
2 minute read
IV PARTE: Registros e indicadores asociados al impacto del fomento lector
Ante la carencia de datos relativos al impacto de las acciones de foemnto lector en la región, en el presente capítulo se recopila y expone información estadística y de registros que no podemos exponer como efecto directo de este trabajo mas tampoco podemos considerar que no lo sea o que no tengan relación con él. En esta perspectiva la interpretación de estos datos debe considerar que aun cuando muestran la mayoría un desarrollo positivo, de acuerdo a lo invertido no sabemos si ese desarrollo positivo fue el óptimo o pudo esperarse mucho más de él. O mucho menos.
“En general se aprende más de los juegos que se pierden que de los que se ganan” Capablanca. Lecciones Elementales de Ajedrez
Advertisement
La región de Arica y Parinacota, el año 2009 era la que menos libros publicaba (19) junto a la región XI. El año 2014 la situación era diferente, fue la tercera región que más publicaba de acuerdo a la cantidad de habitantes después de Santiago y Valparaíso, y el 2016 fue la segunda después de la capital. Los otros años 2015, 2017 y 2018 ha sido la cuarta región que más libros ha publicado por habitante. La biblioteca 212 Alfredo Wormald Cruz está entre las tres bibliotecas públicas, al norte de Santiago que más libros presta (exceptuando las bibliotecas de la Dibam). En su mejor año un concurso de cuentos que ya lleva 11 años realizándose, el “Hazla Cortita”, ha reunido a más de 7 mil cuentos en su mejor versión, y en la peor 1.500 aprox. Los préstamos de libros de las BPs de la región han aumentado de 5.135 a 20.491 y la cantidad de socios de 2.836 el 2011 a 19.859 el 2019 (como lo mencionamos antes junto a estas cifras hay que recordar el proceso de automatización). El plan regional inició las “Lecturas en Movimiento” un año antes bajo el nombre “El Escritor de mi Colegio”. Se entrega un diploma por el aporte intelectual a la región, el 23 de Abril, a quienes han publicado el año anterior y han cumplido con la ley de Imprenta, actividad valorada por la comunidad literaria. El aumento del presupuesto de la Mesa Regional durante 9 de los 10 años, como los Fondos concursables a distribuir en la región y la cantidad de participantes (que aumenta de 2 beneficiados el 2010 a 19 el año 2019). La existencia el 2019 en la región de 15 entre asociaciones y personas que declaran actividad editorial, aproximadamente un 50% más que el año 2010. Estas constataciones de actividades no reflejan necesariamente un plan exitoso mas tampoco un fracaso de la gestión de la MRFL ni de los demás actores.
Los datos anteriores no consignan por ejemplo otros que podrían hablar en sentido inverso al éxito que podrían aludir las primeras, irregularidad de las reuniones de la MRFL, dos celebraciones, paralelas, un 23 de Abril (el año 2011 y 2012), ausencia de promoción de