5 minute read

Egresados

El camino apenas comienza

«[…] quiero invitar a todos aquellos lectores, especialmente quienes estudian la Licenciatura, a que no se desanimen durante su carrera: el camino apenas comienza».

Advertisement

Laura Gabriela Cortés Becerra

Egresada Lic. en Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés y Comunicación Social

Hace un año cerraba el discurso de graduación con las siguientes palabras “estamos listos para tomar el timón de nuestras vidas porque la mar nos pertenece”. Hoy comprendo lo cierta que es esta frase y la repercusión que tiene en mi vida personal y laboral. En este tiempo, confirmé la pasión que se necesita para enseñar y la paciencia que tenemos por vocación; esa virtud que nos permite estar pendientes de cada estudiante con el objetivo de darle la mejor educación.

Recién obtuve mi titulo, la primera pregunta que surgió en mi cabeza fue ¿Y ahora dónde voy a trabajar? y junto a ella un sentimiento de ansiedad y angustia porque no es fácil afrontar el mundo laboral en nuestro país. Sin embargo, poco a poco se fueron abriendo puertas que no esperaba, incluyendo mi trabajo actual.

Este artículo se divide en tres partes. La primera, habla de los aprendizajes que he tenido en este primer año siendo maestra. La segunda, cuenta los retos que enfrenté desde mi graduación. La tercera, muestra los conocimientos que adquirí a través de la conexión que he desarrollado con mis estudiantes para finalizar con un comentario personal hacia los lectores.

Mi primera labor docente ha sido tanto emocionante como retadora, me hizo salir de mi zona de confort y me dejó algunas enseñanzas que deseo compartir con ustedes: como maestro no es fácil adaptarte al lugar donde llegas porque en algunas ocasiones la exigencia o la manera de resolver algunas cuestiones académicas no es la que hubieras utilizado o preferido en una determinada situación. No obstante, allí entra en juego la capacidad de diálogo y la flexibilidad que debemos tener para aceptar consejos que, aunque no hubieran sido la primera opción, nos permiten actuar de manera asertiva y correcta.

Mi segundo aprendizaje está relacionado con las personas que rodean mi ambiente laboral. Cada una de ellas me ha brindado consejos para mejorar día a día, sentir su acompañamiento y la libertad de hablar en caso de algún inconveniente, me permitieron tomar decisiones guiadas y acertadas frente a diversas situaciones.

Por último, he entendido la necesidad de estar siempre dispuesta a aprender y cuestionar mis metodologías de enseñanza. Ser docente implica asimilar que nada es estático y que, así como cambian las percepciones e ideas de nuestros estudiantes frente a la materia o el contenido que dictamos, también nosotros debemos hacerlo.

Además de hablar de mis aprendizajes como docente, es importante mencionar los retos a los cuales me enfrenté al momento de graduarme en medio de una pandemia. Osorio y Restrepo (2019) dicen algo que tuvo sentido al momento de

El camino apenas comienza. Fotografía de la autora.

adaptarme a las clases virtuales y a las diferentes plataformas de aprendizaje: “la calidad de la educación del siglo XXI se mide en tanto que capacite personas competentes para la cibercultura, y eso no será posible si no se adoptan las herramientas que incurren en la sociedad de la conectividad y la comunicación del conocimiento, en tecnologías digitales” (p. 27).

Personalmente, nunca había utilizado Zoom o Google Meet para dar clases a un grupo de estudiantes de manera frecuente. Me encontraba completamente acostumbrada a la presencialidad y nunca se me ocurrió que esa situación cambiaría. Sin embargo, en la marcha, y con ayuda de mis colegas y la institución educativa en la que me encuentro, logré aprender a utilizar ambas aplicaciones y sus herramientas para facilitar el aprendizaje. Inclusive, los estudiantes fueron quienes me guiaron en varias ocasiones sobre de qué manera podía presentarles el contenido, ya que en su momento no tenía la experticia que tengo ahora con las plataformas digitales.

Ahora más que nunca sentí la importancia de estar conec-

“Estamos listos para tomar el timón de nuestras vidas porque la mar nos pertenece”. “Ser docente implica asimilar que nada es estático y que, así como cambian las percepciones e ideas de nuestros estudiantes frente a la materia o el contenido que dictamos, también nosotros debemos hacerlo”.

Referencias

Osorio Gaviria, L. A. y Restrepo Monsalve, L. M. (2019). Nuevos retos para la educación del siglo XXI. Revista Refl exiones y Saberes, (10), 25-32.

tada con mis estudiantes y escucharlos. Al no poderlos tener de manera presencial era necesario mantener su atención y evitar el agotamiento en pantalla. En medio de todo esto, descubrí el valor de las pausas activas guiadas, permitirles momentos de esparcimiento, estar pendiente de sus reacciones para verificar su atención y además aprendí a identificar en qué momentos utilizan páginas ajenas a la clase. Como docentes es de vital importancia estar atentos a los contenidos a los que acceden nuestros estudiantes y que podrían ser inadecuados para su edad. Frente a lo anterior, la comunicación bilateral entre el colegio y los padres ha sido de gran importancia, sobre todo por la atención que estos últimos deben darles durante la jornada educativa con el objetivo de prever algún inconveniente.

Desde mi punto de vista, uno de los aspectos más complicados de la virtualidad es verificar los conocimientos que adquieren los estudiantes mediante exámenes, pruebas grupales o actividades en clase. Considero que para llevar a cabo de manera exitosa las tareas mencionadas, es clave la voluntad de los estudiantes y la honestidad con ellos mismos; así como la actitud del maestro frente a la clase con la finalidad de hacerlos sentir cómodos y confiados con su conocimiento.

Para concluir este artículo, quiero invitar a todos aquellos lectores, especialmente quienes estudian la Licenciatura, a que no se desanimen durante su carrera: el camino apenas comienza. En muchos momentos sentirán cansancio, quizá al graduarse tengan ansiedad, pero les garantizo que la Universidad los llenará de momentos felices y fundamentales para su vida que les permitirán ejercer la profesión con integridad moral y ética.

This article is from: