Revista ANDELLAC | Enero | No. 140

Page 1

No. 140 Enero 2022
WIKI LLANTAS La enciclopedia más completa sobre llantas y mucho más... www.andellac.com.mx Servicio de Lubricación Servicio de Alineación Servicio de Montaje Servicio de Balanceo Servicio de Rotación Servicio de Suspensión Servicio de Amortiguadores Servicio de Frenos Sobre Llantas ¡Entra e infórmate!

2022 un año de cambios y crecimiento

Las perspectivas de recuperación económica para los negocios seguirán siendo positivas en este 2022, así lo confirman las tendencias económicas. Sin embargo existen algunos factores que deben ser tomados en cuenta cuando iniciemos la planeación de nuestros objetivos para este año.

Si bien la pandemia que hemos sufrido casi por dos años, ha mostrado un poco de tregua gracias a los esquemas de vacunación y a las medidas que seguimos observando, no ha sido erradicada por completo. Esto nos obliga a seguir manteniendo los protocolos de sanidad en los Centros de Servicio Llantero, para seguridad de nuestros clientes y colaboradores. No debemos bajar la guardia.

Uno de los aspectos más importantes que este 2022 deberemos tener en cuenta, es la adecuada planeación para manejar los requerimientos de productos y los inventarios. Es una realidad que la crisis que hemos enfrentado desde hace varios meses en cuanto a la disponibilidad de contenedores para transportar mercancías, no se ha resuelto y esto estará forzando a fabricantes e importadores a tener que restringir el flujo de productos que estarán llegando a los diferentes mercados. Es por lo que la planeación jugará un papel importante.

Aunado a lo anterior, la industria automotriz está enfrentando rezagos en el armado de autos nuevos debido a la falta de componentes electrónicos para las computadoras de los autos. Esto ha retrasado la entrega de unidades nuevas, lo cual ha forzado a que consumidores que pensaban comprar un auto nuevo pospongan esta compra hasta la segunda mitad de 2022, que es cuando se piensa habrá disponibilidad de unidades nuevas. La oportunidad para los llanteros se presenta en el cambio de llantas de reemplazo que ya sea compradas por medio de comercio electrónico o de forma tradicional, nos brindará la oportunidad de recibir a nuestros clientes en los patios de servicio para efectuar el montaje y los servicios que acompañan la instalación de llantas nuevas.

Para diferenciarnos y a traer a estos clientes que buscarán el reemplazo de llantas, las redes sociales de nuestros negocios llanteros serán fundamentales. Recordemos que los consumidores están ahora más informados y que nos conocen antes de visitarnos gracias a nuestras páginas web y a lo publicado en redes sociales. Ahora el primer impacto para nuestros negocios es lo que el cliente ve publicado de nuestro negocio en estos medios.

Una vez que nuestro clientes llegan al Centro de Servicio Llantero, debemos hacerlos sentir que no solo vinieron a instalar llantas o a realizar un servicio determinado, debemos hacer que su visita constituya toda una experiencia de compra. En este sentido la capacitación de nuestro personal jugará un papel relevante en el momento de abordar al cliente, durante su visita y aún después de haber realizado la venta, dando seguimiento a esa experiencia.

En Andellac el Instituto de Capacitación seguirá brindando una oferta de cursos virtuales para desarrollar las habilidades de venta y mantener una relación exitosa con los clientes.

A lo largo de este 2022, Andellac estará acompañando estos cambios ofreciendo a sus socios una oferta de valor acorde a las cambiantes necesidades del mercado. Es importante mantener una estrecha relación con la Asociación, para que a través de los mecanismos que se han implementado como: Wikillantas, la revista digital, el podcast, el blog de noticias en la página web y los boletines electrónicos, los socios se mantengan actualizados de estos cambios y las soluciones que los expertos en diferentes materias nos ofrecen.

El 2022 debe ser un año de crecimiento para nuestros negocios y lo podemos lograr si nos mantenemos unidos en torno a nuestra casa: Andellac.

Atentamente,

EDITORIAL
andellac.com.mx 1

Noticias

Jóvenes Empresarios de la Industria Llantera Carlos Alberto Fernández Suárez,

La gestión de las redes sociales en el fortalecimiento de los negocios llanteros

¿Qué son los KPI’s y para qué sirven?

El computo en la nube alternativa de almacenamiento

Cómo hacer un presupuesto de mercadotecnia

Importancia del Newsletter para la comunicación con el cliente

¿Qué es el phishing y cómo te afecta?

¿Qué son los leads y su importancia en la estrategia de ventas?

El poder de la negociación con clientes

Crear contenido para el crecimiento del negocio llantero

El síndrome del túnel carpiano una enfermedad profesional

Pirelli presenta On the Road, el Calendario 2022 de Bryan Adams

Noticias F1

Presidente

Ing. Fernando García Luévano

Vicepresidente de Distribuidores de Llantas

Ing. Carlos Vázquez Zesati

Vicepresidente de Renovado de Llantas

Ing. William Vasconcelos Callafel

Tesorero

C.P. Enrique Acosta y Arce

Secretario

Lic. Angel Casillas Castillo

Consejeros

C.P. Laura Rocío González Caro Silva

Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Representantes

Cámaras y Asociaciones

C.P. Luis Alberto Pavón Anda

Vinculación con el Gobierno

Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Delegados Regionales

Ing. José Adrian Zepeda Ruiz

Gerente General

Ing. Alberto Vieyra Angulo

Coordinación de Afiliación Ulises Canul Pérez afiliacion@andellac.com.mx

Coordinación de Capacitación

Lic. Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx

Coordinación de Expo Congreso Yadira Belem Coca Vega expocongreso@andellac.com.mx

Coordinación de Administración

C.P Sara Miranda Oliva administraciión@andellac.com.mx

Coordinación de Comunicación

Lic. Josué Ali Torres Martinez comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

VENTAS PUBLICIDAD

comunicacion@andellac.com.mx

Edición y Diseño

5550

1970 • 5550 5497

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

CONTENIDO ENERO 2022 AndellacOficial VISITA NUESTRAS REDES @andellac Podcast andellacoficial andellac andellac videos
2 ANDELLAC • ENERO 2022
4 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Pirelli entre los líderes en lucha contra el cambio climático

Pirelli & C. SpA se confirma como líder mundial en la lucha contra el cambio climático obteniendo un puesto en la  lista Climate A 2021 de la CDP, la organización internacional sin fines de lucro que recopila, difunde y promueve información sobre el medio ambiente.

La calificación “A” es la puntuación más alta que se puede obtener y se otorgó a solo 200 empresas de

las 13.000 participantes. La evaluación se basa en la efectividad de las acciones implementadas para reducir las emisiones y los riesgos climáticos y desarrollar una economía baja en emisiones de carbono, así como la integridad y transparencia de la información proporcionada y la adopción de las mejores prácticas asociadas al impacto ambiental.

El reconocimiento de CDP confirma el compromiso constante de Pirelli en el área de sostenibilidad ambiental, donde la empresa tiene un objetivo de reducción de emisiones de CO 2 validado por la Science Based Targets Initiative (SBTi) con un objetivo de ‹neutralidad de carbono’ para 2030, apoyado por el objetivo de suministro energético de electricidad 100% renovable a nivel mundial para 2025. Además, existe un compromiso constante en Investigación y Desarrollo con materiales innovadores y renovables y la reducción de emisiones provenientes de la cadena de suministro.

Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Pirelli, dijo:  “El reconocimiento del CDP es un testimonio más del lugar central que Pirelli otorga a los desafíos del cambio climático en su estrategia de crecimiento. Los pilares del enfoque de Pirelli son planes concretos para la transición energética, la transparencia y el desempeño, con la voluntad de asumir metas cada vez más desafiantes. Cuidar el medio ambiente es cuidar el futuro de la empresa ”.

Estrena Prometeon México redes sociales

Prometeon

México informó que ya están en funcionamiento sus redes sociales, en donde estarán compartiendo información relevante de la compañía, así como de su línea de neumáticos especialmente fabricados para la industria del transporte de mercancías y pasajeros, además de las aplicaciones para llantas agrícolas y OTR.

“Estamos creciendo nuestra base de clientes y también renovando constantemente el portafolio de productos, para brindar a los clientes neumáticos líderes y rentables”, comentó Luis Miguel López Castellanos, Operative Marketing Manager.

El ejecutivo invitó a clientes, transportistas y personal de la empresa a seguirlos en las siguientes redes https://www.facebook.com/Prometeon-México-100437962483755

https://twitter.com/Prometeon_Mx

https://www.instagram.com/prometeon_mexico/ https://www.youtube.com/channel/UC0ISUpFE3wRIwKSthIFqVEQ

Prometeon está construyendo una gran comunidad en las redes sociales y muy pronto a través de estos medios estará implementado dinámicas para estar en contacto con sus clientes.

andellac.com.mx 3
NOTICIAS

Hankook Tire atrae a la generación Z y a los millennials

Secelebró el evento “Made in HANKOOK 2021” en el complejo espacio cultural D8NE para mostrar su ADN apasionado, divertido e innovador. Su objetivo es aprovechar la marca “HANKOOK” más presente en la calle para el público en general, al tiempo que crea un punto de contacto con la Generación Z y los Millennials que aún no están familiarizados con las llantas. En particular, el evento se coordina de manera que el contenido de marca único de Hankook Tire sea tangente a la cultura juvenil. Los objetos se exhiben de acuerdo con cada concepto espacial correspondiente en Peaches D8NE para retratar una llanta como una pieza de diseño o una obra de arte, en lugar de simplemente hule. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden vislumbrar la historia sensorial de la marca que creó Hankook Tire.

En el discurso de presentación se transmitió la visión de Hankook Tire sobre la movilidad futura, incluidos los vehículos electrónicos, las tecnologías digitales, las últimas innovaciones de diseño y la colaboración con Peaches para promover la cultura de la conducción. El evento continúo con la exhibición de llantas conceptuales. Hankook Tire ha estado realizando estudios sobre la conducción futura a través de sus proyectos de I + D “Design Innovation” y “TNDL (The Next Driving Lab)”. Los resultados de los proyectos que incorporan las tecnologías más innovadoras se pueden encontrar en el salón de D8NE. Junto con neumáticos futuristas, se muestran elementos de colaboración que representan

una combinación de la innovación y la creatividad. Un concepto de llantas y zapatos únicos fabricados en colaboración con Vibram, una empresa italiana especializada en la producción de suelas de hule, así como un par de zapatos con el diseño de la banda de rodamiento Kinergy 4S2 de Hankook Tire en su suela fabricado con PROSPECS, calzado y ropa deportivos de Corea del Sur. Hankook Tire ha estado compartiendo la visión de la movilidad futura y celebrando los resultados de su I + D orientada al futuro con todos los empleados involucrados, a través de un seminario anual interno llamado ‘Design Forum’ desde 2004. Este año, este evento interno se ha convertido en un nuevo tipo de evento abierto a todos en un intento por mejorar la comunicación con el público.

4 ANDELLAC • ENERO 2022 NOTICIAS

Comunica Andellac su oferta de valor en entrevista televisiva

Para

dar a conocer la oferta de valor de Andellac y hablar sobre la labor que realiza la Asociación a favor del gremio llantero, el Ing. Alberto Vieyra, Gerente General de Andellac, sostuvo una entrevista en el programa Motores al Día que se transmite por Milenio TV, conducido por el periodista Arturo Rivera Agudo, especializado en la Industria Automotriz y conductor también del programa Fórmula Automotriz que se transmite por el 104.1 de FM de lunes a domingo en la emisora Radio Fórmula.

En la entrevista se abordaron temas sobre: ¿cómo se encuentra la Industria Llantera en 2021 y cuales son las perspectivas para 2022?, los desafíos que está enfrentando la industria, por la falta de contenedores en el comercio internacional, la comercialización de productos y servicios en un centro de servicio con el uso de las nuevas tecnologías, el papel de los procesos digitales aplicados a la comercialización de llantas, nuevas tecnologías en llantas y la importancia de la sustentabilidad en los centros de servicio llantero, entre otros temas.

“Es muy importante para Andellac dar a conocer la labor que se realiza en favor del gremio llantero, sirviendo de puente entre autoridades, fábricas llanteras y diferentes organizaciones, así como la oferta de valor que se brinda a los socios en capacitación, actualización de temas relacionados a los negocios de la Industria Llantera y en cuanto a nuevas oportunidades de negocio para los centros de servicio llantero”, comentó Alberto Vieyra al termino de la entrevista.

andellac.com.mx 5

Mitos y Realidades sobre el Renovado de Llantas

Son muchos los beneficios comprobados que representan para las flotas y transportistas el renovado de las llantas. Atributos que tienen que ver con la sostenibilidad, rendimiento, seguridad y la optimización de costos, y que fortalecen la operación de los vehículos y las empresas que los operan.

Sin embargo, aún existen muchos mitos sobre el renovado que Bridgestone desmiente, a través de su marca Bandag. Como que los renovados son los trozos de banda que se encuentran tirados en la carretera, sin embargo los trozos de banda con alambre que se encuentran en la carretera no son parte de un renovado ya que no se utilizan cuerdas en los renovados. Los renovados no son seguros, son tan seguros que incluso los autobuses escolares y los aviones de combate más sofisticados los utilizan. Los renovados son feos, las diferencias entre una llanta renovada y una nueva son prácticamente imperceptibles. La apariencia de una llanta renovada Bandag tiene mucho que ver con la habilidad y minuciosidad con la que se trabaja. Un renovado no se compara con una llanta nueva, una llanta renovada Bandag tiene un rendimiento igual o mayor que el de una nueva y supera a las llantas de bajo desempeño. Asimismo, al renovar se puede alargar el ciclo de vida útil de la llanta ya que esta puede someterse al proceso de renovado más de una vez, con un precio promedio de hasta un 50% menor al de una llanta nueva. Si la banda de rodamiento está mal, el casco también, el casco de una llanta no se desgasta igual que una banda de rodamiento. Además, un casco de calidad como los de Bridgestone puede superar la vida útil de la banda de rodamiento original. El calor destruye los renovados, las llantas renovadas no fallan en carreteras calientes, se puede transitar en climas extremos con toda confianza.

Bridgestone y su marca Bandag, se enfocan en ofrecer servicios que cubran todo el ciclo de vida del producto, desde la fabricación de llantas con características especiales que permitan su renovado, hasta productos Premium de renovado que buscan contribuir a alargar la vida útil de las llantas y generar mayores eficiencias operativas.

Hankook Tire participa en el Proyecto de la industria de neumáticos

El Proyecto de la industria de neumáticos (TIP) impulsa la investigación sobre los posibles impactos de las llantas en la salud humana y el medio ambiente. Los CEO de diez fabricantes líderes de llantas se reunieron en línea para cuestiones de sostenibilidad. Hankook Tire deja en claro sus iniciativas de sostenibilidad para perseguir y lograr la movilidad sostenible.

Establecido en 2005, el TIP es una iniciativa global liderada por un CEO emprendida por empresas líderes en la fabricación de llantas para investigar los posibles impactos de estos en la salud humana y el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida. El proyecto opera bajo el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBSCD), una organización no gubernamental con sede en Suiza para responder a los desafíos de la sostenibilidad. Hankook Tire, tomando la sostenibilidad como uno de los puntos focales clave, se unió al proyecto desde 2005 como miembro inicial. Este año, diez directores ejecutivos miembros de TIP se reunieron en línea, tomando en consideración la situación de COVID-19, para revisar el progreso y confirmar el mandato en curso. Estas diez empresas representan más del 60% de la capacidad de fabricación de llantas del mundo.

Sooil Lee, presidente y CEO de Hankook Tire & Technology, dijo: “La reunión se desarrolló con el consenso de que no deberíamos ahorrar esfuerzos para reducir los impactos de la industria de llantas en el medio ambiente y fomentar la movilidad sostenible”. Añadió: “La sostenibilidad no es solo una iniciativa de marketing, sino una filosofía empresarial genuina para nosotros. A lo largo de los 80 años de existencia de Hankook Tire siempre ha operado con la mentalidad de contribuir a un mundo mejor. “ Hankook Tire ha realizado continuamente esfuerzos agresivos para mejorar la sostenibilidad, y estos esfuerzos han sido reconocidos constantemente por organizaciones internacionales de renombre. Desde su primera inclusión en el Dow Jones Sustainability Indices (DJSI) World en 2011, Hankook Tire ha sido incluida durante cinco años consecutivos, desde 2016 hasta 2020. Hankook Tire también ha recibido la calificación más alta de EcoVadis, uno de los máximos reconocimientos a los logros en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, durante tres años consecutivos. El año pasado, la compañía obtuvo calificaciones de liderazgo de CDP (anteriormente Carbon Disclosure Project) en reconocimiento a su desempeño en respuesta al cambio climático y seguridad hídrica.

6 ANDELLAC • ENERO 2022 NOTICIAS

Calidad y confiabilidad del Vehículo impactan en las decisiones de compra

Un factor clave para futuras decisiones de compra de propietarios de vehículos es la calidad y confiabilidad. Los primeros tres años son los de mayor importancia para mantener la lealtad del cliente a la marca. Sin embargo, el estudio de J.D. Power de Calidad y Confiabilidad del Vehículo en México 2021, reportó que el número de problemas tuvo un incremento considerable de 201 problemas por cada 100 vehículos (PP100) a los 148 del 2019. “Los fabricantes tienen una gran oportunidad de retener a sus clientes e incrementar su participación en el mercado al enfrentar los problemas de calidad a mediano plazo”, mencionó Brais Álvarez, gerente de cuentas en J.D Power de México. “De hecho, los fabricantes pueden encontrar áreas de oportunidad en todas las categorías, con clientes reportando más problemas en cada una de ellas en el estudio de este año. Deben de enfocarse en problemas considerados por los propietarios como los más severos, ya que, de no solucionarse, podría hacer que los clientes consideren otras marcas en el futuro.” El estudio, ya en su séptimo año, mide los problemas experimentados en los últimos 12 meses por los propietarios originales de vehículos con un tiempo de propiedad de 12 a 36 meses. Evalúa 177 problemas clasificados en ocho categorías: exterior; experiencia de manejo; funciones/controles/pantallas (FCD); audio/comunicación/ entretenimiento/navegación (ACEN); asientos; calefacción y

Reconoce Pirelli a los mejores proveedores

Cada año, Pirelli entrega premios a solo nueve de los más de 14.000 proveedores a lo largo de su cadena global. Los premios Supplier Awards reconocen a las empresas que se han distinguido por hacer que la cadena de suministro de Pirelli sea aún más sostenible, innovadora y de la más alta calidad posible. Marco Tronchetti Provera, vicepresidente y director ejecutivo de Pirelli, comentó: “Los últimos dos años han demostrado claramente cómo el papel de los proveedores es importante para el éxito comercial de cada empresa. Compartir un enfoque que se centra en la calidad, la velocidad y la transparencia, así como un compromiso con la innovación continua y sostenible, nos ha permitido seguir siendo competitivos incluso durante este período particularmente desafiante. Por eso queríamos recompensar a las empresas que comparten estos valores con Pirelli, como nuestros verdaderos socios”. También se reiteró la estrategia de Pirelli a los proveedores, contemplando una hoja de ruta de crecimiento en el uso de materiales innovadores derivados de fuentes renovables o recicladas, con el fin de alcanzar los objetivos del plan industrial del Grupo. Esto proporciona más del 40% de materiales renovables que se utilizarán en líneas de productos específicas para 2025, junto con al menos un 3% de materiales reciclados y menos del 40% de materiales derivados de fuentes fósiles. Para 2030, se utilizará más del 60% de materiales renovables, se reciclará al menos el 7% de los materiales y los materiales de origen fósil ascenderán a menos del 30%. Otro elemento

enfriamiento (HVAC); interior; y motor/transmisión. La percepción general de Calidad y Confiabilidad se determina por la cantidad de problemas reportados por cada 100 vehículos (PP100), en donde obtener un resultado más bajo (menos problemas) es el reflejo de una mayor calidad. Estudio de Calidad y Confiabilidad del Vehículo 2021 (VDS) SM se puede consultar en: https://mexico.jdpower.com/es/press-releases/estudio-de-calidad-y-confiabilidad-del-vehiculo-en-mexico-2021 J.D. Power es líder global en el conocimiento del consumidor y en servicios de consultoría y análisis de información. Esto permite a J.D. Power ayudar a sus clientes a impulsar la satisfacción de sus consumidores, así como el crecimiento y la rentabilidad de sus negocios.

importante para la sostenibilidad de la cadena de suministro de Pirelli está representado por el proceso de descarbonización al que se les pide que contribuyan los socios de Pirelli, con el fin de reducir las emisiones de CO2 en un 9% en 2025 en comparación con 2018. También se reconoce el máximo respeto a los derechos laborales, todos estos aspectos se tienen en cuenta a la hora de asignar el premio específico de sostenibilidad.

andellac.com.mx 7

Diferenciarse para generar valor en los negocios

Heredero de una tradición en la industria llantera, desde su abuelo fundador de Provellantas y su padre, años más tarde al frente del negocio, Carlos Alberto Fernández Suárez, Director General de Grupo Provellantas y de la planta de renovado SICOTSA, nos comenta cuáles han sido sus retos como joven empresario llantero y hacia donde quiere dirigir este negocio.

No obstante su juventud, Carlos Fernández se inició en este negocio desde su etapa de preparatoria y posteriormente en la universidad. Trabajó con proyectos específicos como la importación de cascos para el renovado de llantas.

En un giño profesional en 2006 decidió trabajar en Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, consultora conocida como Deloitte, durante tres años y medio, pero el hule en las venas lo llamó nuevamente al negocio de las llantas y se incorporó a la empresa familiar por 10 años. Fue así que en junio del 2020, en medio de una situación difícil por la pandemia de COVID, asumió la dirección general de la empresa.

Entre las diferencias fundamentales de los negocios llanteros actuales con las generaciones previas, considera que se encuentra el manejo de personas que ha cambiado mucho. Desde el perfil del director general autoritario, a equipos multitarea y donde ahora se toma en cuenta lo que opina la gente, desde los técnicos en los patios de servicio, hasta gerentes, supervisores, asistentes y el director general.

Pero estas no han sido las únicas diferencias en el manejo de los negocios llanteros. Desde el año 2009 se han implementado cambios en los procesos administrativos, como la actualización de sistemas de cómputo, interconexión, redes internas y servidores virtuales. Cambios que han traído grandes beneficios, entre ellos una mejor interacción entre las tiendas y con la llegada de la pandemia por Covid-19 resultaron ser herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos que trajo consigo esta emergencia sanitaria. Por ejemplo, las teleconferencias, un servicio con el que ya contaban y que comenzaron a utilizar con mayor fuerza. Comenzaron a utilizarlo no solamente de manera interna, sino también con clientes, para realizar presentaciones de costo por kilómetro, pilas de desecho, etc. Procesos que antes representaban visitar al cliente, explicar e impartir cursos de capacitación, “aunque ha sido primordial, este logro no es mío, es de nuestra gente, que aprovechó las herramientas y también la gente joven que trabaja en el grupo y que ha permitido que la migración haya sido mucho más amigable y sencilla”.

el año 2009

Para este empresario existen nuevos retos que tiene que enfrentar y que fueron desconocidos para las generaciones de llanteros que lo precedieron en el negocio. Por la naturaleza de la empresa, uno de los retos a los que se ha enfrentado es la gestión de las cadenas de suministro, las cuales han sido impactadas a nivel mundial por una situación de escases de contenedores.

Por otro lado el cambio en el parque vehicular donde anteriormente se comercializaban 10 medidas de llantas para cualquier auto, actualmente tienen una línea de productos de 200, 300 y hasta 600 códigos. Ante este reto no es posible tener todo en inventario, por lo que se deben realizar evaluaciones importantes de parques vehiculares, analizar a quién se le está vendiendo y conocer mejor al cliente para conectar con él. “Te tienes que diferenciar de los demás para generar valor para cada uno de los negocios, ya que te enfrentas con un cliente que sabe perfectamente lo que está buscando y cuenta

8 ANDELLAC • ENERO 2022 JÓVENES EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA LLANTERA
Desde
se han implementado cambios en los procesos administrativos, como la actualización de sistemas de cómputo, interconexión, redes internas y servidores virtuales.

con toda la información, incluso el precio del producto, lo que lo vuelve más complicado”. Sin embargo reconoce el entrevistado, que será posible mediante el servicio al cliente y la solución de sus problemas.

En temas de sustentabilidad, el período de pandemia lo hizo reflexionar sobre la importancia de los recursos y lo limitados que son para las futuras generaciones, por lo que nació la iniciativa y actitud de proteger al medio ambiente, “manejamos el renovado que al final ayuda a ahorrar llantas, pero debemos ser más proactivos también en cuanto al ahorro de papel usado en las oficinas, los desechos y la forma en que lo desechamos, ya que en México no tenemos una gran cultura del reciclaje; pero tenemos que buscar las formas de apoyar al cuidado del medio ambiente y no solo por nosotros, sino para las futuras generaciones para quienes será complicado el tema ambiental”.

Durante la transición generacional en el negocio le fue muy bien, gracias a que se encontraba en la empresa desde el 2009 y ha crecido ahí, sin una alta rotación de personal, e iniciando sin tomar decisiones hasta que asu mió la dirección general, y aunque se sometía a consen so, quien decidía era su padre. “Mi papá dijo arranca la pandemia, es el mundo de los jóvenes; y me puso a mi y mi equipo al frente del negocio, aceptó el cambio porque ya tenía yo mucho tiempo trabajando y conociendo la operación y procesos de la empresa”.

“Ha sido complicado, de acuerdo con lo que dice mi papá, el tema de que sea al revés, que ahora él con sulta las cosas conmigo cuando quiere hacer algo, pero he tenido una magnifica experiencia con mi papá y con mi equipo”. Conscientes de que la empresa requería un cambio su padre ha puesto los negocios en manos de Carlos y su equipo para lograr que la transición se reali ce de forma suave.

Ante el desafío de asumir nuevas responsabilida des, Carlos Fernández desde el 2009 ha trabajado para desarrollar la credibilidad de su equipo, proveedores y clientes.

Recuerda subirse a las camionetas con los agentes de ventas y presentarse con clientes como gerente ope

rativo, con la finalidad de conocer sus necesidades lo que lo ha ayudado en la actualidad como director general. “No me colgué ninguna medalla que no me tocara y eso creo que es importante, tener la humildad para aceptar cuando uno comete errores, admitirlo y remediarlo, eso me ha ayudado mucho en cuanto a lograr tener credibilidad, porque ha sido mi bandera desde que entré a la empresa. Yo soy Carlos Fernández, sí soy el hijo del dueño, tengo el mismo nombre del fundador, pero no hay títulos, y eso me genera mayor credibilidad, confianza y apoyo”.

En cuanto a la proyección de la industria llantera a corto y mediano plazo, admite que ve una industria en decadencia en ciertos sectores como el de consumo, porque considera que la generación de los millenials no está tan convencida con la compra de un auto, sino a la renta, por ejemplo en servicios como Uber. Ante esto considera que el cliente cambiará drásticamente.

Piensa el entrevistado que será complicado el crecimiento de autos híbridos y eléctricos, sin embargo será una tendencia a nivel mundial, aún cuando las llantas son diferentes, pues tienen que resistir mayor torque. Piensa que los centros de servicio tenderán a desaparecer con los vehículos eléctricos, ya que gracias a su ingeniería no requerirán arreglos.

“Yo manejo autos híbridos y soy una persona muy feliz con mi auto híbrido, pero al final la llanta sigue siendo la misma y cumple prácticamente la misma función, todo va orientado a la resistencia, no veo un cambio drástico en el tema de las llantas, sin embargo si creo que la llanta debe ser más resistente”, concluye Carlos Fernández Suárez.

andellac.com.mx 9

La gestión de las redes sociales en el fortalecimiento de los negocios llanteros

Las redes sociales se han convertido en una herramienta básica en los negocios y la Industria Llantera no ha sido la excepción.

Es ampliamente conocida su utilidad en la comunicación y posicionamiento de los negocios llanteros y los beneficios que éstas han ofrecido. Sin embargo en algunos casos se siguen utilizando de manera informal y solo publicando la información que se considera “debe de estar ahí”, sin seguir ninguna estrategia y más preocupante aún, sin ninguna medición.

En los últimos dos años las redes sociales evolucionaron de manera vertiginosa, si bien el concepto sigue siendo el mismo y la forma de utilizarlas también, lo que ha cambiado es el tipo de contenido que se debe compartir y lo más importante las técnicas de medición que se deben utilizar, para saber si una estrategia de mercadotecnia o comunicación está funcionando o se tendrá que rediseñar.

Los siguientes artículos están enfocados al análisis de como generar los contenidos en las redes sociales de los negocios llanteros, algunas herramientas que deben formar parte de las estrategias de mercadotecnia digital o de comunicación digital y también su medición.

Como en todo nuevo proceso existen riesgos, desde perder información hasta que esta pueda ser robada. Por eso recomendamos poner especial atención a alternativas como el computo en la nube, para tener disponible y resguardada la infor-

mación del negocio y también lo relativo al “Pishing”, una modalidad de robo de información que se ha disparado recientemente con el uso más frecuente de diferentes redes sociales.

La comunicación y la comercialización de los productos y servicios de los Centros de Servicio Llanteros han evolucionado en estos años. Sin embargo a raíz de la contingencia sanitaria que estamos viviendo han cambiado drásticamente y debemos entender como es ahora, esta forma de ofrecer nuestros productos y servicios bajo un esquema digital.

Las estrategias de mercadotecnia digital, de contenidos para atraer clientes, de comunicar nuestras ventajas competitivas y la generación de prospectos han cambiado y mucho en esta nueva forma de hacer las cosas, sin embargo es por medio del uso adecuado de estas herramientas llamadas redes sociales, que se podrá tener éxito en estos nuevos canales de venta.

Los invitamos a poner en práctica algunas de las técnicas que a continuación podrán leer y a seguir manejando estas herramientas que forman parte ya de un futuro que está a un clic de distancia.

10 ANDELLAC • ENERO 2022
¡No te quedes sin ser visto! RESERVA tu espacio y llega a TODOS los negocios llanteros en México en los medios Andellac ANÚNCIATE Josué Torres comunicacion@andellac.com.mx 55 3044 2072 CONTÁCTANOS ¡ PROVOCA REACCIONES!

¿Qué son los KPI’s y para qué sirven?

KPI´s primarios

Estos son los Indicadores Clave de Desempeño que son importantes considerar de inicio. Son los principales para el objetivo de comunicación e indican que se está ayudando a la empresa a ganar más dinero, así de simple. Analizando las estrategia de Marketing Digital se tendrán como KPI primario alguna de estas opciones:

• Leads.

• Tráfico.

• Costo de adquisición por lead.

• Tasa de conversión.

• Ingreso total.

• Ingreso por compra.

KPI´s secundarios

Para dar seguimiento más de cerca el desarrollo de la estrategia y los resultados, es necesario tener tiempo para analizar los Indicadores Clave de Desempeño secundarios que pueden ser:

• Costo por lead en cada nivel del embudo.

• Suscriptores de la newsletter.

• Suscriptores del blog.

• Visitantes recurrentes en el blog.

• Costo por visitante.

• Origen del tráfico (orgánico, pago, redes sociales, directo, e-mail y otros).

• Precio medio por transición.

Los KPI´s, viene de las siglas en inglés para Indicadores Clave de Desempeño, son valores que miden el desempeño de los proyectos, actividades y metas del negocio, y sirven para saber qué tan cerca se está de los objetivos empresariales. Los Key Performance Indicators son herramientas valiosas que, en las manos de un buen líder, pueden transformar la empresa y llevarla hacia sus metas.

Los KPI´s que podemos medir pueden ser entre otros: los likes a la página de Facebook, las visitas al sitio web, el número de personas que ven las historias de Instagram, la cantidad de clics que reciben los anuncios del negocio, el tiempo que pasan en el sitio web, su lugar de procedencia, el número de veces que compran por mes, los productos más populares del inventario, los servicios más demandados por los usuarios, etc.

Un KPI puede ser un número o un porcentaje

Por ejemplo, si quieres medir cuantas páginas vio un visitante en el blog de la empresa durante una visita un número 3 páginas por visita, es un ejemplo. Ahora, la tasa de rechazo de una página del blog es un porcentaje de un 70%, por ejemplo.

Tipos de KPI´s que se pueden usar. Existen una gran cantidad de indicadores importantes para la estrategia, pero muchos de ellos solo tienen sentido si están basados en datos, o en pruebas del día a día. Para fines prácticos vamos a dividirlos en tres categorías: primarios, secundarios y prácticos.

12 ANDELLAC • ENERO 2022

KPI´s prácticos

Dentro de una campaña de Marketing Digital quien administra el día a día, necesita realizar pruebas constantemente y acompañar datos más detallados sobre comportamiento, adquisición y características del usuario. Por eso el analista de marketing necesita seguir una relación de indicadores, algunos de ellos son:

son los leads generados. Si quieres generar leads a través del blog, es necesario tráfico, por tanto, el tráfico total es un KPI secundario. Sin embargo, una buena estrategia de Marketing de Contenidos va a traer muchos accesos orgánicos al blog, a través de blog posts que trabajan palabras clave interesantes. Podemos entonces, considerar también el tráfico orgánico. Ahora tenemos 3 KPI´s, para medir en nuestra estrategia.

• Pageviews.

• Páginas por visita.

• Bounce rate.

• Mejores landing pages.

• Page Rank.

• Palabras clave más buscadas (de acuerdo con el negocio).

• Contenidos más leídos o visitados.

• Tráfico.

• Visitantes (nuevos vs. recurrentes).

• Interacciones sociales.

Lo importante es entender lo que es interesante para tu objetivo y lo que va a ayudar a entregar mejores resultados.

Ejemplos de medición de KPI´s: La empresa quiere generar leads. ¿Cómo se va a hacer esto? con un blog bien hecho, entonces el KPI a medir

Aspectos relevantes de un KPI

• Los KPIs tienen como finalidad informar, controlar, evaluar y ayudar a tomar decisiones.

• Cada empresa crea sus propios indicadores de desempeño.

• El uso de los KPI´s, se adaptan a cada modelo de negocio.

• Cada modelo de negocio es distinto y tienen sus propios aspectos y factores que medir.

Los KPI deben ser simples, adecuados, validos en el tiempo, útiles y oportunos. Deben ser capaces de recopilar los datos que luego serán la información que se requiere para la mejor toma de decisiones. Para ello deben considerarse los indicadores que abarquen de manera fácil el desempeño total del negocio y estos a su vez serán los de mayor prioridad. Por lo tanto, los indicadores son una manera clave para realimentar el proceso de monitoreo de la ejecución de un proyecto o nuestros planes estratégicos.

Es de destacar el hecho de que en tiempos de crisis es crucial el uso de indicadores, medir y establecer criterios de comparación para poder sobrellevar el entorno de los negocios y las redes sociales con tranquilidad.

andellac.com.mx 13

El computo en la nube alternativa de almacenamiento

Seguramente habrán escuchado el término computación en la nube (o cloud computing, en inglés). Se refiere a una tecnología que permite acceder remotamente, desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, a softwares, archivos y procesamiento de datos a través de Internet, sin la necesidad de conectarse a una computadora personal o a un servidor local.

En otras palabras, la computación en la nube utiliza la conectividad a gran escala de Internet para hospedar los más variados recursos, programas e información y permite que el usuario ingrese a ellos a través de cualquier computador, tablet o celular.

Tal vez piense que este concepto es solo para grandes empresas o que no tiene nada que ver con su vida diaria. Si alguna vez editó un documento en Google Docs, escuchó música en Spotify o vió una película en Netflix, entonces tuvo contacto directo con la computación en la nube. Todos estos son servicios online que no requieren la descarga, instalación y acceso de ningún tipo de software o archivo en su computador. Solo se requiere un navegador y una buena conexión a Internet para utilizarlos.

Si analizamos el modelo tradicional de computación, en el que los usuarios y las empresas necesitan invertir en downloads, hardwares, sistemas operativos y softwares para lograr ejecutar algún tipo de aplicación, es fácil entender por qué el cloud computing se volvió tan popular. La nube surgió como una forma para que todos puedan acceder a la información y mejorar la experiencia de quienes dependen de recursos tecnológicos a nivel personal o profesional. El cloud computing trajo consigo innumerables ventajas. Contratar un servicio en nube permite:

• Reducción de costos con infraestructura: ya que elimina el gasto de compras de hardwares y softwares, instalación y mantenimiento.

• Economía de espacio, dado que los recursos permanecen almacenados online.

• La centralización de la información, evitando que todos los datos se mantengan en distintos programas, con diferentes tipos de autenticación y formas de acceso.

• El aumento o disminución acorde con la necesidad del cliente, gracias al poder de elasticidad que proporciona la cantidad ideal de recursos, almacenamiento y procesamientos.

• El trabajo remoto, los colaboradores de la empresa pueden acceder a todos los datos a través de cualquier ordenador, notebook, tablet o smartphone, solo con estar conectados a Internet.

• Calidad de la seguridad, la actualización automática del servidor, la usabilidad de las plataformas, los servicios de asistencia técnica y los respaldos.

Con estos beneficios, la computación en la nube se transformó en una importante opción para gran parte de las empresas y usuarios en general. Prácticamente todo lo que consumimos actualmente en Internet, redes sociales, almacenamiento de archivos, streaming de video y música, proviene de aplicaciones y servicios hospedados en la nube.

¿Cómo funciona la computación en la nube?

El cloud computing utiliza un servidor remoto para conec-

14 ANDELLAC • ENERO 2022
La nube surgió como una forma para que todos puedan acceder a la información y mejorar la experiencia de quienes dependen de recursos tecnológicos a nivel personal o profesional.

tar los dispositivos de los usuarios a recursos centralizados. Un servidor remoto almacena todos los datos y programas que se requieren, y puede estar en el país o al otro lado del mundo, por ejemplo, en Japón. El acceso es por Internet, desde cualquier lugar, aunque estén almacenados a kilómetros de distancia.

No todo el cómputo en la nube es igual, hay tres tipos de computación en la nube: la pública, la privada y la híbrida. Si tienes un negocio y piensas utilizar un servicio en la nube, la elección dependerá de factores relacionados con el costo, la disponibilidad, el rendimiento y las expectativas.

A continuación, una descripción breve de cada nube:

Nube pública:

Son recursos de computo, como servidores y almacenamiento, provistos por un tercero y disponibles para cualquier persona o empresa que desee contratarlos. En este modelo, el cliente se responsabiliza por lo que será enviado a la nube, ya sea una copia de seguridad, una aplicación o algunos archivos, mientras el proveedor de la nube se preocupa por la manutención, la seguridad y la gestión de todos los recursos. En la nube pública, todo está disponible en la web y se comparte entre varios usuarios que la usan de manera simultánea (pero por separado), lo que hace que los recursos se mantengan estandarizados. Por ofrecer soluciones unificadas, este modelo acaba siendo más económico. Por lo tanto, la nube pública es indicada para los negocios que quieren ahorrar en la inversión.

Nube privada:

En este modelo, la empresa mantiene la infraestructura

de la nube en su dominio interno y ofrece acceso restringido a usuarios seleccionados, como gerentes y socios.

La nube privada ofrece a la empresa la posibilidad de personalizar las funciones y el soporte a sus necesidades. Como la nube está diseñada exclusivamente para la empresa, todos los procesos se dirigen a la gestión del negocio. En general, la nube privada se usa por organizaciones que deben seguir ciertas regulaciones y normas específicas sobre seguridad y privacidad de datos y de información, como es el caso de algunas instituciones financieras y gubernamentales.

Nube híbrida

Cuando hablamos de la nube híbrida, nos referimos a la unión de las dos anteriores, es decir, la combinación que permite que compartan datos y aplicaciones entre ellas. Siendo así, acorde con la necesidad y la estrategia del negocio, algunos recursos se utilizan privadamente, otros se utilizan públicamente o se enlazan mediante tecnologías.

Ahora que se conoce un poco más el concepto de computación en la nube, es recomendable que, antes de pensar en el modelo para la empresa, se tomen en cuenta las necesidades y prioridades del negocio, pues es con base en ellas que decidirás qué servicios son fundamentales y necesitan de este tipo de inversión.

Definir un presupuesto disponible, ayudará a elegir el mejor sistema de implantación. Analizar los recursos y funcionalidades que se requieren y buscar proveedores que lo ofrezcan, por ejemplo, criptografía y metodologías de seguridad, servicios de respaldo eficientes, asistencia técnica 24 horas, etc. Si aún no está familiarizado con este ambiente, es bueno iniciarse en la nube, al principio, como un ambiente de experimentación y pruebas.

Existen una gran variedad de opciones en el mercado, se deben analizar y realizar pruebas, observar cómo la empresa se desempeña al usar este tipo de servicio y posteriormente implementar la mejor opción, integrando la computación en la nube a los procesos de la llantera.

andellac.com.mx 15

CÓMO HACER UN PRESUPUESTO DE MERCADOTECNIA

Al iniciar el año tenemos que planear los objetivos de ventas, pero tiene que ser bajo un objetivo. El presupuesto de mercadotecnia permite plasmar lo que se quiere lograr, cómo se quiere hacer y en qué plazo. Facilita el cumplimiento de los objetivos de ventas para los Centros de Servicio.

Invertir menos y conseguir mejores resultados es el objetivo del presupuesto de mercadotecnia. Esta herramienta, permite medir los recursos que se requieren en las estrategias comerciales y de comunicación de una empresa e identificar las actividades que generan un mayor retorno de inversión, es una guía que pocos negocios llanteros utilizan. Primero, es muy importante saber qué resultados se quieren lograr, dónde está el negocio y hacia dónde se quiere ir, no se debe improvisar y destinar recursos al azar. Si no se tiene control, seguramente no se lograrán los objetivos.

Las llanteras tienen que empezar a delimitar las actividades en las que van a incursionar para después asignarles un monto, de lo contrario se estará invirtiendo en cosas innecesarias.

Llegados a este punto de la planeación es importante determinar que rubros se deben considerar.

Algunas de las actividades en las que más invierten las empresas son: promociones, publicidad, relaciones públicas, presencia en eventos y asistencia de la página web. Sin embargo, para asignar montos, es necesario saber qué se quiere lograr en el año, cómo se quiere hacer y en qué plazo.

En este sentido, estas cinco recomendaciones para lograr una planeación permiten a la compañía invertir menos para lograr mejores resultados. 1

. Definir el camino. Los negocios llanteros tienen que revisar cuál es su misión, es decir, cómo cambian los hábitos de compra del consumidor que adquiere su producto o servicio. De esta manera destina los

Para asignar montos, es necesario saber qué se quiere lograr en el año, cómo se quiere hacer y en qué plazo.

recursos necesarios a satisfacer las exigencias del mercado y no solo a la promoción.

2. Analizar el histórico de ventas. La empresa no podrá realizar ningún presupuesto sin antes saber cuánto vendió el año anterior. Conocer los datos no solo permite analizar cuánto invierte el cliente en un producto y cuál fue el margen de ganancias, sino encontrar las áreas en las que se debe gastar menos.

16 ANDELLAC • ENERO 2022

3

. Identificar las inversiones obligadas. Antes de dividir recursos, la llantera tiene que seleccionar las actividades que obligatoriamente requieren dinero. Por ejemplo, en el caso de los Centros de Servicio la inversión principal puede ser destinada al mantenimiento y actualización de equipos. Pero también es necesario considerar la capacitación del personal. 4

Cumplir con la fuerza de trabajo. Más que un buen sueldo, el personal requiere capacitación para asegurar el cumplimiento de las metas. Por esto, las llanteras necesitan destinar un porcentaje del presupuesto a cursos para los colaboradores. En este sentido Andellac ofrece un amplio portafolio de cursos, a través del Instituto de Capacitación de la Asociación. 5

Aceptar los cambios. Las empresas que no establezcan un presupuesto flexible están destinadas al fracaso, ya que por más que se hayan hecho cálculos exactos, la probabilidad de que el entorno cambie es muy alta, lo que terminará afectando la planeación original.

Plan de mercadotecnia digital

Para establecer un presupuesto de mercadotecnia digital sugerimos tomar en cuenta estos pasos para generar un documento eficiente y fácil de entender.

Paso 1: Llegar a un acuerdo de objetivos. Mejorar la presencia en internet pasa por alinear los objetivos de mercadotecnia y las expectativas de los vendedores. Hay que ponerse de acuerdo en los objetivos que se quieren lograr, por lo general todos quieren crecer o ser más eficientes.

Cuáles pueden ser estos objetivos de mercadotecnia: número de visitas al sitio web de la llantera, número de “Leads” (prospectos interesados en mi producto o servicio o generar los primeros leads este año si no se hacían antes), generar un número determinado de ventas por internet este año, (si no se hacían antes) y ponerse de acuerdo en cómo medirlo.

Esto se logra con tres números: vi-

sitas por mes, “Leads” (prospectos) por mes y ventas por mes. Es importante medir estos tres números constantemente y que todos en la empresa puedan entenderlos.

Paso 2: Llevar el objetivo a un número. Calcular cuánto se gasta para adquirir un nuevo cliente con la siguiente fórmula: [inversión en mercadotecnia anual entre clientes obtenidos al año = costo de adquisición de un cliente nuevo], tomar el resultado de ese número y compararlo con los objetivos que se plantearon en paso uno (de visitas, leads y ventas).

Paso 3: llegando al presupuesto. En teoría, se puede utilizar el resultado calculado en el paso 2 multiplicado por el objetivo del paso 1 (o un monto menor) como punto de partida.

Si todo esto suena muy complicado o la empresa ya es madura, lo recomendable es comenzar invirtiendo un 20% del presupuesto de mercadotecnia en marketing digital y evaluar los resultados.

¿Por qué un 20%?, porque es lo suficiente para tener resultados, pero sigue siendo conservador, (los países desarrollados tienen inversiones de entre 30% a 50% de su presupuesto de marketing en el mundo digital, por lo que no se está invirtiendo de más). 20% generalmente es suficiente como para hacer una prueba significativa. Este porcentaje puede obtenerse de varios lados haciendo más eficientes las operaciones, apoyados en la tecnología, sin provocar reducciones significativas en otras áreas.

Ya sea que se decida hacer los 3 pasos o tomar el atajo del 20%, obtener un presupuesto para crecer en el mundo digital pasa por los objetivos comunes, además de gestionarlos adecuadamente.

Esperamos que estas propuestas les sean de utilidad en la planeación de sus actividades y que se traduzcan en muchas ventas.

andellac.com.mx 17

Importancia del Newsletter para la comunicación con el cliente

Las estrategias de marketing implementadas para negocios tienen gran diversidad de canales de comunicación para lograr el cumplimiento de sus objetivos y aunque muchos de estos canales se han transformado o han aparecido nuevos, el correo electrónico se ha mantenido y renovado su utilidad para lograr llegar a miles de personas. En este caso a través del email marketing.

El email marketing o emailing es una herramienta de comunicación digital entre la empresa y los clientes o leads (usuarios que han compartido sus datos con la empresa) a través del envío masivo de correos electrónicos reunidos en una base de datos, con el objetivo de hacer llegar constantemente información relevante de la compañía, promociones, encuestas de satisfacción y hasta felicitaciones.

Esta comunicación permite mantener contacto cercano con los clientes y generar una percepción de confianza. A través de esta actividad se puede lograr notoriedad para dar a conocer el negocio, posicionamiento de la imagen de la marca destacando su papel de líder en la industria, así como lograr un llamado a la acción para la venta de productos y servicios.

Una estrategia de email marketing exitosa suele conjugar los beneficios del envío de correos electrónicos, vinculación a sitio web y redes sociales, por lo que es ideal que estos tres segmentos siempre se encuentren conectados y actualizados.

La implementación del emailing se basa en comunicar correctamente un mensaje y debe cumplir con ciertas características como la personalización, desarrollo conciso del contenido, seguimiento y actualización de la lista de contactos y un llamado que los invite a realizar una acción como unirse a un evento, participar en algún concurso o descargar algún reporte.

Una vez que abordamos el canal de comunicación a través del correo electrónico, nos enfocaremos en el formato que se debe utilizar para lograr mayor efectividad de la campaña de comunicación: el newsletter.

El newsletter o también llamado boletín, es una publicación digital recurrente que se hace llegar a los clientes de una base de datos, a través de correo electrónico. Su principal función es informativa, por lo que pueden incluir desde noticias hasta artículos de interés. Entre los beneficios de su aplicación también se encuentran:

• Visibilidad: Enviar un boletín a los suscriptores da notoriedad y mantendrá presente la imagen de la empresa ya que constantemente enviará información de interés.

• Rentabilidad: Desarrollar un boletín no requiere de una alta inversión por lo que está al alcance de muchos negocios.

• Personalización: Existe completa libertad de diseñar la información que se desea compartir y enfocar los contenidos al perfil de los clientes, dirigiéndose por su nombre y tomando en cuenta datos como su fecha de cumpleaños, gustos e intereses.

• Seguridad de datos: Al usar bases de contactos propias se garantiza la privacidad de la información y la facilidad de exportarlos a diferentes herramientas para el envío masivo.

• Información de primera mano: A través del newsletter se puede obtener información real de los clientes y clientes potenciales que guiarán al desarrollo de contenido y estrategia de abordaje.

• Es medible: Las herramientas de email marketing para generar boletines suelen brindar funciones de estadísticas para analizar el rendimiento de las campañas, por lo que será posible identificar quién recibe la información, quién abre el correo electrónico, quien lo elimina antes de abrirlo, etc.

18 ANDELLAC • ENERO 2022

A continuación los pasos para iniciar desde cero una estrategia de newsletter en tu negocio:

yo de acompañamiento para guiar el rumbo de la campaña. https://www.mailify.com/es

1

Establecer objetivos. Ten presente lo que quieres lograr a través de la comunicación vía correo electrónico. Asegúrate de que sean metas específicas, medibles, alcanzables, realistas y que se definan en un período de tiempo establecido.

Define la periodicidad. De acuerdo con el contenido con el que cuentes y la importancia del flujo de información que deseas compartir, determina cada cuando se enviará el newsletter, puede ser semanal, quincenal o mensual.

2

• Teenvio: Permite diseñar campañas de email marketing de manera gratuita, brinda opciones de gestión de contactos, diseño de newsletter, envío de campaña y análisis de resultados estadísticos. https://www.teenvio.com/es/ 4

3

Elige una plataforma. Al tratarse de envíos masivos por correo electrónico es muy importante utilizar plataformas especiales para ello, ya que si esta actividad se realiza desde la bandeja de correo convencional es posible que se marquen como spam o correo no deseado, incluso recibir alguna penalización o bloqueo. Existen plataformas que pueden ayudar en esta parte del proceso:

• MailChimp: Uno de los programas más conocidos para desarrollar newsletter que cuenta con una versión gratuita y permite realizar el envío de hasta 12,000 mails al mes. https://mailchimp. com/es/

• Mailify: Esta plataforma brinda diferentes plantillas para el diseño del envío masivo de correo electrónico, proporciona una opción de prueba gratuita y a su vez un tarifario de acuerdo con las necesidades. Durante todo el proceso ofrece apo-

Desarrolla tu base de contactos. Generar una base de datos de contactos y clientes es una labor que se puede trabajar día con día desde el sitio web. Es posible obtener su información gracias a diferentes llamados a la acción que los inviten a registrarse, lo que quiere decir que están interesados en los productos y servicios del negocio. Para lograr su registro se utilizan botones de llamados a la acción para recibir el newsletter, descargar material informativo, obtener descuentos y promociones especiales.

5

Planea un diseño. El impacto visual será importante de acuerdo con el diseño del contenido que se presentará en el boletín, por lo que es ideal generar una plantilla que defina a la marca, y que de esta manera el cliente identifique que se trata de ella; en este punto el contenido deberá distribuirse de manera concisa y clara para atraer la atención del lector.

Regularmente las plataformas dedicadas a email marketing tienen opciones para la generación de plantillas de diseño.

Realiza tu primer envío. Una vez que están definidos los puntos anteriores se puede iniciar con el proceso automatizado de las plataformas de envío masivo. 7

6

Analiza y evalúa. Los indicadores de rendimiento de campaña son grandes aliados para comparar los resultados de los objetivos de comunicación, con ellos se podrá distinguir el alcance del newsletter y tomar decisiones a partir de las tasas de apertura, clics, altas y bajas de registro con el objetivo de mejorar la campaña de boletines.

andellac.com.mx 19

¿Qué es el phishing y cómo te afecta?

Imagine la sorpresa al pagar con su tarjeta de débito o crédito y enterarse que su dinero ha sido robado o tiene cargos que no realizó. Esta situación la viven diariamente muchas personas en el mundo, dan clic en un link y toda su información es robada. Esto es el phishing

El phishing es una técnica que los ciber delincuentes utilizan para engañar y conseguir que se revele información personal confidencial, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o de la seguridad social y números de cuentas bancarias, entre otros. Obtienen esta información mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos o dirigiendo a la persona a un sitio web falso.

El phishing obtiene su nombre cuando el ciber delincuente sale de «pesca» («fishing», en inglés,) con un «cebo» atractivo para ver si alguna víctima pica en el vasto «océano» de los usuarios de Internet. Las letras  ph de «phishing» proceden de una afición de mediados del siglo XX, el llamado «phone phreaking», que consistía en experimentar con las redes de telecomunicaciones para averiguar su funcionamiento. Phreaking + fishing = phishing

El ataque funciona así, el correo electrónico tiene contenido hasta cierto punto convincente o amenazante, que genera cierta duda en el usuario y lo hace abrir un archivo o llenar un formulario.

El engaño que más se presenta en la actualidad es por correo electrónico. Sin embargo, la obtención de la información también puede ser a través de las redes sociales. Por lo que debemos ser cuidadosos sobre lo que publicamos. La gente es víctima de phishing por desconocimiento, temor e incluso por curiosidad. Por eso siempre es recomendable acceder a las páginas web escribiendo la dirección directamente en el navegador.

En el primer caso, el usuario en realidad no tiene la certeza de que algo puede ocurrirle a su equipo de cómputo sólo con entrar a un enlace. Cree que no pasa nada cuando en realidad es posible que sí, ya que al dar un clic en su computadora se podría estar instalando un malwere, es decir, un programa malicioso que le ocasionaría daños.

Un usuario también puede ser víctima de phishing por temor cuando le llegan mensajes de advertencia en los que lee frases amenazantes. Por miedo a que la amenaza se cumpla el usuario da clic en el enlace y en ese momento es susceptible de que su información personal sea robada.

20 ANDELLAC • ENERO 2022

Por último, un usuario puede ser víctima de este tipo de fraudes por curiosidad, simplemente por saber qué puede suceder si se da clic en un enlace.

Existe una vinculación entre el spam y el phishing, ya que los correos electrónicos fraudulentos suelen enviarse de forma masiva para multiplicar el número de víctimas potenciales de los hackers. De hecho, si bien el e-mail continúa siendo el medio más utilizado por los ciber delincuentes para este tipo de fraudes, el phishing puede utilizar otros medios de comunicación. Son frecuentes los intentos vía SMS (a veces llamados smishing), VoIP (vishing) o los mensajes instantáneos en redes sociales. Además los criminales se valen de ciertos trucos de ingeniería social para crear alarma en los receptores de los mensajes, con indicaciones de urgencia, alarma y diferentes llamadas a la acción. La idea es que el usuario actúe de inmediato ante el estímulo y no se detenga a analizar los riesgos de su acción.

¿Cómo reconocer un mensaje de Phishing? Es raro que las empresas ya sean de banca, energía o telecomunicaciones pidan datos personales vía correo electrónico. El mero hecho de que ocurra debería ponernos en guardia. No siempre es fácil reconocer los mensajes de phishing por su apariencia. Sin embargo reproducir de manera fidedigna el formato de una empresa requiere un tiempo y esfuerzo que los criminales no suelen estar dispuestos a invertir. Los errores, incoherencias o faltas de ortografía son un indicio claro. Fíjese también en la dirección del remitente.

Sea precavido en las operaciones desde su smartphone. La creciente popularidad de los teléfonos inteligentes hace que muchos usuarios realicen sus gestiones en su teléfono móvil. Los criminales lo saben y tratan de aprovecharse de la pérdida de claridad derivada de pantallas más pequeñas y de menores medidas de seguridad.

Para protegerse contra el Phishing, después de leer el correo no realice clic en ningún enlace. Lleve a cabo las verificaciones pertinentes como cliente, acuda directamente a la URL del navegador.

Otra acción que se debe tomar es mejorar la seguridad del ordenador. El sentido común y el buen juicio son tan vitales como mantener el equipo protegido, pero además, se debe tener las actualizaciones más recientes en el sistema operativo y navegador web.

Introducir datos confidenciales sólo en sitios web seguros. Para que un sitio se pueda considerar seguro, el primer paso, aunque no el único, es que empiece por https://, lo que implica que sigue el protocolo de transferencia de hipertexto y que el navegador muestre el icono de un candado cerrado.

Revise periódicamente las cuentas. Revise facturas y cuentas bancarias cada cierto tiempo para estar al tanto de cualquier irregularidad en las transacciones. Ante cualquier duda, no se arriesgue.

Phishing por redes sociales, algunos atacantes pueden colarse en las cuentas de redes sociales y forzar a la gente a enviar enlaces maliciosos a sus amigos. Otros crean perfiles falsos y los utilizan para engañar a sus víctimas.

No deje que suceda nada de lo siguiente:

Phishing de engaño: es un término que se refiere específicamente al intento de los hackers por hacerse

pasar por empresas o personas legítimas con el fin de obtener su confianza.

Phishing personalizado: el phishing personalizado adapta sus ataques a cada objetivo concreto. Redes sociales profesionales como LinkedIn han popularizado el phishing personalizado dirigido contra empresas, ya que los hackers pueden encontrar fácilmente y en un mismo sitio toda la información laboral.

Whaling: consiste en ataques de phishing dirigido contra un persona concreta de alto nivel jerárquico. Es igual que el phishing personalizado, pero con objetivos mucho más ambiciosos. Ni siquiera los grandes ejecutivos son inmunes a los ataques de whaling.

Pharming: los atacantes utilizan trucos tecnológicos para engañar. Por ejemplo, la suplantación de identidad de DNS, también conocida como envenenamiento de la memoria caché de DNS, es una técnica que puede redirigir hasta a la versión falsificada de un sitio web.

Phishing por Dropbox y por Google Docs: los servicios de cloud son objetivos atractivos para el phishing. Los atacantes muestran versiones falsificadas de las pantallas de inicio de sesión, consiguen las credenciales del destinatario cuando las introduce y roban sus archivos y datos.

Phishing de clonación: los atacantes toman un correo electrónico legítimo, lo clonan y envían una copia exacta a todos los destinatarios, con un cambio, ahora los enlaces son maliciosos.

Manipulación de enlaces: los ciber delincuentes envían enlaces que parecen conducir a una dirección URL, pero al hacer clic en ellos llevan a otra parte. Entre los trucos habituales están los errores ortográficos o el uso del nombre de un sitio web de confianza como texto visible de un enlace. Estos ataques también se conocen como homógrafos.

El mejor consejo ante el phishing es siempre fomentar la prudencia entre todas las personas que forman parte de la organización. Asegurar la autenticidad del contenido ante la más mínima sospecha, es la mejor política.

andellac.com.mx 21

¿Qué son los leads y su importancia en la estrategia de ventas?

electrónico, intereses) se convierten en leads.

Para pasar a la etapa de leads calificados, es importante realizar una segmentación de aquellos que mostraron un interés específico en algún producto o servicio y con quienes se trabajará para generar oportunidades de negocio y llevarlos hasta el último paso del embudo, el cierre de una venta.

Para la captación de leads en tu sitio web puedes utilizar diversas estrategias como:

• Eventos: Invita a tus visitantes a registrarse en un evento en línea en donde podrás abordar temas de tendencia de la industria, lanzamiento de productos, webinars, etc., de esta manera obtendrás información de los usuarios que se muestren interesados en la oferta de valor de tu marca.

• Contenidos descargables: Ofrece a los usuarios contenido de valor a través de estudios, reportes o artículos especializados y solicita su registro para hacer llegar los materiales.

Enel mundo del marketing es muy utilizado el término <<lead>>, que se refiere a un cliente potencial que mostró interés en algún producto o servicio.

La diferencia entre un usuario y un lead, es que el usuario puede interactuar con un sitio web o redes sociales de un negocio pero no ejerce ninguna interacción y se convierte en un lead una vez que comparte sus datos personales en la página web de una empresa para recibir algo a cambio, por ejemplo descargar material de consulta, acceder a alguna promoción, registrarse en algún evento o recibir un newsletter.

Los leads son muy importantes en la estrategia de marketing ya que juegan el papel principal dentro del embudo de ventas, una representación que mide desde el número de visitantes que ingresan a un sitio web, hasta aquellos que se convierten en ventas.

El embudo se lee de la parte superior a la parte inferior y comienza a partir del análisis de los visitantes, a quienes se buscará atraer hacia los productos y servicios que ofrece el negocio llantero.

En esta etapa se recibirán visitantes generales en sitio web, desde aquellos que visitan por primera vez sin buscar algo en específico, hasta aquellos que saben lo que buscan y esperan encontrar elementos de valor para la decisión de una compra.

Se puede evaluar el número de visitantes en un mes, el contenido más visitado y la tasa de retorno de visitas.

En la segunda etapa se busca atraer a los visitantes y capturar la información de aquellos que se muestren interesados en algún contenido del sitio web del negocio, y quienes al registrarse con sus datos (nombre, correo

VISITANTES

OPORTUNIDADES

• Newsletter: Invita a los usuarios a suscribirse para recibir información recurrente de tu negocio incluyendo promociones, ofertas y códigos de descuento. VENTAS

LEADS CALIFICADOS LEADS
22 ANDELLAC • ENERO 2022
Los leads son muy importantes en la estrategia de marketing ya que juegan el papel principal dentro del embudo de ventas, una representación que mide desde el número de visitantes que ingresan a un sitio web, hasta aquellos que se convierten en ventas.

¡Aprovechalapromoción!

SóloenelmesdeEnero2022

andellac.com.mx 23

El poder de la negociación con clientes

Considerada como habilidad, arte o poder, la negociación juega un papel muy importante en la toma de decisiones de un proceso, ya que su objetivo es llegar a acuerdos en los que todas las partes relacionadas empaten sus necesidades e intereses y todos resulten beneficiados.

En el desarrollo comercial de las empresas, la negociación es una etapa del proceso de ventas en donde el vendedor muestra a los compradores los beneficios de su producto o servicio y el cliente comparte sus necesidades y expectativas. La persuasión es un elemento importante dentro de un proceso de negociación, al ser la capacidad que se desarrolla para convencer a alguien sobre una idea. Para lograrlo es necesario conocer las necesidades y perfiles de la persona en cuestión.

Una vez que se tiene esta información se puede estructurar un plan de negociación, tomando en cuenta ser consistente con lo que se dice y se hace; y a su vez, ser empático transmitiendo confianza en la forma de expresarse.

La negociación como proceso de comunicación dinámico se lleva a cabo estableciendo diferentes perfiles de negociador, es decir que la personalidad de cada vendedor empatará con el objetivo a cumplir. Existen diferentes tipos de negociador:

• Lógicos: Se basan en el diálogo y se enfocan directamente en el tema a tratar sin salirse del mismo y sin involucrar emociones o ideas subjetivas durante el proceso. (Tipo de llanta, características, garantías, etc.)

• Intuitivos: Son capaces de proyectar un escenario integral de la situación, toman la información del cliente a su favor y se anticipan a los resultados. (Tipo de manejo, necesidades a cubrir, distancias de recorrido, caminos, etc.)

• Colaborativo: Toma elementos de manera equilibrada y brinda la mayor información posible para crear diversas posibilidades para el cliente y de esta forma cerrar un trato de manera amistosa. (¿Qué busca un cliente más allá del precio?, planes de pago, prestigio de la marca, etc.)

• De relaciones: Desarrollan la comunicación basados en las necesidades del cliente por lo que involucran emociones y empatía. (Tiempo de tratar a los clientes, relación con la marca, asesoría en productos y servicios)

• Competitivo: Suele abordar al cliente de manera enérgica apoyado en su autoconfianza y tenacidad; aunque en ocasiones podría no tener tacto. (El pro-

24 ANDELLAC • ENERO 2022

ducto o servicio que le conviene al cliente, precio competitivo, una marca determinada)

El arte de negociar también significa tener conocimiento total del tema, ya que el vendedor se posiciona como un líder del mercado que conoce sobre las principales tendencias de productos y servicios del segmento y está atento para guiar al cliente a la mejor experiencia.

