Página |9
UNA REGION QUE NACE LEYENDO A poco nacer la región, el año 2008 llegan en Maletines Literarios más de 81 mil libros a distribuir en una población de 189 mil habitantes. Son años en que luego que en 1993 se publicara la Ley 19.227 o Ley del libro y se cree el Fondo Nacional de Fomento del Libro y al Lectura (FNFLL) se implementan diversos programas y proyectos que se traducen en becas, concursos públicos (fondart, fondo del libros, Premio Bolaño), compra de libros, capacitaciones etc. El 2006 había nacido la “Política Nacional del Libro y la Lectura” que constaba de tres etapas: 2006 - 2008 Diseño Estratégico y Posicionamiento, 2009 - 2010 Desarrollo de Iniciativas Estratégicas, 2011 y más Fase de Consolidación Nacional, Regional y Local.
La Arica de los años previos al 2010 constata un pujante movimiento literario, revistas y agrupaciones, escritores que publican mucho porque se imprime barato en Tacna (muy barato en comparación con otras de nuestras regiones del norte pero con regular calidad de impresión y empastado). Son años también en que se populariza la fotocopia, se masifican las impresoras y se encuentran tintas alternativas. Arica puerto libre solo tiene una librería establecida la Campodónico que expende artículos de escritorio y tiene estanterías con libros nuevos y nacionales, mas 7 u 8 puestos de ventas de libros en ferias. Ninguna Feria del Libro llega a la frontera, tampoco escritores consagrados. La oferta editorial de Tacna obnubila la de Arica. Los libros no se declaran en la aduana, o entran bajo el piso de buses y de taxis, allá las literariamente siniestras sombras del señor Gray se adquieren por 3 mil pesos, y la trilogía de Millenium –completa- por 6 o 7 mil pesos. Al pecado de leer en una pésima edición le absuelve el hábito lector. Pero retomando el periodo que estudiamos, 2010 – 2019, en él se implementan dos Planes Nacionales de la Lectura: “Lee Chile Lee” 2010 – 2014 y luego el “Plan Nacional de la Lectura” 2015 – 2020. Ambos planes, expresión de sus respectivas políticas nacionales de la lectura y el libro, tienen una “bajada” o expresión regional por medio de un Comité Ejecutivo Regional que en Arica se designa como la Mesa Regional de Fomento Lector (MRFL). Al primer Plan Nacional lo asesora el CERLALC y tiene cuatro líneas de desarrollo que en su esencia se mantienen hasta hoy: Acceso, Formación, Desarrollo y Difusión., e involucra al Mineduc, a la Dibam y al Consejo Nacional