6 minute read

Francisco y los jóvenes: Universidad Católica de

Francisco y los jóvenes

UCV promueve jóvenes capacitados para UCV: SER Y MISIÓN PARA LA

Advertisement

por Amparo Castellano

El diálogo fe y razón es imprescindible en una universidad católica, cómo ayudar a pensar en las grandes cuestiones que afectan al mundo desde una cosmovisión cristiana, promoviendo el conocimiento desde la perspectiva más profunda, de cómo la fe y la razón se encuentran en una única verdad. Mediante la investigación y la formación, con rigurosidad y espíritu crítico, la Universidad la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, inspirada en la Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae, busca intensamente la oportunidad de llevar a cabo una “nueva evangelización” en el campo del estudio y la cultura. UCV tiene en su esencia un diferencial claro que forma parte de su identidad: no basta con el paso por una universidad que nos dará tan sólo, una profesión. La UCV promueve la formación para que los jóvenes estén preparados para la vida pública, afrontando los graves conflictos contemporáneos como la defensa de la dignidad de la vida humana, la promoción de la justicia, la protección de la vida, la familia, la naturaleza y el fortalecimiento de la estabilidad política para la consecución de la paz. El mundo universitario en la Universidad Católica de Valencia, en su búsqueda de la verdad, se esfuerza en crear y desarrollar un diálogo auténtico entre fe-cultura, propios de su visión y misión. La finalidad principal, a la luz del Magisterio de la Iglesia, es la formación de los miembros de la comunidad universitaria potenciando, impulsando y promoviendo todas las acciones que permitan el desarrollo integral de la persona, basada en una cosmovisión y antropología cristiana. La Universidad Católica de Valencia se acerca a la educación de los universitarios en la búsqueda de una formación completa. Su objetivo prioritario es que éstos adquieran Prácticas de investigación de alumnos en los laboratorios de UCV.

una formación humanística y científica como corresponde a unos estudios de gran repercusión en el futuro de nuestra sociedad y la integración del saber en la propia tradición católica. Las distintas dimensiones que conforman la UCV son intelectual, espiritual y social-misionera. Desde la dimensión intelectual, profesores y alumnos buscan respuestas, desde el pensamiento cristiano, a los interrogantes hoy y a las distintas realidades sociales. La dimensión espiritual pretende enriquecer la vida afectiva, laboral, familiar y evangelizadora de la comunidad universitaria. Y la dimensión de acción social-misionera invita al compromiso en el ámbito social, político, cultural y económico teniendo presente los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. Precisamente y al respecto de la dimensión de acción Social-Misionera, se forma a los alumnos en el valor y la dignidad de todo ser humano según la antropología cristiana, fomentando el compromiso y el voluntariado hacia los más desfavorecidos, como nos dice el Papa Francisco. Concienciar y sensibilizar sobre los distintos retos que presenta el mundo de hoy, como la necesidad de impulsar la paz, la justicia, la igualdad, la solidaridad, en un mundo globalizado, y el cuidado de la casa común La Universidad considera al docente como un tutor, donde el saber no se transmite como si fuera un objeto de uso y consumo, sino que establece ante todo una relación sapiencial que se convierte en palabra antes que en transmisión de nociones. Instrucción, educación y formación son los ejes que conforman la enseñanza. Una aportación fundamental a la estructuración de la personalidad; educación ayudando a descubrir y activar las capacidades y los dones de cada uno y formación, según la comprensión humanística, más allá de una competencia profesional. La identidad de la UCV se manifiesta especialmente en que se realiza un seguimien-

participar en la vida pública y comprometerse ante los conflictos contemporáneos FORMACIÓN HUMANÍSTICA

UCV dispone de un Servicio de Deporte Adaptado para alumnos con necesidades de inclusión.

to personalizado y tutorizado del alumnado, observando una educación individualizada, formándoles con rigor científico, a través de profesorado especializado. Cada universitario recibe un seguimiento individualizado, no sólo en lo que afecta al ámbito exclusivamente académico, sino en su formación completa. Al estudiante se le acompaña en su paso por la Universidad para que, además de adquirir conocimientos y habilidades técnicas propias de sus estudios, crezca y madure como persona y profesional. El espíritu universitario en la UCV lleva a valorar intensamente la búsqueda de la verdad, a respetar la dignidad de las personas y a anteponer el bien común de la sociedad a los intereses particulares.

SER Y MISIÓN

Durante los últimos años y como muestra de su compromiso social, la UCV ha ido aumentando su participación en la cooperación internacional al desarrollo, poniendo en marcha diferentes acciones encaminadas a favorecer el desarrollo humano y la solidaridad en el mundo, fomentando programas que tiendan a solventar las dificultades y contradicciones asociadas a los procesos de erradicación de la pobreza y de desarrollo. Por todo ello UCV promueve la realización de actividades e iniciativas que contribuyan al impulso de la cultura de la paz, el desarrollo sostenible y el respecto al medio ambiente, como elementos esenciales para el progreso solidario. La cooperación al desarrollo fundamenta su identidad en los valores solidarios que le caracterizan, enriquece humana y académicamente a las personas que en ella participan pero su afán es la colaboración desinteresada y el compromiso solidario de la comunidad universitaria. De esta forma, entiende que la participación en tareas de cooperación internacional al desarrollo se encuentra estrechamente vinculada a su ámbito natural de actuación: la docencia y la investigación, cuestiones que son esenciales tanto para la formación integral de sus estudiantes como para una mejor comprensión de los problemas que amenazan la consecución de un desarrollo humano y sostenible a escala mundial, en busca siempre del bien común. Como institución académica con identidad católica, sus actividades docentes e investigadoras y de servicio a la comunidad, se inspiran en los principios del Magisterio de la Iglesia, sensible al sufrimiento humano, siendo consciente de su compromiso con la sociedad y de su misión social.

VOCACIÓN INTERNACIONAL

El desarrollo de la dimensión internacional constituye una de las claves de la mejora de la enseñanza universitaria, por ello la Universidad Católica de Valencia lleva a cabo diversas iniciativas en este campo, ofreciendo a sus estudiantes y profesores, mediante la participación en diferentes programas nacionales e internacionales, la posibilidad de completar y mejorar su formación académica, ampliar el marco de su experiencia profesional, fomentar su capacidad de adaptación a los diferentes cambios económicos y sociales y promover la mejora cuantitativa y cualitativa del conocimiento de otras lenguas. En sentido inverso, la Universidad Católica de Valencia es una de las Universidades con más éxito entre los estudiantes de universidades de toda Europa y USA, con vocación de acogimiento a través del Welcome Day de los estudiantes incoming que estudian a la UCV a través de los programas de movilidad Erasmus, Mundus y Sicue, procedentes de cuatro continentes, con mayor número con origen en Italia, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Polonia, Chile, Colombia y EEUU. Su llegada supone un enriquecimiento para alumnos y profesores