Edición #15 | Jul-Dic 2021

Page 12

• Música•

La música: medio de enseñanza y comprensión «La música puede ser un medio de deconstrucción y desaprendizaje». Daniela Poveda García Lic. en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés e Historia

E

zaje, ya que eleva nuestros sentidos y nos permite entrar en un estado de consciencia superior. Adicional a ello, esta incentiva la creación de emociones gracias a la diversidad de conexiones sinápticas que se realizan en el cerebro, pues la zona subcortical -en donde se encuentra la amígdala cerebral, entre cuyas funciones están la memoria y las emociones- y los dos hemisferios, el hemisferio izquierdo – el cual se encarga del razonamiento lógico, como los números y el lenguaje (fluidez, comprensión, repetición, nominación, escritura/ grafía/ y lectura/lexía/) y el hemisferio derecho -al que le corresponden funciones más creativas e imaginativas, se ven involucrados. Dado lo anterior, es evidente que la música entra a jugar un rol primordial dentro de los procesos cognitivos del aprendizaje y la enseñanza. Desde el punto de vista de la musicoterapia educativa (MTE), la música precipita el proceso cognitivo (habilidades de observación, perceptuales, interactivas y de retención), a la vez que promueve la identificación y expresión de emociones, y con ello, el descubrimiento y el “La música puede ser vista como un entendimiento del ser hacienreferente de enseñanza y de aprendo asequible la identificación dizaje, ya que eleva nuestros sentide dificultades o virtudes asodos y nos permite entrar en un esciadas a emociones que afectado de consciencia superior”. tan el aprendizaje (Albornoz, 1998). Es así como surgen tres factores que entran a converger gracias a la experiencia de

n la vida, creamos símbolos llenos de sentido para descubrir nuevas extensiones de nuestro ser y del mundo en el que vivimos. Estos símbolos pueden ser representados a través de expresiones artísticas en donde el ser humano busca descubrir o emular sus experiencias más íntimas y emotivas: el arte, la danza y la música, por ejemplo, nos permiten reconocer aspectos de nosotros que están ocultos y que hacen falta develar. Son estas expresiones del interior del ser las que nos posibilitan descubrir y descubrirnos en relación con el mundo que nos rodea. Pero, ¿cómo podríamos sacarle provecho a esto dentro de nuestro aprendizaje? En la niñez, las personas cuentan con diferentes estímulos para el aprendizaje y para el desarrollo de sus funciones mentales superiores tales como: la escucha, el tacto y el habla. En la primera, el uso de melodías es común para estimular a los bebés, de hecho, estas se convierten en la principal referencia para el balbuceo y mimesis. La música puede ser vista como un referente de enseñanza y de aprendi-

12

“La música es un claro ejemplo de las maneras posibles en las que el aula de clase se puede transformar y tener mayor dinamismo, ya que desarrolla capacidades y permite que el estudiante se sienta en un espacio libre y lleno de oportunidades para aprender”.

la música en el aprendizaje: el factor cognitivo, el factor emocional y el factor lingüístico. En la enseñanza, el profesor puede hacer uso de este recurso para motivar en sus estudiantes un aprendizaje más dinámico y libre de frustraciones y angustias, convirtiendo de esta manera el aula de clase en un ambiente liberador en el que es fácil desenvolverse, y en donde hay cabida para que las diferentes formas de desarrollo de cada estudiante emerjan. La música se convierte en un aliado del profesor en la enseñanza; sin embargo, también es necesario reconocer de qué manera se va a realizar un enriquecimiento de la clase y del sentido que dará a los temas académicos, pues es diferente elegir una canción para desarrollar la asignatura a partir de esta, a que las canciones que se escojan sean un factor de compañía y estímulo. Por ejemplo, la canción “Need U Bad” de Jazmine Sullivan, cantante estadounidense de Soul y R&B,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición #15 | Jul-Dic 2021 by Rosetta Periódico Estudiantil - Issuu