LUNES 26 DE JUNIO DE 2023

Page 13

En 5 meses registran 556 homicidios en la entidad Pág. 9 8 municipios incumplen Cuenta Pública mensual Pág. 9 Familias afectadas tras inundaciones Pág. 5 REC fomenta proyecto para la producción de traspatio Se beneficiará a 11 mil 67 familias en toda la entidad FOTO: JACOB GARCÍA En Pantelhó no cesan los ataques armados Habitantes reportaron el asesinato de un desplazado, culpabilizan al grupo autodefensa “El Machete” Pág. 5 Pág. 8 REFUGIO F oto : CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 AÑO 6 NO. 1659

“En sí, la homosexualidad está tan limitada como la heterosexualidad. Lo ideal sería ser capaz de amar a una mujer o a un hombre, a cualquier ser humano, sin sentir miedo, inhibición u obligación”

Simone de Beauvoir

De cartón

DIRECTORIO

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@ExpansionMx

Aunque la distancia nunca se ha roto con Movimiento Ciudadano, el excanciller Marcelo Ebrard aspira a ser el candidato presidencial de Morena.

@LaJornada

En #NuevoLeon matan o expulsan a #osonegros Más de 100 ejemplares fueron capturados y trasladados por autoridades a lugares lejanos para que no molesten a los habitantes que han invadido su espacio, lo que ha provocado que mueran atropellados o vendidos.

@UniNoticias @XochitlGalvez Ruiz ha expresado interés en postularse a la presidencia de México, actualmente es Senadora por el Partido @AccionNacional.

Ayer, hoy

1892.- Nació en Hillsboro, Virginia Occidental, la novelista estadounidense Pearl Buck, ganadora del Premio Nobel de Literatura 1938. Su novela La Buena Tierra obtuvo en 1931 el Premio Pulitzer.

1912.- Dolores Rubio Ávila fue la primera en ocupar un cargo académico en la Escuela Nacional de Ingeniería como preparadora del Gabinete de Mineralogía, Geología y Paleontología.

1925.- La escritora española Ana María Matute nació en Barcelona. Es la tercera mujer en ingresar a la Real Academia de la Lengua Española, ocupó el sillón que quedó vacante tras el fallecimiento de la escritora Carmen Conde.

1987.- Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, declarado por la ONU, con el objetivo de erradicar la tortura y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

2008.- María del Carmen Elú Cayado, antropóloga social, recibió el Premio Internacional por la Salud y la Dignidad de la Mujer del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), por su trabajo para prevenir la muerte materna.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
ENVÉS
PORTAVOZ

“No es amar a un hombre lo que hace la vida más difícil para los gays, es la homofobia. No es el color de su piel lo que hace la vida más difícil para las personas de color; es el racismo”

Media jornada en el Registro Civil

Hace un mes saqué cita en el Registro Civil de Tuxtla Gutiérrez porque capturaron dos veces mi acta de nacimiento, lo cual generó dos CURP; uno terminado con 08 y otro, con 16.

No me había dado cuenta del error, hasta que intenté renovar mi pasaporte y entonces me dijeron que mi CURP no estaba certificada, que fuera al Consejo Nacional de Población, el famoso Conapo. Ahí me explicaron que la falta de certificación se debía a que contaba con dos CURP, ocasionada por la doble captura de mi acta en el Registro Civil.

Hice mi solicitud de cita, que me la dieron para este lunes 19 de junio a las 8:40 de la mañana. Llego con 20 minutos de anticipación; no vaya a ser, me digo, que por tardero, reprogramen mi cita para agosto.

A la entrada encuentro a un capataz que pregunta si tenemos cita. Los que no traen la hoja impresa con la hora establecida, los envían a una cola enorme, y los demás, con el papel en mano, entran con rapidez.

“Con la eficiencia propia de este Gobierno, en media hora habré aclarado la confusión de la doble captura de acta, que debió haberse hecho en tiempos priistas o panistas, porque el Gobierno de la Transformación es muy competitivo”, pienso.

El capataz, que se permite ordenar quiénes entran en el Registro Civil, me envía a la ventanilla 3, pero al llegar ahí me dicen que ahí no es, que vaya al Departamento de Informática, porque ellos son los responsables de capturar las actas.

Allá voy y camino por un laberinto de paredes sucias, con siglos de abandono. Para entrar al Departamento de Informática, hay que jalar un pedazo de alambre, de una puerta enmohecida a la que se le ha caído la chapa. Empiezo a dudar de la eficiencia del Gobierno. Me ilusiono con que sea un trámite rápido: “Ya quedó, usted disculpe”. Pero no. Una señorita me manda a la ventanilla 5. Ahí, un señor huraño, me reenvía al Departamento de Aclaraciones de Acta, en el primer piso.

Camino cargando mi esperanza por el Gobierno más probo y eficiente de la historia. Pregunto por el último de la cola y me coloco a su lado. Somos 13 en esa fila que se sumerge en baños de vapor de 40 grados del Registro Civil.

Para hacer soportable este sauna, los solicitantes empezamos a conocernos. Después de una hora juntos, a fuerzas tiende uno lazos de amistad, y el que no platica se duerme y hasta le pueden robar su lugar.

A mi lado está Santos Verdugo, que viene de Siltepec, para aclarar que no se apellida Berdugo, como está en su acta, sino Verdugo, con V. Ha llegado aquí después de hacer una travesía por el Soconusco. En Mapastepec, donde vive, le negaron el apoyo de Bienestar por la confusión de su apellido. Se fue entonces a Siltepec, en donde nació, pero no le solucionaron el problema. Le dijeron que tenía que viajar a Tuxtla. Eso sí, le dieron copia del libro en donde fue registrado. “Allá todos son amables; en cambio aquí son muy groseros, van muy aprisa, lo mandan a uno de aquí para allá”, me confía, y yo asiento con mi experiencia mañanera.

El directorio del Registro Civil, en donde aparecen los funcionarios de esta institución,

está lleno de polvo y telarañas. Pareciera que nadie se apiada de darle un escobazo, mucho menos un brochazo. Un ventilador que cuelga en el techo no sirve para alejar el calor y el sudor que me escurre como un río y que me empapa la ropa. Pienso en un pozol frío de cacao, que venden aquí cerca, en el Mercado Viejo.

Antonio, que está a dos lugares del mío, viene de Ocosingo, a donde fue a sacar una copia del libro de registro de su esposa, quien en su acta de nacimiento aparece sin sexo, y eso, aun cuando las luchas feministas sean épicas por el género, le ha traído problemas administrativos. Antonio dice que los trámites de corrección de acta debieran hacerse por internet. Con eso se evitaría la pérdida de 23 jornadas de trabajo de quienes ahora hacemos fila; además de los gastos de traslado, porque más de la mitad viene de municipios foráneos.

Una hora después han atendido a cinco personas. Me quedan siete por delante. Una vecina de la fila me comenta que ha viajado de Tecpatán. Me muestra el libro de registro, en donde aparecen letras apenas legibles. Su problema es que su acta no consigna el lugar de nacimiento.

Este edificio tiene los plafones caídos y las paredes sucias. Creo que no ha sido pintado desde su terminación, cuando Absalón Castellanos Domínguez lo inauguró con alegría provinciana allá por el año de 1984. Hay que reconocer que la austeridad republicana aquí ha sido acatada: una cubeta de pintura sirve para depositar la basura y recoger la lluvia de las goteras.

Al llegar, pensé que este asunto se resolvería en media hora. Muy pronto he descubierto que hay que tener paciencia de siglos para ser atendido. Ahora somos 31 que hacemos fila en el Departamento de Aclaraciones. Cuando

llegan nuevos solicitantes, creen que hay dos o tres personas y tratan de colocarse en el primer pelotón. Muy solícitos y con regusto les decimos que se vayan al final de la cola, en el lugar treintaytantos. Hay cierto gozo en señalarles la fila culebreante que no avanza. Si pasan cinco personas por hora, con los más de 30 qua hay ahora, la última tardará 6 horas en ser atendida. Casi una jornada completa. No hay que salirse de la fila. Hay que aguantarse las urgencias de ir al baño y hasta las ganas de dormitar.

A las once llega una señora colocha, muy amable, que empieza revisar documentos. Sonríe, orienta, pero también expulsa. Santos Verdugo pasa la prueba, como si participara en el juego del calamar. Antonio, que venía a aclarar el acta de su esposa, lo descartan. Le falta carta poder, le dicen. Me toca el turno. La señora colocha amable, me dice que estoy en la fila equivocada, que aquí no se resolverá mi problema, que eso le compete al jurídico, y voy al jurídico, y me dice que no, que es un asunto de informática, y regreso al punto de inicio, cuando llegué aquí antes de las 8:40 de la mañana para ver la doble captura de mi acta de nacimiento.

Me mandan entonces a la ventanilla 3, en donde ya había estado antes, y esta vez, después de explicarle mi caminar por estas oficinas, un muchacho amable, me dice que él puede solucionarlo, que yo escoja con qué CURP quedarme: si con la 08 o la 16. Opto por la primera.

Salgo, listo para el pozol del medio día, alegre de haber sobrevivido al sauna del Registro Civil, en donde hay entreverados empleados serviciales, atentos y eficientes, y otros, insolentes, a los que no les ha llegado aún los valores de la 4 Transformación. Sonrío.

03 PORTAVOZ VOCES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DEJUNIO DE 2023
INSTALACIONES de la dependencia en Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)

A estribor

Nada está escrito

Aunque muchos dan por descontado que Morena y sus aliados tienen asegurado el triunfo en las elecciones del 2024, hay razones para suponer que nada está escrito. El principal problema entre quienes se oponen a la continuidad de la 4T y no son pocos, es que observan a una oposición pasmada incapaz de ofrecer una alternativa verdaderamente competitiva y sólida para revertir una eventual elección de estado con el uso condicionado de los programas sociales, el uso indiscriminado de recursos y todo al aparato gubernamental.

LOS VOTOS NO SE TRASLADAN

Para empezar el presidente no estará en la boleta y aunque dirija la orquesta, no va trasladar en automático los votos que tuvo en el 2018. Aunque sigue siendo popular, su promedio de aceptación -salvo en el caso de Peña Nieto- no es superior al de otros expresidentes. En el 2018 el mapa completo de la República se tiñó de guinda (salvo Guanajuato), pero en las elecciones del 21 los votos sumados de la oposición fueron superiores a los de Morena. Varios estados del centro, occidente y norte del país difícilmente refrendarán su voto. Un sector importante de la clase media harta de la corrupción y la inseguridad le dio su voto a López Obrador solo que ahora están convencidos -y arrepentidos- porque nada ha cambiado.

VOTO COOPTADO

Pasamos de un voto razonablemente reflexionado, hoy decepcionado, a uno que será sustituido por el de los adultos mayores, los becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro, las Becas Benito Juárez, el subsidio al campo y toda una lista de programas del Bienestar, apoyos que ahora reciben religiosamente mediante tarjetas de débito, todo en cash, sin más requisitos que estar empadronados.

NO PUEDEN SOLOS

Aun así, los votos no le cuadran al partido gobernante. Lo vimos ahora en las elecciones de Coahuila donde el voto dividido y un mal candidato no fueron suficientes para ganar la elección. Además, el candidato del PT derivó de una ruptura en Morena lo cual los obliga a elegir correctamente a su próximo candidato o candidata presidencial.

CORCHOLATAS

El experimento de las llamadas corcholatas para sustituir la vieja práctica priísta del tapadismo conlleva un riesgo y la vez una oportunidad. El problema es que no hay un claro ganador. Aunque se sabe que la consentida es Claudia, no todas las encuestas parecen favorecerla. El método no está exento de riesgos. Por

eso Marcelo Ebrard propuso las encuestas “espejo”, es decir que cada candidato proponga una encuestadora además de la que finalmente elija la dirigencia de Morena.

¿Y SI LAS CIFRAS NO CUADRAN?

¿Qué pasará si las cifras no cuadran?

¿Si el promedio dividido entre todas no arroja un claro ganador? ¿Si otras encuestas independientes arrojan resultados diametralmente opuestos? ¿Bastará con que la mayoría de los participantes le levanten la mano al ungido (o la ungida) de ese proceso para con ello legitimar la decisión? Por ahora la gran incógnita es Marcelo. Es el único que parece estarle disputando la delantera a Claudia. Si así fuera ¿aceptará su derrota nada más porque sí? Todas esas interrogantes habrán de descifrarse al final del proceso. Aceptar la derrota no será convincente para quienes se la jugaron con él y quizás ya no tengan cabida en el equipo del ganar. Ya veremos en qué termina todo esto.

DANTE

Dante jura y perjura que Movimiento Ciudadano iría solo. Parece más interesado en consolidar el crecimiento de su partido porque se antoja imposible que puedan solos ganar la Presidencia. Por ello es que puede cargar con el estigma de facilitar el triunfo de la 4T. Corre el riesgo, en una elección polarizada, de perder hasta su registro.

INE CIUDADANO

Por su parte la oposición empieza a dar señales de vida. La Alianza Va por México, se acaba de aprobar un proceso inédito. Ante un escenario que no pinta bien, apostará por la propuesta de las organizaciones civiles que quieren conformar un INE ciudadano para elegir la candidatura. En mi opinión no tienen mucho que perder y si las cosas les salen bien tienen mucho que ganar. No solo incrementar sus votos sino incluso ganar la Presidencia.

2024, UN TÚ POR TÚ

En un tú por tú, lo que contará serán los candidatos. La capacidad de desarrollar una campaña exitosa. Elegir a una persona con el carisma suficiente para crecer en las preferencias y que sea capaz de darle la vuelta a la historia. A como pinta el proceso ciudadanizado que sería inédito, no esperemos a que resulte el más calificado, el que tenga más experiencia sino quien logre motivar a los electores. No hay que olvidar que los electores se mueven por emociones más que por razones. Está científicamente comprobado. A pesar del despliegue propagandístico, del derroche de recursos y la operación política, puede emerger alguien capaz de mover conciencias. Modificar las tendencias y darle la vuelta a la elección. “Despertar a México, mover las almas” decía el gran Maquio citando a Gómez Morin.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
PORTAVOZ
PERSONAJES de la política mexicana. (FOTO: CORTESÍA)

En el caso intervino un juez de paz y conciliación indígena del Concejo

Tu homosexualidad es hermosa, tu negrura es hermosa, tu compasión, tu comprensión, tu lucha por la gente que es diferente a ti es hermosa”

En Pantelhó no cesan los ataques armados

Habitantes reportaron el asesinato de un desplazado, culpabilizan al grupo autodefensa “El Machete”

El municipio de Pantelhó, Chiapas, en los últimos años se ha convertido de manera frecuente en noticia nacional y no por aspectos positivos a destacar, si no por la violencia que impera en el territorio, la cual, contrario a ir en retroceso ha ganado terreno al punto en que a diario se registran actos de agresión, mismos que mantienen sembrado el terror entre los habitantes, quienes incluso hasta en actividades cotidianas como salir a la calle, ir al mercado, transitar por caminos de terracería o en las carreteras, les genera pánico, esto debido a las constantes agresiones que se registran, la más reciente fue reportada por la tarde del sábado, día en que de acuerdo a lo declarado por pobladores, un hombre fue asesinado en la cabecera municipal, mientras se encon-

Familias afectadas tras inundaciones

Durante los próximos tres días se prevé un potencial considerable de lluvias en diversas regiones del sur de México, especialmente en Chiapas, Tabasco, Guerrero y Oaxaca

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO:

JACOB GARCÍA

Las fuertes lluvias a azotaron a la capital tuxtleca, el saldo es una persona desaparecida, decenas de viviendas encharcadas, alrededor de 25 vehículos varados, una de las familias afectadas vive en la colonia San Juan Sabinito en Tuxtla Gutiérrez, quienes sufrieron severas pérdidas materiales luego de que su vivienda resultó inundada por las lluvias que cayeron durante la tarde noche del sábado.

El día sábado, cada miembro de la familia se enfocó a la tarea de limpie-

za, porque las aguas negras y lodosas afectaron toda la vivienda ubicada en la 12 oriente sur número 841, esquina con la 18 sur, en la colonia San Juan Sabinito, al sur oriente de Tuxtla Gutiérrez.

El nivel del agua subió tanto que afectó muebles, electrodomésticos y varios enseres, causando severas pérdidas materiales y económicas a la familia. Rescataron lo poco que se pudo, pero en general perdieron todo.

Y no son ellos quienes piden se publique esto, sino un vecino suyo que conmovido por lo ocurrido, decidió enviar a este medio las imágenes,

traban caminando por una calle cercana a un mercado público.

Respecto al asesinato detallaron que el hecho ocurrió en el transcurso de la tarde-noche del pasado viernes y que el hoy occiso fue identificado con el nombre de Vicente, un hombre de aproximadamente 28 años, quien perdió la vida luego de que le dispararon con una escopeta en la cabeza, dicho homicidio cobró rápida difusión, sin embargo, para cuando las autoridades arribaron a la escena del crimen, el homicida ya se había dado a la fuga.

Aunado a lo anterior, compartieron que presuntamente el sujeto acribillado era una de las miles de personas desplazadas desde hace más de un año a causa del ingreso y control que mantiene el grupo de autodefensa “El Machete” en Pantelhó, en donde varias familias se han visto en la necesidad de abandonar sus hogares y buscar refugio en otras zonas por la operatividad de dicha agrupación. En este sentido, explicaron que Vicente había regresado a su casa, sin embargo, no se imaginaba que sería asesinado por un hombre desconocido.

“para que la gente de buen corazón que desee ayudar lo haga acudiendo personalmente para corroborar la realidad de los daños y la urgente necesidad de apoyo para esta familia”.

Los perdieron todo, dice el vecino, sin embargo no fue así, la familia no perdió todo, es decir, no perdió la fe y la esperanza de que con el apoyo solidario de sus vecinos, amigos y de usted que lea esta publicación, puedan comenzar de nuevo. Incluso esperan el apoyo del Gobierno, sea municipal, estatal o federal.

La mañana y tarde de este 24 de junio la colonia San Juan Sabinito estuvo de fiesta en honor a San Juan Bautista. Lamentablemente la lluvia que al principio fue de bendición para varios, terminó siendo de afectación para muchos, como esta familia.

Cabe mencionar que en los próximos tres días se prevé un potencial considerable de lluvias en diversas regiones del sur de México, especialmente en Tabasco, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Este fenómeno meteorológico se atribuye a la presencia de dos

Por último, indicaron que en este caso intervino un juez de paz y conciliación indígena del Concejo de Pantelhó, quien fue el encargado de dar fe de los hechos, y por protocolo avisó sobre lo ocurrido a las autoridades

ministeriales, no obstante, por usos y costumbres el cuerpo del finado fue levantado por familiares, quienes lo velaron durante toda la noche del sábado, para darle sepultura al día siguiente en el panteón municipal.

zonas de baja presión en el Pacífico sur mexicano, las cuales presentan una alta probabilidad de desarrollo ciclónico, por lo que se mantiene en color amarillo la alerta.

Según los modelos de pronóstico, se espera que estas dos zonas de baja presión se desplacen hacia el oeste-noreste, siguiendo una trayectoria casi paralela a las costas regionales. Esto aumenta la preocupación ante la posibilidad de lluvias fuertes a muy

fuertes en Tabasco y Guerrero, al igual que lluvias intensas de manera localizada en Chiapas y Oaxaca.

Las autoridades meteorológicas instan a la población de estas regiones a mantenerse alerta y preparada ante las posibles condiciones climáticas adversas. Se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales de Protección Civil y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
COMARCA REFUGIO
VIVIENDA inundada en Tuxtla Gutiérrez. INTEGRANTES de la agrupación delictiva.

Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Pijijiapan, Tonalá, Arriaga, Jiquipilas, Cintalapa, Juárez, Pichucalco y Palenque, podrían regenerar la economía en el estado

MEGAPROYECTOS

Proponen 11 polos de desarrollo en Chiapas

Mientras algunos expertos prevén prósperos escenarios, algunas comunidades anticipan fuertes represiones, explotación, despojo y saqueos

De manera histórica, Chiapas ha sido y sigue siendo uno de los estados de la República Mexicana con mayor rezago en desarrollo y en pobreza, cuyos factores han propiciado que en los últimos 30 años la economía de la entidad permanezca a la baja, caso contario al crecimiento que otros territorios han tenido. En este sentido, Enrique Alberto Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigaciones y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del Sector Privado (Ciesen), refiere que el territorio apenas ha logrado sobrevivir con el ingreso de las remesas y el apoyo de algunos programas federales, no obstante, considera que para regenerar la economía es necesaria la instalación de por lo menos 11 polos de desarrollo.

Al respecto, explicó que actualmente existe un ecosistema más adecuado para la industria y para el establecimiento de lo que propone, esto

debido a que Chiapas ahora es parte de importantes megaproyectos como el Corredor Interoceánico, gasoductos, rehabilitaciones al ferrocarril de Coatzacoalcos, Veracruz hasta Palenque, vía Juárez-Pichucalco, obras que forman parte del Eje Transversal, sumado al Tren Maya, a partir de los cuales considera que se podrían estimular la industria agroalimentaria, química, petroquímica, forestal no maderable, plásticos, hule, cuero, maquinaria y equipo, de metales, energía y también logística, de tal forma que desde su perspectiva, representan una gran oportunidad para los empresarios chiapanecos.

Aunado a lo anterior, consideró que municipios como Mazatán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Pijijiapan, Tonalá, Arriaga, Jiquipilas, Cintalapa, Juárez, Pichucalco y Palenque, serían puntos estratégicos para regenerar la economía en el estado.

No obstante, desde la perspectiva de Ana Esther Ceceña, economista experta en geopolítica e investigadora de la Universidad

Autónoma de México (UNAM), el desarrollo económico con empleos e inversiones que se promete no serán para los mexicanos, porque a estos proyectos están llegando empresas internacionales con intereses extranjeros.

A este planteamiento se suma el de la Organización de Pueblos Autónomo Mayas, quien, al igual que la investigadora, refiere que estos megaproyectos sólo servirán para

convertir al estado en mercancía para negocio de empresarios nacionales y extranjeros, porque a través de la historia los pueblos han sufrido una fuerte política de represión paramilitar de tierra arrasada, de la cual ha surgido la devastación de la selva, razón por la cual insisten en la importancia de acabar con la explotación, despojo y saqueo de los grandes capitalistas extranjeros.

Tuxtla
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 06 COMARCA
Gutiérrez, Chiapas
EZLN prepara resistencia contra obras federales. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Exigen legislar a favor de la diversidad sexual

La comunidad LGBTIQ+ considera relevante reformar el Código Civil de la entidad para acceder a mejores condiciones de vida

En Chiapas sólo se puede acceder al matrimonio igualitario a través de amparos

Con la intención de garantizar respeto y acceso a los derechos humanos, la organización “Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida”, solicitó al Congreso del Estado legislar en apoyo a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Intersexuales y Queer (LGBTIQ+) y erradicar por completo los actos discriminatorios y la homofobia en la sociedad chiapaneca.

Dentro de las principales peticiones de la organización se encuentra la legislación de una ley de equidad de género y el acceso al matrimonio igualitario. En Chiapas, esta comunidad sólo puede acceder al matrimonio igualitario a través de amparos, lo cual resulta ser un proceso lento e innecesario. Es fundamental que se realicen cambios en los códigos civiles para que este derecho sea accesible para todos.

La comunidad LGBTIQ+ mencio-

nó que es importante ser tratado con igualdad, porque cumplen con sus obligaciones ciudadanas como pagar impuestos, y eso amerita que el 12 por ciento de las personas con distinta orientación sexual que habitan en Chiapas accedan a las mismas oportunidades que el resto de los pobladores. En este contexto, diversas organizaciones y colectivos alzaron

Pescadores pierden 300 kilos de producto al día

La sequía y la alta temperatura afectan a la industria pesquera, estas han provocado estragos en la entidad

La dura realidad de la sequía y las temperaturas abrasadoras golpea a más de 300 productores de peces en nueve comunidades cercanas al ejido Nuevo Quechula en el municipio de Tecpatán, Chiapas. El actual escenario es desafiante; una baja producción acuícola persiste debido a las condiciones climáticas extremas que superan los 40 grados en algunas áreas del estado.

Darinel Gutiérrez Gómez, expe-

rimentado pescador de la ranchería Puerto Rico, describió que en cuatro meses el nivel de la presa Malpaso ha disminuido de manera alarmante. Lo que comenzó como una disminución gradual se ha transformado en una auténtica crisis, debido a que la presa ahora se encuentra en un estado crítico, con apenas un 29 por ciento de su capacidad. Este descenso drástico provoca la muerte diaria de más de 300 kilos de peces, sumiendo a los productores en una situación

económica devastadora.

Las granjas acuícolas que prosperaban en las aguas de la presa Malpaso solían ser una fuente de abundancia, sin embargo, el calor implacable ha impactado negativamente en la reproducción de los peces, lo que ha llevado a una caída abrupta en la producción. Donde antes se recolectaban toneladas u 800 kilogramos de peces, ahora sólo son 500 kilogramos.

Es urgente que las autoridades actúen de manera rápida y efectiva para mitigar los efectos devastadores de estas condiciones climáticas extremas. Se necesitan soluciones concretas, desde asegurar un suministro adecuado de agua en la

la voz, exigieron el respeto de los derechos fundamentales de la comunidad LGBTIQ+, al igual que desean ser tomados en cuenta por las autoridades locales.

El colectivo subrayó que continuarán en pide lucha hasta lograr que los legisladores de Chiapas escuchen sus demandas y reformen los artículos que afectan a la comunidad. Es fundamental erradicar la

discriminación y las agresiones de todo tipo que aún persisten. La igualdad de derechos y la protección contra la discriminación es responsabilidad de los tres órdenes de Gobierno, al igual que la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa. La comunidad LGBTIQ+ merece vivir en un entorno en el que se reconozca y valore su diversidad.

presa Malpaso hasta implementar medidas de adaptación que protejan a las granjas acuícolas de los embates de las corrientes del agua. El apoyo y la acción decidida por parte de las autoridades son fundamentales para enfrentar esta crisis

y garantizar la sostenibilidad de la producción acuícola en la región. Los ojos están puestos en aquellos que tienen el poder de tomar decisiones significativas, porque el futuro de los productores y la vitalidad de la industria pesquera local están en juego.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 PORTAVOZ
EQUIDAD
BUSCAN erradicar la discriminación y la homofobia. POBLADORES perjudicados en Nuevo Quechula, Tecpatán. (FOTO: ÁNGELES MARISCAL)

REC fomenta proyecto para la producción de traspatio

Desde el municipio de Chiapa de Corzo, inició la entrega de paquetes del Proyecto de Fomento Familiar a la Producción de Traspatio 2023, donde el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que se beneficiará a 11 mil 67 familias con aves de traspatio, con una inversión superior a los 50 millones de pesos, a fin de mejorar la alimentación y la economía familiar.

“De esta forma se contribuye a que en Chiapas tengamos hambre cero, porque se ayuda a familias en condiciones de mayor vulnerabilidad, principalmente, a mujeres embarazadas, que estén lactando y madres de menores de 5 años o con alguna discapacidad permanente. Es un apoyo humano que fomenta la producción, da posibilidades de salir adelante y fortalece la alimentación”, apuntó.

Tras expresar su satisfacción al constatar que la gente hace lo posible para reproducir estas aves, el mandatario reconoció el trabajo conjunto entre el DIF Chiapas y los ayuntamientos. “La política es un vehículo para dar atención y poner la administración del Gobierno del Estado y municipios al servicio del pueblo, por

eso, ahora en Chiapas el presupuesto se distribuye entre la población, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Mientras tanto, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, expuso que las aves de traspatio favorecen la generación de alimentos sanos y de calidad. Agregó que los paquetes incluyen 20 gallinas en edad de poner huevos y dos gallos, 80 kilos de alimento y vacunas para que las aves estén sanas.

Añadió que a este proyecto se

une el de Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos, en el que se invierten 36 millones de pesos con la finalidad de impulsar la seguridad alimentaria.

En nombre de las beneficiarias, Elizabeth Gómez Hernández, dijo que éste es un gesto de generosidad y solidaridad que llena de esperanza porque traerá mayor bienestar a sus familias y a sus comunidades. “Como mujeres enfrentamos numerosos desafíos y podemos afirmar que no estamos solas, gracias al compromi-

so del Gobierno del Estado de impulsar una mejor calidad de vida con la producción de alimentos”. Por su parte, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, reconoció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón para el progreso de este municipio en materia de salud, caminos, calles, agua potable, seguridad, deporte, educación, cultura y, en esta ocasión, con el arranque de este proyecto que beneficia la alimentación y fortalece el núcleo familiar.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 BIENESTAR
Se beneficiará a 11 mil 67 familias en toda la entidad
El programa apoya principalmente a mujeres embarazadas que están lactando y madres de menores de cinco años o con alguna discapacidad permanente
PORTAVOZ
EVENTO en el municipio de Chiapa de Corzo. (FOTOS: CORTESÍA)

En 5 meses registran 556 homicidios en la entidad

Delitos como desapariciones, desplazamiento, reclutamiento forzado y tráfico de armas van al alza

Existe un aumento considerable de pérdidas humanas entre los meses de marzo a mayo por enfrentamientos suscitados en varias regiones del estado

En un periodo de al menos un año la situación de violencia en Chiapas se agravó, la presencia de grupos delictivos, conflictos sociales, políticos, surgimiento de nuevos grupos armados y paramilitares, abonaron a que la inseguridad se disparara en niveles exorbitantes, sin embargo, los más afectados son los pobladores, quienes se han visto en la necesidad de abandonar sus hogares y tierras.

De acuerdo a los datos compartidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros cinco meses de este año se reportó una cifra de 556 homicidios en Chiapas, existiendo un aumento considerable entre los meses de marzo a mayo por enfrentamientos entre grupos rivales del crimen organizado.

Dentro de las eventualidades que desencadenaron decesos en el estado se encuentra el ataque armado en la comunidad de Polhó en Chenalhó, donde al menos siete personas perdieron la vida y como consecuencia ocasionaron el desplazamiento de cientos de habitantes que decidieron moverse a lugares aledaños para salvaguardar su integridad.

En mayo, miembros de la Organización de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), agredieron con armas de

fuego a pobladores de la localidad Moisés Gandhi, esta se encuentra ubicada en Ocosingo y más de 300 personas se vieron afectadas por estas acciones.

En ese contexto, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), confirmó que en el mes de mayo diversas comunidades de Frontera Comalapa decidieron migrar a otras latitudes, debido a que los constantes enfrentamientos entre cárteles dejaban graves daños

materiales y pérdidas humanas. El Frayba puntualizó que hasta la fecha se tiene contabilizado un total de 16 mil 755 desplazados y que las comunidades de Los Altos son las más vulnerables ante la crisis de seguridad que se suscita en Chiapas. Asimismo, refrendaron que las autoridades chiapanecas deberían centrarse en restablecer la paz en la entidad, ofrecer apoyo a las víctimas de desplazamiento forzado y disminuir la presencia de los grupos delictivos.

8 municipios incumplen Cuenta Pública mensual

De no cumplir con la entrega del informe, varias localidades podrían tener sanciones penales

El informe mensual de la cuenta pública es un requisito que se anexa a los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) con el objetivo de monitorear el correcto uso de los recursos públicos en las diversas áreas de necesidad de la entidad y dicho reporte debería ser entregado a las instancias correspondientes para su auditoría.

Hasta la fecha se tiene registrado que 43 ayuntamientos continúan sin entregar el documento que es solicitado de manera estricta por la Auditoría Superior del Estado (ASE); también la Comisión de Vigilancia y Anticorrupción del Congreso del Estado pidió a las demarcaciones territoriales ponerse al corriente con el envío de sus avances.

Los legisladores del Congreso afirmaron que el cumplimiento en tiempo y forma de la Cuenta Pública es vital, debido a que funge como una herramienta que ayuda a mantener las finanzas sanas y analizar las áreas de oportunidad que cada ayuntamiento posee.

La entrega de la Cuenta Pública se rige por los artículos 12 Bis de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas, y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Municipal del Estado de Chiapas, por lo tanto, es un requisito indispensable en la administración de los recursos del erario público.

Dentro de los 43 municipios que siguen sin enviar sus avances y el informe completo se encuentran algunos que podrían

ser catalogados como reincidentes, lo que culminaría en fuertes sanciones administrativas por no alinearse a las indicaciones que dicta la ley.

Altamirano, El Bosque, Frontera Comalapa, Las Margaritas, Oxchuc, Reforma, Teopisca y Honduras de la Sierra, fueron las demarcaciones territoriales que más preocuparon al Congreso por el incumplimiento de su reporte mensual.

Asimismo, la Comisión de Vigilancia reiteró que se encuentran en la mejor disposición de mostrar su apoyo incondicional a los ayuntamientos que cumplan con su Cuenta Pública e invitó a los demás a replicar las buenas prácticas en pro de los mandatos constitucionales y la transparencia.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 COMARCA
SALVAGUARDARSE
ZONA acordonada por investigación. (FOTO: CORTESÍA) SEDE de la Auditoría Superior del Estado. (FOTO: CORTESÍA)

TEMOR

Buscan a Nayeli Cinco, piden respuestas ante desaparición

des le mencionaron que harían las investigaciones pertinentes, no obstante, hasta el día de hoy no hay respuestas concretas del caso.

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Fue el pasado jueves 22 de junio cuando Nayeli Cirene Cinco presuntamente fue levantada por un comando armado, ante estos hechos, familiares y amigos se unieron para marchar del Parque de La Marimba hacia Palacio de Gobierno para exigir a las autoridades agilicen su búsqueda; en una entrevista con su hermano, mencionó que desconocen el paradero de la joven.

“Mi hermana fue sustraída de su domicilio en el fraccionamiento Santa Clara, lo que sabemos es que fueron tres camionetas negras con un comando armado, se puede decir, porque iban encapuchados con armas largas, entraron al domicilio y se llevaron a mi hermana”, dijo Jorge Cinco, hermano de Nayeli.

Agregó que levantaron una denuncia en la Fiscalía General del Estado (FGE), donde las autorida-

“Ante la Fiscalía se levantó la denuncia pertinente, nos habían comentado que iba a haber un levantamiento de fotos, de periciales, de evidencia del domicilio, que se iban a comunicar conmigo para que yo estuviera presente, eso fue el día jueves en la madrugada para amanecer viernes y hasta el domingo no ha habido una respuesta concreta por medio de la Fiscalía”, agregó el hermano de la desaparecida.

La familia refiere que Nayeli no tenía problemas con nadie, esta joven cantante es popular entre el medio artístico de la ciudad, una mujer responsable y amorosa con sus hijas, por lo que su madre se encuentra muy preocupada por no saber dónde está.

“Mi mamá llegó al lugar, ella iba preocupada por mi hermana, preocupada por mis sobrinas porque siempre estaban ellas con mi hermana, cantaba en las palapas, cantaba de cuatro a cinco, muchos saben que ella estaba en ese horario, estuvo en varios de aquí de Tuxtla Gutiérrez, ella siempre se dedicó a cantar, era dedicada a sus hijas, nunca ha tenido indicios de que al-

guien quisiera hacerle algún daño”, enfatizó el hermano de Cirene.

Es así como amigos y familia de Nayeli piden respuesta rápida a la investigación, porque temen sea víctima de un delito, tampoco han recibido alguna llamada donde pidan rescate.

cuentas no sabemos cuánto es y no sabemos nada, en la Fiscalía tampoco nos ha dicho nada, queremos que nos la regresen a salvo”. Cabe mencionar que el día de hoy también se realizará otra marcha que partirá desde el Parque del Oriente hacia la Fiscalía General del Estado, la convocatoria es a las 8:00 de la mañana, los asistentes los invitan a portar playera o camisa color rosa.

Realizan Encuentro de las Artes y el Mar

La artista visual Hermila Santos Ocaña presentó su más reciente exposición

EMMANUEL G. CLAVEL/PORTAVOZ

En el marco del “2º Encuentro de las Artes y el Mar”, el cual fue organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Chiapas (CONECULTA), se presentó la exposición cerámica y visual: “Pinceladas de mar y fuego para la eternidad” de Hermila Santos Ocaña. La exposición se montó en la Casa de las Artes y el Mar en Puerto Arista.

Las piezas expuestas fueron realizadas con cerámica de alta temperatura (1050°), haciendo honor a la tradición ceramista que Rodolfo Disner y otros tantos artistas plásticos chiapanecos encabezaron, de hecho, este último fue su maestro y colaboró junto a él.

Maestro y alumna junto a artistas como Julio Pimentel, Arturo Avendaño y Jerónimo Morquecho, desarrollaron técnicas y colores para “pintar el mar” a través de la cerámica.

Santos Ocaña es diseñadora gráfica de profesión, egresada de la Escuela Gestalt de Arte y Diseño en Tuxtla Gutiérrez en el 2010. Además de la cerámica a alta temperatura, desarrolló otras técnicas en su trabajo artístico: cerámica en frío, oleo, acrílico, pastel, bolígrafo, carboncillo, escultura y muralismo.

Dentro de su propuesta podemos destacar una gran influencia en diferentes estilos o movimientos artísticos que inspiran su obra: realismo, surrealismo, cubismo e ilustración. Cabe des-

tacar que uno de los temas en su trabajo es la experiencia personal, su conexión con el mar, la búsqueda constante por la identidad, los sentimientos, vivencias, sueños y la imaginación.

Su obra ha destacado en el plano regional, nacional e internacional, principalmente en las siguientes exposiciones colectivas: “10 y 7” en 2006, “Galería del miedo” en 2007, “Pintura que nace de la juventud” en 2008, “Universo de las Artes” en Argentina y Brasil (exposición virtual, 2020 y 2021), entre otras.

Esta muestra gráfica y visual es una excelente recomendación para quienes buscan conocer la producción artística de las personas originarias de Tonalá y descubran la concepción del mar a través de las técnicas de cerámica, la cual estará disponible hasta el 16 de julio.

PRESENTACIÓN

“Pedimos a quien la tiene que devuelvan a mi hermana, no nos han pedido rescate, si es alguna otra situación, si es un ajuste de 10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
16 de
(FOTO:
AFECTADOS INVITAN a unirse a la causa.
LA
estará disponible hasta el
julio.
CORTESÍA)
Levantaron una denuncia en la Fiscalía General del Estado, autoridades mencionaron que harían las investigaciones pertinentes
Familiares y amigos de la víctima realizaron una marcha en Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia, el día de hoy también saldrán a manifestarse

Modernizarán hidroeléctricas para aumentar la producción

Se trabaja para mejorar los equipos de turbinas, generadores y transformadores en las presas Peñitas, Malpaso y La Angostura

El Gobierno federal se encuentra invirtiendo en las presas hidroeléctricas de la entidad, debido a que se encuentran en proceso de modernización con nuevos equipos y nuevas turbinas, que con el consumo de agua generan más energía.

Esperan un impacto del 48 por ciento en la actual infraestructura para conseguir mayor rendimiento hídrico

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) compartió que actualmente se encuentra en construcción una nueva central, la cual llevará por nombre Chicoasén II.

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que es probable que el registro de algunas presas de la entidad se encuentren en niveles bajos, esto debido a los trabajos que se realizan para optimizar su uso, no obstante indicó que el objetivo es aprovecharlas al máximo, “antes se mantenían llenos los vasos de las presas porque no se le hacía competencia a las empresas extranjeras que le vendían luz a la Comisión Federal

o que tenían sus clientes con el llamado autoabasto”, comentó.

Anteriormente los administradores de las hidroeléctricas únicamente ponían a trabajar a una turbina, en vez de usar las cuatro o seis con las que cuentan las presas, debido a la preferencia de las empresas extranjeras.

A raíz de las modificaciones legislativas defendidas por el Poder Judicial, quienes consideraron que la energía producida con agua no era energía limpia debido a que en el despacho que se hacía la energía de las hidroeléctricas no subía, es decir, se subutilizaba, por ello se dieron a la tarea de trabajar en ello para corregirlo.

En lo que respecta a la CFE, la institución también informó a través de sus redes sociales sobre la modernización que sostiene el actual Gobierno en las presas del estado, las cuales fueron abandonas deliberadamente por anteriores gobiernos neoliberales, al punto en que en algunos casos los equi-

pos de las centrales hidroeléctricas están llegando al fin de su vida útil, tras más de 40 años de operación. Agregó que de las 60 centrales, la actual administración ordenó modernizar, repotenciar y automatizar 16, entre ellas las del estado, donde tres ya están concluidas, tres se encuentran en proceso y se equiparan otras tres, además de la construcción de una nueva.

Actualmente se están mejorando los equipos de turbinas, generadores y transformadores de la presa Peñitas, Malpaso y de La Angostura.

Por último, la CFE señaló que con estas acciones se espera un impacto del 48 por ciento en la actual infraestructura para conseguir más capacidad de generación de energía con las presas.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 COMARCA SUBUTILIZACIÓN
PRESA de Chicoasén.

Violencia de México de agravarse por elecciones

Actualmente 80 municipios de nuestro país viven con agresiones extremas y 166 están en riesgo de ser capturados por el crimen

En México, cerca de 80 municipios sufren niveles extremos de violencia armada y 166 están en riesgo de captura por el crimen organizado, afirmó la organización no gubernamental Crisis Group en su nuevo informe “México y sus alcaldes olvidados: Gobierno local y la lucha contra el crimen”.

Esta crisis corre el riesgo de intensificarse a medida que se acercan las elecciones de junio de 2024, debido a la competencia entre grupos criminales por el control de territorios, explica la ONG dirigida a la resolución y prevención de conflictos armados internacionales.

De acuerdo con Crisis Group, desde que la “guerra contra las drogas” se intensificó en 2006, durante el sexenio de Felipe Calderón, los grupos criminales en México se han fragmentado y multiplicado, pasando de unos cuantos a más de 200. “También han diversificado su portafolio, incursionando en el robo de combustible, el tráfico humano, los productos agrícolas, la minería y el control de puertos”, añade.

“Los alcaldes y otros funcionarios locales se han vuelto uno de los principales objetivos de la violencia criminal. 220 han sido asesinados desde 2006, de los cuales 65 murieron durante el Gobierno de López Obrador”, explicó.

Otro de los acercamientos de Crisis Group es que la simpatía y confianza hacia los gobiernos municipales es escasa, ya que son percibidos como corruptos o incompetentes por gran parte de la población.

“Además, las autoridades federales les han excluido de la estrategia de seguridad y han preferido dejarla en manos de militares”, explica el organismo, a pesar de que los funcionarios y policías municipales suelen ser quienes mejor conocen las dinámicas del crimen en sus comunidades.

“La lucha contra la violencia criminal necesita estrategias que respondan a los riesgos y necesidades particulares de cada comunidad. Una policía militarizada y centralizada no ha sido capaz de cumplir esta misión”, explicó Rafael Ch Durán, analista senior de Crisis Group.

MEJORAR CONTROLES DE ANTICORRUPCIÓN ES VITAL PARA FORTALECER A GOBIERNOS MUNICIPALES

Es necesario que las autoridades estatales y federales permitan a los gobiernos municipales contribuir a la seguridad pública a través de acuerdos de cooperación sujetos a controles anticorrupción, explica Crisis Group.

Con tales acuerdos se han reducido los homicidios hasta en un 8 por ciento en los últimos 10 años, de acuerdo con el análisis de Crisis Group. “Además, permiten profesionalizar las policías locales, dividir los roles de manera más eficiente, y mejorar el intercambio de inteligencia con las fuerzas de seguridad estatales y federales”.

Al respecto, Iván Briscoe, director de Crisis Group para América Latina y el Caribe, explicó: “La incapacidad para contener la violencia ha sido el mayor fracaso de la democracia mexicana. Superar las divisiones políticas por la seguridad de la población podría cambiar esa historia”.

Las claves del informe “México y sus alcaldes olvidados:

GOBIERNO LOCAL Y LA LUCHA

CONTRA EL CRIMEN”

Los alcaldes mexicanos, que son frecuentemente atacados por el crimen organizado, han sido marginados en la lucha por contenerlo. La corrupción local y la magnitud de la violencia llevaron a las autoridades

nacionales a minimizar el poder de los gobiernos municipales y recurrir al Ejército para supervisar la seguridad pública.

Los grupos criminales mexicanos se han fragmentado, y los mayores riesgos de violencia se concentran ahora en 80 municipios en los que las elecciones pueden desencadenar feroces batallas por el control. La lucha contra este flagelo requiere una estrategia de seguridad que esté en sintonía con la naturaleza específica de las oleadas delictivas locales. La policía militarizada y centralizada no es adecuada para esta tarea.

Las alcaldías deben establecer una nueva generación de acuerdos de cooperación en materia de segu-

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO 2024
ELEMENTOS de seguridad brindan protección a la ciudadanía chiapaneca.

en riesgo elecciones

sufren devastadores enfrentamientos entre grupos criminales, muchos de las cuales buscan tratar de controlar las alcaldías municipales”.

“A pesar de que, en teoría, los gobiernos locales deberían disponer de la mejor información sobre cómo abordar los problemas de seguridad, son el eslabón más débil en las iniciativas para frenar la violencia”, añade.

El informe indica que las alcaldías y las comisarías municipales a menudo han sido incapaces de resistir. “Los grupos criminales han asesinado a cientos de alcaldes, concejales y candidatos locales. Proliferan las denuncias de complicidad entre funcionarios, fuerzas de seguridad y grupos criminales”.

En ese contexto, los presupuestos para las fuerzas de seguridad locales se han recortado drásticamente, en particular bajo el mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha inyectado fondos adicionales a las fuerzas armadas.

“Los gobiernos locales se han inclinado por seguir esta tendencia, algunas veces delegando sus poderes al Gobierno estatal o federal, y otras veces incorporando oficiales militares para dirigir la policía local. Las razones varían. Algunos necesitan los recursos que en ciertos casos se ponen a su disposición o un canal de comunicación con los niveles superiores del Estado y los militares; otros lo hacen simplemente porque quieren evitar que los culpen si aumenta la violencia en su territorio”. explica Crisis Group.

En medio de estos cambios, la violencia contra alcaldes y otros funcionarios locales no han disminuido: 65 alcaldes han sido asesinados desde que López Obrador asumió el poder en 2018. Las elecciones locales y estatales de 2021 provocaron un nuevo derramamiento de sangre, y las de 2024, en las que el país celebrará elecciones locales, estatales y presidenciales, podrían ser igual de violentas.

ridad con otros niveles del Estado, reforzando las fuerzas policiales locales, garantizando una división del trabajo más eficiente y permitiendo un mejor intercambio de inteligencia. Estos acuerdos deben incluir estrictos controles anticorrupción.

PRESUPUESTO PARA POLICÍAS LOCALES HAN DISMINUIDO EN SEXENIO DE AMLO

“El auge de los grupos criminales en México ha convertido los niveles locales del Estado en objetivos militares”, explica Crisis Group. “La violencia criminal varía enormemente entre los dos mil 500 municipios del país: algunas localidades son remansos de paz, mientras que otras

Existe una alternativa a este modelo, en el que se les niega autoridad real a los gobiernos locales y se les responsabiliza del aumento de la delincuencia, mientras permanecen asolados por los grupos criminales.

LOS 10 MUNICIPIOS CON MÁS ALTA INSEGURIDAD

Para clasificar los municipios se evaluó tanto la tasa de homicidios per cápita del año más reciente como la tasa de variación durante el mismo período. Las categorías fueron determinadas según la tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes en 2022 y la tasa de crecimiento de homicidios de octubre de 2020 a septiembre de 2021 y de octubre de

2021 a septiembre de 2022. En total, 80 municipios concentran altos niveles de inseguridad. Están distribuidos en 17 estados, que son: Chihuahua (3), Coahuila (1), Colima (2), Guanajuato (3), Guerrero (2), Jalisco (4), Estado de México (1), Michoacán (9), Morelos (6), Nuevo León (7), Oaxaca (18), Puebla (5), San Luis Potosí (1), Sonora (8), Tamaulipas (3), Veracruz (2) y Zacatecas (5). De acuerdo con los homicidios por cada 100 mil habitantes, estos son los municipios más violentos del país: General Treviño, Nuevo León. 83.40 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 69 por ciento.

Santa María Guelacé, Oaxaca. 51.85 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 36 por ciento.

Cucurpe, Sonora. 40.87 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 36 por ciento. Mazatán, Sonora. 33.40 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 36 por ciento. San Sebastián Teltipac, Oaxaca. 32.68 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 51 por ciento.

Huejotitán, Chihuahua. 30.75 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 28 por ciento.

Mier, Tamaulipas. 30.53 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 85 por ciento.

Los Ramones, Nuevo León. 29.56 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 93 por ciento.

Santo Tomás Tamazulapam, Oaxaca. 28.38 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 40 por ciento.

Calera, Zacatecas. 27.64 homicidios por cada 100 mil habitantes. Tasa de crecimiento: 92 por ciento.

MUNICIPIOS DE MÉXICO PROPENSOS A LA CAPTURA CRIMINAL Y CORRUPCIÓN

Existen 166 municipios en riesgo de captura criminal y corrupción en 2022. De acuerdo con el informe de Crisis Group sobre América Latina N°99, “México y sus alcaldes olvidados: Gobierno local y la lucha contra el crimen”, en ciertos tipos de municipios la corrupción entre funcionarios locales es especialmente pronunciada.

“Un funcionario de alto rango de la Secretaría de la Defensa señaló que la corrupción entre alcaldes y policías locales es mucho más frecuente en áreas marcadas por la presencia de grupos criminales. Estas áreas son principalmente muni-

cipios con poblaciones entre 20 mil y 55 mil habitantes, y ubicados cerca de vías férreas, ofreciendo fácil acceso a los puertos y a Estados Unidos, lo que los hace propicios para el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas. En 2020, de los 531 municipios con presencia de grupos criminales, 166 cumplían estos criterios, lo que representa el 7 por ciento del total de municipios de México.

De acuerdo con Crisis Group, los 166 municipios están distribuidos en 22 estados de la siguiente manera:

Chiapas: 13 de 124 municipios; Chihuahua: seis de 67 municipios; Coahuila : dos de 38 municipios; Durango: tres de 39 municipios; Guanajuato: cinco de 46 municipios; Guerrero: 22 de 81 municipios; Hidalgo: seis de 84 municipios; Jalisco: nueve de 125 municipios; Estado de México: seis de 125 municipios; Michoacán: 15 de 113 municipios; Nayarit: uno de 19 municipios; Nuevo León: uno de 51 municipios; Oaxaca: uno de 570 municipios; Puebla: nueve de 217 municipios; Querétaro: uno de 18 municipios; Quintana Roo: dos de 11 municipios; San Luis Potosí: 22 de 58 municipios; Sinaloa: tres de 19 municipios; Sonora: uno de 72 municipios; Tamaulipas: dos de 43 municipios; Veracruz: 28 de 212 municipios; Zacatecas: ocho de 58 municipios.

Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 AL CENTRO 13 México

FORTALECER ACCIONES

Firman convenio para Primer Banco de Cabello

El Voluntariado del Poder Judicial participó en esta actividad

PORTAVOZ / AGENCIAS

El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside la presidenta Josefa Sangeado Camacho, asistió a la Firma de Convenio de Colaboración para Establecer el Primer Banco de Donación de Cabello del Voluntariado de Corazón, del Sistema DIF Chiapas y el Voluntariado CECyTE-TBC Chiapas de Corazón.

Evento realizado en la Sala de Medios

Maestra Carmen

Vázquez Hernández, del domo del CECyTE

Este acto protocolario tuvo como sede la Sala de Medios, Maestra Carmen Vázquez Hernández del Domo CECyTE, donde, en un gesto colaboración interinstitucional, firmaron los acuerdos para hacer realidad el Proyecto Banco de Donación de Cabello, con la finalidad de beneficiar a las personas que estan recibiendo un tratamiento contra el Cáncer, y fortalecer las acciones que se implementan en la Campaña Permanente Dona Tu Cabello de Corazón.

En este evento las y los funcionarios presentes, hicieron un recorrido por los diferentes estands de donaciones como: Donación de Sangre, estética móvil, entrega del Buzón Banco de Cabello, y stand de Tapitas; donde además, se realizó la

entrega de una peluca oncológica a la señora Raymundo Velasco Flores y la donación de una recolección de coletas de parte del Voluntariado del CECyTE-TBC Chiapas de Corazón. En representación de la presi-

denta del Voluntariado del Poder Judicial, Josefa Sangeado; asistió la coordinadora Brenda Camacho Pedrero, quien acuerpó este evento al formar parte de la Red de Voluntariados de Corazón del Sistema

DIF, reafirmando el compromiso de continuar replicando las campañas permanentes y las acciones que se realizan en el Poder Judicial de Chiapas, en beneficio de la población que más lo necesita.

Continuarán fuertes lluvias en Tuxtla

Recomiendan a la ciudadanía buscar un lugar seguro y no situarse debajo de árboles que puedan colapsar o cerca de cables eléctricos

PORTAVOZ / AGENCIAS

Protección Civil Municipal solicita extremar precauciones para evitar accidentes lamentables. Según el informe meteorológico, se esperan precipitaciones similares a las de ayer.

El Secretario Municipal de Protección Civil, Eder Mancilla Velázquez, destaca la importancia de resguardarse adecuadamente para evitar contratiempos durante la lluvia. Se recomienda buscar un lugar seguro y no situarse debajo de árboles que puedan colapsar o cerca de cables eléctricos.

Mancilla Velázquez resalta que es

crucial tomar precauciones adicionales debido a la fuerza del agua en movimiento y la posibilidad de que haya materiales peligrosos debajo de ella, lo que podría ocasionar accidentes. Se recomienda no cruzar calles con escurrimientos o encharcamientos, tanto a pie como en vehículos así como conducir con extrema precaución y a baja velocidad.

En relación a la persona desaparecida ayer, quien fue succionada por una alcantarilla, se informa que continúa la búsqueda en colaboración con el gobierno estatal y organizaciones civiles, como los bomberos y la Cruz Roja. Sin embargo, debido a los

altos niveles de agua, no ha sido posible encontrarla.

También se informa que esta tarde se localizó el cuerpo de otro hombre en un canal pluvial en la 5 oriente y libramiento norte, por la ubicación y características físicas no corresponde a la persona desaparecida ayer, hasta el momento se desconoce su identidad y cómo llegó el cuerpo a ese punto.

Finalmente se informa que una vez que disminuyó la lluvia cuadrillas del Ayuntamiento iniciaron labores de limpieza en calles, avenidas, rejillas pluviales y espacios públicos donde principalmente se encontró material vegetal y en menor cantidad basura. Se recomienda a la ciudadanía utilizar los contenedores de basura de manera adecuada y contribuir manteniendo limpieza en el frente de casas y negocios.

14 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
PERSONAL de Protección Civil municipal. (FOTO:
PORTAVOZ
COLABORACIÓN interinstitucional de donación. (FOTO: CORTESÍA) CORTESÍA)

La ORCAO es responsable de 800 detonaciones de armas de fuego

Los pueblos zapatistas aseguran que minimizar la violencia incentiva a los grupos paramilitares a actuar con impunidad

Con la finalidad de culminar con la violencia y atentados contra las comunidades zapatistas de Chiapas, diversas organizaciones civiles alzaron la voz contra los integrantes de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), quienes se han caracterizado por hostigar a los pobladores de dichas localidades.

Los ataques armados se focalizaron en tres localidades, que son Emiliano Zapata, Gandhi y San Isidro y Moisés, todos ubicados en Ocosingo

El Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas, envió un comunicado donde explicaban los actos violentos más recientes, donde la ORCAO ejerció disparos el pasado 8 de junio de este año a las bases de apoyo zapatistas, con ello suman más de 800 detonaciones de armas de fuego entre el 19 y 22 del mismo mes.

Jorge López Sántiz fue uno de los pobladores afectados por los embates violentos de la ORCAO y en la actualidad sufre de un estado de salud crítico por secuelas dejadas en su intestino, luego de ser impactado por una bala.

En ese contexto, las marchas se hicieron presentes en las dife-

rentes bases de apoyo zapatistas, quienes exigieron frenar la violencia y el asedio contra ellos, porque solo buscan vivir en paz y autonomía, lejos del Estado mexicano y su clase política.

Los ataques armados se focalizaron en tres localidades, que son Emiliano Zapata, San Isidro y Moisés y Gandhi, todos ubicados en Ocosingo. Las autoridades locales se mantienen herméticos ante el conflicto que experimentan las co-

Ecoturismo, alternativa ante la deforestación en Los Altos

Chiapas ha perdido 55 por ciento de sus bosques, principalmente por la deforestación para realizar actividades agropecuarias

Las montañas de Los Altos de Chiapas se han fragmentado y modificado su estructura y composición florística debido a prácticas como la tala, la expansión de la frontera agrícola y el crecimiento urbano, así lo dio a conocer el maestro en Ciencias del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), José Gerardo Domínguez Vera, ante esto enfatizó que una alternativa para su conservación es el ecoturismo, el cual se ha desarrollado en varias regiones de México.

Según la organización The Nature Conservancy (TNC), Chiapas ha perdido 55 por ciento de sus bosques, principalmente por la deforestación para realizar actividades agropecuarias y la tala ilegal.

Con la investigación denominada “Conservación de bosques de montaña a través del ecoturismo”, el especialista en Manejo y Conservación de Recursos Naturales subrayó que para las personas el ecoturismo ha traído importantes cambios en la región.

El maestro en Recursos Naturales y Desarrollo Rural destacó que esta actividad trajo cambios en el uso de la

tierra y en la forma de pensar de las personas involucradas en el manejo; además, permitió el desarrollo de una cobertura forestal con condición ecológica entre baja y moderada.

Agregó que la efectividad de conservación puede mejorarse con acciones de enriquecimiento forestal con más especies de los bosques de montaña en la región.

Domínguez Vera identificó prácticas locales que implementan los socios de los parques ecoturísticos Arcotete, Grutas del Mamut y Grutas de Rancho Nuevo, y su posible relación con la condición ecológica y conservación de sus bosques dentro del marco de ecoturismo que ellos implementan.

Trabajo que permitió obtener información social por medio de en-

munidades afectadas.

Entre los principales efectos negativos que desencadena el conflicto paramilitar en la zona se encuentra el aumento de una crisis económica, debido a que muchos de los pobladores no cuentan con el apoyo de programas sociales y se ven obligados a intercambiar sus tierras por dinero, esto obliga a la ORCAO a despojar a otros de sus tierras.

Asimismo, las organizaciones civiles y zapatistas exigen a las autoridades estatales y federales desarticular a los grupos paramilitares, las responsabilizan de futuras agresiones que sufran por parte de estas agrupaciones, también invitan a la sociedad en general a presentar reclamos ante instancias diplomáticas y apoyar las acciones establecidas por los grupos autónomos.

trevistas desde una perspectiva de las prácticas respecto al ecoturismo como una manera de fomentar la conservación del entorno.

También se obtuvieron datos mediante la información ambiental a través del procesamiento de imágenes satelitales, un muestreo de la riqueza y composición de los bosques de cada sitio ecoturístico para valorar su estado de conservación.

Con la información social y ambiental se crearon índices que permi-

tieron ver una tendencia positiva entre los índices de prácticas, los índices de condición ecológica y diversidad de los bosques.

El ecoturismo en esencia plantea viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse. Para ser considerado ecoturismo este debe de involucrar impactos al medio ambiente.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 COMARCA
YUSET YAÑEZ/PORTAVOZ
COLECTIVOS DENUNCIAN
DESTRUCCIÓN ambiental por tala ilegal. (FOTO: CORTESÍA) EXIGEN a las autoridades desarticular a grupo delincuencial. (FOTO: CORTESÍA)

Jugadores mejor pagados en la historia de la NFL

Los atletas de alto rendimiento son reconocidos por tener contratos millonarios

La NFL al ser uno de los deportes con mayor audiencia en Estados Unidos, genera grandes cantidades de dinero por los espacios publicitarios que ofrece y la captación de grandes patrocinadores; no obstante, dentro de los más beneficiados se encuentran los jugadores, los cuales reciben contratos exuberantes de acuerdo a su trayectoria en la liga.

Conoce a los cinco jugadores con mayores ingresos en la historia de la NFL:

16 INFOGRAFÍA FOTOS: CORTESÍA FUENTE: www.elceo.com Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 PORTAVOZ
1. Tom Brady recibe pagos por 333 millones de dólares. 2. Ben Roethlisberger contabilizó ganancias por 276 millones de dólares. 4. Matt Ryan generó 267 millones de dólares. 5. Aaron Rodgers reportó utilidades por 264 millones de dólares.
TRAYECTORIA
3. Drew Brees registró ganancias por 270 millones de dólares. CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

MARAVILLA DEL MUNDO

La Muralla China

Sistema defensivo que mide 21.196 km

Antigua fortificación construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger de ataques a la frontera norte del Imperio chino

PORTAVOZ / STAFF

La Gran Muralla China es una fortificación construida entre los siglos V a.C. y XVII d.C. en el norte de China, a fin de contener las invasiones de tribus nómadas provenientes principalmente de Mongolia. Se trata de la mayor obra de ingeniería desarrollada en la historia.

La UNESCO nombró a la Gran Muralla como Patrimonio de la Humanidad en el año 1987. Treinta años más tarde, en 2007, la Muralla ganó el concurso público de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Sin embargo, en la actualidad solo permanece en pie cerca de un tercio de lo que alguna vez fue la Gran Muralla.

La Muralla China se ubica en el norte de China, limitando con el desierto de Gobi (Mongolia) y con Co-

rea del Norte. Recorre las regiones de Jilin, Hunan, Shandong, Sichuan, Henan, Gansu, Shanxi, Shaanxi, Hebei, Quinhai, Hubei, Liaoning, Xinjiang, Mongolia Interior, Ningxia, Pekín y Tianjin.

Para construirla, se empleó mano de obra esclava. Su construcción causó tantas muertes que ganó la fama de ser el mayor cementerio del mundo. El rumor rezaba que los restos mortales de los esclavos habían sido usados como material constructivo, pero las investigaciones han desmentido este mito.

Otro mito sostiene que la Gran Muralla puede ser vista desde el espacio, pero tampoco es cierto. Entonces, ¿qué es lo que verdaderamente sabemos sobre este portento de la ingeniería? Para descubrirlo, conozcamos cuáles son las principales características de la Gran Muralla China, cuál fue su historia y cómo se construyó.

Concebida como un complejo defensivo, la Gran Muralla atraviesa

desiertos, acantilados, ríos y montañas de más de dos mil metros de altitud. Se divide en diversos tramos y aprovecha los accidentes topográficos como prolongación natural de sus muros. Observemos.

Según las fuentes oficiales, la Gran Muralla China llegó a sumar un recorrido de 21.196 km. Esta medida incluye el perímetro de todas las murallas que llegaron a existir y los trayectos conectados.

Sin embargo, el proyecto de la Gran Muralla en sí alcanzó 8.851,8 km de longitud, lo cual fue llevado a cabo por la dinastía Ming. Esta cifra incluye los tramos antiguos que se hicieron reconstruir y siete mil kilómetros nuevos.

Si pensamos en los muros, la altura promedio de la Muralla China es de unos 7 metros. Mientras que sus torres pueden rondar los 12 metros. Estas medidas varían según la sección.

17 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 COLORES
PATRIMONIO de la Humanidad desde 1987. (FOTOS: CORTESÍA)

El viaje de cada persona es individual. Si te enamoras de un hombre, pues te enamoras de un hombre. El hecho de que muchos americanos lo consideren una enfermedad dice más sobre ellos que sobre la homosexualidad”

DECISIVO

Presidenciables de 2024; partidos eligen procesos

Va por México se encuentra en vísperas de oficializar fechas y requisitos para quienes quieran aspirar a la Presidencia de la República

PORTAVOZ/AGENCIAS

Todos los partidos políticos nacionales establecieron ya los plazos en los que tendrán definido a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024, cuando se renovarán diversos cargos tanto del Poder Ejecutivo federal, estatales y legisladores federales, locales y alcaldías en distintas entidades.

Algunos partidos no han hablado abiertamente de su procedimiento para definir a su candidato, con lo que son las alianzas las que asumieron el liderazgo y establecieron ya normas, reglas e incluso iniciaron ya sus procesos internos para la Presidencia de la República.

