
19 minute read
II PARTE: Una descripción de los hechos
y acciones implementadas. Se comenzó a buscar nuevamente financiamiento para un nuevo diagnóstico y sobre la base de los antecedentes con que se contaba en un rediseño del plan regional, que cumplía cinco años ya y que el concepto de llevar el libro a manos del lector se sentía agotado. Considerando la información que se manejaba a la fecha proveniente del análisis de gráficos (en el resumen al final del presente capítulo se pueden observar los gráficos que permitieron ir evaluando año a año la evolución del Plan Regional) mas lo aprendido de los seminarios y de las Mesas Ampliadas se comienza a perfilar un nuevo periodo en que consideramos que el lector debía ser el actor principal. Poner en la agenda pública al lector como un actor relevante se vio como un concepto a desarrollar. A mitad de año se comienza la licitación pública de la elaboración del proyecto “Arica Ciudad Lectora” financiado por El Consejo para ser presentado por el al GORE. El proyecto en sus etapas de diseño y plan de medios sumaba un financiamiento total por 200 millones aprox. La etapa de Diseño contempló elaboración de diagnóstico y definición de línea base. Definición de objetivos. Diseño de concepto, y procesos. Definición de públicos objetivos, trabajo con grupos de interés, definición de mensajes y estrategia comunicacional. Plan de medios, estudio de mercado y valoración de la campaña. Definición de instrumentos de evaluación e indicadores objetivos verificables.
El año 2016 el PRFL cobra nuevamente fuerza, se comienza con el nuevo plan quinquenal 2015/2020 que -como ya se mencionabacontempla la integración de nuevos actores a la MRFL (MDS, Segegob, Junji, Senama, y en la región al Municipio de Arica) Esta integración demanda un ejercicio previo que en el caso de nuestra Mesa no se dio y que repercutió en su dinámica. La incorporación de nuevos miembros sumo nuevas iniciativas, mejor acceso a redes de apoyo principalmente en difusión no así en financiamiento, acceso a nuevos públicos, pero también significó disgregar esfuerzos como dispersar recursos y acciones. Visto desde una perspectiva ex, post, fue necesario previo a la participación en la mesa de estos nuevos integrantes, capacitarles en aspectos técnicos propios del trabajo de fomento lector; partir diferenciando el fomento lector de la animación lectora o motivación a la lectura; de la función y características de la intermediación lectora, de los diferentes actores, y eslabones de la cadena del libro y el estado del arte de la situación en que nos encontrábamos. Si bien la MRFL se fortaleció en participación esta no se tradujo necesariamente en más efectivas iniciativas como debió de haber sido. Las nuevas iniciativas se inscribían más la motivación lectora que en el fomento lector, es decir, eran originales, incluían nuevos públicos pero no necesariamente correspondían al lineamiento estratégico de la MRFL y en consecuencia sus impactos resultaban marginales, de difícil seguimiento ni posibilidades de evaluación. Como ya se mencionaba esta integración de nuevos actores fue un reforzamiento que benefició el trabajo, permitió cerrar un buen año como muestra el gráfico, redefinir y reforzar el Plan en su bajada regional, sin embargo ello se debió a las buena voluntades, a la generosa disposición de los participantes, a la capacidad de transigir más que a un aspecto metodológico. Este era además el primer año de Mijail Poblete S. Coordinador de la Unidad Regional de Fomento de las Artes e Industrias Creativas en que se hace cargo por el Consejo de la bajada
Advertisement
del plan en la región, y quien tuvo la capacidad de rápidamente internalizar la estrategia del plan más que sus acciones tácticas, lo que permitió no perder al basamento original que se impulsaba y que ya a la fecha cumplía seis años de realización.
El trabajo mismo de la MR como ya decíamos aumenta, son 21 iniciativas que reúnen 57 acciones. Se realiza un análisis de los gastos realizados a la fecha en cada uno de los lineamientos del plan, de la información recogida de las mesas ampliadas y de las acciones implementadas en el marco de la necesidad de formación de hábitos de lectura, algunos de los insumos del análisis se encuentran en los siguientes gráficos, ellos por lo demás resumen la información que se ha venido anteriormente exponiendo en los cuadros.


