Entrevista a Agustina Toso Desde el Centro entrevistó a Agustina Toso, concurrente del equipo de Anorexia y Bulimia, por su libro El cuerpo como objeto de consumo. Subjetividad y época, para indagar sobre el proceso de su escritura y publicación. Desde el Centro: ¿Cómo se origina tu libro El cuerpo como objeto de consumo. Subjetividad y época? Agustina Toso: Surge una vez que finalizo la maestría en psicoanálisis que hice en la Universidad Kennedy. Tuve que presentar una tesis para obtener el título, y ya desde la carrera de grado venía trabajando las cuestiones asociadas al cuerpo, las cuales terminé de desarrollarla en la maestría. Y quien fue mi tutora de tesis, que es la directora de la maestría, me propone publicar mi tesis como libro dentro de una colección de psicoanálisis que dirige. Ella seleccionó una serie de tesis dentro de las cuales está la mía y forma parte de una colección que se llama “Psicoanálisis y época”. Entonces, fue una propuesta de mi tutora de tesis y directora de la maestría. Desde el Centro: ¿Qué lugar tiene en tu práctica clínica este libro? Agustina Toso: En realidad, es un libro que surge a partir de un recorrido teórico. Es un libro de lectura que se utiliza en la carrera de grado para indagar en la noción de cuerpo en Freud y Lacan. Es un libro teórico, porque cuando en realidad hago esa tesis, que fue ya hace ya varios años, no tenía mucha experiencia, no se trabajan casos clínicos en el libro. Es 100% teórica. Lo que sí me sirvió, obviamente, fue tener esa base teórica al empezar mi recorrido clínico, al ingresar al Ameghino por ejemplo, para poder empezar a aplicar y cuestionar eso que en algún momento había afirmado. Es decir, te diría que muchas de las cosas que dije me las cuestiono a partir de la práctica clínica. El libro lo escribí en el 2017 y en el 2019 entro al hospital. Cuando ingreso al hospital, dentro de las opciones disponibles que tenía para elegir, cuando nombran “bulimia y anorexia” 281