
3 minute read
POLÍTICA / Valor civil
Candidatos desenfrenados
Bien sabemos que, en el actual sistema político, el Presidente de la República señaló a quienes pueden sucederlo. Solo son cuatro y nadie más, por ahí andan otros de los partidos satélites de Morena, pero solo son comparsas en busca de obtener “un reintegro”.
El próximo mandatario será, dicho en orden alfabético, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila o Claudia Sheinbaum Pardo. Es difícil se presente una sorpresa más, ejerciendo el poder nunca sabrá lo que al final podrá resultar, hay algunos inclusive que señalan que podría darse un quinto o una quinta candidata del partido Morena.
Dentro de este panorama, lo cierto es que las denominadas cuatro corcholatas están incontrolables, recorren el país, hacen promesas a diestra y siniestra bajo los viejos mecanismos priístas, público “acarreado”, pago a la gente asistente y todo para que se presenten actos oropeles sin fundamentos ni contenido, donde la seriedad es inexistente y sí en cambio, una intensa dosis de demagogia.
Las promesas que han hecho son de distintas magnitudes, algunas ridículas y otras totalmente incumplibles. Esto último nos recuerda al candidato del que habló Roberto Blanco Moheno, donde se refirió a un aspirante a diputado y como era cotidiano, su designación venía del centro del país y no era conocedor del distrito del que obligadamente era electo.
Así en ese proceso tan desaseado, el candidato capitalino llegó a un pueblo de Veracruz, donde sus “asesores”, le precisaron que lo que más requerían en aquellos lugares, eran puentes, ya que los ríos eran la constante, causaban problemas de comunicación, en particular en épocas de lluvia; así, el candidato de marras, llegó a ese poblado que para él era desconocido, fue recibido como

Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mx
tos a la Presidencia de la República. Deben evitar el “bla bla bla…”, las mentiras y todo aquello que sea a semejanza del pasado.
Es imprescindible eviten los actos majestuosos y faraónicos que solo muestran el dispendio. El camino no es reunir más gente en un mitin, sino formular proyectos serios de interés nacional.
Los rubros que deben de atender, están inmersos en los temas de carácter financiero, se dice bien que ha aumentado terriblemente la deuda interna, inclusive se afirma que se avecinan crisis fiscales, es ahí donde el punto de vista de las “corcholatas” se hace indispensable.
lo es cotidiano, con collares de flores, banda musical y los “principales” del pueblo, donde no podía faltar el Presidente Municipal, el jefe de la Policía, el maestro de escuela, el cura y el imprescindible “cacique”; ante el “alboroto popular” el candidato tomó el micrófono para su arenga, prometiendo entre otras cosas la construcción, según señaló, de un gran puente. En ese momento, le dice el Presidente Municipal al oído: “señor candidato, aquí no hay ríos…” y sin mostrar afición alguna, el candidato continúa con su emocionada intervención, señalando: “aquí el Presidente Municipal me dice que no hay río, entonces me comprometo a construirles un río y también el puente”. Nótese las barbaridades a las que llegaban los candidatos históricos, será una pena que tanto desaseo político pueda continuar.
Las corcholatas deben aprovechar el que se les esté dando con toda anticipación y violando la ley, el “derecho” para ser candida-
Por otro lado, hay temas torales, los cuales, ni lejanamente se han resuelto, el dramático caso de la seguridad representa en nuestros días una problemática que ha llegado a excesos, por los cuales se afirma que hay importantes zonas del territorio que se encuentran gobernadas por las mafias, situación que de mantenerse nos llevará a la hecatombe del país.
Están también los temas relacionados con la salud, existe un gran descontento por la falta de buenos servicios médicos, pero además por una dramática ausencia de medicinas. Así mismo, los nosocomios reclaman una estructuración en todos los ámbitos, situación que no admite demora.
La cuestión educativa también implica una respuesta de las corcholatas, ya que ha sido abandonada irresponsablemente desde hace muchos ayeres. Llegó el momento de que la educación mantenga la orientación debida, para que el alumno se prepare para temas tan esenciales, como el rechazo a las drogas y no se diga su imprescindible acercamiento al deporte, teniendo como base de sustentación una sola y sólida formación académica, respaldado en particular en las matemáticas y la literatura, donde los principios cívicos se consideren la base estructural del cuadro educativo. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.