Como se puede observar el trabajo de difusión es el que menos acciones como recursos concentra y si se suman las acciones dirigidas a la comunidad en general (no lectores ni intermediarios) se constata una debilidad en este aspecto, lo que por lo demás queda expreso en intervenciones registradas en las Mesas Ampliadas. Y se percibe que no se trata de difundir el plan, sino los objetivos del plan, es decir la lectura. Este aspecto es vital para rediseñar la estrategia anterior, aquella de “poner el libro en las manos del lector”, ahora se tratará de difundir, de posicionar como un actor social relevante al lector. En el informe anual de El Consejo se consigna el propósito como “Poner en valor el acto lector”
Este análisis se comparte en la MRFL y se acuerda orientar las iniciativas como sus acciones a posicionar al lector como un actor clave en la agenda medial, difundir, promover al lector, y la lectura, como un actor relevante de nuestra comunidad. Para ello y luego de evaluar diversas estrategias y sus costos se concluye en la publicación de una separata literaria regional centrada, más que en reseñas literarias y en escritores locales, en los lectores: sus opiniones, sus fotos, sus libros preferidos, los soportes, sus experiencias lectoras, sus interpretaciones, etc. Esta acción comprometió la mitad del presupuesto anual del Plan y la necesidad de apalancar parte del costo de ella lo que se logró con la Empresa de “La Estrella de Arica”.
De igual forma se retoma este año actividades que son ya señeras de nuestro Plan Regional, Arica en 101 Palabras pasa a llamarse “Hazla Cortita” que era su nombre más popular; el VIII Seminario de Bibliotecas Públicas corresponde a “Bibliotecas y Patrimonio”, el
Programa de Radio de la UTA, y el esfuerzo de las BPs con sus Cajas Viajeras y la Bolsa Familiar que es una experiencia que se replica después de una pasantía que realiza el personal de una BP de Arica al sur de Chile. Junto a ello se suman nuevas iniciativas en torno a la creación de puntos de Lectura, en Senama con Paulo Orellana que permitió implementar un punto de lectura en dicho lugar y que participó activamente en la mesa durante ese año, Caleta de Libros, y en el Registro Civil. También se trabaja el programa de Lecturas en Movimiento que reemplaza al de “El Escritor de mi Colegio” que era una iniciativa regional como antes ya se mencionaba.
Como se observa en la tabla anterior, del presupuesto asignado ese año de 40 millones que es un incremento significativo, el 50% de él se asigna al área de Difusión del Plan. La MRFL se fortalece con una actividad más regular, y con la participación de instituciones estatales como con el apoyo Noemí Ruiz Prado, Encargada de las Bibliotecas Públicas de Arica que cuenta con experiencia de trabajo institucional.
Línea de Acción de PNFL 21 INICIATIVAS 2016 Nº Acc Resp acces form desrr difusi Arica en 101 Palabras 1 MTR Suplemento Literario (16 edic) 16 MTR 16 El Escritor de (Diálogos en Mov) 9 MTR 9 1 TOTAL DE ACC lectores 2016 $ lectoresIntrmdc Masiva $ 3.966.667 1 $ 19.382.073 4 4 8 $ 3.250.000 9 Intrmdc 0 - 18 9 1 19 - 99 16 Ttal Público 0 - 18 19 - 99 4.000 $ 3.966.667 10.000 $ 19.382.073 ? $ 3.250.000 Masiva acces $ 3.250.000 form $ 3.966.667 desrr difusi $ 19.382.07357 Seminario "Bibliotecas y Escritores" 1 MTR 1 $ 2.754.459 1 1 40 $ 2.754.459 Día del Libro Celebración 4 MTR 4 $ 2.994.369 4 4 200 $ 2.994.369 Apoyo ExpoLibros de Escritores Reg 1 MTR 1 $ 963.900 1 1 1.800 $ 963.900 Instalación Punto de Lectura SENAMA 1 MTR 1 $ 4.284.000 1 1 50 $ 4.284.000 Punto Lectura Rgistro Civil 1 MTR 1 $ 0 1 1 1.000 Cajas Viajeras BP Arica y Visviri (7) 6 MTR 6 $ 0 6 6 840 Iniciativas con FINANCIAMIENTO acc $3.916.333 $4.284.000 $963.900 frm $3.966.667 $ 963.900 $ 4.284.000 0 0 $ 2.754.459 $ 2.994.369 9 La Bolsa Familiar (BP 212) 1 MTR 1 $ 0 1 1 100 Caleta Libros (verano La Lisera) 1 MTR 1 $ 666.333 1 1 2.650 $ 666.333 Programa radio UTA (semanal) 1 MTR 1 $ 0 1 1 100 Cápsulas Literarias (2 diarias) 1 MTR 1 $ 0 1 1 100 Iniciativas SIN FINANCIAMIENTO dsrr $4.754.459 0 $ 666.333 0 0 12 Cuentacuentos (semanal) 4 Otro 4 $ 0 4 960 Cajas Viajeras con hoteles (2) 2 Otro 2 $ 0 2 2 80 Clubs de Lectura 2 MTR 2 $ 0 2 2 6 Programa PMI Compra Estanterías 1 MTR 1 $ 0 1 1 Acciones con Financiamiento 4 dfsn $4.845.518 $4.845.518 $12.685.405 0 0 0 0 35 Proy. Auditorium BP 212 1 MTR 1 $ 0 1 1 $ 2 0 NODO Diagnóstico Hbts Lectores 1 MTR 1 $ 2.000.000 1 1 Compra de Libros Dibam 1 Otro 1 $ 0 1 1 Aquí se Lee 1 MTR 1 $ 0 1 1 Acciones sin financiamiento $12.728.518 $13.883.977 $13.649.305 0 2000000 0 0 22 $40.261.80057 32 2 1 22 $ 40.261.801 33 9 15 14 43 21.926 $ 7.216.667 $ 31.045.136 $ 9.164.233 $ 3.966.667 $ 4.754.459 $ 22.376.442 Se debe mencionar sí que tanto el Concurso Hazla Cortita, como la redacción y diagramación de la Separata “De Puño y Letras” fueron acciones licitadas por el CRCA. Las licitaciones si bien aligeran el trabajo de implementación de las acciones mismas, también resultan onerosas y pierden en asertividad. Quizás deba señalarse como un hito significativo la publicación “De Puño y Letras” nombre de un libro de un poeta ariqueño, fue una publicación de 4 páginas y de 16 números (4 meses) los días viernes en el único diario de Arica. El
concepto era destacar en él no a escritores y libros, sino a lectores y sus perfiles, con un formato original. El lector debía ser el protagonista principal de esta publicación y si bien se pudo transmitir el concepto a quienes adjudicaron la licitación, no siempre se logró el producto. Independientemente de ello la comunidad literaria como profesores hicieron durante sus cuatro años comentarios generosos y muchos llegaron a coleccionarlo.
En año 2017 el presupuesto se mantiene, es el único año que este no aumentó, se mantienen las principales actividades y la MRFL opera con regularidad (con reuniones bimensuales). Este año, el 18 de Abril, en Salón de la Contraloría, se conforma la Mesa Ciudadana de la Lectura, requerimiento hecho desde el nivel central y que inaugura Soledad Camponovo, Coordinadora de la Política Nacional de la Lectura y el Libro. La función de representatividad de los diversos actores vinculados a la lectura y el libro se presentó como la principal motivación para esta nueva asociación, sin embargo existiendo ya una Mesa de Escritores que coordina el CRCA legitimada por años de trabajo, más diversas asociaciones que tienen escritores, editores, y mediadores de la lectura, la Mesa creada por instrucciones de Santiago solo funcionó con motivo de su inauguración. Sus representantes viajaron a la capital y han actuado en su representación pero sin mayor efecto ni implicancias en ella. Esta Mesa Ciudadana, que se suma a las sesiones de la MRFL esporádicamente, resultó un buen ejemplo de acciones impuestas desde la capital que se sobreponen a orgánicas propias de la región, y que en algunas oportunidades incluso más que articular, debilitan las redes locales.
Se destacan este año la realización de la 7ma Versión del Concurso Hazla Cortita que realiza su premiación en la Biblioteca Pública A. Wormald Cruz de Arica y el último trimestre se ejecuta el IX Seminario de Bibliotecas Públicas “Creación y Edición Literaria en la Frontera. Industria Editorial y estética literaria regional”, con invitados regionales y escritores jóvenes de Perú, su contenido
Línea de Acción de PNFL 20 INICIATIVAS 2017 Nº Acc Resp acces form desrr difusi 2017lectoresIntrmdc Masiva 0 - 18 19 - 99 0 - 18 19 - 99 acces form desrr difusi Hazla Cortita 1 MTR 1 $3.558.784 1 1 $ 3.558.784 $ 3.558.784 De Puño y Letras 16 MTR 16 $15.000.000 4 4 8 16 $ 15.000.000 $ 15.000.000 Diálogos en Mov
$ 608.000 $ 3.000.000
Total INICIATVinter mass 20 acc $ 9.433.216 Con Financmto 13 form Sin Financmto$ 1.500.000 7 dsrr ACCIONES POR AÑO $ 4.808.000 49 dfs Acc Sin Financiamiento$ 3.750.000 $ 3.750.000 $ 16.258.784 9
Acc Con Financimiento$ 13.183.216 $ 10.058.000 $ 16.258.784 40 $ 39.500.000 contempla literatura joven y nuevos formatos y se comienza a incursionar en la conformación de una crítica regional con la participación de académicos de la Universidad de Tarapacá (UTA) y con la distribución del libro “La Literatura en el Norte de Chile” que compendia las presentaciones del Seminario realizado el año 2015 sobre Literatura y Patrimonio. A fines del año anterior (2016) se había licitado la realización de un nuevo diagnóstico de hábitos lectores de Arica, licitación se realiza sin la intervención de la MRFL, y su entrega excedió los tiempos en que podría haber sido un aporte para fortalecer o enmendar la estrategia regional que a la fecha se seguía, tampoco sus cruces de variables conversaron con los anteriores como se desconoció la confiabilidad y representatividad de ella y careció de una exposición de sus principales resultados (originalmente se había contemplado su participación en el Seminario).
Este año se continúan fortaleciendo los puntos de préstamos como los Hitos Comunicacionales, de los primeros destaca el esfuerzo por instalarse en el Registro Civil como el Caleta de Libros que funciona en las playas de Arica (en ese año un triciclo móvil) y el segundo la instalación del sello “Aquí se Lee” como la celebración del natalicio de Violeta Parra. Estas actividades promovidas desde Santiago escapan, pero matizan también, la implementación del Plan Regional que ha pasado de su estrategia de “Llevar el Libro a las Manos del Lector” al del “Posicionamiento del Lector Como Actor Relevante de la Agenda Mediática Local” . El integrar el Plan Nacional con su bajada a un Plan Regional fue un diálogo que se dio dentro del CRCA y que no repercutió excepto en pocas oportunidades en la Mesa Regional. Creemos entender que hubo de ambas partes un sano nivel de apertura y flexibilidad que permitió ir avanzando de forma complementaria en ambos propósitos. Creemos entender que a Santiago le interesaba que se cumpliera con las acciones que ellos diseñaban (por ejemplo las “Lecturas en Movimiento”, los Hitos Comunicacionales, Puntos de Lectura, Día del Libro, Mesa Ciudadana) y dejaban parte del presupuesto para aplicar en acciones propuestas por la región.
Las iniciativas como las acciones sin financiamiento han disminuido este año. Se participa institucionalmente de varias presentaciones de libros en que se presenta y difunde el Plan regional. No se realizan Mesas Ampliadas y es el segundo año de la publicación “De Puño y Letras” que se la adjudica un grupo de jóvenes escritores.
El año 2018 es el primer año que el presupuesto del plan regional se ve disminuido, en aproximadamente un 10%. Las iniciativas que se han consolidado a largo de estos años son el concurso Hazla Cortita, Diálogos en Movimiento, el Seminario Internacional de Bibliotecas Públicas, y Celebración de Día del Libro. Otras actividades también vienen repitiéndose pero bajo diferentes nombres, a
saber puntos de lectura (Caleta de Libros, Libros en la Playa, Punto de préstamo en el Registro Civil y otros), envío de libros a usuarios (Mochilas Literarias, Bolsas Familiares) y ciclos de cine infantil en las bibliotecas públicas.
Hay otras actividades que se cumplen pero que obedecen más a compromisos del Plan Nacional, como las pasantías de funcionarios de bibliotecas Públicas con funcionarios de los CRAs, el “Sello, aquí se lee”, o la Mesa Ciudadana. La MRFL se reúne esporádicamente, en tres oportunidades solamente sin todos sus miembros, pero toma conocimiento y aprueba el plan a desarrollar este año, esto implica una débil conexión con los CRAs, sin embargo hay un mínimo de actividades en conjunto, y una muy buena disposición si de la Presidente de ellos la Sra. Patricia Salfati. El informe de gestión del año anterior (2017) de El Consejo se menciona como positivo “un posicionamiento social y simbólico de las diferentes acciones asociadas al plan” pero también la necesidad de “conseguir la participación efectiva de todas las instituciones que en el papel debieran ser actores activos en el Comité Ejecutivo y que por diversos motivos aun no se integran de forma permanente al trabajo que se desarrolla” y como proyección “se aspira a profundizar vínculos y procesos colaborativos con Tacna y Arequipa en Perú y en lo posible con La Paz en Bolivia”. Es decir el plan regional funciona pero no así su orgánica.
19 INICIATIVAS 2018 N°AccResp 8vo Hazla Cortita 1 MTR De Puño y Letras 16 MTRlect Acc For Des 1 Dif 16 2018 $ lectr inter mas Acc Form Desrr Difus niños adultos $ 2.300.000 1 $ 2.300.000 1 $ 15.000.000 4 4 8 $ 15.000.000 16Total INICIATVinter mass 0 - 18 19 - 99 $ 2.300.000 $ 15.000.00019 Diálogos en Mov 14 MTR 14 $ 7.589.556 14 $ 7.589.556 14 $ 7.589.556 X Seminario BPs Mediación 1 MTR 1 Publiccn Ganadores Hazla C 1 MTR 1acc $ 8.034.000 $ 2.500.000 $ 1.300.000 1 $ 2.500.000 1 1 $ 1.300.000 1 Con Financmto $ 1.300.000 $ 2.500.000 9 Día del Libro Actos 1 MTR 1 $ 2.000.000 1 $ 2.000.000 1 $ 2.000.000 Expo Escritores regionales Mesa Ciudadana Caleta de Librosform 1 2 1 MTR MTR MTR 1 1 2 $ 444.444 1 $ 444.444 1 $ 0 2 2 $ 1.666.666 1 $ 1.666.666 1 Sin Financmto$ 2.500.000 $ 444.444 $ 0 $ 1.666.66610 Punto Lectura Rcivil 1 MTR 1 $ 3.000.000 1 $ 3.000.000 1 $ 3.000.000 Ciclo de cine infantil en BPs Bolsas Familiaresdsrr 12 1 BPs BPs 12 1 $ 0 12 12 $ 0 1 ACCIONES POR AÑO $ 2.300.000 1 70 club de lectura 1 Priv 1 $ 0 1 1 taller comics 1 BPs 1 $ 0 1 1 PMI BPs de Arica Mobiliario 2 Dib 2 $ 0 2 2 Compras de Libros 1 Dib 1 $ 0 1 1Acc Sin Financiamientodfs $ 3.750.000 $ 3.750.000 $ 15.466.666 33 Visitas a BPs de escolares 6 BPs 6 $ 0 6 6 Bolsas Familiares 1 BPs 1 $ 0 1 1 Visitas de Escritores Nac 6 BPs 6 $ 0 6 6Acc Con Financimiento 37$ 11.784.000 $ 6.250.000 $ 17.766.666 $ 35.800.66670 38 9 5 18 $ 35.800.666 47 10 13 $ 8.034.000 $ 2.500.000 $ 2.300.000 $ 22.966.666 37 33 $ 15.856.222 $ 19.944.444
Este año se realiza la entrega de Premios de Bolaños en la ciudad y se asiste a Tacna y Arequipa con los invitados y sus apoderados. En la Mesa Regional se comenta ese año que esta premiación no está ni influyendo ni viéndose en ella representados nuestros escritores regionales jóvenes, solo uno ha ganado una oportunidad este premio.
El Seminario de X Bibliotecas Públicas el año 2018 “Técnicas de Mediación y Nuevas Plataformas Literarias” cuenta con la participación con participación de escritores jóvenes de la región, y de dos booktubers de Santiago. Tiene una participación superior a las 90 personas. Este año se realiza también un segundo Seminario sobre Derechos de Autor y Propiedad Intelectual y cuenta con la participación del Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile SECH. Finalmente decir que se publica una edición de 400 ejemplares con los cuentos ganadores del “Hazla Cortita” para distribuir en colegios.
El año 2019 comienza con la visita en el mes de Abril de la Coordinadora de la Política Nacional de la Lectura y el Libro y se informa que el Plan Regional de la Lectura que realizara una empresa externa la que antes hiciera el diagnóstico y que corresponde al próximo quinquenio (2020 – 2025) además de entregar una serie de sugerencias a la ejecución del plan en la región. Este año el presupuesto del Plan Regional se mantiene, la Mesa Regional se ve reducida a una o dos reuniones anuales con una asistencia mínima. El plan lo lidera la ahora Seremía del MINCAP con apoyo de la CRBP del SNPC en iniciativas puntuales. Las acciones de las Bibliotecas Públicas son significativas pero descoordinadas del Plan de Fomento Lector regional.
Este año posee la particularidad de los acontecimientos de Octubre, al finalizar el periodo se decidió no realizar la entrega de los premios Bolaño en la región y el dinero asignado para ello se traspasó al Plan regional, y en la MRFL se acuerda realizar una compra de libros regionales para difundir en colegios y diversos puntos de lectura ya que por lo entrado del año no se podía proceder a una licitación.
20 INICIATIVAS 2019 N° AccResp acces form desrrdifusi 2019 $ Lect Intrm Comn Acc Form Desrr Difus 0 - 18 19 - 99 0 - 18 19 - 99 niños interm adultos 9no Hazla Cortita 1 MTR 1 $ 2.000.000 1 $ 2.000.000 1 $ 2.000.000 1 De Puño y Letras 16 MTR 16 $ 13.000.000 4 4 8 $ 13.000.000 16 $ 13.000.000 1 Diálogos en Mov 14 MTR 14 $ 3.000.000 14 $ 3.000.000 14 $ 3.000.000 1 Seminario Mediadores 1 MTR 1 $ 2.000.000 1 $ 2.000.000 1 $ 2.000.000 1 Semana del libro 1 MTR 1 $ 750.000 1 $ 750.000 1 $ 750.000 1 Feria día del libro 1 MTR 1 $ 750.000 1 $ 750.000 1 $ 300.000 1 Expo Libros regionales 1 MTR 1 $ 300.000 1 $ 300.000 1 $ 400.000 1 Mesa Ciudadana dl Lectura 1 MTR 1 $ 400.000 1 $ 400.000 1 $ 2.500.000 1 II Jornada Red Meddrs Locales 1 MTR 1 $ 2.500.000 1 $ 2.500.000 1 $ 2.500.000 1 I Jornada Red Meddrs Locales 1 MTR 1 $ 2.500.000 1 $ 2.500.000 1 $ 10.000.000 1 Quiosco de venta Lit Reg 1 MTR 1 $ 10.000.000 1 $ 10.000.000 1 $ 250.000 1 Publicación del PRLL 1 MTR 1 $ 250.000 1 $ 250.000 1 $ 250.000 1 Sello Aque se lee 1 MTR 1 $ 0 1 1 1 Bolsas Familiares 1 BPs 1 $ 0 1 1 1 Compra de Libros 1 MTR 1 $ 20.750.000 1 $ 20.750.000 1 $ 2.075.000 $ 18.675.000 1 Club de Lectura 2 Pri 2 $ 0 2 2 1 Taller comics 1 BPs 1 $ 0 1 1 1 Presentacion de libros 4 BPs 4 $ 0 4 4 1 Taller de creaión Lit 2 BPs 2 $ 0 2 2 1 Cuenta cuentos 6 BPs 6 $ 0 6 6 1 58 25 9 2 22 $ 58.200.000 28 13 17 $ 34.800.000 $ 9.750.000 $ 400.000 $ 13.250.000 16 42 $ 7.075.000 $ 50.625.000 3 9 8
Este año se realiza también la última edición De Puño y Letra que tuvo un positivo impacto en la comunidad literaria de la región, lo que se constata en cartas que fueron dirigidas a la redacción de la separata e incluso al Seremi del MINCAP..
Lectores Total INICIATVIntrmdc Comund 20 acc $ 23.750.000 Con Financmto$ 750.000 $ 10.300.000 13 for Sin Financmto$ 7.750.000 $ 2.000.000 7 dsrr ACCIONES POR AÑO $ 400.000 58 difs Acc Sin Financiamiento$ 3.250.000 $ 3.250.000 $ 6.750.000 17 Acc Con Financimiento 41$ 27.000.000 $ 12.150.000 $ 19.050.000 $ 58.200.000