Nota económica
La amenaza del cambio climático: Un negocio lucrativo
Fuente foto: diarioenfermero.es
A
nte la amenaza del cambio climático, comprobada científicamente, en el marco del Tratado de Kioto, desde hace dos décadas representantes de 193 países han discutido y aprobado mecanismos y metas para reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y otros gases que producen el efecto invernadero (GEI), es decir, que elevan la temperatura media de la atmósfera y de los mares del planeta. Un incremento global de sólo dos grados centígrados provocará desplazamientos masivos de la población, por la desertización, inundaciones y efectos negativos sobre la agricultura, con la consiguiente hambruna. Las responsabilidades En todos los foros, para determinar las responsabilidades, se tienen en cuenta los países que más
52
emiten GEI, que son en su orden son China, Estados Unidos, Rusia, India, Japón, Alemania, Canadá y Reino Unido. Pero es más preciso clasificar los países por sus emisiones per cápita, en el que el ranking lo encabezan de lejos Estados Unidos, Australia, Canadá y Arabia Saudita, seguidos por Alemania, Japón, Corea y Reino Unido, clasificación que indica proporcionalmente un mayor nivel de consumo y de actividades contaminantes, clasificación que deja a China en un lejano décimo noveno lugar. Teniendo en cuenta que la crisis por emisiones de GEI es resultado histórico de un proceso en el que suman las expansiones industriales de Europa, Japón y Estados Unidos, acumulando dióxido de carbono y destruyendo bosques y selvas, hay consenso en que les cabe mayor responsabilidad