2 minute read

PAN COMIDO FESTEJA SUS 15 AÑOS

PAN COMIDO festejó sus 15 años, Celebrando la poesía en Córdoba

Advertisement

por LAURA GÓMEZ

“Debo reconocer en la heterogeneidad de esta convocatoria la labor de Pan Comido. Yo creo que es una mística, una mística de 15 años, joven y porqué no, también, inmemorial. Ellos, creo que con cierta astucia verbal, se denominan así, precisamente, porque saben que su esfuerzo no es para nada Pan Comido.” Así se manifestó Osvaldo Guevara, poeta de Villa Dolores, durante el festejo de los 15 años del Grupo de Poesía Pan Comido, realizado el pasado 8 de noviembre, en el subsuelo del Centro Cultural Néstor Kirchner de Radio Nacional.

Pan Comido es un grupo de poesía que lleva 15 años participando de la escena cultural cordobesa. Ha forjado un camino marcado por la constancia de estar en movimiento y el trabajo colectivo. La principal tarea que desarrollaron durante estos años es la de propagar la palabra, año tras año organizaron lecturas, editaron plaquetas y libros de poemas.

En el año 2012, organizaron conjuntamente con el Espacio para la Memoria La Perla y el programa Derecho a la Cultura de la UNC, el ciclo de poesía y memoria “Habitar el Grito”, que consistió en tres encuentros de lecturas y talleres realizado en el espacio La Perla. En marzo de este año presentaron el libro “Habitar el Grito”, en la ciudad de Córdoba; en los meses siguientes lo hicieron en distintas localidades de la provincia. El libro cuenta con producciones de 25 poetas locales.

En los últimos años editaron ocho títulos de la colección Música del Lugar. El texto de cada contratapa de los libros dice: “es una colección que busca tonadas en la experiencia de la poesía presente. Hacer libros para dar poesía. Hacerlo exige un esfuerzo, una conciencia y una creencia en lo que damos para ser compartido. Como pan.” El pasado 7 de diciembre se presentaron dos libros nuevos de la colección: La impropiedad de Alejandro Schmidt y Cortar por lo Sano de Liliana Lukin.

El grupo de poesía Pan Comido busca el intercambio de experiencias, el compartir la poesía con otras y otros. En todo este tiempo han construido un modo de hacer poesía a través de las plumas de Fernando Bellino, Ceferino Lisboa, Alexis Comamala, Juan Sthali, Pablo Carrizo, Andrés Rubino y Fabricio Devalis.

This article is from: