Modelo Pedagógico GSE
El Modelo Pedagógico de GSE es fruto de un continuo proceso de investigación sobre las más modernas metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje, siendo un referente de innovación y calidad educativa que busca la excelencia y sostenibilidad en el tiempo. Muestra de ello son las metodologías activas de aprendizaje que se aplican en las aulas (ABP, ABR, ABRP, ABI, TBL, Design Thinking, Visual Thinking, Flipped Classroom, Co-teaching), integradas en un Método Activo y Personalizado de Aprendizaje (MAPA) de diseño propio.
Un pilar clave que ha permitido el desarrollo de todas estas metodologías es la transformación digital de nuestros centros educativos, abriendo las puertas a nuevas posibilidades de: aprendizaje más allá del aula, personalización, desarrollo de competencias para el futuro, nuevas experiencias de aprendizaje virtuales o aumentadas, etc. El Modelo Educativo Grupo Sorolla se centra en siete ámbitos de actuación : Metodologías Activas que potencian el aprendizaje personalizado y autónomo, adaptado a las necesidades y ritmos de
44
cada persona, pero, al mismo tiempo, un Coaching Docente y acabando con la aprendizaje cooperativo en el que la ayu- atención al desarrollo personal y compeda y colaboración en el aprendizaje. tencial del alumnado con el diseño de todo el Modelo Pedagógico y que se Estrategias de aprendizaje: basadas en concreta en el Perfil de Salida del alumlos más modernos estudios en neuroedu- nado que deseamos y al que nos comprocación, que desarrollan técnicas de estu- metemos. dio y rutinas de pensamiento y atendiendo a diferentes estilos y ritmos de apren- Internacionalización: Nuestro alumnado dizaje de manera personalizada. Y permi- tiene las mejores oportunidades para tan el aprendizaje en cualquier momento desarrollar sus competencias comunicatiy lugar. vas en diferentes idiomas participando en multitud de eventos, proyectos y exCiudadanía y Valores: Toda la comunidad periencias internacionales que se desaeducativa está implicada en la formación rrollan desde el propio aula, pero tamética del alumnado. Además, los propios bién en el extranjero con viajes y estanestudiantes se integran en la gestión de cias en otros países. la convivencia en nuestros Centros, colaborando en la revisión y definición de Arte, Creatividad y Emprendimiento: El normas y participando en equipos de desarrollo de proyectos de emprendimediación y prevención de conflictos y miento, diseño y fabricación de producmentorizando a otros compañeros. tos y servicios, proyectos artísticos y que desarrollan la creatividad del alumnado Escuela Activa y Saludable: Como empre- con una cultura Maker o incluso con exsa concienciada y comprometida con la periencias reales en contacto con empresalud y el medio ambiente, prestando sas y talleres artísticos contribuyen al especial atención a la seguridad en el desarrollo de sus habilidades creativas. entorno escolar, planificando proyectos para una vida saludable, tanto física co- El Modelo Pedagógico GSE diseña de mo mentalmente, atendiendo al desarro- esta manera un currículo de excelencia llo socio-emocional de nuestro alumnado que se concreta en un Perfil de Salida del y participando de manera muy activa en alumnado totalmente competencial y proyectos que contribuyan a la consecu- dirigido a cumplir las expectativas de las ción de los ODS, proyectos medio- familias, pero también en lo que desean y ambientales, sociales, solidarios y de esperan las empresas en las que trabajaservicio. rán en el futuro y en la sociedad en la que están integrados. Es una mirada hacia el Innovación y Calidad: La propia estructu- futuro, hacia un horizonte formativo ra organizativa con departamentos dedi- mucho más amplio de lo que supone la cados a la gestión, evaluación y mejora vida escolar de nuestros estudiantes. Se continua de los procesos de enseñanza- trata de contribuir a la formación de aprendizaje, marcan un punto muy im- personas para un mundo mejor, compeportante y un compromiso con las perso- tentes, autónomos y preparados para nas de GSE, comenzando con la forma- volar. ción y desarrollo profesional continuo del profesorado a través de un sistema de