Un discurso con argumentos de ventas se basa en el conocimiento y confianza del producto y suele ser la presentación con la que se aborda al cliente, por lo que tiene que desarrollarse de manera clara, concisa y breve en un primer momento. En este sentido el conocimiento del producto y la capacitación recibida, son fundamentales.

Se sabe que se tiene un minuto para lograr atraer la atención de una persona y ese tiempo debe aprovecharse al máximo para dar a conocer las cualidades de un producto o servicio, la oferta de valor del negocio y la explicación de la experiencia ofrecida al cliente.

Así mismo deberá tener conocimiento de las condiciones de un pedido, las cuales deben ser detalladas y claras, por ejemplo indicar fechas de entrega, características, garantías, y certificaciones. Para aumentar el poder de negociación con un cliente, es importante prestar atención al grado de concentración de la contraparte y la afinidad del cliente con los valores de la empresa.

Aunque por muchas décadas se asoció el término negociación con precios, demanda y oferta, hoy en día las nuevas formas de comercializar productos y servicios han cambiado la forma de desarrollar este proceso de comunicación dinámico, enfocándose en las necesidades y hábitos de los clientes, quienes gracias a las nuevas tecnologías se encuentran mayor informados antes de tomar una decisión de compra.

A continuación presentamos algunas técnicas para impulsar los proceso de negociación:

Empatía como carta de presentación. - Un trato amable, respetuoso y abordar con cautela un tema relacionado a los productos y servicios genera confianza y un ambiente cómodo, ideal para influir

Una vez que se ha logrado atraer su atención, se da paso a desglosar los argumentos de venta. Para desarrollarlo de la mejor manera, es importante:

1. Considerar el perfil del cliente, es decir a quién está dirigido el mensaje.

2. Dar prioridad a los valores de la empresa, los cuales están relacionados directamente con sus productos y servicios.

3. Presentar los elementos diferenciadores de la empresa, resaltando presencia en otras regiones, casos de éxito y equipo de trabajo.

4. Explicar los beneficios de convertirse en cliente del centro de servicio llantero y que sea un cliente recurrente. El éxito de la venta es que sea repetitiva.

En una negociación planificada, el vendedor tiene presente lo que busca la contraparte, lo que espera lograr propiamente la empresa y conocer tiempos de entrega, precios y costos, promociones, descuentos y cualidades de productos o servicios.

en las decisiones del consumidor.

Liderar desde el inicio. - Una estrategia planeada de apertura brinda mayores posibilidades de posicionar una oferta, generar un escenario profesional y manejar el tema en su totalidad para lograr el fin deseado.

Transformar las demandas en necesidades. - Durante la conversación el cliente revelará sus necesidades y prioridades, por lo que será importante convertir las demandas en necesidades con diversas opciones de solución.

Cerrar la venta. - El objetivo es lograr que el cliente se sienta atraído por el servicio o producto y que las características diferenciadoras sean un fuerte elemento de decisión; por lo que, si el proceso termina hay que cerrar el acuerdo, el vendedor debe brindar la mejor oferta antes de retirarse.

Construir relaciones. - Teniendo en mente la importancia de centrarse en el cliente, la negociación tiene por objetivo construir relaciones sólidas con los clientes a través de la confianza y la credibilidad, inclusive si no se concretó la venta.

A través de estas estrategias, los profesionales de ventas pueden influir en la percepción del cliente y lograr que conecten con los valores de la empresa, traduciéndose en mejores resultados comerciales y fortalecimiento de la imagen.

andellac.com.mx 25

Crear contenido para el crecimiento del negocio llantero

Hoy en día los negocios llanteros ya no pueden visualizar sus actividades comerciales sin pensar en marketing o estrategias de mercadotecnia que impulsen la atracción de clientes y su fidelización a través de la filosofía y valores de marca.

En 1996 Bill Gates, fundador de Microsoft, compartió en un artículo la premisa: “El contenido es el rey”, enfatizando la importancia de este ante los desafíos que se proyectaban para las siguientes décadas con la llegada de las redes sociales y el mundo digital. Desde entonces las estrategias de marketing lo han tomado como una fuente esencial para conectar con las audiencias.

Se entiende por contenido digital a los elementos informativos y de comunicación que se comparten a un público objetivo a través de diferentes formatos, ya sea texto, imagen, video, audio, gráficos, etc., y los cuales cumplen con diferentes objetivos como educar, entretener, informar, persuadir o resolver algún problema o necesidad de un usuario.

Es muy importante que al pensar en la generación de contenido se tenga claro el objetivo de comunicación que se quiere cumplir, por ejemplo dar a conocer las cualidades de un servicio, anunciar el lanzamiento de un nuevo producto, informar sobre las promociones del mes o sobre las medidas de seguridad para las llantas en época de vacaciones, por ejemplo.

A cada objetivo de comunicación responderá un formato de contenido, un canal específico y una forma de abordarlo y difundirlo.

Sumado a estos elementos es esencial considerar que cada campaña de comunicación debe definir un objetivo de marketing, que puede traducirse en lograr alcance, tráfico a sitio web o redes sociales, interacciones, visualizaciones o reproducciones de video, conversiones, captura de leads, recepción de mensajes, entre otros.

Crear contenido para tu audiencia brinda beneficios en todas las áreas del Centro de Servicio Llantero, ya que logra colocar a la marca y diferenciarse de su competencia a través de su valor agregado, tiene la capacidad de atraer la atención de personas afines a tus productos o servicios, posicionar la imagen de tu marca, crear un lazo de lealtad con los clientes y abrir las posibilidades de captar clientes potenciales.

La generación de contenido debe cumplir con diversas reglas para que sea considerado funcional y las cuales permitirán que se alcancen los objetivos de su implementación, conócelas:

Se centra en su totalidad en el usuario. El contenido deberá estar diseñado y pensado en el perfil del usuario, sus hábitos, necesidades o intereses. Dando un menor peso a la información relacionada a la marca.

Crear contenido para tu audiencia

brinda beneficios en todas las áreas del Centro de Servicio Llantero, ya que logra colocar a la marca y diferenciarse de su competencia

Ayuda a resolver una necesidad. A través de la identificación del publico objetivo, presentará soluciones a sus problemas cotidianos, los cuales indirectamente estarán relacionados con los productos o servicios de tu marca.

Informa sobre un tema relacionado a la marca. Brinda información relevante y relacionada al segmento del negocio, sin incluirla de manera comercial, únicamente informativa o educativa.

26 ANDELLAC • ENERO 2022

Fácil de entender. La forma en que se presenta deberá ser clara para el usuario y adaptable para que pueda ser percibida en un corto tiempo para atraer su atención.

La ejecución de estas reglas en la generación de contenido ayudará a que se convierta en ‘contenido de valor’, un concepto muy utilizado en marketing digital que ha sido clave para conectar a las marcas con los usuarios a través de las experiencias y el sentido humano, priorizándolo por encima de las viejas campañas enfocadas únicamente en la marca y no en el cliente.

El contenido de valor debe ser planificado, organizado y único. Considera diseñarlo tomando en cuenta que:

• Sea útil.

• Use fortalezas y valores de marca.

• Piense en la experiencia del usuario.

• Sea creativo.

• Se oriente a la acción. Por ejemplo inscribirse a un newsletter o registrarse en algún webinar.

Una vez que se tiene planificada y estructurada una estrategia de contenido, será importante evaluar los canales de comunicación que se usarán, ya que cada canal posee diferentes cualidades que apoyan el cumplimiento de diferentes objetivos.

Es importante que la selección de canales se realice teniendo en cuenta el perfil del usuario al que está dirigida la campaña, considerar edades, género, intereses y el tipo de plataformas en las que interactúa.

Sitio web: El sitio web aloja toda la información del Centro de Servicio, por lo que la información que comparte será la base de toda la estrategia digital. Se recomienda generar contenido de valor recurrente a través de un blog, sección de preguntas frecuentes, de

eventos y de historias de éxito; que permitan contarle al cliente o prospecto lo que hay detrás de una marca.

Correo electrónico: Es la mano derecha del sitio web, ya que será el canal en el que se incluya el contenido relevante del día, semana o mes. Se utiliza para llegar de forma masiva a una base de contactos para informar y mantener una relación constante con la audiencia. El éxito de una campaña de e-mail marketing es lograr notoriedad, posicionamiento y enviar llamados a la acción que pueden traducirse en la venta de productos y servicios.

• LinkedIn: El contenido más usado en esta red social profesional, es el relacionado al marketing de reputación, enfocado a mejorar la percepción de las marcas para construirse una imagen positiva ante las audiencias. Para ello se abordan temas de responsabilidad social, políticas de calidad, innovaciones y propósito de marca, por mencionar algunos.

• Instagram: Una herramienta ideal para la construcción y posicionamiento de marca que brinda oportunidades para la captación de leads a través del contenido de imagen y actualmente con gran fuerza el formato de video con la función Reels, que desde 15 y hasta 60

segundos de duración logra captar la atención de los usuarios.

• TikTok: Con gran ventaja por su popularidad actual, funciona para lograr conectar y entretener. Una de sus cualidades es la fuerza que logra a través de las tendencias del momento como un llamado a la acción de los usuarios.

• YouTube: Con gran apertura de visualización, esta red social es un gran referente de alojamiento de contenido, sin embargo las marcas deben usar su poder de diferenciación para que puedan destacar de entre millones de videos. Esta plataforma se puede utilizar para informar, entretener y conectar con las audiencias a través de contar historias de mayor duración en formato de video.

andellac.com.mx 27
Es importante que la selección de canales se realice teniendo en cuenta el perfil del usuario al que está dirigida la campaña, considerar edades, género, intereses y el tipo de plataformas en las que interactúa.

El síndrome del túnel carpiano una enfermedad profesional

Con el uso de herramientas y dispositivitos electrónicos en nuestros procesos laborales, hemos afectado algunas zonas de nuestro cuerpo, provocando malestares que si no son atendidos a tiempo, pueden causar daños irreversibles. Una de estas afecciones es la conocida como, el síndrome del túnel carpiano.

Esta es una afección, en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano localizado en la muñeca de la mano, que permite la sensibilidad y el movimiento en partes de la mano.

El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.

¿Pero cómo se provoca este padecimiento? Puede ser por accidentes, como un golpe en la muñeca, en el trabajo usando una combinación de fuerzas para empuñar o apretar objetos con los dedos, en actividades con uso de herramientas vibradoras o instrumentos que aumentan la presión en la palma de la mano. Una causa común son las actividades de escritura a máquina o uso del teclado del computador y el uso de algunas herramientas en actividades de mecánicos.

También influyen en este padecimiento enfermedades relacionadas con Artritis, como la Artritis Reumatoide. Estas enfermedades producen dolor y aumento de volumen de las articulaciones de las manos y las muñecas, pueden producir aumento de volumen de los tejidos en el túnel carpiano, resultando en un incremento de la presión sobre el nervio mediano.

Síntomas

Recuerde que ante cualquier dolencia o presunción de una enfermedad, siempre se deberá consultar al medico, quien evaluando la condición de esta dolencia nos turnará a un especialista. Recuerde, nunca debe auto medicarse, ni hacer caso de pomadas o pastillas “milagrosas” que solo pueden ocultar el dolor, haciendo más complicado un diagnostico serio y profesional. Del adecuado diagnostico depende el tratamiento.

El síndrome de túnel carpiano, es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, este nervio se localiza en la muñeca de la mano y permite la sensibilidad y el movimiento.

El síndrome de túnel carpiano, es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, este nervio se localiza en la muñeca de la mano y permite la sensibilidad y el movimiento.

28 ANDELLAC • ENERO 2022

El nervio mediano proporciona sensación y movimiento al lado de la mano en el que se encuentra el dedo pulgar. Esto incluye la palma de la mano, el dedo pulgar, el dedo índice, el dedo medio, y el lado del dedo anular del lado del pulgar. La zona en la muñeca donde el nervio entra en la mano se llama túnel carpiano. Este normalmente es angosto, cualquier inflamación puede pellizcar al nervio y causar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad. Algunas personas que presentan este problema nacieron con un túnel carpiano pequeño. El síndrome del túnel carpiano también puede ser causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran, también puede llevar a este síndrome.

Lo anterior no significa que todos en el trabajo lo tendremos que padecer, para esto debemos tomar algunas precauciones para evitar esta dolencia.

Prevención

Utilice herramientas y equipos con un diseño adecuado para reducir el riesgo de lesión en la muñeca.

Las ayudas ergonómicas, como teclados separados, gavetas para teclados, almohadillas para usar el mouse de la computadora o el teclado, y protectores pueden mejorar la postura de la muñeca. Tome descansos frecuentes cuando esté tecleando y detenga la actividad si siente dolor u hormigueo.

Tratamiento

Como comentamos anteriormente, nunca se deberá sustituir el tratamiento de un profesional. Sin embargo estas acciones pueden ayudar a paliar los síntomas.

Usar una férula en la noche por algunas semanas, evitar dormir sobre las muñecas de la mano, aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada, los cambios que usted puede hacer en el lugar de trabajo para reducir la tensión puesta sobre la muñeca pueden ser: usar dispositivos especiales como teclados, diferentes tipos de ratones para computadora, tapetes ergonómicos para el ratón y gavetas para teclados. Es posible que también necesite hacer cambios en las tareas del trabajo o el hogar y en las actividades deportivas. Algunos de los trabajos asociados con el síndrome del túnel carpiano, incluyen los que usan herramientas que vibran.

Para evitar tener este y otros padecimientos es muy importante cambiar nuestros hábitos de trabajo y en el hogar. También estar enterados de los posibles síntomas para atenderlos de inmediato y evitar un problema mayor. En nuestros negocios estar pendiente de este tipo de afecciones, que además de incapacitar a nuestros colaboradores, generan ajustes en las áreas laborales.

andellac.com.mx 29

Pirelli presenta On the Road, el Calendario 2022 de Bryan Adams

Se dio a conocer en una funda de un LP de vinil que no contiene un disco, el Calendario Pirelli 2022. El título es On the Road y las fotos son de Bryan Adams, una celebridad de la música internacional desde la década de 1960 hasta la actualidad. La presentación fue un evento digital que todos pueden ver en www.pirelli.com.

Durante más de veinte años, sumado a su vasto catálogo de éxitos musicales, Bryan Adams también ha establecido su reputación como fotógrafo y, a través de las fotos de On The Road, ha capturado la vida del artista en las giras. Este es también el tema de la canción del mismo nombre - “On The Road” - que el músico canadiense ha compuesto para el Calendario y será incluido en su próximo álbum.

y Kali Uchis. Las fotos fueron tomadas el verano pasado, en solo tres días, en dos ubicaciones en Los Ángeles, el Palace Theatre y el hotel Chateau Marmont de Hollywood, y en el hotel Scalinatella en Capri.

Bryan Adams buscó plasmar los rasgos distintivos de varios artistas, y los meses del Calendario se despliegan en más de 160 páginas y más de 70 retratos y escenas: de San Vicent (que también aparece en la portada del Calendario) despertando en un hotel, para el día de descanso de Kali Uchis junto a la piscina, Saweetie antes de marcharse a otro viaje y Cher detrás del escenario. Vemos a Normani descansando antes de la prueba de sonido y a Jennifer Hudson llegando al teatro, Iggy Pop (que también está en la contraportada) antes del espectáculo, Grimes en el estudio de grabación, Bohan Phoenix de regreso en el hotel después de la actuación y Rita Ora después del espectáculo.

En las fotos de “Calendar”, los músicos reviven momentos de la vida en gira, desde la tensión antes de una actuación, pasando por las pausas entre ensayos y conciertos, por los largos viajes de una ciudad a otra y la soledad de las habitaciones de hotel. Son experiencias que el propio Bryan Adams conoce bien, y por primera vez en la historia del Calendario, el fotógrafo forma parte del elenco.

En la 48ª edición de The Cal ™ se le unen diez artistas de fama mundial de diferentes edades, géneros musicales y orígenes: Cher, Grimes, Jennifer Hudson, Normani, Rita Ora, Bohan Phoenix, Iggy Pop, Saweetie, St. Vincent.

30 ANDELLAC • ENERO 2022

“Sería muy, muy difícil resumir todo lo que sucede en la carretera en un par de días. Entonces, lo que traté de hacer fue representar algunos de estos aspectos, por ejemplo, los músicos nunca ven realmente el frente del edificio, ven la parte trasera del edificio, vemos la puerta del escenario, vemos el área del backstage, nosotros vemos el sótano de un edificio, vas desde la puerta del escenario a la puerta del coche, a la puerta del hotel, a la puerta del tren a la puerta del autobús, así que son un montón de puertas, pero siempre se trata de viajar”, explica Bryan Adams.

“Conozco y aprecio a Bryan desde hace años. Pensamos que su idea de acoplar el mundo de la música con el de la carretera y los viajes sería perfecta para un Calendario que está volviendo mientras buscamos un regreso gradual a la normalidad después de la pandemia. Este calendario marcará los meses de un año 2022, que es particularmente importante para nosotros, porque es el año en que celebramos el 150 aniversario de Pirelli”, dice Marco Tronchetti Provera, vicepresidente ejecutivo y CEO de Pirelli.

Pirelli se fundó en 1872 y ha publicado 48 ediciones del Calendario Pirelli desde su lanzamiento en 1964 creado por 37 fotógrafos, incluido On the Road. Los eventos detrás de escena, las imágenes de las tomas, una grabación de la presentación y las historias y personalidades del Calendario Pirelli 2022 se pueden encontrar en www.pirellicalendar.com, donde puede explorar la historia de The Cal ™ con videos originales, entrevistas, fotografías y textos.

andellac.com.mx 31

El futuro de Fórmula 1 con nuevos neumáticos de 18 pulgadas para 2022

Una de las características más relevantes de la Fórmula 1 ® en 2022 serán los nuevos neumáticos Pirelli de 18 pulgadas, instalados en los autos de carrearas.

Lo que cambia es la medida del neumático, agregando cinco pulgadas al diámetro que ha dominado en las carreras de grandes premios desde la década de 1960; con neumáticos compactos y muy anchos con un costado “pronunciado” que ha mantenido a la Fórmula 1 ® en la pista durante más de medio siglo.

Es el momento de cambiar a un enfoque más moderno. Con un mayor énfasis en la proximidad tecnológica al producto para el automóvil de carretera, así como en la estética.

El nuevo neumático P Zero F1 ® tiene el mismo ancho de banda de rodamiento que antes (305 milímetros en la parte delantera y 405 milímetros en la parte trasera) pero un poco más grande de diámetro general, que crece de 660 milímetros a 720 milímetros. El cambio más significativo es una reducción en la pared lateral, que ahora se asemeja a la de los neumáticos de perfil bajo que durante años han sido la opción preferida de los automóviles de carretera de alto rendimiento.

Este nuevo perfil cambiará el comportamiento de los autos de Fórmula 1 ® en pista, haciéndolos más precisos al cambiar de dirección. De las pruebas realizadas hasta ahora, tanto en seco como en mojado, los comentarios de los pilotos han sido positivos y los nuevos neumáticos contribuirán a carreras aún más competitivas, con autos menos sensibles a las turbulencias aerodinámicas mientras se siguen unos a otros. El costado lateral inferior también significa que el neumático se flexionará menos, lo que equivale a que tendrá menos impacto en la aerodinámica general del auto. Lo cual debería favorecer las carreras cerradas.

Los compuestos para los neumáticos de 18 pulgadas también serán completamente nuevos, para garantizar la máxima consistencia y menos sobrecalentamiento. Estarán disponibles cinco tipos de compuestos para el Campeonato Mundial de Fórmula Uno FIA 2022 ™ , tres de los cuales serán elegidos para cada fin de semana de carreras; tal como ocurre actualmente.

Se abre otro nuevo capítulo con los neumáticos de 18 pulgadas: una nueva medida que estará acompañando a la Fórmula 1 ® en el futuro.

Pérez tendrá una temporada más exigente en 2022 por muchos factores

En 2022, la Fórmula 1 sufrirá un fuerte cambio en el reglamento técnico, sin duda uno de los más drásticos de la historia reciente del deporte motor. A eso se enfrentará el piloto mexicano de F1, Sergio “Checo” Pérez, entre otros retos.

Red Bull dejará de usar el motor Honda la siguiente campaña, y empleará sus propios motores, por lo que esta situación podría ser un factor determinante en la carrera del piloto. Al respecto, hay muchas incógnitas, las cuales deberán clarificarse desde el inicio de la temporada.

El primer año, siempre es el más complicado, ya que es el de la adaptación a un nuevo modelo de trabajo, sin embargo, parece que “Checo” Pérez no sintió ese proceso, y pudo rendir a un alto nivel en Red Bull. Pero para 2022, sin duda que por lo mismo se le exigirá más, y también tendrá que demostrar que la escudería austriaca puede con Mercedes en el campeonato de pilotos, puesto que aspirarán a arrebatarles el título de constructores. “Checo” Pérez deberá hacer más puntos que en la temporada que recién concluyó, en la que el piloto mexicano cerró con 190 unidades, y en el cuarto puesto del campeonato de pilotos. Y sin duda, esa será la exigencia del equipo con él, luego de ver lo que pudo hacer en su primer año. “Checo” Pérez tendrá una temporada más exigente en 2022 por muchos factores, pero la realidad es que a diferencia de la campaña pasada, el mexicano ya tiene la confianza del equipo.

32 ANDELLAC • ENERO 2022
“Checo”
DIPLOMADO ONLINE LIVE CAPACÍTATE MAYOR INFORMACIÓN Paloma Flores Ramos capacitacion@andellac.com.mx 55 2562 1056 ¿Quieres AUMENTAR la rentabilidad de tu negocio?
WWW.GALGO.COM.MX /GALGOPREQ /GALGOPREQ NOSOTROS ESTAMOS PREOCUPADOS Y TÚ?... RENUEVA CON GALGO PRE-Q

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.