2 minute read

La economía y el empleo en México

El INEGI publicará datos correspondientes al mes de abril sobre el mercado laboral

PORTAVOZ/AGENCIAS

La próxima semana en México se conocerán dos indicadores del INEGI que mostrarán cómo va la economía.

El lunes el instituto de estadísticas publicará el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), una herramienta para medir el comportamiento de la economía por mes.

Es un indicador con cierto retraso, pues las cifras que se publicarán el lunes corresponderán al mes de abril, es decir, el inicio del segundo trimestre del año. En un dato preliminar publicado la semana pasada, el INEGI previó que la actividad económica ese mes haya crecido 0.6 por ciento, luego de una caída de 0.3 por ciento en marzo.

El INEGI consideró también la semana pasada que la economía en mayo se habría desacelerado a 0.1 por ciento. El dato definitivo para el quinto mes del año se publicará el 25 de julio.

A tasa anual, es decir, al comparar abril contra el mismo mes del año pasado, la economía habría crecido 2.4 por ciento, y en mayo el crecimiento habría sido de 2.5 por ciento.

Optimismo Econ Mico

La economía mexicana creció 1 por ciento en el primer trimestre del año respecto al cuarto trimestre de 2022, cuando el avance fue de 0.6 por ciento. A tasa anual, el crecimiento fue de 3.7 por ciento, igual que en el último cuarto de 2022.

La estimación puntual de crecimiento del Gobierno de México para la economía en todo 2023 es de 3 por ciento, mientras que el más reciente consenso de analistas privados consultados por Citibanamex pronosticó una expansión de 2.2 por ciento.

En mayo, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, declaró que la economía mexicana este año crecerá al menos 2.3 por ciento. El funcionario basó su optimismo en el desempeño del primer trimestre del año, así como en las cifras positivas que se han registrado en el consumo, el empleo y la inversión. Por otro lado, a inicios de junio Banco de México mejoró su previsión de crecimiento del PIB para este año de 1.6 por ciento a 2.3 por ciento.

¿CÓMO LE FUE AL DESEMPLEO EN MAYO?

Por otro lado, el viernes 30 de junio el INEGI publicará la tasa de desempleo registrada en mayo.

En abril la población desocupada sumó 1.7 millones de personas, lo que representó una tasa de 2.8 por ciento respecto de la Población Económicamente Activa, que fue de 60.6 millones de personas, superior en 1.1 millones de personas a la PEA registrada en abril de 2022.

En declaraciones a la prensa, el secretario de Hacienda ha sostenido que las reformas laborales establecidas en esta administración han mejorado las prestaciones sociales, y han favorecido un mayor salario y poder de negociación mediante la negociación colectiva.

En la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el secretario declaró que el mercado laboral refleja cada vez más los resultados de esas medidas, y que en los primeros cuatro meses del año se observaron niveles récord de generación de empleo formal, con el registro de 447,000 puestos en el Seguro Social, lo que significó el segundo aumento más alto desde que se tiene registro.

This article is from: