
3 minute read
CÓMO HACER UN PRESUPUESTO DE MERCADOTECNIA
Al iniciar el año tenemos que planear los objetivos de ventas, pero tiene que ser bajo un objetivo. El presupuesto de mercadotecnia permite plasmar lo que se quiere lograr, cómo se quiere hacer y en qué plazo. Facilita el cumplimiento de los objetivos de ventas para los Centros de Servicio.
Invertir menos y conseguir mejores resultados es el objetivo del presupuesto de mercadotecnia. Esta herramienta, permite medir los recursos que se requieren en las estrategias comerciales y de comunicación de una empresa e identificar las actividades que generan un mayor retorno de inversión, es una guía que pocos negocios llanteros utilizan. Primero, es muy importante saber qué resultados se quieren lograr, dónde está el negocio y hacia dónde se quiere ir, no se debe improvisar y destinar recursos al azar. Si no se tiene control, seguramente no se lograrán los objetivos.
Las llanteras tienen que empezar a delimitar las actividades en las que van a incursionar para después asignarles un monto, de lo contrario se estará invirtiendo en cosas innecesarias.
Llegados a este punto de la planeación es importante determinar que rubros se deben considerar.
Algunas de las actividades en las que más invierten las empresas son: promociones, publicidad, relaciones públicas, presencia en eventos y asistencia de la página web. Sin embargo, para asignar montos, es necesario saber qué se quiere lograr en el año, cómo se quiere hacer y en qué plazo.
En este sentido, estas cinco recomendaciones para lograr una planeación permiten a la compañía invertir menos para lograr mejores resultados. 1
. Definir el camino. Los negocios llanteros tienen que revisar cuál es su misión, es decir, cómo cambian los hábitos de compra del consumidor que adquiere su producto o servicio. De esta manera destina los recursos necesarios a satisfacer las exigencias del mercado y no solo a la promoción.
Para asignar montos, es necesario saber qué se quiere lograr en el año, cómo se quiere hacer y en qué plazo.
2. Analizar el histórico de ventas. La empresa no podrá realizar ningún presupuesto sin antes saber cuánto vendió el año anterior. Conocer los datos no solo permite analizar cuánto invierte el cliente en un producto y cuál fue el margen de ganancias, sino encontrar las áreas en las que se debe gastar menos.
3
. Identificar las inversiones obligadas. Antes de dividir recursos, la llantera tiene que seleccionar las actividades que obligatoriamente requieren dinero. Por ejemplo, en el caso de los Centros de Servicio la inversión principal puede ser destinada al mantenimiento y actualización de equipos. Pero también es necesario considerar la capacitación del personal. 4
Cumplir con la fuerza de trabajo. Más que un buen sueldo, el personal requiere capacitación para asegurar el cumplimiento de las metas. Por esto, las llanteras necesitan destinar un porcentaje del presupuesto a cursos para los colaboradores. En este sentido Andellac ofrece un amplio portafolio de cursos, a través del Instituto de Capacitación de la Asociación. 5

Aceptar los cambios. Las empresas que no establezcan un presupuesto flexible están destinadas al fracaso, ya que por más que se hayan hecho cálculos exactos, la probabilidad de que el entorno cambie es muy alta, lo que terminará afectando la planeación original.
Plan de mercadotecnia digital
Para establecer un presupuesto de mercadotecnia digital sugerimos tomar en cuenta estos pasos para generar un documento eficiente y fácil de entender.
Paso 1: Llegar a un acuerdo de objetivos. Mejorar la presencia en internet pasa por alinear los objetivos de mercadotecnia y las expectativas de los vendedores. Hay que ponerse de acuerdo en los objetivos que se quieren lograr, por lo general todos quieren crecer o ser más eficientes.
Cuáles pueden ser estos objetivos de mercadotecnia: número de visitas al sitio web de la llantera, número de “Leads” (prospectos interesados en mi producto o servicio o generar los primeros leads este año si no se hacían antes), generar un número determinado de ventas por internet este año, (si no se hacían antes) y ponerse de acuerdo en cómo medirlo.

Esto se logra con tres números: vi- sitas por mes, “Leads” (prospectos) por mes y ventas por mes. Es importante medir estos tres números constantemente y que todos en la empresa puedan entenderlos.
Paso 2: Llevar el objetivo a un número. Calcular cuánto se gasta para adquirir un nuevo cliente con la siguiente fórmula: [inversión en mercadotecnia anual entre clientes obtenidos al año = costo de adquisición de un cliente nuevo], tomar el resultado de ese número y compararlo con los objetivos que se plantearon en paso uno (de visitas, leads y ventas).
Paso 3: llegando al presupuesto. En teoría, se puede utilizar el resultado calculado en el paso 2 multiplicado por el objetivo del paso 1 (o un monto menor) como punto de partida.
Si todo esto suena muy complicado o la empresa ya es madura, lo recomendable es comenzar invirtiendo un 20% del presupuesto de mercadotecnia en marketing digital y evaluar los resultados.
¿Por qué un 20%?, porque es lo suficiente para tener resultados, pero sigue siendo conservador, (los países desarrollados tienen inversiones de entre 30% a 50% de su presupuesto de marketing en el mundo digital, por lo que no se está invirtiendo de más). 20% generalmente es suficiente como para hacer una prueba significativa. Este porcentaje puede obtenerse de varios lados haciendo más eficientes las operaciones, apoyados en la tecnología, sin provocar reducciones significativas en otras áreas.
Ya sea que se decida hacer los 3 pasos o tomar el atajo del 20%, obtener un presupuesto para crecer en el mundo digital pasa por los objetivos comunes, además de gestionarlos adecuadamente.
Esperamos que estas propuestas les sean de utilidad en la planeación de sus actividades y que se traduzcan en muchas ventas.