Diálogo entre
Pedro Sepúlveda e Vanessa Vásquez
Entrevista entre Dos Pedro Sepúlveda Desde que estamos trabajando
juntos, siempre me ha interesado tu modelo de trabajo donde unes, en ciertas obras, la fragilidad del material con una narración muy elaborada. ¿Este contrapunto es la base general de tu trabajo?
Vanessa Vásquez Sí, quizás sea la mezcla entre una fragilidad de la elaboración y una idea que respalde cualquier resultado estético. La apuesta es generar desde la mirada del otro, empatía desde esta vulnerabilidad material. Y el deseo es lograr el auto reconocimiento de similares procesos cotidianos domésticos ordinarios. Como procesos de pensamiento y belleza silenciosa y real. Y es en esa concepción de realidad en donde las lecturas se sobreponen. ¿En tus obras, consideras esa lectura de la realidad o del contexto como un problema? PS Definitivamente, deseo instalar mi trabajo como el resultado de un contexto. Sea este, social, económico o personal. Siempre estoy elaborando trabajos que denuncien y pregunten al mismo tiempo sobre esas realidades. En este sentido, creo que vivir en Valparaíso me permite estar consciente de esa realidad y dialogar desde acá hacia otros contextos. ¿cuando te refieres al resultado estético, este lo ves unido a la belleza? y si es así, ¿cual tipo de belleza? VV No siempre tengo claro a qué me refiero con belle-
za, algunos días lo tengo más claro que otros. A veces entiendo la belleza como un click que me da lucidez respecto al valor de las cosas. Otras veces, creo que son las mejores, la belleza es la que encuentro a partir de la observación detenida en cotidianidades y me da certezas en relación al valor de la vida. Levedad y profundidad mezclados, que suerte. Esa es el camino que me esperanza en el trabajo en arte, el abismo de la simpleza. Esa simpleza que esta presente en la h10 como ejemplo. PS Que bueno que te refieras a la h10. Creo que ahí
hay un ejemplo de la belleza que señalas. La simpleza de un pequeño espacio hiperexpuesto como hipecon-
18