IL MIO PAPA en español N. 11

Page 1

IL MIO

PAPA

LA PRIMERA REVISTA DEDICADA AL PAPA FRANCISCO

GAUDETE ET EXSULTATE EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO

2,00 €

SANTOS

Les explicamos los símbolos que aparecen en sus retratos LAS MANOS

El lenguaje secreto de las manos de FRANCISCO 9 772530 803000

00011

ROMANA EDITORIAL, S.L. – Mensual – DL: M-14154-2017 – 2,15€ Canarias – 3,50€ UE

Año 2/ nº 11/ Mayo de 2018

LA GRAN DEVOCIÓN DE FRANCISCO POR LA VIRGEN MARÍA

“ MARÍA, TE PIDO LA PAZ ENTRE LOS PUEBLOS”


LOS LIBROS DEL PAPA FRANCISCO

Francisco comenta el Padre nuestro

En librerías y centros comerciales


EN ESTE NÚMERO

Año 2 / n° 11 / Mayo de 2018

FRANCISCO DE CERCA

4 Francisco y la Virgen María: llega el mes de mayo dedicado a María

8 María Madre de la Iglesia: el Papa crea una nueva fiesta

24 26 30

Cinco años de Pontificado:

50

Curiosidad: cómo ha

Entrevista a Mons. Angelo Becciu, sustituto para

52

El videomensaje del Papa: llamamiento a los

54

Las homilías de Santa Marta: cada mañana,

56 58

Twitter e Instagram: cómo

todos los números de los cinco primeros años de Francisco

Asuntos generales de la Secretaría de Estado

Érase una vez en el Vaticano: fotos históricas de

la Santa Sede

cambiado Francisco en cinco años de Pontificado

responsables de la economía

Francisco reza por todos

31

El libro que narra su vida:

14 Domingo de la Divina

40

Las manos de Francisco:

42

Todas las sillas del Papa:

60

Saludo del Cardenal:

16 Audiencia general: con

19 Visita parroquial: el Papa

46

El cuadro del 80 cumpleaños del Papa:

62

Francisco y los jóvenes:

48

Pentecostés: el Papa habla

64

Los símbolos de los santos:

10 Nueva Exhortación Apostólica “Gaudete et Exsultante” sobre el llamado a la santidad en el mundo actual

Misericordia: la festividad querida por san Juan Pablo II invitados muy particulares que saludan al Santo Padre conforta a un niño huérfano

20 Regina Coeli: Francisco lanza un llamamiento por la paz

22 Ordenación sacerdotal: el Papa ordena 16 nuevos sacerdotes en la Basílica de San Pedro

Foto: Giuseppe Di Piazza Foto: Giuseppe Di Piazza

Editorial

el capítulo 11 del libro en coleccionable para guardar el lenguaje secreto de sus gestos

la Cátedra de San Pedro y las sillas de los Papas

entrevista con el autor, Raúl Berzosa sobre la importancia del sacramento de la Confirmación

seguir al Papa desde el móvil Viaje a la Argentina de Francisco: la misa del

Corpus Christi en la plaza de Mayo de Buenos Aires Cardenal Arzobispo de Valencia, D. Antonio Cañizares Llovera

Universidad Católica de Valencia. Ser y misión para la formación humanística su carta de identidad

Francisco besa el altar durante la misa en San Pedro por los misioneros de la misericordia.

de Carmen Magallón

Q

ueridos lectores, llega el mes de mayo, dedicado a la Virgen María. Y para conmemorarlo iniciamos la revista con la oración de Francisco a María por la paz entre los pueblos y un reportaje que ilustra la veneración del Papa Francisco a Nuestra Señora. El Papa ha instituido una nueva festividad, María Madre de la Iglesia, que tendrá lugar el lunes siguiente a Pentecostés, el 21 de mayo en el año en curso. Al tiempo, les ofrecemos los detalles de la Exhortación Apostólica «Gaudete et Exsultate», «Alegraos y regocijaos» sobre el llamado a la Santidad en el mundo actual, firmada por el Papa Francisco con fecha de 19 de marzo y publicada el 8 de abril. Como dice el Papa en el punto 1, el Señor “nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada”. Francisco pone el acento en “la santidad del pueblo de Dios paciente”, en los santos “de la puerta de al lado” que junto con los santos canonizados y beatificados nos acompañan y alientan. En este número, junto a las páginas dedicadas a la Audiencia general de los miércoles, la fiesta de la Divina Misericordia, instituida por san Juan Pablo II, y el Regina Coeli del domingo, incluimos una entrevista a Mons. Becciu, Sustituto para los Asuntos generales en la Secretaría de Estado de la

Santa Sede, así como un análisis de los primeros cinco años de Pontificado de Francisco en cifras. Sobre los santos, encontrarán un reportaje acerca de los símbolos que los representan y su significado. Les ofrecemos, además, un artículo acerca del lenguaje y significado de los gestos del Papa a través de las manos, un servicio sobre la Cátedra de San Pedro y las sillas del Papa, los videomensajes de Francisco y una curiosa comparación entre los primeros años de Francisco y el momento actual, sin apenas cambios en su persona. Completan este apartado del mundo de Francisco los mensajes y las fotos de Francisco publicadas en las redes sociales Twitter e Instagram. Desde Argentina publicamos los textos e imágenes exclusivas de la última misa del Corpus Christi celebrada por el cardenal Bergoglio en Buenos Aires en 2012, las homilías del Papa en la capilla de Santa Marta y el reportaje sobre el cuadro conmemorativo del 80 cumpleaños de Francisco, pintado por un artista español, que ha dado lugar a un nuevo sello vaticano. Esperamos que este número de mayo de la revista sea de su agrado. ¡Buena lectura! Carmen Magallón


FRANCISCO DE CERCA EL PAPA Y LA VIRGEN MARÍA por Enzo Caffarelli

E

l mes de mayo es el mes dedicado a la Virgen María. Es un mes especialmente querido por el Papa Francisco, que confió su pontificado a la Virgen. La devoción mariana está presente durante todo el año, pero durante el mes de mayo esta es un poco más... “especial”. La primera asociación entre María y este mes se encuentra en las Cantigas de Santa María, una antología de poemas atribuidos a Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León; aunque se generalizó cinco siglos después, en el siglo XVIII, cuando el jesuita Annibale Dionisi señaló en el libro ‘Mes de María’ algunas prácticas devocionales que después difundidas por muchos otros.

Es el mes en que la veneración por la Madre de Jesús

LLEGA MAYO, EL MES DE MARÍA

UNA VENERACIÓN QUE EL PAPA HA PRACTICADO SIEMPRE En mayo, además, hay muchas fiestas marianas importantes, como la fiesta de la Virgen de Fátima el día 13, la fiesta de María Auxiliadora el día 24 y la Visitación de María y María Mediadora de todas las gracias el día 31. También es el mes de la Virgen de Fátima, el día 13. El papa Francisco fue educado en la devoción a la Virgen desde que era niño y ha hecho que todo el mundo sea consciente de los iconos de los que es particularmente devoto, la Virgen que desata los nudos a la Salus Populi Romani 4 IL MIO PAPA

EN SAN PEDRO Devoción. Francisco reza ante la imagen de la Virgen en el altar de la plaza de San Pedro. conservada en Santa María la Mayor de Roma, desde la de Aparecida en Brasil a la de Guadalupe en México, de la Virgen de Luján en Argentina a Nuestra Señora de Buenos Aires. También ha escrito muchas oraciones a la Virgen, ha invitado repetidamente al rezo del Rosario, ha hablado de la Madre de Cristo en numerosas

homilías y discursos. Y, con motivo del mensaje para la Cuaresma de este año, señaló que la oración a la Virgen respira con dos pulmones: es una alabanza a las grandes cosas que ha hecho el Señor y se confía a ella para que interceda ante su Hijo. En resumen, en palabras del Papa: “¡Nuestra Señora es ciertamente la manera más sencilla, más hermosa y más

segura de llegar a Jesús!”. El Papa Francisco nos recuerda constantemente que en María tenemos una Madre con la que siempre podemos contar, especialmente cuando estamos infelices, heridos o rezagados. Para la Virgen, Francesco ha reservado algunas de sus palabras. Ofrecemos aquí una selección para que podamos meditar.


se hace aún más intensa. Descubramos por qué, a través de las palabras del Papa

LAS PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO MARÍA TAMBIÉN ES UNA MADRE

“Un cristiano sin la Virgen está huérfano... Para superar el examen de una vocación cristiana justa debemos preguntarnos: ¿cómo es mi relación con estas dos Madres que tengo, con la Madre Iglesia y con la madre María? Esto no es un pensamiento piadoso, es teología pura”. Del saludo a los jóvenes de la Diócesis de Roma con inquietudes vocacionales - 28 de junio de 2014

NO NOS DEJA HUÉRFANOS

“En un mundo que podríamos considerar huérfano, puede que encontremos ayuda diciendo “¡Mira a tu madre!”. Tenemos a alguien que nos defiende, nos enseña, nos acompaña; que no se avergüenza de nuestros pecados. Porque ella es Madre”. Homilía de Casa Santa Marta - 15 de septiembre de 2016

LA VIRGEN NEGRA En Czestochowa. El papa Francisco viajo a Polonia para participar en la JMJ. No ha faltado su “saludo” a la Virgen que tanto quería el papa Wojtyla.

NO SE ENTIENDE A JESÚS SIN SU MADRE

“La Santísima Virgen es la mujer de la fe, que lleva a Dios en

su corazón, en sus proyectos. Es la creyente capaz de acoger el don de su Hijo con la llegada de la “plenitud de los tiempos”, en la que Dios elige el humildad camino de la existencia humana y que ha entrado gracias a ella en el camino de la historia de la

LA VIRGEN DESATA NUDOS Amadísima. Jorge Bergoglio comenzó a venerar esta Virgen en Alemania. Ahora su culto se ha extendido por toda Sudamérica.

salvación. Por eso no podemos entender a Jesús sin su Madre”. Homilía en San Pedro para la solemnidad de María Madre de Dios - 1 de enero de 2015

LA LECCIÓN DE LA MATERNIDAD DE MARÍA

“Donde hay una madre, hay ternura. Y María con su maternidad nos muestra que la humildad y la ternura no son las virtudes de los débiles, sino de los fuertes. Nos enseña que

no hay necesidad de maltratar a los demás para sentirse importante”. Homilía en San Pedro para la solemnidad de María Madre de Dios - 1 de enero de 2017

LA VIRGEN ES LA MÁS IMPORTANTE DE LOS APÓSTOLES

“¡Nuestra Señora es más importante que los Apóstoles! ¡Es más importante! La Iglesia es femenina; la Iglesia es esposa, sigue en la pág. 6 © Reproducción reservada IL MIO PAPA 5


El Papa y la Virgen María viene de la pág. 5

es madre… No se puede entender una Iglesia sin mujeres, mujeres activas en la Iglesia”. Encuentro con los periodistas en el avión, a la vuelta de Río de Janeiro - 28 de julio de 2013

LA ORACIÓN DE MI VIDA

“El Rosario es la oración que siempre acompaña mi vida. También es la oración de los sencillos y los santos... es la oración de mi corazón”. Del prólogo al libro de Yoannis Lahzi Gaid “El Rosario. Oración del corazón”

EN EL ROSARIO ESTÁ TODO EL EVANGELIO

“Me gustaría recomendar a todos la oración del Santo Rosario. En él está todo el Evangelio

que proclama la Iglesia, exhortándonos a hacerlo oración porque, como le sucedió a María, también es fuente de vida para cada uno de nosotros”. Del Mensaje para la Cuaresma 2017

UNA MUJER DE POCAS PALABRAS

“En los Evangelios, María aparece como una mujer de pocas palabras, sin grandes discursos ni protagonismos, pero con una mirada atenta que puede proteger la vida y la misión de su Hijo y, por lo tanto, de todo lo que Él quiere. Supo cómo preservar los albores de la primera comunidad cristiana, y así aprendió a ser la madre de una multitud”. Homilía en San Pedro para la solemnidad de María Madre de Dios - 1 de enero de 2017

EL ROSARIO Buena costumbre. Rezar el rosario es una de las recomendaciones más insistentes del papa Francisco a los fieles. El da buen ejemplo de ello.

VIRGEN DE LA DISPONIBILIDAD En los Jardines Vaticanos hay una gruta que recuerda a la de las apariciones de Lourdes. Francisco la ha definido como “Madre de la disponibilidad”, interviene inmediatamente en nuestra ayuda.

LA OBEDIENCIA DE MARÍA PRODUCE FRUTO

«La Virgen ha hecho suyo el dolor de su Hijo y ha aceptado con Él la voluntad del Padre, es esta una obediencia que da fruto, que entrega la verdadera victoria sobre el mal y la muerte”. Audiencia general, Plaza de San Pedro - 23 de octubre de 2013

MARIA NOS TRAE EL GRAN REGALO QUE ES JESÚS

“La Virgen quiere traer a todos nosotros el gran don que es Jesús; y con Él nos trae su amor, su paz, su alegría”. Tweet publicado justo antes de la Vigilia de Oración con motivo del 6 IL MIO PAPA

Jubileo Mariano - 8 de octubre de 2016

LA VIRGEN ESTÁ SIEMPRE DISPONIBLE

“Al final del mes de María, en la fiesta en la que recordamos la visita que le hizo a Santa Isabel nos cuenta el Evangelio que, después del anuncio del Ángel, ella se fue rápidamente, no perdió el tiempo, se marchó de inmediato para servir. Es la Virgen de la disponibilidad, Nuestra Señora de la disponibilidad. Está lista para venir a ayudarnos cuando se lo pedimos, cuando le pedimos su ayuda, su protección a favor nuestro”. Encuentro con los fieles en los Jardines del Vaticano para el rezo del Rosario - 31 de mayo de 2014


TRES INVOCACIONES A MARÍA del papa Francisco

“Junto a la cruz, María está con Juan, el discípulo amado, ha sido testigo de las palabras de perdón que salieron de los labios de Jesús. El perdón supremo ofrecido a aquellos que lo crucificaron nos muestra hasta donde puede llegar la misericordia de Dios. María, tú has comprobado que la misericordia del Hijo de Dios no conoce fronteras y llega a todos sin excluir a nadie”.

Latinoamericana. La Virgen de Luján es la más querida para los argentinos. Francisco es muy devoto de ella.

De la bula “Misericordiae Vultus” - 11 de abril de 2015

“Estrella de la Nueva Evangelización, ayúdanos a brillar como testigos de comunión, de servicio, de fe ardiente y generosa, de la justicia y el amor por los pobres, para que la alegría del Evangelio llegue a los confines de la tierra y ninguna periferia esté desprovista de su luz”.

!

Para cortar por la línea y conservar

De la exhortación apostólica “Evangelii gaudium” - 24 de noviembre de 2013

“Eres toda belleza, María. En Ti se hizo carne la Palabra de Dios. Ayúdanos a estar siempre atentos a la voz del Señor: que no seamos sordos al grito de los pobres, que el sufrimiento de los enfermos y de los oprimidos no nos encuentre distraídos, que la soledad de los ancianos y la indefensión de los niños no nos dejen indiferentes, que amemos y respetemos siempre La ofrenda. A la devoción a la Virgen se une la la vida humana”. De la oración a la Inmaculada - 8 de diciembre de 2013

ofrenda de una rosa blanca. Un gesto votivo

que el Papa tiene muy a menudo con la Virgen María.

IL MIO

PAPA

© Reproducción reservada IL MIO PAPA 7


FRANCISCO DE CERCA

Por voluntad del Papa, desde el próximo 21 de mayo, cada

FRANCISCO HA CREADO UNA NUEVA FIESTA PARA MARÍA NUEVA CELEBRACIÓN

por Tiziana Lupi

E

l próximo 21 de mayo, lunes después de Pentecostés, celebraremos por primera vez la memoria litúrgica de María Madre de la Iglesia. La fiesta ha entrado en el calendario romano (lo que significa que no está, por ejemplo, en el rito hispánico, que se celebra en la catedral de Toledo), ya que Francisco quiere promoverla, como se puede leer en el decreto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos promulgado el 11 de febrero (memoria de la Virgen de Lourdes): “esta devoción puede promover el crecimiento del sentido materno de la Iglesia, en sus pastores, en los religiosos y en los fieles laicos, así como de la genuina piedad mariana”. La celebraremos cada año el lunes después de Pentecostés, el día ha sido elegido por la presencia de María en el Cenáculo en oración con los Apóstoles a la espera de la venida del Espíritu Santo.

responsable de la realización de los textos litúrgicos.

cristianos: católicos, ortodoxos y protestantes.

¿EL PAPA PUEDE CAMBIAR LA FECHA DE UNA FIESTA O UNA SOLEMNIDAD?

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA MEMORIA Y UNA FIESTA?

Sí. Pongamos un ejemplo. Sabemos que en el mundo cristiano se está buscando un acuerdo sobre una fecha común en la que celebrar la Pascua. El Papa Francisco ya ha señalado la disposición de la Iglesia Católica a renunciar a la relación de la fecha a partir de la primera luna llena después del equinoccio de primavera. El objetivo es encontrar un mismo domingo en el que la Resurrección pueda ser celebrada por todos los

O más bien, ¿la “fiesta” es más importante que la “memoria”? Vamos a aclararlo de una vez por todas. Los días “festivos” de la Iglesia tienen una jerarquía. En la parte superior están las solemnidades, que son las celebraciones que recuerdan los acontecimientos más importantes de la vida de Jesús, María y las personas cercanas a él como san José o san Juan Bautista. En un nivel intermedio están las fiestas, días que conmemoran eventos

8 IL MIO PAPA

¿ES POSIBLE PASAR DE MEMORIA A FIESTA?

Sí. Hace dos años, por ejemplo, Francisco “elevó” la memoria de Santa María Magdalena al rango de fiesta.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA FIESTA ES “DE PRECEPTO”?

Una fiesta de precepto es un día en el que los fieles están obligados a asistir a la misa. La obligación se considera cumplida al participar en la misa el día de celebración o en la tarde del día anterior.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FESTIVIDADES MARIANAS?

¿CÓMO SE INSTITUYE UNA NUEVA FESTIVIDAD?

Lo decide el Papa. El Código de Derecho Canónico establece que corresponde exclusivamente al Pontífice el poder de instituir y abolir las fiestas religiosas. El decreto en cuestión fue emitido por la Congregación que tiene la jurisdicción sobre todo lo relacionado con la liturgia de la Iglesia latina y es

en la vida de Jesús con un significado inferior a los de la solemnidad, algunos de los días festivos de María (como el que acaba de introducir el Papa Francisco), de los apóstoles, evangelistas e importantes figuras del cristianismo primitivo. Finalmente están las memorias, el modo en que la Iglesia recuerda a los santos y a sus hechos en la Misa y en la Liturgia de las Horas.

Novedad. Después de haber creado la nueva fiesta de María Madre de la Iglesia, el Papa trabaja con los ortodoxos y protestantes para fijar una fecha común en la que fijar el domingo de Pascua.

Las solemnidades son las de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre), Santa María Madre de Dios (1 de enero), la Anunciación del Señor (25 de marzo), la Asunción (15 de agosto). Las fiestas son la Presentación del Señor (2 de febrero), la Visitación (31 de mayo), la Natividad de María (8 de septiembre).


lunes después de Pentecostés, se celebrará a María Madre de la Iglesia

PEDIMOS A LA VIRGEN QUE NOS PROTEJA Y QUE EN LOS MOMENTOS DE TURBACIÓN ESPIRITUAL EL LUGAR MÁS SEGURO SEA BAJO EL MANTO DE MARÍA

En Sansepolcro (Italia). La “Virgen de la Misericordia” del retablo de Piero della Francesca protege a los fieles abriendo su manto.

© Reproducción reservada IL MIO PAPA 9


FRANCISCO DE CERCA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA por Tiziana Lupi

En la nueva Exhortación Apostólica “Gaudete

PARA FRANCISCO TODOS

E

l 1 de noviembre de 2017 el papa Francisco escribió en Twitter: “El mundo necesita santos y todos nosotros, sin excepciones, estamos llamados a la santidad”. Quería decir que para ser santos no hace falta ser superhéroes sin ninguna falta o sin miedos, sino conocer el amor de Dios y seguirlo con todo el corazón, con alegría y sin poner condiciones. ¿Cómo hacerlo? Para ayudarnos en este camino, el Papa ha publicado el pasado 9 de abril su tercera Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate (esto es, alegraos y regocijaos), subtitulada “sobre la llamada a la santidad en el mundo contemporáneo. Y ya nos avisa en la introducción: “No se trata de un tratado sobre la santidad. Mi humilde objetivo es hacer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades”. Una santidad en la vida ordinaria, según el estado de vida de cada uno, teniendo como modelo las Bienaventuranzas.

Romana Editorial ha publicado la nueva Exhortación Apostólica que llama a la santidad en el mundo de hoy. 1 0 IL MIO PAPA

“¿Cómo se hace para llegar a ser un buen cristiano?, la respuesta es sencilla: es necesario hacer, cada uno a su modo, lo que dice Jesús en el sermón de las bienaventuranzas. En ellas se dibuja el rostro del Maestro, que estamos llamados a transparentar en lo cotidiano de nuestras vidas”. “Me gusta ver la santidad en el pueblo de Dios paciente: a los padres que crían con tanto amor a sus hijos, en esos hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, en los enfermos, en las religiosas ancianas que siguen sonriendo. En esta constancia para seguir adelante día a día, veo la santidad de la Iglesia militante. Esa es muchas veces la santidad de la puerta de al lado”.

“La gran regla de comportamiento: Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, era extranjero y me acogisteis, desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, estaba en la cárcel y vinisteis a verme”. (Mt 25,35-36)


et Exsultate” el Papa nos anima a vivir más cerca de Dios

PODEMOS VIVIR COMO SANTOS “Pues toda la Ley encuentra su plenitud en un solo precepto: amarás a tu prójimo como a ti mismo”. (Gal 5,14).

San Juan Pablo II es citado cuatro veces en el texto.

En el nuevo texto, Francisco cita también palabras de Benedicto XVI.

“Quien desea verdaderamente dar gloria a Dios con la propia vida, quien realmente anhela santificarse para que su existencia glorifique al Santo, está llamado a preocuparse, gastarse y cansarse buscando vivir las obras de misericordia”.

“Hay cinco grandes manifestaciones del amor a Dios y al prójimo que considero de especial importancia: Aguante, paciencia y mansedumbre; alegría y sentido del humor; audacia y fervor; en comunidad y en oración constante”.

Una gran santa de hoy. Madre Teresa (foto de su canonización) es un precioso ejemplo de santidad.

ES SU TERCERA EXHORTACIÓN Antes de “Gaudete et Exsultate”, Francisco ha publicado otras dos: la “Evangelii Gaudium (2013) y la “Amoris Laetitia” (2015).

“El consumismo hedonista puede jugarnos una mala pasada. También el consumo de información superficial y las formas de comunicación rápida y virtual pueden ser un factor de atontamiento que se lleva todo nuestro tiempo y nos aleja de la carne sufriente de los hermanos”. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 1 1


Exhortación Apostólica En su última Exhortación,

“QUE TODA LA IGLESIA SE DEDIQUE A por Redacción

L

a publicación de la Exhortación Apostólica sobre la llamada a la santidad, del papa Francisco, ha sido un acontecimiento importante dentro de la vida de la Iglesia. El Papa escribió siete mensajes en Twitter el primer día, y otros los días siguientes. También realizó un breve video para presentarla. Son datos, anécdotas si se quiere, que dan la idea de la importancia que el propio Papa ha querido dar a este nuevo texto, dirigido a “aquellos que viven los riesgos, los retos y las oportunidades de hoy, que sacan adelante a sus hijos con amor, que trabajan para llevar el pan a la mesa”. El documento, centrado en los “santos de la puerta de al lado”, presenta el magisterio de Bergoglio que llama a la radicalidad del Evangelio expresada en las Bienaventuranzas, a ellas dedica una parte de las cinco que componen el texto. Pero además, aparecen citas, frases, referencias a pensadores y santos, algunos muy conocidos otros tal Todos podemos ser santos. Este es el tema central del que parte el Papa en su nueva Exhortación Apostólica.

1 2 IL MIO PAPA

SAN FRANCISCO DE ASÍS El Poverello es uno de los santos citados y puestos como modelos en el documento. vez menos. El más conocido es, seguramente, San Francisco de Asís, “capaz de conmoverse agradecido”, escribe el Papa, “ante un pedazo de pan duro y de alabar feliz a Dios por la brisa que acariciaba su rostro”. Junto a él, cita el libro “Las confesiones de Pedro”, del ya fallecido cardenal Martini, que fue arzobispo de Milán del 1979 al 2002, para referirse a que es necesario “pararse cuando se está al borde del abismo, sobre el precipicio del abandono donde se tiene la impresión de quedarse totalmente solos”. También cita a santo Tomás Moro, ejemplo para el Papa “de la alegría cristiana acompañada del sentido del humor”.

MODELOS DE SANTIDAD En la Exhortación, también el Papa menciona a muchos santos actuales y cita a bastantes grandes mujeres santas, “el genio femenino”, escribe, “que se manifiesta en estilos femeninos de santidad, indispensables para reflexionar sobre la santidad de Dios en este mundo”. Entre ellas, Catalina de Siena, Santa Brígida, Teresa de Jesús y Teresa


el Papa propone modelos de santidad

PROMOVER EL DESEO DE LA SANTIDAD” de Lisieux, o la africana Josefina Bakhita, canonizada por el propio Francisco. Mujeres que vivieron en épocas en las que las mujeres estaban arrinconadas, pero no por el Espíritu Santo que, gracias a ellas, “obró importantes reformas en la Iglesia”.

UNA SANTIDAD AL ALCANCE DE TODOS Para ser santos, explica el Papa, “no es necesario ser consagrados o sacerdotes, todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo cada uno el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde se encuentra”. Este es el mensaje que Francisco no deja de repetir desde el inicio de su pontificado. Por eso pide a los cristianos que no tengan miedo a la santidad. “No te quitará fuerzas, vida o alegría”, explica, “todo lo contrario, porque llegarás a ser lo que el Padre pensó cuando te creó y serás fiel a tu propio ser. Depender de él nos libera de las esclavitudes y nos lleva a reconocer nuestra propia dignidad”. Ciertamente no está de moda hablar de santidad en nuestro mundo. Pero, como dice Francisco, hay que ir contracorriente, sin miedo, ahí está la fuente de la verdadera felicidad. Explica el Papa: “No tengas miedo de apuntar más alto, de dejarte amar y liberar por Dios. No tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. La santidad no te hace menos humano, porque es el encuentro de tu debilidad con la fuerza de la gracia. En el fondo, como decía León Bloy, en la vida «existe una sola tristeza, la de no ser santos”.

CINCO PUNTOS DESTACADOS DE LA NUEVA EXHORTACIÓN “ALEGRAOS Y REGOCIJAOS” SOBRE EL LLAMADO A LA SANTIDAD EN EL MUNDO ACTUAL: ·  «Me gusta ver la santidad en el pueblo de Dios paciente: en esta constancia para seguir adelante día a día, veo la santidad de la Iglesia militante. La santidad “de la puerta de al lado”; “la clase media de la santidad”» (n 7).

·  «¿Eres consagrada o consagrado? Sé santo viviendo con alegría

tu entrega. ¿Estás casado? Sé santo amando y ocupándote de tu marido o de tu esposa, como Cristo lo hizo con la Iglesia. ¿Eres un trabajador? Sé santo cumpliendo con honradez y competencia tu trabajo al servicio de los hermanos. ¿Eres padre, abuela o abuelo? Sé santo enseñando con paciencia a los niños a seguir a Jesús. ¿Tienes autoridad? Sé santo luchando por el bien común y renunciando a tus intereses personales» (n 14).

·  «No tengas miedo de la santidad. No te quitará fuerzas, vida o alegría. Todo lo contrario, porque llegarás a ser lo que el Padre pensó cuando te creó» (n 32).

·  «Las persecuciones no son una realidad del pasado, porque hoy

también las sufrimos, sea de manera cruenta, como tantos mártires contemporáneos, o de un modo más sutil, a través de calumnias y falsedades» (n 94).

·  «Nuestro camino hacia la santidad es también una lucha constante.

Para el combate tenemos las armas poderosas que el Señor nos da: la fe que se expresa en la oración, la meditación de la Palabra de Dios, la celebración de la Misa, la adoración eucarística, la reconciliación sacramental, las obras de caridad, la vida comunitaria, el empeño misionero» (n 162). © Reproducción reservada IL MIO PAPA 1 3


FRANCISCO DE CERCA

En el domingo de la Divina Misericordia el Papa

DOMINGO DE LA MISERICORDIA

Encuentro. El Papa saluda a un grupo de Misioneros de la Misericordia. 550 estaban en la plaza.

¡DEJEMOS QUE EL SEÑOR NOS PERDONE! por Benedetta Capelli

¡Q

ué imagen la del segundo domingo de pascua! El blanco de las vestiduras de los más de 500 Misioneros de la Misericordia presentes iluminó la plaza. A ellos ha vinculado la misa que Francisco celebró con motivo del domingo de la Divina Misericordia. Cómo ellos están vinculados al Papa, que ha “instituido” esta figura en el Jubileo de 1 4 IL MIO PAPA

la Misericordia de 2016 enviando al mundo un millar de sacerdotes para predicar y confesar, pudiendo absolver también algunos pecados particulares, como el aborto. La homilía de Francisco fue un llamamiento al amor de Dios y al perdón que siempre se nos concede. El Papa partió de la figura de Tomás, el apóstol que querían “tocar” para creer. “Debemos agradecerle que no se conformara con escuchar a los demás decir que Jesús estaba vivo, ni tampoco con verlo

en carne y hueso, sino que quiso ver en profundidad, tocar sus heridas, los signos de su amor… Tampoco para nosotros es suficiente saber que Dios existe; no nos llena la vida un Dios resucitado pero lejano; no nos atrae un Dios distante, por más que sea justo y santo. No, tenemos también la necesidad de “ver a Dios”, de palpar que él resucitó, resucitó por nosotros. ¿Cómo verlo? Como los discípulos: a través de sus llagas”, dijo el Papa. Francisco nos exhorta, pues, a


celebró la reconciliación y el perdón

En el atrio. Después de la misa, el Papa Francisco ha saludado en el atrio de la Basílica a Misioneros y fieles (como el niño de la izquierda). Luego ha dado una vuelta a la plaza en papamóvil.

Icono. Cerca del altar estaba el cuadro de Jesús Misericordioso, con la frase “Jesús, confío en ti”. Una imagen inspirada en las visiones de Faustina Kowalska.

que nos “enamoremos del Señor”, añadiendo que la mejor manera de experimentar el amor de Jesús es perdonarnos para poder vencer tres “bloqueos”. El primero es la vergüenza: “nos da vergüenza abrirnos y decir los pecados. Que el Señor nos conceda la gracia de comprender la vergüenza, de no considerarla como una puerta cerrada, sino como el primer paso del encuentro. Cuando sentimos vergüenza, debemos estar agradecidos: quiere decir que no aceptamos el mal… El drama está cuando no nos avergonzamos ya de nada”. El segundo es la resignación: “podemos pensar: “Soy cristiano desde hace mucho tiempo y, sin embargo, en mí no cambia nada, cometo siempre los mismos pecados”. Entonces, desalentados, renunciamos a la misericordia. Pero el Señor nos interpela: “¿No crees que mi mi-

sericordia es más grande que tu miseria? ¿Eres reincidente en pecar? Sé reincidente en pedir misericordia, y veremos quién gana”. Finalmente, la última puerta cerrada “a veces blindada: nuestro pecado, el mismo pecado. Cuando cometo un pecado grande, si yo —con toda honestidad— no quiero perdonarme, ¿por qué debe hacerlo Dios? Esta puerta, sin embargo, está cerrada solo de una parte, la nuestra; que para Dios nunca es infranqueable… Cuando nos confesamos descubrimos que precisamente ese pecado, que nos mantenía alejados del Señor, se convierte en el lugar del encuentro con él”.

EN EL “REGINA COELI”, UN LLAMAMIENTO POR SIRIA Posteriormente, en Regina Coeli, Francisco volvió a hablar sobre Siria, invitando a trabajar en las negociaciones, tras las noticias sobre los bombardeos y el uso de armas químicas. Usó palabras simples y claras: “No hay una guerra buena y una mala, y nada, nada puede justificar el uso de tales instrumentos de exterminio contra personas y poblaciones inermes”. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 1 5


FRANCISCO DE CERCA AUDIENCIA GENERAL por Cecilia Seppia

L

a audiencia del miércoles 11 de abril estuvo salpicada por algunos gestos particularmente elocuentes del papa Francisco.

EL BAUTISMO, EL OTRO CUMPLEAÑOS

En la catequesis el Pontífice se refirió al sacramento del Bautismo y les preguntó si recordaban el día en el que fueron bautizados. La respuesta fue un “sí” un poco débil, a lo que Francisco respondió: “Los que no recordéis la fecha del bautismo, preguntad a mamá, a los tíos, a los nietos. Y no la olvidéis jamás”. Es una fecha, añadió, para dar gracias “al Señor, porque es precisamente el día en el que Jesús entró en mí, el Espíritu Santo entró en mí. Es otro cumpleaños: el cumpleaños del renacimiento”. Para Francisco, “el sacramento supone un camino de fe, que llamamos catecumenado, evidente cuando es un adulto quien pide el bautismo. Pero también los niños, desde la antigüedad son bautizados en la fe de los padres”. Y recomendó a los padres bautizar a los hijos. Se refirió a lo que algunos padres dicen, de esperar “a que el niño crezca y sea él mismo quien pida el bautismo”. El Papa explicó que esta actitud “significa no tener confianza en el Espíritu Santo, porque cuando nosotros bautizamos a un niño, en ese niño entra el Espíritu Santo y hace crecer en ese niño, virtudes cristianas que después florecen como una semilla llena de vida, da fruto en un terreno alimentado por la fe”. 1 6 IL MIO PAPA

Grandes sorpresas en la audiencia del miércoles 11 de abril:

INVITADOS DE TODO TIPO QUE


pilotos de carreras, jugadores, jóvenes refugiados y hasta tres llamas

SALUDAN AL PAPA

¿Y SI JUGAMOS AL FÚTBOL EN SAN PEDRO?

DEL TIROL ITALIANO CON TRES LLAMAS

Han recorrido casi mil kilómetros para llegar a Roma con sus llamas. Tres amigos, y tres de estos curiosos animales, comenzaron el 20 de febrero su peregrinación partiendo del Renon, altiplano del norte de Italia, en la zona conocida como el Tirol italiano, para llegar este miércoles a la plaza de San Pedro y saludar a Francisco. Walter Mair, Thomas Burgere y Thomas Mohr han recorrido, durante 49 días, la vía Romano-Germánica, antiguo camino símbolo de la cristiandad que enlaza Alemania e Italia. Iban acompañados por sus simpáticos amigos de cuatro patas. El Papa ha reconocido su iniciativa y ha bendecido a los animales.

Con motivo de la audiencia se ha celebrado, incluso, una fiesta del deporte en la plaza de San Pedro, protagonizada por chicos y chicas y organizada por la Liga a favor del Fútbol dentro de la iniciativa “una jornada con valores”. Se prepararon tres pequeños campos de fútbol sala, alrededor del obelisco. Los jugadores eran chavales con discapacidad intelectual y otros del Trastevere Calcio, patrocinados por la Comunidad de San Egidio.

Los jóvenes jugadores se divirtieron a lo grande. El papa Francisco, cuando recorrió la plaza en el papamóvil, se detuvo a saludar calurosamente a los setecientos chavales presentes en la plaza, junto a sus familiares y entrenadores. “Estamos aquí para demostrar que el fútbol es un juego solidario, inclusivo, capaz de hacer superar las barreras”, explicaba el presidente de la Liga Gabriele Gravina que después pudo saludar al Pontífice.

BENDICIÓN DE UN COCHE DE FÓRMULA E Antes de la audiencia, en la plazoleta delante de Casa Santa Marta (dentro del Vaticano), el Pontífice se encontró con un grupo de participantes en la carrera de Fórmula E, de monoplazas eléctricos. Pilotos y técnicos estaban en Roma para participar en el Gran Premio que se celebró el 14 de abril. Coches eléctricos, “laboratorio de la movilidad ecológica, que sirve a las fábricas de automóviles para estudiar la posibilidad de soluciones

respetuosas con el medioambiente”, como explicaron los organizadores. Presentaron al Papa el coche con el número 1, del piloto brasileño Lucas Di Grassi. Bergoglio bendijo el monoplaza y alabó la iniciativa de este primer campeonato de la historia, en el que participaron 10 equipos y 20 pilotos. Los fabricantes de coches más importantes de la industria automovilística se están interesando en este tipo de propuestas.

CON LOS JÓVENES DE “NADIE ES EXTRANJERO” El Papa atendió a una veintena de migrantes de una escuela de Florencia. El centro acoge a jóvenes que huyen de la violencia y de las guerras y les ofrece una oportunidad para integrarse. En

la escuela no se enseña solo italiano, sino que es una comunidad que acoge, protege y educa. La pancarta que hicieron los mismo jóvenes (en la foto) llegó al corazón del Pontífice.

© Reproducción reservada IL MIO PAPA 1 7


FRANCISCO DE CERCA

Felices con la música. El Papa escucha admirado a los chavales y voluntarios de la asociación “Música y bien común”, que tocaron sus instrumentos en la plaza de San Pedro.

AUDIENCIA GENERAL por Javier Valiente

E

n la audiencia del 18 de abril, Francisco volvió a tratar sobre el sacramento del Bautismo, y volvió a insistir en la importancia de saber la fecha del propio bautismo, “el segundo cumpleaños”. En el rito del sacramento, explicó, se pregunta el nombre del bautizado pues “Dios llama a cada uno por el nombre, amándonos individualmente, en la concreción de nuestra historia. El bautismo enciende la vocación personal de vivir como cristianos, que se desarrollará durante toda la vida. E implica una respuesta personal y no prestada con un «copia y pega»”. Francisco señaló que “la fe no se puede comprar, pero sí pedir y recibir como regalo”. Una fe que también hay que cuidar y, añadió, “a suscitar y despertar la fe sincera en respuesta al Evangelio tienden la formación de los catecúmenos y la preparación de los padres, como la escucha de la Palabra de Dios en la misma celebración del bautismo”.

“REDESCUBRIR EL BAUTISMO” EL ESPECTÁCULO DE LOS ABANDERADOS

En la audiencia general del miércoles 18 de abril, Francisco se topó con una colorida sorpresa. Al llegar en el papamóvil al inicio del sagrato, frente a la fachada de la Basílica vaticana, le aguardaban un grupo de abanderados y músicos de la ciudad italiana de Asti. Con banderas de colores y uniforme vistoso, hicieron un pasillo de honor para recibir al Papa que los miraba complacido. 1 8 IL MIO PAPA


Visita Parroquial El abrazo del Papa al niño huérfano que ha conmovido a todos

“DIOS NO ABANDONA NUNCA A SUS HIJOS”

Emocionado. Emanuel, llorando, se acerca a Francisco. No podía hablar y preguntarle por su padre hacía poco tiempo fallecido. En el abrazo del Papa el consuelo y la respuesta. por Javier Valiente

F

ue solo un abrazo. Pero fue uno de esos gestos que explican lo que significa que Francisco tiene un peculiar modo de comunicar. No estaba preparado, salió del fondo del alma, del corazón. Un Papa que se conmueve ante las lágrimas de un niño. Visitaba la parroquia de un popular barrio romano, el 15 de abril. Un niño, Emanuel de 9 años, tenía preparada una

pregunta para el Papa. No puede leerla. Llora. El Papa lo llama y lo abraza. Su padre ha muerto, era ateo, cuenta el chaval, pero ha bautizado a sus 4 hijos. El niño quiere saber si está en el cielo. Francisco lo consuela y le dice que “Dios tiene un corazón de padre, y Dios no abandona nunca a sus hijos. Dios estará orgulloso de tu papá, porque es más fácil bautizar a los hijos siendo creyente que siendo no creyente. Seguramente esto ha agradado a Dios”. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 1 9


FRANCISCO DE CERCA

Francisco reflexiona sobre la Resurrección de Jesús

REGINA COELI

Francisco saluda a la multitud de fieles llegados a San Pedro para escuchar sus palabras.

EL PAPA REZA POR LOS ENFERMOS Y POR LOS FALLECIDOS EN SIRIA por Matteo Valsecchi

S

e le nota enseguida en el tono de la voz cuando se asoma a la ventana del Palacio Apostólico para el Regina Coeli. El 15 de abril fue un domingo en el que el papa Francisco estaba conmocionado y su pensamiento estaba ocupado por las personas que sufren. Niños enfermos, ancianos o las víctimas de la guerra que, en esos días precisamente, había 2 0 IL MIO PAPA

vuelto a mostrarse con crudeza en Siria.

UNA IDEA POSITIVA DEL CUERPO Sus palabras llegan directamente al corazón de quien escucha cuando, en la reflexión antes de la oración dominical, reconstruye el episodio del Evangelio de ese domingo (Lucas 24, 36) en el que Cristo resucitado se muestra a los discípulos: “Jesús se da cuenta de que los Apósto-

les están desconcertados porque la realidad de la Resurrección para ellos es inconcebible. Creen ver un fantasma; pero Jesús es un hombre con cuerpo y alma”. Precisamente, el Papa se detiene a reflexionar sobre el concepto de “cuerpo”: “El cuerpo no es un obstáculo o una prisión del alma. Jesús, que ha vencido a la muerte y ha resucitado en cuerpo y alma, nos hace entender que debemos tener una idea positiva de nuestro cuerpo.

Puede convertirse en ocasión o instrumento de pecado, pero el pecado no está provocado por el cuerpo, más bien por nuestra debilidad moral”. El sufrimiento es una realidad frecuente en nuestra vida, está bajo nuestros ojos y no podemos ocultarla. Continúa Francisco diciendo que “en la carne de estas personas encontramos el cuerpo de Cristo”. El Papa continuó explicando que “en un mundo donde prevalece la prepotencia contra los


y expresa su cercanía con todas las personas que sufren en el mundo 7 GIORNI CON PAPA FRANCESCO LE PAROLE DEL PAPA

del bimbo malato: Il Pontefice interviene sul caso

la situación en Siria, de la que había hablado también con el patriarca ortodoxo ruso Kirill en una larga conversación telefónica.

che lo tengono in vita? verranno spente le macchine

” IL PAPA: “FATE TUTTO PER SALVARE ALFIE

mobilitate tutte Per Alfie Evans si sono vita che hanno le organizzazioni a favore della manifestazioni pubbliche.

appoggiato i genitori con varie

“REZO POR LA PAZ. AYUDAD A SIRIA”

mercoledì

4

APRILE in merito alla x sul social network Twittertutto il mondo. sco dal suo account @Pontife persone in seguito da oltre 5 milioni di Il messaggio di papa France Evans. Il Papa su Twitter è situazione del piccolo Alfie go. L’ultima speranza come un accanimento Strasbur cando i secondo ma, cardiaca stabile, dei genitori è trasferire il figlio «inclemente, ingiusto e inumadi Franco Oppedisano si ipomedici ha lesioni cerebrali estedi all’estero. Magari, come no» ogni ulteriore tentativo in diverse aree e un processo tizzò per Charlie, nell’Ospedale on un messaggio su se Dal canto suo, la Corte cura. gli che tivo Gesù di Roma, eccelvo degenera dei Diritti dell’Uomo Bambino Twitter il Papa ha progressi europea certa. euromorte livello a ebbe una lenza pediatrica espresso il suo pen- procurer ha dichiarato inammissibile peo, o in altre strutture ospedasiero in merito alla il ricorso dei genitori di Alfie, liere disposte a sperimentare drammatica vicenda Katie James e Thomas, poco LA CORTE EUROPEA la seguire e al- nuovi trattamenti del piccolo Alfie Evans. più che ventenni, contrari BOCCIA IL RICORSO palliative. apparati strada delle cure Le parole del messaggio sono ti, lo spegnimento degli anche questa possibilità è Su richiesta degli specialis la malattia è «catastro- Ma riportate proprio qui sopra. medici: medici autorizdai ha l’Alta Corte inglese iva», stata per ora esclusa Insomma, Francesco esprime e fica, incurabile e progress podi inglesi perché un viaggio es- zato il distacco delle macchin «Sincera speranza che possa hanno sentenziato i giudici che tengono in vita Alfie giudisere fatto tutto il necessario per continuare ad accompagnare Alcon compassione il piccolo IN LOTTA fie Evans». La vicenda riguarda DA MESI un bimbo inglese di meno due I giovani genitori di Alfie, anni ricoverato a Liverpool per Thomas e Katie, da mesi e una malattia cerebrale ignota, battaglia legale per tenere ricorda quella di Charlie Gard, il proprio figlio Alfie il neonato londinese di 11 mesi ancora in vita. geaffetto da una rara patologia netica morto il 28 luglio 2017. Alfie, ricoverato nell’Alder Hey Children’s Hospital di Liverpodel ol, è in coma dal dicembre 2016 a causa di una malattia inguaribile perché non c’è nesae suna conoscenza scientific terapeutica in grado di contraad starla. Il bambino risponde alcuni stimoli e ha una attività

C

GARD LA TRAGICA STORIA DEL PICCOLO CHARLIE

Dopo cinque mesi di battaglie legali e il distacco delle macchine che lo tenevano in vita, Charlie, il bimbo malattia che aveva bloccato lo sviluppo di tutti i muscoli, si è spento il 28 luglio 2017. Il Papa aveva scritto: il piccolo Charlie e prego per i genitori e le persone che gli hanno voluto bene.

trebbe comportare seri rischi per il piccolo, soggetto anche i ai a crisi epilettiche resistent trattamenti farmacologici: senca za la respirazione meccani . morirebbe soffocato Roger Kiska, l’avvocato esperto asha che di diritto familiare sistito i genitori ha dichiara to che «la medicina non è una i scienza esatta, è normale che secondo un genitori vogliano parere. Perché l’ospedale non ole ragionev È li accontenta? re pensare che voglia protegge la propria reputazione contro l’eventualità che Alfie, tra. sferito altrove, migliori» © Riproduzione riservata

IL MIO PAPA 1 9

1 8 IL MIO PAPA

El Papa preocupado por Alfie. Ha ocupado espacio en los medios de comunicación la historia del pequeño Alfie Evans, un niño inglés hospitalizado por una enfermedad incurable en el cerebro y que necesita estar conectado a máquinas para sus funciones vitales. El Papa ha recibido a sus padres y ha hecho un llamamiento para que se le mantenga con vida. más débiles y el materialismo que sofoca el espíritu, el Evangelio de hoy nos llama a ser personas capaces de mirar profundamente, llenas de asombro y gran alegría por haber encontrado al Señor resucitado”. Y las personas que, en esos momentos, tenía el Papa en mente tenían rostros concretos. “Encomiendo a vuestra oración a personas como Vincent Lambert, en Francia, al pequeño Alfie Evans, en Inglaterra, y a otros en diversos países, que viven, a veces durante mucho tiempo, en estado de grave enfermedad, asistidos médicamente para las necesidades primarias. Son situaciones delicadas, muy dolorosas y complejas. Oramos para que cada enfermo sea respetado en su dignidad”. No podía, tampoco, dejar de volver a llamar la atención del mundo sobre

Sobre la crisis de este país de Oriente Medio, Francisco expresó que “estoy profundamente preocupado por la situación mundial actual, en la cual, a pesar de los instrumentos a disposición de la comunidad internacional, es difícil acordar una acción común a favor de la paz en Siria y en otras regiones del mundo. Mientras rezo incesantemente por la paz e invito a todas las personas de buena voluntad a continuar haciendo lo mismo, mi llamamiento nuevamente a todos los responsables políticos, para que prevalezcan la justicia y la paz”.

Por la paz. “Hemos iniciado esta iniciativa conscientes de que los cristianos no pueden permanecer indiferentes ante lo que está sucediendo en Siria”, dijo el patriarca Kirill sobre su conversación con el Papa. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 2 1


FRANCISCO DE CERCA

El Santo Padre ordena dieciséis nuevos

ORDENACIÓN SACERDOTAL

El rito. Los futuros 16 sacerdotes se postran en el suelo en el momento que se invoca a los santos y se pide el Espíritu para los nuevos presbíteros.

“NO DEJÉIS DE SER MISERICORDIOSOS”

por Javier Valiente

“A

quí estoy”. Es lo que respondieron, con voz decidida, cada uno de los 16 candidatos que fueron ordenados sacerdotes, al ser llamados por su nombre. El rito lo presidió el papa Francisco en la basílica de San Pedro, en un domingo especial. Es el domingo llamado del Buen Pastor y la Iglesia 2 2 IL MIO PAPA

celebra la 55ª Jornada Mundial de oración por las Vocaciones. En la homilía, el Papa se dirigió a ellos para insistirles en que deben estar “al servicio de Cristo, Maestro, Sacerdote, Pastor” para “edificar el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, pueblo de Dios y templo del Espíritu Santo”. “Seréis partícipes de la misión de Cristo, único Maestro. Dispensad a todos la Palabra de Dios que vosotros

mismos habéis recibido con alegría”. El Papa también les pidió que no se cansaran “de ser misericordiosos, pensad en vuestros pecados, en vuestras miserias que Jesús perdona, y sed misericordiosos”. Para ello, les invitó a desarrollar el ministerio sacerdotal “con alegría y caridad sincera”, subrayando que “únicamente con el fin de gustar a Dios y no a vosotros mismos ni a los hombres.

Servid a Dios por el bien de su santo pueblo”. Por último, el Pontífice les dijo: “Comprometeos a unir a los fieles en una única familia, para conducirlos a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu Santo”. Y como modelo, les propuso al Buen Pastor, “que no ha venido para ser servido, sino para servir, y para buscar salvar aquello que estaba perdido”.


sacerdotes. “Edificad la casa de Dios que es la Iglesia” Regina Coeli

EL BUEN PASTOR NOS ACOMPAÑA EN EL CAMINO

Momentos significativos. Arriba, al finalizar la misa, el Papa besa las manos de uno de los nuevos sacerdotes. Dos momentos del rito de ordenación: la unción con el Crisma de las manos de los candidatos y la entrega del cáliz y la patena, signo de la Eucaristía que ya desde ahora presidirán.

En el Regina Coeli de este domingo, Francisco quiso estar acompañado por alguno de los nuevos sacerdotes que, poco antes, había ordenado en la Basílica vaticana. Con ellos se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para dirigir el rezo de la oración mariana. Alegre con los jóvenes sacerdotes, invitó a todos a rezar para que “el Señor envíe muchos buenos obreros para trabajar en su campo y que aumenten las vocaciones a la vida consagrada y al matrimonio cristiano”. En el mensaje previo, y refiriéndose al evangelio del día, el Papa volvió a fijarse en la figura de Jesús Buen Pastor, como Él mismo se define, que “da la vida por

cada uno de nosotros. Precisamente ofrecer su vida es lo que lo convierte en el Pastor bueno por excelencia, Aquel que sana, Aquel que nos posibilita vivir una vida fecunda”. En las palabras finales, y saludando a los más de 30 mil fieles congregados en la plaza, Francisco expresó su preocupación por los sucesos de Nicaragua. “Expreso mi cercanía –dijo el Papa– en la oración a este país, y me uno a los obispos para pedir que se ponga fin a toda violencia, evitando el derramamiento de sangre innecesario y que las preguntas abiertas se resuelvan pacíficamente y con el sentido de responsabilidad”.

© Reproducción reservada IL MIO PAPA 2 3


FRANCISCO DE CERCA LOS 5 AÑOS DE PONTIFICADO

La Santa Sede ha informado de las cifras que han caracterizado estos cinco años de actividad del Papa (del 19 de marzo de 2013, cuando ha tomado posesión, hasta hoy). Repasándolas, se descubren muchos datos interesantes por Paolo Gavazzi

¿Cuántos kilómetros ha recorrido en sus viajes? Y, ¿cuántas audiencias

TODOS LOS NÚMEROS DE CANONIZACIONES

15

CELEBRACIONES PARA NUEVOS SANTOS CON UN TOTAL DE 46 SANTOS (ADEMÁS DE OTROS 830 MÁRTIRES ANÓNIMOS)

Santos. La canonización de dos papas (Juan Pablo II y Juan XXIII). Curiosidades: el Papa por primera vez ha canonizado a dos esposos: Ludovico Martin y Maria Azelia Guèrin (padres de santa Teresita de Lisieux). Y a dos niños (no mártires): Francisco y Jacinta Marto, los pastorcillos de Fátima.

VIAJES

22

VIAJES APOSTÓLICOS

Rio de Janeiro (Brasil); Tierra Santa (Jordania, Palestina, Israel); Corea; Tirana (Albania); Estrasburgo (Francia); Turquía; Sri Lanka y Filipinas; Sarajevo (Bosnia y Herzegovina); Ecuador, Bolivia y Paraguay; Cuba y Estados Unidos; Kenia, Uganda y la República Centroafricana; México; Lesbos (Grecia); Armenia; Cracovia (Polonia); Georgia y Azerbaiyán; Suecia; Egipto; Fátima (Portugal); Colombia; Myanmar y Bangladesh; Chile y Perú. 2 4 IL MIO PAPA

DISTANCIA RECORRIDA DURANTE LOS VIAJES

2013: 18.402 km 2014: 29.682 km 2015: 80.625 km 2016: 43.819 km 2017: 46.435 km 2018: 30.334 km Km totales: 249.297


ha tenido? Estas y otras curiosidades sobre los 5 años de actividad del Papa

LOS 5 AÑOS DEL PAPADO DE FRANCISCO 1

219

AÑO SANTO

DEDICADO A LA MISERICORDIA (2016) + 1 AÑO ESPECIAL DE LA VIDA CONSAGRADA (2015)

AUDIENCIAS GENERALES

Hay que recordar que durante el mes de julio (y durante los viajes) no hay audiencias.

286

ÁNGELUS Y REGINA COELI

4

61

CONSISTORIOS Y SÍNODOS Consistorios: CARDENALES 22/2/2014 - 14/2/2015 CREADOS 19/11/2016 - 28/6/2017 Sínodos: dos sobre la familia, uno sobre los jóvenes y otro sobre el Amazonas.

3

VISITAS

19

VISITAS PASTORALES EN ITALIA

Lampedusa, Cagliari, Asís, Cassano Ionio, Molise, Caserta, Redipuglia, Pompeya y Nápoles, Turín, Florencia, Asís (2 veces), Milán, Carpi y Mirandola, Génova, Bozzolo y Barbiana, Bolonia y Cesena, Pietrelcina y San Giovanni Rotondo, Alessano y Molfetta.

17

PARROQUIAS ROMANAS VISITADAS

El Papa Francisco se ha tomado al pie de la letra su título de “obispo de Roma”, y periódicamente, los domingos por la tarde, visita una parroquia de su diócesis.

VISITAS “PRIVADAS”

CASERTA, GRECCIO Y ZONAS AFECTADAS POR UN TERREMOTO

9

VISITAS A OTRAS IGLESIAS O TEMPLOS

San Alfonso María de Ligorio; San Ignacio; la iglesia de Santa María in Trastevere; Don Orione; Iglesia Evangélica Luterana de Roma; Sinagoga de Roma; Iglesia anglicana de Todos los Santos; Santa Sofía en Roma (Comunidad ucraniana griega).

49 ELECTORES + 12 NO ELECTORES

2

JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD RÍO 2013 Y CRACOVIA 2016. EL PAPA YA HA ANUNCIADO SU PARTICIPACIÓN EN LA JMJ DE PANAMÁ (ENERO 2019)

DOCUMENTOS

2

ENCÍCLICAS

Son “Lumen fidei” (2013, iniciada previamente por Benedicto XVI) y la “Laudato si’” (2015, la primera propiamente de Francisco).

3

EXHORTACIONES APOSTÓLICAS

Son la “Evangelii gaudium” (2013), la “Amoris laetitia” (2016) y la “Gaudete et Exsultate” (2018).

23

MOTU PROPIO

1

BULA PAPAL

La “Misericordiae vultus”, con las indicaciones del Jubileo

Transmiten muchas de las decisiones del Papa. Por ejemplo, sobre la reforma de la Curia Romana o sobre las nulidades matrimoniales. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 2 5


Entrevista Hablamos con Monseñor Angelo Becciu, sustituto para los Asuntos

¿FRANCISCO? ES EL MISMO por Nina Fabrizio

M

onseñor Angelo Becciu, sustituto para los Asuntos Generales (es el número dos) de la Secretaría de Estado del Vaticano, comparte con Il mio Papa las cuestiones principales del pontificado, cinco años después de la elección del Pontífice. Usted lleva dirigiendo la sección interna del “gobierno” del Vaticano durante los últimos siete años y es uno de los colaboradores más cercanos del papa Francisco: ¿cómo comenzó su relación? “No puedo olvidar nuestro primer encuentro. Fue justo después de terminar el cónclave que lo había elegido. El Papa me había llamado a la residencia de Santa Marta, donde residía, porque quería familiarizarse inmediatamente con los dosieres preparados sobre los asuntos más urgentes que había que afrontar. Nunca lo había visto antes, así que no sabía qué esperar. Ni siquiera sabía cómo se desarrollaría la reunión. Él, como si fuera la cosa más normal, me invitó a subir y entrar en la habitación que se le había asignado una vez que había renunciado de inmediato a ocupar el apartamento papal del Palacio apostólico. Así que entré en aquella habitación, que era muy sencilla con dos sillas llenas de papeles, un escritorio y una cama. Nos miramos durante un instante, los dos en pie, un poco nervioso. El Santo Padre me sonrió, se acercó a una de las dos sillas, dejó a un lado la montaña de folios que había sobre ella y 2 6 IL MIO PAPA

MONSEÑOR ANGELO BECCIU Nacido en Pattada, en Cerdeña, el 2 de junio de 1948, es sacerdote desde el 27 de agosto de 1972. Forma parte del servicio diplomático de la Santa Sede desde 1984. Es el ‘sustituto’ (encargado) para los asuntos generales de la Secretaría de Estado.

Mons. Becciu concelebra con el Papa la misa en la visita pastoral a Molfetta, el 20 de abril de 2018.


generales de la Secretaría de Estado y uno de los principales colaboradores del Papa

EN PÚBLICO Y EN PRIVADO LA VISITA PASTORAL DE FRANCISCO A MYANMAR

En el templo budista de Kaba Aye Paya. Monseñor Becciu (en el círculo) sigue a Francisco durante sus viajes y es una de las personas de confianza de la Curia Romana. me hizo sentar mientras él se apoyaba en la cama. Y así, uno frente al otro, sentados de esa manera extraña, pasamos todo el tiempo de la audiencia examinando carpetas y documentos”. Desde entonces, ¿qué tipo de rutinas se han establecido? “Nos vemos todos los lunes por la tarde para la audiencia semanal. Le hacemos llegar una síntesis de los diversos expedientes. A veces, en lugar de leer los diversos archivos, prefiere formular algunas preguntas o que se le expliquen cuáles son las posi-

ciones al respecto. A menudo hablamos por teléfono, para las cosas más urgentes. También, como sustituto de la Secretaría de Estado, acompaño al Papa en todos sus viajes al extranjero y en Italia. Además, hemos comenzado una pequeña tradición que se va consolidando”. ¿Cuál es? “Cuando fue elegido hace cinco años, era marzo y se acercaba la Pascua. Entonces, el Papa un día me llamó para preguntarme cuáles eran las tradiciones que se seguían en el Vaticano en aque-

llos días. Hablamos sobre el lavatorio de los pies y de los demás ritos. Al final me preguntó: “¿Y qué más?”. Entonces, de forma casi espontánea le comenté que el Jueves Santo, que es también la fiesta del sacerdocio, solía invitar a comer, de vez en cuando, a algunos sacerdotes de las parroquias romanas, especialmente de las periferias. Es un momento importante para nosotros, le expliqué al Santo Padre, porque a veces los sacerdotes pueden sentirse solos, cansados por mil tareas diarias. Tanto le gustó esto al Papa, que me dijo: “¡Muy

bonito!, y este año ¿a quién invita?”. Y respondí: “¡Santo Padre, el primero será usted porque le veo un poco desorientado!” Así comenzó una costumbre que nunca nos saltamos”. El Papa Francisco también puede ser un amigo que transmite mucho estusiasmo. ¿Tiene algunas pruebas? “Realmente me sorprendió una vez. Como he señalado, siempre acompaño al Papa en viajes internacionales. Pero cuando llegó sigue en la pág. 28 © Reproducción reservada IL MIO PAPA 2 7


Entrevista

UN ALMUERZO A BASE DE COMIDA MEXICANA

Mucho picante. Francisco llamó por teléfono a monseñor Becciu, que había permanecido en el Vaticano durante la visita papal a México, y le habló de la comida “picantísima”.

viene de la pág. 27

el turno de la visita pastoral a México, tuve en los días previos una leve enfermedad y el médico me aconsejó que no hiciera el viaje. Así que me quedé en el Vaticano siguiéndolo a través de la televisión. Como siempre, el Papa tenía la agenda llena de compromisos entre celebraciones, reuniones y visitas a las autoridades. Entonces, sonó el teléfono, era él. Me llamó para saber cómo me encontraba. Le aseguré que estaba bien. Hablamos un poco y me saludó con una broma: casi, casi, me dijo, he tenido la suerte de haber podido ir porque la comida estaba muy picante, “¡mucha pimienta!”. Acabamos de celebrar el quinto aniversario de su pontificado. ¿Cómo ha transcurrido para el Papa? 2 8 IL MIO PAPA

“Nos vimos la tarde anterior. Lo encontré contento y sereno. Le transmití los deseos de nuestra oficina y él se mostró agradecido al Señor por el don de la Iglesia que él dirige. El día del aniversario, la jornada transcurrió como de costumbre, lleno de citas en la agenda y sin ninguna fiesta particular: no es su estilo”. Muchos se preguntan si hay diferencia entre Francisco en público y en privado. “Cuando lo conoces un poco más, ves que en él no hay diferencia entre lo público y lo privado. Tal como aparece públicamente, así es en privado. Él puede bromear y hacer que los invitados se sientan cómodos. Con nosotros de la Secretaría de Estado, desde el principio, no ha querido que fuéramos a sus audiencias con traje oficial,

ESE MALETÍN NEGRO QUE EL PAPA LLEVA CONSIGO

El maletín negro que Francisco lleva siempre consigo durante sus viajes.


troafricana, donde quiso abrir la primera puerta santa del Jubileo de la Misericordia. El país está maltratado por conflictos internos que aún están activos entre distintas facciones. Parecía una misión imposible. Sobre la mesa, en vísperas de la partida, tenía informes de que la policía internacional desaconsejaba firmemente un viaje en el que la propia seguridad del Santo Padre podía estar en peligro. Sin embargo, informado de todo esto, el Papa no quiso darse por vencido y logró, poniendo un pie en Bangui, llevar a los ojos del mundo entero esta tierra olvidada”.

LA APERTURA DE LA PUERTA SANTA EN BANGUI

Francisco también ha expresado su temor por la tensión nuclear. “Sí, y es por eso que en estos días ha acogido con satisfacción las noticias sobre la voluntad del presidente estadounidense Donald Trump y del líder norcoreano Kim Jong-un de dialogar. Francisco mira con gran esperanza un posible punto de inflexión en estas relaciones, consciente de que hay mucho en juego y que está en juego el destino de toda la humanidad”. La visita pastoral a Bangui en la República Centroafricana es considerada por monseñor Becciu como una de las más importantes del Pontificado de Francisco. sino simplemente con la ropa de todos los días”. Esta alergia al protocolo no la ha abandonado jamás. “Ha elegido el nombre de san Francisco precisamente para reflejar el estilo radical del Pobrecillo de Asís. Siempre en nuestras reuniones, me pregunta: “Pero, ¿estoy rompiendo el protocolo? ¿Os está molestando?”. Pero nunca ha dado marcha atrás en este camino. La suya es una rebelión contra ciertas reglas que son modificables, que son parte del tradicionalismo, no de la tradición. Después de todo, el protocolo

no debería ser una prisión, sino un instrumento para ejercer mejor el ministerio. Lo ejerce con la misma normalidad que lo hace llevar personalmente su maletín”. ¿Cuáles cree, usted que está tan cerca de él, que son las principales preocupaciones del Papa? “Su pensamiento es el de darles a los muchachos una respuesta a su búsqueda de la felicidad y la fe, hasta el punto de que pronto se celebrará un Sínodo dedicado a los jóvenes. El Papa ha querido ponerlos en el centro de la Iglesia, escuchar sus

pensamientos, sus expectativas e incluso las aspiraciones que les sostienen. Francisco anima a los jóvenes a pensar en grande, a dar grandes ideales a sus propias vidas, a no tener miedo de asumir responsabilidades”. ¿Qué otras cosas mueven el corazón de Francisco? “La paz es una de las grandes preocupaciones. Es una misión que lleva adelante con un diálogo personal de fuerte empatía con los líderes de la Tierra pero también con gestos concretos. Recuerdo la compleja organización del viaje apostólico a Bangui, en la República Cen-

Hablando de los viajes, ¿cree que una visita a China podría ser uno de los logros del Pontífice? “El Papa ha hablado sobre este tema desde hace tiempo, diciendo que si se diesen las condiciones necesarias, inmediatamente se pondría rumbo a este gran país. Sigue siendo uno de sus mayores deseos. Todavía no sabemos si podemos llevarlo a cabo, pero el Papa nos tiene acostumbrados a grandes sorpresas”. ¿Cuál es el mayor sueño de Francisco? “Sus sueños son muchos, pero creo que lo más importante es acercar a las personas al Evangelio, especialmente a los jóvenes”. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 2 9


Érase una vez en el Vaticano LAS FOTOS MÁS HERMOSAS DE LOS ARCHIVOS DE LA SANTA SEDE

16 DE JUNIO DE 1985

JUAN PABLO II VISITA VENECIA San Juan Pablo II ha sido el primer gran “Papa viajero” de la historia. En su largo pontificado de más de 27 años, hizo 250 viajes, de los que 146 fueron en Italia. En particular, del 15 al 17 de junio de 1985 visitó cinco ciudades del Véneto: Vittorio Veneto, Riese Pío X, Treviso, Mestre y Venecia. La etapa más importante fue la de la visita a Venecia el 16 de

junio, donde fue recibido por el entonces patriarca, el cardenal Marco Cé (1925-2014). En la foto de arriba les vemos a bordo de la góndola, típica embarcación veneciana, navegando por el Gran Canal. Acompañados por el secretario del Papa, don Stanislaw Dziwisz. El Papa y el cardenal Cé desembarcaron más tarde en la plaza de San Marcos abarrotada de fieles. Y en este lugar el Papa Juan Pablo II celebró una histórica misa.

Bienvenida. En la plaza de San Marcos. aquel 16 de junio, se preparó una pasarela con una alfombra roja para el Papa, ante la puerta de la Basílica. Juan Pablo II, elevado a los altares por Francisco, fue recibido por tres niños que le regalaron un ramo de flores.

QUERIDOS LECTORES, RECORTAD Y CONSERVAD CON CUIDADO LAS PÁGINAS DE LA BIOGRAFÍA DEL PAPA BERGOGLIO, UNA VIDA PARA LOS DEMÁS. CAPÍTULO 11 3 0 IL MIO PAPA


CAPÍTULO 11

EL PAPA FRANCISCO ES ARGENTINO, PERO EL CORAZÓN DE LOS BERGOGLIO ESTÁ EN EL PIAMONTE, CUNA DE SU FAMILIA ITALIANA

T

Tal como hemos dicho, al día siguiente de la elección del papa Francisco sube a los honores de las crónicas (especialmente de los medios italianos) un nombre: Portacomaro Stazione, el pueblo piamontés desde el que Giovanni Bergoglio partió primero para Turín y desde allí, en 1929, hacia Argentina con su mujer Rosa y su hijo Mario José, dejando atrás una Italia bajo el régimen fascista. El futuro Pontífice no había nacido todavía. Su padre, Mario José, tenía cuatro años cuando emigró con sus padres y, llevado por el entusiasmo propio de los niños, probablemente vivió aquel viaje en nave tan largo como una aventura grande y apasionante, sin imaginar en absoluto dónde acabaría. Ni, mucho menos, podía prever que su hijo Jorge Mario, el primogénito, un día se sentaría en la cátedra de Pedro… Pero esa historia que habla italiano y permite a los ita-

lianos apropiarse de las raíces del Papa venido casi desde el fin del mundo, es oro fino para los medios informativos. Muchos corresponsales y telecámaras se dirigen hacia el pueblecito de la comarca astigiana que hoy es la patria del vino denominado Grignolino, y encuentran decenas de personas entusiasmadas con

la idea de hablar sobre el nuevo Pontífice. Porque tener un Papa en la familia no le sucede a todos. Poco importa si alguno no encaja perfectamente en el árbol genealógico de los Bergoglio reconstruido en tiempo récord en los días sucesivos al 13 de marzo de 2013. Ya se sabe que en los pueblos todos son parientes, aunque sea

En casa. Una imagen del padre Bergoglio (el segundo por la derecha) en la puerta de la casa de familia (en el recuadro) con ocasión de una visita a Portacomaro hace tiempo.

© Reproducción reservada 8 1


Giuseppe Bergoglio

Nacido en Schierano (Asti) en 1816. Llega a Bricco Marmorito en 1861. Muere en Portacomaro (Asti) en 1878.

Francisco Bergoglio

Nacido en Montechiaro (Asti) en 1857. Llega a Portacomaro en 1861. Muerto en Portacomaro en 1903.

Giovanni Bergoglio

Nacido en Asti en 1884. Bautizado en Portacomaro. Embarcado hacia Argentina en 1929. Muerto en Buenos Aires en 1964.

Mario Bergoglio

Turín, 1908 – Buenos Aires, 1959.

María Gioaccchino

Nacida en Cocconato (Asti) en 1819. Muere en Portacomaro (Asti).

María Bugnano

Nacida en San Martino al Tanaro (Asti), ahora San Martino Alfieri, en 1862.

Rosa Vassallo

Nacida en Piana Crixia (Savona) en 1884.

Regina María Sivori

Buenos Aires, 1911-1981.

Jorge Mario Bergoglio

Nacido en Buenos Aires en 1936. Elegido Papa el 13 de marzo de 2013.

La gran historia de una familia pequeña. Árbol

genealógico de la rama paterna de la familia del Papa, que pone de manifiesto las raíces de los Bergoglio en el pueblo de Portacomaro. Ha sido realizado con datos proporcionados por el Ayuntamiento.

82

lejanamente, y son varios los que han tenido un abuelo, un tío, un primo que se llamaba Bergoglio. Lo confirma el alcalde de Portacomaro, Valter Pierini, entrevistado por el periodista Franco Bagnasco, corresponsal de la revista Il mio Papa. A propósito de Bricco Marmorito en la Valle Versa, donde está la casa propiedad del abuelo del Pontífice, el alcalde Pierini recuerda: “Hubo un tiempo en que se llamaba Bricco Bergoglio, porque el camino que atravesaba el pueblo estaba diseminado de casas de familias con ese apellido”. Apellido que, en poco tiempo, se ha convertido en

una medalla que uno se pone con orgullo: “Su familia emigró de aquí a mediados del siglo XIX. Tenemos el mismo apellido. Cuando se reconstruya el árbol genealógico tendremos la certeza de que somos parientes”, declara a la Rai, todavía emocionada por la noticia de la elección, Roberta Bergoglio, una de los posibles parientes, mientras que el pueblo (hoy tiene poco más de dos mil habitantes) se llena rápidamente de pancartas, carteles, manifiestos que saludan y aclaman al nuevo Pontífice. Uno de estos carteles fue llevado a la Plaza San Pedro apenas tres días después de

la elección del nuevo Pontífice por una delegación del pueblo, con el texto: Francisco querido, Portacomaro está contigo. Una frase que al Papa le habrá gustado sin duda porque no ha ocultado nunca el apego a sus raíces italianas. En el libro-entrevista Conversaciones con Jorge Bergoglio, el entonces obispo de Buenos Aires recordaba: “Yo fui el más italiano de todos porque me criaron mis abuelos. Entre ellos hablaban en piamontés y así lo aprendí yo”. En Portacomaro vive un primo, Delmo Bergoglio, que recuerda: “Aunque nació en Buenos Aires, ha venido aquí


unas cuantas veces, incluso antes de ser cardenal”. En el 2005, por ejemplo, cuando vino a Italia para participar en el cónclave que eligió a Benedicto XVI, aprovechó para hacer un salto a Portacomaro y se llevó para Argentina un saquito con tierra del pueblo natal de su abuelo. “Aquella vez yo no estaba en casa y no lo vi”, nos dice Delmo que presume de tener un nieto con el nombre de Francisco y que en septiembre de 2013 fue a Roma precisamente para ver a su primo. “Su abuelo y el mío eran hermanos, y cuando fuimos a la audiencia general, de entre todos los parientes estuvo más tiempo

hablando conmigo”, cuenta orgulloso a esta revista sin pensar en las envidias familiares que podían desencadenar sus palabras. “Hemos charlado un rato. Me ha dicho que sea valiente y que rece por mi mujer, que no está bien. Recordaba una vez que vino a buscarme cuando yo estaba en el bar hace muchos años”. Delmo recuerda muy bien la tarde en que su primo Jorge Mario fue elegido Papa. Exclamó: “¡Un Papa en la familia! No me lo esperaba en absoluto. Es muy emocionante. No tengo palabras. Me parece que esta noche no lograré dormir”.

En el autobús de camino hacia Roma, a la audiencia general en septiembre de 2013, estaba Adelina Verrua, pariente lejana del Papa: “Mi madre Dorina era sobrina de Giovanni Dionigi Bergoglio, hermano del bisabuelo del Papa”, cuenta al periódico online Nuova società mientras recuerda el fatídico momento de la fumata blanca que ella, asegura, no se esperaba. Esta elección del Papa, recuerda, “la he seguido con gran atención, mucha más que la anterior, porque entonces había muerto Juan Pablo II y no queríamos aceptarlo”. La circunstancia ex-

Desde Portacomaro hasta el Vaticano para celebrarlo. Tres

días después de la elección del Papa, una delegación de Portacomaro ha llevado a Plaza San Pedro sus felicitaciones (el primero por la izquierda es el alcalde Valter Pierini). El cartel fue colocado después en el balcón de una casa en el pueblo piamontés (en el recuadro).

© Reproducción reservada 83


El primo Delmo, que no se esperaba en absoluto un Papa en la familia. Delmo Bergoglio, agricultor, es primo del Papa. Aquí lo vemos en su granja, llevando en la mano una foto de su encuentro con el Pontífice.

84

cepcional de un Pontífice que renuncia en vida la había hecho aceptar con más serenidad la sucesión en la cátedra de Pedro. Pero ciertamente no se esperaba que en el balcón de la Loggia de la basílica de San Pedro apareciese un pariente lejano, al que en realidad no había visto nunca y seguiría sin ver hasta la audiencia general en la que ha participado con otros parientes de Portacomaro. El apellido Bergoglio precedido por las palabras Habemus Papam la había dejado sin palabras: “Un nudo en la garganta. Un golpe en el corazón. Y mi marido Aldo con lágrimas en los ojos. Era una

situación totalmente extraordinaria que no lograba ni siquiera entender, porque un Papa es demasiado. Nunca pensé que nos sucediese a nosotros”. Y sin embargo sucedió y algunos meses después Adelina ha podido hablar con su primo lejano. En efecto, al final de la audiencia ha tenido la oportunidad de participar en la “ceremonia del besamanos”, que permite a las personas sentadas en las dos primeras filas estrechar la mano del Papa y entretenerse con él unos instantes intercambiando unas palabras. Recuerda ese día con gran emoción: “Le ha hablado y me ha dicho que rece

por él. Bergoglio tiene sin duda la fuerza del Espíritu Santo. Él es así, nos asombra, nos sacude, y dicho claramente, simplifica la doctrina cristiana. No es poca cosa”. Como tampoco lo es la esperanza de Adelina: “Me alegra pensar que sus palabras pueden influir tanto para garantizar o mejorar la paz en el mundo”. Lo que ella, como todos los fieles, más valora del papa Francisco es su voluntad de “estar siempre en medio de la gente. Incluso cuando ha ido a hacer los ejercicios espirituales a Ariccia, en marzo de 2014, ha querido ir en autobús con los demás. Rezo a Dios para que


tenga la fuerza de permanecer como es, porque es muy distinto a los otros Papas”. En Portacomaro, cerca de la casa de Adelina, vive Carla Rampone. También ella presume de “parentesco” con Bergoglio (“Mi abuela María era prima del abuelo del Papa”) y no esconde su admiración por el Pontífice: “Me parece maravilloso por su modo de expresarse, de llegar al corazón de la gente, especialmente los niños y los ancianos”. Además, como a los parientes con frecuencia se les pide ayuda para resolver los problemas de familia, Carla espera que Francisco “de ma-

nera indirecta haga algo por mi familia: tengo una hija que desearía poder acceder a los sacramentos, viviendo siempre a la luz de Dios, aun estando separada. Tiene un niño de tres años. Me gustaría que el Papa nos diese esta alegría”. Quizás el Santo Padre pensaba en esta sobrina lejana cuando decidió telefonear a una mujer argentina, Jakeline Lisbona, que le había escrito a propósito de que un sacerdote le denegó la comunión por estar casada civilmente con un divorciado. Según cuenta esta mujer (recogido por la página Vatican Insider, vinculada al pe-

riódico La Stampa), el Pontífice la habría animado a acercarse a la comunión sin problemas, porque el tema de la recepción de los sacramentos por parte de los divorciados iba a ser afrontado próximamente. Pasan los días desde aquel fatídico 13 de marzo de 2013 y los Bergoglio piamonteses empiezan a aparecer por todas partes en las páginas de los periódicos. Está, por ejemplo, Armando Bergoglio: su padre es primo segundo del padre del Papa. Entrevistado telefónicamente por la agencia periodística La Presse, refiere orgulloso que tiene “en común con el Pontífice el

En la plaza principal de Portacomaro. Tres

primos del papa Francisco en la plaza principal de Portacomaro. De izquierda a derecha: Carla Rampone, Angelo Goia y Adelina Verrua. En el fondo la iglesia parroquial de San Bartolomeo, cuyo campanario se ve también en el recuadro.

© Reproducción reservada 85


Francisco con los jugadores del equipo San Lorenzo de Almagro. El miércoles 20 de

agosto de 2014, los jugadores del equipo que inspiró en Buenos Aires saludaron al Papa en la audiencia general y le llevaron el trofeo de la Copa Libertadores, ganada el 13 de agosto (foto de arriba) y con la camiseta conmemorativa de la victoria (foto redonda).

86

bisabuelo. Mi abuelo es hermano del abuelo de Jorge, nacieron en la misma casa, y tenía una tienda de alimentos en el pueblo”. Muy feliz por la elección de Francisco (“Estamos contentísimos; os estábamos esperando desde hace días”), Armando recuerda que “el padre de Jorge emigró desde Portacomaro a la Argentina cuando era pequeño. Yo no conocía a mi primo Jorge, pero algunos parientes fueron a visitarlo a Buenos Aires. Él vino aquí hace unos diez años, pero yo trabajaba de chófer y con frecuencia estaba de viaje, por lo que pude verlo entonces”.

Algún otro, como Emilia Bergoglio, no tiene la certeza matemática del parentesco, pero en vez de quedarse en la duda, prefiere recurrir a la probabilidad: “Podríamos ser parientes porque también yo soy originaria de aquella zona”, declara a La Repubblica. “Lo saludé en 2001 cuando fuimos a Roma por el nombramiento de Severino Poletto como cardenal. Jorge Bergoglio pertenecía a la misma “hornada” y hablé con él durante el recibimiento. Como teníamos el mismo apellido, descubrimos que teníamos orígenes comunes”. En esta búsqueda afanosa de parientes cercanos y leja-

nos del papa Francisco, surge incluso la hipótesis que entre ellos puede estar nada menos que Enrique Omar Sivori, futbolista argentino nacionalizado italiano, considerado uno de los jugadores más fuertes de todos los tiempos. Esta fantasiosa teoría surge de unir las piezas de un puzle que se quiere recomponer a toda costa. En primer lugar: la madre de Jorge se llama Regina María Sivori y era originaria de zona de Lavagna, “la misma de la que provenía el abuelo paterno del futbolista”. Otra pieza: un par de frases pronunciadas por la hermana del Pon-


“La imagen de la Sábana Santa nos habla al corazón y nos empuja a sumergirnos en el silencio elocuente del amor”.

tífice y recogidas por la página Calciomercato.it, según las cuales María Elena habría recordado que “cuando hablábamos en familia de parientes italianos en Argentina, se hacía referencia a los Sivori. Mi madre decía que todos los Sivori eran parientes, aunque en algún caso lejanos, y que a lo largo de los años nos hemos distribuido por diversos puntos del país”. Quizás, a un gran apasionado del balón como Jorge Bergoglio le habría gustado presumir de tener en el árbol genealógico un campeón del calibre de Sivori, ganador en 1961 del balón de oro, vencedor de tres ligas

en Argentina y de otras tres en Italia (con la Juventus, con quien ganó también tres copas de Italia), incluido en el 2004 en la clasificación Fifa 100, la lista de los mejores jugadores de la historia del fútbol, y todavía ostenta ( junto con Silvio Piola) el récord de mayor goleador en un solo partido de la primera división (seis, en el encuentro entre Juventus e Inter el 10 de junio de 1961)… Sin embargo, la hipótesis no parece muy creíble y, en cualquier caso, no ha sido confirmada oficialmente. Volviendo a Portacomaro, el pueblo de Giovanni Bergoglio, allí vive también Angelo

Goia, pariente político del Pontífice porque, nos cuenta, “el hermano de mi abuelo se casó con una hermana del abuelo del Papa”. Es totalmente entusiasta del Papa Francisco que, según él, “no se da cuenta de la importancia que tiene. Habla con cualquiera, no lleva zapatos rojos, se comporta a todos los efectos como una persona cualquiera”. Naturalmente confía que vaya un día a Portacomaro: “Espero que venga aquí, aunque quizás no sabremos dónde hospedarlo”. Probablemente Goia no lo sabe, pero el Papa ya manifestó su deseo de hacer una escapada al Piamonte.

Una imagen maravillosa y todavía misteriosa. Para los

fieles, el rostro de la Sábana Santa es el de Jesús difunto, pero el debate científico sobre la cuestión permanece abierto. Arriba, la catedral de Turín, donde se conserva la Sábana Santa en una capilla (en la foto se ve que destaca en la parte posterior).

© Reproducción reservada 87


El lienzo sagrado.

Lo hizo en julio de 2013 en el avión que lo llevaba a Roma después de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Hablando con los periodistas de los viajes que pretendía hacer en el futuro, el Pontífice había dicho: “Espero ir un día a visitar a mis parientes en el Piamonte. Me gustaría ir en avión, sólo un día”. Si la esperanza del Papa no se hizo realidad en mayo de 2014, se debe a que se esfumó la posibilidad de una visita papal al Salón del Libro de Turín, que en su 27ª edición acogía como huésped de honor precisamente a la Santa Sede. Pero se produjo el

88

anuncio de una visita a Turín en 2015. Como escribió La Stampa, “Nuestra ciudad lo acogerá durante la Ostensión de la Sábana Santa con ocasión del bicentenario del nacimiento de Don Bosco, que tendrá lugar del 19 de abril al 24 de junio”. Así pues, Francisco ha vuelto a “su” Piamonte con ocasión de un evento importante como la Ostensión de la Sábana Santa, que es, como recordarán, una tela de lino de casi cuatro metros y medio de largo, y poco más de un metro de ancho, en la cual, como leemos en la página Sindone.it, “se puede ver una imagen doble (frontal y

dorsal) de un cuerpo humano torturado, con heridas en la muñeca izquierda, en los pies y en costado derecho”. Para los creyentes, en esa tela tan antigua (es muy difícil datarla con precisión) fue envuelto el cuerpo de Jesús después de su muerte. Se trata de los “lienzos fúnebres” encontrados por los discípulos en el sepulcro vacío. La Ostensión del 2015, que tiene prevista una duración de 67 días, será más larga que las precedentes (la última fue en 2010, y contó con la presencia de Benedicto XVI), para poner a disposición de los fieles más tiempo para las visitas.

El papa Francisco durante una visita a Turín en 2015 para la Ostensión de la Sábana Santa (a sus espaldas).


QUERIDOS LECTORES, SI QUERÉIS ESCRIBIRNOS O ENVIAR VUESTRAS FOTOS (por favor, no olvidéis indicar vuestra dirección)

VUESTRAS CARTAS

Nuestra dirección es: “Revista Il mio Papa”, Villanueva, 20-2º C 28001- Madrid Nuestro email es: ilmiopapa@romana-editorial.com

EMOCIONES, MENSAJES, ENCUENTROS, REFLEXIONES, ENTREVISTAS…

SUSCRÍBETE A LA REVISTA IL MIO PAPA LA PRIMERA Y ÚNICA REVISTA DEL MUNDO SOBRE EL PAPA FRANCISCO 2 MESES DE LECTURA GRATIS

1 año de lectura

por solo 20 €* con el descuento

del

20%

*  + 19,90 € Por gastos de envío, hacen un total de 39,90 € (IVA incluido) en lugar de 44,00 €

!

IL MIO

PAPA

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN ESPECIAL o  SÍ, deseo SUSCRIBIRME a la revista Il mio Papa por 1 año con el descuento especial del 20%. Pagaré solo 20,00 € más 19,90 € como gastos de envío, por un total de 39,90 € (IVA incluido) en lugar de 44 €.

MIS DATOS

No enviar dinero ahora o  Boletín postal de suscripción que enviarán a mi dirección

Nombre

SI prefieres pagar con la tarjeta de crédito. O quieres regalar una suscripción, envíanos un e-mail a la dirección

Apellidos

ilmiopapa@romana-editorial.com

Calle Nº Cód. postal

Ciudad

Prov.

Tel. E-mail

Ficha Técnica

PROTECCIÓN DE DATOS De acuerdo con la Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), los datos personales suministrados por el Usuario serán incorporados a un Fichero automatizado, titularidad de Romana Editorial, S.L., que será procesado para poder prestar adecuadamente los servicios que oferta a los lectores que decidan suscribirse. Sus datos personales se recogerán a través de los formularios correspondientes, que contendrán los campos imprescindibles para poder prestar el servicio requerido por el usuario. Los datos personales que nos faciliten serán tratados con el grado de protección adecuado exigido en el Reglamento de Medidas de Seguridad (RD 994/1999 de 11 de junio), en este sentido Romana Editorial, S.L. ha

adoptado los niveles de protección que legalmente se exigen, y ha instalado todos las medidas técnicas a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado por parte de terceros. No obstante, el usuario debe ser consciente de que las medidas seguridad en Internet no son inexpugnables. En el caso en que se considere oportuno que se cedan los datos de carácter personal a otras entidades, el usuario será informado de los datos cedidos, de la finalidad del fichero y del nombre y dirección del cesionario, para que dé su consentimiento inequívoco al respecto. En cumplimiento de lo establecido en la LOPD, el usuario podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para ello puedes contactar con nosotros en el teléfono 91.5357533 o enviándonos un correo electrónico a info@romana-editorial.com

Nº 11 – MAYO – PVP 2,00 €

Edita: ROMANA EDITORIAL, S.L. – Sede social, redacción y publicidad: Villanueva 20, 2º C, 28001 Madrid, Tel. 91.5357533, Fax. 91.4350324 – www.romana-editorial.com – info@romanaeditorial.com – Directora: Carmen Magallón – Jefe de redacción: Javier Valiente Moreno – Redacción: Juan Aurelio Ansaldo, Amparo Castellano - Colaboradores de traducción: Luis Gallo, María de la Torre, Mateo González – Corresponsales: Roma, Álvaro de Juana; Buenos Aires, Alicia Barrios – Imágenes: VATICAN MEDIA/ MONDADORI PORTFOLIO/ GETTY/ H. BERNASCONI – Composición: COMPOSICIONES RALI, S.A. – Imprime: ROTOCOBRHI, S.A. – Distribución: LOGISTA PUBLICACIONES, S.L. – Depósito Legal: M-14154-2017 – ISSN: 2530-8033 – Contacto: ilmiopapa@romana-editorial.com – SUSCRIPCIONES: info@romana-editorial.com, Tel. 91.5357533 – Publicidad: info@romana-editorial.com, Tel. 91.5357533.

ESPERAMOS VUESTRAS FOTOGRAFÍAS, VUESTRAS CARTAS Y SUGERENCIAS. ESCRIBIDNOS A ilmiopapa@romana-editorial.com


Los gestos del Papa El Papa tiene siempre muy cuidadas las manos,

FRANCISCO Y LAS MANOS QUE HABLAN por Ignazio Ingrao

M

anos para estrechar, manos que acarician, manos juntas en oración. Manos que elevan la hostia sobre el altar. Pero también el índice apuntando para invitar a reflexionar. El puño cerrado. El dedo gordo levantado. Manos sobre la cabeza. Manos que bendicen. Francisco, el Papa de los gestos. El Pontífice latinoamericano está acostumbrado a gesticular. Pero también es un sacerdote de la calle que no tiene miedo del contacto con la gente.

EL PAPA SABE QUE SON MUY IMPORTANTES Para Bergoglio, las manos son importantes. Son un instrumento esencial de su predicación. Un canal de comunicación. Por eso, francisco siente de una manera muy viva la importancia de las manos. Más de una vez ha hablado de las manos de Dios: “Estamos en las manos de Dios. Pero desde el inicio. La Biblia nos explica la creación del hombre usando una imagen muy bella: con sus manos Dios nos hace del barro, de la arcilla, a su imagen y semejanza. Nos han formado las manos de Dios: un Dios artesano”, dijo en una homilía en Santa Marta el 13 de noviembre de 2013, 4 0 IL MIO PAPA

EL DESCANSO Durante una audiencia, Francisco se lleva las manos a rostro en un momento de cansancio.


pero no por vanidad: para él son un instrumento extraordinario para comunicar pocos meses después de haber sido elegido. “Las manos de Dios nos acarician, nos confortan, en el momento del dolor. Nuestro Padre, que nos quiere tanto, es quien nos acaricia. Pensemos en las manos de Dios que nos ha creado como un artesano. Nos ha dado la salvación eterna. Son manos llagadas. Nos acompañan en el camino de la vida. Abandonémonos con confianza en las manos de Dios como un niño se abandona en las manos de su padre”.

LAS MANOS DE PAPA ESTÁN “CUIDADAS”

LA CARICIA Afecto. El Papa Francisco durante su visita a Capri el pasado 2 de abril estrecha las manos de una mujer enferma: un gesto simple de verdadero amor.

LA ORACIÓN El Papa con un rosario en la mano: todos los días deberíamos encontrar un rato para rezar por él.

Lo repitió en la visita a la parroquia de Setteville de Guidonia, cerca de Roma, el 15 de enero del año pasado. Viéndolas de cerca, las manos del papa Francisco se ve que están cuidadas, que son suaves al tacto. Ciertamente no por vanidad o lujo. Bergoglio dedica esfuerzo al cuidado de su persona como signo de consideración y respeto para con quien lo rodea. Por ejemplo, se afeita dos veces al día para no parecer descuidado y para no raspar el rostro de quien desea besarlo, sobre todo los niños. No tiene miedo de estrechar las manos de cualquiera, enfermos, pobres, niños, ancianos, fieles de toda edad. Las únicas manos que no quiere estrechar son las de los corruptos: “El corrupto huele mal”, no el pobre, dijo en el ya famoso discurso pronunciado en el barrio Sampia de Nápoles el 21 de marzo de 2015.

UN SÍMBOLO DE LA VERDADERA FRATERNIDAD Estrechar manos es un símbolo de fraternidad, de servicio, de unión, sin pensar en las diferencias de color, religión, sexo o condición social. Y el Papa no escatima a la hora de estrechar las manos a quien se acerca a él. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 4 1


Curiosidad Sillas de plástico, asientos del autobús, sillones fabricados por reclusos

TODAS LAS SILLAS DEL PAPA FRANCISCO

por Redacción

“L

a Cátedra de San Pedro, cuyo concepto se remonta al banco de madera sobre el que se sentó San Pedro cuando enseñaba a la comunidad de Roma, se encuentra en el ábside de la Basílica de San Pedro. Obra de Bernini, realizada en forma de gran trono de bronce, está sostenida por las estatuas de cuatro doctores de la Iglesia, dos de Occidente, san Agustín y san Ambrosio, y dos de Oriente, san Juan Crisóstomo y san Atanasio. El pequeño asiento de madera y marfil de Pedro se encuentra hoy custodiado en este magnífico altar de bronce que se levanta bajo la imagen del Espíritu Santo. Que la autoridad y el prestigio no deriven de sentarse en un trono es algo que el papa Francisco nos recuerda cotidianamente en cada cosa que hace. Empezando por rechazar los “tronos”. El Papa prefiere encontrar la mirada de su interlocutor y no la comodidad de un sillón lujoso. Así, en los viajes, Francisco no pide nunca un puesto privilegiado: le basta una simple silla como la que cualquiera pudiera ofrecerle. Repasamos a continuación algunas de las situaciones que incluso una simple silla ha convertido en inolvidables. 4 2 IL MIO PAPA

Obra maestra. Francisco celebra una misa en el altar de la Cátedra: detrás se halla el monumento de Gian Lorenzo Bernini (1666) que custodia la Cátedra de Pedro (en el círculo).


o por jóvenes en busca de su futuro: para sí mismo el Pontífice elige siempre el puesto más sencillo

En México. En la misa celebrada en el parque Chamizal de Ciudad de Juárez el Papa utiliza una silla de madera de pino tallada a mano por los artesanos juarenses.

En Asís. El puesto del Papa en el almuerzo de la Jornada de Oración por la paz del 20 de septiembre del 2016 no tiene nada de especial, un tipo de silla común en los hogares.

En Bolivia. En Santa Cruz, julio de 2015, Francisco utilizó los muebles realizados por la familia de artesanos de Don Bosco, un proyecto salesiano de formación para jóvenes.

En EE. UU. En la cárcel Curran-Fromhold de Filadelfia (27/9/2015) el Papa agradeció a los presos la “cátedra” hecha por ellos. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 4 3


Curiosidad

En Filadelfia. Durante el encuentro por la libertad religiosa, el Papa ha utilizado una silla típica del final de siglo XVIII en USA: la “Windsor”.

En la Jornada Mundial de la Juventud. Francisco utilizaba siempre el transporte público en Buenos Aires; también lo hizo en Cracovia, el 28 de julio de 2016, para ir a a hablar a los jóvenes: para él hay un puesto en el tranvía.

En Auschwitz. 29 de julio de 2016, el Papa reza en la celda del padre Kolbe y (en el círculo) frente a las barracas: solo y en silencio. Para él, dos sillas sencillas. 4 4 IL MIO PAPA

En Roma. El 14 de octubre de 2016 Francisco visita al cardenal Cordero di Montezemolo, ingresado en el hospital. Entre ellos no hay formalidades y el Papa utiliza una silla “de servicio”.


¿POR QUÉ ANTES LOS PAPAS SE DESPLAZABAN SOBRE UN TRONO? En el lenguaje común es el trono de los Papas, pero la denominación del sillón en el que durante siglos han sido llevados los Pontífices sobre los hombros de los sediarios (seis por cada lado) es la silla gestatoria, del latín “gestare”, transportar. La silla no era solo un símbolo de la importancia “sobrehu-

mana” del Papa, sino también el único modo para hacerlo visible a los fieles durante los años en los que no existían videocámaras y cámaras fotográficas. El Pontífice podía así ser visto en la plaza de San Pedro, en la Basílica o donde se encontrase, en cualquier situación pública, desde una procesión o

una visita, solo haciéndose elevar por encima del gentío. Para Pablo VI la silla era “incomoda” y daba la “impresión de los mares, de las mareas”, aunque se adaptó a pesar del balanceo, como hizo también Juan Pablo I, que en septiembre de 1978 fue el último Papa que utilizó la silla gestatoria.

PÍO X (1912)

JUAN XXIII (1962)

PABLO VI (1977)

JUAN PABLO I (1978) © Reproducción reservada IL MIO PAPA 4 5


La entrevista Raúl Berzosa es el pintor español al que el Vaticano

HE PINTADO EL CUADRO DE LOS

por Antonio de Felice

H

ace unas semanas se ha publicado en Internet (en los perfiles de Instagram y Facebook papales) una imagen de uno de sus cuadros, en la que se muestra al Papa Francisco. La foto ya ha dado la vuelta al mundo: su autor es Raúl Berzosa, un pintor español de 38 años. Dio sus primeros pasos en el mundo del arte sacro cuando niño, realizando algunos trabajos para las cofradías de Málaga, su ciudad. Hemos podido 4 6 IL MIO PAPA

hablar con él y hacerle algunas preguntas sobre sus trabajos para el Vaticano. Cuéntenos alguna cosa sobre el cuadro. “Es un óleo sobre sobre lienzo encargado por el Pontificio Colegio Urbaniano “de Propaganda Fide” y destinado a su galería de los papas. Para ellos ya había hecho una pintura sobre Juan Pablo II y estoy trabajando en otra sobre Benedicto XVI. Para el cuadro de Francisco he elegido un fondo oscuro para resaltar la figura y las vestiduras blancas.

El original. El sello de un euro realizado por el Vaticano para el 80 cumpleaños de Francisco. la imagen está tomada del cuadro de Raúl Berzosa. Arriba, lo vemos mientras le explica al Santo Padre cómo ha elegido los elementos de la pintura. El Papa está muy satisfecho.

Quería reflejar a un Bergoglio sonriente, que mira al espectador y trata de “capturarlo” con su cordialidad y amabilidad. El cuadro no es para la Santa Sede, y por lo tanto no he tenido ningún encuentro con el Papa, pero he tenido una fotografía”. Pero, ¿ya había tenido la oportunidad de acercarse al Santo Padre? “Por supuesto, la primera reunión tuvo lugar el 7 de octubre de 2015 en una audiencia general. Le mostré un trabajo llamado “El triunfo de la caridad


le ha encomendado una obra para un sello conmemorativo. Y no es lo único

80 AÑOS DEL PAPA FRANCISCO

Fe. El artista español fotografiado mientras está ultimando su cuadro más reciente sobre el Papa. A la derecha, la imagen de la Virgen del Sirino que el Santo Padre ha bendecido en junio del pasado año en la celebración del Corpus en San Juan de Letrán. sobre la avaricia” y él escuchó atentamente mis explicaciones. Fue un cuadro elegido por el Vaticano como portada del folleto del Consistorio del 14 de febrero de 2015”. ¿Ha sido la única vez que el Vaticano ha elegido una de sus obras? “No, algunas han aparecido en los folletos de las misas en San Pedro. Además, otras imágenes de mis cuadros han sido utilizadas, por ejemplo, para el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús y para el sello del Cristo

Resucitado de la Pascua de este año. Aunque hablando de sellos, hay uno muy especial y particular para mí”. ¿Cuál es? “El de los 80 años del papa Francisco. El Vaticano me encargó una obra que sacase a relucir su carisma. En el centro está él saludado a la gente, a su izquierda la Virgen de Luján de la que es muy devoto y a la derecha la Cátedra de San Pedro. Él aparece iluminado por el Espíritu Santo. También quería que los colores fuesen los de Argentina y la Santa Sede. El

14 de diciembre de 2016, en la audiencia en el Aula Pablo VI, pude explicarle personalmente lo que quería expresar en el cuadro. Me dijo: “Felicidades, me gusta mucho, está muy pensado”. Llevé conmigo una de las carpetas con los sellos y le pedí que la firmara. Ahora está enmarcada en mi casa como si fuese un cuadro”.

¿Hay otras obras suyas que el Papa Francisco haya admirado? “El 18 de junio de 2017, en San Juan de Letrán, el Papa bendijo a Nuestra Señora de Sirino, patrona de la ciudad de Lagonegro, en Pistoia (centro de Italia). Es un pequeño retablo que he creado con otros artistas de Málaga. Francisco estaba fascinado”. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 4 7


Pentecostés El sacramento de la Confirmación también se

FIESTA DE PENTECOSTÉS, por Redacción

M

ayo es el mes de las Primeras Comuniones. Muchos chicos y chicas, por todas las parroquias, participan por primera vez plenamente en la Eucaristía. Se han preparado durante varios años para recibir este sacramento. Pero también, en muchas parroquias, se van a celebrar las Confirmaciones, donde grupos de chicos más mayores recibirán el sacramento de la Confirmación. Junto con el Bautismo, estos tres son los sacramentos de la Iniciación Cristiana. Momentos importantes en la vida religiosa de estos chavales que las familias viven como momentos de encuentro y de fiesta. La Confirmación es importante, y a veces parece que lo olvidamos. Francisco así lo ha destacado. Hace tiempo, antes de confirmar a unos jóvenes de una parroquia italiana, el Papa les dijo, en tono de broma, que “dicen algunos que la Confirmación es el sacramento del ‘adiós’, porque después ya no se va más a la Iglesia”. Con esos mismos chicos, Francisco usó una imagen elocuente: “La vida cristiana es esta; caminar, andar adelante, unidos como hermanos. Encontrar a Jesús. ¿estáis de acuerdo? Hoy, con 4 8 IL MIO PAPA

¿DE DÓNDE VIENE EL CRISMA?

La consagración. En la Misa del Crisma, que el Papa preside la mañana del Jueves Santo, el obispo, después de una oración, sopla en un ánfora que contiene el Crisma. Este gesto recuerda que el Espíritu Santo, como aliento, se infunde.

Las ánforas de plata que contienen el Crisma, el Óleo de los Catecúmenos y el Óleo de los enfermos, bendecidos por el Papa en la Misa Crismal de Jueves Santo, 28 de marzo de 2018.


celebra en muchas parroquias coincidiendo con la fiesta del Espíritu Santo

TIEMPO DE CONFIRMACIONES

Celebración de la Confirmación. Esta imagen es del 28 de abril de 2013, cuando el Papa impartió este sacramento a un grupo de jóvenes y adultos en San Pedro.

Comienza el rito. Después de la renovación de las promesas bautismales, el Papa impone las manos sobre los confirmandos.

La unción. Mientras la madrina pone una mano sobre la joven que recibe la confirmación (es signo de apoyo y guía en la fe), el celebrante unge la frente con el Crisma. “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”, le dice.

el sello del Espíritu Santo, tendréis más fuerza para este camino, para encontrar a Jesús”. Muchas parroquias, congregaciones religiosas, movimientos, organizan grupos de formación para preparar a la Confirmación. Algunos piensan que este es un sacramento “menor”, casi no hace falta recibirlo, o solo se piensa en él como requisito para la celebración del matrimonio. El Papa explicaba que “la Confirmación está en continuidad con el Bautismo, unida a él de manera inseparable. Estos dos sacramentos, con la Eu-

caristía, forman un único acontecimiento salvífico”. Por eso, añade Francisco, “es importante cuidar que nuestros jóvenes reciban este sacramento. Todos nos preocupamos de que sean bautizados, pero tal vez no tenemos tanto interés de que reciban la Confirmación. Así, quedarían a mitad de camino y no recibirán el Espíritu Santo que es tan importante en la vida cristiana”. En la Confirmación, además, se pide al Espíritu sus dones: Sabiduría, entendimiento, consejo, ciencia, piedad, fortaleza y temor de Dios. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 4 9


Curiosidad Si comparamos las fotos del Papa de 2013 con las más

¿CÓMO HA CAMBIADO EL PAPA por Antonio de Felice

Ayer. El cardenal Bergoglio, en la plaza de San Pedro, con el abrigo negro. Era el 5 de marzo de 2013; Bergoglio se encontraba en el Vaticano con ocasión del Cónclave en el que fue elegido Papa.

H

emos celebrado hace poco los cinco años del Pontificado del Papa Francisco, sus éxitos, sus luchas, la misericordia al centro, la opción por los pobres, el abrazo de los fieles. Y cinco años han pasado también en la vida del Santo Padre, que ha vivido la elección como sucesor de Pedro al filo de los ochenta años. Les mostramos a continuación una selección de fotos en las

ERA ASÍ…

2013 5 0 IL MIO PAPA


recientes, las diferencias son verdaderamente mínimas

FRANCISCO EN CINCO AÑOS? que se aprecia el antes (2013) y el después (2018) durante este quinquenio, partiendo de la imagen grande a la izquierda, en la que aún iba vestido de cardenal, tomada en los días anteriores al Cónclave en el que fue elegido Papa. Y ¿qué hemos descubierto? Poco, en verdad. En cinco años las diferencias son mínimas. Quizás tenga los cabellos un poco más blancos, pero su gran energía, su cálida sonrisa y el afecto de la gente sin duda le “rejuvenecen”…

Hoy. Francisco durante una reciente audiencia general con la talar blanca de pontífice.

…AHORA ES ASÍ CABELLOS Con el paso de los años, el negro originario ha dejado paso al gris.

GAFAS De lectura, usaba un par de monturas con arco. Hoy prefiere una más sólidas y amplias con forma de anillo. PIEL En el rostro se empieza a apreciar alguna arruga más, especialmente en el contorno de los ojos y alrededor de la boca.

2018 © Reproducción reservada IL MIO PAPA 5 1


Videomensaje del Papa “El mundo de la economía no se puede basar solo en la

“BASTA DE BENEFICIOS A 1

2

La economía no puede pretender solo aumentar la rentabilidad

reduciendo el mercado laboral y creando así nuevos excluidos.

5

para asegurarse que haya oportunidades de trabajo digno. 5 2 IL MIO PAPA


pretensión de tener siempre mayores rendimientos”, dice el Papa en su videomensaje de abril

EXPENSAS DE LA DIGNIDAD” 3

4

que ponen en primer lugar a la persona humana y hacen todo lo posible

Debe seguir el camino de los empresarios, políticos, pensadores y actores sociales

6

7

Alcemos la voz juntos para que los responsables del pensamiento y de la gestión de la economía por Antonio Felice

T

rabajo y economía son argumentos que están en el corazón del papa Francisco. Sobre estos ha construido, y continúa construyendo, sus batallas más intensas. Estos argumentos, estrechamente unidos al respeto a la dignidad de las personas, han vuelto a estar de actualidad en los días pasados en un videomensaje titulado “No a una economía de exclusión”. El mensaje contenía así la intención de oración de abril que el Papa sugiere cada mes. El video forma parte de la iniciativa conocida como “El video del Papa”, querida por el mismo Santo Pa-

dre y difundida en internet en la web www.elvideodelpapa.org y también en redes sociales.

LLAMAMIENTO A LOS RESPONSABLES DE LA ECONOMÍA “La economía no puede pretender sólo aumentar la rentabilidad, reduciendo el mercado laboral y creando así nuevos excluidos”, dice el Papa al inicio del video. En él, siempre está presente el temor de que tantos en el mundo pueda quedarse sin trabajo, o que sean explotados por la búsqueda de beneficios a toda costa por parte de unos pocos. Por eso la invitación a la misma economía que “Debe seguir

tengan el coraje de refutar una economía de exclusión y sepan abrir nuevos caminos. el camino de los empresarios, políticos, pensadores y actores sociales que ponen en primer lugar a la persona humana y hacen todo lo posible para asegurarse de que haya oportunidades de trabajo digno”. Es decir, anteponer el respeto a las personas, para que puedan tener un trabajo digno, a la codicia de beneficios a cualquier precio. El tema de la dignidad en el trabajo ya había sido abordado por el Papa en las intenciones de oración del pasado octubre. Entonces tituló su mensaje: “Derechos de los trabajadores y de los desempleados”. En aquella ocasión, Francisco dijo que “debemos recordar siempre la dignidad y los derechos de los

trabajadores, denunciar las situaciones en las que no se respetan, y contribuir al progreso del hombre y de la sociedad”. Una invitación explícita a hacerse sentir, a reaccionar. Es la misma invitación que dirige al final del mensaje del pasado mes de abril: “Alcemos la voz juntos para que los responsables del pensamiento y de la gestión de la economía tengan el coraje de refutar una economía de exclusión y sepan abrir nuevos caminos”. Caminos de justicia que todos los que tienen responsabilidades económicas deben transitar, buscando el bien común, el bien especialmente de las personas más desvalidas y necesitadas. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 5 3


FRANCISCO DE CERCA

El Papa propone el camino de la conversión

FRANCISCO NO QUIERE

LAS HOMILÍAS DE SANTA MARTA por Javier Valiente

L

as primeras lecturas de la misa de estos días después de Pascua, se toman del libro de los Hechos de los Apóstoles. Narran cómo vivía, cómo eran, las primeras comunidades cristianas; las actitudes y maneras de enfrentarse a las nuevas situaciones de la incipiente Iglesia. Francisco, en las homilías de la mañana en Casa Santa Marta, ha subrayado la importancia de ser consecuentes en el seguimiento de Jesús, purificar este seguimiento, y abrirse a la novedad que quiere Dios. Ha vuelto a insistir en ideas eje de su pontificado, como la actitud de la Iglesia que debe estar siempre en salida, ponerse en camino, y acercarse a todos.

Lunes 16 de abril

SEGUIR A JESÚS POR FE, NO POR INTERÉS

¿Q

ué nos mueve a seguir a Jesús? Esta fue la pregunta que se hizo el Papa en la homilía de esta mañana. El Evangelio de ese día mostraba cómo algunos seguían a Jesús por los milagros que hacía, concretamente, por la multiplicación de panes y peces que habían presenciado. Incluso lo querían nombrar rey, explicaba Francisco. “Buscaban a Jesús para sentir cómo su palabra llegaba al corazón, por la fe. Por otro lado, lo buscaban por interés”. Otra actitud es la de San Esteban, protagonista de la primera lectura de este día, que “hablaba claro, tanto que no eran capaces de resistir su sabi-

duría”. Un modelo para imitar pues, explica el Papa, “seguía a Jesús sin sopesar las consecuencias: esto me conviene, no me conviene… no era interesado. Amaba. Y seguía a Jesús, seguro. Y así terminó. Le tendieron la trampa de las calumnias, lo hicieron entrar allí y así termino lapidado. Pero dando testimonio de Jesús”. Dos modos pues de seguir a Jesús: por interés o dando la vida. En este punto preguntó, a los fieles presentes en Santa Marta, cómo sigue cada uno a Jesús. Para animarnos en este seguimiento, propuso “refrescar la memoria” y reconocer lo que el propio Jesús ha hecho en la vida de cada uno. Nos daremos cuenta, añadía, de “tantas cosas grandes que Jesús nos ha dado gratuitamente, porque nos ama: a cada uno de nosotros”. A partir de aquí, nace una segunda pregunta: “¿y yo, qué debo hacer por Jesús? Y así, con estas dos preguntas, quizás lograremos purificarnos de toda manera de fe interesada. Cuando veo todo lo que Jesús me ha dado, la generosidad del corazón va y…“¡Si Señor, doy todo!” Y no cometeré más estos errores, estos pecados, cambiaré de vida en esto…” El camino de la conversión por amor: tú me has dado tanto amor, también yo te doy este amor”.

Jueves 19 de abril

San Esteban conducido al martirio (Museo del Prado). 5 4 IL MIO PAPA

NO A LA EVANGELIZACIÓN DE OFICINA

L

os Hechos de los Apóstoles cuentan el momento de per-

secución de la incipiente comunidad cristiana tras el martirio de San Esteban. Todos se dispersaron por Judea y Samaria, explicó Francisco, y “el viento de la persecución empujó a los discípulos a otras tierras”. Lo mismo que el viento lleva semillas de un sitio a otro, los discípulos fueron sembrando la Palabra de Dios. CLAVES DE LA EVANGELIZACIÓN El Papa comentó que el texto leído este día, es un “verdadero tratado de evangelización”, que él resumió en tres palabras: levántate, acércate y comienza desde esta situación. No se trata, como también ha dicho en otras ocasiones, de “un plan bien hecho de proselitismo”. Es el Espíritu “quien te dice cómo debes ir llevando la Palabra de Dios, para llevar el nombre de Jesús. Y comienza diciendo: “álzate y ve”. Álzate y ve a ese lugar. No existe una evangelización desde una oficina. “álzate y ve”. Siempre en salida. “Ve”. En movimiento. Ve al puesto donde tu debes proclamar la Palabra”. Para realizar la evangelización “es necesaria la cercanía, aproximarse, para ver qué sucede y comenzar a partir de esa situación”. El Papa subrayó que “no se puede evangelizar con la teoría, pues la evangelización es como una lucha cuerpo a cuerpo, y de persona a persona. Se comienza a partir de la situación y no de la teoría”. Al final de su homilía, Francisco insistió en uno de los comportamientos que están siendo


por amor: “Jesús, me has dado tanto amor, también yo te doy este amor”

UNA EVANGELIZACIÓN DE DESPACHO claves de su pontificado: salir, ir, ponerse en camino. “Ve más allá, ve, ve, hasta que sientas que ha terminado tu obra. Esta es la evangelización. Estas tres palabras son la clave para todos nosotros cristianos, que debemos evangelizar con nuestra vida, con nuestro ejemplo, y también con nuestra palabra. “Álzate, álzate”; “acércate”: cercanía; es “comenzar de esa situación”, esa concreta situación”. “Así es el método de Jesús”, sentenció el Papa. “Jesús evangeliza así. Siempre en camino, siempre cercano a la gente, y siempre comenzaba de situaciones concretas, partía de la concreción”. Pero estas tres actitudes no bastan, concluyó, pues hace falta “la fuerza del Espíritu”. “Sin el Espíritu, no sirven ni siquiera estas tres actitudes. Es el Espíritu que nos empuja a alzarnos, a acercarnos, y a comenzar a partir de esas situaciones”.

24 de abril

LA NOVEDAD EL ESPÍRITU SANTO

E

l último martes de abril, Francisco habló en su homilía de las resistencias al Espíritu Santo, a las novedades y a los cambios. Y es que, para el Papa, “el Señor siempre sale a nuestro encuentro con algo nuevo y original”. En el Evangelio aparecían los doctores de la ley, que con su cerrazón muestran la rigidez. “Hombres solo capaces de ponerse en el centro ellos mismos, inertes a la obra del

Espíritu, insensibles a las novedades”, los definió. Y, especialmente, “incapaces de discernir los signos de los tiempos”, esclavos de las palabras y de las ideas que “han recibido la ley que era vida pero la han ‘destilado’, la han transformado en ideología y así giran, giran, son incapaces de salir, y cualquier novedad para ellos es una amenaza”. Frente a ellos, el ejemplo de los primeros discípulos. Ahí ve Francisco la libertad de los Hijos de Dios, que ponen en el centro al Espíritu Santo. Un ejemplo que pone de manifiesto su docilidad a lo nuevo , sembrando la Palabra de Dios incluso fuera del “siempre se ha hecho así”. Ellos, añadía el Pontífice, “han permanecido dóciles al Espíritu Santo para hacer algo que era más que una revolución”, “un cambio fuerte”, y en el centro “estaba el Espíritu Santo: no la ley, el Espíritu Santo”.

El Papa, en las homilías de Santa Marta, invita a los fieles a abrirse a la novedad del Espíritu Santo.

ORACIÓN Y DISCERNIMIENTO Por eso la primera Iglesia, para el Papa, “es una Iglesia en movimiento, una Iglesia que iba más allá de sí misma. No era un grupo cerrado de elegidos, una Iglesia misionera: es más, el equilibrio de la Iglesia, por decirlo de alguna manera, está precisamente en la movilidad, en la fidelidad al Espíritu Santo. Alguien decía que el equilibrio de la Iglesia se asemeja al equilibrio de la bicicleta: está detenida, y va bien cuando está en movimiento; si tú la dejas quieta, se cae. Un buen ejemplo”.

Lo característico de los discípulos del resucitado es “la apertura ante el soplo del Espíritu” para caminar y evangelizar, siempre “con la oración y el discernimiento” que permiten encontrar el camino. Concluía sus palabras en la misa de este día señalando que “siempre habrá resistencias al Espíritu Santo, siempre, siempre hasta el fin del mundo. Que el Señor nos dé

la gracia de saber resistir a lo que debemos resistir, a lo que viene del maligno, aquello que nos quita la libertad y sepamos abrirnos a las novedades, pero sólo a las que vienen de Dios, con la fuerza del Espíritu Santo, y que nos dé la gracia de discernir los signos del tiempo para tomar las decisiones que deberemos tomar en aquel momento”. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 5 5


En contacto El Papa Francisco tiene cuenta en Instagram

EN EL MÓVIL LAS FOTOS Instagram es una red social para compartir fotos y videos. Funciona en los móviles. Para participar en

El Papa comenta: Hoy damos gracias por los nuevos sacerdotes que he ordenado en la Basílica de San Pedro. Y pedimos al Señor que envíe muchos obreros buenos para trabajar en su mies.

El Papa comenta: Ser pobre en el corazón, reaccionar con humilde mansedumbre, saber llorar con los demás, buscar la justicia con hambre y sed, mirar y actuar con misericordia: esto es santidad.

ella, hay que abrirse una cuenta en instagram.com dándose de alta con el correo electrónico o con el perfil

de Facebook. Para seguir al Papa hay que buscar, dentro de la red social, el perfil www.instagram.

El Papa comenta: Recordamos hoy lo que decía don Tonino Bello: “No bastan las obras de caridad si falta la caridad en las obras”.

El Papa comenta: Mi pensamiento se dirige de nuevo al pequeño Alfie Evans y a Vincent Lambert. ¡Quiero reafirmar con fuerza que el único dueño de la vida, desde el inicio hasta su fin natural, es Dios! Oremos para que sea respetada la vida de todas las personas, y especialmente de estos dos hermanos nuestros.

El Papa comenta: ¡El Señor nos llama a todos a la santidad, también a usted!

El Papa comenta: Queridos papás, ¡felicidades en su día! Sean para sus hijos como san José: custodios de su crecimiento en edad, sabiduría y gracia.

* Instagram es una red social especializada en imágenes y pertenece a Facebook. Hoy tiene unos 800 millones de usuarios.

5 6 IL MIO PAPA


y Twitter: tienen dos formas más para seguirlo

DE FRANCISCO LOS NUEVOS TWEETS com/franciscus. Twitter es otra red social para compartir mensajes e imágenes. Entran-

do en Twitter.com se puede crear una cuenta. La del Papa es @Pontifex_es

El Papa comenta: Mientras rezo incesantemente por la paz, e invito a todas las personas de buena voluntad a continuar haciendo lo mismo, hago un llamamiento de nuevo a todos los responsables políticos para que prevalezcan la justicia y la paz.

LAS ÚLTIMAS FRASES DE FRANCISCO EN TWITTER

Papa Francisco @Pontifex_es · 24 abr. La Palabra de Dios es la lámpara para mirar al futuro: con su luz se pueden leer los signos de los tiempos. Papa Francisco @Pontifex_es · 22 abr. Sigamos el ejemplo de San Francisco de Asís: cuidemos de nuestra Casa común. Papa Francisco @Pontifex_es · 22 abr. La llamada que Dios dirige a cada uno es un don que llena de alegría. Papa Francisco @Pontifex_es · 21 abr. Cuando uno está lleno de sí mismo, no hay lugar para Dios. Pidamos al Señor que convierta nuestro corazón. Papa Francisco @Pontifex_es · 20 abr. Para encontrar a Dios basta reconocerse necesitado; la vía para encontrarlo es hacerse pequeño por dentro. Papa Francisco @Pontifex_es · 20 abr. Recordemos hoy lo que decía don Tonino Bello: “No bastan las obras de caridad si falta la caridad en las obras”. Papa Francisco @Pontifex_es · 19 abr. La misericordia abre la puerta del corazón porque nos hace sentirnos hermanos e hijos de un solo Padre.

El Papa comenta: El misterio de Jesús, como vemos en cada Misa, es un misterio de amor humilde, y solamente lo comprendemos haciéndonos pequeños.

Papa Francisco @Pontifex_es · 18 abr. El cristiano, por vocación, es hermano de todos los hombres, especialmente si son pobres, y también de los enemigos.

* Twitter es una red social que permite publicar mensajes, de hasta 280 caracteres, con imágenes, video…

© Reproducción reservada IL MIO PAPA 5 7


VIAJE A LA

Alicia Barrios, periodista

ARGENTINA DE FRANCISCO por Alicia Barrios

“HAY QUE CAMINAR

C

orpus Christi en Buenos Aires, aquel junio de 2012, tuvo la impronta que algo bueno pasaría. Acompañaron al cardenal Jorge Bergoglio más de cinco mil jóvenes. “Pan para la unidad, pan para la misión”, fue el lema. Desde un lenguaje muy actualizado se dirigió a los fieles: “Ustedes caminaron para dar un mensaje que quiere dejar huella. Porque en la vida el que camina sin dejar huella no sirve para nada. Hay que caminar como Jesús, dejando huellas que marquen la historia. No se puede andar la vida al borde del skate. Patinando no: dejando huella”. Estas marchas por las calles de Buenos Aires, alrededor de la catedral metropolitana, tienen fuerte sentido misionero y dejan testimonio de la alegría de pertenecer a Cristo. Siempre fueron la expresión de fe pública de los porteños. Bergoglio disfrutaba mucho de este festejo. Bendecía para uno y otro lado renovando la consagración de la Ciudad a la Virgen Nuestra Señora de Luján. En esa oportunidad en un diálogo abierto se refirió a la droga y utilizo una palabra popular entre los adolescentes: “engancharse”. Desde allí alentó a los presentes a “engancharse con Cristo”. Les dijo: “el asunto es con quien se enganchan. Con alguien que les dé sentido a sus vidas o no. Que no les mientan, que no los engañen. Que no les digan: llévala en el bolsillo, total ahora se puede. Lo que no se puede es venderla. La podés tener en el bolsillo y te 5 8 IL MIO PAPA

El cardenal Bergoglio prepara el incensario durante la celebración de la misa del Corpus Christi.


argentina, autora del libro “Mi amigo el Padre Jorge”

CON JESÚS DEJANDO HUELLA EN LA VIDA”

Celebración del Corpus Christi en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, el 9 de junio de 2012.

la traen los ángeles del cielo”. La gente seguía sin pestañear, con atención, todo eso que decía un Bergoglio enérgico. Él se expresaba desde la experiencia de quien caminaba sin pausa por los asentamientos, los centros de recuperación de las parroquias y compartir junto a los curas villeros el padecimiento de los jóvenes adictos.

EL SECRETO ES NO PATINARSE Trasmitiendo paz, como nadie mejor que él sabe hacerlo advirtió: “hay gente que se dedica a corromper. No se enganchen con eso, aunque les doren la píldora. Engánchense con Jesús. No patinen la vida porque se van a patinar la cabeza. No les tengan miedo a los mercaderes de la muerte: si les gusta que la tomen ellos”. Al tiempo que sentencio: “ el Señor los quiere locos por la vida y para

que den la vida a los demás, para que sean fecundos, y no para que terminen “estrellados” en una casa de salud. Engánchense con Jesús y dejen huella en la vida”.

AL MAL TIEMPO BUENA CARA Esa mañana Bergoglio se despertó con una preocupación que era la ola de frío que azotaba sin piedad a Buenos Aires. Podía suceder que el clima paralizara a la gente y le impidiera llegar a la celebración. Esto no sucedió. Dios estuvo presente y quien no lo vio miente, porque la fe palpitaba en las voces que acompañaban los cantos, en los padres que cargaban a los hijos sobre sus hombros. Solo un poder superior pudo unir tantos corazones. Cuando comenzó a hablar en la calle no cabía ni una persona más. Los recibió con el sentido del humor que lo caracteriza: “Con ganas les

diría que tomen asiento, pero estamos en la plaza. Les quiero agradecer que hayan llegado hasta aquí con este fresquete y que estén de pie”. Algunos coros vivaban a La Patria otros a la Virgen y todos a Bergoglio.

QUÉ SE CELEBRA El Corpus Christi, en latín en Cuerpo de Cristo, es una fiesta de la iglesia católica destinada a ensalzar la Eucaristía, tal y como la institucionalizo Jesús en la Ultima Cena, al convertir el pan y el vino en cuerpo y sangre. Se proclama la fe en la presencia de Jesucristo en el Santísimo Sacramento dándole publica adoración. El origen de la fiesta se remonta a fines del siglo XIII en Lieja (Bélgica) en torno a la abadía de Cornillon y su priora Santa Juliana de Mont Cornillon, quien tenía gran veneración por el Santísimo Sacramento y logro permiso para

hacer una gran celebración especial en su honor que pronto se extendió a toda Alemania. Casi 20 años después en Bolsena (Italia), se produjo lo que los católicos llaman el milagro de Bolsena: un sacerdote que tenía dudas de que Jesucristo estuviera realmente en la eucaristía estaba en plena misa cuando broto sangre de la hostia.

DIVINO JUEVES La fiesta de Cornillon y el milagro de Bolsena llevaron al Papa Urbano IV a instituir el Corpus Christi en 1264 con la bula Transiturus de hoc mundo, donde se establecía que se celebrara el jueves después de la octava de Pentecostés, es decir 60 días después del Domingo de Resurrección. De ahí el refrán español “tres jueves tiene el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 5 9


Saludo del Cardenal El Cardenal Arzobispo de Valencia,

EL PAPA FRANCISCO, UN PAPA D. Antonio Cañizares Llovera Tenemos un Papa profundamente mariano. Desde el inicio de su Pontificado, aquella misma tarde en que fue elegido, con todos los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, puso y confió su Pontificado en las manos de la Santísima Virgen María, invitando a todos a unirse en la oración del Ave María. No hay más que verlo cuando al final de cualquier celebración se para ante la imagen de María, la besa y la abraza. Ha dicho y escrito cosas bellísimas sobre María, siempre en lo más profundo de su corazón que aprendió a amar a María en su casa. De las muchísimas enseñanzas de Francisco sobre María, voy a transcribir lo que él mismo nos entregó en su Exhortación Apostólica programática de su pontificado, Evangelii Gaudium: “A la Madre del Evangelio viviente le pedimos para que interceda para que esta invitación a una nueva etapa evangelizadora sea acogida por toda la comunidad eclesial. Ella es la mujer de fe, que vive y camina en la 6 0 IL MIO PAPA

fe y ‘su excepcional peregrinación de la fe representa un punto de referencia constante para la Iglesia’(Juan Pablo II). Ella se dejó conducir por el Espíritu, en un itinerario de fe, hacia un destino de servicio y fecundidad. Nosotros hoy fijamos en ella la mirada, para que nos ayude a anunciar el mensaje de salvación, y para que los nuevos discípulos se conviertan en agentes evangelizadores. En esta peregrinación evangelizadora no faltan etapas de aridez, ocultamiento, y hasta cierta fatiga, como la que vivió María en los años de Nazaret, mientras Jesús crecía: ‘Este es el comienzo del Evangelio, o sea de “Buena Nueva”. No es difícil, pues, notar en este inicio una particular fatiga del corazón, unida a una especie de “noche de la fe” usando una expresión de san Juan de la Cruz- como un “velo” a través del cual hay que acercarse al Invisible y vivir en intimidad con el misterio. Pues de este modo María, durante muchos años, permaneció en intimidad con el misterio de su Hijo, y avanzaba en su itinerario de fe. (Juan Pablo II). (Papa Francisco) Hay un estilo mariano en la actividad evangelizadora de la Iglesia. Porque cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes. Mirándola descubrimos que

Francisco reza ante la imagen de la Virgen en el altar de la plaza de San Pedro. la misma que alababa a Dios porque ‘derribó de su trono a los poderosos’ y ‘despidió vacíos a los ricos’ (Lc, l, 52.53) es la que pone calidez de hogar en nuestra búsqueda de justicia. Es también la que conserva cuidadosamente ‘todas las cosas meditándolas en su corazón’

(Lc 2, 19). María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en los grandes acontecimientos y también aquellos que parecen imperceptibles. Es contemplativa del misterio de Dios en el mundo, en la historia y en la vida cotidiana de cada uno y de todos. Es la


a propósito de la veneración mariana del Papa Francisco

PROFUNDAMENTE MARIANO

mujer orante y trabajadora en Nazaret y también es la Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar a los demás ‘sin demora’ (Lc,1, 39). Esta dinámica de justicia y ternura, de contemplar y caminar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para

la evangelización. “Le rogamos que con su oración maternal nos ayude para que la Iglesia llegue a ser una casa para muchos, una madre para todos los pueblos, y haga posible el nacimiento de un mundo nuevo… Consíguenos ahora un nuevo ardor de resucitados pa-

ra llevar a todos el Evangelio de la vida que vence a la muerte. Danos la santa audacia de buscar nuevos caminos para que llegue a todos el don de la belleza que no se apaga” (Papa Francisco), Virgen gloriosa y bendita, Madre de Dios y Madre nuestra del Cielo, Estrella de la nueva evangelización y con el mismo estilo mariano, me atrevo a decir a Jesús, su Hijo: “mira a este pueblo de España, ‘tierra de María’, que se encuentra en situación difícil: una parte muy querida para todos, Cataluña, la pretenden separar del proyecto común multisecular que somos y nos ha guiado, un proyecto de todos que nos ha hecho ser un pueblo único; como en Caná de Galilea y con las palabras de tu Madre, te pido que mires a España, nos falta el vino de la fe, del amor, de la unidad, de la alegría de compartir el proyecto común que nos une”. Pero, aún me atrevo a decirte algo más: a esta España le falta el vino de la razón, de la sensatez, del amor al hombre, de su defensa y de la lucha en su favor y en favor de derechos inalienables suyos, porque pueden discutirse en el Parlamento Proyectos de Ley que ponen en serio peligro al hombre, la vida, la familia, la mujer, derechos fundamentales, la base en que se sustenta nuestra España: un proyecto se refiere a la eutanasia, el otro a los vientres de alquiler, el tercero a la ideología de género que se impone a toda la nación particularmente en el campo educativo, y el cuarto a la libertad

religiosa; ayúdanos Jesús, por tu Santísima Madre, a que se retiren y se superen estos proyectos legislativos, serían un mal gravísimo para la España tan querida por tu Madre y que tanto quiere a tu Madre, sería su destrucción; danos luz y sensatez a todos, especialmente a los legisladores; que no perdamos la cabeza, porque eso es lo que parece, qué nos está pasando aquí: parece que nos estamos volviendo todos locos porque, de pronto, vamos contra el hombre, vamos contra el bien común, contra derechos humanos básicos. Esto es lo que tenemos, unámonos en contra de esto y a favor del hombre, luchemos por el bien común. Apostemos decididamente por el hombre y sus derechos, por la vida, por la familia, por la verdad y la libertad. Esta apuesta también es evangelización, porque es servir al surgimiento de una humanidad nueva, hecha de hombres y mujeres nuevos conforme al Evangelio del amor y la verdad, edificar una nueva civilización del amor, abrir espacios a una nueva cultura de la vida, trabajar por la familia, construir la paz. ¡Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, Ruega por nosotros!

✠ Antonio Cañizares

Llovera Arzobispo de Valencia Vicepresidente de la CEE © Reproducción reservada IL MIO PAPA 6 1


Francisco y los jóvenes UCV promueve jóvenes capacitados para

UCV: SER Y MISIÓN PARA LA por Amparo Castellano

E

l diálogo fe y razón es imprescindible en una universidad católica, cómo ayudar a pensar en las grandes cuestiones que afectan al mundo desde una cosmovisión cristiana, promoviendo el conocimiento desde la perspectiva más profunda, de cómo la fe y la razón se encuentran en una única verdad. Mediante la investigación y la formación, con rigurosidad y espíritu crítico, la Universidad la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, inspirada en la Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae, busca intensamente la oportunidad de llevar a cabo una “nueva evangelización” en el campo del estudio y la cultura. UCV tiene en su esencia un diferencial claro que forma parte de su identidad: no basta con el paso por una universidad que nos dará tan sólo, una profesión. La UCV promueve la formación para que los jóvenes estén pre-

parados para la vida pública, afrontando los graves conflictos contemporáneos como la defensa de la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia, la protección de la vida, la familia, la naturaleza y el fortalecimiento de la estabilidad política para la consecución de la paz. El mundo universitario en la Universidad Católica de Valencia, en su búsqueda de la verdad, se esfuerza en crear y desarrollar un diálogo auténtico entre fe-cultura, propios de su visión y misión. La finalidad principal, a la luz del Magisterio de la Iglesia, es la formación de los miembros de la comunidad universitaria potenciando, impulsando y promoviendo todas las acciones que permitan el desarrollo integral de la persona, basada en una cosmovisión y antropología cristiana. La Universidad Católica de Valencia se acerca a la educación de los universitarios en la búsqueda de una formación completa. Su objetivo prioritario es que éstos adquieran

UCV promueve proyectos de cooperación internacional y voluntariado. 6 2 IL MIO PAPA

Prácticas de investigación de alumnos en los laboratorios de UCV. una formación humanística y científica como corresponde a unos estudios de gran repercusión en el futuro de nuestra sociedad y la integración del saber en la propia tradición católica. Las distintas dimensiones que conforman la UCV son intelectual, espiritual y social-misionera. Desde la dimensión intelectual, profesores y alumnos buscan respuestas, desde el pensamiento cristiano, a los interrogantes hoy y a las distintas realidades sociales. La dimensión espiritual pretende enriquecer la vida afectiva, laboral, familiar y evangelizadora de la comunidad universitaria. Y la dimensión de acción social-misionera invita al compromiso en el ámbito social, político, cultural y económico teniendo presente los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Precisamente y al respecto de la dimensión de acción Social-Misionera, se forma a los alumnos en el valor y la dignidad de todo ser humano según la antropología cristiana, fomentando el compromiso y

el voluntariado hacia los más desfavorecidos, como nos dice el Papa Francisco. Concienciar y sensibilizar sobre los distintos retos que presenta el mundo de hoy, como la necesidad de impulsar la paz, la justicia, la igualdad, la solidaridad, en un mundo globalizado, y el cuidado de la casa común La Universidad considera al docente como un tutor, donde el saber no se transmite como si fuera un objeto de uso y consumo, sino que establece ante todo una relación sapiencial que se convierte en palabra antes que en transmisión de nociones. Instrucción, educación y formación son los ejes que conforman la enseñanza. Una aportación fundamental a la estructuración de la personalidad; educación ayudando a descubrir y activar las capacidades y los dones de cada uno y formación, según la comprensión humanística, más allá de una competencia profesional. La identidad de la UCV se manifiesta especialmente en que se realiza un seguimien-


participar en la vida pública y comprometerse ante los conflictos contemporáneos

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

UCV dispone de un Servicio de Deporte Adaptado para alumnos con necesidades de inclusión. to personalizado y tutorizado del alumnado, observando una educación individualizada, formándoles con rigor científico, a través de profesorado especializado. Cada universitario recibe un seguimiento individualizado, no sólo en lo que afecta al ámbito exclusivamente académico, sino en su formación completa. Al estudiante se le acompaña en su paso por la Universidad para que, además de adquirir conocimientos y habilidades técnicas propias de sus estudios, crezca y madure como persona y profesional. El espíritu universitario en la UCV lleva a valorar intensamente la búsqueda de la verdad, a respetar la dignidad de las personas y a anteponer el bien común de la sociedad a los intereses particulares.

SER Y MISIÓN Durante los últimos años y como muestra de su compromiso social, la UCV ha ido aumentando su participación en la cooperación internacional al

desarrollo, poniendo en marcha diferentes acciones encaminadas a favorecer el desarrollo humano y la solidaridad en el mundo, fomentando programas que tiendan a solventar las dificultades y contradicciones asociadas a los procesos de erradicación de la pobreza y de desarrollo. Por todo ello UCV promueve la realización de actividades e iniciativas que contribuyan al impulso de la cultura de la paz, el desarrollo sostenible y el respecto al medio ambiente, como elementos esenciales para el progreso solidario. La cooperación al desarrollo fundamenta su identidad en los valores solidarios que le caracterizan, enriquece humana y académicamente a las personas que en ella participan pero su afán es la colaboración desinteresada y el compromiso solidario de la comunidad universitaria. De esta forma, entiende que la participación en tareas de cooperación internacional al desarrollo se encuentra estrechamente vinculada a su ámbito natural de actuación:

la docencia y la investigación, cuestiones que son esenciales tanto para la formación integral de sus estudiantes como para una mejor comprensión de los problemas que amenazan la consecución de un desarrollo humano y sostenible a escala mundial, en busca siempre del bien común. Como institución académica con identidad católica, sus actividades docentes e investigadoras y de servicio a la comunidad, se inspiran en los principios del Magisterio de la Iglesia, sensible al sufrimiento humano, siendo consciente de su compromiso con la sociedad y de su misión social.

VOCACIÓN INTERNACIONAL El desarrollo de la dimensión internacional constituye una de las claves de la mejora de la enseñanza universitaria, por ello la Universidad Católica de Valencia lleva a cabo diversas iniciativas en este campo,

ofreciendo a sus estudiantes y profesores, mediante la participación en diferentes programas nacionales e internacionales, la posibilidad de completar y mejorar su formación académica, ampliar el marco de su experiencia profesional, fomentar su capacidad de adaptación a los diferentes cambios económicos y sociales y promover la mejora cuantitativa y cualitativa del conocimiento de otras lenguas. En sentido inverso, la Universidad Católica de Valencia es una de las Universidades con más éxito entre los estudiantes de universidades de toda Europa y USA, con vocación de acogimiento a través del Welcome Day de los estudiantes incoming que estudian a la UCV a través de los programas de movilidad Erasmus, Mundus y Sicue, procedentes de cuatro continentes, con mayor número con origen en Italia, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Polonia, Chile, Colombia y EEUU. Su llegada supone un enriquecimiento para alumnos y profesores

Alumnos en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. © Reproducción reservada IL MIO PAPA 6 3


Tradición y arte La mayoría de los santos se reconocen por el

LOS SÍMBOLOS DE LOS SANTOS: SU CARTA DE IDENTIDAD por Redacción

L

as representaciones de los santos en los cuadros, estatuas y estampas se caracterizan por algún signo particular, una criatura u objeto, un animal o vegetal asociados al santo. Hay varios motivos para ello. De una parte, estos “símbolos”, sirven para hacer más reconocibles a los santos para los fieles o bien para resaltar episodios o aspectos importantes de sus vidas, sintetizándolo en una figura. Así, es fácil imaginar a los santos mártires con la palma, símbolo del martirio, o con el instrumento con el que fueron torturados. Los santos peregrinos tienen los símbolos propios de su camino, mientras que la espada es empuñada por los santos guerreros, o el libro simboliza a los santos que han desarrollado una actividad narrativa o traducido la Biblia.

CUANDO ES DIFÍCIL ENTENDER EL SIGNIFICADO A veces no es tan sencillo comprender la simbología: quizá porque el episodio característico no es muy conocido o bien el símbolo esté muy difundido. Hace falta leer las biografías para entender por qué cierto santo tiene siempre un niño en brazos o aquél que siempre va 6 4 IL MIO PAPA

con un perro o un águila, una paloma, una flor, etc. Al tiempo, hay santos caracterizados por varios elementos. Por ejemplo, san Francisco de

LOS SÍMBOLOS DE FRANCISCO

• La mitra y las llaves de oro y de plata son los símbolos de la dignidad pontificia. • El sol radiante, con las letras griegas IHS (se leen “ies”) que representan el nombre de Jesús en griego, es el emblema de la Compañía de Jesús. • La Cruz es el símbolo de Cristo y los tres clavos recuerdan a los usados para crucificarlo. • Según la tradición heráldica, la estrella simboliza a la Virgen María. • La flor del nardo, planta de la que se usaba su aceite para perfumar el incienso en el Templo de Jerusalén, se asocia a san José: su bastón floreció y fue elegido esposo de María.

Asís, vestido siempre con el hábito marrón, con la capucha y la tonsura, viene representado por diversos episodios de su vida: la recepción de los estigmas, la predicación a los pájaros, el encuentro con el lobo de Gubbio… Todo esto no pertenece solo al pasado: también nuestros obispos tienen símbolos en su escudo episcopal. Un ejemplo de gran riqueza y sencillez es justamente el escudo que quiso el obispo Jorge Mario Bergoglio y que ha conservado en sus

rasgos esenciales en el escudo pontificio. En el escudo azul del papa Francisco se distinguen: el sol radiante emblema de la Compañía de Jesús, con la Cruz y los clavos negros; la estrella y la flor del nardo. En el recuadro les explicamos cómo este escudo refleja su vida y sus devociones. En estas páginas les mostramos algunos de los símbolos más recurrentes para los santos y algunos símbolos “únicos”, es decir, que por tradición pertenecen a la representación de un solo santo.


objeto o el animal que los simboliza: es una antigua tradición aún vigente QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO...

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO...

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO...

Como ella, también San Ambrosio, Francesca Romana, Joaquín y otros treinta santos. En la vida de la santa es crucial la aparición de un ángel maravilloso con una lanza incandescente, que le procuró un dolor agudísimo y dulce al mismo tiempo, del que no quería liberarse y que le dejó como fruto un inmenso amor por Dios.

Como él, también Daniel, Jeremías y otros veinticinco santos. Al evangelista, náufrago en la laguna véneta, se le habría aparecido un ángel en forma de león alado anunciándole su muerte y la veneración que recibiría después. El león es símbolo de coraje, fuerza (como en su Evangelio) y realeza.

Como él también Juana de Arco, Judith y otros cincuenta santos. De los tres arcángeles, con Gabriel y Rafael, Miguel es el guerrero: derrota a Satanás y es siempre venerado por los pueblos guerreros. Se le representa alado y con la espada (a veces contra un dragón).

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO...

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO...

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO...

Como él también Marta, Adrián, Raimundo de Peñafort y otros 15 santos. Las dos llaves son el símbolo de la misión que Jesús confió al santo, primer apóstol y primer Papa: la custodia de las puertas del Reino y de la cristiandad. Entrecruzadas en aspa, como la cruz de San Andrés, constituyen el símbolo oficial de la Santa Sede desde el siglo XIV.

Como ella también Ágata, Catalina de Siena, Valentín y otros ochenta santos. La palma es considerada símbolo de victoria e inmortalidad. Significa además la resurrección de Cristo y la vida eterna. Inés, martirizada en el fuego y decapitada se encuentra entre quienes han vencido a la muerte con plena fe en la inmortalidad del alma.

Como él también León Magno, Miguel Arcángel y otros cuarenta santos. Joven guerrero con la armadura, según una tradición popular en el medievo, mató al dragón que atormentaba la ciudad líbica de Silena pidiendo como siempre nuevos sacrificios humanos. Jorge, en particular, salvó a una princesa, que después se convirtió

UN ÁNGEL SANTA TERESA DE ÁVILA (15 de octubre)

LAS LLAVES SAN PEDRO (29 de junio)

UN LEÓN SAN MARCOS (25 de abril)

UN RAMO DE PALMA SANTA INÉS (21 de enero)

UNA ESPADA SAN MIGEL ARCÁNGEL (29 de septiembre)

UN DRAGÓN SAN JORGE (23 de abril)

© Reproducción reservada IL MIO PAPA 6 5


QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO…

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO…

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO…

Como él también quince santos más. El perro tiene entre los dientes una antorcha: Se podría interpretar como presagio del sueño que tuvo su madre antes de alumbrarlo que iluminaría a los pueblos con su predicación.

Como ella también José, Luis Gonzaga, Catalina y otros veinticinco santos. El lirio es la flor de la pureza, inocencia y virginidad, y por ello se asocia a numerosas santas. Entre ellas la primera franciscana, en la que destaca el candor y la pureza.

Como él también Basilio, Ambrosio, Benedicto y otros veinte santos. Es costumbre representar a San Gregorio con una paloma que habla al oído: el Medievo admiraba sus escritos y cantos “gregorianos” que él consideraba inspirados por el Espíritu Santo, representado por una paloma.

UN PERRO SAN DOMINGO (8 de agosto)

UN LIRIO SANTA CLARA (11 de agosto)

UNA PALOMA SAN GREGORIO MAGNO (3 de septiembre)

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO…

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO…

QUIÉN TIENE COMO SÍMBOLO…

Como él también Vicente de Paul, Vicente Ferrer y otros diez santos. La representación del santo nacido en Lisboa y muerto en Padua no puede prescindir de Niño Jesús en brazos del santo, porque antes de morir tuvo una visión del Niño y además por su intercesión un niño en pañales habló.

Es frecuentemente representada delante de un espejo, que recuerda la vanidad de las cosas terrenas. Por eso su espejo no refleja un rostro sino la luz, signo de redención y paz interior.

Como él también Constantino, Teresa del Niño Jesús y otros treinta santos. Obispo y Doctor de la Iglesia, guía espiritual muy seguido, fundador de la Congregación de la Visitación, el santo compuso una famosa ópera, la Defensa del Estandarte de la Cruz, para sostener el culto legítimo a la Cruz de Cristo y la paz interior.

UN NIÑO SAN ANTONIO DE PADUA (13 de junio)

6 6 IL MIO PAPA

EL ESPEJO SANTA MARÍA MAGDALENA (22 de julio)

UNA CRUZ SAN FRANCISCO DE SALES (24 de enero)


LOS LIBROS DEL PAPA FRANCISCO

EN LIBRERÍAS Y CENTROS COMERCIALES ROMANA EDITORIAL, S.L. Villanueva, 20 - 2º C - 28001 - Madrid Tel.: +34 915 357 533 • Fax: +34 914 350 324 info@romana-editorial.com • www.romana-editorial.com


serás lo que tú quieras ser Máster 2018-19 MAGISTERIO Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HUMANIDADES

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos

Máster Universitario en Ciencias del Matrimonio y de la Familia

Máster Universitario en Educación Inclusiva

Máster Universitario en Marketing Político y Comunicación Institucional

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Máster Universitario en Arte Sacro Cristiano: Historia, Teoría, Gestión

Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Máster Propio en Derechos Humanos, Ecología Integral y Doctrina Social de la Iglesia

Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

Máster Propio en Humanidades y Artes Liberales

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Máster Propio en Comunicación Estratégica y Reputación Corporativa

Máster Propio en Antropología Personalista

Máster Propio en Entrenamiento y Competición en Ciclismo, Triatlón y Carreras de fondo

Máster Propio en Cooperación y Liderazgo de Organizaciones Humanitarias

Máster Universitario en Gestión Deportiva Municipal

FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA

Máster Universitario en Ciencias Aplicadas a la Prevención y Readaptación Funcional de Lesiones Deportivas Máster Propio en Alto Rendimiento en Deportes de Motor

EMPRESA Máster Universitario en Creación Digital Máster Universitario en Dirección de Personas Máster Universitario en Dirección de Negocios en un Entorno Global Máster Universitario en Dirección Internacional de Organizaciones Deportivas Máster Universitario en Dirección de Operaciones Máster Propio en Business Administration - MBA Executive

Máster Universitario en Cirugía Podológica de Mínima Incisión para Podólogos Máster Universitario en Podología Deportiva Máster Universitario en Rehabilitación del Enfermo Neurológico

MEDICINA Máster Universitario en Bioética Máster Universitario en Gestión Sanitaria Máster Propio en Biobancos y gestión de recursos biológicos para investigación biomédica Máster Propio en Cirugía Urológica para el Tercer Mundo y Cooperantes Máster Universitario en Desarrollo y Monitorización de Ensayos Clínicos Nacionales e Internacionales

Máster Propio en Directivos especializados en Atención a la Dependencia y Servicios Sociales

ODONTOLOGÍA

Máster Propio en Gestión Cultural, Arte y Educación

Máster Universitario en Ortodoncia Integral

DERECHO

Máster Universitario en Cirugía e Implantología Oral

Máster Propio en Derecho Marítimo y Gestión Económico-Estratégica de la Empresa Marítimo-Portuaria

Máster Propio en Endodoncia y Odontología Restauradora Máster Propio en Estética Dental

Máster Propio en Gestión Aduanera

Máster Propio en Ortodoncia integral

Máster Propio en Asesoría Fiscal

Máster Propio en Periodoncia y Osteointegración

Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresa Máster Universitario en Gestión Administrativa Máster Universitario en Abogacía Doble Postgrado Máster Universitario Abogacía + Máster Propio en Asesoría Fiscal Doble Postgrado Máster Universitario Abogacía + Máster Universitario Asesoría Jurídica de Empresa Doble Postgrado Máster Universitario Abogacía + Experto en Derecho Deportivo Doble Postgrado Máster Universitario Abogacía + Título Ejecutivo en compliance officer Doble Postgrado Máster Universitario Abogacía +Experto en Derecho Matrimonial y procesal canónico Doble Postgrado Máster Universitario Abogacía +Máster en Derecho Marítimo y gestión económico estratégica de la empresa marítimo-portuaria Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

ENFERMERÍA Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas Máster Universitario en Cuidados de Enfermería en Diálisis y Trasplante Renal

Máster Universitario en Odontopediatría

PSICOLOGÍA Máster Universitario en Musicoterapia Máster Universitario en Educación y Rehabilitación de Conductas Adictivas Máster Universitario en Intervención Logopédica Especializada Máster Universitario en Psicología Jurídica Máster Universitario en Atención Integral a Personas con Discapacidad Intelectual Máster Universitario en Relación de Ayuda y Counselling Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

VETERINARIA Y CIENCIAS EXPERIMENTALES Máster Universitario en Ingeniería del Tratamiento y Reciclaje en Aguas Residuales Industriales Máster Universitario en Gestión de Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo Doble Postgrado Máster Universitario en Sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo + Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Máster Universitario en Diagnóstico y Vigilancia Ambiental Costera Máster Universitario en Biotecnología Azul Aplicada (*en proceso de oficialización)

#empleabilidad

RESERVA YA TU PLAZA grados y masters


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.