2 minute read

Exigen legislar a favor de la diversidad sexual

La comunidad LGBTIQ+ considera relevante reformar el Código Civil de la entidad para acceder a mejores condiciones de vida

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En Chiapas sólo se puede acceder al matrimonio igualitario a través de amparos

Con la intención de garantizar respeto y acceso a los derechos humanos, la organización “Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida”, solicitó al Congreso del Estado legislar en apoyo a la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Intersexuales y Queer (LGBTIQ+) y erradicar por completo los actos discriminatorios y la homofobia en la sociedad chiapaneca.

Dentro de las principales peticiones de la organización se encuentra la legislación de una ley de equidad de género y el acceso al matrimonio igualitario. En Chiapas, esta comunidad sólo puede acceder al matrimonio igualitario a través de amparos, lo cual resulta ser un proceso lento e innecesario. Es fundamental que se realicen cambios en los códigos civiles para que este derecho sea accesible para todos.

La comunidad LGBTIQ+ mencio- nó que es importante ser tratado con igualdad, porque cumplen con sus obligaciones ciudadanas como pagar impuestos, y eso amerita que el 12 por ciento de las personas con distinta orientación sexual que habitan en Chiapas accedan a las mismas oportunidades que el resto de los pobladores. En este contexto, diversas organizaciones y colectivos alzaron

Pescadores pierden 300 kilos de producto al día

La sequía y la alta temperatura afectan a la industria pesquera, estas han provocado estragos en la entidad

La dura realidad de la sequía y las temperaturas abrasadoras golpea a más de 300 productores de peces en nueve comunidades cercanas al ejido Nuevo Quechula en el municipio de Tecpatán, Chiapas. El actual escenario es desafiante; una baja producción acuícola persiste debido a las condiciones climáticas extremas que superan los 40 grados en algunas áreas del estado.

Darinel Gutiérrez Gómez, expe- rimentado pescador de la ranchería Puerto Rico, describió que en cuatro meses el nivel de la presa Malpaso ha disminuido de manera alarmante. Lo que comenzó como una disminución gradual se ha transformado en una auténtica crisis, debido a que la presa ahora se encuentra en un estado crítico, con apenas un 29 por ciento de su capacidad. Este descenso drástico provoca la muerte diaria de más de 300 kilos de peces, sumiendo a los productores en una situación económica devastadora.

Las granjas acuícolas que prosperaban en las aguas de la presa Malpaso solían ser una fuente de abundancia, sin embargo, el calor implacable ha impactado negativamente en la reproducción de los peces, lo que ha llevado a una caída abrupta en la producción. Donde antes se recolectaban toneladas u 800 kilogramos de peces, ahora sólo son 500 kilogramos.

Es urgente que las autoridades actúen de manera rápida y efectiva para mitigar los efectos devastadores de estas condiciones climáticas extremas. Se necesitan soluciones concretas, desde asegurar un suministro adecuado de agua en la la voz, exigieron el respeto de los derechos fundamentales de la comunidad LGBTIQ+, al igual que desean ser tomados en cuenta por las autoridades locales.

El colectivo subrayó que continuarán en pide lucha hasta lograr que los legisladores de Chiapas escuchen sus demandas y reformen los artículos que afectan a la comunidad. Es fundamental erradicar la discriminación y las agresiones de todo tipo que aún persisten. La igualdad de derechos y la protección contra la discriminación es responsabilidad de los tres órdenes de Gobierno, al igual que la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa. La comunidad LGBTIQ+ merece vivir en un entorno en el que se reconozca y valore su diversidad. presa Malpaso hasta implementar medidas de adaptación que protejan a las granjas acuícolas de los embates de las corrientes del agua. El apoyo y la acción decidida por parte de las autoridades son fundamentales para enfrentar esta crisis y garantizar la sostenibilidad de la producción acuícola en la región. Los ojos están puestos en aquellos que tienen el poder de tomar decisiones significativas, porque el futuro de los productores y la vitalidad de la industria pesquera local están en juego.

This article is from: