El Avión Negro N° 22

Page 12

El ROCK en el renacimiento de la libertad L

por

MARINA MIGUEL

uego de la censura, la opresión, la muerte, la tortura y todos los peores calificativos que dejó la dictadura de Videla, el rock nacional fue uno de los géneros que más se expandió en la época de los ochenta. Todo empezó un poquito antes de la democracia, ya que con la guerra de Malvinas los militares se dieron cuenta que la mayoría de la música que se pasaba en los medios de comunicación era en inglés, por lo que la prohibieron totalmente. Fue entonces que los dueños de los medios optaron por poner rock nacional (que también estaba prohibido) pensando que probablemente el tango y el folclore no iban a dar el resultado nacionalista esperado. Ese impulso generó que artistas ya conocidos como Charly García, León Gieco y el Flaco Spinetta, empezaran a difundirse más, pero también aparecieron otros que en ese entonces se conocían como “bandas subterráneas”, una de las más populares fue Virus, que además de partir con la tradición de la era hippie, vino a incorporar la llamada ola New Wave en la que predominaban los sintetizadores, una moda especial y un sonido muy distinto. La década de los ochenta tiene características muy similares en casi todo el mundo, producto de los estereotipos y modas que se generaron en las sociedades luego de la aparición de algo que fue rotulado como “original”, pasando a ser objeto de imitación en muchas personas. Pero en Argentina la diferencia estaba en que efectivamente se salía de un periodo de terror que no dejaba mucho margen para nada que tenga que ver con el arte, y el rock tomó un protagonismo preponderante no sólo en la juventud, notándose esto en muchas de las letras de canciones que elegían hablar desde el compromiso y no

12

solo de alegría y diversión. Fue una época explosiva en la que aparecieron muchos músicos que liberaban su ser a través de un movimiento como el rock, ocasionando una transformación cultural absoluta, que si bien fue una absorción de costumbres y modas de países anglosajones, penetró muy fuerte en muchos de los jóvenes de esa época, que sobrevivieron a la opresión y supieron liberar esa represión y transmitir esa energía a niveles populares. Porque si algo pasó con la apertura de la democracia en los ochenta, fue el inicio de uno de los capítulos más importantes de la historia del rock nacional, y sus protagonistas más importantes fueron bandas como Sumo, Los Abuelos de la Nada, Soda Stéreo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, los ya mencionados Virus, Don Cornelio y la Zona, Los Twits, Suéter, Los Fabulosos Cadillacs, Los Ratones Paranoicos, Man Ray, Los Violadores, haciendo punk crudo, entre otros. Charly García, ya lanzándose como solista, dio un giro hacia esos sonidos de la nueva ola también, ejemplo de esto es el disco Clics Modernos. Lo que nos distinguió, en muchos sentidos, en toda esa ola de la New Wave que pegó fuerte en el país, fue que en ese momento de apertura, se abrieron muchas mentes, y se sumaron a esa expansión un montón de pibes con el espíritu de rebelión que los caracterizaba, haciendo de la Argentina un país en el que el rock como movimiento empezaba en convertirse en masivo, encontrando en él un lugar perfecto para la catarsis. Con solo analizar un poco los movimientos del rock en el mundo, se distingue que este país, además de ser uno de los primeros en cantar en castellano, es el que más bandas de rock


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Avión Negro N° 22 by Revista El Avión Negro - Issuu