
2 minute read
El fentanilo es potencialmente un arma de guerra
De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA por sus siglas en inglés) de EE. UU., la droga de moda llamada fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina; actualmente, es el mayor factor de sobredosis en el mundo por su efecto que tiene la potencia de aliviar el dolor y convertir en adicto al que la pruebe desde la primera vez.
Aprobado para usos médicos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) fue desarrollado por primera vez en 1959 e introducido en los años 60 como un analgésico endovenoso.
Actualmente, cuenta con diversas presentaciones como tabletas, parches, inyecciones, entre otros y se utiliza como anestésico y para mitigar los dolores agudos provocados tras una cirugía o generados por alguna enfermedad que provoca una serie de dolores crónicos.
El fentanilo, usado como droga es altamente adictivo y puede ser letal
“El efecto del fentanilo en el cuerpo humano comienza inmediatamente después de su aplicación. Su versión farmacéutica que es legal suele administrarse a través de medicación expresa con permisos especiales, mientras que el fentanilo ilegal se comercializa en polvo, pastillas, en forma líquida dentro de goteros o en gotas aplicadas sobre papel” comenta Valentín Islas, químico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿EL FENTANILO ES UN OPIÁCEO O UN OPIOIDE?
Los médicos usan la palabra opiáceos para referirse a las drogas derivadas del opio; sin embargo, en la actualidad, el término opioide abarca a toda la familia de opiáceos, incluidos los naturales, sintéticos y semisintéticos.
La división es la siguiente: en primer lugar, se encuentran los opiáceos endógenos que son las comúnmente conocidas como endorfinas que el cuerpo emite de forma natural. Luego, están los alcaloides del opio que son potentes opioides como la morfina y la codeína.
En tercer lugar, se ubican los semi-sintéticos que se refieren a los que combinan lo natural y lo artificial como la heroína, oxicodona, buprenorfina. Y, finalmente, los completamente sintéticos que, como su nombre expresa, son puramente hechos por el hombre y que no están relacionados con los alcaloides naturales del opio.
Bajo esta explicación, el fentanilo es un opioide completamente sintético que cuenta con dos variables: el farmacéutico y el fabricado ilícitamente. El primero es recetado en los centros de salud para tratar el dolor intenso o las enfermedades complejas.
En su forma ilegal se distribuye comúnmente en polvo o en líquido. En el primer caso, se encuentra muchas veces mezclado con otras drogas como como la heroína, la cocaína y las metanfetaminas, siendo una combinación extremadamente peligrosa. En su hechura líquida se distribuye como aerosol nasal, gotas para los ojos o aplicado en gotas en papel o en golosinas pequeñas.
Un Arma De Guerra
El fentanilo está considerado como un problema de salud pública sin precedentes que en 2021, solo en Estados Unidos, provocó más de 107 mil decesos por sobredosis, de acuerdo con las cifras de los Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, su derivado, llamado el carfentanilo es 10 mil veces más poderoso que la morfina y 100 veces más que el fentanilo. Su uso actual es solo veterinario, en casos especiales cuando los zoológicos deben dormir a un elefante, un rinoceronte o un oso.
Pero ha sido utilizado también como arma de guerra durante la crisis de los rehenes del teatro de Dubrovka en Moscú, en el año 2002, cuando el gobierno ruso usó un gas mezclado con carfentanilo y remifentanilo para sedar a un grupo de extremistas chechenos, pero debido a un error en la dosis –fueron 850 capturados– alrededor de 170 murieron por paro respiratorio.
Ante esta situación, diversos especialistas han considerado que esta droga puede ser usada como un arma letal del presente siglo para los ejércitos o los grupos terroristas debido a su poder destructivo y a la facilidad de su fabricación en laboratorios clandestinos, muchas veces de manera artesanal. <<
(Con información de EFE y del canal de YouTube Chamo Gutiérrez)
