.

44 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
<< Redacción AM
Vida después de la muerte
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“Vida después de la vida”, uno de sus libros más vendidos

Simplemente estamos ante un fenómeno, por el momento, inexplicable. Tiendo a aceptar que puede haber algún tipo de existencia más allá de la vida, pero no es más que un sentimiento personal”, comentó el doctor.

“En la actualidad, se ha impuesto una definición de la muerte que es más filosófica que científica. Por muerte se entiende ahora ese estado del que nadie regresa. Pero, en realidad, yo siempre he considerado lo que me contaban los resucitados como experiencias próximas a la muerte”, agregó.

¿QUÉ EXPERIMENTAN LOS RESUCITADOS?

Al principio, el doctor Moody compartía la opinión médica generalizada, de que las supuestas experiencias paranormales que experimentaron las personas clínicamente muertas, y que inexplicablemente volvieron a la vida, se explicaban como resultado de procesos bioquímicos en el cerebro.

Sin embargo, su intuición lo llevó a interesarse y escuchar con atención a quienes le mencionaban la típica historia de haber visto un

“No me cabe la menor duda de que sus testimonios son auténticos y genuinos”

pasadizo de algún tipo, que luego atraviesan y, de pronto, salen por el otro lado hacia un lugar increíblemente brillante, cálido y amoroso.

“Yo también pensaba eso al principio, pero con el tiempo mi intelecto tuvo que admitir que muchas cosas no podían explicarse de ese modo. Cuando alguien te dice que ha estado fuera de su cuerpo y te explica con lujo de detalles lo que ocurría en otra sala mientras le resucitaban y compruebas que lo que te dice es absolutamente exacto, te quedas perplejo”, afirmó el especialista.

“No tengo el menor interés en persuadir a nadie de que existe vida después de la muerte. Que cada uno se forme su propio criterio. Lamentablemente, no puedo explicar tampoco cómo se producen ni cómo deben ser interpretados estos fenómenos, pero no me cabe la menor duda de que sus testimonios son auténticos y genuinos”, señaló.

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

Para el doctor, las palabras que corrientemente utilizamos para referirnos a la resurrección o que detallamos como “la vida después de la muerte” o “el más allá”, son metáforas referidas al tiempo o el espacio, pero los pacientes que han atravesado esa experiencia siempre indican que la duración y la distancia inmaterial no existen tal y como las percibimos en esta realidad.

“Estudiando todas esas increíbles experiencias me percaté de la trascendencia del hombre y estoy de acuerdo con Platón en que la cuestión de la vida tras la muerte es la pregunta más importante de nuestra existencia

y estamos obligados a utilizar tan buen razonamiento y lógica como sea posible, conscientes de que es una pregunta muy difícil y no debe responderse con ideologías”, precisó el doctor.

Asimismo, expresó que es muy curioso que la mayoría de los entrevistados afirmaran que no querían volver a la vida y dejar ese estado de consciencia, y que varios confesaron haberlo hecho porque sintieron que tenían cosas pendientes que resolver, pero sin saber cuáles; a excepción de los que volvieron preocupados por el futuro de sus hijos.

Respecto a donde se ubica la muerte, el científico sentenció:

“¿Quién lo sabe? Antiguamente se consideraba muerta a una persona cuando le dejaba de latir el corazón, hoy se usa el encefalograma. Pero mi conclusión es que el fenómeno que llamamos muerte, no es sino una expansión de la consciencia”. <<

(Con información del canal de YouTube Michael Sandler’s Inspire Nation o la Narración Inspiradora de Michael Sander)

INVESTIGÓ A “LOS RESUCITADOS”

El doctor Raymond Moody para su trabajo entrevistó a más de mil personas que tuvieron una experiencia cercana a la muerte y con sus testimonios pudo confeccionar sus libros.

Ángel Metropolitano 45 Lunes 3 de julio de 2023
El doctor Raymond Moody estudia experiencias cercanas a la muerte
46 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital

PROVERBIOS CHINOS

El dragón inmóvil en las aguas profundas se convierte en presa de los cangrejos.

El jade necesita ser tallado para ser una gema.

El perro en la perrera se rasca las pulgas; el perro que caza no las tiene.

El que comete un mal y tiene temor de que se sepa, posee todavía una semilla de bueno dentro de su maldad; pero el que hace un bien y está ansioso de que se enteren, tiene todavía una raíz de mal en su bondad.

El que estudia diez años en la oscuridad será universalmente conocido como quiera.

El que ha desplazado la montaña es el que comenzó por quitar las pequeñas piedras.

El que hace el bien de los demás, hace el suyo.

El que teme sufrir, sufre de temor.

El que ve el cielo en el agua, ve los peces en los árboles.

El sabio no dice lo que sabe, y el necio no sabe lo que dice.

El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, mas luego se clarifica.

Es más fácil doblar el cuerpo que la voluntad.

Es más fácil saber cómo se hace una cosa, que hacerla.

Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad.

Es mejor volverse atrás que perderse en el camino.

Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.

Ganar un proceso es adquirir una gallina y perder una vaca.

Hay que subir la montaña como viejo para llegar como joven.

Incluso las torres más altas empiezan en el suelo.

Jamás busques la respuesta en los lugares que no existen.

Jamás desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante.

La inocencia de un ratón puede mover un elefante.

La lengua resiste porque es blanda; los dientes se quiebran porque son duros.

La medicina sólo puede curar las enfermedades curables. <<

Ángel Metropolitano 47 Lunes 26 de junio de 2023

PERSONAS DESAPARECIDAS

recomendaciones

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

48 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023

MASC TAS EN ADOPCIÓN

haz feliz a un lomito

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 3 de julio de 2023

MASCOTAS

Qué debes hacer

Perros con miedo a los truenos

En temporada de lluvias y dependiendo de la zona en donde vivas, las condiciones climáticas podrían ser más o menos intensas, desde ligeros chubascos hasta el punto en que una intensa lluvia sea algo habitual. Durante esta época es común que algunas personas se asusten al escuchar el fuerte ruido de los truenos, pero este sentimiento también podría afectar a tu perro.

