P á g i n a | 11
LA “MISE EN SCÉNE”: - Pero podríamos enseñarles como se hace. - Primero vamos a ver como aprenden ellos, porque no he visto ninguna escuela en esta isla. Diálogo entre Ogú y Mampato El Plan Nacional del Libro y la Lectura (PNLL) inaugura un decenio que orgánicamente se expresa en nuestra región en el Comité Ejecutivo Regional que ya mencionábamos le llamaremos Mesa Regional de Fomento Lector (MRFL). La MRFL se conforma el 2010 y comienza a implementar acciones coherentes con el plan nacional y sus líneas de acción y para lo cual se cuenta con recursos económicos. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (en adelante El Consejo) ejecutó el presupuesto, las convocatorias y coordinación de la Mesa, específicamente la Profesional Coordinadora de Fomento de las Artes e Industrias Creativas. El Plan menciona “es una experiencia de construcción colectiva, donde todos los sectores que contribuyen al fomento lector son invitados a participar de manera amplia” 2. Considerando la coyuntura como las características regionales antes mencionadas, la MRFL decide ese primer año darle un sentido o direccionalidad a las iniciativas que se le han permitido sugerir e implementar lo que se tradujo en un diseño de un Plan Regional de Fomento Lector, coherente y subscrito a los lineamientos del plan nacional, pero con iniciativas adecuadas a la características de nuestra región, para dar inicio a este Plan Regional se aplica el 2011 una encuesta de hábitos lectores que permita configurar una línea base y fundamentar una estrategia regional de fomento lector. Esta MRFL funcionó durante los 10 años y coordinó más de 411 actividades y más de 181 iniciativas, su presupuesto sumó 283 millones y fracción, y en algunas oportunidades llegaron a sentarse a ella más de 16 instituciones, (aunque solo asistieron a todas las reuniones el representante del Consejo y el de la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas (en adelante CRBP) de la Dibam. Publicó 7 libros para fomentar la literatura regional 3 y 64 separatas literarias durante 4 años. Realizó 14 seminarios para bibliotecas públicas y mediadores de la lectura en los que participaron 5 expositores extranjeros y 18 expertos nacionales. 9 concursos literarios que suman más de 45 mil participantes. Premió a más de 50 personas por sus aportes a la literatura regional, editores y escritores, y a 103 ganadores de concursos literarios. Junto a lo anterior mantuvo un presupuesto siempre en aumento, y un equilibrio entre actividades y costos de los lineamientos del Plan. Diseñó dentro de sus posibilidades, de acuerdo a las características de la región y en concomitancia con actores locales de la cadena del libro estrategias regionales de fomento lector, como en conjunto con el Centro de Estudios de la Universidad de Tarapacá dos diagnósticos regionales de hábitos lectores. Todo lo anterior entre otras actividades que en los capítulos II y III se mencionarán en detalle.