4 minute read

Evolución del Préstamo, socios y colección de las BPs de la Región

las nuevas colecciones de las BPs, falta de continuidad ante los beneficiarios de las Lecturas en Movimiento, carencias en el trabajo rural.

A lo que creemos necesario referirnos en este punto es la desarticulación de las acciones planteadas y realizadas por el plan con los efectos de ellas. Consideramos desde la región que hay un vacío o desajuste entre ellas y sus resultados o impactos ¿Qué relación puede establecerse entre los Seminarios Internacionales de Bibliotecas Públicas de los años 2011 y 2012 en el aumento de socios y préstamos de las BPs?. Las Cajas Viajeras o las Lecturas en Movimiento están formando lectores o no pasan de ser una experiencia puntual sin incidencia en los muchos hábitos de sus beneficiarios?. ¿Hasta que punto incidió la opinión de la CRBP el año 2010 cuando propuso no invitar a escritores sino a editoriales de Santiago que motiven la edición de libros locales, en la presencia de un mayor número de actividad editorial hoy en la región?. Cuál ha sido el desarrollo lector de más de los 100 premiados en el concurso “Hazla Cortita”?. ¿Cuál ha sido el desarrollo lector de las y los participantes de las Lecturas en Movimiento?.

Advertisement

La realización de todas las actividades han sido evidenciadas correctamente, todas en el marco del Plan de Fomento Lector Nacional y regional, con sus registros de firmas, fotografías, ruts, boletas y facturas y adjudicaciones de licitaciones, más ellas no responden a la interrogante fundamental: si hoy tenemos más y mejores lectores que hace 10 años (y se podría haber esperado un comentario sobre ello de CERLALC institución que nos asesoraba, o de alguno de todos los grandes especialistas internacionales que se invitaban a exponer a los encuentros nacionales). Porque los instrumentos que hemos usado para evaluar, han sido registros que evidencian la correcta realización de la actividad, pero no el impacto que producen en quienes participan, en los/sus hábitos lectores 11 .

Evolución del Préstamo, socios y colección de las BPs de la Región: Los datos estadísticos que arroja la gestión de las bibliotecas públicas puede ayudar evaluar el impacto de las acciones del fomento lector, en especial la cantidad de préstamos que ellas realizan como su número de socios. Y aunque ellas no han actuado regularmente como miembros de la MRFL si son beneficiarias directas e indirectas de actividades del Plan, además quienes en ellas trabajan cumplen funciones vitales como intermediarios, y por último su gestión está orientada por las CRBP que si es parte de las MRFL.

Mas lo primero es el contextualizar las bibliotecas de la región en el concierto nacional respecto 1.- a la cobertura de bibliotecas por habitante, 2.- de libros por habitante, y 3.- de préstamos que realizan junto a los socios que reúnen. En estos rangos ellas se encuentran en un término medio en el concierto nacional (ver nota final con cifras específicas 12 ) y de Santiago al norte en los primeros lugares. Sin embargo antes de relacionar los datos estadísticos que muestran la gestión de las bibliotecas públicas con el Plan Regional de Fomento Lector, debemos mencionar que estas cifras no responden solo o exclusivamente a la demanda existente sobre ellas sino que son también, y quizás principalmente, el resultado de acciones que ellas realizan de difusión promoción de sus

colecciones, y que esta gestión de promoción y difusión de sus colecciones está también supeditada a factores como clima laboral, contratos, nivel educacional de los funcionarios etc. junto a limitaciones o facilidades administrativas de los servicios, infraestructura etc. Sin embargo creemos es pertinente plantear los siguientes datos estadísticos para que puedan asociarse más adelante a las acciones de fomento lector y transformarlas también en un insumo de evaluación.

El primer gráfico expone el aumento de préstamos de libros durante el periodo 2009 - 2020 en la región el que se ha quintuplicado, lo que es un indicador claro del aumento de la lectura. Debe si considerarse como un factor de distorsión que incide directamente en esta gráfica el proceso de automatización de las BPs que culmina aproximadamente el 2012 o los primeros años de esta década (se realizaban préstamos de manera manual los que no se registran en esta estadística), acto que en un grado menor puede distorsionar la información restándole lo pronunciado a la curva pero sin llegar a modificar su sentido.

El segundo gráfico expone el aumento en el número de socios de las BPs de la Región. La gráfica también contiene la distorsión que significó el ya nombrado proceso de automatización de las bibliotecas públicas, pero al igual que el anterior afecta solo a los primeros años y en un grado menor.

Durante estos 10 años las colecciones si bien no han aumentado sustantivamente, si se han desbrozado por medio de expurgos, reemplazado títulos con el fin de poseer una colección más actualizada y atractiva como comics, novelas gráficas, literatura infantil, etc. En un año se privilegió incluso la calidad de los libros, en particular los libros infantiles, por la cantidad, adquiriendo libros troquelados, libros-álbum o de gran formato con la finalidad de atraer y fidelizar un público infantil.

This article is from: