
3 minute read
PARANORMAL “La muerte no es sino una expansión de la consciencia”
El doctor Raymond Moody, especialista en experiencias cercanas a la muerte, habla de lo importante que es comprender el mundo del más allá de la vida para nuestro presente
Para el médico psiquiatra, doctor en Filosofía, profesor emérito de Psicología en la universidad de Carrolton y de Estudios de la Consciencia en la Universidad de Nevada, Raymond Moody (Georgia, 1944), autor del best seller “Vida después de la muerte”, del reciente “Dios es más grande que la Biblia” y de otros títulos relacionados, las experiencias cercanas a la muerte son un campo importante para comprender el sentido de la existencia.
El especialista explicó que los relatos de los resucitados entrevistados no pueden ser explicados desde la ciencia
Basado en su investigación con más de mil personas que fueron declaradas clínicamente muertas y volvieron inexplicablemente a la vida, informó que sus trabajos no constituyen una prueba irrefutable de que exista vida después de morir y que los relatos de los resucitados que entrevistó no pueden ser explicados desde la ciencia.
“Me he cansado de repetir desde el primer día que el resultado de mis investigaciones no supone ninguna prueba irrefutable de que haya vida después de la vida.
“Vida después de la vida”, uno de sus libros más vendidos

Simplemente estamos ante un fenómeno, por el momento, inexplicable. Tiendo a aceptar que puede haber algún tipo de existencia más allá de la vida, pero no es más que un sentimiento personal”, comentó el doctor.
“En la actualidad, se ha impuesto una definición de la muerte que es más filosófica que científica. Por muerte se entiende ahora ese estado del que nadie regresa. Pero, en realidad, yo siempre he considerado lo que me contaban los resucitados como experiencias próximas a la muerte”, agregó.
¿QUÉ EXPERIMENTAN LOS RESUCITADOS?
Al principio, el doctor Moody compartía la opinión médica generalizada, de que las supuestas experiencias paranormales que experimentaron las personas clínicamente muertas, y que inexplicablemente volvieron a la vida, se explicaban como resultado de procesos bioquímicos en el cerebro.
Sin embargo, su intuición lo llevó a interesarse y escuchar con atención a quienes le mencionaban la típica historia de haber visto un
“No me cabe la menor duda de que sus testimonios son auténticos y genuinos” pasadizo de algún tipo, que luego atraviesan y, de pronto, salen por el otro lado hacia un lugar increíblemente brillante, cálido y amoroso.

“Yo también pensaba eso al principio, pero con el tiempo mi intelecto tuvo que admitir que muchas cosas no podían explicarse de ese modo. Cuando alguien te dice que ha estado fuera de su cuerpo y te explica con lujo de detalles lo que ocurría en otra sala mientras le resucitaban y compruebas que lo que te dice es absolutamente exacto, te quedas perplejo”, afirmó el especialista.
“No tengo el menor interés en persuadir a nadie de que existe vida después de la muerte. Que cada uno se forme su propio criterio. Lamentablemente, no puedo explicar tampoco cómo se producen ni cómo deben ser interpretados estos fenómenos, pero no me cabe la menor duda de que sus testimonios son auténticos y genuinos”, señaló.
Vida Despu S De La Muerte
Para el doctor, las palabras que corrientemente utilizamos para referirnos a la resurrección o que detallamos como “la vida después de la muerte” o “el más allá”, son metáforas referidas al tiempo o el espacio, pero los pacientes que han atravesado esa experiencia siempre indican que la duración y la distancia inmaterial no existen tal y como las percibimos en esta realidad.
“Estudiando todas esas increíbles experiencias me percaté de la trascendencia del hombre y estoy de acuerdo con Platón en que la cuestión de la vida tras la muerte es la pregunta más importante de nuestra existencia y estamos obligados a utilizar tan buen razonamiento y lógica como sea posible, conscientes de que es una pregunta muy difícil y no debe responderse con ideologías”, precisó el doctor.
Asimismo, expresó que es muy curioso que la mayoría de los entrevistados afirmaran que no querían volver a la vida y dejar ese estado de consciencia, y que varios confesaron haberlo hecho porque sintieron que tenían cosas pendientes que resolver, pero sin saber cuáles; a excepción de los que volvieron preocupados por el futuro de sus hijos.
Respecto a donde se ubica la muerte, el científico sentenció:
“¿Quién lo sabe? Antiguamente se consideraba muerta a una persona cuando le dejaba de latir el corazón, hoy se usa el encefalograma. Pero mi conclusión es que el fenómeno que llamamos muerte, no es sino una expansión de la consciencia”. <<
(Con información del canal de YouTube Michael Sandler’s Inspire Nation o la Narración Inspiradora de Michael Sander)
INVESTIGÓ A “LOS RESUCITADOS”
El doctor Raymond Moody para su trabajo entrevistó a más de mil personas que tuvieron una experiencia cercana a la muerte y con sus testimonios pudo confeccionar sus libros.
