P á g i n a | 54
Acciones de Ministerios y Servicios comprometidas en el PNLL Entre los servicios se encuentra la Dibam representada en la región por la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas (CRBP) de Arica y a quien le corresponde dar cumplimiento en la región a las acciones comprometidas por la Dibam en Santiago. La CRBP asesora a las Bibliotecas Públicas, y en particular -entre otrosen el tema de fomento lector, ya sea con estrategias de marqueting bibliotecario, filiación o elaboración de proyectos. El impacto de estas acciones de fomento lector, por responder a objetivos particulares de cada biblioteca, se evalúa en relación a la cantidad de nuevos socios y al movimiento de la colección más que a un proceso macro o de impacto regional. El principal aporte de la CRBP en estos 10 años al fomento lector se ha encausado por la MRFL en donde ha aportado con gestión, diseño de estrategias, selección de material bibliográfico, estudios, publicaciones, pero fundamentalmente con su experiencia en el tema (los profesionales de la CRBP tienen una afinidad profesional con el fomento lector lo que no sucede con los otros participantes de la mesa). La recepción por otra parte del personal del Consejo, Michelle Trillat y luego Mijail Poblete a la participación de la CRBP fue siempre expedita, inclusiva y dispuesta a considerar sugerencias. Este trabajo en equipo, más los recursos económicos fueron los mejores soportes de la MRFL regional. En la MRFL la CRBP realizó acciones que corresponden a compromisos contraídos centralmente como: convenios, pasantías (entre funcionarios de BPs y CRAs), compras de libros, realización de clubes de lectura, difusión de concursos (booktubers), apoyo a bibliobuses (que lo vemos más adelante), difusión de capacitaciones por el Programa Biblioredes, y la difusión y acompañamiento del Programa de Mejoramiento Integral de Bibliotecas Públicas (PMI). Los recursos económicos de la Dibam intermediados por la CRBP en la región (y al margen de la MRFL) que aportaron al fomento lector local son los que corresponden a la adquisición de libros como a los PMI 10. Años 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Libros SNPC $ 3.500.000 $ 3.500.000 $ 3.500.000 $ 3.500.000 $ 3.500.000 $ 5.950.000 $ 3.500.000 $ 3.500.000 $ 997.758 $ 2.810.235 $ 34.257.993
La inversión en libros por año, a distribuir en las BPs de la región, se observa en el listado de la izquierda y suma $34.257.993.- en estos 10 años. Para la selección de los libros a comprar, en algunos casos se invitó al Jefe de la Biblioteca y al Encargado del Proyecto BRedes en la Biblioteca que mejor gestionaron el Proyecto a la FILSA en Santiago. En otros las desideratas fueron realizadas por sugerencia de ellos pero la compra final se acordó en conformidad a la conciliación con solicitudes de BPs de todo el país gestionadas por Santiago. Los últimos años se considera una compra con sesgo en literatura femenina. Algunas dificultades en las compras fueron, entre otras, que las adquisiciones se realizaron por Mercado Público lo que impidió, o ha dificultado en demasía el adquirir obras de literatura regional.