Es normal que ante la presencia de truenos tu perro busque refugiarse dentro de la casa o debajo de la mesa y que su ritmo cardiaco se acelere. Algunos podrían quedar pasmados por el miedo sin poder moverse con normalidad.

¿A qué se debe este gr A n temor?

Esto es más recurrente de lo que crees, ya que su instinto los hace reaccionar durante las tormentas como un mecanismo de defensa que les indica que deben buscar protección. Sin embargo, esta reacción también podría deberse a algún trauma que haya sufrido durante su vida relacionado con ruidos estruendosos.

Con tu comprensión y afecto, ayudarás a tranquilizarlo

También es bueno tener en cuenta que sus sentidos y los nuestros no son iguales, por lo que algo que nosotros percibimos de una forma, ellos podrían sufrirlo con más intensidad. Otra de las razones podría deberse a la acumulación de estática en su pelaje que podría darle un toque eléctrico en su nariz cuando esta tenga contacto con algún objeto o persona, lo cual podría generarle un miedo mayor.

Ante estas situaciones tu perro podría tornarse tan ansioso que podría comenzar a cavar en los sillones o paredes, incluso podría manifestar afecciones en la piel o malestares estomacales que terminen en vómito. Algunos podrían quedar paralizados durante horas.

¿CÓ mo CAL m A r A tu P erro de Los truenos?

Es importante que durante los episodios de lluvia con truenos le brindes comprensión y afecto a tu perro para ayudarlo a calmarse.

Busca un lugar en el que se sienta seguro durante estos episodios climáticos, algunos perros podrían tener comportamientos extremos en su búsqueda de seguridad. Es recomendable que no lo regañes, ya que podrías aumentar su malestar; lo mejor es que lo distraigas con algo que le guste como su juguete favorito. También podrías eliminar la estática que se acumula en su pelaje, existen cepillos para perros especiales para esto.

Si en donde vives es normal

este tipo de clima, deberías buscar acostumbrarlo gradualmente a estas situaciones. Esto es más fácil si le brindas todo tu cariño. Sin embargo, si el caso de ansiedad que manifiesta tu perro es agudo, deberías acudir al veterinario para que le recete algún medicamento para calmarlo o, en su caso, preguntarle por algún especialista en conducta animal para que les ayude a mejorar este padecimiento en tu mascota.

Con estos consejos ahora ya sabes cómo calmar a tu perro de los truenos, y sobre todo entender su comportamiento temeroso ante esta situación. Lo más importante es que lleves a cabo los consejos para que tu perro se sienta protegido. <<

(Con información de Purina)

50 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023
Durante esta época es común que algunas personas se asusten al escuchar el fuerte ruido de los truenos, pero este sentimiento también podría afectar a tu perro
<< Redacción AM
Ángel Metropolitano 51 Lunes 3 de julio de 2023
52 Ángel Metropolitano Lunes 3 de julio de 2023

La artista mexicana

Sabrina

Villaseñor nos platica sobre su estilo pictórico

ARTE # 30-31

Abstracto y minimalista

La inteligencia artificial será un copiloto en la medicina Ci

El “legado eterno” de Maradona llega a las plataformas digitales

DEPORTES # 34-35

Qué debes hacer si tu perro le teme a los truenos

MASCOTAS # 50

Lunes 3 de julio de 2023 CDMX Número 378
EnCiA # 14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Perros con miedo a los truenos

2min
pages 50-52

PROVERBIOS CHINOS

1min
page 47

PARANORMAL “La muerte no es sino una expansión de la consciencia”

3min
pages 44-46

El fentanilo es potencialmente un arma de guerra

2min
pages 42-43

EMPRENDIMIENTO / Chingona Community

1min
page 41

Redes sociales, la plaza pública en nuestro teléfono celular

6min
pages 38-40

condenados a una carrera de obstáculos personales y sentimientos de inferioridad”

3min
pages 36-38

El “legado eterno” de Diego Maradona irrumpe en las plataformas digitales

2min
pages 34-35

Los astros y túHORÓSCOPOS

2min
page 33

El vestido blanco, comodín del verano

2min
page 32

Exposición “Tour Arte sobre Ruedas” en torno a las bicicletas

3min
pages 28-30

Paternidad tardía

4min
pages 26-27

Estas son los casos más notables de Puebla, Zacatecas y Michoacán para nuestros hermanos migrantes

2min
pages 24-25

Exhibe “retratos de los sobrevivientes” migrantes en frontera sur de México

2min
pages 22-23

Casi 60 millones de personas padecen inseguridad alimentaria en el Cuerno de África

3min
pages 20-21

Cinco rutinas que nos engordan sin darnos cuenta

4min
pages 18-19

Las aves se van extinguiendo progresivamente en todo el mundo

3min
pages 16-17

POLÍTICA / Valor civil

3min
page 15

La inteligencia artificial, un copiloto en medicina

2min
page 14

Mara Lezama y la Unicef apuestan por transformación de la niñez quintanarroense

2min
pages 12-13

La Secretaría de Marina asumirá control del AICM

2min
pages 10-11

Estados mexicanos estrenan Pueblos Mágicos 45

2min
pages 8-9

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

1min
page 7

OPINIÓN / CaBayo de Troya

2min
page 6

El caso Genaro García Luna, con más tratamiento político que judicial

4min
pages 4-5

No va por la jefatura de Gobierno… ¡sino por la Presidencia de la República!

5min
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.