Los candidatos de la oposición deberán realizar la captación de 150 mil firmas y encuestas, que para el registro podría ser a principios de julio

Las elecciones de 2018 cambiaron por completo el panorama político nacional y llevaron a partidos como el PRI, PAN y PRD a ceder espacio político principalmente a Morena, partido que actualmentre gobierna en 22 entidades de manera conjunta con sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

Ahora, a seis años de aquellas elecciones, el país se enfrentará nuevamente a comicios en 30 entidades y se renovarán a nivel federal los 128 cargos en el Senado de la República, 500 en la Cámara de Diputados, así como nueve gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y la Presidencia.

Los esfuerzos de los partidos políticos y sus respectivas alianzas han permitido el lanzamiento de convocatorias, proceso en el que el Movimiento de Regeneración Nacional fue puntero, pues definió sus reglas y actualmente tiene a sus corcholatas realizando eventos por distintos estados del país.

Mientras que el resto de los partidos políticos han presentado impugnaciones y quejas en contra del proceso interno de Morena, y las giras de sus corcholatas en todo el país.

MOVIMIENTO CIUDADANO, A UNAS SEMANAS DE DEFINIR CALENDARIO

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, a cargo de Dante Delgado anunció desde hace varios meses que se presentará en

las elecciones de 2024 en solitario, todo ello, para después anunciar que no se presentaría en las elecciones de este año en el Estado de México y Coahuila.

Delgado Rannauro ha manifestado que Movimiento Ciudadano tiene la posibilidad de ganar la Presidencia marcando una separación de los partidos de “la vieja política”, señalando directamente al PAN, al PRI y a Morena.

De esta forma, el líder nacional del llamado Movimiento naranja anunció recientemente que será el próximo 5 de diciembre cuando se tendrá al candidato que se presentará en las elecciones presidenciales de 2024.

Señalo que el próximo 14 de julio se tendrá una reunión del Consejo Nacional en el que se definirá el calendario que habrá de guiar su camino rumbo a estos comicios, y se prevé que en diciembre próximo, se tendrá otra reunión en la que se definirán las reglas de operación para otras candidaturas entre ellas para las alcaldías, para diputaciones locales y federales, senadurías y gubernaturas que estarán en disputa.

La encuesta correspondiente al mes de junio realizada por México Evalúa, colocó entre los principales aspirantes por parte de este partido a Luis Donaldo Colosio Riojas, Patricia Mercado - quien ya fue candidata, aunque no con Movimiento Ciudadano -, Ivonne Ortega, Enrique Alfaro y el mismo Dante Delgado.

EL ESPERADO PROCESO DE VA POR MÉXICO

La alianza conformada por el PRI, PAN y PRD estableció recientemente las reglas bajo las cuales operará de cara a las elecciones de 2024, todo ello luego de que cada integrante de la alianza realizó reuniones con sus respectivos consejos: el Consejo Político Nacional del PRI, Consejo Político del PAN y la Dirección Nacional Ejecutiva del PRD.

Entre los acuerdos que han trasncendido se encuentran la creación de un Consejo Consultivo Permanente - aunque con distinto nombre para cada partido - que

será el ente encargado de trazar la ruta para que los partidos creen un Frente Amplio Opositor.

La definición de reglas será presentada este lunes 26 de junio, pero ya se revelaron algunos detalles en torno al anuncio, entre ellos el que los aspirantes deberán realizar la captación de 150 mil firmas e incluso encuestas. Mientras que el periodo para el registro de aspirantes podría ocurrir a principios de julio.

Paralelamente a este proceso, hay organizaciones congregadas en Unid@s que abrieron las puertas de personajes de los tres partidos políticos, así como a integrantes de la sociedad civil y empresarios.

Anteriormente, los integrantes de la alianza Va por México del PAN se pronunciaron por establecer como requisito la presentación de hasta un millón de firmas, un hecho que fue sumamente criticado por el resto de los aliancistas.

La encuesta de México Evalúa colocó entre los mejores posiconados a Santiago Creel, Mauricio Vila, Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez, Lilly Téllez, Enrtique de la Madrid, Claudia Ruiz Massieu y Miguel Ángel Macera.

MORENA Y SUS ALIADOS, EN CAMPAÑA ABIERTA

Mientras la allianza Va por México está por revelar sus mecanismos de selección de candidato y sus tiempos para ello, Regeneración Na-

cional, el partido en el poder, y sus aliados del Partido Verde y el Partido del Trabajo ya se encuentran en abierta promoción de aspirantes a la candidatura presidencial.

Fue luego de las elecciones del pasado 4 de junio que Morena reunió a sus corcholatas, las invitó al Consejo Nacional del partido, sumó a los aspirantes de sus aliados y emprendió el periodo de recorridos para determinar quién será el “defensor de los comités de la transformación”.

Los recorridos de promoción dieron inicio el pasado lunes 19 de junio, con eventos de todas las corcholatas en distintas entidades. Los plazos aprobados por el Consejo Nacional establecieron que los recorridos finalizarán el próximo 27 de agosto, con lo que se dará paso a las cinco encuestas que realizará el partido, las cuales se levantará entre los días 28 de agosto y 3 de septiembre.

Posteriormente, será el día 6 de septiembre a más tardar cuando la dirigencia nacional de Morena presentará los resultados de entre sus seis aspirantes, y quien será el defensor de los comités de la transformación, es decir, el candidato o candidata a la Presidencia de la República.

En este proceso se encuentran ya inscritos Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

18 Tuxtla Gutiérrez,
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
Chiapas
PAÍS “
PORTAVOZ
CORCHOLATAS del partido guinda en campaña. (FOTO: CORTESÍA)

Las finanzas mexicanas crecieron un por ciento en el primer trimestre del año respecto al último periodo de 2022

La economía y el empleo en México

El INEGI publicará datos correspondientes al mes de abril sobre el mercado laboral

PORTAVOZ/AGENCIAS

La próxima semana en México se conocerán dos indicadores del INEGI que mostrarán cómo va la economía.

El lunes el instituto de estadísticas publicará el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), una herramienta para medir el comportamiento de la economía por mes.

Es un indicador con cierto retraso, pues las cifras que se publicarán el lunes corresponderán al mes de abril, es decir, el inicio del segundo trimestre del año. En un dato preliminar publicado la semana pasada, el INEGI previó que la actividad económica ese mes haya crecido 0.6 por ciento, luego de una caída de 0.3 por ciento en marzo.

El INEGI consideró también la semana pasada que la economía en mayo se habría desacelerado a 0.1 por ciento. El dato definitivo para el quinto mes del año se publicará el 25 de julio.

A tasa anual, es decir, al comparar abril contra el mismo mes del

año pasado, la economía habría crecido 2.4 por ciento, y en mayo el crecimiento habría sido de 2.5 por ciento.

OPTIMISMO ECONÓMICO

La economía mexicana creció 1 por ciento en el primer trimestre del año respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando el avance fue de 0.6 por ciento. A tasa anual, el crecimiento fue de 3.7 por ciento, igual que en el último cuarto de 2022.

La estimación puntual de crecimiento del Gobierno de México para la economía en todo 2023 es de 3 por ciento, mientras que el más reciente consenso de analistas privados consultados por Citibanamex pronosticó una expansión de 2.2 por ciento.

En mayo, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, declaró que la economía mexicana este año crecerá al menos 2.3 por ciento. El funcionario basó su optimismo en el desempeño del primer trimestre del año, así como en las cifras positivas que se han registrado en el consumo, el empleo y la inversión. Por otro lado, a inicios de junio Banco de México mejoró su previsión de crecimiento del PIB para este año de 1.6 por ciento a 2.3 por ciento.

¿CÓMO LE FUE AL DESEMPLEO EN MAYO?

Por otro lado, el viernes 30 de junio el INEGI publicará la tasa de desempleo registrada en mayo.

En abril la población desocupada sumó 1.7 millones de personas, lo que representó una tasa de 2.8 por ciento respecto de la Población Económicamente Activa, que fue de 60.6 millones de personas, superior en 1.1 millones de personas a la PEA registrada en abril de 2022.

En declaraciones a la prensa, el secretario de Hacienda ha sostenido que las reformas laborales establecidas en esta administración

han mejorado las prestaciones sociales, y han favorecido un mayor salario y poder de negociación mediante la negociación colectiva.

En la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el secretario declaró que el mercado laboral refleja cada vez más los resultados de esas medidas, y que en los primeros cuatro meses del año se observaron niveles récord de generación de empleo formal, con el registro de 447,000 puestos en el Seguro Social, lo que significó el segundo aumento más alto desde que se tiene registro.

Programa "Unamos Créditos" del Infonavit

El instituto ha dado poco más de 6,000 financiamientos a parejas del mismo sexo entre 2010 y hasta mayo

PORTAVOZ/AGENCIAS

El Infonavit informó que ha otorgado poco más de 6,000 financiamientos a parejas del mismo sexo para la compra de vivienda nueva o existente, entre 2010 y hasta el 31 de mayo pasado.

Ese universo de préstamos a través de dos programas representó una derrama económica de 2,937 millones de pesos en beneficio de 3,059 parejas LGBTI+, indicó el instituto a propósito del mes del orgullo de esta comunidad.

A través de los créditos conyugales se generó una derrama económica de mil 732 millones de pesos en el periodo señalado.

En tanto, entre 2020 y el 31 de mayo de 2023 se otorgaron 3,078

financiamientos a través del programa Unamos Créditos, lo que significó una derrama de 1,205 millones de pesos.

El instituto recordó que al juntar sus créditos, las parejas pueden acceder a un monto superior a los 4 millones de pesos, así como a una tasa de interés fija diferenciada según el nivel salarial, que va de 3.09 por ciento a 10.45 por ciento.

Con el programa Unamos Créditos la pareja no necesita estar casada legalmente para solicitar el financiamiento, pero sí es un requisito en el caso de Crédito Conyugal.

¿EN QUÉ CONSISTE UNAMOS CRÉDITOS?

Al juntar tu crédito con otra perso-

na pueden obtener un monto de hasta 4 millones 671,885 mil pesos.

Bajo este esquema puedes asociarte no solo con tu pareja, sino con quien tú quieras, puede ser tu hermana, hermano, padres o amigos, por lo que no es requisito que estén casados.

La tasa de interés fija es diferenciada según el nivel salarial y va de 3.09 por ciento a 10.45 por ciento. Además, cada acreditado será dueño de la vivienda, de acuerdo con la parte proporcional de participación de su crédito.

OTROS BENEFICIOS

Puedes hacer pagos anticipados o liquidar tu crédito sin penalizaciones.

Las aportaciones patronales subsecuentes se abonarán al capital de tu crédito, lo que te ayuda a pagarlo más rápido.

Ambos acreditados cuentan

con seguro de vida y un fondo de protección de pagos, para que tengan mayor tranquilidad durante el plazo que dure la deuda.

La vivienda a adquirir cuenta con seguro de daños.

Requisitos:

Tener una relación laboral vigente.

Cumplir con los puntos de precalificación. Eso lo puedes revisar en Mi Cuenta Infonavit.

Realizar el curso en línea “Saber Más Para Decidir Mejor”.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
ESTADÍSTICAS
PAÍS
REALIZAN FERIA de trabajo en Chiapas. (FOTO: JACOB GARCÍA) PUEDES ACCEDER A un monto de hasta 4 millones de pesos. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

ÍCONO DE LA BELLEZA

KylieJenner

De estrella de televisión a billonaria, usó una de sus pasiones, los cosméticos, para construir una gran compañía

20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
PORTAVOZ

PORTAVOZ/ STAFF

Kylie Jenner fue una niña que creció en el mundo del entretenimiento, pero que usó esta plataforma para hacerse una mujer dueña de su propio éxito. Conocida primero por su aparición en la televisión con el reality tv con más tiempo al aire: Keeping Up with the Kardashians, hoy ha cambiado el título de estrella de la pantalla chica por el de la billonaria más joven con una fortuna hecha por ella misma.

La menor de las hermanas Kardashian-Jenner nunca fue ajena al éxito, con tan solo nueve años Kylie Jenner ya estaba en un famoso show con su familia que catapultó la carrera de cada uno de sus miembros. A pesar de haber podido seguir los pasos de algunas de sus hermanas, Jenner decidió tomar otro rumbo, y adueñándose de su creciente fama en las redes sociales, la joven empresaria construyó otro futuro.

Tras haber ganado fama en las redes con su vida de celebridad, y haber creado relaciones comerciales con marcas que valoraron sus publicaciones en más de un millón de dólares, Kylie Jenner usó el perfil de más de 170 millones de seguidores a su favor para monetizar una

de sus pasiones: el maquillaje. Algo que había sido parte de su vida desde que se inició en el mundo del modelaje y el entretenimiento.

En 2007, Kylie Jenner inició formando parte del cast de “Keeping Up with the Kardashians”, un reality show en el canal estadounidense E! que documentaría la vida de la familia de Calabasas, Kylie apareció en el programa junto a sus hermanas y sus padres. Con el éxito del show en Estados Unidos y el mundo, Kylie y su familia no tardaron en aventurarse a otras ramas para crecer su influencia. Su primera experiencia con el mundo de la belleza fue su colaboración con la compañía Nicole By OPI, con la que lanzó dos esmaltes para uñas en 2013 junto a su hermana Kendall. Ambas hermanas recibieron ganancias de 100,000 dólares por su trato con la compañía.

Kylie Jenner fundó su compañía de belleza en 2014, luego de que la empresaria se aliara con Seed Beauty para la producción de 15,000 unidades de los Kylie Lip Kits, el primer producto de la marca. El kit que contenía un delineador de labios y un labial líquido debutó el 30 de noviembre de 2015, con un costo de producción de 250,000 dóla-

res, costeada al 100% por los ingresos de Jenner.

En febrero de 2016 tras el éxito inicial del produc to la compañía fue renom brada Kylie Cosmetics y se inició la producción de 500,000 nuevos ejem plares del kit. Para el final de 2016, ya la compañía de Kylie Jenner genera ba ingresos de más de 300 millones de dólares.

Luego de que Coty Inc., una compañía de productos de belle za comprará el 51% de participación en la compañía por 600 millones de dólares, Kylie Cosmetics cerró el 2019 con una valoración de 900 millones de dólares.

La marca está compuesta por dos divisiones

principales: cui dado para la piel y maquilla je. Kylie Skin, una línea de skincare que se deriva de Kylie Cosmetics, es el último lanzamiento de la compañía.

21 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 LUCES
JOVEN EMPRESARIA que conquistó a la industria cosmética. (FOTOS: CORTESÍA) Kylie Jenner fundó su compañía de belleza en 2014

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy pero de 1977, en Estados Unidos, el cantante Elvis Presley da su último concierto.

22 PORTAVOZ
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los derechos de los homosexuales son derechos humanos y los derechos humanos son derechos de homosexuales”

RÉGIMEN

Más de 300 personas murieron en las cárceles de El Salvador

La ONG Socorro Jurídico Humanitario reportó la crítica situación que se vive en los penales de ese país

PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decretó el régimen de excepción en el país el 27 de marzo del año pasado con la excusa de llevar adelante una guerra contra las pandillas y bajar los índices de criminalidad. Sin embargo, se multiplican las denuncias de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, que aseguran que se violan los derechos humanos de la población.

Un dato que llama la atención del trabajo de la organización es que solo el 8 por ciento de los fallecidos en prisión estaba “perfilado como pandillero”

En diálogo con Infobae, Ingrid Escobar, directora de la ONG Socorro Jurídico Humanitario, denunció que más de 300 personas murieron en las cárceles de El Salvador durante el régimen de excepción y que el 92 % de ellas eran inocentes.

“El Socorro Jurídico Humanitario es una organización defensora de derechos humanos que nació el 25 de julio de 2022 por la imperiosa necesidad de la defensa de derechos humanos, específicamente de compañeros sindicalistas y presidentes de asociaciones de personas organizadas, de trabajadores organizados, que estaban siendo capturados al inicio del régimen de excepción, el cual se viene ejecutando en El Salvador de manera improvisada y demasiado irresponsable”, comenzó.

Y siguió: “A raíz de toda esta persecución de líderes sindicales, un grupo de 15 personas de distintas profesiones, abogados, criminólogos, psicólogos, médicos y salvadoreños en general; decidimos unirnos para tratar de darle de alguna manera respuesta a todas las denuncias ciudadanas de las capturas arbitrarias de personas inocentes”.

Preguntada por la elevada cifra de muertos en las cárceles, Escobar indicó: “En los 15 meses del régimen de excepción, a nuestras oficinas han llegado más de 300 denuncias de muertes violentas y por negligencia médica de personas que están en fase de investigación, que han sido capturadas durante el régimen de excepción pero que no tuvieron derecho de defensa”.

Sostuvo que “no se les respetó la presunción de inocencia, puesto

que han fallecido dentro de centros penales a causa de torturas, como estrangulamientos; y también, un buen porcentaje por negligencia médica, es decir, el sistema penitenciario no les ha dado la medicación para enfermedades previas que ya llevaban las personas capturadas y para enfermedades que han sido adquiridas dentro de los centros penales y que también han sido causas de muertes”.

Luego expresó que, del universo de denuncias, que “son 300”; tienen “158 confirmaciones de muertes en centros penitenciarios” y que sus fuentes directas son los familiares.

“Esto es porque no hay información oficial. Ellos (el régimen de Bukele) tienen completamente todo cerrado y archivado; y en ese sentido, pues nosotros hemos pedido a los familiares que nos confirmen esto vía actas de defunción, fotografías y documentación en general que comprueben los fallecimientos y las causas de los mismos”, explicó.

Consultada sobre si existe temor de las familias a denunciar, la directora de la ONG aseguró: “Lo que pasa es que en El Salvador vivimos en una situación de terror de parte de las autoridades, los policías, la fuerza armada, los mismos agentes del Estado y del Ministerio Público.

A la gente le han hecho creer que si llegan a hablar, van a correr la misma suerte que su familiar: ser capturados ilegalmente, torturados en centros penales y llevados hasta la muerte. Entonces, la gente lo que hace es mejor dejarle a la voluntad de Dios el castigo que reciban estos agentes de autoridad, que han cometido estos crímenes, y por lo tanto no denuncian. Pero no es porque no haya ocurrido la muerte del familiar en el centro penal, si no que tienen miedo por esta situación de terror en la que vivimos en El Salvador”.

Y continuó: “Aquí estamos en un completo proceso de consolidación de una dictadura. Todos los poderes del Estado responden en este caso a lo que el Ejecutivo solicita a través del presidente y sus ministros, específicamente de Seguridad y Justicia. En ese sentido, la gente tiene miedo, mucho miedo de hablar”.

Un dato que llama la atención del trabajo de la ONG es que sólo el 8 por ciento de los fallecidos en prisión estaba “perfilado como pandillero”, mientras que el 92 por ciento es gente inocente. Al respecto, Escobar explicó: “Efectivamente hemos perfilado que de esos primeros 126 fallecidos que teníamos al año del régimen, solamente el 8 por ciento eran de pandillas pero el 92 por ciento era gente completamente inocente. De ello podemos decir que era gente que no tenía ni un solo tatuaje y, si tenía, era un tatuaje artístico; personas que no tenían antecedentes penales, incluso universitarios presos o laborales porque también hay mucha gente trabajadora, sindicalistas, maestros, etcétera. En ese sentido podemos decir que la gran mayoría de los fallecidos son personas inocentes”.

Por último, se refirió a las torturas y los malos tratos a los que son sometidos los presos en las cárceles del país. “Indudablemente, hay tortura de las peores en los centros penitenciarios. Estos son crímenes de lesa humanidad, delitos internacionales que están cometiendo los agentes del Estado. El primero es Osiris Luna, que es el director de centros penales, que no debería estar permitiendo que custodios, por ejemplo, torturen a la gente que está presa, especialmente aquellos que son inocentes”.

Y ratificó: “Son crímenes de lesa humanidad y nosotros (El Salvador) somos suscriptores del Estatuto de Roma, que en el artículo 8 y 17 del mismo establece que los agentes del Estado que cometan estos delitos internacionales tienen de entre 15 a 30 años de prisión”.

“Desafortunadamente, el fiscal general de la República, en unas declaraciones irresponsables e impunes, dijo que ha mandado al archivo 142 fallecimientos dentro de centros penales porque no hay tortura o no hay forma científica de comprobarlo, pero sí las hay. Nosotros tenemos testimonios claros de personas a las que cuando las han llamado al reconocimiento del cadáver, les han entregado el cuerpo en cajas selladas, mintiéndoles, diciéndoles al familiar que la persona tenía Covid -19, y que por lo tanto no podían abrir la caja”, detalló Escobar.

“Sin embargo, mujeres valientes, madres y esposas no se quedaron con esta indicación, abrieron las cajas y han visto golpes por todo el cuerpo, señales de estrangulamiento, de vapuleos, de torturas dentro de centros penales, y que lejos está eso, por supuesto, de ser Covid-19 o un infarto, que es lo que más ponen en las certificaciones de medicina legal. Entonces no hay duda de que aquí en El Salvador, en estos momentos, hay un ataque sistemático contra población inocente”, concluyó.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
MUNDO
RECLUSOS próximos a ser revisados para su ingreso. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

2024

Violencia de México en riesgo de agravarse por elecciones

Actualmente 80 municipios de nuestro país viven con agresiones extremas y 166 están en riesgo de ser capturados por el crimen

Págs.12-13

Jugadores mejor pagados La Muralla China

Antigua fortificación construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger de ataques a la frontera norte del Imperio chino

Pág . 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 26 DE JUNIO DE 2023 SÍGUENOS EN 24
PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.