3 minute read

Pentecostés: el Papa habla sobre la importancia del sacramento de la Confirmación

Pentecostés

El sacramento de la Confirmación también se FIESTA DE PENTECOSTÉS,

Advertisement

por Redacción

Mayo es el mes de las Primeras Comuniones. Muchos chicos y chicas, por todas las parroquias, participan por primera vez plenamente en la Eucaristía. Se han preparado durante varios años para recibir este sacramento. Pero también, en muchas parroquias, se van a celebrar las Confirmaciones, donde grupos de chicos más mayores recibirán el sacramento de la Confirmación. Junto con el Bautismo, estos tres son los sacramentos de la Iniciación Cristiana. Momentos importantes en la vida religiosa de estos chavales que las familias viven como momentos de encuentro y de fiesta. La Confirmación es importante, y a veces parece que lo olvidamos. Francisco así lo ha destacado. Hace tiempo, antes de confirmar a unos jóvenes de una parroquia italiana, el Papa les dijo, en tono de broma, que “dicen algunos que la Confirmación es el sacramento del ‘adiós’, porque después ya no se va más a la Iglesia”. Con esos mismos chicos, Francisco usó una imagen elocuente: “La vida cristiana es esta; caminar, andar adelante, unidos como hermanos. Encontrar a Jesús. ¿estáis de acuerdo? Hoy, con

¿DE DÓNDE VIENE EL CRISMA?

La consagración. En la Misa del Crisma, que el Papa preside la mañana del Jueves Santo, el obispo, después de una oración, sopla en un ánfora que contiene el Crisma. Este gesto recuerda que el Espíritu Santo, como aliento, se infunde.

Las ánforas de plata que contienen el Crisma, el Óleo de los Catecúmenos y el Óleo de los enfermos, bendecidos por el Papa en la Misa Crismal de Jueves Santo, 28 de marzo de 2018.

celebra en muchas parroquias coincidiendo con la fiesta del Espíritu Santo TIEMPO DE CONFIRMACIONES

Celebración de la

Confirmación. Esta imagen es del 28 de abril de 2013, cuando el Papa impartió este sacramento a un grupo de jóvenes y adultos en San Pedro.

Comienza el rito. Después de la renovación de las promesas bautismales, el Papa impone las manos sobre los confirmandos.

La unción. Mientras la madrina pone una mano sobre la joven que recibe la confirmación (es signo de apoyo y guía en la fe), el celebrante unge la frente con el Crisma. “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”, le dice. el sello del Espíritu Santo, tendréis más fuerza para este camino, para encontrar a Jesús”. Muchas parroquias, congregaciones religiosas, movimientos, organizan grupos de formación para preparar a la Confirmación. Algunos piensan que este es un sacramento “menor”, casi no hace falta recibirlo, o solo se piensa en él como requisito para la celebración del matrimonio. El Papa explicaba que “la Confirmación está en continuidad con el Bautismo, unida a él de manera inseparable. Estos dos sacramentos, con la Eucaristía, forman un único acontecimiento salvífico”. Por eso, añade Francisco, “es importante cuidar que nuestros jóvenes reciban este sacramento. Todos nos preocupamos de que sean bautizados, pero tal vez no tenemos tanto interés de que reciban la Confirmación. Así, quedarían a mitad de camino y no recibirán el Espíritu Santo que es tan importante en la vida cristiana”. En la Confirmación, además, se pide al Espíritu sus dones: Sabiduría, entendimiento, consejo, ciencia, piedad, fortaleza y temor de Dios.