3 minute read

¿Qué son los KPI’s y para qué sirven?

KPI´s primarios

Estos son los Indicadores Clave de Desempeño que son importantes considerar de inicio. Son los principales para el objetivo de comunicación e indican que se está ayudando a la empresa a ganar más dinero, así de simple. Analizando las estrategia de Marketing Digital se tendrán como KPI primario alguna de estas opciones:

Advertisement

• Leads.

• Tráfico.

• Costo de adquisición por lead.

• Tasa de conversión.

• Ingreso total.

• Ingreso por compra.

KPI´s secundarios

Para dar seguimiento más de cerca el desarrollo de la estrategia y los resultados, es necesario tener tiempo para analizar los Indicadores Clave de Desempeño secundarios que pueden ser:

• Costo por lead en cada nivel del embudo.

• Suscriptores de la newsletter.

• Suscriptores del blog.

• Visitantes recurrentes en el blog.

• Costo por visitante.

• Origen del tráfico (orgánico, pago, redes sociales, directo, e-mail y otros).

• Precio medio por transición.

Los KPI´s, viene de las siglas en inglés para Indicadores Clave de Desempeño, son valores que miden el desempeño de los proyectos, actividades y metas del negocio, y sirven para saber qué tan cerca se está de los objetivos empresariales. Los Key Performance Indicators son herramientas valiosas que, en las manos de un buen líder, pueden transformar la empresa y llevarla hacia sus metas.

Los KPI´s que podemos medir pueden ser entre otros: los likes a la página de Facebook, las visitas al sitio web, el número de personas que ven las historias de Instagram, la cantidad de clics que reciben los anuncios del negocio, el tiempo que pasan en el sitio web, su lugar de procedencia, el número de veces que compran por mes, los productos más populares del inventario, los servicios más demandados por los usuarios, etc.

Un KPI puede ser un número o un porcentaje

Por ejemplo, si quieres medir cuantas páginas vio un visitante en el blog de la empresa durante una visita un número 3 páginas por visita, es un ejemplo. Ahora, la tasa de rechazo de una página del blog es un porcentaje de un 70%, por ejemplo.

Tipos de KPI´s que se pueden usar. Existen una gran cantidad de indicadores importantes para la estrategia, pero muchos de ellos solo tienen sentido si están basados en datos, o en pruebas del día a día. Para fines prácticos vamos a dividirlos en tres categorías: primarios, secundarios y prácticos.

KPI´s prácticos

Dentro de una campaña de Marketing Digital quien administra el día a día, necesita realizar pruebas constantemente y acompañar datos más detallados sobre comportamiento, adquisición y características del usuario. Por eso el analista de marketing necesita seguir una relación de indicadores, algunos de ellos son: son los leads generados. Si quieres generar leads a través del blog, es necesario tráfico, por tanto, el tráfico total es un KPI secundario. Sin embargo, una buena estrategia de Marketing de Contenidos va a traer muchos accesos orgánicos al blog, a través de blog posts que trabajan palabras clave interesantes. Podemos entonces, considerar también el tráfico orgánico. Ahora tenemos 3 KPI´s, para medir en nuestra estrategia.

• Pageviews.

• Páginas por visita.

• Bounce rate.

• Mejores landing pages.

• Page Rank.

• Palabras clave más buscadas (de acuerdo con el negocio).

• Contenidos más leídos o visitados.

• Tráfico.

• Visitantes (nuevos vs. recurrentes).

• Interacciones sociales.

Lo importante es entender lo que es interesante para tu objetivo y lo que va a ayudar a entregar mejores resultados.

Ejemplos de medición de KPI´s: La empresa quiere generar leads. ¿Cómo se va a hacer esto? con un blog bien hecho, entonces el KPI a medir

Aspectos relevantes de un KPI

• Los KPIs tienen como finalidad informar, controlar, evaluar y ayudar a tomar decisiones.

• Cada empresa crea sus propios indicadores de desempeño.

• El uso de los KPI´s, se adaptan a cada modelo de negocio.

• Cada modelo de negocio es distinto y tienen sus propios aspectos y factores que medir.

Los KPI deben ser simples, adecuados, validos en el tiempo, útiles y oportunos. Deben ser capaces de recopilar los datos que luego serán la información que se requiere para la mejor toma de decisiones. Para ello deben considerarse los indicadores que abarquen de manera fácil el desempeño total del negocio y estos a su vez serán los de mayor prioridad. Por lo tanto, los indicadores son una manera clave para realimentar el proceso de monitoreo de la ejecución de un proyecto o nuestros planes estratégicos.

Es de destacar el hecho de que en tiempos de crisis es crucial el uso de indicadores, medir y establecer criterios de comparación para poder sobrellevar el entorno de los negocios y las redes sociales con tranquilidad.

This article is from: